El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016"

Transcripción

1 El Comercio Justo un movimiento Mundial Para la transformación Social. Quito, 12 de Mayo 2016

2 El comercio es la compleja operación de intermediación, este movimiento mundial nace por los años 40 para favorecer a los pequeños productores del Sur del mundo, basado en el diálogo, la transparencia, el respeto y la equidad Se pone a las personas en el centro. El dinero y el lucro no es lo principal, surge de lo local y se basa en principios y valores.

3 Esta relación Norte- Sur hizo necesaria una sede de WFTO en América Latina para fortalecer las capacidades de incidencia, comercialización y monitoreo de los miembros, con la finalidad de promover relaciones entre los mismos y otros actores sociales.

4 En Ecuador este movimiento es un espacio asociativo incluyente y solidario que surge como una respuesta concreta de las organizaciones de Comercio Justo trabaja bajo los mismos principios promoviendo la integridad sostenible, se enfoca en el modelo de economía social y solidaria.

5 Los procesos de acumulación rápida de CAPITAL están más ligados al comercio, que a la producción. Si el comercio no es justo, también la acumulación de capitales es injusta. Los sectores populares latinoamericanos son creadores netos de excedentes/riqueza, pero no lo retienen en su medio/economía, principalmente por falta de ESTRUCTURAS y de una cultura del DESARROLLO LOCAL esto se nota en la escazes y debilidad de las entidades de comercio justo creadas por las organizaciones populares de los productores

6 Así la economía popular toma flujos unidireccionales que van de lo rural a lo urbano de los barrios marginales a los barrios residenciales de los pobres a los ricos de lo simple a lo complejo de la producción al comercio. En el Ecuador hay dos grandes flujos unidireccionales que concentran la riqueza nacional en Quito y Guayaquil.

7 Son ríos que van hacia las grandes ciudades llevando (casi siempre sin ningún retorno) productos sin valor agregado o con poco valor agregado mano de obra sin especialización y por lo tanto fácilmente explotable dinero en efectivo. En el campo hay pocos puestos de trabajo, especialmente para los jóvenes, porque no se hace sistemáticamente el ejercicio de la agregación de valor a los productos. El flujo de riqueza hacia las ciudades a veces pasa las fronteras y llega hasta el exterior, especialmente los países del norte.

8 Las relaciones comerciales entre el Sur y el Norte del mundo no son justas. El norte fija los precios sea de lo que nos vende, sea de lo que nos compra, sacando ventaja de ambas situaciones. El desarrollo local se grafica con la lagunas, en vez que con los ríos: Laguna locales, regionales, nacionales y continentales. En las lagunas de agua se detienen generando bienestar a su alrededor.

9 Acaso la palabra comercio viene de la palabra comer? Es todavía cierto que cada uno se gana el pan con el sudor de su frente? Existe compatibilidad entre ser productor y ser comerciante? Es posible que producir y comercializar sean actividades secuenciales de una misma familia u organización popular? Qué respuestas alternativas tiene el país para los millones de ecuatorianos/as que viven casi exclusivamente del comercio, frecuentemente informal?

10 La transformación comunitaria de los productos, además de precios mejores, tiene otros valores agregados: Creación de puestos de trabajo (reducción de la emigración) Duración de los productos Facilidad de transporte Desarrollo de instancias administrativas Introducción de la economía rural (dependiente casi sólo del sector primario) en el sector secundario y terciario. Oportunidad de capacitación: técnica legal administrativa comercial.

11 El comercio alternativo es esencialmente comunitario paga con justicia productos y servicios, midiéndolos correctamente no acepta productos que se elaboran o servicios que se prestan en los cuales haya explotación de la mano de obra o de los recursos naturales paga puntual y completamente lo que adquiere reivindica frente a los consumidores la identidad y los derechos de los productores.

12 Lo que hemos aprendido el comercio no es fácil desde cuando hacemos comercio ya no juzgamos a los comerciantes tradicionales con la severidad de antes la sostenibilidad y rentabilidad son metas difíciles, pero posibles si no hay ganancias (resultado económico), a la larga no habrá ni servicios (resultado social).

13 Lo que hemos aprendido lo informal debe formalizarse cuentas claras pago de impuesto registros sanitarios el Comercio Exterior tiene márgenes de utilidad superiores a los del Comercio Interior. la calidad, el cumplimiento y el precio justo son las cartas ganadoras los productores deben estructurar redes y consorcios.

14 Las exigencias de una comercialización exitosa: productos que responden a demandas reales mercado calidad de los productos cantidad de productos disponibles disponibilidad de productos durante todo el año puntualidad en las entregas buena presentación precio justo (debe cubrir los costos de producción y una ganancia razonable).

15 Las mayores dificultades Lentitud para responder a las demandas del mercado (se sigue produciendo lo que tiene demasiada oferta y no se abren líneas productivas nuevas) Finanzas (escasez de capital disponibles) y problemas para acceder a garantías bancarias Calidad alta y constante Transporte Aspectos legales, tributarios, sanitarios, laborales: hay un estado que no entiende las características y exigencias de la EPS Incidencia en la economía rural (cuanto se comercializa de la producción de cada comunidad o familia) Esto se constata fácilmente, pero en el fondo hay un problema cultural: Los productores no saben comercializar bien Este problema se resuelve con mucha capacitación. asumir los costos de esta capacitación. El estado debe

16 En los pueblos rurales se construye el DESARROLLO LOCAL sustentado por: la organización popular la construcción de la equidad la sostenibilidad ambiental la estructura financiera local la diversificación de las posibilidades de empleo el acceso a los servicios la producción de lo que el mercado demanda la agregación de valor a los productos la comercialización bien hecha.

17 Los recursos generados en cada pueblo quedan así en el mismo pueblo, dinamizando la economía, dando respuestas a las exigencias de la población, haciendo más agradables las condiciones de vida de la gente. Los ríos depredadores se transforman en lagunas. Se invierten los flujos de la economía. Se valorizan las capacidades locales. El Ecuador será grande cuando el último rincón del Ecuador sea grande.

18 El objetivo del Consorcio no es el comercio El comercio bien hecho es un instrumento para la construcción de un mundo más justo. Trabajamos para que los pobres no sigan siendo víctimas del mercado, para que hagan mercado como protagonistas como actores como ganadores.

19 Frente a este accionar o experiencias vividas nos quedan ciertas inquietudes 1. La Economía Solidaria y el Comercio Justo, pertenece a la Sociedad Civil. - El desafío es masificar y globalizar las prácticas desde la gente. 2.- Leer continuamente la realidad para dar respuestas efectivas. - Reconocemos y hemos hecho conciencia de nuestra realidad económica, social y cultural? Nuestra opción es a favor del ser humano? O es el mercado el que dirige nuestra vida?

20 Frente a este accionar o experiencias vividas nos quedan ciertas inquietudes 3.- La Política pública debe fomentar la ESS y el Comercio Justo - La Equidad está en construcción o ha quedado en un slogan. Que tan asertivos hemos sido en el diseño de la Política Pública. 4.- El Comercio Justo empieza en casa. - Que hacemos en nuestras familias para fomentar el Comercio Justo. 5.- El objetivo del Comercio Justo es Social, es el desarrollo integral de las familias del campo y de la ciudad - Hemos asegurado la visión desarrollo integral en nuestras actividades socio - organizativas y en los emprendimientos? Es posible una nueva civilización en convivencia de los diferentes intereses de la empresa privada, mixta, el mercado, el estado, la cooperación, los organismos multilaterales?

21 Inquietudes 6.- Economía Solidaria y Comercio Justo deben ser eficientes. - Urge renovar nuestra actitud y miradas a la innovación social e innovación productiva con hombres y mujeres también innovados! 7.- El Buen vivir es un discurso o una práctica de vida? - Hemos hecho conciencia de lo que significa el buen vivir? - El centro del Comercio Justo es el ser humano. Cuánto hemos trabajado en el desarrollo de su SER, de su espíritu y la armonía? 8.- El Comercio Justo promueve circuitos económicos y solidarios. Y estos exijen: - Ubicarnos y reconocernos como actores sociales y económicos - Constitución de redes colaborativas entre actores solidarios. - Reorganizar los flujos económicos que atraviesan un territorio o una red - Cambiar las relaciones humanas y la actitud.

22 La Encíclica Populorum Progressio define al desarrollo como: Querernos más, ser felices y vivir en Paz Que también debe ser del Comercio Justo y del Buen Vivir Esta es una práctica de vida que lo hemos aprendido de nuestros campesinos de todos los rincones de nuestro país

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO

PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO PRODUCCION DE CAÑA DE AZUCAR, TRANSFORMACION Y EXPORTACION COMO PANELA GRANULADA BIOLOGICA PARA EL MERCADO SOLIDARIO COPROPAP/MCCH constituye una exitosa estrategia de cooperación que busca : a) Mejorar

Más detalles

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Ileana Gómez Galo Las comunidades rurales estan desarrollando diversas estrategias para proteger sus recursos y mejorar

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía CONFERENCIA 1: LOS 4 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA A CARGO DE: Luis Alberto Gómez C. EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA En los inicios de la humanidad: Recursos abundantes para satisfacer las

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III

Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III Entrevistas Quito, ciudad centro del mundo y su camino hacia Hábitat III Entrevista a Mauricio Rodas Espinel, alcalde del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador * La ciudad de Quito ha

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

Quito, 17 de Mayo 2011

Quito, 17 de Mayo 2011 SOCIOECONOMIA SOLIDARIA Homero Viteri i Ch Quito, 17 de Mayo 2011 En qué consiste la SES? Es un sistema alternativo que busca fortalecer a las personas y no a los capitales, valora la vida y el trabajo,

Más detalles

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Febrero 2015 Balance Social Sitúa al ser humano como sujeto y fin de la

Más detalles

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz. Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, 23-24 de octubre de 2013, La Paz Sigue NECESIDADES SIN SATIFACER Y CAPACIDADES HUMANAS EXCLUIDAS!!! Condición política

Más detalles

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO Definición LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO Es una herramienta útil para la gestión de la empresa, pues muestra cuánto puedes esperar de ingresos por ventas y cuánto tienes

Más detalles

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS

Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Quito, 12 de abril del 2013 FINANZAS DEL DESARROLLO Instrumento de los planes en países capitalistas de industrialización

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013 Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013 CONSTITUCIÓN Art. 283. El modelo económico del país será

Más detalles

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir MARCO CONCEPTUAL La rendición de cuentas debe entenderse como un proceso de incidencia ciudadana en la gestión pública, quienes manejan y toman decisiones sobre esta, dan a conocer los resultados de su

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Sector Solidario colombiano Luis Eduardo Otero Coronado Director Nacional Organizaciones Solidarias Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Normatividad

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe

Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe Las mujeres en la economía y el campo laboral de las TIC en América Latina y el Caribe Informe preliminar para el Grupo de Género y TIC elac2010 XI Conferencia Regional de la Mujer, Brasilia, 13-16 de

Más detalles

Pedagogía de la organización popular con el carisma salesiano

Pedagogía de la organización popular con el carisma salesiano Pedagogía de la organización popular con el carisma salesiano José Tonello www.fepp.org.ec / fepp@fepp.org.ec Los salesianos han inspirado el nacimiento y seguido el funcionamiento de la organización popular

Más detalles

Empoderamiento de los actores locales a través del turismo. Yolanda Borrega

Empoderamiento de los actores locales a través del turismo. Yolanda Borrega Empoderamiento de los actores locales a través del turismo Yolanda Borrega Turismo Comunitari o Turismo Comunitari DEFINICION Es toda actividad turística solidaria que se propone y gestiona por las mismas

Más detalles

Dr. Luis Herrera Favela

Dr. Luis Herrera Favela Dr. Luis Herrera Favela luis.favela@onuhabitat.org 2016, EL AÑO DE LAS CIUDADES LA NUEVA AGENDA URBANA DESARROLLO SUSTENTABLE HACIA EL 2030 ONU-Habitat 1976: Vancouver, Canadá Habitat I 1996: Estambul,

Más detalles

Definiciones y explicaciones

Definiciones y explicaciones Definiciones y explicaciones El informe de las planillas de empleo del Sector Público, presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), corresponden a agosto 2015, la misma se obtuvo

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política del Estado en su Artículo 144 dispone que: La programación del desarrollo

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones Política de Comercio Exterior Política de Exportaciones Definición de un MIPYME en Ecuador Micro Empresa: Entidad productiva entre 1 y 9 empleados y con un valor de ventas menor o igual a 100,000.00 USD.

Más detalles

Aprende cómo y dónde meter tus lucas. Educación Financiera

Aprende cómo y dónde meter tus lucas. Educación Financiera Aprende cómo y dónde meter tus lucas Educación Financiera Qué es el sistema financiero? Es un conjunto de personas e instituciones bancarias, financieras y empresas autorizadas por el estado peruano, a

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero CONSEA Seminario Internacional "Desafíos Globales para el derecho humano a la alimentación, a la soberanía y a la seguridad alimentaria y nutricional y el papel del Brasil AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS

Más detalles

Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA Inclusión Financiera en el Ecuador y las Oportunidades del Dinero Electrónico JORGE MONCAYO DIRECTOR NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA Taller de Inclusión Financiera - CEPAL Contenido 1 Introducción : La

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas

La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas La Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Son las: cooperativas, asociaciones, CORACAs y otras formas de organización que tengan identidad campesina y cultural, que realizan

Más detalles

1 CARTILLA INFORMATIVA

1 CARTILLA INFORMATIVA CARTILLA INFORMATIVA 1 2 Qué es la Justicia de Paz? Es una instancia de administración de justicia, reconocida en la Constitución de la República del Ecuador (Art. 189) y en el Código Orgánico de la Función

Más detalles

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local. Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Programa Liderazgo, Gestión e Innovación Local Curso On Line Innovación y Transparencia en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) Fortalecimiento de capacidades on-line para reforzar bases conceptuales

Más detalles

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI-, un desafío a: a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de negocios Wil A J Wilson Araque J. Economista,

Más detalles

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL BENEMÉRITAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Contaduría Pública LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Dr. Mario de Agüero Aguirre Octubre del 2010 1 PREAMBULO Primero: Las empresas manejan capitales:

Más detalles

De ayuda para el desarrollo a financiamiento público internacional (FPI)

De ayuda para el desarrollo a financiamiento público internacional (FPI) Los nuevos retos de la Cooperación Internacional no reembolsable y el desarrollo en el Perú Clase 12 De ayuda para el desarrollo a financiamiento público internacional (FPI) Por: Francisco Sagasti 1. El

Más detalles

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio San Antonio 2016 Nombre del proyecto: Duración del proyecto: Ubicación: Organización (es) beneficiaria (s): Entidad ejecutora: Presupuesto

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

Breve Presentación Marzo de 2011

Breve Presentación Marzo de 2011 Breve Presentación Marzo de 2011 1 El Programa MERCOSUR Social y Solidario (PMSS) 1, es una plataforma de Organizaciones de la Sociedad Civil integrada actualmente por 17 ONGs de Argentina, Brasil, Chile,

Más detalles

Desarrollo productivo, formación y Comercio Justo

Desarrollo productivo, formación y Comercio Justo Desarrollo productivo, formación y Comercio Justo somos Asamblea de Cooperación por la Paz Jóvenes Sin Fronteras La-tenda de tot el món SETEM SODEPAU objetivo Analizar de forma amplia la situación de los

Más detalles

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre la gobernanza de las industrias extractivas Ecuador La investigación realizada fue parte de un análisis comparativo entre cuatro países de América Latina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Documento de Discusión Presenta: Rene Orellana H. Bolivia Avances notables en las metas del milenio, La proporción de personas que viven con 1,25 $us diarios bajó de

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La Constitución del Ecuador ha declarado nuestra agricultura libre de semillas y cultivos 1 / 28 transgé 1 00 razones para declarar al

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre

El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre El FIDA en América Central: acceso a mercados, una prioridad en beneficio de la población rural pobre Taller de coordinación: Agro-negocios en Centroamérica 9 y 10 de abril, 2013 San José, Costa Rica Joaquín

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014 Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador INTER ACCION CON LAS IFIS COMPRA Y VENTA PAGOS

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México.

Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México. Extensionismo Integral, Desarrollo Humano y Gestión Territorial en México. Construyendo un extensionismo integral desde el territorio Gerardo Torres Salcido. UNAM-CIALC Ciudad de México, 12 de abril de

Más detalles

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud Palabras de la Subsecretaria, Dra. Lorenza Martínez Trigueros, para la firma del Acuerdo de Equivalencia en materia de Dispositivos Médicos con Japón. 24 de enero de 2012 Muy buenos días: Mtro. Salomón

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NÚCLEO YARACUY PREPARACIÓN DEL PROYECTO (CONTINUACIÓN)

Más detalles

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible Subsecretaría de Gobierno Electrónico Un Nuevo Tipo de Ciudadano Ubicación Marco Legal Canales

Más detalles

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local

Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local Estrategias para la consecución de fondos y atracción de inversiones que dinamicen la economía local EL TERRITORIO El territorio es más que un espacio físico-geográfico con características e identidad

Más detalles

PROGRAMA BANCO REGIONAL DE LOS POBRES

PROGRAMA BANCO REGIONAL DE LOS POBRES GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA BANCO REGIONAL DE LOS POBRES Una alternativa social de la Gobernacion del Valle del Cauca. SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL E INFIVALLE Elaborada por: María Eugenia

Más detalles

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO

Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala PLAN ESTRATÉGICO Ámbito de intervención Datos generales del Valle del Cusco(1) (1) En la Búsqueda del Desarrollo Humano. PNUD, Enero 2006 PROBLEMÁTICA:

Más detalles

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo

REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL. Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo REALIDADES DE LA MICROEMPRESA EN BOLIVIA FRENTE A LA NUEVA ECONOMÍA PLURAL Rodrigo Paniagua T. Director Ejecutivo rpaniagua@cochabambacompite.org CONSEJO DEPARTAMENTAL DE COMPETITIVIDAD DE COCHABAMBA Desde

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

DISCURSO DE INTRODUCCIÓN A LA JORNADA: CALIDAD DE VIDA Y DEPENDENCIA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS 2 junio 2005 Sr. D.

DISCURSO DE INTRODUCCIÓN A LA JORNADA: CALIDAD DE VIDA Y DEPENDENCIA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS 2 junio 2005 Sr. D. DISCURSO DE INTRODUCCIÓN A LA JORNADA: CALIDAD DE VIDA Y DEPENDENCIA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS 2 junio 2005 Sr. D. Higinio Raventós Buenos días y bienvenidos a la Jornada de Edad&Vida: Calidad

Más detalles

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca Síntesis y resultados del proceso Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas, CEPEC Universidad del Rosario Junio 12 de 2014

Más detalles

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares: TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA DEL BCRA Y DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD

MODIFICACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA DEL BCRA Y DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD MODIFICACIÓN DE LA CARTA ORGÁNICA DEL BCRA Y DE LA LEY DE CONVERTIBILIDAD Daniel Gerardo Reynoso Marzo 28 2012 SUMARIO I. INTRODUCCIÓN SINTÉTICA A LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS. ASPECTOS BANCARIO Y MONETARIO.

Más detalles

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega- Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de 2000 -Susana Ortega- LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MERCADO SOCIAL Las iniciativas de economía social

Más detalles

CUENTAS SATÉLITE DE LOS SERVICIOS DE SALUD (CSS)

CUENTAS SATÉLITE DE LOS SERVICIOS DE SALUD (CSS) CUENTAS SATÉLITE DE LOS SERVICIOS DE SALUD (CSS) 2003-2013 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. MARCO CONCEPTUAL 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS Antecedentes Marco legal y normativo: Constitución de la República

Más detalles

Asociacionismo municipal en América Central

Asociacionismo municipal en América Central Asociacionismo municipal en América Central El caso de Costa Rica Sr. Juan Bosco Acevedo Hurtado Presidente de la Asociación de Municipios Zona Norte CANTÓN DE UPALA - ES EL CANTÓN 13 DE LA PROVINCIA DE

Más detalles

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora

Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 1 Capacidades, pobreza y desigualdad Andrés Mideros Mora 17 de marzo de 2016 2 Contenido 1. Pobreza y desigualdad desde el enfoque de capacidades 2. Pobreza y desigualdad en Ecuador y el mundo 3. La Estrategia

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario

Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial. Antecedentes del Sector Solidario Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria - Dansocial Antecedentes del Sector Solidario En 1997 y 1998, hubo una crisis económica mundial que afectó al sector financiero en Colombia

Más detalles

permanentes e inclusivos para la participación efectiva de la

permanentes e inclusivos para la participación efectiva de la Promover la creación y consolidación de espacios permanentes e inclusivos para la participación efectiva de la sociedad civil en temas vinculados a la protección ambiental y el desarrollo sustentable,

Más detalles

Unidad I. IV.- Acto de comercio a) Concepto b) Sujetos del Derecho Mercantil c) El comerciante individual d) La Empresa Mercantil

Unidad I. IV.- Acto de comercio a) Concepto b) Sujetos del Derecho Mercantil c) El comerciante individual d) La Empresa Mercantil Unidad I IV.- Acto de comercio a) Concepto b) Sujetos del Derecho Mercantil c) El comerciante individual d) La Empresa Mercantil el acto de comercio.!!! Objetivos. º el acto de comercio º actos y hechos

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

LOS NIÑOS NO SON DE LA CALLE Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle. RIDIACC Fortaleza-CE, 2016

LOS NIÑOS NO SON DE LA CALLE Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle. RIDIACC Fortaleza-CE, 2016 LOS NIÑOS NO SON DE LA CALLE Red Internacional por la Defensa de la Infancia y Adolescencia en Condición de Calle RIDIACC Fortaleza-CE, 2016 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN La Campaña Nacional Criança Não é

Más detalles

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Repaso de Macroeconomía. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Repaso de Macroeconomía Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez MICROECONOMÍA. 1. Selección individual. 2. Analiza Totales en productos homogéneos. 3. Trabaja con precios relativos. 4. Trabaja de lo pequeño

Más detalles

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL La presente exposición está basada en el Documento Reflexiones Conceptuales y Propuestas sobre Microfinanzas y su relación

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

Organización Social de la Producción

Organización Social de la Producción Organización Social de la Producción Bases Funcionales de la Estructura Organizativa del Estado y la Sociedad Bolivariana de Venezuela El Estado Federal Descentralizado: Principios: Integridad territorial,

Más detalles

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América

Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América Comercio Alternativo de Productos No Tradicionales y Desarrollo en Latino América CANDELAPERÚ Organización de Comercio Alternativo que existe desde 1989 (20 años). Una asamblea general de socios y una

Más detalles

Estado de Fuentes y Usos

Estado de Fuentes y Usos Estado de Usos y Fuentes Punto de equilibrio Universidad Tecnológica de Bolívar Ignacio Vélez Ingeniería Económica Estado de Fuentes y Usos Unas de las preguntas que se hace cualquier gerente es de dónde

Más detalles

Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Angola, atención sanitaria

Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur. Angola, atención sanitaria Somos una asociación de laicos misioneros de la Iglesia Católica al servicio de los pueblos del Sur Angola, atención sanitaria Desde nuestros inicios somos un cauce para que los laicos podamos vivir de

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI) 9 10 Programa MECOVI ÍNDICE Página I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN...11 II.

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

"ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable

ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO  Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable "ESTRATEGIA ECUATORIANA DE COMERCIO JUSTO " Hacia un sistema económico social, soberano, justo, democrático, solidario y sustentable 1 COMERCIO JUSTO Y SUS PRINCIPIOS EL COMERCIO JUSTO SEGÚN LA RED INTERNACIONAL

Más detalles

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013 Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013 Taller de Financiamiento Problemas de accesibilidad al crédito principalmente para el cultivo perenne Desconocimiento

Más detalles