FORTALECIMIENTO DEL CONACYT PARA SER EJECUTOR DE POLÍTICAS Y DE PROGRAMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORTALECIMIENTO DEL CONACYT PARA SER EJECUTOR DE POLÍTICAS Y DE PROGRAMAS"

Transcripción

1 141- FORTALECIMIENTO DEL CONACYT PARA SER EJECUTOR DE POLÍTICAS Y DE PROGRAMAS Departamentos de Financiamiento y de Desarrollo C&T CONACYT 29 de febrero 2012.

2 CONTENIDO ANTECEDENTES DEL CONACYT PROYECTOS DE LEY Y DE DECRETO ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS ACTIVIDADES QUE REALIZA EL CONACYT RELACIONADAS CON EL FORTALECIMIENTO AL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS ACTIVIDADES PREVISTAS PARA SU FORTALECIMIENTO EN EL OBSERVATORIO ACTIVIDADES QUE REALIZA EL CONACYT RELACIONADAS CON EL FORTALECIMIENTO AL OBSERVATORIO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL REQUERIDO PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL CONACYT REFLEXIONES FINALES

3 ANTECEDENTES DEL CONACYT

4 La Asamblea Legislativa de El Salvador, por Decreto de Ley No. 287 creó el Consejo Nacional De Ciencia y Tecnología, el 10 de agosto de 1992, como Institución de Derecho Público sin fines de lucro, de carácter autónomo descentralizado, adscrita al Ministerio de Economía, como autoridad superior en materia de política científica y tecnológica. En la Ley también le dio atribuciones para desarrollar la INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE CALIDAD.

5 La ejecución de sus atribuciones estuvo a cargo de los Departamentos Especializados. i) Financiamiento al Desarrollo Científico y Tecnológico (3 técnicos*), ii) Desarrollo Científico y Tecnológico (4 técnicos*), iii) Normalización Metrología y Certificación de la Calidad.(10 técnicos*). *Incluyendo los Jefes de Departamento. Administración Institucional: Dirección Ejecutiva (6), Administración (4), UFI (4)

6 APORTES AL CONACYT SEGÚN LEYES DEL PRESUPUESTO Fomentar las actividades tendientes a extender las fronteras del Conocimiento acordes a los Requerimientos del desarrollo económico y social del país es una atribución de Ley para el CONACYT, de importancia estratégica para El Salvador. Para ejecutarla, en los últimos 10 Años, se le dotó en el Presupuesto General de la República de los siguientes fondos: Para cumplir con sus obligaciones de funcionamiento, el CONACYT ha generado fondos propios de $ anuales. Con escaso financiamiento, el recursos humano ha adquirido experiencia y logrado establecer vínculos nacionales e internacionales y hacer que la marca del CONACYT sea reconocida a nivel nacional e internacional.

7 LEY DEL SISTEMA SALVADOREÑO DE LA CALIDAD La atribución del establecimiento de la infraestructura de la CALIDAD en el sector empresarial fue separada del CONACYT por el Decreto No. 790, Ley de Creación del Sistema Salvadoreño para la Calidad, Diario Oficial, Tomo No. 392, No. 158, del 26 de agosto de 2011).

8 PROYECTOS DE LEY Y DE DECRETO

9 PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Derogar la Ley del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Rector el Viceministerio de C&T en materia científica y tecnológica de la política, Potenciar la CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA y promover la INNOVACIÓN, Actualizar la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología, Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Formar y capacitar profesionales a nivel avanzado en C&T e Innovación, Contribuir a la conformación de una infraestructura de investigación en C&T para promover la innovación, Promover y articular el Sistema Nacional de Innovación C&T en los aspectos del desarrollo científico y tecnológico, Establecer el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología.

10 PROPUESTA DE PROYECTO DE DECRETO DE CREACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO UNIDAD DESCONCENTRADA Atribuciones del CONACYT: Ejecutar políticas, planes y programas específicos a nivel nacional, departamental y local, en el área de ciencia y tecnología que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental sostenible del país; Apoyar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico; Apoyar sobre la base de objetivos nacionales de desarrollo científico, tecnológico, económico, social y ambiental en la formulación de políticas referentes a la asistencia técnica internacional y la cooperación financiera externa para la ciencia, la tecnología y la innovación; Facilitar el acceso al conocimiento y la información en ciencia y tecnología e Innovación; Propiciar las relaciones científicas, tecnológicas y de innovación con países amigos en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador; Gestionar recursos financieros y asistencia técnica nacional e internacional de apoyo a la ejecución de planes y programas de desarrollo científico y tecnológico, para promover la innovación; Apoyar al Viceministerio en el fomento de las actividades tendientes a extender las fronteras del conocimiento, promoviendo la formación de científicos y técnicos, la enseñanza, perfeccionamiento y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación, acordes a los requerimientos del desarrollo económico, social y ambiental del país; Coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones académicas que hacen ciencia, tecnología e innovación; Apoyar al Viceministerio en la formulación de contenidos en ciencia, tecnología e innovación para el currículo del sistema educativo nacional, así como la revisión periódica de los mismos; Apoyar al Viceministerio en la programación de la inversión para actividades científicas y tecnológicas; y Las demás funciones que se le asignen o se le deleguen en materia de ciencia y tecnología, en relación a la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología; Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico; Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, así como las que establezcan otras leyes, reglamentos, instructivos y demás normas de la materia, y de su respectivo reglamento interno.

11 A ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS Y LAS INGENIERIAS

12 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS Y LAS INGENIERIAS Objetivo General Proveer al país de una masa crítica de especialistas en Ciencias Exactas e Ingenierías, formados al más alto nivel, para que impulsen de forma acelerada la transformación productiva nacional. Descripción del Programa Dirigido a todos aquellos investigadores que actualmente se encuentran vinculados en alguna etapa de investigación en las áreas prioritarias de desarrollo de país: seguridad alimentaria y nutricional, salud, medio ambiente y energía. En consecuencia, los temas de investigación deberán enmarcarse en estas áreas y serán definidos por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología.

13 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS Y LAS INGENIERIAS Descripción del Programa Las becas a otorgar serán focalizadas a grupo de investigadores que pertenecen a centros de investigación, o universidades, o empresas que estén realizando investigaciones con universidades o centros nacionales de investigación. Contemplará la formación complementaria, para el perfeccionamiento del idioma del país donde realizarán estudios doctorales. La modalidad del programa de becas tipo sándwich contempla formación a la medida, que responda específicamente a los requerimientos de El Salvador y que puedan ser compatibles con los de la instancia receptora; en ese sentido, será indispensable el establecimiento de convenios con universidades de reconocido prestigio internacional (las formadoras), como con las universidades, centros de investigación o empresas del país que recibirán a los graduados.

14 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS Y LAS INGENIERIAS Funciones del CONACYT dentro del Programa 1. Gestionar, establecer y mantener vínculos: convenios nacionales e internacionales (Universidades internacionales y nacionales, Centros de Investigación y Centros de enseñanza de idiomas, etc.) 2. Formular las correspondientes convocatorias del programa y someterlas al MINED para su aprobación. 3. Promover las convocatorias del Programa. 4. Administrar los procesos de aplicación y selección. 5. Apoyar técnicamente al MINED en el proceso de Registros Financieros. 6. Apoyar técnicamente al MINED en los procesos legales (Contratos de Asignación, cumplimiento de obligaciones de las partes, etc.) 7. Administrar técnicamente las becas otorgadas (seguimiento al becario). 8. Realizar evaluaciones y elaborar registros de aprovechamiento del programa. 9. Seguimiento de los trabajos de investigación. 10. Publicar los resultados del Programa.

15 PROGRAMA NACIONAL DE BECAS DE DOCTORADO EN CIENCIAS EXACTAS Y LAS INGENIERIAS Personal requerido 1. (1) Coordinador del Programa 2. (1) Técnico Especialista relaciones nacionales e internacionales 3. (1) Jurídico 4. (1) Técnico de soporte informático (Administrador de base de datos, etc.) 5. (1) Técnico Contable 6. (4) Técnico de seguimiento al Becario Necesidades de formación para el personal del CONACYT -Capacitación sobre Experiencias en Manejo de Programas de Becas como: Costa Rica, México, Colombia. -Administración de Becas -Manejo de Fideicomisos -Consultorías de corto plazo Necesidades de Bienes y Servicios 1 Servidor Programa informático para seguimiento Equipo de computo Materiales y suministros Estudio de demandas y línea base para los doctorados

16 ACTIVIDADES QUE REALIZA EL CONACYT RELACIONADAS AL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

17 Gestión de Cooperación Nacional e Internacional para el fomento del Desarrollo Científico y Tecnológico Promoción de Instancias de coordinación grupos de investigación cooperantes con la Agenda Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico 29 grupos asociados de investigación interdisciplinarios e interinstitucionales en las áreas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Medio Ambiente, Salud y Energía y se han elaborado 11 perfiles de proyectos de investigación (5 de Medio Ambiente, 4 de Salud, 5 de Energía, 4 Seguridad Alimentaria)

18 Promoción y gestión de la vinculación nacional e internacional (grupos de in vestigadores salvadoreños con sus pares internacionales, emprendedores, etc). Programas: CYTED, IBEROEKA, EURALINET, 7 PM, INNOVAGRO, etc.

19 Promoción y difusión de ofertas de becas de grado, post grado, y cursos cortos Difusión de becas parciales y completas de formación de recursos humano en ciencia y tecnología en la modalidad de Cursos Cortos de Especialización, Maestrías y Doctorados a un número de 1,000 profesionales, estudiantes salvadoreños, ofrecimiento proveniente de China-Taiwán, OEA, España, Australia, Colombia, Argentina, Japón, Corea, etc.

20 Gestión de convenios de cooperación Establecimiento de vínculos de cooperación entre CONACYT y/o Centros de Investigación, universidades, entidades gubernamentales nacionales e internacionales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología

21 Gestión de cooperación nacional e internacional para la realización de event os de Capacitación, y transferencia tecnológica Transferencia tecnológica: Cuero y curtiembre, productos lácteos, productos cárnicos, acuicultura: Conchas, producción de jocotes. Capacitación: Patentes, tecnología de alimentos, dinámicas de organización en el proceso de investigación: herramientas para proteger sus investigaciones, para compartir patentes y créditos en la investigación y mecanismo de publicación.

22 B ACTIVIDADES PREVISTAS PARA SU FORTALECIMIENTO EN EL OBSERVATORIO DEL CONACYT DESCONCENTRADO

23 PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Establecer el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología que funcionará de acuerdo a la Política y a los lineamientos del Plan. El Observatorio tendrá por finalidad: Investigar sobre el estado y las dinámicas de Ciencia y Tecnología; Realizar la gestión, análisis, evaluación y difusión del conocimiento; Producir indicadores sobre ciencia y tecnología; Recoger, sistematizar y analizar información que servirá de base para tomar decisiones; Establecer lineamientos de políticas de investigación y desarrollo tecnológico; Buscar causalidades y realizar estudios de prospectiva para aplicar el conocimiento de la ciencia y la tecnología a las actividades que se establezcan como prioritarias en beneficio de la sociedad; Establecer los mecanismos y elaborar los instrumentos de evaluación para el cumplimiento de los objetivos establecidos en esta Ley.

24 FUNCIONES PROPUESTAS AL OBSERVATORIO Actualizar las estadísticas e indicadores de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica, anualmente. Elaborar estudio sobre el estado de la Ciencia y Tecnología. Elaborar estudio sobré la Percepción de la Ciencia y la Tecnología. Elaborar ejercicio sobre Vigilancia Tecnológica. Elaborar ejercicio sobre Prospectiva Tecnológica. Publicar el documento Indicadores de Ciencia y Tecnología en El Salvador y un análisis del mismo. Publicar el documento Indicadores de Innovación en el sector Industrial y un análisis del mismo. Publicar el documento Indicadores Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología y un análisis del mismo. Normalizar la información de investigadores y centros de investigación. Reportar datos de Ciencia y Tecnología del país a organismos internacionales (Por ejemplo, RICYT-OEA, UNESCO, etc.). Representar y coordinar la participación del CONACYT en redes temáticas sobre estadísticas e indicadores de Ciencia y Tecnología. Modificar y/o actualizar los mecanismos de relevamiento de datos de Ciencia y Tecnología. Creación y manejo de bases de datos, con el objetivo de mantener una información consistente, actualizada y confiable. Promover la capacitación sobre el tema en los diferentes sectores de la vida nacional, principalmente a los sectores universitario, gubernamental y empresarial. Divulgar apropiadamente las estadísticas e indicadores de Ciencia y Tecnología del país. Establecer relaciones y convenios con instituciones nacionales para facilitar la recolección de datos. Generar conciencia en las instituciones nacionales de la importancia de medir la actividad científica y tecnológica del país y el impacto de ésta en el desarrollo nacional. Apoyar oportunamente a la dirección del CONACYT y a otras unidades en la formulación de proyectos. Desarrollo continuo de mecanismos de relevamiento de datos.

25 ESTRUCTURA PROPUESTA PARA CUMPLIR CON LAS FUNCIONES DEL OBSERVATORIO Dependerán del Observatorio, las siguientes estructuras organizativas: Unidad de Vigilancia Tecnológica y Estudios de Prospectiva. Unidad de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación. Unidad de Gestión del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Unidad de Indicadores de Ciencia y Tecnología y Estudios.

26 ESTRUCTURA PROPUESTA PARA CUMPLIR CON LAS FUNCIONES DEL OBSERVATORIO Unidad de Vigilancia Tecnológica y Estudios de Prospectiva. OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y PROSPECTIVA PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INCENTIVAR LA INNOVACIÓN. PROGRAMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA Y PROSPECTIVA 1.1 Inteligencia Estratégica del estado del arte de la ciencia, tecnología e 1 innovación. 1.2 Estudios de prospectiva para la apropiación del conocimiento para el desarrollo productivo diferentes sectores del país. 1.3 Elaboración de propuestas de acciones que promuevan el desarrollo de 2 capacidades nacionales para la investigación científica y tecnológica.

27 ESTRUCTURA PROPUESTA PARA CUMPLIR CON LAS FUNCIONES DEL OBSERVATORIO Unidad de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación. COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN

28 ESTRUCTURA PROPUESTA PARA CUMPLIR CON LAS FUNCIONES DEL OBSERVATORIO Unidad de Gestión del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. 28/46

29 ESTRUCTURA PROPUESTA PARA CUMPLIR CON LAS FUNCIONES DEL OBSERVATORIO Unidad de Indicadores de Ciencia y Tecnología y Estudios.

30 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL 1 Se propone que los expertos profesionales, altamente calificados a nivel de Doctorado (Ph.D) o Maestrías (M.Sc. o MAE), o de reconocida trayectoria profesional en conocimientos de macroeconomía, microeconomía, economía internacional, ciencias sociales, Ingenierías (Química, Electrónica, Industrial, Agroindustrial), Ciencias Naturales y Matemática (Biología, Química, Física y Matemática, Estadística) con dominio de otro(s) idiomas extranjero(s). 2. Especialistas: Analistas de Sistemas, Sistemas de información, Manejo de bases de datos, Bioinformático. 3. Gestores Tecnológicos inducidos a atender sectores estratégicos determinados. 4. Técnicos de apoyo a la recopilación de información.

31 REQUERIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO Capacitación Se requiere de capacitación inductiva en observatorios Iberoamericanos (Chile, Colombia, España, otros) de ciencia, tecnología y de Innovación, para el adecuado desempeño de las funciones que realizarán el personal técnico y de dirección. Las acciones previstas son: i) Estudios, ii) Vigilancia Tecnológica, iii) Gestión de Transferencia Tecnológica, iv) Elaboración de Estadísticas e Indicadores. Infraestructura de apoyo y logística previsible Equipo de informática Equipo de transporte Membresías Pago de licencias Mobiliario y equipo de oficina Atenciones y representaciones (Eventos) Pasajes y gastos de viajes al exterior Publicaciones

32 ACTIVIDADES QUE REALIZA EL CONACYT RELACIONADAS CON EL FORTALECIMIENTO AL OBSERVATORIO

33 MANTENER EL REGISTRO NACIONAL DE INDICADORES DE C&T Recopilación de indicadores básicos de ciencia y tecnología Los indicadores básicos nacionales de ciencia y tecnología se elaboran con información institucional e información proveniente de fuentes secundarias. Indicadores básicos nacionales de ciencia y tecnología reportados Los indicadores básicos de Ciencia y Tecnología nacionales se reportan a la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), Disponibles en la página web:

34 MANTENER EL REGISTRO NACIONAL DE INDICADORES DE C&T INDICADORES DE C&T PROGRAMA CYTED Incorporación de los datos requeridos para la generación de indicadores de Ciencia y Tecnología al nuevo Sistema ON-LINE de indicadores del Programa CYTED.

35 MANTENER EL REGISTRO NACIONAL DE INDICADORES DE C&T Indicadores de las Actividades Científicas y Tecnológicas e I+D del sector de Educación Superior, 2009 Presenta el panorama existente sobre el recurso humano con educación superior y el potencial de este, para la implementación de estrategias que conlleven a la base el uso del conocimiento de la ciencia y la tecnología mediante la investigación científica para el desarrollo del país. Indicadores de las Actividades Científicas y Tecnológicas e I+D. del Sector de Educación Superior, 2010 e Indicadores de Recursos Humanos de Ciencia y Tecnología Se busca mantener un registro nacional de estadísticas de ciencia y tecnología, que sirva de base como un medio para realizar una mejor planificación, financiación, programación, gestión y evaluación del desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

36 REGISTRO EN

37 DIFUSIÓN DE TEMAS DE INTERÉS DE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO A LA SOCIEDAD SALVADOREÑA Para conocimiento de los integrantes de la sociedad sobre la importancia de la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo económico y social del país el CONACYT difundió temas de Información científica y tecnológica a diferentes sectores del país. Para alcanzar el cumplimiento de este propósito se utilizó la revista oficial del Consejo, El Salvador Ciencia & Tecnología, el Boletín CONACYT informa, charlas magistrales sobre ciencia y tecnología realizadas en diferentes entidades nacionales, su página web y la atención directa a usuarios. Servicio de Información Científica y Tecnológica La ventana de la Ciencia y la Tecnología de El Salvador en el mundo es la web del CONACYT. En el sitio se difunde información sobre la Política Nacional de Ciencia y Tecnología en Marcha, servicios, difusión, quienes somos, eventos, novedades y publicaciones,.

38 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL REQUERIDO PARA LAS NUEVAS FUNCIONES DEL CONACYT

39 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL NUEVO CONACYT a) Ejecutar políticas, planes y programas específicos a nivel nacional, departamental y local, en el área de ciencia y tecnología que promuevan el desarrollo económico, social y ambiental sostenible del país; b) Apoyar la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico; c) Apoyar sobre la base de objetivos nacionales de desarrollo científico, tecnológico, económico, social y ambiental en la formulación de políticas referentes a la asistencia técnica internacional y la cooperación financiera externa para la ciencia, la tecnología y la innovación; d) Facilitar el acceso al conocimiento y la información en ciencia y tecnología e Innovación; e) Propiciar las relaciones científicas, tecnológicas y de innovación con países amigos en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador;

40 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL NUEVO CONACYT f) Gestionar recursos financieros y asistencia técnica nacional e internacional de apoyo a la ejecución de planes y programas de desarrollo científico y tecnológico, para promover la innovación; g) Apoyar al Viceministerio en el fomento de las actividades tendientes a extender las fronteras del conocimiento, promoviendo la formación de científicos y técnicos, la enseñanza, perfeccionamiento y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación, acordes a los requerimientos del desarrollo económico, social y ambiental del país; h) Coadyuvar al fortalecimiento de las instituciones académicas que hacen ciencia, tecnología e innovación; i) Apoyar al Viceministerio en la formulación de contenidos en ciencia, tecnología e innovación para el currículo del sistema educativo nacional, así como la revisión periódica de los mismos;

41 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL NUEVO CONACYT j) Apoyar al Viceministerio en la programación de la inversión para actividades científicas y tecnológicas; y k) Las demás funciones que se le asignen o se le deleguen en materia de ciencia y tecnología, en relación a la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnolo gía; Plan Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico; Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología y del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, así como las que establezcan otras leyes, reglamentos, instructivos y demás normas de la materia, y de su respectivo reglamento interno.

42 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONACYT Necesidades para el fortalecimiento institucional del nuevo CONACYT Asistencia técnica, capacitación, consultorías para la formulación de la estructura organizativa del nuevo CONACYT el cual contendrá al menos: Cooperación técnica y de financiamiento (administración de proyectos, etc.) Políticas Comunicaciones Gestión del Desarrollo Humano en Ciencia y Tecnología Observatorio Necesidades de bienes y servicios

43 REFLEXIONES FINALES

44 Desde su creación en 1992, El personal del CONACYT, ha sido escaso y no conto con los fondos y las disciplinas profesionales de apoyo requeridas para realizar las atribuciones especializadas que requería su ley de creación para el desarrollo científico y tecnológico, así como para el desarrollo de la Infraestructura nacional de la calidad. El personal ha suplido la falta de conocimientos especializados y de fondos para realizar las funciones correspondientes, en base a la necesidad de contar con productos derivados de su trabajo, ganando experiencia y ha sido EFICIENTE, considerando la inversión realizada, tiempos empleados y resultados obtenidos. El CONACYT por la labor desempeñada se ha ganado el reconocimiento nacional e internacional.

45 Actualmente, se requiere de un CONACYT fortalecido institucionalmente, para que sea la instancia de acompañamiento operativo, para el cumplimiento de las atribuciones encomendadas al Viceministerio de Ciencia y Tecnología, y sea garante de que la ejecución de las actividades que le sean encomendadas, se realicen con transparencia, agilidad y eficiencia, en beneficio de la población salvadoreña. Para que el CONACYT sea una entidad de apoyo al desarrollo de la ciencia y la tecnología, se debe capacitar al personal actual, aprovechar su experiencia e inducirlo para que realice funciones especializadas; contratar capital humano calificado y dotarlo de infraestructura operativa y tecnológica, para que realice de manera eficaz las funciones que le sean encomendadas.

46 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Atentamente: MARITZA GUERRA ROBERTO ALEGRÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL SALVADOR

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL SALVADOR 145- CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL SALVADOR 30 de mayo de 2012. CONTENIDO INSTITUCIONALIDAD DEL CONACYT RECOMENDACIONES PARA CAMBIOS INSTITUCIONALES PROPUESTA DE PROYECTO DE LEY DE DESARROLLO

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED Índice Qué es CYTED Estructura del Programa Áreas Temáticas Acciones CYTED Actuaciones Complementarias Financiación

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala. LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL Decreto 63 91 del Congreso de la República de Guatemala El Congreso de la República de Guatemala Que el Estado reconoce a la ciencia y

Más detalles

Seminario Taller Indicadores de ciencia y tecnología bajo un enfoque de género. San Salvador, 10 y 11 de junio de José Roberto Alegría Coto

Seminario Taller Indicadores de ciencia y tecnología bajo un enfoque de género. San Salvador, 10 y 11 de junio de José Roberto Alegría Coto Seminario Taller Indicadores de ciencia y tecnología bajo un enfoque de género José Roberto Alegría Coto Depto. Desarrollo Científico y Tecnológico ralegría@conacyt.gob.sv San Salvador, 10 y 11 de junio

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO CONVOCATORIA HGO-2016-02 FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA HGO-2016-02-01 FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Chihuahua Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Chihuahua Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012, documento

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO INDICE Que es CYTED? Estructura e instrumentos CYTED hoy Acciones estratégicas Acciones CYTED en colaboración Algunos resultados

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA

INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.1 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA LA INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA 1. Año del Programa: Anotar el año correspondiente

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT CCT Tucumán Proyecto Institucional Aprobado 24 de octubre de 2011 MISION Generar respuestas de alta calidad a demandas científico-tecnológicas

Más detalles

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma

Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI /19. Universidad Ricardo Palma 1 Manual de Organización y Funciones MOF de la BVI 2016 2/19 Universidad Ricardo Palma Manual de Organización y Funciones de la Biblioteca Virtual de Ingeniería Contenido I. ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD....4

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

OFICINA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2016 - Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional Anexo Número: IF-2016-03148839-APN-SSTYC#MM CIUDAD DE BUENOS AIRES Miércoles 9

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES CAPITULO I Disposiciones Generales Artículo 1. El Programa de Estudios Semipresenciales se refiere a una modalidad educativa mixta con elementos de

Más detalles

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INTEGRADO DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL Proceso: Extensión y CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción del cambio Responsable 1.0 08/FEB/2011 Versión Inicial

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Estado de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2010 Estado de México Presentación. El Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECiTI) 2008 2012,

Más detalles

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias DOCENCIA DE PREGRADO Políticas y POLÍTICA I: Instituir el proceso educativo sobre la base de un currículo integral, flexible, centrado en el estudiante y bajo el enfoque de competencias, que responda a

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

Gaceta Oficial Estado Mérida

Gaceta Oficial Estado Mérida República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Estado Mérida LOS DECRETOS, ÓRDENES Y RESOLUCIONES QUE PUBLIQUE ESTE ÓRGANO TENDRÁN CARÁCTER OFICIAL Y SU CUMPLIMIENTO SERÁ OBLIGATORIO / DEPÓSITO LEGAL

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR PROGRAMA 144B COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Incluye este programa las actividades que corresponden al departamento en materia de acción en el exterior,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar

Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad. Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar INTRODUCCIÓN Tener un claustro docente altamente calificado, conforme la Universidad Internacional SEK UISEK declara en su Visión Institucional, significa contar con docentes seleccionados por su profunda

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes Plan mejora l programa posgrado general (CONACyT) Categorías Fortalezas Acciones para afianzarlas Estructura l programa Estudiantes Los campos conocimiento operan como principio ornador las líneas que

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción: Sector ENERGÉTICO Retos al incremento en productividad y/o crecimiento identificados por la dependencia cabeza del sector La Reforma Energética abre nuevas oportunidades para que el crecimiento del país

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA CONTENIDO Capítulo I. Disposiciones Generales Capítulo II. Órganos Responsables de la Planeación

Más detalles

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Gobierno del Estado de Chiapas Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: El Consejo tiene entre otros objetivos, impulsar la vinculación de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, desarrollar una sociedad capaz de generar y

Más detalles

FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL

FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL FORMACION TÉCNICO PROFESIONAL Y CAPACITACION PERMANENTE DEL PERSONAL DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL Lima, 1 al 3 de diciembre de 2010 Objetivos Básicos del INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS

Más detalles

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA

PROGRAMA 542.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA PROGRAMA 42.G INVESTIGACION Y EVALUACION EDUCATIVA 1. DESCRIPCION, FINES Y ACTIVIDADES El logro de una enseñanza de calidad es uno de los retos fundamentales de la educación del futuro y un objetivo primordial

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015

Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México. Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Perspectivas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en México Guadalajara, Jalisco, 26 de marzo del 2015 Contenido Ciencia, tecnología e innovación Instrumentos para la innovación Retos Círculo virtuoso

Más detalles

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Departamento de Investigación y Postgrado Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Qué es la LOCTI? Es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobada el

Más detalles

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2 CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2 Desafíos de la promoción de la investigación: Formar y capacitar investigadores Acceso al financiamiento para la investigación Nivel y calidad de la investigación Falta

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS CC. Secretarios de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Colima Presente.- La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Gubernamental de la Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura Constitucional

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS

ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN: LA I+D+i EN DESARROLLO RURAL. EL PROGRAMA INTERREGIONAL DE MONTAÑAS Adolfo Cazorla Montero Secretario General de la Universidad Politécnica de Madrid ELPAPEL DE LA INVESTIGACIÓN:

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Administración y Finanzas Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract

Más detalles

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS A través de este instrumento jurídico, se fortalecerá el sentido y la visión de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2011 Nuevo León Contenido Nuevo León Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan fortalecer la cadena educación,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA Sector Agua y Saneamiento Básico: Relaciones Internacionales,, Gobierno o carreras afines. Inglés 70% Apoyar en logística el cumplimiento de los compromisos requeridos en el Sector de Agua y Saneamiento

Más detalles

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica

Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Carrera de Posgrado Especialización en vinculación y gestión tecnológica Duración: 2 años Título académico: Especialista en Vinculación y Gestión Tecnológica Acreditación CONEAU Res. 920/09 Modalidad del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación. BICENTENARIO PLAN DE TRABAJO La globalización de la economía mundial, los avances logrados en la suscripción de tratados de libre comercio (TLC) y la necesidad de acceder a la inversión extranjera y a

Más detalles

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos?

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS 2016 De dónde obtiene la Universidad Tecnológica de Tijuana sus ingresos? Los recursos presupuestados por esta Universidad para el ejercicio fiscal 2016 son por la cantidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Dirección General de Extensión Universitaria AUTORIZACIÓN Con fundamento en la ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas, Articulo 25, Fracción I y Artículo 18 Fracción

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS) Con el fin de contribuir al desarrollo de la educación para las personas

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO INTERNO DEL VICERRECTORADO DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN TITULO I CAPITULO I DE LA BASE LEGAL Art. 1.-.- La Universidad Nacional de Chimborazo es una institución

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios Fernando Bas, Director Ejecutivo Francisco Díaz, Coordinador Área PI Fundación para la Innovación Agraria del Ministerio de Agricultura

Más detalles

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física Página 1 de 6 AUTORIDADES Dra. Cristina Fernández de Kirchner Presidenta de la Nación. Dra. Alicia Margarita

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora La, cuenta con 3 Unidades Regionales : Unidad Regional Centro (Hermosillo) fundada en 1942. Unidad Regional Norte: Santa Ana - 1963. Caborca - 1978. Nogales - 2004. Nogales Caborca Santa Ana Hermosillo

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ATENCION DE REQUERIMIENTOS DIARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA VIDA MEJOR I. ANTECEDENTES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL

SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL SEGUNDA CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS DOCENTES PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DE LA UTPL PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2013 FEBRERO 2014 El Plan Estratégico

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DERECHO PEDRO DIRECTOR RENATO ARTURO DE SILVESTRI SAADE UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS 2015 1. PRESENTACIÓN 2. TRAYECTORIA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA Anexo V.03 EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES E INFORMACIÓN GENERAL En el marco de la Política para

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN CARTELERA ELECTRÓNICA UNAM GLOBAL CONVOCATORIAS BECAS OFERTA EDUCATIVA REUNIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN Becas Convocatoria del Curso de Evaluación

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales

Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales Todos a Aprender 2.0 inicia proceso de selección interna para empleos temporales - El Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender 2.0, inicia el proceso de selección interna para

Más detalles

CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS CENTROS DE INVESTIGACION / DESARROLLO

CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS CENTROS DE INVESTIGACION / DESARROLLO CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS CENTROS DE INVESTIGACION / DESARROLLO EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DEL ESTADO LARA Productos del procesamiento y análisis

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

.PY PARAGUAY. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) -1% Población en millones (Julio 2008) 6,8. Alfabetismo (2003) 94,0%

.PY PARAGUAY. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) -1% Población en millones (Julio 2008) 6,8. Alfabetismo (2003) 94,0% 2 9 PARAGUAY.PY Superficie Total (km 2 ) 46.75 Crecimiento Industrial (27) -1% Población en millones (Julio 28) 6,8 Alfabetismo (23) 94,% PBI en Millones de dólares en PPP (27) 26.7 PBI per cápita en dólares

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical) Gobierno Nacional. Fecha del Reporte: 29/11/2013 Plan Estratégico - Avances 2013 - Consolidado Ejecutivo (Vertical) 1. Visión Ser la institución pública referente en la definición y ejecución de políticas

Más detalles

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE

DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE Bogotá, DIRECTIVA PERMANENTE / 2011 ASUNTO: CONSTITUCIÓN GRUPOS DE APOYO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE AUTOEVALAUCIÓN, FUNCIONES Y PROYECCIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Finalidad La presente Directiva tiene

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles