INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFIOS Y OPORTUNIDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFIOS Y OPORTUNIDADES"

Transcripción

1 INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Néstor Roa [Puesto] Jefe División Transporte 26 de enero de 2018

2 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Situación regional Estrategias institucionales Banco y Departamento de Infraestructura Estrategia del Banco en el sector Transporte Transporte y Brasil Oportunidades

3 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Situación regional Estrategias institucionales Banco y Departamento de Infraestructura Estrategia del Banco en el sector Transporte Transporte y Brasil Oportunidades

4 INFRAESTRUCTURA: ALC INVIERTE MENOS QUE EN LOS AÑOS 80 Inversión en infraestructura como % del PIB Inversión pública y privada en infraestructura en ALC (estimado) Inv. total Inv. Pública Inv. Privada Inv. necesaria FUENTE: Calderón y Servén (2010); CAF (2011)

5 CONSECUENCIAS DE UNA BAJA INVERSIÓN: BAJOS NIVELES DE CALIDAD Estamos lejos de la primera división Calidad de la infraestructura: ALC vs. Economías Asiáticas de Alto Crecimiento (HGAE) y Economías Avanzadas (AE) ALC FUENTE: Base de datos FEM (2015)

6 CONSECUENCIAS DE UNA BAJA INVERSIÓN: BAJOS NIVELES DE CALIDAD y el último nos está alcanzando Calidad de la infraestructura: ALC vs. África Subsahariana (SSA) ALC FUENTE: Calderón y Servén (2010); CAF (2011)

7 CONSECUENCIAS DE UNA BAJA INVERSIÓN: BAJO DESEMPEÑO LOGÍSTICO Índice de desempeño logístico Aduana Puntualidad Infraestructura Rastreo y seguimiento Envíos internacionales Competencia logística OCDE ALC OCDE ALC FUENTE: WEF database (2015)

8 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Situación regional Estrategias institucionales Banco y Departamento de Infraestructura Estrategia del Banco en el sector Transporte Transporte y Brasil Oportunidades

9 ESTRATEGIA BID (2015) REDUCIR LA POBREZA 3 DESAFIOS Y 3 TEMAS TRANSVERSALES Igualdad de género y diversidad Cambio climático y sostenibilidad ambiental Capacidad Institucional y estado de derecho Exclusión social y desigualdad Bajos niveles de Productividad e innovación Integración económica rezagada

10 ESTRATEGIA DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE PARA PROVEER SERVICIOS DE CALIDAD innovación MULTI SECTORIALIDAD SOSTENIBILDAD GÉNERO

11 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Situación regional Estrategias institucionales Banco y Departamento de Infraestructura Estrategia del Banco en el sector Transporte Transporte y Brasil Oportunidades

12 DESAFIOS Y PROBLEMAS DEL SECTOR DESAFÍOS DE LA REGIÓN Y PROBLEMAS QUE EL BANCO DESEA ABORDAR EN EL SECTOR Desafío Económico + Consideraciones sociales + Medidas ambientales COP21 / Mitigación y Adaptación Presiones sobre los ingresos fiscales y limitaciones en capacidad de deuda de los países. Ajustes de gasto público. Reducción potencial en la inversión en infraestructura de transporte por parte del sector público

13 META DE LA ESTRATEGIA SECTORIAL MEJORAR LA ACCESIBILIDAD EN LA REGIÓN A TRAVÉS DE UN TRANSPORTE INCLUSIVO, SEGURO, SOSTENIBLE, EFICIENTE Y COMPETITIVO Considerando la relevancia y efectividad del transporte como medio de desarrollo

14 LINEAS DE ACCION DESAFÍOS SECTORIALES A. Persisten las deficiencias de Infraestructura en materia de Cobertura, Calidad, Capacidad y Conectividad B. El transporte en contextos urbanos debe integrar conceptos de sostenibilidad, eficiencia, accesibilidad y seguridad C. Las redes logísticas deben ser más eficientes, permitiendo menores costos de transporte y promoviendo la competitividad y la integración regional D. En la región persisten los retos de fortalecimiento de capacidad institucional y de regulación a nivel sectorial E. Las tendencias en tecnología e innovación representan grandes retos y oportunidades para el sector transporte

15 LAS BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA NO HAN DISMINUIDO A. DEFICIENCIAS DE INFRAESTRUCTURA CON BAJA COBERTURA, CALIDAD, CAPACIDAD Y CONECTIVIDAD INEFICIENTE Cobertura (IRF) Densidad (IRF) Calidad (WEF, 2016) Brechas (WEF, 2016) Indicador ALC OCDE Brecha Calidad general de la infraestructura Calidad de las carreteras

16 MOVILIDAD SOSTENIBLE (UNIVERSAL, SEGURA, EFICIENTE, ACEQUIBLE) B. TRANSPORTE URBANOS SIN CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA, ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD TASA DE CRECIMIENTO Vehículos /población 17 muertes 10 muertes En ALC, el transporte genera actualmente >20% ALC 3% OCDE 32% de las emisiones de GEI En algunas ciudades de ALC, los quintiles más bajos destinan más del 30% de su ingreso a viajes en transporte ALC OCDE por cada hab = Hasta del 4 % del PIB Supera además el nivel de CO 2 /km de países como EE UU (WRI, 2016)

17 LOGISTICA Y TRANSPORTE MULTIMODAL ULTIMA MILLA (URBANA) - PRIMERA MILLA (RURAL) C. REDES LOGÍSTICAS POCO EFICIENTES Vocación modal: carreteras predominan Bajo desempeño logístico* Problema de la última milla (>70 %) Deficiencias logísticas asociadas a las carreteras son muy evidentes (LPI) ALC OCDE En países con menor puntuación de LPI, su mayor debilidad en desempeño es la calidad de la infraestructura. En aquellos con mayor LPI, predominan deficiencias en servicios logísticos. Los países del Caribe dependen más de los puertos (90% de sus cargas se mueve vía marítima) La congestión es un determinante de costos logísticos en ALC. En algunas ciudades, la congestión puede aumentar los costos logísticos en más de un 60% con respecto al escenario de flujo libre (BID, 2015)

18 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y VINCULACION DEL SECTOR PRIVADO D. RETOS DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL Y DE REGULACIÓN A NIVEL SECTORIAL Fortalecimiento del organismo público general Fortalecimiento regulatorio sectorial Necesidad de inversión en Infraestructura vs. Mecanismos innovadores de financiamiento (Infrascopio, 2014)

19 INNOVACION Y TECNOLOGIA OPEN DATA, BLOCKCHAIN, ECONOMIA COMPARTIDA E. TENDENCIAS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN REPRESENTAN UN ESCENARIO DE RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR TRANSPORTE Crecimiento en uso de banda ancha: 40 % ALC Vs. 15 % OECD El crecimiento de las redes de telecomunicación y banda ancha han favorecido la implementación de tecnología y las tendencias innovadoras Oportunidad para ITS Problemas de transporte como: 1. congestión y baja eficiencia 2. contaminación derivada de las concentraciones urbanas 3. seguridad vial, pueden ser atendidos con sistemas inteligentes de transporte. Seguridad en el transporte y economías colaborativas Mayor seguridad por medio de plataformas de movilidad compartida.

20 ADEMÁS DE OBRAS Y PROYECTOS QUÉ ESTAMOS HACIENDO?

21 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Situación regional Estrategias institucionales Banco y Departamento de Infraestructura Estrategia del Banco en el sector Transporte Transporte y Brasil Oportunidades

22 QUÉ HACEMOS? CON QUIÉN LO HACEMOS? Mapa de actores principales - Clientes actuales - Gobierno Federal, Estados y Municipios - Bancos (BB, BNDES, BNB, CEF, etc) - Organismos internacionales (Prosperity Fund, GEF, PNUD, JBIC etc) Objetivos comunes - Mantener los clientes actuales - Generar nuevos clientes - Generar nuevos temas - Generar y diseminar conocimiento - Trabajar con el sector privado - Buscar nuevos socios estratégicos y cofinanciadores Actividades extra - Evento de Ejecutores (compartir lecciones aprendidas y buenas prácticas)

23 TRABAJANDO CON ESTADOS Y MUNICIPIOS 17 PROYECTOS 15 APROBADOS Y 2 EN PREPARACION... US$ 8,5 B (US$ 5 B BID y US$ 3,5 B contraparte) BR-L1018 DISTRITO FEDERAL TRANSP URBANO 176,775,000 BR-L1227 EST. SÃO PAULO METRÔ - LINHA 5 480,958,000 BR-L1263 ESPÍRITO SANTO RODOVIAS III 175,000,000 BR-L1272 BLUMENAU TRANSP URBANO 59,000,000 BR-L1296 RODOANEL 1,148,633,000 BR-L1315 SÃO BERNARDO TRANSP URBANO 125,000,000 BR-L1326 CEARÁ RODOVIAS IV 400,000,000 BR-L1333 TRANSPORTE URBANO FORTALEZA II 57,908,000 BR-L1336 SANTA CATARINA LOGÍSTICA 250,000,000 BR-L1363 CEARÁ RODOVIAS V 200,000,000 BR-L1373 EST. SÃO PAULO RODOVIAS IV 480,135,000 BR-L1401 EST. SÃO PAULO RODOVIAS V 480,135,000 BR-L1402 MOBILIDADE URBANA SANTO ANDRÉ 25,000,000 BR-L1434 PARANA LOGÍSTICA 235,000,000 BR-L1445 MARACANAU TRANSP URBANO 31,784,500 BR-L1444 FLORIANOPOLIS TRANSP URBANO 145,500,000 BR-L1503 Programa de Eficiencia Municipal (Banco do Brasil) 600,000,000 5,070,828,500 ` `

24 Y TAMBIEN DESARROLLANDO CONOCIMIENTO 8 COOPERACIONES TÉCNICAS 3 EN EJECUCION Y 5 EN PREPARACION... US$ 10,6 M (US$ 10,2 M BID) BR-G1006 GEF 6,000,000 BR-T1341 Infraestrutura Sustentável Mato Grosso 500,000 BR-T1336 Support for the Structuring of Sustainable Infrastructure Projects in the State of Mato Grosso through Public-Private Partnerships (PPPs) 500,000 BR-T1382 Apoio aos governos subnacionais do Brasil na estruturação de operações de infraestrutura com participação privada. 750,000 DF-RG-T3159 Gestão socioambiental de projetos de transporte na América Latina e no Caribe 500,000 BR-T1375 Open innovation for infrastructure projects for municipalities in Brazil 450,000 RG-T3120 Integration of regulations for the international road transport cargo and customs in South Cone 750,000 RG-T3121 Best practices, regulation and innovation in subway project implementation in Latin America and Caribe 750,000 10,200,000

25 PROGRAMA DE TRANSPORE URBANO (FORTALEZA)

26 PROGRAMA DE TRANSPORE URBANO (SANTO ANDRE)

27 METRO DE SAN PABLO EXPANSION LINEA 5

28 TRAMO NORTE RODOANEL DE SAN PABLO

29 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Situación regional Estrategias institucionales Banco y Departamento de Infraestructura Estrategia del Banco en el sector Transporte Transporte y Brasil Oportunidades

30 OPORTUNIDADES Y DESAFIOS Movilidad urbana Transporte Público Carreteras PPP Seguridad en el transporte Logística y cadenas productivas Intercambio de conocimiento sectorial Estructuración de concesiones Género Ferrocarriles Hidrovías Aeropuertos Mecanismos innovadores de financiación Sistemas de transporte inteligente Gestión de activos Capacidad institucional Regulación Cambio climático Generación de conocimiento Innovación y tecnología

31

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES EXISTEN INEFICIENCIAS EN LAS CADENAS LOGÍSTICAS QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD DE NUESTRA ECONOMÍA: Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta Desarrollo

Más detalles

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank

Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank Cambio Climático en Estrategias, Sectores y Operaciones del BID Omar Samayoa Climate Change Specialist Inter-American Development Bank Banco Interamericano de Desarrollo Fundado en 1,959 48 países miembros,

Más detalles

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: brechas, oportunidades y herramientas disponibles Azhar Jaimurzina Unidad Servicios de Infraestructura

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA EL VALOR DE LA EXPERIENCIA Compromiso de IFC en el programa de Asociaciones Público Privadas en México IFC MÉXICO I PRESENTACIÓN CORPORATIVA I 2017 IFC: MIEMBRO DEL GRUPO BANCO MUNDIAL BIRF AIF IFC MIGA

Más detalles

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional

Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Banobras en el Financiamiento para el Desarrollo Regional Reunión Intermedia Anual de la Red Latinoamericana de Políticas Públicas de Desarrollo Regional 17 de julio de 2014 1 México en el Mundo De acuerdo

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

El Rol de Bancos Públicos de Desarrollo en la Implementación de NDCs e ODS

El Rol de Bancos Públicos de Desarrollo en la Implementación de NDCs e ODS El Rol de Bancos Públicos de Desarrollo en la Implementación de NDCs e ODS Maria Netto Conectividad, Mercados y Finanzas mnetto@iadb.org Tel. + 1 202 623 2009 Características únicas de los BNDs Mandato

Más detalles

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014 Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital

Más detalles

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal 1 Que es la UPAEP? Organización Regional Intergubernamental líder del sector postal Contribuye al desarrollo económico y social de sus

Más detalles

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015 Servicios de transporte PND MARZO DE 2015 Proveer la infraestructura y servicios de logística y transporte para la integración territorial Fortalecimiento de la operación de transporte Consolidación de

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL

CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL CORREDOR FERROVIARIO BIOCEÁNICO CENTRAL 5 de abril de 2016 ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE TRAZO, TRAZADO Y ALINEAMIENTO DEFINITIVO. ESTUDIO DE DISEÑO BÁSICO PRELIMINAR DEL CFBC Y COSTOS DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Danilo Piaggesi Jefe de División danilop@iadb.org www.iadb.org/ict4dev DESAFIOS Y NUEVOS MODELOS PARA EL FINANCIAMIEMTO

Más detalles

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Tendencias y desafíos

Más detalles

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO Gabriel Vallejo López Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, septiembre 9 de 2015 Colombia Magia Salvaje 1. Gran Lanzamiento campaña de difusión Colombia

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO La Ruta hacia las Smart Cities Mauricio Bouskela Especialista Senior División de Gestión Fiscal y Municipal @BOUSKELA 28 de Abril de 2016 1 Agenda 1. Desafíos de las

Más detalles

Análisis de Propuestas Institucionales de Cámara Marítima

Análisis de Propuestas Institucionales de Cámara Marítima mayo 2017 SEMINARIO CAMPORT 2017 Análisis de Propuestas Institucionales de Cámara Marítima Aldo Signorelli Bonomo ÍNDICE 1 Introducción 2 Comparación temas claves 2008/2017 3 Análisis propuestas en materias

Más detalles

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados

Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados Panorama Regional del Financiamiento en Infraestructura en América Latina Tendencias Actuales y Actores Involucrados DAR PERÚ FUNDEPS ARGENTINA FUNDAR MEXICO Presentación: AMBIENTE Y SOCIEDAD - COLOMBIA

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación Octubre, 2017 http://www.dnp.gov.co

Más detalles

Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040

Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040 Análisis de Inversiones en el Sector de Transporte Terrestre Latinoamericano al 2040 GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS (EoI) NOMBRE DEL PROGRAMA: Análisis de Inversiones en el Sector

Más detalles

CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL

CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL CENTRO DE LOGÍSTICA URBANA DO BRASIL www.clubbrasil.org Prof. Dr. Orlando Fontes Lima Jr. Problemas de la Logística Urbana Logística Urbana Desafíos y cuestiones Logística Empresarial Competencia Sistemas

Más detalles

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad

Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Estado actual de la competitividad de Cartagena: Indicador Global de Competitividad Cámara de Comercio de Cartagena Observatorio del Caribe Colombiano Grupo Regional de Investigación en Economía y Competitividad

Más detalles

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad

Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad Estrategia de Conectividad, Acceso y Apropiamiento como Pilar de la Competitividad Juan Molinar Horcasitas Secretario de Comunicaciones y Transportes Octubre 16, 2009 Telecomunicaciones, Desarrollo e Importancia

Más detalles

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017 Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica Centroamérica, Julio de 2017 COMITRAN Miembros: Ministerios de Obras Públicas y Transporte de los 6 países del Subsistema Económico Centroamericano.

Más detalles

Ciudades Sustentables

Ciudades Sustentables Desafíos y oportunidades en un mundo urbano PwC Agenda 1. Un mundo más urbano, socialmente fragmentado y ambientalmente frágil 2. Sostenibilidad urbana como respuesta: desafíos y oportunidades 3. Resumen

Más detalles

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional Transport Day Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe Quito Octubre de 2016 INICIATIVA BPR - BID Qué son los Bienes Públicos

Más detalles

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento

Rosario 09 al 13 de Mayo Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura Corporación Andina de Fomento Transporte Sustentable Calidad del Aire y Cambio Climático Rosario 09 al 13 de Mayo 2011 PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO - CAF Soraya Azán Ejecutivo Principal Transporte Urbano Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NESTOR LUNA DIRECTOR DE ESTUDIOS Y PROYECTOS V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Quito Ecuador;

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias X Foro Nacional para la Competitividad S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias 1 Generalidades de Panamá Avances 2015 Metas 2016 Retos SITUACIÓN ECONÓMICA 2015 15.0% Porcentaje de

Más detalles

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 Perspectivas de la economía mundial Debilidad en los precios de las materias primas tendrá un impacto negativo sobre

Más detalles

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016

INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016 INDICE DE DESEMPEÑO LOGISTICO 2016 Dirección de Asuntos Económicos El Banco Mundial ha revelado la versión 2016 del Índice de Desempeño Logístico, publicado cada dos años. Dicho informe se encuentra basado

Más detalles

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION

ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION ELEMENTOS PARA UNA VISION CAF DEL APOYO AL COMERCIO Y LA INTEGRACION Gladis Genua Noviembre de 2011 Directora Representante Oficina en Uruguay Mensajes centrales 1. En América Latina hemos hecho la tarea

Más detalles

Transporte y Logística

Transporte y Logística 2.50 2.75 2.77 2.64 3.05 3.06 3.25 3.09 2.94 3.20 3.17 3.26 3.05 3.06 3.92 3.84 3.87 3.86 3.85 3.93 3.86 3.92 Transporte y Logística Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos Síntesis de

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL 2016-2020 COMPOSICIÓN DE LA CNSIC Gobierno Academia Sociedad Civil CNSIC Sector Privado QUÉ ES LA AGENDA DIGITAL 2016-2020? Es la estrategia

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co La Infraestructura en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Simón Gaviria Muñoz Director General Cartagena, noviembre 21 de 2014 AGENDA 01 Marco general

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Andrés Garrett Financiamiento de Programas de TIC andresg@iadb.org www.iadb.org/ict4dev CONFERENCIA SOBRE

Más detalles

Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012

Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012 Iniciativas de Logística y Facilitación Comercial en Latinoamérica International Logistic Summit & Expo México 2012 Manuel Albornoz Especialista Senior en Infraestructura de Transportes Ciudad de México,

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Óscar d e Bu e n Ri c h k a r d ay Sum a r i o: I. Antecedentes. II. Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012. III. Fuentes de financiamiento. IV. Perspectiva 2008.

Más detalles

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético Cuidad de Guatemala, Guatemala - 18 de Julio de 2012 La OEA y los Biocombustibles El Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA, a través de la Sección

Más detalles

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos.

Línea 3 del sistema de Transporte Colectivo Metrorrey. Integración de sistemas férreos y tecnológicos. 1. Marco legal. Normatividad aplicada en México en materia ferroviaria. El marco legal para la realización del Proyecto de la Línea 3 del Metro de Monterrey consideró en parte lo señalado en la Constitución

Más detalles

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 2013-2018 CONTENIDO I. Importancia de la Infraestructura de Transporte en México II. Punto de partida III. El México qué queremos IV. Cómo lo Vamos a Lograr?

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018 PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES ENERO 2018 LÍNEA DE TIEMPO Animación Hoja de ruta Validación Implementación NOV 2014 NOV 2015 SEP 2016 DIC 2016 Estudios Seminarios Talleres Avance

Más detalles

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica 20 Agosto 2014 Robert Erath Oficial de Programa PNUMA-GEF Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia LOGÍSTICA URBANO REGIONAL UNA APUESTA PÚBLICO PRIVADA EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Juan

Más detalles

Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe 2015 Pactos para la igualdad territorial. Rudolf Buitelaar ILPES CEPAL

Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe 2015 Pactos para la igualdad territorial. Rudolf Buitelaar ILPES CEPAL Panorama del Desarrollo Territorial en América Latina y el Caribe 2015 Pactos para la igualdad territorial Rudolf Buitelaar ILPES CEPAL A pesar de los avances en el combate a la pobreza, las condiciones

Más detalles

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte

Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte Proyecto Mesoamérica y antecedentes Estudios y proyectos Caso Costa Rica y Plan Nacional de Transporte Conclusiones PROYECTO MESOAMERICA Mecanismo de diálogo y coordinación que articula esfuerzos de cooperación,

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina

Perspectivas Económicas de América Latina Perspectivas Económicas de América Latina Javier Santiso Economista en Jefe - Director en Funciones Centro de Desarrollo de la OCDE Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2008 La OCDE y América Latina: Una

Más detalles

Alianzas Productivas. Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible. 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia

Alianzas Productivas. Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible. 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia Alianzas Productivas Un instrumento efectivo y flexible para el desarrollo rural sostenible 7 de julio de 2016 Bogotá, Colombia losure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Programa Nacional de Desarrollo Portuario Programa Nacional de Desarrollo Portuario 2007-2030 México D.F., enero del 2008 ÍNDICE PRESENTACION 3 I. SITUACION ACTUAL DEL SISTEMA PORTUARIO NACIONAL 7 I.1 Sistema Portuario Nacional I.2 Inversiones

Más detalles

Política de cohesión de la UE

Política de cohesión de la UE UE 2014 2020 Propuestas de la Comisión Europea Unión Europea Estructura de la presentación 1. Cuál es el impacto de la política de cohesión de la UE? 2. Por qué propone la Comisión cambios para 2014-2020?

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 - Programa - Evento Anual Proyecto Ecobanking Financiamiento de Comunidades Sostenibles Agosto 25, 2016, Guayaquil, Ecuador

Más detalles

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina

Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina Evaluación de Alianzas Productivas en América Latina Seminario de Intercambio Regional 8-10 de mayo, 2013 CIAT - Palmira, Colombia Antecedentes Las Alianzas Productivas son una herramienta importante en

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021

El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 El Desarrollo Económico en el Marco del Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Lima, Junio de 2013 1 Cómo lograr un

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Política de Gestión de la Red Vial Regional Dirección de Infraestructura y Energía Sostenible Contenido 1. Perspectivas Macroeconómicas e Infraestructura

Más detalles

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos

Karina Marzano Coordinadora de Proyectos FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER PROGRAMA REGIONAL SEGURIDAD ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMATICO AMÉRICA LATINA Karina Marzano Coordinadora de Proyectos Contacto: Karina.Marzano@kas.de www.kas.de/energie-klima-lateinamerika

Más detalles

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina Curso Internacional Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Jürgen Weller ILPES / CEPAL 2008 División de Desarrollo

Más detalles

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones Ciudad de México, 25 de noviembre de 2015 Andreas Villar Director Cambio Climático GIZ Seite 1 1. El ProNAMA 2. Componentes del ProNAMA

Más detalles

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE

FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE FONDO VERDE DEL CLIMA: OPORTUNIDAD PARA FINANCIAR EL DESARROLLO SUSTENTABLE LIC. MARIO VILLALBA FERREIRA PUNTO FOCAL TÉCNICO FONDO VERDE DEL CLIMA-PARAGUAY MEVILLALBA@STP.GOV.PY Índice 1. Desafíos para

Más detalles

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe

Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe Los principales temas en la implementación de las APP en América Latina y el Caribe Azhar Jaimurzina Oficial a cargo, Unidad Servicios de Infraestructura División de Recursos Naturales e Infraestructura

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015 FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015 Enfoque Estratégico de CAF Misión Internalizar de manera transversal la dimensión ambiental, social y de cambio

Más detalles

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Informe de Competitividad Global 2010-2011 Resultados para Costa Rica Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Costa Rica Posición: 56 (-1) Economía orientada por eficiencia Sofisticación de Negocios

Más detalles

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo II Conferencia Hemisférica sobre Competitividad y Logística Portuaria: "Conectividad para el Desarrollo" Puerto de Veracruz, 21 de

Más detalles

Servicios globales: el caso de Uruguay desde una perspectiva regional

Servicios globales: el caso de Uruguay desde una perspectiva regional Servicios globales: el caso de Uruguay desde una perspectiva regional Federica Gómez Decker Buenos Aires 30 de junio de 2016 SERVICIOS GLOBALES: EL CASO DE URUGUAY DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL BANCO

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REFLEXIONES SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Paris 6 de octubre de 2008 HIPÓTESIS Internacionalmente

Más detalles

RIO GRANDE DO SUL BRASIL

RIO GRANDE DO SUL BRASIL RIO GRANDE DO SUL BRASIL Brasil -Política económica Crecimiento con distribución de la renta Los gobiernos de Lula y Dilma empezaron una nueva fase de la política económica basada en el crecimiento económico

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

El Hub Logístico de Panamá. S.E. Néstor Gonzalez. Vice-Ministro de Comercio Exterior de la República de Panamá

El Hub Logístico de Panamá. S.E. Néstor Gonzalez. Vice-Ministro de Comercio Exterior de la República de Panamá El Hub Logístico de Panamá S.E. Néstor Gonzalez Vice-Ministro de Comercio Exterior de la República de Panamá Enteniendo a Panamá como Hub Logístico 01 02 03 04 Demografía y estatus de la inversión extranjera

Más detalles

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007 BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007 El FOMIN: Un instrumento único Establecido en 1993 con 1.300 millones de dólares para apoyar el desarrollo innovador del sector privado en América

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 - Programa - Evento Anual Proyecto Ecobanking Financiamiento de Comunidades Sostenibles Agosto 25, 2016, Guayaquil, Ecuador

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Desarrollo Humano Sostenible PNUD México Enfatiza el vínculo de las capacidades y el bienestar

Más detalles

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015

Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad. 3 Diciembre 2015 Acciones para Elevar y Democratizar la Productividad 3 Diciembre 2015 La presente administración ha posicionado a la productividad en el centro de las políticas públicas. Se incluye estrategia transversal

Más detalles

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS ALEXANDRA ARIAS Coordinadora Electricidad BUENA GOBERNANZA HACIA LA TRANSICION ENERGETICA Octubre, 2016 Montevideo, Uruguay CONTENIDO ACUERDOS

Más detalles

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA

BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA BANCO MUNDIAL PROYECTOS DE TRANSPORTE URBANO EN ARGENTINA Taller Proyecto de Transporte Urbano para Areas Metropolitanas de Argentina (PTUMA) San Miguel de Tucuman 12 de Agosto de 2010 Veronica Raffo Banco

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA

AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA AGENDA DE COMPETITIVIDAD DE LA REGIÓN TACNA 2015 2018 TACNA : REGIÓN INNOVADORA Y COMPETITIVA Setiembre 2015 CONTENIDO Punto de partida El proceso de formulación Agenda Regional de competitividad 2015

Más detalles

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES Cuartas Jornadas de Planificación. Territorios y Ciudades Sostenibles. Desafíos para la Investigación y la Planificación Territorios y ciudades sostenibles: reflexiones sobre los principales mensajes derivados

Más detalles

La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo

La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo La competitividad como elemento integral de una agenda renovada de Desarrollo Tercer Foro del Sector Privado Organización de Estados Americanos L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina

Más detalles

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa. Hacia un Proceso de. Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos.

Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa. Hacia un Proceso de. Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos. Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) Hacia un Proceso de Planificación Participativa en Honduras: Lecciones Aprendidas y Retos. Contexto general Población: 8.3 millones de

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE

AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE Global Forum on Governance: Modernising Government: strategies & tools for change OECD - Government of Brazil AVANCES Y DESAFÍOS EN REGULACIÓN: LA EXPERIENCIA DE CHILE ROSSELLA COMINETTI C. JEFA DIVISIÓN

Más detalles

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte ÁREA METROPOLITANA MENDOZA Capacitación 2014 Sebastián Anapolsky sanapolsky@gmail.com Realidades incómodas La

Más detalles

Programas ambientales y sostenibles en el Metro de São Paulo. Luiz Cortez Ferreira

Programas ambientales y sostenibles en el Metro de São Paulo. Luiz Cortez Ferreira Programas ambientales y sostenibles en el Metro de São Paulo Luiz Cortez Ferreira ANTP Sistema de Informações da Mobilidade Urbana Julho/2014 a pie TRANSPORTE MASIVO bici motocicleta autos privados

Más detalles

La movilidad como eje estructurante de la sostenibilidad urbana. Viceministerio de Transporte Septiembre de 2014

La movilidad como eje estructurante de la sostenibilidad urbana. Viceministerio de Transporte Septiembre de 2014 La movilidad como eje estructurante de la sostenibilidad urbana Viceministerio de Transporte Septiembre de 2014 Agenda del día 1. De la Política Nacional de Tranporte Urbano hacia la Política Nacional

Más detalles

Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana

Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana Logís&ca y Compe&&vidad: Limitaciones y Oportunidades en Colombia Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Compe33vidad Bogotá, 20 de abril de 2016 1 Cómo está Colombia en compe;;vidad? 3 Cuellos

Más detalles

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC República Dominicana 13-14 octubre 2015 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones/CHILE Santiago, 13 de Octubre de 2015 CONTRIBUCION

Más detalles