HILO CONDUCTOR Cómo estimular la exploración y el descubrimiento en los procesos de oralidad, la lectura y la escritura? DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HILO CONDUCTOR Cómo estimular la exploración y el descubrimiento en los procesos de oralidad, la lectura y la escritura? DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN"

Transcripción

1 DOCENTES: BLANCA CECILIA PÉREZ DEISSY GUACANEME AIDEE VELAZCO MARLENY CASTAÑEDA - LEONOR CULMAN Guía de Lectura y Escritura: LENGUA CASTELLANA - AÑO ESCOLAR Grados: J.M y J.T. El guía de Lectura y escritura es un propuesta pedagógica presentada por las docentes de grado primero es el resultado de la recolección y selección de recursos didácticos como sellos, cartillas impresas y cartillas digitales. La guía se diseñó para trabajar durante todo el año escolar con los estudiantes del colegio Carlos Albán Holguín a partir del diagnóstico realizado de los saberes previos de los estudiantes que fueron adquiridos durante el grado preescolar. Estos insumos se referencian como fuente de apoyo igual que las páginas en internet. Inicia con el reconocimiento de las vocales, y las letras del alfabeto hasta alcanzar la producción de textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos. Para el diseño y elaboración de la guía se tomó como referencia la planeación institucional del grado articulada con los derechos básicos de aprendizaje propuestos por el Ministerio de Educación Nacional para el grado primero orientado bajo el hilo conductor del área de humanidades. HILO CONDUCTOR Cómo estimular la exploración y el descubrimiento en los procesos de oralidad, la lectura y la escritura? META COMPENSION DE I. El estudiante comprenderá la importancia de expresarse libremente empleando un vocabulario adecuado a través del cual dé a conocer sus ideas en función de una situación comunicativa. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Escucha, analiza y expresa ideas a partir de la lectura de textos como fábulas, cuentos, rondas y juegos. Identifica las vocales, las consonantes m, p, s, l y n en mayúscula y minúscula. Forma palabras a partir de sus combinaciones. Ubica espacio y lateralidad para la escritura de textos en el cuaderno. Se ubica en el espacio que habita teniendo en cuenta como referencia su propio cuerpo Realiza pequeñas composiciones escritas a partir de la lectura de imágenes y narra a sus compañeros las historias que pueden surgir. Describe las características del lugar donde vive, sus componentes y formas. II. El estudiante reconocerá situaciones y prácticas de lenguaje (cotidianas, institucionales, familiares ) en las que se usa la oralidad, lectura y escritura. Participa en actividades y ejercicios de exploración de saberes y los comparte con sus compañeros. Identifica las consonantes d, r, c, ñ, b, v, h y g en mayúscula y minúscula; formando palabras y oraciones sencillas con las letras trabajadas. Conoce el abecedario, mayúsculas y minúsculas y las emplea en la escritura de nombres propios y comunes. Organiza cronológicamente secuencias narrativas a través de imágenes y describe los que observa Describe el tiempo personal y se sitúa en secuencias de eventos propios y sociales Reconoce la noción de cambio a partir de las transformaciones de lo vivido a nivel personal familiar y comunitario. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 1

2 III. El estudiante comprenderá la importancia de incorporar nuevas palabras para ampliar su vocabulario y reconocerá el lenguaje oral como una forma de comunicación a través de la cual se narran hechos y acontecimientos de su entorno. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. Identifica las consonantes k, ch, g, j, ll, y, q, x, z y w, en mayúscula y minúscula; formando palabras y oraciones sencillas con las letras trabajadas. Comprende la importancia de compartir en diferentes grupos sociales tradicionales y prácticas culturales. Realiza juegos de palabra para ampliar su vocabulario, trabajando los sinónimos y antónimos como las sopas de letras y crucigramas IV. El estudiante comprenderá la importancia de producir textos orales y escritos que respondan a distintos propósitos comunicativos.. Reconoce los fonemas y grafemas para la escritura de palabras, oraciones, y textos con sentidos. Participa en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en su contexto cercano (compañeros y familiar) y se compromete con su cumplimiento. Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los TIEMPO El tiempo estimado para el desarrollo de la guía de Lectura y escritura es el año escolar ORIENTACIONES Para el desarrollo de las actividades propuesta en la guía de Lectura y escritura el estudiante debe seguir las instrucciones dadas por el docente acorde a los Tópicos Generativos que se desarrollen durante el año escolar. EVALUACIÓN Es continua y cualitativa, se valora el progreso que el estudiante alcance en su aprendizaje acerca del tema. Interés y compromiso en la realización de las actividades. Trabajo cooperativo entre los estudiantes.. Cumplimiento de deberes escolares relacionados con la materia. Participa activamente en clase aportando ideas a sus compañeros. Respeta los aportes que realizan sus compañeros y reflexiona sobre la importancia de la escucha. Emplea un vocabulario adecuado de acuerdo al contexto comunicativo en el que se encuentre. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 2

3 ORIENTACIÓN: Desarrolla la guía siguiendo las instrucciones dadas por el profesor. 1. Decora la vocal A mayúscula y la a minúscula. Luego repisa cada vocal a. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Reconoce la vocal A mayúscula y a minúscula en palabras. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 3

4 ORIENTACIÓN: Decora la vocal E mayúscula y la e minúscula. Luego repisa cada vocal e Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Reconoce la vocal E mayúscula y e minúscula en palabras. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 4

5 ORIENTACIÓN: Decora la vocal I mayúscula y la i minúscula. Luego repisa cada vocal i y dibuja en el cuaderno objetos que inicien con la vocal i. Didácticos símbolos y signos AlbúmABC DESEMPEÑO: Reconoce la vocal I mayúscula y i minúscula en palabras. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 5

6 ORIENTACIÓN: Decora la vocal O mayúscula y la o minúscula. Luego repisa cada vocal o y dibuja en el cuadernos objetos que inicien con la vocal o. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Reconoce la vocal O mayúscula y o minúscula en palabras. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 6

7 ORIENTACIÓN: Decora la vocal U mayúscula y la u minúscula. Luego repisa cada vocal u y dibuja en el cuadernos objetos que inicien con la vocal u. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Reconoce la vocal U mayúscula y u minúscula en palabras. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 7

8 ORIENTACIÓN: Decora la M mayúscula y la m minúscula. Luego repisa la m. Didácticos símbolos y signos DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe palabras con la letra M. Emplea la M mayúscula y la m minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 8

9 ORIENTACIÓN: Decora la letra L mayúscula y la l minúscula. Luego repisa la l y escribe en el cuaderno palabras con la letra l. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 9

10 DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe palabras con la letra L. Emplea la L mayúscula y la l minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 10

11 ORIENTACIÓN: Decora la letra P mayúscula y la p minúscula. Luego repisa la p y escribe en el cuaderno palabras con la letra p. Didácticos símbolos y signos AlbúmABC DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe palabras con la letra P. Emplea la P mayúscula y la p minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 11

12 DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe palabras con la letra P. Emplea la P mayúscula y la p minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 12

13 ORIENTACIÓN: Decora la letra S mayúscula y la s minúscula. Luego repisa s y escribe en el cuaderno palabras con la letra s. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 13

14 DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe palabras con la letra S. Emplea la S mayúscula y la s minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 14

15 ORIENTACIÓN: Decora la letra N mayúscula y la n minúscula. Luego repisa la n y escribe en el cuaderno palabras y oraciones con la letra n. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 15

16 DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe frases con la letra N. Emplea la N mayúscula y la n minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 16

17 ORIENTACIÓN:. : Decora la letra T mayúscula y la t minúscula. Luego repisa la T y escribe en el cuaderno frases y textos con la letra t. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 17

18 DESEMPEÑO: Forma palabras y oraciones sencillas con las letras trabajadas.. Emplea la T mayúscula y la t minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 18

19 ORIENTACIÓN: Decora la letra D mayúscula y la d minúscula. Luego repisa la D y escribe en el cuaderno frases y textos con la letra d. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe textos con la letra D. Emplea la D mayúscula y la d minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 19

20 ORIENTACIÓN: Decora la letra R mayúscula y la r minúscula. Luego repisa la R y escribe en el cuaderno frases y textos con la letra r. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 20

21 DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe frases con la letra R. Emplea la R mayúscula y la r minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 21

22 ORIENTACIÓN: Decora la letra R mayúscula y la r minúscula. Luego repisa la R y escribe en el cuaderno frases y textos con la letra r. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 22

23 DESEMPEÑO: Reconoce, lee y escribe narraciones con la letra C. Emplea la C mayúscula y la c minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 23

24 ORIENTACIÓN: Decora la letra Ñ mayúscula y la ñ minúscula. Luego repisa la Ñ y escribe en el cuaderno frases y textos con la letra ñ. Didácticos símbolos y signos DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra Ñ. Emplea la Ñ mayúscula y la ñ minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 24

25 ORIENTACIÓN: Decora la letra B mayúscula y la b minúscula. Luego repisa la B y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra b. Didácticos símbolos y signos AlbúmABC DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra B. Emplea la B mayúscula y la b minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 25

26 DESEMPEÑO: Forma palabras y oraciones sencillas con las letras trabajadas. Emplea la B mayúscula y la b minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 26

27 ORIENTACIÓN: Escribe en el cuaderno palabras con la letra V e inventa un cuento empleando éstas palabras. Didácticos símbolos y signos AlbúmABC GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 27

28 DESEMPEÑO: Realiza pequeñas composiciones escritas a partir de la lectura de imágenes. Lee y escribe narraciones con la letra V. Emplea la V mayúscula y la v minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 28

29 ORIENTACIÓN: Decora la letra H mayúscula y la h minúscula. Luego repisa la H y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra h. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 29

30 DESEMPEÑO: Narra a sus compañeros las historias y textos que produce. Emplea la H mayúscula y la h minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 30

31 ORIENTACIÓN: Decora la letra F mayúscula y la f minúscula. Luego repisa la F y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra f. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra F. Emplea la F mayúscula y la f minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 31

32 ORIENTACIÓN: Decora la letra K mayúscula y la k minúscula. Luego repisa la K y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra k. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra K. Emplea la K mayúscula y la k minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 32

33 DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra K. Emplea la K mayúscula y la k minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 33

34 ORIENTACIÓN: Repisa la CH y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra ch. Didácticos símbolos y signos DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra CH. Emplea la CH mayúscula y la ch minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 34

35 ORIENTACIÓN: Decora la letra G mayúscula y la g minúscula. Luego repisa la G y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra g. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra G. Emplea la G mayúscula y la g minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 35

36 DESEMPEÑO: Comprende y resuelve sopa de letras con la letra G. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 36

37 ORIENTACIÓN: Decora la letra G mayúscula y la g minúscula. Luego repisa la G y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra g Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 37

38 DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra J. Emplea la J mayúscula y la j minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 38

39 ORIENTACIÓN: Decora la letra LL mayúscula y la ll minúscula. Luego repisa la LL y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra ll. Didácticos símbolos y signos DESEMPEÑO: Narra a sus compañeros las historias y textos que produce.. Emplea la LL mayúscula y la ll minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 39

40 ORIENTACIÓN: Decora la letra LL mayúscula y la ll minúscula. Luego repisa la LL y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra ll. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra Y. Emplea la Y mayúscula y la y minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 40

41 ORIENTACIÓN: Decora la letra Q mayúscula y la q minúscula. Luego repisa la Q y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra q. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra Q. Emplea la Q mayúscula y la q minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 41

42 DESEMPEÑO: Forma narraciones sencillas con las letras trabajadas. Emplea la Q mayúscula y la q minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 42

43 ORIENTACIÓN: Decora la letra X mayúscula y la x minúscula. Luego repisa la X y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra x. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra X. Emplea la X mayúscula y la x minúscula. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 43

44 DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra X. Emplea la X mayúscula y la x minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 44

45 ORIENTACIÓN: Decora la letra Z mayúscula y la z minúscula. Luego repisa la Z y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra z. Didácticos símbolos y signos albúmabc GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 45

46 DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra Z. Emplea la Z mayúscula y la z minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 46

47 ORIENTACIÓN: Decora la letra W mayúscula y la w minúscula. Luego repisa la W y escribe en el cuaderno frases y narraciones con la letra w. Didácticos símbolos y signos albúmabc DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra W. Emplea la W mayúscula y la w minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 47

48 ORIENTACIÓN: Realiza la lectura y desarrolla las actividades siguiendo las instrucciones. DESEMPEÑO: Lee y escribe narraciones con la letra GÜE. Emplea la GÜE mayúscula y la minúscula GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 48

49 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con gue - gui: MIGUELITO COMPARTE SUS JUGUETES Miguelito invita su amiguito Guillermo a jugar en su casa. Miguelito juega con el avión de guerra y un águila. Guillemos decora la guitarra con guirnaldas, luego recogen el reguero de juguetes y pasan a comer arroz, espaguetis y carne guisada. Autor Elisa Celeita Díaz. ACTIVIDAD: Escribe en el cuaderno como celebraron su fiesta de cumpleaños. Escribe frases con las siguientes palabras. Guerra, guitarra, merengue, guerrero, espaguetis, hoguera, manguera. DESEMPEÑO: Describe el tiempo personal y se sitúa en secuencias de eventos propios y sociales GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 49

50 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente. Escribe palabras con bra bre bri-bro-bru SUEÑO EMBRUJADO Anoche tuve un sueño. Caminaba con mi amigo Bruno y su sobrino cerca del sembrado del brócoli de don Braulio. Luego subimos hasta la cumbre de la montaña y allí había una cueva, en esta cueva había una fiesta, nos asomamos y eran unas brujas que bailaban sobre las brumas con sus mágicos abrigos, las brujas con sus sombreros brincaban sobre sus escobas y bebían brebajes para volar. Autor Elisa Celeita Díaz ACTIVIDAD: Escribe en el cuaderno un final diferente para el cuento Sueño embrujado DESEMPEÑO: Lee narraciones y escribe historias con la combinación bra-bre-bri-bro-bru. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 50

51 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente. Escribe palabras con cla cle cli-clo-clu LOS CUMPLEAÑOS DE CLAUDIA Para celebrar los cumpleaños de Claudia preparamos un delicioso pastel con mezcla de harina y frutas. Invitamos a su amigas Clementina y Clemencia, ellas llegaron temprano porque ese día hizo buen clima a pesar que hubo un eclipse. Clementina llegó en bicicleta y Clemencia pedaleo su cicla nueva mientras que los niños fueron en triciclo. Autor María Leonor Culman ACTIVIDAD: Escribe en el cuaderno como festejan su fiesta de cumpleaños. DESEMPEÑO: Reconoce la noción de cambio a partir de las transformaciones de lo vivido a nivel personal familiar y comunitario. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 51

52 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con pla ple pli-plo-plu CANCIÓN EN LA PLAYA Plinio fue a la playa con su hijo Plutarco, al anochecer hizo una fogata donde asó plátanos y pescado para la cena, después le explicó a su hijo Plutarco como tocar el tiple y entonar bellas coplas, también tomó pluma y papel para componer una canción, luego la cantó complacido y Plutarco emocionado lo aplaudió. Autor Elisa Celeita Díaz. ACTIVIDAD: Inventa y escribe un cuento empleando las siguientes palabras: Planeta, plantas, playa, plaza, diploma, plumas, plata. DESEMPEÑO: Lee narraciones y escribe historias con la combinación pla-ple-pli-plo-plu. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 52

53 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con bla ble bli-blo-blu EL PUEBLO DE PABLO Pablo vive en un pueblo lejano, es un pueblo pequeño pero tiene luz pública, agua potable y una biblioteca. Las casas de este bello pueblo son hechas con bloques y tablas. Pablo tiene allí una amiga que se llama Blanca, ella es una chica noble y amable. Cuando hace calor Blanca y Pablo se sientan a jugar bajo el viejo roble que está frente al parque donde hay una estatua de un héroe que tiene un sable en la mano. Autor Miguel Ángel Ospina Amado. ACTIVIDAD: Escribe un cuento narrando como es el lugar donde vives. DESEMPEÑO: Describe las características del lugar donde vive, incluyendo el grupo de amigos. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 53

54 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con fra fre fri-fro-fru FIESTA DE DISFRACES Hoy hay fiesta de disfraces en mi casa; mi amigo Fredy tiene disfraz de Merlín, Alfredo de Frankenstein, Francy de fresa y yo de africano. Mamá viene con vasos y una jarra y todos disfrutamos de un delicioso, frío y refrescante salpicón de frutas frescas. A las cinco de la tarde los padres de Fredy, Alfredo y Francy los recogen, ellos me dicen que ha sido la mejor fiesta de disfraces a la que han asistido. Autor Miguel Ángel Ospina Amado. ACTIVIDAD: Consulta y escribe acerca de las fiesta tradicionales del país. DESEMPEÑO: Comprende la importancia de compartir en diferentes grupos sociales tradicionales y prácticas culturales. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 54

55 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con fla fle fli-flo-flu LA CHIVA CHIFLADA La chiva Florinda está chiflada un día la ven feliz tocando la flauta y al otro día está afligida mirando los flequillos de su barba. Algunos la han visto bailando flamenco en Flandes, otros la han visto en una piscina en Melgara con su flotador de pepitas y otros la han visto lanzando flechas a las flotas que pasan por la carretera. Lo cierto del cuento es que a la pobre chiva Florinda la han visto flaca y jugando con las florecillas del camino. Autor Miguel Ángel Ospina Amado. ACTIVIDAD: Inventa y escribe un cuento del animal preferido DESEMPEÑO:. Reconoce los fonemas y grafemas para la escritura de palabras, oraciones, y textos con sentidos. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 55

56 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con tra tre tri-tro-tru EL TRUCO DEL TRAVIESO PAYASO TRINO El día treinta de septiembre fuimos al circo del payaso Trino. Él salió tocando una trompeta apareció una actriz que se lanzó desde un trampolín todo un mundo se puso feliz al ver ese triunfo. En el segundo acto Trino hizo un truco que hizo aparecer cuatro huevos de avestruz. Después Trino el travieso saludó al público desde un tren haciendo bailar su trompo en su hombro. Al fin de la presentación aparecieron unos monos en triciclos y cuando sonó un fuerte trueno los monos se pusieron tristes y salieron trotando del teatro. Autor María Leonor Culman ACTIVIDAD: Imagina que eres Trino el Payaso y escribe que actos harías en el circo DESEMPEÑO: Comprende la importancia de compartir en diferentes grupos sociales tradicionales y prácticas culturales. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 56

57 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con dra dre dri-dro-dru EL DRAGÓN ESCULTOR Andrés es un dragón escultor muy hábil con sus manos, él trae grandes piedras del campo y las transforma en bellos animales. Los más recientes de su colección son una golondrina, un cocodrilo y un perro tan real que parece ladrar. Para su trabajo utiliza un cincel una escuadra y un pequeño taladro para perforar. Es amante de los cuadros y pinturas de Francia y de las almendras de España. Autor: Elisa Celeita Díaz ACTIVIDAD: Busca en el diccionario y escribe una lista de 10 palabras con la combinación dra-dre-dri-dro-dru. Luego escribe una oración con cada una. DESEMPEÑO: Reconoce los fonemas y grafemas para la escritura de palabras, oraciones, y textos con sentidos. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 57

58 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con pra pre pri-pro-pru LA PRINCESA Y EL PRÍNCIPE En un día de primavera la princesa Diana salió de prisa a la pradera a coger rosas. Allí se encontró con el precioso príncipe Cipriano, él le pregunto Por qué vas tan de prisa? Y ella le contestó con prudencia Me gané un premio por ser la primera en profundizar en las leyes de mi reino! Y tengo que volver pronto al castillo porque la reina ha preparado un banquete para mí, y lo voy a compartir con mis primos y con todos mis amigos. Autor: Elisa Celeita Díaz. ACTIVIDAD: Inventa una historia cuyo título sea La princesa y el preso DESEMPEÑO Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 58

59 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con cra cre cri-cro-cru SECRETO DE AMOR Cristina es una bella paloma que está enamorada de Cristóbal el copetón, pero sus papás se oponen a esta relación. Crisanto es un palomo crespo que es amigo de Cristina y Cristóbal y ha prometido ayudarlos con su secreto de amor. Desde una ventana de cristal Cristina ve las increíbles acrobacias que con mucha creatividad hace Cristobal para poderse ver con ella en los alto de la cruz de la capilla. Cuando al fin se pueden ver comen crispetas y ricos helados de crema. Autor: Elisa Celeita Díaz. ACTIVIDAD: Elabora una sopa de letras con las siguientes palabras: cruz, cremallera, secretaria, crispetas, cráneo, crema, secreta. DESEMPEÑO: Reconoce los fonemas y grafemas para la escritura de palabras empleando las combinaciones. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 59

60 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con gra gre gri-gro-gru EL TIGRE ALEGRE En la granja hay un tigre que todo el tiempo esta alegre, pues siempre come granos de trigo fresco con su mejor amigo grillo el gracioso, quien todos los días usa su traje de color negro y gris. Su amigo el grillo siempre le agrada gritar y varias veces le ha dado gripa, entonces Tigre le da granos de trigo con grasa. En las tardes se van a la gruta donde hay una grieta y allí se esconden Tigre y el gracioso grillo y juntos están siempre alegres. Autor María Leonor Culman. ACTIVIDAD: Elabora una crucigrama empleando palabras con la combinación gra-gregri-gro-gru. DESEMPEÑO Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás. GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 60

61 ORIENTACIÓN: Lee el cuento y realiza las actividades en el cuaderno siguiendo las instrucciones dadas por el docente Escribe palabras con gla gle gli-glo-glu VIAJE A INGLATERRA Gloria y Gladys viajaron con sus padres en globo de España hasta Inglaterra. Desde el globo se veían varios cultivos de gladiolos y pasaron por encima de las montañas cubiertas de hielo, a los lejos divisaron un glaciar. Cuando llegó Inglaterra, a lo lejos se veían los techos de las iglesias antiguas y el globo descendió en la plaza del gladiador. Autor Miguel Ángel Ospina Amado. ACTIVIDAD: Inventa un cuento cuyo personaje principal es un gladiador y el lugar es un iglú. DESEMPEÑO Establece relaciones de convivencia desde el reconocimiento y el respeto de sí mismo y de los demás GUIA DE LECTURA Y ESCRITURA GRADO PRIMERO Página 61

bla ble bli blo blu Rodea y pinta las cosas con "bla, ble, bli, blo, blu".

bla ble bli blo blu Rodea y pinta las cosas con bla, ble, bli, blo, blu. bl1. Repasa, pinta y copia. bla ble bli blo blu Rodea y pinta las cosas con "bla, ble, bli, blo, blu". bla ble bli blo blu hablar Pablo blanco bl2. bla ble bli blo blu Completa las frases con las palabras

Más detalles

bla ble bli blo blu Rodea y pinta las cosas con "bla, ble, bli, blo, blu".

bla ble bli blo blu Rodea y pinta las cosas con bla, ble, bli, blo, blu. bl1. Repasa, pinta y copia. bla ble bli blo blu Rodea y pinta las cosas con "bla, ble, bli, blo, blu". bla ble bli blo blu hablar Pablo blanco bl2. Escribe los nombres. bla ble bli blo blu Completa las

Más detalles

Nombre: Rodea los nombres en los que suene el sonido bl o br. Caligrafía, escribe con buena letra. bla. bre. bli. bro. blu. Celia Rodríguez Ruiz

Nombre: Rodea los nombres en los que suene el sonido bl o br. Caligrafía, escribe con buena letra. bla. bre. bli. bro. blu. Celia Rodríguez Ruiz Rodea los nombres en los que suene el sonido bl o br bl br Caligrafía, escribe con buena letra bla bre bli bro blu Sustituye los dibujos por palabras y escribe frases La Vuela en la La tiene una Leo En

Más detalles

Escribe en cada renglón una frase. Tienes que escribir una palabra en cada espacio. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A.

Escribe en cada renglón una frase. Tienes que escribir una palabra en cada espacio. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés. L.A. Escribe en cada renglón una frase. Tienes que escribir una palabra en cada espacio. la le li lo lu al el il ol ul...bio ma...ta...timo...ro ba......ma...mo...macén p...ma a...bia E...na c...cetines............

Más detalles

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu

cra cla bla bra cre cle bre ble cri bli bli bri cro clo bro blo cru clu bru blu ba be bi bo bu bra bre bri bro bru bla ble bli blo blu ca ce ci co cu cra cre cri cro cru qui cla cle bli clo clu que da dra dla fa fra fla de dre dle fe fre fle di dri dli fi fri fli do dro dlo fo fro

Más detalles

Lola García Cucalón. Libro de los sinfones

Lola García Cucalón. Libro de los sinfones LOTOS DE SINFONES Lola García Cucalón 1 2 BL bla ble bli blo blu BLA BLE BLI BLO BLU 3 BLA BLE BLI BLO BLU (blusa, bloques, blog, blusón, blando, Blancanieves) 4 BLA BLE BLI BLO BLU (cable, tabla, sable,

Más detalles

Esa bruja abre la puerta. Yo no me pinto en le brazo con la brocha. Aquel gato es un bribón.

Esa bruja abre la puerta. Yo no me pinto en le brazo con la brocha. Aquel gato es un bribón. Lee y rodea: bra, bro, bre, bri, bru Esa bruja abre la puerta. Yo no me pinto en le brazo con la brocha. Aquel gato es un bribón. brocha, recibir, breva, borda, abrigo, haber, cabra, bruja, barco, burla

Más detalles

bra bre bri bro bru bar ber bir bor bur

bra bre bri bro bru bar ber bir bor bur bra bre bri bro bru bar ber bir bor bur Lectura 1 bruja libro fábrica cebra sobre labrador abrazo brazo cabra hambre hombro hombre cobra brocha brillante abrigo saber barco cebar burbuja barba bordado

Más detalles

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu BRA,BRE,BRI,BRO,BRU. bra bre bri bro bru. Nombre:... Curso:...

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu BRA,BRE,BRI,BRO,BRU. bra bre bri bro bru. Nombre:... Curso:... bra bre bri bro bru Nombre:... Curso:... Rodea el sonido que tenga el dibujo: bra tra cra bar ma bra tra bar fre bre be pre bre be fre tre bra bre gra fra be bre gre cre bre bri pri bi gri bri bi tri Rodea

Más detalles

Capítulo 1. Ejercicios de atención y activación hemisférica I

Capítulo 1. Ejercicios de atención y activación hemisférica I PRESENTACIÓN En primer lugar, me gustaría agradecer a todas las personas que me han ayudado y animado a llevar a cabo este proyecto, especialmente a Dani López y Ana Valle y a todos los que semana tras

Más detalles

Datos personales. Nombre del participante o de la participante: Nombre del alfabetizador o de la alfabetizadora: Comunidad: Municipio: Departamento:

Datos personales. Nombre del participante o de la participante: Nombre del alfabetizador o de la alfabetizadora: Comunidad: Municipio: Departamento: Presentación El paquete educativo Educación, Desarrollo y Paz consta de cuatro módulos. Este es el tercero y se enfoca en la enseñanza de palabras con sílabas compuestas con las que usted seguirá aprendiendo

Más detalles

Identificación de la adición en situaciones de cambio y combinación

Identificación de la adición en situaciones de cambio y combinación Unidad 01: Hacia la comprensión del número, empecemos a contar. Grado 01 Matemáticas Clase: Identificación de la adición en situaciones de cambio y combinación Nombre: Introducción Los payasos del video

Más detalles

G01. FECHA: NOMBRE: ga gue gui go gu. Repasa, pinta y copia. Rodea y pinta las cosas con "ga, gue, gui, go, gu". ga gue gui go gu

G01. FECHA: NOMBRE: ga gue gui go gu. Repasa, pinta y copia. Rodea y pinta las cosas con ga, gue, gui, go, gu. ga gue gui go gu G01. Repasa, pinta y copia. Rodea y pinta las cosas con "ga, gue, gui, go, gu". g g g g g G G G G ga Escribe "ga, gue, gui, go, gu" según el nombre. G02. G03. Rodea las palabras bien escritas y tacha las

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1

PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

PROPUESTA PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA CON EL MÉTODO MINJARES.

PROPUESTA PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA CON EL MÉTODO MINJARES. 1ª ETAPA: 1. Presentación de las cinco vocales juntas (minúsculas) con un cuentito. 2. Dictar diario vocales en orden: a, e, i, o, u. (una semana) tarea: una plana de vocales. 3. Dictar las vocales en

Más detalles

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR PLANEADOR Nº 1

FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR PLANEADOR Nº 1 FORMATO DE PLANEACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA: ME GUSTA LEER Y ESCRIBIR PLANEADOR Nº 1 ESTBLECIMIENTO EDUCATIVO COLEGIO LA CANDELARIA ÁREA LENGUAJE CÓDIGO DANE 168190000271 FECHA MARZO 31-JUNIO 13 NOMBRE DEL

Más detalles

Liceo Barcelona Educando en Valores y Virtudes CUARTO GRADO SEGUNDAS ACTIVIDADES EVALUADAS MATERIA DESARROLLO ENTREGA

Liceo Barcelona Educando en Valores y Virtudes CUARTO GRADO SEGUNDAS ACTIVIDADES EVALUADAS MATERIA DESARROLLO ENTREGA CUARTO GRADO SEGUNDAS ACTIVIDADES EVALUADAS MATERIA DESARROLLO ENTREGA Lenguaje Ciencias Tema: El cuento estructura y elementos Indicador de logro: 3.6 Identifica con interés la estructura y elementos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO PLANIFICACIÓN DIARIA MES: MARZO HORAS: 2 HRS Pedagógicas. Nivel Subsector Unidad Tema NB1, Primero Básico. Lenguaje Ya voy a la escuela! Aprendiendo la letra M OFV Oral: Escuchar comprensiva y atentamente

Más detalles

Bryan Adams Feeder Pattern Academic Year Curriculum Map. Frame DAY 1. LO: Hoy aprenderé a analizar y evaluar. DAY 3

Bryan Adams Feeder Pattern Academic Year Curriculum Map. Frame DAY 1. LO: Hoy aprenderé a analizar y evaluar. DAY 3 WEEK ONE TEKS List Week of 2/24/2014 Students K.6 Reading/Comprehension of Literary Text/Theme and Genre. Students analyze, make inferences and draw conclusions about theme and genre in different cultural,

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1

PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 PRIMER TRIMESTRE TEMA 1 Audición de una narración oral con una actitud favorable del cuento. «Empieza un nuevo curso». Lectura y comprensión de una narración oral. Desarrollo de habilidades para expresarse

Más detalles

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /gl/ Sinfones: "GL" 255

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /gl/ Sinfones: GL 255 SINFONES Sinfón /gl/ gl Sinfones: "GL" 255 GL DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: TACHAR, COLOREAR, LOS DIBUJOS QUE LLEVAN O QUE NO LLEVAN EL SONIDO DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: SE ESCRIBEN SINFONES Y TIENEN QUE TACHAR,

Más detalles

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 11

Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos TEMA 11 TEMA 11 Objetivos Leer un texto narrativo de forma fluida. Comprender el texto narrativo. Identificar palabras colectivas. Comprender el concepto de adjetivo y sus diferentes posiciones. Escribir correctamente

Más detalles

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011

COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011 COLEGIO SAN JOSE TALLER DE RECUPERACION PRIMER SEMESTRE AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO 2011 Nombre:--------------------------------------------------------------------- Curso:----------- Código:------- Profesora:

Más detalles

Módulo I Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I

Módulo I Refuerzo y Adquisición de Competencias Básicas I LAS BALLENAS Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su tamaño, se alimentan de plancton. El plancton está formado por pequeños animales que viven

Más detalles

ÁREA DE ESPAÑOL Y LENGUA CASTELLANA

ÁREA DE ESPAÑOL Y LENGUA CASTELLANA CUESTIONARIO ÁREA DE ESPAÑOL Y LENGUA CASTELLANA Asignatura: Capacidad Comunicativa Curso TRANSICIÓN Bimestre TERCERO Fecha 06.05.2013 Elaboró Prof. ELIANA SILENA ÁLVAREZ GARZÓN Revisó Prof. Gloria Botero

Más detalles

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR.

Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Casa del Parque del Lago de Sanabria. Educación. Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque del Lago de Sanabria 1 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amiguito!!! Sabes que el Lago de Sanabria y sus alrededores

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Puedes lograrlo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Puedes lograrlo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Puedes lograrlo 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción y subraya los verbos que denotan una orden b- Estos verbos forman parte de las llamadas

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA DIARIO DE CAMPO. AREA: INGLES. GRADO: PRIMERO. INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANA ESTANDAR DE COMPETENCIA.

PLAN INTEGRADO DE AREA DIARIO DE CAMPO. AREA: INGLES. GRADO: PRIMERO. INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANA ESTANDAR DE COMPETENCIA. PLAN INTEGRADO DE AREA DIARIO DE CAMPO. AREA: INGLES. GRADO: PRIMERO. INTENSIDAD HORARIA: UNA HORA SEMANAL. DOCENTE: MONICA MARIA BOTERO. PERIODO: UNO. ESTANDAR DE COMPETENCIA.: -Comprendo el lenguaje

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: Educación Infantil CICLO: 2º CURSO: 3º Evaluación 1 01 Normas de la escuela. Respeta el turno de palabra. 1.2.3. 8, 5 02 Expresa sentimientos y emociones. 1.2.3. 5 03 Actúa de manera responsable.

Más detalles

Pasacalle 2. intermedio 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA 2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL

Pasacalle 2. intermedio 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA 2. EXPRESIÓN-INTERACCIÓN ORAL 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha la conversación del ejercicio 1 (unidad 11) del Libro del Alumno y contesta. 1. A quién llama Lucas? 2. Qué va a celebrar Lucas? 3. Qué día de la semana es la fiesta? 4.

Más detalles

TEXTO CON DIFICULTAD ORTOGRÁFICA: b_

TEXTO CON DIFICULTAD ORTOGRÁFICA: b_ TEXTO CON DIFICULTAD ORTOGRÁFICA: b_ Ana tiene un bebé al que baña todos los días. Después le seca y le viste. Le pone un babero muy bonito y unas botitas de lana. Más tarde le da el biberón. El bebé de

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

ga gue gui go gu rrafa Goteaaguadelamanguera. Eláguilacomióungusano. rra Megustaoírlaguitarra. ardar G13. FECHA: NOMBRE:

ga gue gui go gu rrafa Goteaaguadelamanguera. Eláguilacomióungusano. rra Megustaoírlaguitarra. ardar G13. FECHA: NOMBRE: Completa con "ga, gue, gui, go, gu", une y copia. rrafa G13. Separa las palabras, escribe la frase y dibuja. Goteaaguadelamanguera. so al dón Eláguilacomióungusano. rra Megustaoírlaguitarra. ardar Copia

Más detalles

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (Expresión escrita: escritura) PROTOCOLO PARA EL PROFESOR: - Actividades de cada uno de los items.

Más detalles

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta

RED DE CONTENIDOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMER CICLO BÁSICO. Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta PRIMER CICLO BÁSICO Primero básico - Segundo semestre Docente: Sonnia Rojas Actosta Unidad Contenido Evaluaciones Chile, mi país. Nombre y la correspondencia fonema grafema de las consonantes R, C, V.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila Conmigo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila Conmigo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Baila Conmigo 1- Vocabulario. a- Lee toda la canción e identifica la frase que hace referencia a uno de los momentos del día. b- Coloca al lado de cada imagen el

Más detalles

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR NB1 (1 BASICO) Leen comprensivamente, en diferentes contextos, palabras que contengan distintos niveles de complejidad. Leen comprensivamente, en forma guiada o independiente, oraciones

Más detalles

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS

OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS OFA-N ORACIONES EN FORMATO ABIERTO - NIÑOS Flga. Teresita Mansilla Paraguay teremans@conexion.com.py Lista 1 Palabras Sílabas Resultado 1. La mermelada es rica. 4 8 2. El niño se cayó de la escalera. 7

Más detalles

Aprendizajes Esperados Lenguaje y Comunicación Primeros Básicos. 1º Unidad: Conociendo letras a través de relatos y canciones

Aprendizajes Esperados Lenguaje y Comunicación Primeros Básicos. 1º Unidad: Conociendo letras a través de relatos y canciones Instituto Sagrado Corazón. Obra de los sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús. Lenguaje y Comunicación. Primeros Básicos. Prof. Alejandra Alegría S Aprendizajes Esperados Lenguaje y Comunicación Primeros

Más detalles

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO

MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO MODIFICACIÓN DE CONTENIDOS GRADO PRIMERO -LAS VOCALES -CONSONANTES M, P, S, L -MI NOMBRE -CONSONANTES N, Ñ, T, D -LECTURA DE CUENTOS Y FABULAS -COMBINACIONES SILÁBICAS AM, EM, IM, OM, UM. AS, ES, IS, OS,

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: E.P. CICLO: 1 CURSO: 2º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Evaluación 1 01. EXPRESIÓN ORAL: Se expresa correctamente de forma oral 1 Explica el sentido global de textos orales. T. 1-5 Participa en situaciones

Más detalles

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo. AREA: Educación artística. ASIGNATURA: Drama y movimiento. DOCENTE: Ruby Marrugo Email: ruby.marrugo@cojowa.edu.co Fecha de los trimestres: Salón Drama y Movimiento. Año escolar. 2013-2014 GRADO PRIMERO

Más detalles

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /fl/ Sinfones: "FL" 33

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /fl/ Sinfones: FL 33 SINFONES Sinfón /fl/ fl Sinfones: "FL" 33 FL DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: TACHAR, COLOREAR, LOS DIBUJOS QUE LLEVAN O QUE NO LLEVAN EL SONIDO DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: SE ESCRIBEN SINFONES Y TIENEN QUE TACHAR,

Más detalles

Guía de apoyo Nº2 Lectura complementaria.

Guía de apoyo Nº2 Lectura complementaria. FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 66 AÑOS, 1949 2015 Vivamos en Familia el Sueño Dorado de Madre Catalina, educando con Calidad desde el Amor y la Reparación. Guía de apoyo Nº2

Más detalles

Nuevo Español en marcha básico

Nuevo Español en marcha básico 1. Comprensión auditiva Escucha otra vez la pista 15 del CD audio del Cuaderno de Ejercicios y completa el diálogo. Hola, tú eres la de Carlos, no? Sí, yo soy Paloma y este es mi otro, Jesús. Vosotros

Más detalles

Que aproveche! 1. Dibuja y escribe: Qué desayunan? 2. Y tú? Escribe y dibuja. veinticuatro. Chema desayuna. La madre de

Que aproveche! 1. Dibuja y escribe: Qué desayunan? 2. Y tú? Escribe y dibuja. veinticuatro. Chema desayuna. La madre de 3UNIDAD Que aproveche! 1. Dibuja y escribe: Qué desayunan? Chema desayuna...... La madre de............ 2. Y tú? Escribe y dibuja. a. A qué hora desayunas?... b. Qué desayunas?... c. Qué comes en el recreo

Más detalles

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito.

Carolina en el colegio. Ella del colegio y se a su casa. Cuando a su casa su mamá le un besito. 1.- CAROLINA EN EL COLEGIO (Todas las actividades se hacen en la libreta). Carolina está en el colegio trabajando. Ella sale del colegio y se va a su casa. Cuando llega a su casa su mamá le da un besito.

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Cielito lindo ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Cielito lindo 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción y subraya la palabra sierras. b- Busca en el diccionario las siguientes palabras: 1- Sierra:..

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período Inglés Grado Tercero Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: TERCERO

Más detalles

bar bor bra bri bar dar par bar bar barba barco balsa brazo cabra embarcar saludar acabar silbar brasa

bar bor bra bri bar dar par bar bar barba barco balsa brazo cabra embarcar saludar acabar silbar brasa Encierra en un círculo el grupo: bar bor bra bri bar dar par bar bar barba barco balsa brazo cabra embarcar saludar acabar silbar brasa bra bro dra bar para tra bar bra bra bravo blanco quiebra siembra

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 Manda un ángel 1- Cultura y costumbres. Vocabulario. a- Lee toda la canción, subraya en la palabra al revés b- Busca la definición en el diccionario y escríbela a

Más detalles

EL HIJO PRÓDIGO Material adaptado para alumnado con dificultades de lectoescritura.

EL HIJO PRÓDIGO Material adaptado para alumnado con dificultades de lectoescritura. EL HIJO PRÓDIGO Material adaptado para alumnado con dificultades de lectoescritura. DESTINATARIOS Realizado por Guadalupe Mª Muñoz Victoria, Rosa Mª Nieto Pérez y Elisa Peinado Valeriano Estudiantes de

Más detalles

2º DE PRIMARIA. CEIP "Virgen del Castillo"

2º DE PRIMARIA. CEIP Virgen del Castillo 2º DE PRIMARIA CEIP "Virgen del Castillo" www.segundodecarlos.blogspot.com Clasifica estas palabras. verano agua increíble soleado camino aire Empiezan por vocal Empiezan por consonante Escribe en orden

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

Unidad repaso Silabas trabadas

Unidad repaso Silabas trabadas LENGUA CASTELLANA. 1º PRIMARIA. CURSO 2012/2013 Nombre:.....Fecha: Unidad repaso Silabas trabadas 1. Rodea las palabras que contengan pl- y escríbelas en los recuadros. Plácido, el plomero, usa cañerías

Más detalles

Verificación de Lectura

Verificación de Lectura Mala suerte Actividad oral y colectiva para antes de la lectura del libro. Pregúnteles a los alumnos: - Creen en la suerte? - Se consideran personas de muy buena o mala suerte? - Qué incidencia puede tener

Más detalles

FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER. AREA DE HUMANIDADES ESPAñOL GRADO SEGUNDO PERIODO 01 NOMBRE:.Categorías gramaticales.reglas ortográficas

FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER. AREA DE HUMANIDADES ESPAñOL GRADO SEGUNDO PERIODO 01 NOMBRE:.Categorías gramaticales.reglas ortográficas FORMACIÓN ACADÉMICA TALLER PFA-01-R04 Versión 02 AREA DE HUMANIDADES ESPAñOL GRADO SEGUNDO PERIODO 01 NOMBRE: CAPACIDADES.Expresión oral.comprensión textual.producción textual EJE Interpretación y producción

Más detalles

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. ANIMALEO Para el alumno: Lectoescritura Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. La fundamentación pedagógica y las

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I AULA DE ACOGIDA. NIVEL I LENGUA ESPAÑOLA Localiza la información global y específica de mensajes orales emitidos en situaciones de comunicación sobre temas personales.. Reconoce y utiliza de forma oral

Más detalles

ACTIVIDADES VISIÓN GLOBAL DEL MATERIAL

ACTIVIDADES VISIÓN GLOBAL DEL MATERIAL VISIÓN GLOBAL DEL MATERIAL Algunos niños presentan dificultades para seguir el aprendizaje normal del lenguaje escrito en sus dos vertientes: lectura y escritura. Estos niños necesitan un refuerzo, no

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos

GUÍA DIDÁCTICA. Unidad Didáctica 9: La oficina de correos GUÍA DIDÁCTICA Unidad Didáctica 9: La oficina de correos 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN Página 3 2. OBJETIVOS Página 1 3. DESCRIPCIÓN Página 3 4. ORIENTACIONES Página 4 5. FUNCIONAMIENTO Página 5 2 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL

ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL COMUNICACIÓN Proceso de interacción en el que se transmite o intercambia un significado. Se enmarca en el proceso cultural. En toda comunicación hay una parte referencial

Más detalles

Construyendo la lectoescritura: Método Tapi.

Construyendo la lectoescritura: Método Tapi. Maricarmen Álvarez de Ginebra Construyendo la lectoescritura: Método Tapi. Guía didáctica de iniciación a la lectoescritura 10 Santo Domingo, República Dominicana. 2012 La Guía Didáctica de Iniciación

Más detalles

Cartilla Lectura.. M.Ángel Martínez Inma Martínez. E.O.A del C.E.I.P Infante Don Felipe de Daimiel

Cartilla Lectura.. M.Ángel Martínez Inma Martínez. E.O.A del C.E.I.P Infante Don Felipe de Daimiel Cartilla Lectura.. M.Ángel Martínez Inma Martínez. E.O.A del C.E.I.P Infante Don Felipe de Daimiel a a a a a a a a a a aa a aa aa a a aa a aa aa aaa a a aa a a aaa aaa aa aa a a aaa Cartilla Lectura..

Más detalles

EN BUSCA DE LA br Y bl

EN BUSCA DE LA br Y bl Seminario de Compensación Educativa e Interculturalidad en Educación Primaria. Región de Murcia. Curso 2009-2010 Autora: Noelia García Cutillas Centro: Villalba Llanos EN BUSCA DE LA br Y bl INTRODUCCIÓN

Más detalles

Felicidades, June! NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_2064R_ES Español

Felicidades, June! NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_2064R_ES Español Felicidades, June! LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_2064R_ES Español Objetivos Aprender y practicar expresiones relacionadas con las fiestas Practicar el vocabulario en contexto 2 June, te deseo

Más detalles

Escucha otra vez la pista 3 del CD audio del Cuaderno de Ejercicios y completa el diálogo.

Escucha otra vez la pista 3 del CD audio del Cuaderno de Ejercicios y completa el diálogo. 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Escucha otra vez la pista 3 del CD audio del Cuaderno de Ejercicios y completa el diálogo. PALOMA: PALOMA: JESÚS: JESÚS: PALOMA: JESÚS: viene. JESÚS: Hola, tú eres la de Carlos,

Más detalles

Ángel, Mi Ayudante de Lectura. Título del App : Lee con Ángel. Creado por Bette Kish y Lori Morris. Kishmorr Productions, LLC

Ángel, Mi Ayudante de Lectura. Título del App : Lee con Ángel. Creado por Bette Kish y Lori Morris. Kishmorr Productions, LLC Ángel, Mi Ayudante de Lectura Título del App : Lee con Ángel Creado por Bette Kish y Lori Morris Kishmorr Productions, LLC Aquí hay una lista de los conceptos educativos incluidos en el programa y el contenido

Más detalles

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Baila baila ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES ESPAÑOL 1 1- Vocabulario. a- Lee toda la canción, subraya en la misma la palabra triste b- Observa las imágenes y coloca al lado de cada una de ellas el sentimiento que expresan

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010

PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 PLANIFICACIÓN ANUAL 2010 Subsector de aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Profesora: Mirtha Villegas S. Nivel: NB 1 Curso: 2 Básico UNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN FECHA 1 textos literarios y no

Más detalles

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 4. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 4 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

Fonemas. Se llevará a cabo en el Colegio Público García Lorca en el municipio de Uceda en Guadalajara.

Fonemas. Se llevará a cabo en el Colegio Público García Lorca en el municipio de Uceda en Guadalajara. Fecha: Octubre y noviembre de 2007 Curso: LA LECTURA EN LAS ÁREAS ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Responsable: Mª Soledad Pascual Guijarro Ponente: José Quintanal Díaz Etapa: Curso: Área: Autor/a: Primaria

Más detalles

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL. Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura

PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL. Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura PREPRUEBA Y POSPRUEBA - SEGUNDO GRADO ESPAÑOL Estándar para las destrezas fundamentales de la lectura Palabras leídas 2.LF.F.4b Lee textos independientemente, con entonación, fluidez (60-120 ) palabras

Más detalles

Mucho, pero mucho ruido

Mucho, pero mucho ruido Mucho, pero mucho ruido Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: En la punta de la lengua es una serie de animación para niños que muestra las aventuras de tres hermanos

Más detalles

IDENTIFICA Y EJEMPLIFICA LAS CARACTERÍSTICA S Y VALORES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA.

IDENTIFICA Y EJEMPLIFICA LAS CARACTERÍSTICA S Y VALORES DE UNA PERSONA EMPRENDEDORA. PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: EMPRENDIMIENTO CLEI: 301 Y 302 INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA SEMANAL DOCENTE: JHON ALEXANDER MOSQUERA MOSQUERA PERIODO: 1 SEMANA: ESTÁNDAR DE COMPETENCI A 1

Más detalles

La lectura y la escritura en la niñez temprana

La lectura y la escritura en la niñez temprana Slide 1 La lectura y la escritura en la niñez temprana Prof. Janet Ruiz Prof. Mayra Lugo Slide 2 Que es leer? Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica

Más detalles

LA BRUJA DE LA MONTAÑA

LA BRUJA DE LA MONTAÑA GUÍA DOCENTE CICLO I SOMOS LECTORES TRANSICIÓN, 1º y 2º GRADOS LA BRUJA DE LA MONTAÑA De qué se trata este libro? La bruja Alina tiene severos problemas para aprender a aterrizar con su escoba voladora

Más detalles

Asocia. 9 l e t r a s 10ESCR-TRABAD-FR Imagen S.Palao ARASAAC

Asocia. 9 l e t r a s 10ESCR-TRABAD-FR Imagen S.Palao ARASAAC fro for fro for for tro dro for fro fro fra far tor fro for fro lor tio fro tor dro for fro for lor tro fro for for lor tro fos bro fro for tor ior tot for fro tor for fro for fro pro lor for for rof orf

Más detalles

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO BLOQUE DE ORTOGRAFÍA EDUCACIÓN PRIMARIA o Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: Dos hermanos muy peculiares. o El punto y la mayúscula en casos

Más detalles

Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura)

Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura) Nombre: Leonila Velásquez Región: Centro Educativo: Victoria D Spiney Título: A soñar con las letra Asignatura: Español (lectoescritura) Ubicación en el programa de estudios: Estructura de lenguaje, Comunicación

Más detalles

escribir cra cre cri cro cru

escribir cra cre cri cro cru escribir cra cre cri cro cru Lee cre, cra, cru, cro, cri, crisis, cruce, cráneo, criado, crisis, crudo, crítica, cremallera, crema, croqueta, credo, cromo, criatura, cretino, cruzado, crónica cruz, crimen,

Más detalles

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta.

Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta. 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Presentarse en clase Escucha el ejercicio 2 de la unidad 1 del Libro del Alumno y contesta. 1. Cuántos años tiene la profesora? 2. Dónde vive el topo Esopo? 3. Cuántos años tiene

Más detalles

EL CUERPO COMO ESCENARIO DE

EL CUERPO COMO ESCENARIO DE EL CUERPO COMO ESCENARIO DE NARRACIÓN, CREACIÓN Y JUEGO Diseño de estrategias lúdico pedagógicas para la promoción de la Literatura Infantil y la Educación del Movimiento en la Primera Infancia FICHA N

Más detalles

CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS

CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS CURSO DE ESPAÑOL PARA NIÑOS CUADERNO DE EJERCICIOS LOLA yleo 1 Marcela Fritzler Francisco Lara Daiane Reis BIENVENIDOS A es un manual de español para niños de entre 7 y 11 años que propone un método sencillo

Más detalles

Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español

Tienes calor, June? NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español Tienes calor, June? LECTURA NIVEL NÚMERO IDIOMA Principiante A1_1054R_ES Español Objetivos Leer un texto y comprender sus ideas básicas Practicar el vocabulario y la gramática del texto 2 Qué tiempo hace

Más detalles

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10

Índice. Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10 Índice Capítulo 1 Los cuentos maravillosos Los objetos mágicos... 8 El baúl encantado, de Hans Ch. Andersen..10 Un extraño vehículo... 13 Los personajes... 14 Los hechos... 14 El tiempo y el lugar... 15

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO

GUIA DE ESTUDIO PRIMER GRADO PRIMER PERIODO ESPAÑOL Lee con atención y responde las preguntas. Lectura Gato pinto estaba echado cuando una carta llegó debía pronto estar casado con una gatita blanca de pescuezo colorado. Su mamá decía que sí, su

Más detalles

Spanish I Final Review Guide STUDENT EDITION. 1: Introducción: Los Quehaceres. Los niños responsables

Spanish I Final Review Guide STUDENT EDITION. 1: Introducción: Los Quehaceres. Los niños responsables Selection 1: Introducción: Los Quehaceres Los niños responsables Los niños son responsables de cuidar sus cosas. Cuando los niños juegan con los juguetes, los tienen que organizar. Su ropa tiene un lugar

Más detalles

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura. Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso. Desarrolla

Más detalles

Cómo se llama este libro?

Cómo se llama este libro? Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nivel: Nº de páginas: Valores: Alfaguara Infantil Alejandro Sequeira Amarilla 1 44 Tolerancia, respeto, amistad M alí Guzmán 1. Datos de la autora Malí Guzmán

Más detalles

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /gr/ Sinfones: "GR" 234

CEIP Joaquín Carrión Valverde UDICOM SINFONES. Sinfón /gr/ Sinfones: GR 234 SINFONES Sinfón /gr/ Sinfones: "GR" 234 GR DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: TACHAR, COLOREAR, LOS DIBUJOS QUE LLEVAN O QUE NO LLEVAN EL SONIDO DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: SE ESCRIBEN SINFONES Y TIENEN QUE TACHAR,

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 1 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Núcleo: LENGUAJE VERBAL. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP Núcleo: LENGUAJE VERBAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bartolo es un perro que ama a los niños y les enseña a escribir y leer de forma entretenida. Junto a Anita, Nico y Tomás vivirá

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA

SECUENCIA TEMPORALIZACIÓN DE LOS EDUCACIÓN PRIMARIA SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS. LENGUA CASTELLANA 1º NIVEL PRIMER TRIMESTRE UNIDADES FECHA CONTENIDOS GENERALES UNIDAD 1 Del 5 al 16 de octubre de 2016 - Discriminación visual y auditiva

Más detalles