Renfe y Responsabilidad Social

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Renfe y Responsabilidad Social"

Transcripción

1 Renfe y Responsabilidad Social Josep Maria Canyelles* Julio 2007 La gestión de la Responsabilidad Social se basa en las capacidades de la empresa para identificar los aspectos más relevantes por la vía del diálogo con las partes interesadas, afrontándolos con una buena gestión, un buen gobierno, una innovación social inteligente y con una dosis suficiente de transparencia. El caso RENFE es paradigmático por la gravedad de las carencias en el rendimiento de la gestión en Cataluña por el impacto negativo encima las partes interesadas, hecho que nos motiva a hacer un cierto análisis planteando finalmente la duda de cómo se dará cuenta de este despropósito frente a la economía del territorio a través de la Memoria de Sostenibilidad del ejercicio. Los hechos En el editorial del Periódico del 24 de febrero se decía que en el tiempo que ha transcurrido de este año se han producido 18 interrupciones del servicio. Es decir, los trenes han fallado, por término medio, uno de cada tres días. Resulta descorazonador pensar que el lunes o el martes habrá otra incidencia que afectará a miles de usuarios. Y también lo es que Renfe sea incapaz de corregir, con las inversiones o los cambios en la gestión que sean necesarios, una situación que parece propia de unos transportes tercermundistas. Esto se decía en el mes de febrero y los problemas no se han parado, como es lógico cuando avistamos que son fruto de años de dejadez. Hoy 9 de julio un estudio de macromovilidad muestra que sólo el 14,3% de los catalanes utilizan el transporte público para hacer los 150 millones de desplazamientos que se registran cada semana en Catalunya, según informa el Periódico. Y no nos sorprende el hecho de que el servicio de Cercanías de Renfe obtenga la peor puntuación entre todos los medios de transporte, un 5,81 sobre 10 entre los usuarios habituales, mientras que la mejor nota, un 8,71, es para la moto, seguida de la bicicleta, 8,49. Hay un malestar con el servicio público, y las razones más citadas para utilizar el transporte privado son el ahorro de tiempo y la inexistencia de alternativas. Ha quedado sobradamente demostrado, reconocido y aceptado que la situación caótica a qué se ha llegado es fruto de una desidia y carencia de inversión

2 sostenida durante años, en uno de los territorios más rentables económicamente para la compañía y en el cual ahora está causando un grave perjuicio a su competitividad. Las compañías que gestionan un servicio público, precisamente por esta condición y por la provisión de servicios que hace a toda la comunidad tienen una especial responsabilidad, que por supuesto no se da solamente ante la administración pública y su clientela directa, sino que reúne a toda una serie de partes interesadas muy diversas. Afrontar la situación desde la RSE se hace también necesario, del mismo modo que hace falta hacerlo desde otras disciplinas de la gestión como la Gestión de la Calidad. El modelo de empresa Permítanme plantear el comentario desde la perspectiva de la misma planificación estratégica de la compañía. La Misión de RENFE Cercanías es el transporte de viajeros en áreas de movilidad intensiva y recurrente.... La misión de la Renfe del siglo XXI no debería limitar-se en su redactado a ser el transporte de viajeros. Esta es una misión tan pobre que parece más bien una mera función. Quizás habría de aspirar a algo mucho más integrado en su contexto como por ejemplo una misión que tuviera como núcleo fuerte Facilitar el desarrollo de territorio y las actividades productivas mediante el transporte de las personas. La diferencia es fundamental. Si la empresa tiene fallos en su función de transportar, ha dejado de crear un 1 o un 2% de valor Si la empresa falla en su función de apoyar a las actividades productivas del territorio mediante el transporte, se hace mucho más claro que han estado destruyendo valor, valor del entorno, de las empresas, de las partes interesadas Si esto va acompañado de un modelo de gestión en qué los directivos quedan plenamente vinculados a la misión desde luego con el sueldo-, la diferencia todavía es más evidente. La cultura corporativa El modelo de empresa también incluye su cultura corporativa, la cual es heredera de unas estructuras no solamente funcionariales sino también centralistas y dónde las decisiones toman un cariz político que no pasarían el filtro de cualquier país desarrollado. Muchas de sus decisiones no vienen marcadas tanto por una Visión sobre aquello que la empresa quiere ser y cómo quiere crear valor, sino por una RetroVisión, es decir las rémoras de unas maneras de gestionar que han formado parte de la compañía durante mucho tiempo y que es fáciles de sacudírselas si no hay un proceso de gestión del cambio a partir de una voluntad muy profunda e integrada en la estrategia.

3 La cultura de la Responsabilidad Social puede ser claramente un inductor para muchas empresas que deben hacer un salto en su modelo cultural. La RSE, como cultura corporativa, puede actuar como acelerador del proceso inhibiendo las inercias que dificultan el cambio y oponiendo unos nuevos valores positivos ante las inercias de los años. A la vez, esta cultura de la responsabilidad social que puede ser punto de salida para el arranque también debe ser punto de llegada para identificar las expectativas de los stakeholders de la empresa y ayudar a reformular la propia visión y estrategias corporativas. Responsabilidad Social La RSE debe ser sin duda un proceso estratégico, pero que requiere una dimensión técnica, por ejemplo en el seguimiento de ciertos indicadores que, por la vía de la transparencia, deben facilitar la elaboración de la Memoria de RSE. Una empresa que haga este ejercicio de transparencia está en camino de gestionar su responsabilidad, muy especialmente si el informe resultante y el proceso para obtenerlo cumplen con los mínimos requisitos de implicación de las partes interesadas, de identificación consensuada de la materialidad y de verificación independiente. A veces, las Memorias no dan cuenta de las informaciones que se espera encontrar. Por ejemplo, en el supuesto de que nos ocupa, no se explica porque la distribución de los ingresos por zonas operativas no guarda una proporción con el número de viajeros. O no se entiende que el tramo más rentable de toda la compañía sea donde se ha recibido menos inversión. La RSE no se limita a la transparencia de datos sino que ha de ir acompañada de una responsividad, una capacidad de dar respuesta a las preguntas y expectativas que los stakeholders han venido expresando durante años. En cambio, hace falta destacar un elemento positivo en la memoria de Renfe (2005) al menos desde el punto de vista de la técnica RSE y en comparación con muchas de otras compañías. Es bastante habitual que muchas empresas entiendan la dimensión económica de la memoria de sostenibilidad como una mera transposición de los principales datos de la memoria financiera, desatendiendo aquello que es más relevante y distintivo que es precisamente el impacto económico respeto a los stakeholders. En el caso de Renfe es necesario decir que, ni que sea de manera poco profundizada, hay una serie de datos denominados ahorro por externalidades, es decir, los efectos externos que sufre la sociedad, ya sea en positivo o negativo. Y dado el servicio que provee la empresa, se pueden permitir de apuntarse el mérito del ahorro social, económico y medioambiental que supone para la sociedad la existencia del tren. Para realizar el cálculo de las externalidades o costes externos que suponen para la sociedad las actividades desarrolladas por Renfe Cercanías, se ha considerado la sustitución de sus servicios de transporte por otros, que son la utilización de vehículos privados (en un 50%) y otro transporte público (autobús, en un 50%). El promedio de estos dos costes calculados con respecto al coste del transporte por ferrocarril supone

4 el diferencial que nos dará la externalidad. Renfe Cercanías produce una aportación al ahorro por externalidad respecto a la congestión urbana, accidentes y contaminación atmosférica muy significativa. Ya nos está bien para entrar en este canal de diálogo. Pero es muy fácil apuntarse los méritos por el simple hecho de existir. Sería más razonable hacer un cierto benchmarking para valorar qué diferencia tiene el impacto social, económico y ambiental de la gestión de la empresa comparada con otros posibles modelos de gestión. Y es que estos datos que se apuntan en positivo, quizás serían negativos si resulta que fruto de una mala gestión están desincentivando el transporte por ferrocarril. La compañía hace gala de sus méritos en el ahorro por externalidades. Con motivo del día del Medio ambiente, ahora hace un mes, nos decían que ''Renfe ahorró más de millones de euros en concepto de costos externos el año pasado, en unos datos que en este caso solamente se referían a impactos ambientales, desatendiendo las otras impactos causados por ejemplo en la economía. Renfe manifiesta que el ahorro por externalidades es un indicador clave y transversal puesto que reúne los tres vectores de la sostenibilidad en un solo indicador (social, económico y medioambiental). No sólo los usuarios sino también las empresas del territorio, las administraciones y todas las partes afectadas, sin duda pueden considerar que un indicador tan relevante como este se debe poner encima la mesa y discutirlo a fondo. Una asociación empresarial ya puso un dato que no fue rebatido: el coste enorme que había acarreado para la economía del país alguna de las grandes jornadas con qué Renfe nos ha obsequiado en este Millones de euros de pérdidas o de no beneficios que no tendrán reflejo en las externalidades de la compañía... o sí? Lo sabremos cuando aparezca la próxima Memoria de Sostenibilidad, aun cuando sería preferible que ciertos indicadores se fueran monitorizando permanentemente y que la memoria supusiera tan sólo una recopilación periódica de los datos más relevantes presentada de manera ordenada y sistematizada. Desgraciadamente podemos presuponer que los problemas van para largo, puesto que el intervalo entre la inversión y la mejora en el servicio requiere su tiempo y ahora Renfe vive el mismo fenómeno que las eléctricas hace una década, cuando el déficit de inversión empezó a pasar factura en forma de apagones y anomalías diversas. Confiamos que la empresa sabrá resolver el reto de la rendición de cuentas de forma que sea basta clarificadora para las partes interesadas. Y que permita hacer números y comparar magnitudes: la dejadez en la inversión (como maltrato al territorio reconocido por el propio gobierno) enfrente de las pérdidas ocasionadas. Estos serán ( serían?) datos fundamentales para tomar decisiones y para implicar a todo el mundo en la gobernanza. Estamos ansiosos

5 de ver cómo se plantean estos datos de tanta relevancia, y a la vez también nos hace falta ser conscientes del papel muy importante que tienen ante este reto las compañías auditoras y las que colaboren a verificar los datos de la memoria, garantizando de dan cuenta de aquello que es material, es decir relevante. Hará falta que estemos al caso. * Josep Maria Canyelles jmcanyelles@collaboratio.net es promotor del think tank Responsabilidad Global, y de la iniciativa collaboratio para los Territorios Socialmente Responsables

Josep Maria Canyelles

Josep Maria Canyelles Sesión 10: Cómo pueden las PYMES integrar la estrategia de RSC en su gestión. El papel del auditor Josep Maria Canyelles jmcanyelles@vector5.cat www.vector5.cat www.responsabilitatglobal.com "Pensar

Más detalles

A qué nos referimos con Asuntos de Materialidad

A qué nos referimos con Asuntos de Materialidad A qué nos referimos con Asuntos de Materialidad Materialidad, aspecto clave del G4 Qué es la Materialidad? Entendemos por materialidad a los asuntos relevantes de la empresa, que implica hacerse cargo

Más detalles

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA)

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL (EDA) NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC-ISO 14031 Dr. Jhoniers Guerrero Profesor Titular Universidad Tecnológica de Pereira OBJETO EVALUACIÒN DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: Es una

Más detalles

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña Comunicado de prensa El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña 2013-2016 Este documento define los principios básicos del modelo turístico de Cataluña a medio plazo, y también

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

Encuesta. El 35 % de quienes no usan el transporte público no tienen una combinación conveniente NUESTRO ESTUDIO

Encuesta. El 35 % de quienes no usan el transporte público no tienen una combinación conveniente NUESTRO ESTUDIO NUESTRO ESTUDIO Hemos realizado una encuesta con el objetivo de conocer la satisfacción de los ciudadanos con el transporte público. Para ello, nos hemos valido de las respuestas de 2.324 encuestados que

Más detalles

IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones

IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones Qué papel juega el aprendizaje formal e informal que generan las organizaciones? Cómo puede reforzarse

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO

ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO ENCUESTA SOBRE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO DE ELBURGO CARACTERIZACIÓN DEL USUARIO Sexo: Hombre Mujer Edad: Nivel de estudios: No tiene EGB,ESO Bachillerato, BUP, COU Formación profesional Universitario

Más detalles

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica

Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión. Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica Modelo iberoamericano de calidad en la Gestión Miguel Angel Guevara Agüero Escuela de Educación Técnica Instituto Tecnológico de Costa Rica La gestión de la calidad total (TQM) es una filosofía de dirección

Más detalles

La contribución de Renfe a la sostenibilidad

La contribución de Renfe a la sostenibilidad 1 La contribución de Renfe a la sostenibilidad Apolinar Rodríguez Díaz DIRECTOR INTERNACIONAL SEMINARIO DE TRANSPORTE Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ARGENTINA Buenos Aires. 22 de septiembre de 2010 2 Incremento

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

Estrategia para la Competitividad de Andalucía Estrategia para la Competitividad de Andalucía Sevilla, 6 de noviembre de 2007 La Planificación Económica en Andalucía El modelo de Planificación Concertada es seña de identidad de la política económica

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML 1 - Preguntas Preguntas 1. Explique las diferencias entre PML y tecnología al final del tubo y dé ejemplos. 2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes

Más detalles

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas estatales y autonómicos (Ley 2/2011 de Economía Sostenible..

Más detalles

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES En el texto que sigue, se recogen las Misión Visión y Valores de cuatro ONGs ficticias y se propone un pequeño test o ficha, para valorar la calidad técnica

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA ÍNDICE 1. QUÉ ES LA RSC PARA CLEAR CHANNEL? 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE RSC 2 3. PILARES DEL PLAN DE RSC 3 3.1. SOSTENIBILIDAD Y MEDIOAMBIENTE 3 3.2. BENEFICIO

Más detalles

El Gestor de movilidad

El Gestor de movilidad El Gestor de movilidad Junio 2009 Junio 2009 El Gestor de movilidad El gestor de movilidad es la figura responsable de ejecutar las decisiones de la Mesa de movilidad (espació de participación y concertación

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS

CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS CAPITULO IV FIJAR OBJETIVOS CLAROS Fijar claramente los objetivos tiene una importancia fundamental. Los acuerdos de outsourcing típicos cubren un periodo de varios años e involucran dos organizaciones,

Más detalles

Las siguientes preguntas pueden ayudar en la realización de esta identificación: - Con quienes tiene la responsabilidades legales, financieras u opera

Las siguientes preguntas pueden ayudar en la realización de esta identificación: - Con quienes tiene la responsabilidades legales, financieras u opera Anexo 2.5: El Diálogo con los Grupos de Interés El diálogo con los grupos de se considera la primera acción a realizar a la hora de introducir la RSE en una. La importancia de este diálogo radica en que

Más detalles

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas

El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y Áreas Metropolitanas Políticas Públicas para el transporte terrestre de pasajeros en Colombia y Consultorías del Ministerio de Transporte para el servicio intermunicipal El reto de garantizar la movilidad en las Ciudades y

Más detalles

Ponencia: INDICADORES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS. Colocar foto de autor. Autor: Valladares Icedo, Omar

Ponencia: INDICADORES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS. Colocar foto de autor. Autor: Valladares Icedo, Omar Ponencia: Colocar foto de autor INDICADORES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS Autor: Valladares Icedo, Omar Problemática La RSE adquiere cada vez mayor relevancia debido a la constante presión

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera

La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte por Carretera FUNDACION FRANCISCO CORELL FUNDACION CETMO Barcelona, 5 de noviembre de 2008 Hacemos tu viaje más fácil La Responsabilidad Social Corporativa: La construcción n de la confianza empresarial en el Transporte

Más detalles

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO D esde la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia, y en particular desde la Dirección General de Trabajo y Economía Social,

Más detalles

RESULTADO DEL DESAFIO RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO EN ALEMANIA

RESULTADO DEL DESAFIO RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO EN ALEMANIA Madrid, 9 de mayo de 2016 RESULTADO DEL DESAFIO RETENCIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO EN ALEMANIA Metodología aportada por 1. SESIÓN CONSULTORÍA GRUPAL Objetivo: Proporcionar recomendaciones prácticas para

Más detalles

Seguridad Vial en I. Balears

Seguridad Vial en I. Balears Seguridad Vial en I. Balears Jornada de Seguridad Vial Laboral Mª Teresa Sau LLanas Palma, 11 de diciembre 2014. Nuestra realidad en cifras, 2013 Población: 47.129.783 I.Balears 1.111.674 Turistas: (prov.)

Más detalles

Conceptos de Planificación Estratégica Vínculo con los Compromiso de Gestión

Conceptos de Planificación Estratégica Vínculo con los Compromiso de Gestión Conceptos de Planificación Estratégica Vínculo con los Compromiso de Gestión Talleres sobre Compromisos de Gestión octubre de 2016 Contenido Planificación Estratégica: definiciones conceptos centrales:

Más detalles

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA ECONOMIA SECRETARIA Y APOYO DE ESTADO A LA DE EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DIRECCIÓN Y FONDOS GENERAL DE DE SEGUROS PENSIONES SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES 2015-2017 TEXTO CONSOLIDADO. Aprobado por Decreto del Delegado del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Asociaciones de 23 de diciembre de 2015. INDICE 1. Antecedentes....

Más detalles

ISO UNE UNE 66174:2003. Guía para la evaluación y mejora mediante el uso de la ISO 9004: /01/05

ISO UNE UNE 66174:2003. Guía para la evaluación y mejora mediante el uso de la ISO 9004: /01/05 UNE 66174:2003 Guía para la evaluación y mejora mediante el uso de la ISO 9004:2000 NIVELES DE MADUREZ ISO 9004:2000 Nivel de madurez 1 Nivel de desempeño Sin aproximación formal. Orientación No hay aproximación

Más detalles

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes

Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes Especificidades de la gestión de las asociaciones de inmigrantes Pau Vidal De que vamos a hablar? La gestión y los diferentes tipos de organizaciones Reflexión sobre las especificidades de las organizaciones

Más detalles

Presentación de la Metodología InnovaRSE

Presentación de la Metodología InnovaRSE Presentación de la Metodología InnovaRSE DIAGNOSTICOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Pamplona, 29 de Mayo de 2009 EcoinnovaRSE Algo más que una parte de un proyecto Algo más que una metodología

Más detalles

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes MINISTERIO DE FOMENTO OFICINA DE INFORMACIÓN Nota de prensa La Ministra Magdalena Álvarez ha presentado la ampliación de la Estación Puerta de Atocha y el nuevo túnel de Alta Velocidad Atocha- Chamartín

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) Responsabilidad Social Empresarial como herramienta de competitividad Presentación del grupo de trabajo Noelia Romero Castro Universidad de Santiago

Más detalles

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID La Responsabilidad Social se basa en ver al mundo bajo la mirada de la Ética de la Responsabilidad Es un compromiso por identificar y comprender las necesidades

Más detalles

Presentación de la compañía Febrero 2016

Presentación de la compañía Febrero 2016 Presentación de la compañía Febrero 2016 Índice 1. Qué es Saba? 2. Estrategia 3. Líneas de negocio 4. Principales magnitudes 5. RSC 2 1 Qué es Saba? Qué es Saba? Modelo de negocio Operador de referencia

Más detalles

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( )

LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA ( ) INFORME Nº2 LA EMPRESA FAMILIAR EN CANTABRIA (2004-2013) Mª Concepción López Fernández (Ed.) Ana Mª Serrano Bedia Gema García Piqueres Marta Pérez Pérez Resumen ejecutivo 1 Índice Prólogo 9 Prefacio 11

Más detalles

El desarrollo de Arequipa Lo que somos, lo que podríamos llegar a ser

El desarrollo de Arequipa Lo que somos, lo que podríamos llegar a ser El desarrollo de Arequipa Lo que somos, lo que podríamos llegar a ser GUSTAVO RIESCO LIND SOCIO GERENTE DE AURUM CONSULTORÍA Y MERCADO El ingreso promedio mensual de un trabajador (PEA ocupada) en el departamento

Más detalles

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro ECOSOAM Av. Mirat 20, 1º, 37005 Salamanca Tel. 923 257 335 www.ecosoam.com info@ecosoam.com 1/1 Índice de contenidos Presentación 2 Servicio 3 Beneficios.

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar

Más detalles

Manos Unidas INFORME DE COMPROMISO Informe de Compromiso 1

Manos Unidas INFORME DE COMPROMISO Informe de Compromiso 1 Manos Unidas INFORME DE COMPROMISO 2015 Informe de Compromiso 1 Manos Unidas C/ Barquillo, 38. Madrid Informe de Compromiso 2 Tabla de Contenidos 01 Carta de Renovación del Compromiso 02 Perfil de la Entidad

Más detalles

USO ADECUADO DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DURANTE LA CONDUCCION DE TRENES Y MANIOBRAS

USO ADECUADO DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DURANTE LA CONDUCCION DE TRENES Y MANIOBRAS RESOLUCION CIRCULAR Nº 3 USO ADECUADO DE DISPOSITIVOS DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS ELECTRONICOS DURANTE LA CONDUCCION DE TRENES Y MANIOBRAS Dirección General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos

Más detalles

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004

El papel de la empresa en el Siglo XXI. Barcelona, de Julio 2004 El papel de la empresa en el Siglo XXI Barcelona, 19-22 de Julio 2004 GrupoNueva Un grupo empresarial que opera en 17 países de las Américas Genera 17.000 empleos Activos totales por US$ 2.431 millones

Más detalles

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SISTEMA DE AUTOBUSES. SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SISTEMA DE AUTOBUSES. SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SISTEMA DE AUTOBUSES. SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS Seminario Internacional Movilidad Metropolitana. Casos Bogotá y Barcelona Bogotá. Junio 2015 Carles Labraña i de

Más detalles

Análisis de la Situación Actual. Prof. Bernardo López González, MAP

Análisis de la Situación Actual. Prof. Bernardo López González, MAP Análisis de la Situación Actual Prof. Bernardo López González, MAP Análisis de la Situación Actual Sirve para identificar y enfocar los temas críticos que enfrenta su organización. Con base a esos temas

Más detalles

** INTELIGENCIA DE NEGOCIOS**

** INTELIGENCIA DE NEGOCIOS** ** INTELIGENCIA DE NEGOCIOS** Programa de la unidad: 1. Qué es la inteligencia de Negocios? 2. Alcance de la inteligencia de negocios 3. Funcionamiento de la Inteligencia de negocios. 4. Planear el sistema

Más detalles

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014 ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA Octubre 2014 RSE y SOSTENIBILIDAD Es un enfoque estratégico basado en la gestión de las oportunidades y riesgos económicos, sociales y ambientales del negocio,

Más detalles

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. 2 de mayo de 2.016 POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD 2 de mayo de 2.016 Nuestro compromiso En Calvià 2000 asumimos voluntariamente el compromiso de integrar en nuestra política de gestión global criterios éticos y socialmente

Más detalles

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible

La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible La política de la DGT en seguridad vial laboral Milagro del Arroyo Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid, 6 de octubre de 2015 FUNCIONES DE LA DGT Procurar la seguridad

Más detalles

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS

ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS ELABORA TU PLAN DE NEGOCIOS Existen varios caminos para elaborar un plan de negocio. El que se observa a continuación muestra los pasos normados para un plan de negocios ante Conacyt, para proyectos de

Más detalles

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela)

Responsabilidad Social de la Universidad. Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela) Responsabilidad Social de la Universidad Vicerrectora de Calidad y Planificación / Gerente (Universidade de Santiago de Compostela) Qu Qué es eso eso de la responsabilidad social? Una moda pasajera? Un

Más detalles

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS

ASESORIA, CONSULTORIA & OBRAS Quienes Somos T & Asociados es una compañía especializada en servicios profesionales avanzados de auditoría, asesoría y consultoría cuyo objetivo es contribuir a la mejora en la gestión de las empresas.

Más detalles

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social Mayo de 2015 Departamento de Relaciones Laborales 1 INTRODUCCIÓN En este llevamos a cabo un análisis de los datos oficiales

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr una adecuada identificación, evaluación y actualización de los aspectos ambientales

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017 HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada Madrid, 7 de marzo de 2017 Complejidad Industria 4,0 La cuarta revolución industrial? Sistemas Ciber-físicos Industria y productos inteligentes Internet

Más detalles

Intervención del fondo de pensiones de Cajasol Empleados en la Junta General de Accionistas de Telefónica

Intervención del fondo de pensiones de Cajasol Empleados en la Junta General de Accionistas de Telefónica Intervención del fondo de pensiones de Cajasol Empleados en la Junta General de Accionistas de Telefónica Buenos días Sr. Presidente, señores y señoras del Consejo, señores y señoras accionistas. Mi nombre

Más detalles

PROGRAMA FIDES-AUDIT

PROGRAMA FIDES-AUDIT PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN 2.1 Los indicadores en el Balanced Scorecard Generalmente los empresarios se preguntarán por que necesitan mas indicadores, si con los financieros

Más detalles

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2 Objetivo Reforzar los principios y criterios de Masisa para garantizar un desarrollo sostenible, en base a la Gestión de Triple Resultado, de cualquier inversión de la empresa. Alcance Sobre todas las

Más detalles

El reporting integrado y sus aportaciones para el inversor. Curso de Verano de la Universidad Pontificia de Salamanca 7 de julio de 2015

El reporting integrado y sus aportaciones para el inversor. Curso de Verano de la Universidad Pontificia de Salamanca 7 de julio de 2015 El reporting integrado y sus aportaciones para el inversor Curso de Verano de la Universidad Pontificia de Salamanca 7 de julio de 2015 Índice RC, valor añadido para el negocio El Informe Integrado - Qué

Más detalles

MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA

MANUAL DE RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL GRUPO CEPSA A P R O B A D O FIRMADO POR: ALFONSO ESCAMEZ FECHA: MAYO 2014 FIRMA: CAPÍTULO 3 POLITICA PARA LAS RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS MO-0470 Cap. 3 Rev. 0/ Mayo 2014 Edita: Organización y Procesos Gestiona:

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010 Responsabilidad Social Corporativa Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010 Qué es la RSC? Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la contribución activa y voluntaria de las empresas

Más detalles

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia.

Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales Requisitos legales y otros requisitos Objetivos, metas y programas. Educaguia. 13 Planificación ÍNDICE: 13.1 Aspectos ambientales 13.2 Requisitos legales y otros requisitos 13.3 Objetivos, metas y programas Educaguia.com 1 / 10 13.1 Aspectos ambientales ISO 14001:2004 Sistemas de

Más detalles

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Goirigolzarri: Queremos mantener nuestro liderazgo en eficiencia, rentabilidad y solidez del balance

Goirigolzarri: Queremos mantener nuestro liderazgo en eficiencia, rentabilidad y solidez del balance Discurso ante la Junta General de Accionistas Goirigolzarri: Queremos mantener nuestro liderazgo en eficiencia, rentabilidad y solidez del balance Para lograr nuestro objetivo debemos poner el foco en

Más detalles

La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora

La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora La Gestión de las partes interesadas en Renfe Operadora Dirección General de Servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia Dirección Área de Negocio Sur I Congreso de Calidad y Medio Ambiente en el Sector

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 2 ÍNDICE QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3 COMPETENCIA COMPRENSIÓN INTERPERSONAL 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN DE SERVICIO AL

Más detalles

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa Gustavo A. Amodeo Cáceres, 18 de noviembre Objetivos Conocer Modelo de Excelencia Empresarial de Extremadura. Comprender

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN

ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN Octubre 2014 ACTUALIZACIÓN ESTRATÉGICA 2014 2019 1. PRESENTACIÓN: Para la actual administración de ETAPA EP, con un horizonte de trabajo hasta

Más detalles

MÁSTER EN DIRECCIÓN COMERCIAL Y GESTIÓN DE VENTAS Descripción del curso Consigue tus objetivos profesionales cursando el MBA de Constanza Business & Protocol School. Tanto si deseas un puesto de Dirección

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

CASOS DE ÉXITO NORDEA AHORRA 3.5 MILLONES DE EUROS GRACIAS A UNA MEJORADA GESTIÓN DEL PORTFOLIO DE APLICACIONES

CASOS DE ÉXITO NORDEA AHORRA 3.5 MILLONES DE EUROS GRACIAS A UNA MEJORADA GESTIÓN DEL PORTFOLIO DE APLICACIONES CASOS DE ÉXITO NORDEA AHORRA 3.5 MILLONES DE EUROS GRACIAS A UNA MEJORADA GESTIÓN DEL PORTFOLIO DE APLICACIONES Nordea Perfil del Cliente Industria: Servicios financieros Compañía: Nordea Bank Empleados:

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

DIÁLOGO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: EL PAPEL DE LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES EN LOS CENTROS DE TRABAJO

DIÁLOGO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: EL PAPEL DE LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DIÁLOGO SOCIAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: EL PAPEL DE LOS TRABAJADORES Y SUS REPRESENTANTES EN LOS CENTROS DE TRABAJO APORTACIONES INICIALES PARA LA REFLEXIÓN Y EL DEBATE 1. Introducción

Más detalles

LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA Y UNA MEJOR GOBERNANZA PÚBLICA: EL CASO DE ZAMBIA

LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA Y UNA MEJOR GOBERNANZA PÚBLICA: EL CASO DE ZAMBIA LA RELACIÓN ENTRE LA GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA Y UNA MEJOR GOBERNANZA PÚBLICA: EL CASO DE ZAMBIA Presentado por: OFICINA DEL AUDITOR GENERAL ZAMBIA Objetivos de la presentación Explicar la relación entre

Más detalles

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15

POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA DE RELACIONES CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 3 1. Finalidad 3 2. Principios básicos de las relaciones con los Grupos de interés 3 3.

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario MINISTERIO DE ECONOMÍA DE ESPAÑA INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES Escuela de Hacienda Pública PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS IBEROAMERICANOS EN MATERIA FINANCIERA Y TRIBUTARIA 2010 (AECID-IEF) Problemas

Más detalles

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan?

Cómo se organizará el. impulso y seguimiento del Plan? Cómo se organizará el 9 impulso y seguimiento del Plan? 9 CÓMO SE ORGANIZARÁ EL IMPULSO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN? El despliegue compartido de la estrategia de Santander. El fortalecimiento de la capacidad

Más detalles

Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo

Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo Propuestas para una Directiva europea para fomentar la movilidad sostenible al trabajo Conferencia de presentación de resultados del proyecto E Cosmos Madrid 18 y 19 de octubre Manel Ferri Departamento

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Julio de 2015 NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA Marco Internacional para la práctica profesional de la Auditoría Interna Parte 3 Nelson A. Gómez J. Subsecretaría de Asesoría y Acompañamiento SECRETARÍA

Más detalles

PROGRAMA "QVT" QUÉ VES TÚ A TU ALREDEDOR?

PROGRAMA QVT QUÉ VES TÚ A TU ALREDEDOR? Q-07s PROGRAMA "QVT" QUÉ VES TÚ A TU ALREDEDOR? ANTECEDENTES A partir de una iniciativa de la ONG "Dublín Bay Environmental Group", de Dublín, durante 1987 se puso en marcha un programa que al año siguiente

Más detalles

Empresas Conscientes: Más allá de la sustentabilidad ambiental

Empresas Conscientes: Más allá de la sustentabilidad ambiental SEMINARIO AGRICULTURA Y DESARROLLO SUSTENTABLE: EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS PARA LA PRODUCTIVIDAD DEL AGRO Alex Ramos Alarcón Grupo Etcheberry La legitimidad de la actividad empresarial está cuestionada algunas

Más detalles

MESAS REDONDAS: 3 TECNOLOGÍAS DE LA TRADUCCIÓN E INDUSTRIAS DE LA LENGUA

MESAS REDONDAS: 3 TECNOLOGÍAS DE LA TRADUCCIÓN E INDUSTRIAS DE LA LENGUA MESAS REDONDAS: 3 TECNOLOGÍAS DE LA TRADUCCIÓN E INDUSTRIAS DE LA LENGUA Cooperación y diálogo 243 La responsabilidad de las empresas sostenibles ENRIQUE DÍAZ DE LIAÑO CELER Soluciones G racias y buenos

Más detalles

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II Reconoce en los paradigmas de la Investigación los modelos comúnmente aceptados para el desarrollo de proyectos de aporte teórico y/o metodológico

Más detalles

EVALUACIÓN EXANTE. Curso-Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos. Oaxaca, México, Agosto de Consultor BM-Oaxaca. Héctor Sanín Ángel

EVALUACIÓN EXANTE. Curso-Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos. Oaxaca, México, Agosto de Consultor BM-Oaxaca. Héctor Sanín Ángel Curso-Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos EVALUACIÓN EXANTE Héctor Sanín Ángel Consultor BM-Oaxaca hsanin@gerencial.org Oaxaca, México, Agosto de 2014 El Ciclo y la Evaluación FASE EVALUACIÓN

Más detalles

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO

PASOS PARA ABORDAR EL ABSENTISMO POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ABSENTISMO PASOS PARA ABORDAR EL POR INCAPACIDAD TEMPORAL GESTIÓN DEL ÍNDICE Capítulo 1...3 pág. Dimensionar el absentismo Capítulo 2...4pág. Decisión Actuar o no actuar? Capítulo 3...5 pág. Acciones básicas en la

Más detalles

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso, Page 1 El proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso, en su misión de promover conciencia y compartir conocimiento sobre el alcance y el contenido de la Responsabilidad

Más detalles

Programa Escuela i Empresa. OTRAS MIRADAS DEL ProVP Material para el profesorado (A) Charla 1 Curso:

Programa Escuela i Empresa. OTRAS MIRADAS DEL ProVP Material para el profesorado (A) Charla 1 Curso: OTRAS MIRADAS DEL ProVP Material para el profesorado (A) Charla 1 Curso: 2012-2013 Programa Escuela i Empresa MP 1 1 1. Introducción Una de las líneas de trabajo expresadas en el manifiesto fundacional

Más detalles

El déficit tarifario del transporte público: génesis y soluciones

El déficit tarifario del transporte público: génesis y soluciones 9 Jornada AMTU. Manresa, Marzo 2013 El déficit tarifario del transporte público: génesis y soluciones Joaquín Juan Dalac Fernández Socio Director Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos thinkandmove.netnet

Más detalles

carrera horizontal Dirección n de Recursos Humanos 02/12/2009 1

carrera horizontal Dirección n de Recursos Humanos 02/12/2009 1 Evaluación n del desempeño o y carrera horizontal Dirección n de Recursos Humanos 02/12/2009 1 Artículo 20 EBEP: La evaluación del desempeño 1. Las Administraciones Públicas P establecerán sistemas que

Más detalles

Memoria de sostenibilidad 2010

Memoria de sostenibilidad 2010 Memoria de sostenibilidad 2010 LOGOTIPO DE LA EMPRESA Lugar y fecha de publicación de la memoria Indice Memoria de sostenibilidad 2011 Presentación Alcance Datos básicos de la empresa Compromisos y participación

Más detalles