PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR DESARROLLO EMPRENDEDOR TOTAL DE CRÉDITOS CUATRIMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LAS SEMANA ECONÓMICO ADMINISTRATIVO FECHA DE ELABORACIÓN 6 3 HORAS TOTALES SEPTIEMBRE La asignatura de desarrollo emprendedor le permite al alumno exponer los conocimientos y competencias adquiridas durante los 5 cuatrimestres previos. Entre las habilidades a implementar están las adquiridas en Economía I, Administración I, Contabilidad, Matemáticas Financieras y Probabilidad y Estadística siendo estas asignaturas parte del grupo disciplinario económico- administrativo que le proporcionan al estudiante elementos estratégicos que le permiten crear y generar a través de dichas competencias las ideas que innovan su entorno. Igualmente, se reafirmarán con asignaturas de la academia de sociales y humanidades tales como responsabilidad social y metodología de la investigación fomentando los valores personales y el trabajo de investigación científica. La asignatura le proporciona al estudiante los elementos que le permitan integrar los conocimientos previos en otras disciplinas fomentando la creatividad para desarrollar su capacidad emprendedora. Conocerá las etapas para desarrolla r una empresa: los factores internos y externos que la influyen, la importancia de elegir a sus socios y su líder, a tomar de decisiones, a manejar y resolver conflictos dentro de la empresa, así como su repercusión económica a nivel mundial. Entenderá su importancia como agente generador de cambio económico y social y fortalecerá su responsabilidad con la sociedad a través del análisis crítico e informado de su entorno y de las necesidades de la sociedad reforzando sus propios valores. Página 1 de 22

2 Asimismo, generará un trabajo de investigación bien estructurado que le de forma a un proyecto emprendedor que lleve a la práctica los conocimientos adquiridos. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Atributos del egresado de Bachillerato General de Semestre de UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÙMERO DE BLOQUE I II III NOMBRE DEL BLOQUE Emprendedor, sus características y desarrollo de la idea creativa. Áreas de la organización y aplicación al proyecto Organización y presentación del proyecto Página 2 de 22

3 MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD COMPETENCIAS GENERICAS (ATRIBUTOS) 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo. BLOQUES I II III 9.3 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad. X 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. X O 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen el su toma de decisiones. X O 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra persona de manera reflexiva. X O 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. X X O O 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. X O O 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. X O O 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O O COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS 3.6 Capacidad para innovar e identificar alternativas radicales en contraposición con los métodos y enfoques tradicionales. 4.2 Actualiza los conocimientos y procedimientos que le demanda su contexto laboral con el fin de garantizar las funciones encomendadas. BLOQUES I II III X 5.1 Maneja eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para procesar información, comunicarse X O y expresar sus ideas. 3.5 Muestra una actitud de servicio y de atención al cliente. X O 7.1 Capacidad para permanecer eficazmente dentro de un entorno laboral cambiante al enfrentarse con nuevas X O O tareas, responsabilidades y/o personas. 3.1 Utiliza adecuadamente los recursos con los que cuenta: materiales, tiempo, tecnológicos, financieros, humanos, entre otros, con el fin de realizar las tareas de forma eficaz y eficiente. X O O X Se desarrolla 0 Se fortalece X O Página 3 de 22

4 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Emprendedor, sus características y desarrollo de la idea creativa. NÚMERO DE HORAS: 13 hrs. RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando reconoce sus características como emprendedor, además de ubicar su contexto económico, social y cultural que dará como resultado la generación de un proyecto, dicho proyecto se generara a partir de reconocer las necesidades de su comunidad respecto a sus características. Competencias Profesionales Básicas Bloque I *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 11 h 1 h Página 4 de 22

5 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR Y RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN NUESTROS DIAS. POR QUÉ SOBRESALEN ALGUNAS PERSONAS? EXPLICA LAS CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR Y RECONOCE LA IMPORTANCIA DEL ESPIRITU EMPRENDEDOR EN NUESTROS DIAS. 1.- SEÑALA LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE TE AYUDAN A ENTENDER EL MUNDO EMPRESARIAL. 2.- EL MUNDO DEL QUÉ ES UN EMPRENDEDO R? Qué ES EL ESPIRITU EMPRENDEDO R? Qué ES UN PROYECTO? Qué es un proyecto? Qué se necesita para iniciar un proyecto? Importancia de los emprendedores en la sociedad Establece qué es la Economía Formal e Recuerda conceptos básicos INTERDICIPLINARIOS vistos previamente, PARA PODER CONSTRUIR UNA CONCEPTUALIZACION Y GENERALIZACION DEL EMPRENDEDOR Y EL PROYECTO Identifica los elementos que debe tener un Genera las ventajas en la sociedad de tener emprendedores.los conceptos de tipos de consumidor, Analiza y reflexiona sobre las características con las que cuenta el alumno para ser Contextualiza sus características con sus intereses y los del proyecto, tomando en cuenta su propio tiempo RESPETO, TOLERANCIA, EMPATIA, COMPROMISO, RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD. RESPETO, EMPATÍA, RESPONSABILIDAD, COMPROMISO. Creativo Sesión 1 y 2 Apertura: a) Presentación de la asignatura, introducción al tema. b) Evaluación diagnóstica Desarrollo: a). - Enlista a través de lluvia de ideas Las caracterí sticas de un emprend edor - Realiza un mapa mental que describa la importan cia del espíritu emprend edor - Crear a través de debatir las caracterí sticas que debe tener un Evaluación diagnóstica del Bloque 1, actividad 1 Ilustración Ejercicios y lectura de libro de consulta capitulo 1. Cédula de las páginas 28 a 39 Entrega de planeaciones previas del Ejercicios y lectura del libro de texto CAPÍTULO 1 Y 2 Cuadro de características de los emprendedores y de las ventaja en la sociedad Escrito Oral Expositivo Rúbrica Portafolio Página 5 de 22

6 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES 3 4 EMPRENDEDOR.. 1.-USTED COMO EMPRENDEDOR. CICLO DEL EMPRENDEDOR, FIJACIÓN DE METAS, PORQUÉ LOGRAR SUS METAS, ADMINISTRADOR INTEGRO Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO. 1.- GENERACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA IDEA EMPRESA. FIJACIÓN DEL RETO, ALTERNATIVAS, DECISIÓN. Informal, Sectores de la Economía, Instituciones de fomento. Características de un emprendedor, metas personales. Identificar las necesidades personales. Reconocer las múltiples opciones que existen para desarrollar como proyecto Tomar decisiones y el que requiere para realizarlo. Analiza y relaciona los conceptos básicos de economía y reflexiona sobre el porqué de su importancia en un proyecto Analiza entre opciones, toma decisiones al respecto, trabaja en equipo para llegar a la mejor conclusión. Analítico Reflexivo Crítico. Colaboración, análisis, crítica, respeto y responsabilidad. Cierre: Se evalúan los ejercicios asignados en el libro básico de consulta. Se establecen los parámetros para llevar a cabo los proyectos finales de la asignatura. Sesión 3 y 4 Apertura a) Retomar ideas principales de las características del emprendedor, retroalimentación de lo aprendido. Desarrollo: - Enlistar las elemento s específic os que debe tener un proyecto, - Explicar por medio de ejemplos Apuntes en clase. Ejercicios del libro pag 82para la administración del tiempo libre. Avances del Apuntes en clase. Actividad del Aplicación de la matriz de decisión por equipo. Actividades del Escrito Oral Expositivo Escrito Oral Expositivo Aplicación en documento de Excel. Página 6 de 22

7 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES 5 respecto a la mejor opción dada la información obtenida en asignaturas relacionadas. las ventajas de los emprend edores en la sociedad. libro cap. 9 pág.174 a 177 y cédula 0 por equipo pag. 190 Cierre: Se evalúan los ejercicios asignados con base en los capítulos 2 y 3 del libro de consulta. EXÁMENES PARCIALES Sesión 5 Y 6 Apertura: a) retroalimentar lo visto en la clase anterior, y hacer una lluvia de ideas sobre el concepto de Desarrollo: a)enlistar las características con las que el alumno cuenta para ser emprendedor y a partir de una lista donde las clasifica y ordena para Página 7 de 22

8 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES poder destacar sus habilidades. Construir un cuadro donde identificará los tipos de talentos y sus características, para ubicar las características que le darán una ventaja para la creación de su Realizar actividades del libro de consulta relacionada con la administración del tiempo libre. Cierre: Concluir sobre la importancia del proyecto y del ser como emprendedor, revisar avances del proyecto Sesión 7 y 8 Apertura: a)introducción sobre las posibles opciones que pueden Página 8 de 22

9 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES desarrollarse según intereses sus Desarrollo: a) Trabajar en equipo para establecer las diferentes opciones a desarrollar. b) Establecer los criterios de evaluación según sus preferencias como equipo y ponderan cada criterio. c)aplicar la matriz de decisión par a ayudar a elegir del abanico de opciones la mejor dada las opciones expuestas. Cierre: a) Concluir cuál es la mejor opción y el proyecto que se va a desarrollar Sesión 9 y 10 Aplicación del examen y Página 9 de 22

10 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ENSEÑANZA- CONOCIMIENTO S Y VALORES retroalimentación, presentación del ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 10 de 22

11 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Áreas de la organización y aplicación al proyecto NÚMERO DE HORAS: 13 HORAS RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando explica y aplica sus ideas y desarrolla una investigación efectiva que dé lugar a la toma de decisiones así como analiza los aspectos específicos de la empresa para llevar el proyecto emprendedor a cabo, reconociendo los recursos tanto humanos como materiales con los que cuenta y sus funciones dentro de un proyecto Competencias Profesionales Básicas Bloque II *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 11 h 1 h Página 11 de 22

12 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES 5 y LA PEQUEÑA EMPRESA CAUSAS POR LAS QUE NO SE INICIA UNA EMPRESA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PEQUEÑA EMPRESA. 2.- ETAPA DE PLANEACIÓN. PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA. 2.1 DELEGACIÓN DELA RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD. 2.2.DIAGRAMA DE LAORGANIZACIÓN MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN. 1.PLANEACIÓN DE COSTOS Y GASTOS 2.PLANEACIÓN DE LA INVERSIÓN. El proceso de formación de una pequeña empresa y el conocimiento de sus ventajas y desventajas. Tipos de líderes y se reconoce como tal. Identificación y clasificación de las áreas básicas de la organización Descripción y agrupación de actividades Organigrama de la empresa y jerarquización de actividades. Costos directos de fabricación, gastos indirectos de fabricación, gastos de ventas y gastos de producción. Adquisición de maquinaria y herramientas. Factor humano, localización, materiales, distribución del lugar de trabajo Identificar las causas por las que no se emprende y conocer las ventajas de emprender. Se reconoce como un líder y se identifica con la tipología. Aprende a diferenciar entre las diversas áreas de la empresa y las aplica correctamente en su proyecto Reconoce los costos de la organización y los aplica correctamente en su proyecto Reflexivo, analítico, crítico, empático, observador y responsable socialmente Reflexivo, analítico, crítico, empático, observador y responsable socialmente. Sesión11 y 12 Apertura: a)breve introducción sobre el papel de las empresas en nuestro país y su desarrollo- Desarrollo: a) Explicación sobre la generación de empleos en México y la importancia de crear empresas para fortalecer el crecimiento y desarrollo del país. Retroalimentación con lo que observan constantemente y los acontecimientos actuales en el país. Exposición del organigrama de la empresa y la división de actividades. Reconocer sus propios talentos y a partir de ellos ubicarse en la mejor área para cada estudiante. Aplicación de Organigrama de su proyecto Aplicación de encuestas y/o cuestionarios para la investigación de mercado. Realización de Cédula 5 pag.285 de planeación de la Inversión. Entrega de planeación práctica de la inversión de su proyecto Escrito Oral Expositivo Escrito Oral Expositivo Rúbrica Portafolio Página 12 de 22

13 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SISTEMA DE PRODUCCIÓN 2.INVESTIGACIÓN DE MERCADO. EXAMEN PARCIAL Diagrama de proceso. Registro de marcas y patentes. Qué es mercado, Qué es investigación de mercado, Proceso de investigación de mercado Evaluación y retroalimentación. 2DO PARCIAL, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. Identifica el proceso de producción y lo aplica correctamente a su proyecto Redacta encuestas o cuestionarios que le permitan tomar decisiones respecto a su target y producto o servicio a realizar. Reflexivo, analítico, crítico, empático, observador y responsable socialmente Cierre: a) Recalcar la importancia de la ética tanto en la creación del proyecto y su responsabilidad como agentes generadores del cambio. Sesión13 y 14 Apertura: a)lluvia de ideas respecto a los posibles gastos que en su proyecto se pueden enfrentar y cómo afrontarlos. Desarrollo: a) Exposición sobre los tipos de costos en una organización. Actividad por equipos para identificar cada costo que su empresa deberá enfrentar Encuestas o cuestionarios para la investigación de mercado. Investigación sobre el trámite de registro de marca en nuestro país. Entrega de análisis FODA para su Escrito Oral Expositivo Cierre: a) Recalcar la importancia de la Página 13 de 22

14 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ética en la planeación de los costos para no recurrir a la disminución de salarios o al detrimento de los RH o en la calidad de los productos o servicios ofrecidos al consumidor. Sesión15 y 16 Apertura: a) Breve introducción sobre la importancia del área de producción en la organización. Desarrollo: a) Exposición de las fases del proceso de producción. b) Exposición del registro de marcas. c) Aplicación de proceso de producción de su d) Técnicas para la investigación de mercado. e) Integración del análisis FODA y aplicación a su proyecto Cierre: a) Retroalimentación Página 14 de 22

15 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES EENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES de los resultados obtenidos en los cuestionarios o entrevistas de la investigación de mercado aplicado a su proyecto Sesión 17 y 18 ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 15 de 22

16 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Organización y presentación del proyecto NÚMERO DE HORAS: 13 HORAS RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando aplica los conocimientos previos en la elaboración de un plan de negocios, redacta correctamente su proyecto y organiza y presenta su 8.3 Competencias Profesionales Básicas Bloque III *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 11 h 1 h Página 16 de 22

17 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES ENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES CÓMO REDACTAR Y PRESENTAR EL PLAN DE CREACIÓN DE EMPRESA. Redacción correcta de un proyecto Exposición sobre cada área de su Redacta de forma adecuada y expone su proyecto resaltando su ventaja competitiva. Colaborativo, empatía, responsable socialmente, analítico y reflexivo. Sesión 19 y 20 Apertura: a) Introducción y retroalimentación sobre las principales causas y consecuencias de no planear adecuadamente un Desarrollo: Realizar su plan de negocios y exponer cada área de su proyecto Revisión de proyectos emprendedores Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio ETAPA DE IMPLANTACIÓN PROGRAMA DE 2.-POSIBLES FUENTES DE FINANCIAMIENTO. Seguimiento al desarrollo del Actividades de descomposición del proyecto de actividades. Determinación de los requisitos para cada actividad. Organiza y proyecta la presentación de su Honesto, critico, participativo responsable Cierre: a) Concluir con retroalimentación del grupo y profesor su planeación. Investigación sobre las principales fuentes de financiamiento en México y la viabilidad según su Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo. Sesión 21 y 23 Apertura: Organización por Portafolio Página 17 de 22

18 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES ENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES equipo para la proyección de sus proyectos. Desarrollo: Proyección sobre la organización de su proyecto en la expo emprendedores y exposición breve para retroalimentación del grupo y profesor. Conocer y elegir las principales fuentes de financiamiento a conveniencia de cada. Cierre: Concluir sobre la importancia de una buena planeación sobre la posibilidad de obtener financiamiento. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 18 de 22

19 CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES ENSEÑANZA- EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN ORGANIZACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR EN FERIA DE EMPRENDEDORES. EXÁMENES PARCIALES. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR. Organizar en equipo y proyectar la presentación de su. Trabajo en equipo, capacidad de organización y proyección. Analítico, paciente, tolerante, constante, participativo, colaborativo Sesión 19 y 20 Apertura: a) Organizar por equipo para trabajo en Desarrollo: Promover la realización de su resumen ejecutivo. Seguimiento y orientación sobre la redacción del mismo. Exposición breve al grupo. Cierre: retroalimentación por parte del grupo respecto al avance de su Entrega de Plan de Negocios completo. Proyecto final, exposición de proyectos en feria de emprendedores. CONOCIMIENTOS Oral Escrito Expositivo Y ACTITUDES Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Entrega de carpetas con plan de negocios FERIA DE EMPRENDEDORES ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro. Página 19 de 22

20 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Computadora Audiovisual. Pizarrón Marcador Uso de las Tecnologías de la Información Los nuevos emprendedores sociales. Moulden, Julia. España. McGraw-Hill Tu potencial Olmos Arrayales, Jorge. México.Pearson Educación E-book. y Comunicación en el proceso de investigación y desarrollo de productos y evidencias. Aprendizaje inteligente: recursos para una formación integral. Izquierdo Moreno, Ciriaco. España. MAD PROCESO DE EVALUACIÓN DEL Funciones Tipos Instrumentos Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen Tipo de asignatura: Teórica-Práctica Si es solo con el apoyo de laboratorio experimental: Ponderación 35% evidencias de conocimiento (Examen) 35% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores 30% prácticas de laboratorio Página 20 de 22

21 Si es con apoyo de laboratorio experimental y EDULAB: 50% evidencias de conocimiento (Examen) 30% prácticas de laboratorio 20% practicas en Edulab Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. Realizò: Beatriz Corina Mingüer Cestelos Campus Coyoacàn Página 21 de 22

22 PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Página 22 de 22

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA LIDERAZGO

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número:1 Grupo:306 1. Plantel /módulo EMSAD: Plantel 02 2. Turno: Matutino 3. Facilitador

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ECONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde se

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO

Escuelas Preparatorias Uno y Dos. Presentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos Presentación La asignatura de Psicología del Desarrollo Humano pertenece

Más detalles

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO I. Introducción El perfil docente deseable de los profesores-investigadores de la UAM-Azcapotzalco define a un modelo ideal como referencia para el quehacer cotidiano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE

UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE UNIVERSIDAD DE MONTERREY DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA ANALÍTICO BACHILLERATO BILINGÜE Nombre de la unidad de aprendizaje curricular (UAC): Desarrollo Psicosocial

Más detalles

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL 1. Información general sobre actividades paraescolares: Qué son las actividades paraescolares? Son acciones que convergen en el desempeño

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 2 ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL:CARTA ANALÍTICA Ciencias de la Salud UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO CICLO ESCOLAR UNIDAD DIDÁCTICA CAMPO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Introducción al análisis y diseño de sistemas.

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA DEPARTAMENTO DE PREPARATORIAS ESCUELA PREPARATORIA NÚM. 1 DEL ESTADO. TURNO MATUTINO CLAVE: 07EBH0003C GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA

Más detalles

Asignatura : Administración II

Asignatura : Administración II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Administración II Semestre Segundo Requisitos Administración I Área

Más detalles

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS [Año 2012] TECNICATURA SUPERIOR INDUSTRIA ALIMENTARIA - 3 AÑO - DISEÑO CURRICULAR FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. Enrique A. Llampa. Tel. 3838-602275 Instituto de Estudios Superiores Santa

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO E IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Administración FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Administración y Marketing Farmacéutico 2. Código de asignatura

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares

Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO Principios Prácticos y Teóricos de Endodoncia en Dientes Multirradiculares Tipo de asignatura ( Optativa ) Modalidad de la asignatura ( Mixta) 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula.

Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula. Taller para el proceso de inducción al Modelo EBC y a la Planeación del trabajo en el aula. julio-agosto de 2008. I. INTRODUCCIÓN. Dentro de las acciones que esta llevando a cabo la Comisión Técnica para

Más detalles

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Espacio Educativo: Facultad de Ingeniería PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL Licenciatura: Ingeniería en Computación Área de docencia: Programación

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Mercadotecnia Frecuencia semanal:3 hrs. Horas presenciales: 3

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Música Agosto, 2004

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DEL CURSO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DEL CURSO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : GESTION DE PERSONAS - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Dirección de Empresas - Co requisitos : No Tiene

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIA3003 Créditos: 8 Materia: Contabilidad Administrativa Departamento: Ciencias Administrativas Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO 1.1. Nombre del Curso CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Código y Grupo horario CE

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3 Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Clave de la Asignatura: SATCA 2 : Carrera: Presentación Caracterización de la asignatura Producción Limpia MMQ-1302 1-2-3 Ingeniería Ambiental. En esta materia

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014

SEMESTRE: Cuarto N de HORAS a la SEMANA: 4 No. CRÉDITOS: 6. CAMPO DISCIPLINAR: Ciencias Experimentales FECHA DE REVISIÓN: Febrero 2014 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Plan de Estudios 2013 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

Vicerrectorado de Ordenación Académica

Vicerrectorado de Ordenación Académica ANEXO: FICHAS DESCRIPTIVAS DE MÓDULO, MATERIA Y ASIGNATURA (Utilizar una ficha para cada módulo, materia y/o asignatura en que se estructure el plan de estudios) 146 FICHA DESCRIPTIVA DE MÓDULO INFORMACIÓN

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010

TOTAL DE CRÉDITOS 0 HORAS A LA SEMANA 4 FECHA DE ELABORACIÓN SEPTIEMBRE 2010 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA COMUNICACIÓN

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Administración de Empresas Modalidades en las que se Ofrece Licenciatura en Administración de Empresas Presencial Sede donde se ofrece Puebla Acatzingo Chiautla de Tapia Chignahuapan Cuetzalan Libres Tehuacán Perfil de Ingreso El

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA FUNCIONES DEL PROFESOR UNA EXPERIENCIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Martínez González, A. López Bárcena, J. Herrera Saint-Leu P. Ocampo

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Propedéutica. Optativa de área

Propedéutica. Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo 1. DATOS INFORMATIVOS VICERRECTORADO ACADÉMICO ASIGNATURA: QUIMICA AMBIENTAL 1 DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCION DOCENTE: Dr. VICENTE DELGADO RODRIGUEZ PRE-REQUISITOS: CÓDIGO BANNER:

Más detalles

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 2009 II SILABO DE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION I. DATOS GENERALES: 1.1. ESCUELA PROFESIONAL : CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1.2. CODIGO

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA CONTABILIDAD

Más detalles

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI Reforma Integral de la Educación Básica Diplomado para maestros de primaria: 3º y 4º grados Las prácticas sociales del lenguaje en el aula del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Simulación Créditos: 2-4-6 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos

Más detalles

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias

MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, Justificación del modelo basado en competencias UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO VICERRECTORADO ACADÉMICO Comisión Institucional de Currículo MODELO DE COMPETENCIAS UCAB Julio, 2010 Justificación del modelo basado en competencias Los avances científicos,

Más detalles

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262706 Créditos: 10 Materia: Seminario de Investigación Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Carrera:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales y Administración Modalidad: Presencial Departamento: Ciencias Administrativas

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Departamento: Materia: Instituto de Ciencias Sociales y Administración Departamento de Ciencias

Más detalles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación. Presentar informes a partir del desarrollo de lógica matemática y los métodos de inferencia estadística según

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística

PROGRAMA DE ESTUDIOS. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas. - Pre requisitos : LCP 219 Estadística PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales. - Nombre de la asignatura : Taller de herramientas Estadísticas - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria - Pre requisitos : LCP

Más detalles

Ingeniería en Industrias Alimentarias

Ingeniería en Industrias Alimentarias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Diseños Experimentales Ingeniería en Industrias Alimentarias ALD-1007 (Créditos) SATCA: 2 3 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Telecomunicaciones Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería Diseña

Más detalles

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación:

Versión: 01. Fecha: 01/04/2013. Código: F004-P006-GFPI GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE. Programa de Formación: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L Profesores: Académicos de la Facultad de y Negocios Universidad de Chile Horario: Lunes a jueves de 8:30

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Clave: IIN17 Fecha de elaboración: Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Horas

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Comunicación y Publicidad Código : 380706 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VII Créditos : 2 Total

Más detalles

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS 1.- Nombre del módulo y las asignaturas: Métodos Cuantitativos Econometría Avanzada Econometría Financiera 2.-Número de créditos ECTS: Econometría Avanzada: 6 ECTS. Econometría

Más detalles

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERO MECÁNICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: INGENIERO MECÁNICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad académica donde

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

DAH ARQUITECTURA

DAH ARQUITECTURA Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Colima Especialidad Diseño Arquitectónico 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS II

BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL MATEMÁTICAS FINANCIERAS II UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el sarrollo competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL

ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL ETICA PARA EL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Denominación: Ética para el Trabajo Social Código: 1202029 Titulación: Grado en Trabajo Social Tipo: Obligatoria

Más detalles

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN

TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN TÉCNICO EN RADIOLOGÍA E IMAGEN La carrera de Técnico en Radiología e Imagen ofrece las competencias profesionales que permiten al estudiante realizar actividades dirigidas a preparar equipo de energía

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL

TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR CUALQUIER ACTIVIDAD VIGENTES EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE CASA HABITACIÓN,

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO Programa de la Asignatura (Sílabo) 1. Datos Generales y Específicos: a) Código de la Asignatura: 4.6 b) Nombre de la Asignatura: Informática

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: SALUD Lic. en Enfermería Optativa EN3428 5º semestre UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PAULINA VAZQUEZ ALVARADO. Plantel Chignahuapan NAYELI AGUILAR DOCENTE ALFREDO TAPIA CAMPOS. Plantel Magdalena ANGELINA RODRIGUEZ CABRERA. Plantel COMPONENTE

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

DE ÉTICA EMPRESARIAL

DE ÉTICA EMPRESARIAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE ÉTICA EMPRESARIAL 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad Académica de Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Doble Grado en Derecho y en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Asignatura: Economía Módulo: Economía y Empresa Departamento: ECONOMÍA, MÉTODOS CUANTITATIVOS

Más detalles

Asignatura: Prácticas empresariales

Asignatura: Prácticas empresariales Master Universitario en Turismo Asignatura: Prácticas empresariales Programa MTU25 Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Carrera Contabilidad y Auditoría Modalidad Presencial Módulo GERENCIA ESTRATÉGICA DE COSTOS DOCENTE 1: Dr. Mg. Carlos Barreno C. DOCENTE

Más detalles