Atención primaria, Geografía médica y salud.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Atención primaria, Geografía médica y salud."

Transcripción

1

2 Atención primaria, Geografía médica y salud. Viajar seguro Dra. Inmaculada Hernández y Dr. Manuel Linares

3 Realidades, retos y ficciones Globalización y viajes internacionales La atención primaria la puerta de entrada y salida

4 Realidades Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio. Diccionario de la RAE. 22ª Edición

5 Por qué es importante la patología tropical y del viajero en nuestras consultas?

6

7

8 Estudio Viajeros Salud del Viajero en las consultas de Atención primaria Geografía médica Medicina de la inmigración Medicina tropical Salud Internacional Enfermedades importadas Enfermedades emergentes Consejo sanitario viajeros internacionales

9 Objetivos Estudiar el papel de los profesionales españoles de atención primaria (médicos y enfermeras) en relación con el manejo del paciente viajero y de la patología tropical. Conociendo: El tipo de consejo proporcionado en sus consultas. Las fuentes de información y consulta utilizadas. Formación específica recibida al respecto. Evaluar el manejo dado al paciente viajero. Identificar necesidades en estos campos. Se deriva a los pacientes correctamente? Se conocen los recursos disponibles?

10 Material y métodos Se diseña un estudio observacional de corte transversal en profesionales de atención primaria (médicos, DUEs) del Área 1 de Madrid Se elabora un cuestionario multirrespuesta anónimo para investigar el tipo de consejo dado por estos profesionales. Se valida mediante un pilotaje previo (n24) El cuestionario se compone de 21 preguntas encuadradas en 3 partes: a) Filiación (7 cuestiones) b) Consejo y manejo del paciente viajero y de la patología tropical (10 cuestiones) c) Formación y fuentes de información complementaria (4 preguntas)

11

12 Resultados De los 180 cuestionarios (2 se desecharon por doble contestación o sólo aparición de datos de filiación). A) FILIACIÓN Edad, sexo, categoría profesional, turno de trabajo, experiencia profesional, centro de trabajo, ha viajado en el último año al extranjero. médicos Profesión enfermeros Categoría laboral 33% 67% MFYC Pediatria Residente Matrona Due

13 Viajan Sí No ,24 38,46 61,76 61,54 Médicos DUE Distribución por sexos Mujer Hombre 14% 26% 74% 86%

14 >96% de los profesionales atienden al menos 1 paciente al mes Frecuencia de Atención Nunca Entre 2-10 pacientes al mes Aprox 1 paciente al mes >10 pacientes al mes 2% 4% 48% 46%

15 Consejo al viajero en AP Otros (ITS) Malaria Agua y alimentos Medicación preventiva Protección solar Historia Clínica Seguro de viaje Riesgos asociados Picaduras Riesgos derivados (Jet lag) Botiquín Vacunas DUES Medicos Existe variabilidad en el consejo y recomendaciones que dan al viajero los profesionales sobre asistencia médica (Incluyendo algunos recursos no médicos)

16 Sólo se reevalúa al paciente viajero si éste consulta por algún problema específico tras el viaje. Reevalúa al paciente a su regreso MEDICOS DUE Sólo si tiene algún problema 72,88 70,37 Sí 3,41 7,4 No 23,72 22,22

17 Sabe dónde derivar? Sí No - Francisco Silvela - Carlos III - Hospital Ramón y Cajal DUES 48,15 51,85 Médicos 54,24 45,76

18 Resultados B) CONSEJO Y MANEJO DEL PACIENTE VIAJERO Franja de edad años se asoció a dar un consejo más completo. Casi el 50% de los profesionales NO sabe dónde derivar. El haber viajado en el último año se asoció a dar un mejor y más completo consejo. El colectivo de pediatría tenía mejor conocimiento de dónde derivar.

19 Resultados C) FORMACIÓN Y FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA La fuente de información más común fue internet. Aquellos médicos con formación específica previa daban un mejor y más completo consejo. Si se cruzan datos de fuente de información con tipo de consejo se ve que quien maneja mejor información da mejor consejo. Más de la mitad de los encuestados tienen la sensación de que la AP no está preparada para manejar al paciente viajero.

20 Ha recibido formación específica? Sí No DUES 18,52 81,48 Médicos 28,82 71,18

21 Boletines de noticias Industria Documentación que maneja Newsletter Publicaciones científicas Revistas DUE Medicos Libros Internet

22 Cursos, charlas Info sobre pruebas y material Herramientas que le gustaría Grupo de trabajo DUE Medicos Asesoramiento personalizado Informáticas

23 Está la AP preparada? Sí No 38% 62%

24 Conclusiones Aunque la frecuencia de consulta es elevada, sólo 1 de cada 10 profesionales proporciona un consejo adecuado. Situaciones a mejorar: Se dedica poco tiempo ( falta de tiempo en las consultas?) Se sabe que hablar/discutir cara a cara es imprescindible para fijar conceptos Consejo incompleto y muchas veces erróneo Poca formación de los facultativos. Trabajar habilidades. No se hace seguimiento del paciente viajero una vez regresa.

25 Conclusiones Enfermería en atención primaria como papel fundamental Consejo escrito a la falta de tiempo y para reforzar Necesidad de actividades formativas suplementarias. Debería existir colaboración entre médicos, enfermeras y especialistas. Cualquier sitio es bueno para reforzar el consejo Otros sitios? oficinas de farmacia

26 LA CONSULTA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA PATOLOGÍA TROPICAL Y DEL VIAJERO De qué disponemos en nuestras consultas? Coordinación (Centros especializados, enfermería, laboratorio, administración, asociaciones vecinales, ONGs) Vacunación en Primaria El botiquín La historia clínica Patología frecuente en nuestras consultas Conocimiento de medicación y medidas específicas Muchas veces sabe más el paciente que nosotros.

27 Geografía Médica y Salud EUROPA ÁFRICA AMÉRICA ASIA OCEANÍA Catarros Malaria Diabetes Chagas Hipertensión Dengue Cáncer Esquistosomiasis Gastritis Filariasis Obesidad Leishmaniasis Ansiedad Tripanosomiasis Depresión Oncocercosis Asma Tuberculosis Epoc Fiebre tifoidea Anemia Rabia Eccemas Tétanos Otalgia Difteria Colesterol Hepatitis Traumatismos Polio Metrorragia Cólera Artrosis Meningitis Lumbalgia Encefalitis Demencia Ciclospora

28 Retos Objetivo o empeño difícil de llevar a cabo, y que constituye por ello un estímulo y un desafío para quien lo afronta. Diccionario de la RAE 22ª Edición

29 Servicios de Sanidad de la Comunidad Autónoma Consulta de Medicina Tropical Unidad de salud internacional Médico de cabecera Hospital de referencia Infectólogo, Radiólogo, Hematólogo, Microbiólogo

30 Captar usuarios La importancia de la ENFERMERÍA

31 Coordinación con laboratorio No pedir por pedir Evitar duplicidades Conocer lo que se pide Imprescindible una relación fluida y permanente entre Primaria y el Laboratorio, un interlocutor de referencia

32 Inmigración y salud Iguales problemas de salud que el país de acogida. Enfermedades importadas en inmigrantes EIM tropicales poco prevalentes cosmopolitas distribución mundial riesgo de transmisión Mayor incidencia de EIM en inmigrantes recién llegados : consejo sanitario y vacunación internacional al inmigrante que visita su país.

33 Nuestro papel Las enfermedades infecciosas cosmopolitas del país receptor asociadas a la pobreza inciden en colectivos desfavorecidos. Los exámenes de cribado de los médicos de familia detectan la mayoría de las patologías subclínicas. Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud Cribaje de EIM de forma individualizada y según criterios de geografía médica en la AP: exámenes parasitarios de rutina en recién llegados, Mantoux,... Mejor control epidemiológico y mejora de las condiciones socio-económicas y sanitarias de las poblaciones marginales.

34 Ficciones Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y personajes imaginarios. Diccionario de la RAE 22ª Edición

35 Formación

36 FUENTES DE INFORMACIÓN Centros de Farmacovigilancia Ministerio de Asuntos exteriores Centros de Vacunación Internacional

37 Red de trabajo en Medicina tropical y del viajero para médicos de atención primaria Proporcionar conocimientos básicos acerca de la prevención de infecciones, precauciones con el agua y alimentos, botiquín de viaje, vacunas Consejo personalizado, valoración de riesgos específicos. Actualización constante. Seguridad en el viaje. Dónde acudir Contacto con Centros Especializados. Formación continuada

38 Gracias

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V.

Vacunación en Viajeros. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Vacunación en Viajeros Dr. Samuel Ponce de León Rosales Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. Director General Introducción Los viajes plantean diversos riesgos para la salud, dependen

Más detalles

CASOS CLÍNICOS DE PATOLOGIA IMPORTADA

CASOS CLÍNICOS DE PATOLOGIA IMPORTADA CASOS CLÍNICOS DE PATOLOGIA IMPORTADA Ponentes: Victoria Fumadó Perez. Unidad de Patología Importada y Enfermedades Infecciosas. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Sant Joan de Déu. Barcelona

Más detalles

PRESENTACIÓN. Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial

PRESENTACIÓN. Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial PRESENTACIÓN La globalización como seña de identidad del siglo XXI, tiene un valor especial para la medicina y los médicos. La cooperación con los países en vías de desarrollo, cuyos recursos son insuficientes

Más detalles

LA CONSULTA DE ATENCION PRIMARIA Y LA PATOLOGIA TROPICAL. Inmaculada Hernández Beltrán

LA CONSULTA DE ATENCION PRIMARIA Y LA PATOLOGIA TROPICAL. Inmaculada Hernández Beltrán LA CONSULTA DE ATENCION PRIMARIA Y LA PATOLOGIA TROPICAL Inmaculada Hernández Beltrán Justificación Aumento en el número de viajes internacionales países industrializados Turismo Comercio Cooperación Inmigración

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

ENFERMEDADES IMPORTADAS Y

ENFERMEDADES IMPORTADAS Y VI EDICIÓN CURSO ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES IMPORTADAS Y PATOLOGÍA TROPICAL (Programa provisional) INFORMACIÓN GENERAL: Dirigido a: Profesionales del ámbito de la salud que trabajen con inmigrantes

Más detalles

ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO

ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO Papel fundamental de la Enfermería de Empresa Vanesa Alviat. DUE de Empresa Vigilancia de la salud para viajeros a países de riesgo Establecer

Más detalles

Dossier de resultados Actualización de los Conocimientos en Vacunación

Dossier de resultados Actualización de los Conocimientos en Vacunación Actualización de los Conocimientos en Vacunación 15 de enero 15 de julio de 2009 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Justificación de la actividad... 4 3. Objetivos de la campaña... 5 4. Participación en la

Más detalles

Vacunas para Enfermería en Atención Primaria

Vacunas para Enfermería en Atención Primaria Curso on-line en Vacunas para Enfermería en Atención Primaria Con el patrocinio: Presentación Los avances en medicina, las mejoras en salud pública y en la atención sanitaria y la adopción de determinados

Más detalles

Vacunación en el medio laboral

Vacunación en el medio laboral Vacunación en el medio laboral Mª Pilar Arrazola Martínez Unidad de Vacunación y Consejo al Viajero Servicio de Medicina Preventiva X Jornadas de Actualización en Vacunas Las Vacunas en la Sociedad Actual

Más detalles

CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA

CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA CARLOS BRANDARIZ ZÚÑIGA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO FORMACIÓN ACADÉMICA: 1951-1957. Colegio Javier. Ciudad de Panamá EDUCACIÓN PRIMARIA 1957 1959. Instituto Nacional de Panamá EDUCACIÓN SECUNDARIA 1959

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría

Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la salud y el desarrollo evolutivo

Más detalles

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social DEFINICIÓN COMITÉ DE FARMACOTERÁPIA El Comité de Farmacoterápia es un ente

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública 828 Barcelona Tel 93 22 29 Fax 93 22 29 9 Informe sobre la situación del sarampión en Catalunya. Actualización 25 En septiembre de 1998, el Comité de Expertos en Vacunaciones del Departamento de Sanidad

Más detalles

176 Informe sobre la salud en el mundo 2003

176 Informe sobre la salud en el mundo 2003 176 Informe sobre la salud en el mundo 2003 Cuadro 3. Carga de morbilidad expresada como AVAD por causas, sexo y estratos de mortalidad en las regiones de la OMS, a estimaciones para 2002 Cifras calculadas

Más detalles

COMUNICACIÓN CON UNIDADES ESPECIALIZADAS: LA VISIÓN DEL ESPECIALISTA

COMUNICACIÓN CON UNIDADES ESPECIALIZADAS: LA VISIÓN DEL ESPECIALISTA COMUNICACIÓN CON UNIDADES ESPECIALIZADAS: LA VISIÓN DEL ESPECIALISTA María-Jesús Pinazo Delgado, MD, PhD Adjunta SSI - Hospital Clínic/ISGlobal, Problemas de salud en relación a un viaje DESDE EL PUNTO

Más detalles

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN POBLACIÓN ASISTIDA: Área de Santander y Laredo como hospital primario, secundario y terciario y toda Cantabria como hospital terciario,

Más detalles

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL.

3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 1 3. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN USUARIOS DEL CENTRO MADRID SALUD INTERNACIONAL. 3.1. OBJETIVOS Conocer el perfil de los ciudadanos que utilizan el Centro de Madrid Salud Internacional (CMSI). Procedencia

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

Salud entre Culturas Memoria 2015 EL EQUIPO DE SALUD ENTRE CULTURAS FORMA PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Salud entre Culturas Memoria 2015 EL EQUIPO DE SALUD ENTRE CULTURAS FORMA PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Salud entre Culturas Memoria 2015 EL EQUIPO DE SALUD ENTRE CULTURAS FORMA PARTE DE LA ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2015 PROGRAMAS NUEVOS CIUDADANOS, NUEVOS PACIENTES: PREVENCIÓN

Más detalles

MESA 5 POLÍTICAS VIGENTES DE SUPLEMENTACIÓN CON YODO Y CON ÁCIDO FÓLICO A NIVEL AUTONÓMICO, Y POSTURA DEL MINISTERIO

MESA 5 POLÍTICAS VIGENTES DE SUPLEMENTACIÓN CON YODO Y CON ÁCIDO FÓLICO A NIVEL AUTONÓMICO, Y POSTURA DEL MINISTERIO MESA 5 POLÍTICAS VIGENTES DE SUPLEMENTACIÓN CON YODO Y CON ÁCIDO FÓLICO A NIVEL AUTONÓMICO, Y POSTURA DEL MINISTERIO Dra. Adelina Pérez Alonso Subdirección de Asistencia Sanitaria Osakidetza Organización

Más detalles

RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE

RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE No deje para el final los aspectos sanitarios de su viaje. Si va a visitar un país tropical, subtropical o en vías de desarrollo, concierte una

Más detalles

GUIA DE ACOGIDA PARA LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL CENTRO DE SALUD

GUIA DE ACOGIDA PARA LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL CENTRO DE SALUD INSERTAR LOGOTIPO DEL CENTRO DE SALUD EN TODAS LAS CABECERAS DE PÁGINA GUIA DE ACOGIDA PARA LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN EL CENTRO DE SALUD EQUIPO DE ATENCIÓN PRIMARIA CENTRO DE SALUD.. FECHA INSERTAR

Más detalles

170 Informe sobre la salud en el mundo 2003

170 Informe sobre la salud en el mundo 2003 170 Informe sobre la salud en el mundo 2003 Cuadro 2. Defunciones por causas, sexo y estratos de mortalidad en las regiones de la OMS, a estimaciones para 2002 Cifras calculadas por la OMS para asegurar

Más detalles

CARGO: TENS CATEGORIA C

CARGO: TENS CATEGORIA C CARGO: TENS CATEGORIA C LUGAR DE TRABAJO: Comuna de Perquenco, considera Consultorio Municipal Federico Thieme, Postas y cometidos y destinaciones. DEPENDENCIA Director del Consultorio Municipal y de existir,

Más detalles

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Decana de América, Facultad de Medicina Facultad de Medicina E.A.P. de Medicina Humana ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES ASESORES Dr. Ciro Maguiña Vargas Maestría

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2016-2020 LÍNEA 1. INNOVACIÓN, REORIENTACIÓN Y REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO PARA ASEGURAR LA MÁXIMA CALIDAD Y LA MEJOR VALORACIÓN PERCIBIDA

Más detalles

INFORMES PORTAL MAYORES

INFORMES PORTAL MAYORES INFORMES PORTAL MAYORES Número 90 Barómetro : Principales resultados Datos de 2008 Autor: Equipo Portal Mayores Filiación: Portal Mayores, IEG, CSIC Contacto: portal.mayores@cchs.csic.es Fecha de creación:

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes 26-27 julio 2012 Dr. Franklin Vergara Jaén, Ministro de Salud, Panamá Panamá DESPACHO SUPERIOR MINSA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos Consideraciones iniciales Denominación: Microbiología y Parasitología Clínica.

Más detalles

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES

V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES V curso e-learning: COMPETENCIAS SOBRE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN EL MANEJO DE PACIENTES Del 3 de octubre de 2016 al 20 de marzo de 2017 Competencias sobre nutrición y dietética en el manejo de pacientes

Más detalles

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades

DISPONGO. CAPITULO I Declaración Obligatoria de Enfermedades Orden 9/1997, de 15 de enero, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, para el desarrollo del Decreto 184/1996, de 19 de diciembre, en lo que se refiere a las Enfermedades de Declaración Obligatoria,

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid 2005-2008 Marta Aguilera Guzmán Servicio Madrileño de Salud Plan Integral Situación de Cuidados Actual Paliativos de la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Plan de Atención al Paciente Crónico

Plan de Atención al Paciente Crónico Plan de Atención al Paciente Crónico 20-11-2.014 Situación de partida 1. Existe un número elevado de pacientes con enfermedades crónicas con un alto impacto en el consumo de recursos asistenciales. 2.

Más detalles

CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES

CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES 1 4 5 6 Introducción Preparación del Viaje Vacunaciones en Viajes Internacionales Prevención del Paludismo Durante el Viaje Al Regreso Dirección

Más detalles

PROYECTO DE TELEOFTALMOLOGÍA ÁREA SANITARIA I (ASTURIAS) 4 años de experiencia

PROYECTO DE TELEOFTALMOLOGÍA ÁREA SANITARIA I (ASTURIAS) 4 años de experiencia PROYECTO DE TELEOFTALMOLOGÍA ÁREA SANITARIA I (ASTURIAS) 4 años de experiencia D. Crisanto Alonso Álvarez. Director de Atención Sanitaria y SP Área I DESARROLLO HISTÓRICO 1998: Primera reunión en Área

Más detalles

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública

Usos actuales de la información sanitaria en salud pública Madrid, 13 de marzo 2015 Usos actuales de la información sanitaria en salud pública H. Vanaclocha Luna Subdirección general Epidemiología y Vigilancia en Salud Pública Conselleria Sanidad. Generalitat

Más detalles

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina SANTA MARINA Desde la Plaza Circular- Bilbao- Santa Marina: de 07:30 a 21:30 (cada hora) Desde la puerta del hospital-: Santa Marina-Bilbao: de 08:10 a 21:10 (cada hora) cartera de servicios Santa Marina

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS

PROGRAMA DE CONTENIDOS PROGRAMA DE CONTENIDOS Curso Académico 2016-2017 PRESENTACIÓN: La atención y promoción de la Salud, y concretamente, el concepto de Salud Pública, está en actualidad sujeto a estudio, mostrando desde todos

Más detalles

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS COORDINADOR DEL CURSO Dr. Juan Ruiz-Canela. Médico especialista en Pediatría. Centro de Salud Virgen de África. Sevilla.

Más detalles

Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud

Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud 1 Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud Marta Hidalgo Arias Enfermera del Servicio Consejo Sanitario Servicio Vasco de Salud. Osakidetza Vitoria, 4 de Junio de 2013 Realidad sociosanitaria

Más detalles

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia

CELADORES Y PREVENCIÓN. Hospital Universitario Donostia CELADORES Y PREVENCIÓN Hospital Universitario Donostia Actividades en materia de prevención Evaluaciones de riesgos Investigación n de accidentes Consultas en materia de prevención Planificación n preventiva

Más detalles

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias.

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias. Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias. INTRODUCCIÓN En respuesta al aumento de la demanda asistencial tras la apertura del hospital privado

Más detalles

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores

El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores El papel de la Atención Primaria en relación con los retos de la asistencia sanitaria a las personas mayores José María Fernández-Bravo Álvarez Director Centro de Salud Pozuelo I. Madrid. SERMAS Página

Más detalles

PROTOCOLOS DE INMUNIZACIÓN A LOS EQUIPOS DE RESPUESTA INMEDIATA PARA INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES EN EL EXTRANJERO

PROTOCOLOS DE INMUNIZACIÓN A LOS EQUIPOS DE RESPUESTA INMEDIATA PARA INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES EN EL EXTRANJERO PROTOCOLOS DE INMUNIZACIÓN A LOS EQUIPOS DE RESPUESTA INMEDIATA PARA INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES EN EL EXTRANJERO CARMEN ROMERO ANDÚJAR MÉDICO DEL SERVICIO MÉDICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DE LA COMUNIDAD

Más detalles

Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria. Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital

Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria. Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital Atención primaria de la Salud y la farmacia hospitalaria Dra. Marcela Rousseau Presidente Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital Nos presentamos Quiénes somos? La AAFH es una organización profesional,

Más detalles

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT

Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles. 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT Curso de donación de órganos, tejidos y células: actualización en enfermedades transmisibles 7 y 8 de marzo de 2017 Granada CMAT 16 horas presenciales 11 horas e-learning 40 alumnos DE debriefing Objetivos:

Más detalles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud Los cuatro pilares

Más detalles

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Murcia Este Murcia Oeste CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA El Centro de Salud Alcantarilla-Sangonera está situado en Alcantarilla

Más detalles

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia

Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia Nuevas propuestas y acciones de futuro que den prestigio y rentabilidad a la Farmacia NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NUESTRA FARMACIA UN PROYECTO ILUSIONANTE NOVIEMBRE 2005 NOVIEMBRE 2014 NUESTRA

Más detalles

TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes

TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes TB en inmigrantes: Una enfermedad importada? Aspectos Epidemiológicos: Estudio de Contactos y Brotes ÀngelsOrcau y Cristina Rius Programa de TB de Barcelona Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública

Más detalles

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza:

Provincia: Comunidad autónoma: Centro de enseñanza: Municipio del centro de trabajo / enseñanza: Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA ENCUESTA EPIDEMIOLÓGICA DE PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA EN MENORES DE 15 AÑOS DATOS DEL MÉDICO DECLARANTE Y DE LA DECLARACIÓN Nombre y Apellidos:

Más detalles

CURSO SOBRE ENFERMEDADES IMPORTADAS Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA. EDICIÓN 2009. (VII CURSO SOBRE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS)

CURSO SOBRE ENFERMEDADES IMPORTADAS Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA. EDICIÓN 2009. (VII CURSO SOBRE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS) ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CURSO SOBRE ENFERMEDADES IMPORTADAS Y PARASITOLOGÍA CLÍNICA. EDICIÓN 2009. (VII CURSO SOBRE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES PARASITARIAS)

Más detalles

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante Alicante, 10 y 11 de abril 2015 POR QUÉ UNA UNIDAD DE CURAS Y ESTOMATOTERAPIA?

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Natividad Calvente Cestafe. ENS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GANADORES Líneas prioritarias Medicamentos de uso humano con utilidad terapéutica en enfermedades

Más detalles

VACUNASHNRG. HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ CURSO A DISTANCIA: Actualización en Inmunizaciones Buenos Aires - Argentina.

VACUNASHNRG. HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ CURSO A DISTANCIA: Actualización en Inmunizaciones Buenos Aires - Argentina. VII Curso ACTUALIZACION EN INMUNIZACIONES A DISTANCIA IV Curso Latinoamericano PROGRAMA 2013 Fecha de Inicio: 1/04 Fecha de finalización: La siguiente es una guía orientativa de fechas de publicación del

Más detalles

Guía de gestión de la prevención en el proceso de Internacionalización de las empresas

Guía de gestión de la prevención en el proceso de Internacionalización de las empresas Guía de gestión de la prevención en el proceso de Internacionalización de las empresas Susana Rodríguez, 21 de Junio de 2017 ESTRUCTURA DE LA GUÍA TRABAJADORES DESPLAZADOS TEMPORALMENTE (por empresas establecidas

Más detalles

artículo 3 y 80.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, y por la referida disposición adicional cuarta del Decreto 136/2001, de 12 de junio.

artículo 3 y 80.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, y por la referida disposición adicional cuarta del Decreto 136/2001, de 12 de junio. ORDEN de de de 2016, por la que se crea la categoría de Médico de Urgencia Hospitalaria en los centros hospitalarios del Servicio Andaluz de Salud y se suprimen las plazas diferenciadas de la categoría

Más detalles

Para la prescripción de vacunas o profilaxis de la malaria debe consultar con su médico o Centro de vacunación especializado y/o Sanidad Exterior.

Para la prescripción de vacunas o profilaxis de la malaria debe consultar con su médico o Centro de vacunación especializado y/o Sanidad Exterior. VACUNAS OBLIGATORIAS Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año procedente de zonas infectadas. Se exige que los nacionales y residentes en Ecuador dispongan

Más detalles

Simulacros de Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional ESPII

Simulacros de Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional ESPII Simulacros de Emergencias de Salud Pública de Importancia Internacional ESPII Simulacros en salud Los simulacros en salud son la representación de la aparición de un brote o epidemia, lo más apegado posible

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y VIGILANCIA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. OBJETIVOS. 1. Prevenir las complicaciones y la mortalidad secundarias a la gripe en los grupos de riesgo especialmente susceptibles

Más detalles

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD Reus 14 de Mayo de 2004 Desplazamiento de trabajadores a otros países Pedro José Bernal González Técnico Responsable de Programas Vacunales

Más detalles

Grupo GOPA Enfermería AP. Encuentro SEAPA Hospital Monte Naranco 9 de febrero de 2011

Grupo GOPA Enfermería AP. Encuentro SEAPA Hospital Monte Naranco 9 de febrero de 2011 Grupo GOPA Enfermería AP Encuentro SEAPA Hospital Monte Naranco 9 de febrero de 2011 GOPA Proyecto de Gestión y Organización Funcional del Proceso Asistencial de Atención Primaria i Objetivos del GOPA

Más detalles

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN

Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN Anexo 1 LISTADO DE ENFERMEDADES Y EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN EL PERÚ POR TIPO Y PERIODICIDAD DE NOTIFICACIÓN N Enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica CIE 10 Tipo de notificación

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

Epidemiología y Salud Pública (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Epidemiología y Salud Pública (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Epidemiología y Salud Pública (Curso Universitario de Especialización + 8 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Epidemiología y Salud Pública (Curso Universitario de Especialización

Más detalles

DR. JOSE ALEJANDRO AVALOS BRACHO HOSPITAL GENERAL MANUEL GEA GONZALEZ

DR. JOSE ALEJANDRO AVALOS BRACHO HOSPITAL GENERAL MANUEL GEA GONZALEZ COMUNIDAD SALUD DR. JOSE ALEJANDRO AVALOS BRACHO HOSPITAL GENERAL MANUEL GEA GONZALEZ 22 y 23 de octubre MISIÓN Formación de recursos humanos de calidad con manejo de las tecnologías de la información

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 1665-2CP2-08 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 1.- Nombre de la Iniciativa. Proyecto de decreto que adiciona el artículo 134 y se reforma el artículo

Más detalles

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Taller: Uso fármacos antimigrañosos Taller: Uso fármacos antimigrañosos Fecha de aprobación del programa: 22/02/2012 Fechas talleres: 6, 8, 29 de Mayo 2014 y 5 de Junio 2014 Horario: Tarde: 16h-20h Lugar: Centro de Investigación Biomédica

Más detalles

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente Vigilancia epidemiologica integrada Salud Agricultura - Ambiente SPV - Zoonosis PANAFTOSA - OPS/OMS 1 Desafíos Continuos Interfase Humana-Animal Vigilancia Animal Vigilancia Humana Crear puentes para Intercambiar

Más detalles

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE LA GRIPE 2016-2017 GRIPE: CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica: Cuadro infeccioso agudo: inicio repentino, fiebre alta, malestar general Cuadro neurológico: dolores de cabeza y

Más detalles

Dip. Mónica Arriola. 27 de febrero de de febrero de 2007.

Dip. Mónica Arriola. 27 de febrero de de febrero de 2007. DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO DIRECCIÓN DE APOYO A COMISIONES SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO-JURÍDICO A COMISIONES No. Expediente: 0355-2PO1-07 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1.-Nombre

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 53ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A53/INF.DOC./5 Punto 16 del orden del día provisional 10 de mayo de 2000 Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes

Más detalles

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA Carácter: Optativa Segundo cuatrimestre Plan de Estudios 2002. BOE Nº 175. 23/7/2002

Más detalles

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza

ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Zaragoza PROGRAMA: 14030 ABORDAJE PRÁCTICO ACTUALIZADO EN DIABETES, PATOLOGÍA TIROIDEA Y OBESIDAD Lugar de celebración del programa: Hospital Universitario Miguel Servet Pº Isabel la Católica, 1-3 50009 Zaragoza

Más detalles

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Ciencias Sanitarias Referencia 2486-1302 Precio 51.95 Euros Horas 180 Contenido del Pack Sinopsis

Más detalles

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto Ldo. Especialista en Farmacia Hospitalaria Farmacia Hospitalaria 1. Introducción a la FH 2. Formación de un FIR en Farmacia en Hospitalaria según plan vigente

Más detalles

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015

Informe Semanal de Vigilancia 1 de septiembre de 2015 C. N. DE EPIDEMIOLOGÍA Informe Semanal de Vigilancia de septiembre de 05 ÍNDICE Informe Semanal relativo a las Enfermedades de Declaración Obligatoria, con datos provisionales. 3/05 Información de la enfermedad

Más detalles

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento DEPARTAMENTO DE SANIDAD Dirección de Servicios y Régimen Económico 4.1.1 Creación de una guía

Más detalles

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005

orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES ADAPTACIÓN DEL CALENDARIO VACUNAL EN CASO DE NO EXISTIR REGISTRO PREVIO. España 2005 orgcalendario VACUNAL PARA TODAS LAS EDADES Autores: Álvarez Pasquín MJ, Batalla Martínez C, Comín Bertrán E, Gómez Marco JJ, Pachón del Amo I, Pericas Bosch J, Rufino González JF, Mayer Pujadas MA Grupo

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS CURSO ON-LINE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA El curso on-line sobre Factores de riesgo cardiovascular para farmacéuticos comunitarios es el

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Educación para la Salud

Curso Superior. Curso Superior en Educación para la Salud Curso Superior Curso Superior en Educación para la Salud Índice Curso Superior en Educación para la Salud 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Educación para la Salud Descripción / Para que te prepara

Más detalles

FARMACIA HOSPITALARIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA GRUPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. SEFH

FARMACIA HOSPITALARIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA GRUPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. SEFH Atención Primaria SEFH PROGRAMA FORMATIVO ESPECIALIDAD DE FARMACIA HOSPITALARIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA GRUPO DE ATENCIÓN PRIMARIA. SEFH Dr. Calleja Hernández 1 de Octubre de 2014 Documentos de interés

Más detalles

La Enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria.

La Enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria. La Enfermería en los Servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria. HACIA DONDE VAMOS? Montserrat Torres Berdonces. Enfermera de la Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Reina Sofía. Tudela. Navarra.

Más detalles

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA

I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA I ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EN ESPAÑA Dra. Begoña Rodríguez Ortiz de Salazar Subdirectora General Adjunta de Promoción de la Salud y Epidemiología. Plan Nacional sobre Sida

Más detalles

Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario

Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario Tuberculosis: sospecha de enfermedad profesional en el ámbito sanitario Dra. Teresa del Campo Servicio de Salud Laboral y Prevención Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Definición de enfermedad

Más detalles

CURSOS para Aux. de Enfermería

CURSOS para Aux. de Enfermería CURSOS para Aux. de Enfermería Cursos convocatoria abierta 25 de Julio 2013 25 de Septiembre 2013 019 El Auxiliar de Enfermería en el Servicio de Urgencias 3,1 Créditos CFC 100 horas 020 El auxiliar de

Más detalles

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES

VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES VACUNACIÓN EN EL ADULTO LINEAMIENTOS GENERALES Inmunización del adulto inmunocompetente VACUNA 17-45 años 45-64 años > 65 años Doble Adulto (dt) Triple acelular (dtpa) 1 dosis c/10 años 1 dosis en remplazo

Más detalles

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio GUIA DIDACTICA DEL ALUMNO DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA Título de la actividad: Aseguramiento en

Más detalles

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax: 073-342423 Web http://www,diresapiura.org/drsp 1 Av.Irazola S/N Urb. Miraflores Dist. Castilla Prov. y Dpto. de Piura Teléfax:

Más detalles

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto Institución: 1113-9-- MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL 12 FOMENTO DE LA SALUD Y MEDICINA PREVENTIVA Pagina : 1 DE 7 Categoría programática Asociada al 1 Población que recibe atención en

Más detalles

PROGRAMA CURSO. Título curso: "ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- Nº edición: 2ª ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA"

PROGRAMA CURSO. Título curso: ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- Nº edición: 2ª ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA PROGRAMA CURSO Título curso: "ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA" Nº edición: 2ª 1. DIRIGIDO A: Médicos de Atención Primaria. 2. FECHAS DE CELEBRACIÓN: 29

Más detalles

Consenso de recomendaciones. para el diagnóstico precoz, la prevención y la atención clínica de la hepatitis C en Atención Primaria

Consenso de recomendaciones. para el diagnóstico precoz, la prevención y la atención clínica de la hepatitis C en Atención Primaria Consenso de recomendaciones para el diagnóstico precoz, la prevención y la atención clínica de la hepatitis C en Atención Primaria Realización: LUZÁN 5, S. A. Pasaje de la Virgen de la Alegría, 14 28027

Más detalles

ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL PASOS A SEGUIR

ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL PASOS A SEGUIR ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL PASOS A SEGUIR ASESORAR A LAS PERSONAS QUE VAN A VIAJAR SOBRE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS DETECTAR Y TRATAR ENFERMEDADES INFECCIOSAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN PERSONAS

Más detalles

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA

BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA VOLUMEN: 15 NÚMERO: 11 NOVIEMBRE 2003 INTRODUCCIÓN BROTE DE SARAMPIÓN EN CASTILLA-LA MANCHA En el año 1989 la Consejería de Sanidad legisla por primera vez el calendario vacunal para Castilla-La Mancha

Más detalles