OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA TIPO DE CICLO ÁREA DISCIPLINAR ESCOLARIZADA VISIÓN GLOBAL CUATRIMESTRAL CICLO TERCERO CIENCIAS SOCIALES COMPONENTE DE FORMACIÓN OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO PRESENCIAL 10 HORAS 5 TOTALES FECHA DE ELABORACIÓN 65 SEPTIEMBRE 2013 PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Visión Global se ubica en tercer cuatrimestre y tiene como antecedente las asignaturas de Ética y Valores I y Ética y Valores II. En este caso, el estudiante consolido y diversifico los aprendizajes y desempeños adquiridos, ampliando y profundizando los conocimientos, habilidades, actitudes y valores promoviendo la reflexión como elemento básico y necesario para la toma de decisiones personales y la relación de cada individuo con la sociedad, además de ubicar al estudiante en los valores propios, los de la democracia y los derechos humanos con el fin de encontrar en nuestro país una razón de ser de su propia identidad, multiculturalidad y su papel en un mundo globalizado. ÉTICA Y I VISIÓN GLOBAL ÉTICA Y II Fig. 1 Visión Global y su relación con otras asignaturas del bachillerato cuatrimestral. Página 1 de 20

2 De esta forma, la asignatura de Visión Global se encuentra ubicada dentro del área de actividades para- escolares, mismas que son definidas como un conjunto de acciones convergentes a las académicas que por su naturaleza atienden los aspectos intelectuales, socio-afectivos y físicos en la formación integral del Bachiller. La asignatura de Visión Global tiene como objetivo: obtener una visión global que le permita asumirse como ciudadano del mundo con la finalidad de respetar la diversidad cultural y buscar su participación en la construcción de un mundo mejor. De acuerdo a las competencias genéricas para la Educación Media Superior en México, el objetivo es fortalecer la visión de la realidad social, desde su cotidianidad, teniendo como principales competencias genéricas: a) Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos b) Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Para cumplir con este objetivo, se han diseñado los instrumentos didácticos adecuados para que el estudiante desarrolle su competencia en solución de problemas de manera crítica y reflexiva con ejercicios estructurados, dinámicas grupales, estudios de caso, debates, cuadros comparativos, cuestionarios, ejercicios para desarrollar el pensamiento convergente y divergente; mediante estas actividades se plantean situaciones prácticas y significativas que permiten que el estudiante vincule la teoría con la práctica y tenga un pensamiento autónomo y crítico. La asignatura está integrada por tres bloques fundamentales que permiten ser una herramienta a utilizar para desarrollar autodirección e independencia respecto al aprendizaje, formando en el estudiante un pensamiento crítico que le permita tener el control en áreas de su vida como: afectividad y responsabilidad. Dicha asignatura promueve la reflexión del estudiante sobre su nivel de entendimiento respecto a sus problemáticas, intereses y motivaciones actuales, aprendiendo a realizar una planeación con base a una selección de estrategias, comprendiendo así las etapas que conforman el proceso de evaluación, planeación y solución de un problema. El estudiante resuelve ejercicios y pone en práctica sus habilidades de pensamiento crítico y autonomía, asumiendo el aumento de responsabilidad para definir sus propios objetivos del aprendizaje. Disminuyendo así la dependencia hacía los docentes respecto al aprendizaje, obteniendo seguridad respecto a su manejo de información y conocimientos ya adquiridos, teniendo un papel activo y de liderazgo en beneficio de procesos individuales y grupales. La evaluación de la asignatura contempla la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, bajo las tres funciones básicas: diagnóstica, formativa y sumativa. El perfil del egresado del Bachillerato General de la UVM, se circunscribe a la Misión, Visión del Modelo Educativo de la Universidad del Valle de México, así como a las competencias genéricas y disciplinares delimitadas por la Reforma Integral de la Educación Media Superior[1]. Este perfil es un conjunto de competencias, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la Educación Media Superior que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado en términos de desempeño. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3 Constitucional. Página 2 de 20

3 Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Los atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son: Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas Se identifica como un ciudadano global Reconoce, y valora y respeta la diversidad Favorece un estilo de vida saludable e integral de si mismo y de su entorno Cuenta con una formación como Asistente Administrativo. Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. En cada bloque se desarrollan las y, el resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque. BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÙMERO DE BLOQUE I II III Multiculturalismo y Globalización. México, nación pluricultural. Dilemas globales y sociedades incluyentes. NOMBRE DEL BLOQUE Página 3 de 20

4 MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y PROFESIONALES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD) COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES I II III 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. X 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e X integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta X X dentro de distintos equipos de trabajo. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. X X 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias, X X 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. X X 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. X X X 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar X X X ideas. 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre X X X ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus X X X metas. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. X X X 7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y X X X controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. X X X 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo, X X X X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 4 de 20

5 COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS BLOQUES I II III 3.3 Analiza y sintetiza información proveniente de diferentes fuentes para la redacción de informes. X 6.3 Se involucra en el logro de metas comunes de una organización. X X X 6.4 Respeta la diversidad cultural que existe entre los integrantes de una organización. X X X 1.2 Sintetiza evidencias para producir conclusiones y tomar decisiones de manera personal y colectiva. X X X 5.1 Maneja eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para procesar información, comunicarse y expresar ideas. X X X X Se Desarrolla O Se Fortalece Página 5 de 20

6 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Multiculturalismo y Globalización. NÚMERO DE HORAS: 18* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando distingue a partir de una cosmovisión social las características que lo constituyen como ciudadano del mundo, comprendiendo los conceptos de identidad y multiculturalismo con la finalidad de identificar los retos de la globalización. Competencias Profesionales Básicas Bloque I *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO 4.1 Apertura Desarrollo Cierre h 15 h, 30 m 1 h, 30 m

7 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y Define cultura. Multicultural ismo e Interculturali dad, identificand o sus diferencias. Comprende la relación entre identidad individual y colectiva. Comprende la relación entre interculturalidad y multiculturalidad. Explica la relación que puede existir entre diversos pueblos de acuerdo a sus hábitos, costumbres, ritos, tradiciones, etc. Expone diferentes posturas en cuanto a la conformación de la identidad nacional. APERTURA El docente realiza el encuadre de la asignatura. Evaluación diagnóstica DESARROLLO El estudiante define y distingue (a través de una investigación previa por escrito) los conceptos de multiculturalismo, interculturalidad. Investigación por escrito. Oral Escrito Expositivo Rúbricas Lista de cotejo Guía de observación Portafolio Menciona las repercusion es éticas de la relación entre diversas culturas. Ubica a México como nación multicultural, al reconocer: a) La conformación de la identidad nacional. b) Las diversas formas de expresión cultural. c) Su diversidad en religión, costumbres, tradiciones, organización política, ideología de cada una de las regiones del mundo. Formula hipótesis que permitan proponer leyes para culturas diversas y específicas de nuestro país. Promueve la reflexión de la vida multicultural del país. Acepta las diversas culturas de la localidad. El grupo participa una discusión grupal sobre el papel que juega el individuo como ciudadano del mundo. De las conclusiones vertidas, el estudiante de manera individual realiza una reflexión personal. Reflexión personal

8 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y Identifica diferentes formas de expresión en su comunidad. Reconoce la noción de multiculturalismo como el sustento jurídico del principio de la diferencia. Identifica las diferentes formas de relación social, a partir de la cultura. Acepta la diversidad en los grupos que conforman nuestra sociedad. Muestra respeto hacia el actuar de otras comunidades ante diversos acontecimientos. El estudiante realiza una investigación por escrito de las diferentes manifestaciones culturales propias. Investigación por escrito Ubica en el mundo la relación que existe entre el multicultural idad y globalizació n. 1.5 Reflexión sobre México y su diversidad cultural ante un mundo Identifica al fenómeno de globalización como factor determinante del desarrollo cultural de las naciones. Identificar características las Identifica los aspectos locales del país a preservar ante una economía global, en los ámbitos personal, social y empresarial. Desarrolla una Mantiene autocontrol y respeto por todos en general. Mantiene una actitud positiva al reflexionar sobre su conducta proyectándola hacia Realiza un ejercicio gráfico de la multiculturalidad del país. Ejercicio gráfico

9 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y globalizado, 1.6 Conoce el caso México en el contexto internaciona l y sus avances y retrocesos ante la globalizació n. económicas, tecnológicas y políticas de la globalización. conducta responsable. Estructura planes para su vida de forma responsable. comportamientos responsables. Valora la importancia de la organización y la responsabilidad en su vida En grupo, se organiza un debate donde se resalten las ventajas y desventajas de la globalización en nuestro país. De las conclusiones derivadas, el estudiante individualmente realiza una reflexión personal. El estudiante realiza un cuadro comparativo de las características principales del multiculturalismo y globalización. Reflexión personal Cuadro comparativo El estudiante realiza una reflexión sobre la necesidad de que México encuentre su identidad ante la globalización y la diversidad cultural. Reflexión

10 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y CIERRE En grupo, se realiza un debate sobre la globalización, que obedece a lógicas de poder entre naciones de primer mundo. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

11 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: II TÍTULO: México, nación pluricultural. NÚMERO DE HORAS: 12* RESULTADO DE : - El estudiante es competente cuando identifica la pluralidad de culturas que conviven en México que generan la construcción de la identidad nacional con el objeto de ubicar los principales dilemas nacionales Competencias Profesionales Básicas Bloque II *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 9 h, 30 m 1 h, 30 m

12 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Identifica diferentes formas de expresión cultural en su comunidad. 2.2 Identifica su individualidad y su papel en la comunidad y en la sociedad como elementos de congruencia. Comprende el concepto de Nación. Reconoce las diversas formas de expresión cultural, que existen en nuestro país. Identifica y comprende la construcción de planteamientos que lo hacen asumir un papel activo en relación con su contexto. Reflexionando acerca de aspectos relacionados con el desarrollo de un país. Reflexiona acerca del ser mexicano en un mundo pluricultural e intercultural. Expone en que sentido se establece una relación entre creencias de un pueblo como parte de la cultura. Distingue los elementos que conforman a la diversidad cultural de su país. Intercambia opiniones sobre el derecho de cada pueblo de defender su autonomía. Expone diferentes posturas en cuanto a la conformación de la identidad nacional Respeto hacia el actuar de hábitos y costumbres de las diversas comunidades. APERTURA El grupo organiza un debate sobre las diversas expresiones culturales de nuestro país. De las conclusiones resultantes, realiza de manera individual una reflexión personal. DESARROLLO Realiza una entrevista con diferentes actores sociales, para conocer su opinión sobre la diversidad cultural. Reflexión personal Entrevista Oral Escrito Expositivo Rúbricas Lista de cotejo Guía de observación Portafolio 2.3 Identifica encuentros interculturales en un país pluricultural. Reconoce la Acepta diversidad la de Propone por escrito posibles soluciones, para evitar la discriminación social. Escrito

13 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Reconoce las causas de las diferentes formas de sometimiento entre naciones. Comprende la diversidad en las formas de pensar y de ser de los individuos y grupos: a) Dominio cultural b) Dominación hegemónica c) Colonización explotación. d) Racismo. e) Discriminación. f) Analiza los valores necesarios para la convivencia y la soberanía. Analiza los contrastes de la realidad social, en la cual convive. diversidad cultural, como forma de expresión de su propia historia. Analiza las diversas formas de dominación que existe, proponiendo nuevas formas de relación social. los grupos que conforman nuestra sociedad. Se mantiene dispuesto y motivado a conocer la diversidad cultural, de la cual forma parte. El estudiante realiza una investigación en Internet sobre las características de un grupo étnico, exponer frente a grupo. Intercambiando comentarios. Investigación Elabora una reflexión sobre las diferentes formas de dominación social, existentes en nuestro país. Reflexión

14 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES CIERRE Elabora mapas mentales, cuadros sinópticos y síntesis a partir de lecturas. Mapas mentales, cuadros sinópticos y síntesis. ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

15 Atributos de las Competencias Genéricas No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Dilemas globales y sociedades incluyentes. NÚMERO DE HORAS: 9* RESULTADO DE : El estudiante es competente cuando analiza los principales dilemas globales a fin de reconocer coparticipación en su solución, reconociendo el papel que tiene como agente activo del cambio en las sociedades incluyentes. su 4.1 Competencias Profesionales Básicas Bloque III *DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO Apertura Desarrollo Cierre 1 h 6 h, 30 m 1 h, 30 m

16 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES Identifica los valores que se modifican con este fenómeno social. 3.2 Identifica y explica en su comunidad aspectos de impunidad, injusticia, ilegalidad, etc. Identifica la normatividad de la protección y seguridad de los migrantes. Identifica posibles soluciones para enfrentar situaciones de exclusión (familia, escuela, comunidad, nación). Identifica los esfuerzos de la humanidad, a través de instituciones públicas, de nivel nacional e internacional, asociaciones y organizaciones no gubernamentales. Expresa la necesidad de respetar el trabajo de los demás, siempre y cuando este sea digno independiente de la labor que se desempeña, a cualquier nivel. APERTURA El grupo realiza un concurso de carteles sobre el tema de inclusión social en México. Los estudiantes, por equipos realizan un cartel en donde se busque mostrar la importancia de la inclusión social. Cartel por equipo Oral Escrito Expositivo Rúbrica Guía de observación Lista de cotejo Portafolio Relaciona las situaciones de represión en el mundo y en México para identificar las causas que impiden la aplicación de la ley. 3.4 Analiza las características de la migración en Reflexiona acerca de modificaciones y problemas específicos que enfrenta el mundo contemporáneo determinado por la globalización. Identifica y comprende causas de la migración en nuestro país., dando como consecuencia una mezcla en la diversidad cultural. Identifica el problema Vincula la relación entre el quehacer político y los derechos básicos de los ciudadanos. Vincula las causas de la migración como uno de los retos de la globalización. Identifica conceptos claves Justifica la necesidad humana de un trabajo digno, seguridad, justicia laboral, protección contra el desempleo y la protección al desvalido. Analiza las DESARROLLO El grupo realiza un debate sobre situaciones concretas en la localidad que impiden un avance en político, social, económico. De las conclusiones, el estudiante realiza un breve ensayo. Ensayo

17 SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTRATEGIAS DE EVIDENCIAS DEL LOGRO INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN** CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS HABILIDADES Y ACTITUDES nuestro país. de la migración, en relación con la pobreza y la explotación. Identifica las nuevas políticas internacionales en cuanto al respeto y derechos de los migrantes. Analiza las consecuencias socioculturales del proceso de globalización en el mundo, y los retos que ellos nos imponen en un mundo complejo. que permiten el desarrollo de políticas internacionales a favor de los ciudadanos del mundo. Describe las causas de la migración de nuestro país.. causas que defienden los distintos grupos sociales, distingue lo justo de lo injusto y expresa la necesidad de la tolerancia como requisito fundamental de la convivencia, Los estudiantes, en equipos, realizan una exposición grafica sobre acontecimientos migratorios., donde la normatividad de seguridad de los derechos humanos se violenta. Realizan un debate en grupo sobre los acontecimientos actuales del mundo en cuanto al fenómeno de migración. Material de exposición Exposición CIERRE Ensayo sobre las posibles soluciones ante los retos de la globalización, sociedades incluyentes. Ensayo ** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

18 RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Cuaderno de trabajo. Libro de texto. Cuadernillo de evidencias. Pizarrón, plumones, Rotafolio. Presentaciones en PowerPoint Rúbricas. Rediseñando el Futuro. Ackoff, Russell Lincoln. México. Limusa Calidad para la globalización. Peralta Alemán, Gilberto. México. Esfinge Nueva Historia Mundial. Pastor, Marialba. México. Santillana Ética y Valores I. Jiménez Carrillo, Beatriz. México. INITE

19 PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL * Funciones Tipos Instrumentos Ponderación Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen Tipo de asignatura: Teórica. 50% evidencias de conocimiento (Evaluación escrita) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. *La evaluación para el aprendizaje. Bajo este enfoque se percibe que la evaluación es un medio para el aprendizaje y la educación y no el fin. Los criterios, instrumentos y procedimientos que se utilizan en la evaluación, están diseñados y aplicados para que el estudiante aprenda de manera natural, espontánea, fácil, motivado. Su objetivo primordial es hacer que los alumnos y alumnas observen su propio aprendizaje, con el fin de que mejoren su desempeño independientemente del nivel en que se encuentran. Evaluar para el Aprendizaje se logra cuando los estudiantes saben en qué consisten las metas del aprendizaje, cuando en forma anticipada saben con qué criterios se juzgará la calidad de sus trabajos, cuando tienen modelos de lo que constituye un buen trabajo y cuando reciben retroalimentación para que mejoren su desempeño a partir del trabajo realizado. Por su parte, el docente retroalimenta el aprendizaje considerando las fortalezas y debilidades observadas de los estudiantes. Dentro de la vertiente de la evaluación para el aprendizaje, las tareas propuestas por los docentes son variadas, de tal suerte que permiten demostrar el aprendizaje de distintas maneras (SEP, 2009). Colaboraron en la realización de la Planeación Didáctica Lic. Viviana A. Loranca Rosales. Maestro. Daniel Galicia Maestro Héctor Gamino Chaparro Academia de Ciencias Sociales y Humanidades, campus Coyoacán

20 ASIGNATURA VISIÓN GLOBAL PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE PERFIL IDÓNEO ADMINISTRACIÓN CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS CIENCIAS SOCIALES ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ECONOMÍA ESTUDIOS HUMANÍSTICOS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ESTUDIOS INTERNACIONALES ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES ADMINISTRACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN ESTRATÉGICA GESTIÓN DE NEGOCIOS HUMANIDADES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL RELACIONES COMERCIALES ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y BUSINESS ADMINISTRATION MERCADOTECNIA SOCIOLOGÍA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL NEGOCIOS INTERNACIONALES ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS RELACIONES INTERNACIONALES CIENCIAS POLÍTICAS Posgrados en: COMERCIALIZACIÓN ADMINISTRACIÓN COMERCIO EXTERIOR DESARROLLO ESTRATÉGICO DE NEGOCIOS COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN DE EMPRESAS COMERCIO INTERNACIONAL DIRECCIÓN GLOBAL DE NEGOCIOS DIRECCIÓN INTERNACIONAL PERFIL AFÍN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV

LITERATURA I Y II AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO AUTONOMÍA Y PENSAMIENTO CRÍTICO MATEMÁTICAS I, II, III Y IV UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN

TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA FECHA DE ELABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Se autodetermina y cuidad de sí 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Perfil de egreso En los programas de estudio, conocimientos, habilidades y actitudes implican, que los estudiantes integren dichos elementos para la solución de situaciones problemáticas y así lograr aprendizajes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011

SEMESTRAL CICLO SEXTO HORAS A LA SEMANA 2 HORAS TOTALES 30 HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN OCTUBRE 2011 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIOLOGÍA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: LÓGICA Campo disciplinar: HUMANIDADES PROPOSITO DEL MÓDULO Utiliza la lógica como una herramienta

Más detalles

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

ORIENTACIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS SEMANA PARA EL TRABAJO COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 1 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas I Química I Geografía

Más detalles

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR

HORAS SEMESTRAL CICLO CUARTO HORAS A LA SEMANA 4 CICLO TOTALES ÁREA SEPTIEMBRE 2011 DISCIPLINAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TECNOLOGÍAS

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: HISTORIA DE LA CULTURA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza

Más detalles

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente.

2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en mundo con relación al presente. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA ÉTICA Y VALORES I BLOQUE I: IDENTIFICAS A LA ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA. COMPETENCIAS GENERICAS CG 5.3 Intifica los sistemas y reglas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS TEMAS SELECTOS DE EDUCACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés IV Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Campo disciplinar: Ciencias Sociales PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA]

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura Ética y Valores I Semestre Primero Campo disciplinar Propósito general de la asignatura Competencias genéricas Humanidades

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS INTRODUCCIÓN AL DERECHO IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior Ing. José Manuel Muñoz Gradilla

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR

OPCIÓN EDUCATIVA CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARAESCOLAR UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PROPEDÉUTICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÓN DE

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA

PRESENTACION DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS LÓGICA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas

PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE HCA SEMANAL HTI SEMANAL SEMESTRAL. 1 Semestre Asignaturas paralelas PROGRAMA DE ESTUDIOS HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Tipo de curso Ubicación Etapa de formación Introductoria HCA SEMANAL HTI SEMANAL HCA SEMESTRAL HTI SEMESTRAL TOTAL SEMANAL

Más detalles

CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS

CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL CUADERNILLO PARA EL DESARROLLO Y DESEMPEÑO DE COMPETENCIAS NOSOTROS SOMOS LOS ARTIFICES DE NUESTROS PROPIOS DESTINOS, POR QUE NOSOTROS

Más detalles

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA:

PRESENTACIÒN DE LA ASIGNATURA: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PRESENTACIÒN DE

Más detalles

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104

Número: Plantel 09. FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos. Grupo:104 FORMATO DE PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: Plantel 09 Grupo:104 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel :Plantel 09 Atlatlahucan 2. Turno:

Más detalles

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo. El Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato está orientado a dotar a la Educación Media Superior (EMS) de una identidad que responda a sus necesidades presentes y futuras y tiene como

Más detalles

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN.

MATERIAL DE APOYO PARA INGLÉS II. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN. Acuerdos 100% INGLÉS 2NDO SEMESRE FEBRERO- JULIO 2012 FACILITADOR: CRISTO E. YÁÑEZ LEÓN Asistencia 20% (Con el 20% de faltas no tienen derecho a calificación) Evaluación 20% (Escrita, Oral, grupal) Participación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE ESTUDIOS DE NIVEL MEDIO SUPERIOR RÚBRICA Etapa: 1 Actividad: Producto integrador evaluación: Heteroevaluación 3.- Elige y practica estilos de vida saludables. 3.2.- Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos

Más detalles

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS CONTABILIDAD I IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas V Inglés III Asignaturas paralelas

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares

Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares Academia de: Comunicación Asignaturas del área disciplinar que se impartirán durante el semestre: Competencias GENÉRICAS que deben desarrollarse en cada asignatura (para cada una especificar el/los atributo(s)

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA PARA EL TRABAJO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de LITERATURA. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSOT-DICIEMBRE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE LITERATURA CRÉDITOS: 3 SEMESTRE 3 Cantidad de sesiones por semana 3. Asuetos programados 2 Total aproximado

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR TALLER DE APRENDIZAJE Y ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. ARTURO LARA LÓPEZ RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES

PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES 2016, Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 2 EL ORO, MÉXICO. PLAN DE TRABAJO DEL CAMPO DE CIENCIAS SOCIALES CICLO ESCOLAR 2016-2017 DEFINICIÓN

Más detalles

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. 1 ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente. Los resultados obtenidos en el aprendizaje de los estudiantes La motivación de ver un docente más preparado, con estrategias y dinámicas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNICACIÓN ASERTIVA IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III Física I Inglés I

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PROYECTOS Y ECONOMÍA PERSONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS GESTIÓN DE PROYECTOS II IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Ética y valores

Más detalles

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca

Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca del Estado de Oaxaca 1 Perfil del Docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca Vigencia 2011 del Estado de Oaxaca 2 PERFIL DEL DOCENTE DEL CECyTE OAXACA Junio 2011 del

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 Identificación de la Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CON ENFOQUE BICULTURAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: DESARROLLO HUMANO Y CRECIMIENTO PERSONAL Campo disciplinar: Humanidades PROPÓSITO DEL MÓDULO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ORIENTACIÓN VOCACIONAL (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA III TEMA: ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO AGOSTO 2011 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Departamento de Bachillerato General AGOSTO DE 2009 CÉDULA 5.2 ESTRUCTURA RETICULAR

Más detalles

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD

ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD ACUERDO NUMERO 442 POR EL QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO EN UN MARCO DE DIVERSIDAD Artículo primero.- El objeto de este Acuerdo es el establecimiento del Sistema Nacional de Bachillerato

Más detalles

COMPONENTE DE FORMACIÓN

COMPONENTE DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2

Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en Educación Media Superior, Ciclo Escolar COPFD-EMS ANEXO 2 ANEXO 2 Aspectos con los cuales se examinarán los conocimientos, habilidades y actitudes del sustentante, basados en los Perfiles, Parámetros e Indicadores para el Personal con Funciones de Dirección:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA II Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Pone en práctica las

Más detalles

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO

OPCIÓN EDUCATIVA TOTAL DE CRÉDITOS HORAS A LA SEMANA BÁSICO UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias MODALIDAD ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias ASIGNATURA TIPO DE

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGIA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGIA PLANEACIÓN DIDÁCTICA SOCIOLOGIA PROPOSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Sociología tiene un carácter informativo-formativo, e intenta introducir al estudiante en los conocimientos generales

Más detalles

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI)

Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Tecnólogo Profesional en Sistemas Informaticos (TPMI) Objetivo del plan de estudios Propiciar en el egresado el desarrollo de competencias profesionales, disciplinares y genéricas que garanticen una preparación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles