COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE"

Transcripción

1 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1º CFGS OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL CURSO. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN OBJETIVOS Este módulo se encuadra en el primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas correspondiente al Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. En la ORDEN de 2 de mayo de 2013, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, se dicta el currículo del título de Técnico Superior en Administración y Finanzas de la Comunidad Autónoma de Aragón y se establece que la competencia general que se ha de conseguir al cursar el ciclo de Grado Superior: La competencia general de este título consiste en organizar y ejecutar las operaciones de gestión y administración en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieras de una empresa pública o privada, aplicando la normativa vigente y los sistemas de control de calidad, gestionando la información, asegurando la satisfacción del cliente y/o usuario y actuando según las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. Como objetivos fundamentales de este módulo podemos presentar los siguientes: 1. Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa/organismo, reconociendo su estructura, elementos y características; así como identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para elaborarlos y gestionarlos. 2. Identificar las técnicas y parámetros que determinan las empresas/organismos para clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos. 3. Reconocer las técnicas de atención al cliente/usuario, adecuándolas a cada caso y utilizando protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades relacionadas. 4. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, la finalidad y las características de los receptores; para asegurar la eficacia de la comunicación. 5. Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en organismos y administraciones públicas. 6. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en situaciones de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. 1

2 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/ Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en la organización del trabajo y de la vida personal. 8. Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa, reconocer los productos financieros y los proveedores de los mismos, para supervisar la gestión de tesorería y el estudio de viabilidad del proyecto. 9. Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional; para desarrollar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. CONTENIDOS Unidad 1. Organizaciones empresariales 1. La empresa: concepto y tipos. 2. Organización de la empresa. Departamento de compras. Departamento de ventas. Departamento de marketing. 3. La dirección de la empresa. 4. Estilos de dirección. El papel del jefe como líder. Los jefes que más desmotivan. 5. Los conflictos en las relaciones laborales. Las camarillas en el ambiente laboral. Conocer los tipos de organización y las funciones que asume cada departamento en función de la estructura interna que se establece en la empresa. Saber las funciones que corresponden al director y las personas que ocupan cargos intermedios, y la influencia que ejercen en los subordinados. Conocer los estilos de dirección y las actuaciones de estos que más desmotivan en los trabajadores. Saber porque se producen conflictos en las relaciones laborales y el origen o causa que los origina y como combatirlos Identificar los tipos de empresas, describiendo sus características jurídicas, funcionales y organizativas. Identificar las funciones de la empresa: dirección, planificación, organización, ejecución y control. 2

3 Conocer los distintos estilos de mando de una organización y el clima laboral que generan. Conocer los procesos de comunicación internos formales e informales, partiendo del organigrama de la empresa. Valorar la influencia de la comunicación informal y su repercusión en la imagen corporativa y en las comunicaciones formales. Unidad 2. Comunicación e información 1. Información y comunicación. Barreras y lenguajes de la comunicación 2. La comunicación en la empresa. 3. Flujos y tipos de comunicación interna 4. Las reuniones de trabajo. Etapas de la reunión. 5. Reglas para una reunión efectiva. Cómo manejar las situaciones difíciles. 6. El acta de reunión. Conocer la necesidad y utilidad que tiene la comunicación dentro y fuera de la empresa. Saber realizar un proceso comunicativo eficaz, utilizando el lenguaje y los medios más adecuados. Saber programar y desarrollar reuniones de trabajo cuando hay que tomar decisiones que afectan a los objetivos generales de la empresa. Conocer los conflictos y situaciones difíciles entre el personal de un departamento o sección y utilizar las técnicas para resolverlos. Identificar los elementos y las etapas de un proceso de comunicación y aplicar el protocolo de comunicación verbal y no verbal, presenciales y no presenciales. Detectar las interferencias o barreras de la comunicación de un mensaje y aplicar las acciones correctoras necesarias. Practicar para transmitir información con claridad, de forma estructurada, con precisión, con cortesía, con respeto y con sensibilidad. Identificar los aspectos más significativos que transmiten la imagen corporativa en las comunicaciones institucionales y promocionales de la organización. 3

4 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 Unidad 3. Comunicación e imagen corporativa 1. La comunicación verbal. Técnicas para hablar en público. La voz y la forma de hablar. 2. Reglas básicas. Saber hablar y saber escuchar. Normas para aprender a escuchar. 3. La comunicación telefónica. Reglas para hablar por teléfono. La venta telefónica. 4. Tecnologías de la información y la comunicación. La comunicación en la red. 5. La imagen corporativa en la web. Netiqueta en las redes sociales e internet. Aprender a escuchar y entender la información que trasmite el interlocutor, para mantener conversaciones abierta y fluidas. Saber utilizar el lenguaje verbal y corporal como herramienta de persuasión, para transmitir credibilidad. Aprender a hablar por teléfono de forma rápida y eficaz. Conocer las tecnologías que utilizan las empresas para las comunicaciones internas (personal) y externas (proveedores, clientes, organismos ) Manejar técnicas de comunicación oral presencial y telefónica, utilizando el léxico y las expresiones adecuadas al tipo de comunicación y a los interlocutores. Realizar comunicaciones orales presenciales y no presenciales, aplicando técnicas de comunicación y adaptándolas a la situación y al interlocutor. Utilizar normas de protocolo y adaptar el proceso de comunicación al tipo de cliente, interno/externo que puede intervenir en la misma. Identificar los elementos para realizar y recibir una llamada telefónica efectiva en sus distintas fases: preparación, presentación y realización de la misma. Unidad 4. Comunicación escrita en la empresa 1. Características de la comunicación escrita. Técnicas de comunicación escrita. Clasificación de la comunicación escrita. 4

5 2. Documentos y comunicados breves. Comunicado interior o memorándum. Aviso. Parte de trabajo. Saluda. Invitación. 3. Documentos con fines oficiales. Solicitud o instancia. Certificado Conocer las normas básicas para saber escribir y ensalzar la imagen de quien escribe y de la empresa u organismo al que representa. Saber confeccionar los documentos que se utilizan entre los departamentos y secciones de la empresa para dejar constancia de ciertos actos. Saber confeccionar los documentos que utilizan las empresas cuando tiene que invitar, solicitar o certificar hechos o actos ante otras empresas u organismos. Identificar los soportes y los canales para elaborar y transmitir los documentos. Utilizar los soportes más apropiados en función de los criterios de rapidez, seguridad y confidencialidad. Elaborar escritos de carácter profesional, aplicando criterios lingüísticos, ortográficos y de estilo, según el destinatario y observando las debidas normas de protocolo. Redactar el documento apropiado, utilizando una estructura, terminología y forma adecuadas, en función de su finalidad y de la situación de partida. Unidad 5. Correspondencia comercial I 1. La carta comercial. 2. Contenido de la carta. Diseño de la carta. 3. El sobre de la carta. 4. Tipos de cartas comerciales. 5. Cartas anteriores al pedido. 6. Cartas personalizadas. Aprender la forma y las técnicas de redacción de cartas comerciales, para conseguir con su presentación y contenido dejar en buen lugar a la empresa y a nosotros mismos. 5

6 Conocer los distintos tipos de cartas que se utilizan en la correspondencia comercial, según la causa que ha motivado dicha carta. Saber para cada caso el modelo de carta que tenemos que redactar y conseguir con nuestras cartas dar al cliente o proveedor una imagen de profesionalidad, fidelidad y confianza. Elaborar la correspondencia adaptándola a la fase del proceso de compraventa y al estilo de organizaciones tipo. Aplicar técnicas de comunicación escrita, identificando las más adecuadas en la relación y atención a los clientes/usuarios. Utilizar las aplicaciones informáticas de procesamiento de textos y autoedición, así como sus herramientas de corrección. Conocer la estructura y estilos de redacción de la documentación profesional. Analizar las ventajas y los inconvenientes de los distintos medios de transmisión de la comunicación escrita. Unidad 6. Correspondencia comercial II 1. Cartas de compraventa. Cartas relacionadas con: pedidos y envío de mercancías. 2. Gestión de anomalías en la compraventa. Cartas relacionadas con: anulación pedido, reclamación o devolución de mercancías. 3. Cartas relacionadas con el pago/cobro. Cartas relacionadas con: envío de facturas o letras de cambio y reclamación de pago. Conocer la importancia de la carta comercial y el correo ordinario, para resolver situaciones que no se pueden solucionar por fax o . Aprender el trato que debemos dar a clientes/proveedores para reclamar nuestros derechos sin romper las relaciones comerciales. Aprender a no perder la los buenos modales y saber estar cuando el cliente/proveedor no cumple los pactos acordados. Aplicar técnicas de transmisión de la imagen corporativa en las comunicaciones escritas, valorando su importancia para las organizaciones. Confeccionar cartas para resolver reclamaciones y quejas, durante el proceso de compraventa y de pago/cobro con proveedores y clientes. 6

7 Respetar los niveles de protección, seguridad y acceso a la información según la normativa vigente. Unidad 7. Gestión de correspondencia e información 1. Tramitación de la correspondencia. Registro de la correspondencia. 2. El fax: contenido y envío. Registro de faxes de entrada/salida. 3. Servicio de correspondencia y paquetería. Oficinas multiservicio de Correos. 4. El correo electrónico. 5. Archivos y ficheros. Clasificación de documentos. Conservación y destrucción de documentos. Saber confeccionar comunicaciones por fax y los libros registro de correspondencia y fax. Conocer los servicios de las oficinas de Correos y las modalidades de envío de correspondencia y paquetería. Saber utilizar el correo electrónico eficazmente, aplicando en los escritos las normas de redacción, presentación y buena imagen. Conocer los soportes que se utilizan para conservar y custodiar documentos e información, así como los sistemas de clasificación de documentos. Registrar la correspondencia (cartas, faxes, correos electrónicos) recibida/emitida de forma organizada y rigurosa. Conocer los soportes de archivo y registro más utilizados según las características de la información que se va a almacenar. Aplicar el sistema de clasificación, registro y archivo apropiado al tipo de documentos. Conocer la normativa de protección y conservación de documentos, para las empresas e instituciones públicas y privadas. Conocer los procedimientos de consulta, conservación y destrucción de documentos. 7

8 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 Unidad 8. Atención al cliente/consumidor 1. Necesidades del consumidor. Clasificación de las necesidades. Motivos o razones de consumo. 2. Comportamiento del consumidor. 3. Proceso de compra. Perfil del cliente. Tipologías de clientes-consumidores. 4. Atención al cliente/consumidor. 5. Contacto con el público. El trato con el cliente. Conducta del cliente. 6. Tipos de clientes de e-commerce. Conocer las necesidades del consumidor, la actitud o los motivos de compra de cada tipología de cliente/consumidor, y las variables que influyen cuando elige un producto o servicio. Conocer el proceso de compra del consumidor y del cliente comercial o industrial, cuando tienen que comprar bienes o contratar servicios. Saber el papel que desempeña el cliente para la empresa, saber tratarle correctamente y conocer las causas que motiva su descontento o insatisfacción. Analizar las motivaciones de compra o demanda de un producto o servicio por parte del cliente/usuario. Aplicar técnicas y habilidades de empatía, que facilitan la comunicación con el cliente o usuario en situaciones de atención y asesoramiento. Analizar y solucionar los errores más habituales que se cometen en la comunicación con el cliente/usuario. Identificar la forma de atender al cliente, consumidor o usuario, según la fase del proceso de compra, y adoptar la actitud más adecuada según el comportamiento del cliente ante diversas situaciones. Unidad 9. Organización del servicio posventa 1. El servicio al cliente. Servicios en los hipermercados. 2. Servicios posventa de los bienes de uso. Asistencia técnica y garantía posventa. 8

9 3. La insatisfacción poscompra. Fidelización del cliente. Calidad en el servicio al cliente. 4. Cómo llegar a todos los clientes. La publicidad como medio de comunicación. 5. La publicidad a través de internet. El mensaje publicitario. Otras formas de hacer publicidad. Conocer los beneficios que obtienen la empresa cuando trabaja con un sistema de calidad en atención al cliente, consumidor o usuario. Conocer los servicios posventa de los bienes de uso y quién los debe prestar (vendedor, fabricante, servicio técnico, etc. Saber porque algunos clientes sienten insatisfacción poscompra y saber aplicar programas de recuperación y fidelización de los clientes, para mantener con ellos relaciones comerciales duraderas. Describir las funciones del departamento de atención al cliente en empresas y organizaciones. Valorar la importancia del servicio posventa en los procesos comerciales y distinguir los momentos o fases del proceso posventa. Aplicar la actitud adecuada en la atención y asesoramiento al cliente en función del canal de comunicación utilizado. Gestionar la información que hay que suministrar al cliente, utilizando medios electrónicos u otros canales de comunicación. Identificar los tipos de servicio posventa de los bienes de uso y las situaciones que precisan seguimiento y servicio posventa. Unidad 10. Reclamaciones y derechos del consumidor 1. Quejas y reclamaciones. Formulario de quejas y reclamaciones. 2. Protección del consumidor y/o usuario. Responsables del producto defectuoso. 3. Organismos de protección al consumidor. Administración Central del Estado. Administración autonómica y local. Administración Comunicaría. 4. Tramitación de litigios de consumo. La mediación. El Arbitraje de Consumo. Ventajas del Arbitraje de Consumo. 9

10 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 Saber cómo tenemos que atender al cliente, usuario, ciudadano, contribuyente, etc., cuando está descontento con el artículo comprado y el servicio o atención recibida; en el establecimiento comercial, el despacho de un profesional o la ventanilla de un organismo. Conocer las instituciones y organismos que vigilan la protección y defensa del consumidor, las funciones que desempeñas y los servicios que prestan. Saber cómo se tramitan por la vía extrajudicial los litigios entre consumidores y fabricantes, importadores o vendedores de bienes y profesionales de servicios. Detectar y solventar los errores producidos en la prestación del servicio, aplicando el tratamiento adecuado en la gestión de las anomalías producidas. Valorar la importancia de la protección del consumidor, aplicando la normativa vigente en materia de consumo. Conocer las fases de tramitación de reclamaciones ante las instituciones y organismos que vigilan la protección y defensa del consumidor. Saber confeccionar documentos propios de la gestión de consultas, quejas y reclamaciones. Unidad 11. Marketing e imagen empresarial 1. El marketing: enfoques y tendencias. Orientaciones y tendencias del marketing. 2. Decisiones del marketing. El marketing-mix. 3. El plan de marketing empresarial. Etapas del plan de marketing 4. Análisis de la situación. Análisis del mercado. Análisis de estrategias. 5. del plan de marketing. Plan de acción. Presupuesto y control. Conocer los objetivos que se pueden obtener a nivel empresarial aplicando un plan de marketing; utilizando las distintas estrategias del marketing-mix. Identificar las etapas del plan de marketing, el análisis de cada una de las variables, los objetivos que se pueden establecer y los sistemas de control de objetivos. 10

11 Saber hacer un control de un plan de marketing y aplicar estrategias para tomar medidas cuando no se cumplen los objetivos definidos. Analizar el concepto y enfoque del marketing partiendo de las teorías de varios autores. Exponer las variables del marketing y su aplicación en la empresa, así como las estrategias y objetivos que se pueden aplicar para llegar al mercado meta. Partiendo de casos reales se realizan en clase actividades prácticas relacionadas con los contenidos teóricos impartidos. También se corregirán las actividades individuales que proponga el profesor, para comprobar si los alumnos han entendido y asimilado la materia. Unidad 12. Estudio e investigación de mercados 1. El mercado: concepto y clasificación. La competencia en el mercado. 2. Segmentación del mercado. Etapas de la segmentación. Segmentación y estrategias. 3. Criterios de segmentación. 4. La investigación del mercado. Fases de la investigación comercial. 5. Técnicas de investigación comercial. Las técnicas cualitativas de personalidad. Las técnicas cuantitativas: encuestas y paneles. Conocer los distintos tipos de mercado, nacional, internacional, de consumidores, de fabricantes, de instituciones, etc. Analizar y diferenciar las distintas situaciones que originan la oferta y la demanda del mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.) Saber realizar una investigación comercial; buscar las fuentes de de información, aplicar las técnicas (encuesta, muestreo, etc.), extraer e interpretar los datos, etc. 11

12 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 Exponer el concepto de mercado y los tipos de mercado que ofertan sus productos para satisfacer la demanda final o la demanda intermedia. Exponer y analizar los segmentos del mercado global, para que los productos ofertados por una empresa lleguen al cliente final. Realizar investigaciones de mercado para determinados productos o situaciones del mismo. Partiendo de casos reales se realizan en clase actividades prácticas relacionadas con los contenidos teóricos impartidos. 12

13 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para conocer las actitudes y aptitudes del grupo y de cada alumno en particular, durante el primer mes del curso, se realizará un seguimiento diario a los alumnos de 1o curso de Ciclo Formativo de Grado Medio. Durante este tiempo se observara al alumno y se analizara y valorara: Si realiza las actividades propuestas en clase. Si participa en el desarrollo de las clases. Su expresión oral y escrita. Su caligrafía y faltas de ortografía. Su nivel de lectura comprensiva. Su nivel de conocimientos matemáticos. Su comportamiento en clase a nivel individual y dentro del grupo. Forma de acceso al Ciclo. Posteriormente se fijara una sesión de evaluación donde se realizará una puesta en común de lo observado, de cada alumno, por cada uno de los profesores de los módulos. Los resultados de este seguimiento servirán para informar y proponer, a los alumnos a los que se les ha detectado alguna anomalía, medidas correctoras antes de que lleguen a obtener malos resultados académicos. La aplicación del proceso de evaluación del alumnado requiere su asistencia regular a las clases y actividades programadas para los distintos módulos profesionales del Ciclo Formativo. El proceso de evaluación del aprendizaje programado debe atender a los siguientes puntos: Es conveniente que a lo largo del curso los alumnos lleven un dossier con sus apuntes y los trabajos, actividades y ejercicios que se vayan realizando. En el desarrollo de los aprendizajes, cuando se lleven a cabo actividades y trabajos en grupos (debates, informes, trabajos, exposiciones, etc.) se calificarán los mismos evaluándose, en su caso, tanto la calidad de los trabajos e informes, como la claridad de las exposiciones y el interés y la participación en las actividades, teniéndose en cuenta también la coordinación de los alumnos en el grupo y el diálogo con los otros grupos. Dentro de este proceso de evaluación también son importantes la resolución de 13

14 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/2018 ejercicios y cuestionarios y la realización de trabajos y actividades individuales (tanto escritos como orales) con el fin de conocer y evaluar el grado de comprensión con que se van adquiriendo individualmente los conocimientos y para poner de manifiesto las deficiencias o errores en la comprensión de los conceptos y procesos. La evaluación, dentro de cada Unidad Didáctica, se realiza, en consecuencia, valorando la participación del alumno en la clase, los trabajos y actividades, tanto individuales como en grupo, y la resolución de ejercicios y cuestionarios que en cada caso se realicen. RECUPERACION DE EVALUACIONES DURANTE EL CURSO Cuando un alumno/a no supere la evaluación del módulo deberá realizar actividades de recuperación. La recuperación según el caso podrá consistir en: Presentación de trabajos adicionales. Realización de ejercicios suplementarios. Presentación a nuevas pruebas. Cuando el alumno/a deba presentarse a nuevas pruebas, estas serán similares a las realizadas durante la evaluación. Cuando consista en presentar trabajos adicionales, el alumno será informado de los contenidos que deberá tratar y desarrollar en el mismo y se le orientara acerca de materiales y recursos que podrá utilizar. Se fijara un horario para que pueda consultar, al profesor, las dudas que puedan surgir durante su realización y se concretara la fecha de entrega. Si consiste en realizar ejercicios suplementarios, los enunciados de estos ejercicios, serán facilitados por el profesor. Para la valoración de las actividades de recuperación se aplicarán los mismos criterios de calificación. EVALUACION EXTRAORDINARIA Todos los módulos del Ciclo Formativo son susceptibles de evaluación extraordinaria. Cuando una alumna/o suspenda el modulo, siempre que no haya comunicado su intención de renunciar a la convocatoria extraordinaria, el profesor del modulo entregara al alumno una ficha donde se le informara por escrito: De los contenidos de los que será evaluado. Del trabajo de deberá realizar para preparar la materia pendiente del modulo. 14

15 De la fecha en la que deberá presentarse a las pruebas correspondientes y/o entregar los trabajos propuestos. La nota será la obtenida por el alumno/a en las pruebas realizadas, que no deberá ser inferior a 5. En el caso de que las pruebas fueran teórico/practicas deberá obtener al menos un 4 en cada parte, para su calificación se tendrá en cuenta el criterio de la Junta de Evaluación. ALUMNOS DE 2º CURSO CON MÓDULOS PENDIENTES DE 1ºCURSO Cuando existan alumnos que se hayan matriculado en 2o curso con este modulo pendiente, siempre que no hayan comunicado al profesor su intención de renunciar a la siguiente convocatoria extraordinaria, el procedimiento a seguir será el siguiente: Alumnos matriculados de 2o curso completo incluido el módulo de FCT A principio de curso se fijará una reunión con estos alumnos. Se les informará de los contenidos de los que serán evaluados. Se les indicará el trabajo que deberán realizar para preparar la materia pendiente y se les orientará acerca de materiales y recursos que podrán utilizar. Se fijará un horario para que pueda consultar, al profesor, las dudas que puedan surgir durante su realización. Se concretará la fecha o fechas en las que deberán presentarse a las pruebas correspondientes y/o entregar los trabajos propuestos teniendo en cuenta que para estos alumnos las dos convocatorias de este módulo serán marzo y junio. Si los alumnos se han matriculado de curso completo en 2o, se procurará, dentro de lo posible, que las fechas de estas pruebas no interfieran con exámenes de módulos de 2o curso y así facilitarles la oportunidad de superar todos los módulos. La nota será la obtenida por el alumno en las pruebas realizadas, que no deberá ser inferior a 5. Para su calificación se tendrá en cuenta el criterio de la Junta de Evaluación. Alumnos matriculados de todos o parte de los módulos de segundo curso excepto de FCT Cuando existan alumnos que se hayan matriculado de todos o parte de los módulos de segundo curso excepto de FCT el procedimiento será el mismo que para alumnos matriculados en 2o curso completo con las siguientes diferencias: - En la reunión mantenida con estos alumnos, al concretar el desarrollo de los contenidos, la fecha o fechas en las que deberán presentarse a las pruebas 15

16 correspondientes y /o entregar los trabajos propuestos se tendrá en cuenta que, las dos convocatorias de este módulo serán junio y septiembre. - En función del número de módulos presenciales de los que se hayan matriculado en 2o curso, de la coincidencia de los horarios y de los espacios disponibles, asistirán al máximo número posible de las clases del módulo pendiente de 1o curso. Los alumnos, que puedan asistir a las clases presenciales de 1o curso, tendrán la posibilidad de repasar los contenidos asistiendo al aula y además serán evaluados en las mismas fechas que el resto de alumnos de 1o. En la reunión que se mantendrá con estos alumnos, antes de finalizar el mes de septiembre, el plan de trabajo semanal se distribuirá hasta el mes de junio. Si los alumnos no pueden asistir a clase, por coincidencia con módulos de 2o en los que se han matriculado, deberán presentarse a un único examen dividido en dos partes: parte teórica y parte práctica. Cada parte incluirá todos los contenidos del módulo que se hayan impartido durante el curso anterior. La nota de evaluación será la media aritmética de las notas de teoría y práctica, obtenida por el alumno en las pruebas realizadas, siempre que no sea inferior a 4 en cada parte. Para su calificación se tendrá en cuenta el criterio de la Junta de Evaluación. Las pruebas se realizarán, siempre que sea posible, en las mismas fechas que se realicen los exámenes finales de 1o curso en junio. Al fijar las fechas de las pruebas se tendrá en cuenta si alguno de estos alumnos debe presentarse a exámenes de 2o curso en la convocatoria extraordinaria de junio. MÍNIMOS EXIGIBLES PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa/organismo, reconociendo su estructura, elementos y características; así como identificando la tipología de los mismos y su finalidad, para elaborarlos y gestionarlos. Identificar las técnicas y parámetros que determinan las empresas/organismos para clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos. Reconocer las técnicas de atención al cliente/usuario, adecuándolas a cada caso y utilizando protocolos de calidad e imagen empresarial o institucional para desempeñar las actividades relacionadas. Aplicar estrategias y técnicas de comunicación adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, la finalidad y las características de los receptores; para asegurar la eficacia de la comunicación. Identificar modelos, plazos y requisitos para tramitar y realizar la gestión administrativa en la presentación de documentos en organismos y administraciones públicas. Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo. 16

17 Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se presentan en la organización del trabajo y de la vida personal. Elaborar informes sobre los parámetros de viabilidad de una empresa, reconocer los productos financieros y los proveedores de los mismos, para supervisar la gestión de tesorería y el estudio de viabilidad del proyecto. Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional; para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calificación en los módulos del Ciclo Formativo es numérica sin decimales. Con calificación igual o superior al 5 se supera el módulo, por el contrario con calificaciones inferiores al 5 el módulo se suspende. Para calcular la calificación de cada módulo se aplican los criterios establecidos para cada uno de ellos. Si la nota obtenida tiene decimales se aplicará este proceso de redondeo: - Notas con decimal inferior a 0,75 la nota será el número entero obtenido, despreciando el decimal. - Notas con decimal igual o superior a 0,75 la nota será el número entero superior al obtenido. Los criterios de calificación que se aplican en este módulo son los siguientes: a) Pruebas escritas individuales (70%) Las pruebas individuales tienen un valor del 70% de la nota total y se obtiene aplicando el siguiente procedimiento: A lo largo de la evaluación, en función de los contenidos, se realizará una prueba al término de cada unidad. Esta prueba contendrá tanto cuestiones teóricas como prácticas, indicándose en la misma el porcentaje que valdrá cada una de las preguntas de la misma. Para calcular la nota de la evaluación, se promediarán las puntuaciones obtenidas en cada una de las pruebas realizadas al término de cada unidad, debiendo obtener el alumno una calificación igual o superior a 4 puntos en cada una de ellas, para poder promediarse con el resto de pruebas y bloques. En cualquier otro caso no recogido en este apartado, el alumno, deberá presentarse a las pruebas de recuperación. b) Resolución de ejercicios y cuestionarios (10%) La resolución de ejercicios y cuestionarios tiene un valor del 10% de la nota total y se obtiene aplicando el siguiente procedimiento: Se asignará una calificación de 1 a 10 puntos en cada una de estas tareas que el alumno/a realiza con carácter general en el aula, aunque también podrán proponerse su realización en casa. Con este procedimiento se trata de incentivar al alumno/a valorando su trabajo personal en el módulo. Para obtener la nota final en este bloque, se calculará la media aritmética de 17

18 las calificaciones obtenidas en los mismos, y se extraerá el 10%. Este porcentaje se sumará a la nota final. c)trabajos individuales o en grupo (10%) Los trabajos individuales o en grupo tienen un valor del 10% de la nota total. De cada trabajo se tendrá en cuenta además del contenido: a. Que se entregue en la fecha prevista. b. Que esté completo según las instrucciones facilitadas. c. Su correcta presentación. d. La limpieza. e. La redacción y ortografía. f. Utilización de vocabulario técnico/profesional. g. Originalidad. En el caso de que en alguna unidad no fuese necesaria la realización de trabajos, el 10 % se sumará a la prueba escrita, que pasará a valorarse en un 80 % de la nota de esa unidad. Para obtener la nota de los trabajos presentados, se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los mismos, y se extraerá el 10%. Este porcentaje se sumará a la nota final siempre que el resultado sea como mínimo 4. Si la medida de estas calificaciones es inferior a 4, el alumno deberá recuperar esta parte. c) Actitud (10%) La actitud del alumnado hacia el módulo profesional tiene un valor del 10% de la nota total. Las variables observadas para medir la actitud serán las siguientes: -Interés. -Participación. -Asistencia y puntualidad. -Conducta. - Capacidad de trabajo en equipo. Este instrumento se valorará sobre 10 puntos otorgando un máximo de 2 puntos a cada variable. Esta rúbrica constituirá el 10 por ciento de la nota en cada evaluación del alumno. Se entiende por retraso que el alumno entre al aula después de la profesora. Para aplicar los criterios de calificación anteriores será imprescindible que el alumno/a no acumule un total de faltas de asistencia (justificadas o no) superior al 15% de la carga horaria del módulo. Previa petición del alumno, de este porcentaje podrán quedar excluidos quienes tengan que conciliar el aprendizaje con la actividad laboral, circunstancia que deberá quedar convenientemente acreditada. La nota final de cada trimestre se calculará promediando las notas obtenidas de los diferentes bloques (a,b,c,d) siendo así la nota final mínima del trimestre de 5 puntos para ser considerada positiva. Una puntuación < a 4,75 en la ponderación final implica que no se ha superado 18

19 la Evaluación y será necesario hacer la recuperación de la parte suspensa. 19

20 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1ºCFGS 2017/

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1º CFGS, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, criterios de calificación y de recuperación, objetivos y contenidos mínimos. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: a) Analizar y confeccionar los documentos o comunicaciones

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. GRADO SUPERIOR. CÓDIGO 0651 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Técnicas de comunicación institucional

Más detalles

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa:

COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE 1. OBJETIVOS El módulo profesional de Proyecto Empresarial tiene como objetivos generales que el alumno/a sepa: Analizar el flujo de información y la tipología

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COME4RCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: GESTIÓN DE LA COMPRAVENTA OBJETIVOS Elaborar planes de acción de ventas que relacionen

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB A) OBJETIVOS GENERALES El Ciclo de Formación Profesional Básica en Servicios Administrativos se articula en

Más detalles

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar

Plan de estudios vigente desde el curso 2013/2014. Actualizado en el curso 2015/2016 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M13 y actualizar Plan de estudios vigente desde el curso 0/04. Actualizado en el curso 05/06 para incorporar la lengua inglesa en el módulo M y actualizar el nivel de la lengua inglesa del módulo M06. NOMBRE DEL CICLO

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 2º CICLO GRADO SUPERIOR. CURSO

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. 2º CICLO GRADO SUPERIOR. CURSO OBJETIVOS Según la Orden de 2 de mayo de 2013, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico Superior en Administración y Finanzas para la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA OBJETIVOS CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO MARKETING Y VENTA DE IMAGEN PERSONAL PARA PELUQUERÍA 0643 INDICE 1. OBJETIVOS... 2 2. CONTENIDOS MÍNIMOS... 2 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 5 4. CRITERIOSDE CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN...

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Información a los alumnos Extracto de la PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Curso 2013/14 ÍNDICE IES MARTINEZ URIBARRI DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA OBJETIVOS... 2 CONTENIDOS...

Más detalles

Recepcionista de Empresas y Corporaciones

Recepcionista de Empresas y Corporaciones TEMARIO DEL CURSO TEMA 1. LA AZAFATA COMO PROFESIÓN Y ACTIVIDAD 1.1. Características y cualidades 1.2. Formación 1.3. Tipos de azafata TEMA 1: LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL 1.1. Elementos de la comunicación.

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE 1º DEL CFGM

IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE 1º DEL CFGM IES CAMPO CHARRO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE DE 1º DEL CFGM 1º CFGM: MÓDULO DE COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE OBJETIVOS La aplicación

Más detalles

Relación secuenciada de unidades didácticas

Relación secuenciada de unidades didácticas Hoja informativa inicial. Curso 2009-2010. Economía de la Empresa. 2º de Bachillerato TEMPORALIZACIÓN Relación secuenciada de unidades didácticas UNIDADES DIDÁCTICAS TÍTULO 1 La empresa desde un punto

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO EMPRESA EN EL AULA

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO EMPRESA EN EL AULA PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO EMPRESA EN EL AULA Índice 1. CONTEXTUALIZACIÓN.... 2 2. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 3. CONTENIDOS... 4 4. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS... 5 5. METODOLOGÍA

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO GESTIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN MATERIA DE CONSUMO DURACIÓN 90 Código MF0245_3 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING Área Profesional

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE.

COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE. C.F.G.S. DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES SAN VICENTE CURSO 2014-2015 PROFESORA: 1 ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN: LA FORMACIÓN PROFESIONAL. 2-. COMPETENCIAS

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx PROGRAMACIÓN ANUAL DEL MODULO PROFESIONAL cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN

Más detalles

TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS

TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS BÁSICAS Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación del curso respectivos para su área o materia. Criterios de recuperación. Objetivos: El Ciclo de Formación

Más detalles

UF0032: Venta online

UF0032: Venta online Ahora estudiarás la Unidad Formativa: UF0032: Venta online En esta Unidad Formativa aprenderás a: Definir las variables y utilidades disponibles en Internet páginas web, servidores y software a nivel usuario

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO

PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Iniciativa Emprendedora 4º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 1 El espíritu emprendedor Comprender el concepto de emprendedor y su evolución a través del tiempo. Valorar la figura del emprendedor

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONOMÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1º de GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA Durante el curso se realizarán varios exámenes parciales

Más detalles

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa

Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Ciclo: Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Grupo: AIP2 Módulo: Usos sociales Duración 63 horas. OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO El módulo, conforme a la orden del 20 de noviembre de 2013 que establece

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

Operaciones de Venta. (Ref. EDT09486) Modalidad: Catálogo e-learning. Nº de Horas: 160. Objetivos:

Operaciones de Venta. (Ref. EDT09486) Modalidad: Catálogo e-learning. Nº de Horas: 160. Objetivos: Operaciones de Venta (Ref. EDT09486) Modalidad: Catálogo e-learning Nº de Horas: 160 Objetivos: MODULO 1.- Organización de procesos de venta Ser capaz de describir las estructuras y formas comerciales

Más detalles

CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Técnico/a Superior en Administración y Finanzas 1 INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Técnico/a Superior en Administración y Finanzas FAMILIA PROFESIONAL Administración y gestión

Más detalles

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD

OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS 1º de GAD 5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO El área de recursos humanos Reclutamiento selección de personal El sistema de la Seguridad Social

Más detalles

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN. 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 1 CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE COMERCIO INTERNACIONAL PROGRAMACIÓN DEL MODULO TRANSPORTE INTERNACIONAL RESUMEN 1 Comercio Internacional CURSO: 2014/2015 LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL PROFESOR: RAFAEL GÓMEZ

Más detalles

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO

CURSO ACCESO CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA FUENGIROLA Nº 1 Camino de Santiago nº 3 Teléf.: 951269967 Fax:951269973 e-mail: 29003041.edu@juntadeandalucia.es http://www.iesfuengirola1.net

Más detalles

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA 1ª evaluación DEPARTAMENTO MATERIA CURSO INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS MONOPUESTO 1º S.M.R 1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA Caracterización de sistemas operativos: Utilización de sistemas

Más detalles

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager

Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Guía del Curso Máster en Implantación, Gestión y Dirección de Call Center: Contact Center Manager Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 660 Horas Diploma acreditativo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO E.S.O. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUA 1º E.S.O. Atenderán a los objetivos básicos, en sus componentes de contenidos, actitudes y procedimientos.

Más detalles

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua

MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua MÒDUL: Promoción del uso eficiente de la energía y del agua Professor FERNANDO CABRERA IBÁÑEZ 1/7 7. Evaluación La evaluación será integral, continua y formativa. 7.1 Criterios de evaluación Seguidamente

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMACIONES Y MEMORIAS IES Pablo Serrano, Andorra PROGRAMACIÓN GENERAL DEL MÓDULO COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE Índice 1.- CONTEXTUALIZACIÓN....

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

SEPARATA DE LA ASIGNATURA:

SEPARATA DE LA ASIGNATURA: SEPARATA DE LA ASIGNATURA: PROCESO INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL. CURSO 1º DE GRADO SUPERIOR DEL CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1. La actividad empresarial, el patrimonio

Más detalles

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO Los exámenes (uno de cada tema) cuentan un 70 % de la nota. La actitud en clase (silencio cuando hay que atender, respeto a los demás, normas de convivencia,

Más detalles

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS

ETAPA: ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 3º ESO MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA COMPRAVENTA OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos, a un

Más detalles

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas

CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: Horas CFGM: LABORATORIO DE ANÁLISIS Y DE CONTROL DE CALIDAD (LOE) DURACIÓN: 2.000 Horas La competencia general de este título consiste en organizar y coordinar las actividades de laboratorio y el plan de muestreo,

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013

PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROGRAMACION DE LA FORMACION EN CENTRO DE TRABAJO (F.C.T) IES: SEVERO OCHOA CICLO GRADO MEDIO: GESTION ADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 PROFESORA TUTORA: LOURDES MORENO GONZALEZ 1 INDICE INTRODUCCIÓN...

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 750 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º

MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º MODULO: GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 1º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INGLÉS PROFESIONAL PARA LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INGLÉS PROFESIONAL PARA LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INGLÉS PROFESIONAL PARA LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL MF1006_2

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN QUE SE VAN A APLICAR - El resultado de la resolución por el alumno de exámenes

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO

INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO INICIATIVA EMPRENDEDORA. 4º ESO 1. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS UD 1. El espíritu emprendedor. Concepto de emprendedor. Evolución histórica. La figura del emprendedor. Dimensión social. UD 2.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO: Administración PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO CURSO: 2011-2012 INDICE INTRODUCCIÓN: Pagina 2

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADGG08 Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales ADGG0508 Operaciones de grabación y tratamiento de datos y documentos UF0517 Organización empresarial

Más detalles

BLOQUES DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

BLOQUES DE CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BLOQUES DE CONTENIDOS.. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BLOQUE 1. INNOVACIÓN EMPRESARIAL. LA IDEA DE NEGOCIO: EL PROYECTO DE EMPRESA CRITERIO DE EVALUACIÓN ESTANDAR Relacionar los factores de la innovación Identifica

Más detalles

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa

Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa D. Contenidos PRIMERA EVALUACION Bloque 1. Innovación empresarial. La idea de negocio: el proyecto de empresa UD01 La innovación y el emprendedor. UD02 La idea de negocio y el proyecto de empresa. Bloque

Más detalles

Técnico Auxiliar Administrativo (Online)

Técnico Auxiliar Administrativo (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnico Auxiliar Administrativo (Online) duración: 300 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación Evaluación en la ESO Criterios de calificación Calificaciones parciales o de trimestre En cada curso (1º, 2º, 3º o 4º) se evaluarán las competencias especificadas para cada nivel en el apartado correspondiente

Más detalles

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Introducción y base legal El módulo de TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE pertenece al Ciclo Formativo de Grado medio de GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA

GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA GRADO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRAVENTA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE TRABAJO 01.Organización comercial de las empresas CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Se han identificado

Más detalles

MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales

MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales Ahora estudiarás el Módulo Formativo: MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales DURACIÓN: 90 HORAS NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: 3 DURACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN EN EL CENTRO

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO CURSO SUPERIOR AUXILIAR ADMINISTRATIVO TOTAL HORAS FORMATIVAS: 200 HORAS MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DE LA DIRECCIÓN 1 La asistencia a la dirección 1.1 La empresa y su organización

Más detalles

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100

X Presencia X A distancia Teleformación Horas presenciales 24 Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 76 Horas totales 100 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 13 Acción FUNDAMENTOS FINANCIEROS EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde

Más detalles

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO )

CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO ) CICLO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS (CURSO 2016-17) 1. INTRODUCCIÓN Y BASE LEGAL El módulo de OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 136 Miércoles 8 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 56456 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesional:

Más detalles

Guía Docente Riesgos y seguros

Guía Docente Riesgos y seguros Guía Docente 2013-2014 Riesgos y seguros 1. Datos de identificación 2. Descripción y Objetivos Generales 3. Requisitos previos 4. Competencias 5. Resultados de aprendizaje 6. Actividades formativas y metodología

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO

Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO Programación del módulo: Operaciones Administrativas de Compra-Venta e-learning CURSO 2016-2017 Introducción El módulo de Operaciones Administrativas de Compra-Venta pertenece al Ciclo Formativo de Grado

Más detalles

UF0033 Aprovisionamiento y almacenaje en la venta

UF0033 Aprovisionamiento y almacenaje en la venta Comercio y marketing UF0033 Aprovisionamiento y almacenaje en la venta Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Actividades de venta / COMV0108 Perteneciente a MF0240_2 Descripción: La gestión

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO DE1TDF DESARROLLO PROFESIONAL I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO SD1TDF SEGURIDAD DEPORTIVA Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL

FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO: GRADO SUPERIOR DE ASESORÍA PROYECTO INTEGRAL 1 MODULO PROFESIONAL 10: PROYECTO INTEGRADO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN ASESORÍA DE IMAGEN PERSONAL

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 24 LUNES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ANEXO II CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 1. Duración y contenidos de los módulos asociados a unidades de competencia Módulo Profesional:

Más detalles

ECONOMIA 1º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL

ECONOMIA 1º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL ECONOMIA 1º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL 1.- INTRODUCCIÓN La enseñanza semipresencial de la materia de Economía en 1º de Bachillerato consta de 2 horas presenciales a la semana. Las horas de asistencia

Más detalles

Curso Online Inglés Profesional para Actividades Comerciales

Curso Online Inglés Profesional para Actividades Comerciales Curso Online Inglés Profesional para Actividades Comerciales Curso Online de Inglés Profesional para Actividades Comerciales, para gramática y vocabulario ingleses de aplicación en actividades de venta.

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE COMÚN FS1TD FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

TRIMESTRE: 2 Nº DE SESIONES: 21. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-NATURALES

TRIMESTRE: 2 Nº DE SESIONES: 21. OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-NATURALES PROGRAMACIÓN DE AULA: UNIDAD 3: MAGNITUDES Y MATERIA CURSO/NIVEL: ESO I ÁMBITO: CIENTÍFICO TECNOLÓGICO (MATEMATICAS-NATURALES-TECNOLOGÍA) TEMPORALIZACIÓN: ÚLTIMA SEMANA DE DICIEMBRE, 3 ÚLTIMAS SEMANAS

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. Formación y orientación laboral TSA1 2015/16 CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS MÓDULO: Código: 0658 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

Más detalles

PROGRAMACION DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. CÓDIGO: 0437

PROGRAMACION DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. CÓDIGO: 0437 PROGRAMACION DIDÁCTICA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE. CÓDIGO: 0437 CICLO FORMATIVO: GESTIÓN ADMINISTRATIVA CURSO: 1º DURACIÓN: 160 HORAS ANUALES Profesora: Luisa Company Curso: 2016/2017

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS 0237. INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Atendiendo a lo establecido en la Orden de 19 de julio de 2010 (BOJA núm. 171 de 1 de septiembre), que desarrolla el currículo

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO TA1TDF TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS

Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS UNIDAD FORMATIVA 2 Denominación: GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS. Código: UF1822 Duración: 60 horas Referente de competencia: Esta unidad formativa se corresponde

Más detalles

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO

EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO EXTRACTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO IES MIGUEL DE CERVANTES GRANADA 1.OBJETIVOS DE LA MATERIA DE FUNDAMENTOS DE ADMÓN. Según la Orden de 14 de julio

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Según la orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,

Más detalles

Mediador de Seguros Grupo C

Mediador de Seguros Grupo C titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Mediador de Seguros Grupo C duración: 50 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta 100 % bonificable

Más detalles

UF1820: MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA

UF1820: MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA UF1820: MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA UF1820: MARKETINGY PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA Duración: 40 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? Es imprescindible en la actualidad,

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y EMPRESARIAL. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN JURÍDICA Y Ciclo Formativo de Grado Superior ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 1º DEL CICLO FORMATIVO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO CICLO FORMATIVO: TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA MÓDULO: INGLÉS CURSO: PRIMERO Duración: 42 HORAS CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO: DISTRIBUCIÓN Y DESARROLLO TEMPORAL DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Actividad Física, Deporte y Recreación Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Actividad Física, Deporte y Recreación" Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014

PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO. trabajos Se presentarán los ejercicios y los trabajos. 10 de enero de 2014 PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ESO CIENCIAS NATURALES (Física y Química 3º ESO) Consideraciones generales Física y Química 3º ESO Para recuperarla es necesario; - Resolver los ejercicios que

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

1. Secuencia y temporalización de los contenidos. 1. Secuencia y temporalización de los contenidos. Secuencia de los contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Las tecnologías de la información y la comunicación. Campos de aplicación.

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

Mercados financieros

Mercados financieros Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública 301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Más detalles