LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO CUATRIMESTRAL CICLO TERCERO HUMANIDADES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR PRESENCIAL 0 HORAS 3 TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 39 SEPTIEMBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Autonomía y Pensamiento Crítico se ubica en tercer cuatrimestre y tiene como antecedente la asignatura de Comunicación Efectiva. En este caso, el estudiante desarrolla una serie de habilidades comunicativas e identifica cómo los seres humanos intercambian información con su medio ambiente inmediato y de qué manera asignan significados a las personas, objetos y hechos que ocurren a su alrededor, así como a reconocer la influencia que tienen las barreras en la comunicación. LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO COMUNICACIÓN EFECTIVA MATEMÁTICAS I, II, III Y IV Fig. 1 Autonomía y Pensamiento Crítico y su relación con otras asignaturas del Bachillerato Cuatrimestral. Página 1 de 19

2 De esta forma, la asignatura de Autonomía y Pensamiento Crítico se encuentra ubicada dentro del área de actividades para- escolares, mismas que son definidas como un conjunto de acciones convergentes a las académicas que por su naturaleza atienden los aspectos intelectuales, socioafectivos y físicos en la formación integral del Bachiller. La asignatura de Autonomía y crítico tiene como objetivo: desarrollar y ejecutar en el estudiante habilidades de que le permitan construir razonamientos y análisis críticos orientados a la resolución de problemas; haciendo uso así de formas de pensar convergentes y divergentes para desarrollar la autodirección e independencia en las siguientes áreas: aprendizaje, responsabilidad y afectividad. De acuerdo a las competencias genéricas para la Educación Media Superior en México, el objetivo es fortalecer el área tres: Piensa y critica reflexivamente teniendo como principales competencias genéricas: a) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos b) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Para cumplir con este objetivo, se han diseñado los instrumentos didácticos adecuados para que el alumno desarrolle su competencia en solución de problemas de manera crítica y reflexiva con ejercicios estructurados, dinámicas grupales, estudios de caso, debates, cuadros comparativos, cuestionarios, ejercicios para desarrollar el convergente y divergente; mediante estas actividades se plantean situaciones prácticas y significativas que permiten que el alumno vincule la teoría con la práctica y tenga un autónomo y crítico. La asignatura está integrada por tres bloques fundamentales que permiten ser una herramienta a utilizar para desarrollar autodirección e independencia respecto al aprendizaje, formando en el estudiante un crítico que le permita tener el control en áreas de su vida como: afectividad y responsabilidad. Dicha asignatura promueve la reflexión del estudiante sobre su nivel de entendimiento respecto a sus problemáticas, intereses y motivaciones actuales, aprendiendo a realizar una planeación con base a una selección de estrategias, comprendiendo así las etapas que conforman el proceso de evaluación, planeación y solución de un problema. El estudiante resuelve ejercicios y pone en práctica sus habilidades de crítico y autonomía, asumiendo el aumento de responsabilidad para definir sus propios objetivos del aprendizaje. Disminuyendo así la dependencia hacía los docentes respecto al aprendizaje, obteniendo seguridad respecto a su manejo de información y conocimientos ya adquiridos, teniendo un papel activo y de liderazgo en beneficio de procesos individuales y grupales. Promueve, practica y mejora sus habilidades de juicio crítico, basándose en la auto-reflexión para planear, corregir tomar el control de su vida responsablemente. La asignatura de Autonomía y crítico considera las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudios oficial, mismas que generan conocimientos, habilidades, valores y actitudes con los cuales el estudiante puede reflexionar sobre sus conductas s y habilidades, que necesita para implementar estrategias que contribuyan en el estudiante a tomar una actitud crítica y autónoma. La temática comprendida permite desarrollar habilidades de autonomía y crítico en diversos ámbitos, permitiéndole al estudiante el uso de ambos hemisferios cerebrales para promover el analítico, sintético y evaluativo. Página 2 de 19

3 La evaluación de la asignatura contempla la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, bajo las tres funciones básicas: diagnóstica, formativa y sumativa. El perfil del egresado del Bachillerato General de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle de México, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfil es un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3 Constitucional. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Los atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación Desarrolla un lógico-matemático en la solución de problemas Se identifica como un ciudadano global Reconoce, y valora y respeta la diversidad Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. Página 3 de 19

4 BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE BLOQUE I II III NOMBRE DEL BLOQUE Planeación y selección de estrategias. Autonomía, responsabilidad y toma de control. Metacognición y lectura crítica. Página 4 de 19

5 MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e X integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. X X 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias, X X 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. X X 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta X X dentro de distintos equipos de trabajo Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. X X X 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. X X X 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus X X X metas. 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y X X X controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar X X X apoyo ante una situación que lo rebase Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores como fortalezas y X X X debilidades. 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un X X X proyecto de vida. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. X X X X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 5 de 19

6 COMPETENCIAS DISCIPLINARES DE HUMANIDADES H-16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. H-13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. H-5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos. BLOQUES I II III X X X X X X X H-9. Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo. X X X H-7. Escucha y discierne los juicios sobre aspectos de su entorno. X X X X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 6 de 19

7 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Planeación y selección de estrategias. NÚMERO DE HORAS: 18* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando aplica su capacidad de análisis y síntesis de la información, con respecto al proceso de evaluación, planeación y solución de un problema. Competencias de Humanidades Bloque I H-7 H-9 H-5 H-13 H-16 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 16 h 30 m 1 h, 30 m Página 7 de 19

8 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Inteligencia y crítico. 1.2 Clasificación y organización. 1.3 Pensamiento deductivo Describe el concepto de inteligencia. Describe las formas de. Define el concepto de crítico. Describe el concepto de analogía, clasificación y organización. Define que es el inductivo. Analiza diferentes tipos de argumentos para el desarrollo del crítico deductivo. Identifica cada una de las formas de, con el objetivo de transferir ese conocimiento a su vida práctica. Desarrolla habilidades básicas para el desarrollo del crítico. Desarrolla su habilidad verbal (escritura y lenguaje) por medio del analógico. Valora el conocimiento de su forma de pensar. Genera una actitud positiva al expresar sus puntos de vista en el grupo. Mantiene una actitud positiva al reflexionar sobre su conducta proyectándola hacia la generación de posibles analogías éticamente responsables. Valora la importancia de la organización. APERTURA El docente realiza el encuadre de la asignatura. El estudiante define inteligencia a partir de la lectura de un texto (libro de texto). DESARROLLO Elabora un mapa mental de acuerdo a su estilo de (libro de texto). Define crítico a partir de la resolución de ejercicios e investigación documental (libro de texto y busca bibliografía complementaria). Mapa mental Ejercicios resueltos Investigación documental Oral Escrito Expositivo 50% Valora e identifica el conocimiento de su forma de pensar. Desarrolla habilidades para el desarrollo del crítico. Desarrolla y mantiene una actitud positiva ante el analógico e inductivo. Genera y mantiene autocontrol y una disciplina moral. 1.4 Argumento lógico Describe que es un argumento lógico. Comprende los pasos para crear un Genera una disciplina moral. Mantiene autocontrol y Mantiene autocontrol y respeto por todos en general. Realiza un cuadro de clasificación a partir de una lectura. (libro de texto) Lleva a cabo ejercicios de Cuadro Ejercicios de Página 8 de 19

9 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES 4 argumento lógico. respeto por todos en general. analógico e inductivo (libro de texto). crítico Estructura argumentos lógicos Tus intereses y motivadores positivos y negativos 1.6 Estrategias de detección FODA (fortaleza, oportunidades, debilidades y amenazas) Identifica si su motivación depende de factores internos o externos y la manera en que esto influye en su aprendizaje para ejercer una conducta responsable. Comprende los pasos para plantearse meta y objetivos de acuerdo a sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Estructura argumentos lógicos. Desarrolla una conducta responsable. Mantiene una actitud positiva hacia sus propios sentimientos y los del otro. Mantiene una actitud positiva al reflexionar sobre su conducta proyectándola hacia comportamientos responsables. Realiza ejercicios de organización y descripción (libro texto). Trabaja en equipo para realizar ejercicios de deductivo.(libro de texto) Resuelve ejercicios con silogismos (libro de texto) Elabora un ensayo.. Ejercicios Ejercicios Ejercicios Ensayos Desarrolla y mantiene una actitud positiva hacia una conducta responsable. Estructura y mantiene una actitud positiva hacia la planeación de su vida de forma responsable. Estructura planes para su vida de forma responsable. Valora la importancia de la organización y la responsabilidad en Realiza actividades Actividades Página 9 de 19

10 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES su vida. de autoconocimiento. (cuadernillo) Resuelve ejercicios de reflexión sobre su conducta a partir de un texto.(cuadernillo) Ejercicios CIERRE Lleva a cabo un ejercicio con la estrategia FODA (cuadernillo). FODA ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 10 de 19

11 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Autonomía, responsabilidad y toma de control NÚMERO DE HORAS: 12* RESULTADO DE : - El estudiante es competente cuando comprende las etapas que conforman el proceso de evaluación, planeación y solución de un problema. El estudiante asume el aumento de responsabilidad para definir sus propios objetivos de aprendizaje Competencias de Humanidades Bloque II H-7 H-9 H-5 H-13 H Página 11 de 19

12 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Pensamiento analítico, sintético y evaluativo. Comprende el significado y la aplicación de los procesos cognitivos dentro de los s, sintético, evaluativo y analítico. Desarrolla la capacidad de análisis y síntesis. Se mantiene motivado al desarrollar su analítico. APERTURA Elabora mapas mentales, cuadros sinópticos y síntesis a partir de lecturas.(libro de texto) Mapas mentales Cuadros sinópticos Síntesis de lectura. Oral Escrito Expositivo Desarrolla y se mantiene motivado hacia su capacidad de analítico Pensamiento estratégico. 2.3 Responsabilidad. Analiza los pasos para llevar a cabo un estratégico. Reflexiona acerca de lo que implica ser emocionalmente independiente y autónomo. Practica los pasos requeridos para desarrollar el estratégico. Resuelve problemas a partir del estratégico. Se pone en contacto con aquellas debilidades que no le permiten desarrollar su potencial. Valora el uso de estrategias para tomar decisiones importantes en su vida. Promueve la eliminación de sus propias barreras emocionales. Los estudiantes llevan a cabo en grupos juegos de estrategias. DESARROLLO El estudiante realiza entrevistas a tres profesores usando la estrategia FODA. (cuadernillo) Entrevista Practica y valora el uso de estrategias para desarrollar y resolver problemas mediante el estratégico. Promueve la eliminación de sus propias barreras emocionales para el desarrollo de su potencial. Página 12 de 19

13 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Colaboración social. Analiza su sentido de responsabilidad. Reflexiona acerca de aspectos relacionados con el desarrollo de un país. Analiza lo que es ser parte de un país y el papel que juega el capital humano. Resuelve ejercicios que le permiten entender la importancia de asumir la responsabilidad de sus s y sus actos. Ensaya la construcción de planteamientos que lo hacen asumir un papel activo en relación con su contexto. Valora la responsabilidad como eje de su vida. Se responsabiliza por sus resultados. Realiza un ejercicio de autoanálisis sobre su nivel de dependencia. (cuadernillo) Realiza la encuesta de locus de control (cuadernillo) A partir de una investigación biográfica, realiza el ejercicio ponte en los zapatos. (cuadernillo) Realiza el decálogo del desarrollo (cuadernillo) CIERRE Lleva a cabo en equipo una actividad enfocada a la colaboración social y realiza un video. Ejercicio de autoanálisis Encuesta Ejercicio Construye y valora la responsabilidad como eje en su vida. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 13 de 19

14 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Metacognición y lectura crítica. NÚMERO DE HORAS: 9* RESULTADO DE : -El estudiante conoce y controla los procesos básicos necesarios para el autoaprendizaje a través de la selección adecuada de competencias, habilidades y técnicas de estudio. Competencias de Humanidades Bloque III H-7 H-9 H-5 H-13 H-16 *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 6 h, 30 m 1 h, 30 m Página 14 de 19

15 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Movimientos estratégicos. Identifica los criterios para el manejo del estratégico. Identifica el concepto de visión sobre el resultado Pone en práctica los criterios para el manejo de estratégico. Organización, observación, diferentes puntos de vista, liderazgo y posición ideal. Mantiene una actitud positiva y es empático con los demás. Valora y promueve su manejo de estrategias y las de los demás. APERTURA En equipos de cuatro personas el estudiante realiza la descripción de las estrategias empleadas en un juego de domino (libro de texto). DESARROLLO Ejercicio del libro de texto. Oral Escrito Expositivo Practica, valora y promueve los criterios para el manejo del estratégico Metacognición. 3.3 Selección crítica de material bibliográfico. Reconoce los métodos y las técnicas que facilitan el desarrollo de los procesos cognitivos en su vida cotidiana. Identifica los pasos para la lectura crítica. Aplica diferentes estrategias enfocadas a la metacognición. Aplica los pasos para la lectura crítica. Valora y promueve la importancia de las estrategias de la metacognición. Valora la importancia se seleccionar adecuadamente sus lecturas. Organiza y da congruencia a diferentes textos para el manejo de estratégico (libro de texto) Elabora en equipos de trabajo una investigación con material fotográfico y entrevistas sobre el proceso de metacognición en el arte y el deporte.(cuadernillo) En equipos lleva a cabo un cartel con el tema la salud del adolescente en México. (cuadernillo) Ejercicio del libro de texto Investigación Cartel Aplica, valora y promueve las estrategias de la metacognición. Aplica y valora los pasos a seguir para la lectura crítica. Resuelve ejercicios sobre lectura crítica.(cuadernillo) Ejercicios Página 15 de 19

16 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** EVIDENCIAS DEL LOGRO CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CIERRE Llevan a cabo un debate grupal con base en artículos hemerográficos. (cuadernillo) ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 16 de 19

17 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Cuaderno de trabajo. Libro de texto. Cuadernillo de evidencias. Pizarrón, plumones, Rotafolio. Presentaciones en Power Point Rúbricas. Pensamiento crítico. Hinojosa Mora, Marcela E. y Reyes Terán, Luis Fernando. México. Trillas Habilidades para desarrollar la autodirección en el aprendizaje (HAAP): módulo I: guía del alumno. Cázares González, Yolanda María. México. McGraw Hill Pensamiento crítico, Cázares González, Fidel Gerardo y López Díaz, José Luis. México. Pearson Educación Aprender a pensar leyendo bien. Argudín, M. México. Paidós Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. Luria, A. España. Akal Proyectos institucionales, aprendo y participo, Velázquez, M. México. Esfinge Página 17 de 19

18 PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL * Funciones Tipos Instrumentos Ponderación Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Tipo de asignatura: Práctica. 100% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Elaboraron: Sandy Alejandra Marroquín Casco. Melissa Leticia Saavedra Cortés. Campus Coyoacán Página 18 de 19

19 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE ASIGNATURA AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO PERFIL IDÓNEO PERFIL AFÍN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y CIENCIAS POLÍTICAS GESTIÓN Y DESARROLLO SOCIAL CIENCIAS HUMANAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y GOBIERNO HUMANIDADES DERECHO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN INGENIERÍA EN ANÁLISIS DE DESICIONES DESARROLLO HUMANO CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN EN PUBLICIDAD INGENIERÍA EN DEMOGRAFÍA ESTADÍSTICA ESTUDIOS PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO CIENCIAS POLÍTICAS MATEMÁTICA EDUCATIVA MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PEDAGOGÍA PERIODISMO CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN PERIODISMO PERIODISMO Y COMUNICACIÓN COLECTIVA COMUNICACIÓN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PERIODISMO Y REDACCIÓN COMUNICACIÓN EDUCATIVA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL REPORTERO GRÁFICO COMUNICACIÓN SOCIAL POLÍTICA Y GESTIÓN SOCIAL DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA PSICOLOGÍA EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL ESTADÍSTICA APLICADA PSICOLOGÍA SOCIAL FILOSOFÍA PSICOPEDAGOGÍA FILOSOFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA FILOSOFÍA Y LETRAS SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Página 19 de 19

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TECNOLOGÍAS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS INTELIGENCIA EMOCIONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Medio ambiente

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA I Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Explica los procesos biopsicosociales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR LÓGICA ARGUMENTATIVA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:09 Grupo:405 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Proyectos Interdisciplinarios PERIODO VI CLAVE BCCO.12.03-06 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÒN DE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

Portafolio de evidencias Docentes

Portafolio de evidencias Docentes Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. Benjamín franklin Portafolio de evidencias Docentes Expediente de evidencias de enseñanza M.D.U. LOURDES FOGLIO VALLES 1 Portafolio de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR QUINTO SEMESTRE AGOSTO

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÓN DE

Más detalles

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA

COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA COLEGIADO ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA (CEEO) PUEBLA 2016-2017 CONTENIDO TEMÁTICO PROPÓSITO ESTRATEGÍA HABILIDAD MATEMÁTICA Lograr que los alumnos de tercer grado se ubiquen en el nivel III y IV

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. 201710 BS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN IV DOCENTE: GABRIELA GPE. TERAN MOLINA 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO DIRECCIÓN DE OPERACIONES ACADÉMICAS-REGIÓN

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL

SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL SUGERENCIAS DE SECUENCIA DIDÁCTICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: HABILIDAD VERBAL NOVIEMBRE DE 2011 1.- DATOS GENERALES. Escuela: Nombre del Profesor: Departamento: Comunicación y aprendizaje Academia: Lengua

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número:09 Grupo:405 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 09 Atlatlahucan 2. Turno:Matutino 3. Facilitador

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA MATEMÁTICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PSICOLOGIA GENERAL IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa.

ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. 1 ACTIVIDAD 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa. Competencias Docentes Acuerdo 447 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Diagnóstico ( B. seguimiento y atención a los indicadores de logro académico de los estudiantes) Materias del campo

Más detalles

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015

05 OCTUBRE 23 OCTUBRE 2015 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4 FORMATO DE PLANEACIÓN I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre del proyecto formativo: CAMPAÑA DE PREVENCION Y CONCIENTIZACION DEL MATRIMONIO PRECOZ. Nombre de los profesores participantes:

Más detalles

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI)

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Objetivo del plan de estudios Propiciar en el egresado el desarrollo de competencias profesionales, disciplinares y genéricas que garanticen una preparación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA COMUNICACIÓN

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como PERFIL DEL El interés por las características, personales y profesionales, que identifican el buen educador, ha sido una constante a nivel mundial desde diferentes enfoques teóricos y tendencias políticas.

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE Nombre de la unidad de aprendizaje curricular (UAC): Desarrollo Psicosocial

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 2 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas II Química II

Más detalles

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Rosarito Campus

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 2016. AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACION DEL CONGRESO CONSTITUYENTE ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 326 TRABAJO COLEGIADO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR AGOSTO 2016 ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Análisis e Interpretación de Estados Financieros

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Análisis e Interpretación de Estados Financieros SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Análisis e Interpretación de Estados Financieros Clave de curso: FIN1504C11 Antecedente: Contabilidad Básica Clave de antecedente: CON3A21 Módulo IV Competencia de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Filosofía

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional De Horacio Ademar Ferreyra Por Juan José Jiménez Ríos EVALUACION UNIVERSAL DOCENTE Aprovechamiento escolar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA LIDERAZGO

Más detalles

Graciela Gómez Martínez

Graciela Gómez Martínez El diario reflexivo del estudiante: un instrumento para evaluar la competencia reflexiva Universidad Autónoma del Estado de México Maestría en Práctica Docente U. de A.: Estrategias del Alumno Reflexivo

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Fundamentos de Administración OPTATIVA CLAVE BCOP.11.03-06

Más detalles

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura Sergio Tobón QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura UN MÓDULO ES: o Se articulan a diferentes estrategias didácticas o Se articulan

Más detalles

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Humanidades (Filosofía, Lógica, Ética y Estética). Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración

Más detalles

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Sedes Ciudad Universitaria Puebla Complejo Regional Nororiental, Campus Teziutlan Perfil de ingreso El aspirante a ingresar al Plan de Estudios de Licenciatura en Enfermería,

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Aprendizaje Orientación Vocacional Clave Tipo Carácter Semestre 1365 Obligatoria Propedéutico Quinto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I 2 1T 1P 32 Núcleo de formación Propósito

Más detalles

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES

TERCER SEMESTRE CUIDANDO MÍ CASA ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES CUIDANDO MÍ CASA TERCER SEMESTRE ÁREA: CIENCIAS EXPERIMETALES Ubicación de la asignatura Forma parte de las asignaturas básicas del Bachillerato Digital, es una asignatura que el estudiante debe cursar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA

ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA ENSAYO CRÍTICO SOBRE LA MATERIA DE PROYECCIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL (CONALEP) PRESENTADO POR: P.T. REYES RAMÍREZ MA. GUILLERMINA En la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), se debe tener

Más detalles

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROYECTO DE VIDA Y CARRERA

Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROYECTO DE VIDA Y CARRERA Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas Modalidad No Escolarizada Programa de Estudios PROYECTO DE VIDA Y CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROYECTO DE VIDA Y CARRERA CLAVE DE LA ASIGNATURA LMV101 CICLO PRIMER

Más detalles

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE

PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE PROCESO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADOR DE 1er. SEMESTRE. CBU 2015. LÓGICA Eje: Salud adolescente y práctica de habilidades sociales: convivencia y prevención de la violencia. Proyecto:

Más detalles

Juan José Jiménez Ríos.

Juan José Jiménez Ríos. Juan José Jiménez Ríos rios42@hotmail.com "La información errónea del docente; fortalece el autoritarismo en los estudiantes y consolida el perfil de un mercenario de la educación Juan José Jiménez Ríos

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elementos de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Análisis Financieros Clave de curso: FIN0708C11 Antecedente: Ninguno Clave de antecedente: Ninguna Módulo Competencia de Módulo: Analizar centros de información para

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Historia del Arte Guía para Ia elaboración del Expediente

Más detalles