XVForo Iberoamericano de Garantías, México 2010 Programa Nuevo Haití. Alessandro Bozzo T. Ingeniero Civil Industrial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XVForo Iberoamericano de Garantías, México 2010 Programa Nuevo Haití. Alessandro Bozzo T. Ingeniero Civil Industrial"

Transcripción

1 XVForo Iberoamericano de Garantías, México 2010 Programa Nuevo Haití Alessandro Bozzo T. Ingeniero Civil Industrial

2 Temas Antecedentes del Sistema Bancario Haití Resultados de la misión Propuestas Conclusiones

3 Antecedentes del sistema bancario de Haití a sep El sistema bancario de Haití: 9 bancos (2 públicos y 7 privados), 3 bancos representan el 74% de los prestamos totales. Colocaciones a sept MMU$. Durante el periodo las colocaciones han aumentado un 15% promedio anual.

4 Alta concentración sistema bancario sep Las 100 mayores empresas representan el 50% del endeudamiento. El 60 % de las colocaciones se concentra el sector comercio. El sector agrícola representa el 25% del PIB de Haití. Sin embargo, los bancos no presentan colocaciones en este sector.

5 Distribución por plazo del sistema bancario sep Distribución de los créditos por plazo a sept Mediano Plazo (1-3 años) 26% Corto Plazo (-1 año) 41% Largo Plazo (+3 años) 33%

6 30 septembre mars septembre mars septembre mars septembre mars septembre mars septembre mars septembre mars septembre mars sept mars septembre mars septembre 2009 % Riesgo del stock Riesgo del sistema bancario Variación del riesgo del Sistema Financiero 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Trimestre

7 Riesgo del sistema bancario periodo Durante el periodo la pérdida promedio fue de 9,14% (créditos impagos mayores a 90 días). Presentando una desviación estándar del 2,12%. La pérdida máxima del sistema durante este periodo fue de13,7%. Al realizar simulaciones se obtuvo a una pérdida potencial del 15,45% al 99,9% de confianza.

8 Resultados de la Misión Haití Los Bancos y el Banco Central indican la urgencia de resolver sobre el riesgo post terremoto, considerando los efectos que el sismo ha tenido en los deudores. ( 40% de pérdidas?) Interés de los diversos entrevistados en crear un sistema de garantías, (sistema financiero, empresarial, público, etc.)

9 Propuesta: Programa Nuevo Haití Propuesta en base a dos pilares: Pilar 1: Fondo de Confianza y Estabilidad (Fondo Con-Fe) Instrumento de garantía simple y ágil, que busca respaldar masivamente al sistema financiero y empresarial de Haití. Fondo temporal a comprometer sobre cartera ya otorgada, sin distinción de segmentos elegibles Gestión conjunta entre BRH y FDI (y donantes) Pilar 2: Fondo de Reconstrucción y Crecimiento Fondo de carácter permanente, para fines productivos y/o servicios (créditos comerciales) Creado por ley y con administración independiente

10 Pilar 1: Fondo de Confianza y Estabilidad (Fondo Con-Fe) El Objetivo principal: Generar confianza y estabilidad Condiciones: Créditos: Otorgados en forma previa al terremoto y no se encontraban morosos al Entidades Financieras: Bancos autorizados por el Banco Central Patrimonio a enterar: Aprox. MM USD xxxxx Leverage: 2 veces Cobertura de Garantía: 50%, sobre saldo insoluto de capital (no incluye intereses, gastos, comisiones, capitalizaciones ) Asignación de Garantías: Las garantías se comprometen en forma masiva, para los portafolios de créditos que cumplan los requisitos según el administrador del Fondo Entidades Financieras: Bancos autorizados por el Banco Central Personas Elegibles: Personas naturales o jurídicas (salvo aquellas excluidos por el Banco Central) Deducible: x% anual, según riesgo (deducir primeras pérdidas por camada o stock de créditos) Comisión: Según riesgo portafolio de créditos y deducible (pagable a la entrega de la garantía) Período de gracia: Permitido Condición créditos: Idealmente la carga financiera del deudor debe bajar a menos de la mitad de lo vigente Pago de la garantía: Contra la demanda judicial y la notificación legal al deudor (inicio de acciones judiciales), no antes de 180 días contados desde la cuota impaga. Cobranza créditos: La debe realizar la IFI, por el total de la deuda. El fondo se subroga en los derechos de la demanda judicial. Recuperaciones: Se aplican en el siguiente orden de prelación: 1 Los gastos de cobranza (con un límite) 2 La parte no cubierta por el Fondo 3 La parte cubierta por el Fondo 4 Intereses del Banco y Fondo si corresponden

11 Pilar 2: Fondo de Reconstrucción y Crecimiento Objetivo: Favorecer el acceso a financiamiento a PYMEs cuyas garantías sean insuficientes para acceder al sistema financiero formal. La característica distintiva de estos financiamientos y del Fondo: Fondo permanente, con capital propio y constituido por ley. Patrimonio a enterar: xxxxx de USD (se entera por etapas según necesidad) Cobertura: Hasta 80% Leverage: 3 a 4 veces si el riesgo no supera ciertos límites Personas Elegibles: Personas naturales o jurídicas Evaluación Riesgo: IFIs evalúan y otorgan los financiamientos garantizados Destino: Capital de Trabajo e Inversión. Con fines productivos o de servicios. Con focalización en reconstrucción, reforestación, tratamiento de aguas, tratamiento de basura, descontaminación etc. Entidades Financieras: Bancos autorizados por el Banco Central Comisión: Variable, según riesgo portafolio de créditos y deducible Deducible: Perdida esperada (por camada o por stock de colocaciones) Cobranza garantía: Ídem Pilar 1

12 Esquema de Deducibles!00% de Cartera Deducible y% Perdida Esperada % (Ingreso por comisión) Máx. (Total de Activos) 01/10/

13 Comunes Pilar 1 y Pilar 2 La Administración puede ser la misma para ambos Fondos, pero la urgencia de implementar es distinta. Los Fondos responden hasta por sus patrimonios Las IFIs deben informar los créditos cursados con la garantía del Fondo, incluyendo su actualización periódica Crear un Fondo para previsión de las personas, con el producto de los financiamiento (incentivo de cumplimiento). En caso de no pago del crédito se abona a la deuda. Supervisión y Reglamentación del Fondo, por la Superintendencia Bancaria. Se debe crear Consejo y/o Directorio Publico-Privado con participación Donantes

14 Leverage Diferencias Pilar 1 y 2 Pilar 1: Las garantías liberadas no son reutilizables. Los Fondos liberados pueden quedar en Haití (Reconstrucción) Las garantías para el Fondo Re-construcción no son a todo evento (según necesidades y viabilidad de las empresas ) Patrimonio Pilar 2 se entera por etapas según demanda de garantías. Pilar 2 debe ser creado con seguridad jurídica que le de sustento en el largo plazo.

15 Papel FDI Debería realizar la evaluación de riesgo de los préstamos para emprendedores y posiblemente de préstamos de montos más grandes que requieran garantías. Debería Avalar a los emprendedores Gacela o innovadores (en 100%) con reafianzamiento del Fondo Re-construcción y tomando las garantías de los emprendedores en su favor. Complementariamente, crear red publico-privada de apoyo a los emprendimientos gacela-innovadores. (piloto Chile) Incluir apoyo a Inversión externas en sectores claves de la Economía. Debe hacerse un convenio con alguna SGR Europea con expertise en esto.

16 Asuntos Relevantes Asistencia Técnica a beneficiarios de las garantías y financiamientos Capacitación y Asistencia Técnica a Bancos en uso del Fondo Crear Planificación del desarrollo de la reconstrucción.

17 Conclusión General Financia miento Crecimien to Actividad El Fondo de Garantía y el financiamiento no son una solución por si solos. Se requiere crear mayor actividad en la economía haitiana para generar un circulo de crecimiento. (reconstrucción, reforestación, descontaminación, turismo, agricultura, manufactura, educación, salud, etc. etc., Sustentables) y Financiamiento.. Plan estratégico de desarrollo País a corto, medio y largo plazo. (Master plan de Urbanización y Edificación, Turismo, etc,.)

18 Recomendaciones Contexto Financiero En el medio financiero se deben construir mayores capacidades en: Gestión de riesgos individuales y de cartera. Trabajo con los clientes Creación de Bureau de crédito (positivo) Masificación y penetración de los servicios financieros, nuevos deudores (y no solo crédito) Entorno normativo legal (seguridad legal, catastro, propiedad de la tierra, costos, etc.) Apoyo a la formalización de las empresas (bancos apoyan) Descentralización servicios bancarios otros

19 Finalmente... Haitianos deben percibir los beneficios y resultados de desarrollar sus propias acciones de cambio. Deben participar y ser parte de la solución (reconstrucción), no solo recibirla.

Generando Confianza con Garantías Públicas en el Financiamiento a PYMEs. Alessandro Bozzo T. Ingeniero Civil Industrial 26 Agosto 2009

Generando Confianza con Garantías Públicas en el Financiamiento a PYMEs. Alessandro Bozzo T. Ingeniero Civil Industrial 26 Agosto 2009 Generando Confianza con Garantías Públicas en el Financiamiento a PYMEs. Alessandro Bozzo T. Ingeniero Civil Industrial 26 Agosto 2009 FOGAPE INSTRUMENTO DE APOYO PARA LAS PYMEs. I Contexto General II

Más detalles

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma

Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP. Pablo Coloma Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma Qué es INDAP INDAP es un Servicio Público dependiente del Ministerio de Agricultura, creado hace algo

Más detalles

X Foro de Garantías Castilla y León España Septiembre 2005

X Foro de Garantías Castilla y León España Septiembre 2005 X Foro de Garantías Castilla y León España Septiembre 2005 CHILE TEMARIO Aspectos Generales Licitaciones de Derechos de Garantía Plan 2005-2006 Gestión Fogape 2000-2005 Evolución Fogape Aspectos Generales

Más detalles

INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR

INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR OBJETIVO: Evaluar acceso, uso y calidad de los productos y servicios financieros por parte de la PYMES. Identificar instrumentos financieros y procesos en bancos

Más detalles

Programa de Cobertura a certificados de fianza Instituciones de Garantía Recíproca. Víctor Besoain Severino. Jefe Unidad de Inversiones

Programa de Cobertura a certificados de fianza Instituciones de Garantía Recíproca. Víctor Besoain Severino. Jefe Unidad de Inversiones Programa de Cobertura a certificados de fianza Instituciones de Garantía Recíproca Víctor Besoain Severino. Jefe Unidad de Inversiones Septiembre 2013 Tabla de Contenidos I Rol CORFO II Programas IGR anteriores

Más detalles

Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales

Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales Mayo de 2015 Antecedentes de Contexto Parte importante del financiamiento hipotecario

Más detalles

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Junio 2012 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Junio año 2012 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada a los

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO Proceso de Incorporación a la red NAFIN Criterios de elegibilidad El Intermediario Financiero que se encuentre interesado en incorporarse

Más detalles

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

Corporación Financiera de Desarrollo S.A. Corporación Financiera de Desarrollo Corporación Financiera de Desarrollo S.A. PRODUCTO FINANCIERO ESTRUCTURADO 38 años financiando el desarrollo del Perú... Una mirada al esquema de financiamiento tradicional

Más detalles

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012 MERCADO SGR S MIPYMES Representan un 15% del PIB Aportan al 80% del empleo Un 40% accede al Financiamiento bancario Condiciones

Más detalles

La mujer en el Sistema Financiero. Eric Parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras

La mujer en el Sistema Financiero. Eric Parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras La mujer en el Sistema Financiero Eric Parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Mayo 2016 Nuestro Rol Tarea que asumimos a partir del mandato legal Estabilidad Financiera Resguardo

Más detalles

Dirección de Estadística Económica

Dirección de Estadística Económica Informe Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito Segundo Trimestre Ti 2010 Dirección de Estadística Económica 1 CONTENIDO Primera Parte: Antecedentes Motivación, Importancia y Objetivos Muestra Flujograma

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda 5 de abril de 1 Expansión del crédito hipotecario se mantiene elevada Colocaciones de vivienda continúan creciendo por sobre el 1% real. La demanda de créditos, acorde con el ciclo económico, se percibe

Más detalles

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos "Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos 2015-2016 Nuevos Esquemas de Financiamiento (Inclusión Financiera) Mario de

Más detalles

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS

CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN DE NUESTRAS GARANTÍAS COMO SE CONSTITUYÓ G&S Constituida 19-02-2004 Inicio de Operaciones 10-09-2004 COMO SE CONSTITUYÓ G&S $ Capital Social: US$ 3,704,160 8 socios protectores

Más detalles

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Noviembre 2011 La Participación de la Mujer En el Sistema

Más detalles

REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE GARANTÍAS EN FAVOR DE LAS MIPYME PROMIPYME TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE GARANTÍAS EN FAVOR DE LAS MIPYME PROMIPYME TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA DE GARANTÍAS EN FAVOR DE LAS MIPYME PROMIPYME TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Propósito del Reglamento Operativo El presente Reglamento Operativo tiene por

Más detalles

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO EN BENEFICIO DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Enero 2014 Sistema de Dinero Electrónico en el Ecuador INTER ACCION CON LAS IFIS COMPRA Y VENTA PAGOS

Más detalles

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO INGRESOS 1.043.732.929 05 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 42.191.107 02 Del Gobierno Central 42.191.107 002 De la secretaría de Agricultura (Fomento) 5.523.059 005 De la secretaría de Agricultura (Seguro Agrícola)

Más detalles

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Octubre 2010 La Participación de la Mujer En el Sistema

Más detalles

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES

EVALUACION INSTITUCIONES ELEGIBLES EVALUACION MARCO INTERNO EVALUACION DE Políticas de Riesgo Contraparte - Diferenciando Instituciones Financieras Bancarias y No Bancarias, Reguladas y No Reguladas. Metodologías de Evaluación de Instituciones

Más detalles

Programa Créditos de Pregrado CORFO y Recursos Propios IF. 20 de Octubre 2015

Programa Créditos de Pregrado CORFO y Recursos Propios IF. 20 de Octubre 2015 Programa Créditos de Pregrado CORFO y Recursos Propios IF 20 de Octubre 2015 Introducción. Entre los periodos 1997 2011, CORFO implementó un programa denominado Subsidio Contingente a Bancos e Instituciones

Más detalles

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015

NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No F. Octubre, 2015 NORMA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Resolución No. 129-2015-F Octubre, 2015 CONTENIDO DE LA NORMA CAPÍTULO I. OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Más detalles

Estabilidad financiera y características del endeudamiento:

Estabilidad financiera y características del endeudamiento: Estabilidad financiera y características del endeudamiento: Hacia una banca sustentable Eric Parrado @eric_parrado Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Enero 2016 Nuestro Rol Tarea que

Más detalles

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014 Agregados monetarios mensuales M1 Cuasidinero Mensual Tasa de variación (t/t-12) M1 M2 Mensual Tasa de variación (t/t-12) 30% 30% Tasa de

Más detalles

Intermediación Financiera

Intermediación Financiera BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio

Más detalles

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE

EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE EL APORTE Y LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE SOCIEDADES DE GARANTÍAS RECIPROCAS EN CHILE OCTUBRE 2016 www.asigar.cl Resumen de la Presentación HISTORIA DE LAS SGR EN CHILE Y MODELO VIGENTE CONTRIBUCIÓN

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño

CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación. Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño CORFO y la Nueva Política de Emprendimiento e Innovación Instrumentos de Financiamiento para las Empresas de Menor Tamaño 30 de Junio de 2010 Temario I. Caracterización de las MIPYME II. III. IV. Cambio

Más detalles

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012

SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. 21 de mayo de 2012 SECRETARÍA PYME Y DESARROLLO EMPRENDEDOR MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA 21 de mayo de 2012 Organigrama del Ministerio Ministerio de Industria Comercio y

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN No. 3 DE DE MAYO DE 2012

REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO. RESOLUCIÓN No. 3 DE DE MAYO DE 2012 REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN No. 3 DE 2012 16 DE MAYO DE 2012 Por la cual se modifican las Resoluciones Nos. 11 y 16 de 2011, y se dictan otras disposiciones,

Más detalles

Informe Económico: Colocaciones bancarias

Informe Económico: Colocaciones bancarias Informe Económico: Colocaciones bancarias Las colocaciones de la banca en Chile están compuestas en este momento en un 56% por colocaciones comerciales, 12% por las de consumo, 25% por las de vivienda

Más detalles

Fondo Nacional de Garantías as Recíprocas. Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña a y Mediana Empresa

Fondo Nacional de Garantías as Recíprocas. Fondo Nacional de Garantías Recíprocas para la Pequeña a y Mediana Empresa Fondo Nacional de Garantías as Recíprocas para la Pequeña a y Mediana Empresa Garantizando el Desarrollo Endógeno Presidente Alfredo Riera a.riera@fonpyme.gov.ve Fonpyme Es el primer Fondo Nacional de

Más detalles

Banca de Personas Condiciones para Acceder al Crédito y otras Operaciones Financieras

Banca de Personas Condiciones para Acceder al Crédito y otras Operaciones Financieras I. Cuenta Corriente 1. Clientes Elegibles Banca de Personas Condiciones para Acceder al Crédito y otras Operaciones Financieras El Segmento Personas considera las siguientes actividades, en la medida que

Más detalles

FINANCIAMIENTO BANCARIO DE VIVIENDAS ASOCIADAS A PROGRAMAS DE SUBSIDIO HABITACIONAL

FINANCIAMIENTO BANCARIO DE VIVIENDAS ASOCIADAS A PROGRAMAS DE SUBSIDIO HABITACIONAL FINANCIAMIENTO BANCARIO DE VIVIENDAS ASOCIADAS A PROGRAMAS DE SUBSIDIO HABITACIONAL Julio 8 Unidad de Productos Financieros e Industria Bancaria Dirección de Estudios CONTENIDO. Introducción. Cartera de

Más detalles

LAS GARANTÍAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: SEPYMEX Y FOGEM. FERNANDO CERNA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Septiembre, 2013

LAS GARANTÍAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: SEPYMEX Y FOGEM. FERNANDO CERNA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Septiembre, 2013 LAS GARANTÍAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES: SEPYMEX Y FOGEM FERNANDO CERNA Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Septiembre, 2013 AGENDA Qué opciones de financiamiento existen? Quién

Más detalles

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.

2 Contenido. 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios. 4 Modelo de Negocio. 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G. 2 Contenido 1 Quiénes Somos? 2 Ley Nº 20.179 (2007) 3 Beneficios 4 Modelo de Negocio 5 Esquema de Funcionamiento de Proaval S.A.G.R 6 Nuestros Apoyos 7 Compras Públicas y Certificados de Garantía 8 Comerciales

Más detalles

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género Gerencia Estrategia y Estudios / Unidad Control Estratégico Diciembre 2012 Contenido I. Resumen Corporativo... 3 II. Gerencia de Inversión

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Cambio Ente Recaudador de Cotizaciones FONASA año 2016

Cambio Ente Recaudador de Cotizaciones FONASA año 2016 Cambio Ente Recaudador de Cotizaciones FONASA año 2016 2 diciembre de 2015 Vinculación con Definiciones Estratégicas de FONASA Objetivo Estratégico de Nº3 FONASA Fortalecer la regulación y monitoreo financiero

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS. Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS. Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005 PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS Cumbre Regional de Microcrédito 21 de Abril 2005 1 CONTENIDO DE LA PRESENTACION Objetivos del Programa Instrumental Principales Resultados Re-diseño

Más detalles

DISCIPLINA DE MERCADO - REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN Año C2 - RIESGO DE CRÉDITO. Información Cualitativa General

DISCIPLINA DE MERCADO - REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN Año C2 - RIESGO DE CRÉDITO. Información Cualitativa General DISCIPLINA DE MERCADO - REQUISITOS MÍNIMOS DE DIVULGACIÓN Trimestre Año 1er. 2014 C2 - RIESGO DE CRÉDITO Información Cualitativa General 1. Estrategias definidas por el Directorio relacionadas con el Riesgo

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval

Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile. Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval Sociedades de Garantía Recíproca: un nuevo proyecto para Chile Álvaro Clarke Vicepresidente Proaval TEMARIO Marco Conceptual: Qué son las SGR o IGR? Experiencia Internacional y resultados prácticos SGR

Más detalles

Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen

Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen Presentación: Nueva Ley PyME - Resúmen Reunión: 12 de julio de 2016 Departamento PyMI, Desarrollo Regional y Transporte Índice 1. Principales Puntos Incorporados en la Ley i. Tratamiento Impositivo Especial

Más detalles

REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL. Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:

REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL. Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: REGLAMENTO DE COBERTURA DE RIESGO CREDITICIO ADICIONAL Artículo 1: Definiciones Para los fines del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones: Crédito MIVIVIENDA Cartera Atrasada: :

Más detalles

Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito

Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito Reporte Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito CUARTO TRIMESTRE 2014 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica Contenido 1 Antecedentes - Motivación, importancia

Más detalles

Normas sobre Exceso de Endeudamiento Artículo 41 F de la LIR

Normas sobre Exceso de Endeudamiento Artículo 41 F de la LIR www.pwc.com Normas sobre Exceso de Endeudamiento NORMAS SOBRE EXCESO DE ENDEUDAMIENTO. ARTÍCULO 41 F DE LA LIR Luis Avello 30 de agosto, 2016 www.pwc.com Normas sobre Exceso de Endeudamiento 30 de agosto,

Más detalles

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012

Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012 Líneas de Crédito y Programas de Incentivos para Cafeteros - año 2012 Introducción La Federación Nacional de Cafeteros y el Gobierno Nacional han diseñado diferentes programas de crédito para satisfacer

Más detalles

Nuevo Modelo de Subasta. C.P. Mario de la Vega Escamilla

Nuevo Modelo de Subasta. C.P. Mario de la Vega Escamilla Nuevo Modelo de Subasta C.P. Mario de la Vega Escamilla Objetivo impulsar el crecimiento de las MIPYMES Nafin comparte con los Intermediarios Financieros, el riesgo de crédito del financiamiento otorgados

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES 27.1 FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES MISIÓN El Fideicomiso

Más detalles

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO MÓDULO VI CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO Programa de Educación Financiera CONTENIDO CRÉDITO Qué es el Crédito. Historial Crediticio.. Operaciones Crediticias Tipos de Crédito. Recomendaciones antes de tomar un

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Gerencia Inversión y Financiamiento.

Gerencia Inversión y Financiamiento. Reporte a Septiembre 2011 Información de colocaciones CORFO periodo Enero Septiembre año 2011 desagregadas por sexo. Gerencia Inversión y Financiamiento. A continuación se presenta la información asociada

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas

Junta Ordinaria de Accionistas Junta Ordinaria de Accionistas Santiago, 24 de Marzo de 2016 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2015 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles

Más detalles

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía SEMINARIO SOBRE FINANCIAMIENTO Y GARANTIAS DE APOYO A PYMES EN EL CARIBE Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía Fortalece los Sistemas de Garantías de América Latina y el Caribe Francisco

Más detalles

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016

CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS. Octubre 2016 CORFO Gerencia de Inversión y Financiamiento APOYO AL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS Octubre 2016 Inversión y Financiamiento Qué hacemos? Proveemos soluciones para mejorar el acceso al financiamiento de la

Más detalles

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Cuarto trimestre de 2016

REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO. Cuarto trimestre de 2016 REPORTE TRIMESTRAL DE OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO Cuarto trimestre de 2016 1 Antecedentes - Motivación, importancia y objetivos - Muestra 2 Estudio de Oferta de Crédito 3 Estudio de Demanda de Crédito

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE 2015 IVACE. Estructura organizativa Dirección General Dirección Adjunta Dirección Adjunta Dirección Adjunta DG Energía DG Internacionalización DG Economía

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero - Marzo de 2012

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero - Marzo de 2012 11 de mayo de Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero - Marzo de Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio para

Más detalles

COFIDE Banco de Desarrollo

COFIDE Banco de Desarrollo COFIDE Banco de Desarrollo FONDO DE RESPALDO PARA LA PEQUEÑA A Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA SEPYMEX Setiembre 2008 Objetivo Facilitar el acceso al crédito a las PYMES mediante el otorgamiento de Pólizas

Más detalles

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD)

EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) EL SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO (SBD) QUÉ ES EL SISTEMA DE BANCA DE DESARROLLO POR QUÉ ES NECESARIA LA BANCA PARA EL DESARROLLO? 4 puntos básicos: La Banca para el Desarrollo es un mecanismo de

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social PRIMERA PARTE Área Temática VB DESARROLLO INTEGRAL PARA EL VIVIR BIEN Objetivo VB A Promover el desarrollo integral para el vivir bien Aspecto VB A1 Apoyo financiero

Más detalles

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel 1 Generación de Empleos formales Fin 44,489 81,081 74,487 77,914 78,689 79,225 por el Fondo PYME 2 Tasa de permanencia del empleo Fin 3 Variación en las remuneraciones Fin promedio anual en las MIPYMES

Más detalles

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016

NEWSLETTER. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016 NEWSLETTER Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Volumen 33, abril de 2016 Informe de resultados: Acceso a financiamiento Cuarta Encuesta de Microemprendimiento La Unidad de Estudios elaboró el presente

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño

Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 2015 Informe sobre condiciones de crédito a empresas por tamaño 1. Introducción 2. Flujos de crédito comercial segregado por tamaño 3. Evolución

Más detalles

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO BCIE PROMOVIENDO INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Antecedentes Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras.

Más detalles

Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 2016

Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 2016 Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 16 8 de octubre de 16 Resultados de BICECORP a Septiembre de 16 BICECORP registró a septiembre de 16 una utilidad consolidada de MM$ 67.38

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROGRAMA DE COOPERACIÓN PLAN ANUAL DE FINANCIACIÓN DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO Bogotá DC, Colombia 2014 1 NUESTROS PROGRAMAS Quiénes somos? La Corporación RED COLDE es una organización sin ánimo de lucro,

Más detalles

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco.

1. CÓDIGO DEL BANCO Corresponde al código que identifica al banco. Hoja 1 CODIGO : P38 NOMBRE : TARJETAS DE CRÉDITO SISTEMA : Productos PERIODICIDAD : Mensual PLAZO : 9 días hábiles Primer registro 1. Código del banco...9(03) 2. Identificación del archivo...x(03) 3. Período...P(06)

Más detalles

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la

XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la www.iic.int XIII Foro Ibero-Americano de Sistemas de Garantías as y Financiamiento para Micro y Pequeñas Empresas Experiencia de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) Salvador, Bahía,, 16

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2015

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2015 21 de agosto de 15 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 15 Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C O F I N A N C I E R A E M P L E O S I N V E R S I Ó N C R E D I T I C I A

I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C O F I N A N C I E R A E M P L E O S I N V E R S I Ó N C R E D I T I C I A EMPLEOS INVERSIÓN CREDITICIA Estructura y Evolución En 2003, el crecimiento de la inversión crediticia ha resultado perfectamente equilibrado con la variación experimentada en la captación de recursos.

Más detalles

AREAS DE ACCION EN LA PYME

AREAS DE ACCION EN LA PYME MISION DE CORFO Promover el desarrollo económico del país a través del fomento de la competitividad y la inversión, contribuyendo a generar más y mejores empleos e igualdad de oportunidades para la modernización

Más detalles

Financiamiento de Estudios

Financiamiento de Estudios Cartera de Créditos para el Financiamiento de Estudios Superiores Eric Parrado H. Superintendente de Bancos e Instituciones i Financieras i Comisión de Educación Cámara de Diputados Valparaíso, 6 de mayo

Más detalles

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO 26 Mayo, 2016 Quién es Nacional Financiera? Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) es un banco de desarrollo creado en 1934, con la misión de contribuir

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 2014 de noviembre de 14 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Julio Septiembre de 14 Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile

Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile. Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile Caracterización de la Deuda de Consumo en Chile Kevin Cowan División Política Financiera Banco Central de Chile Contenido presentación I. Evolución del endeudamiento de los hogares en Chile 2001-2008.

Más detalles

Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular. Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo

Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular. Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo Fondo para la micro, pequeña y mediana empresa Banco Popular Expositor: Carlos Mario Alpízar Hidalgo Antecedentes Programa Fondo de Garantía para la pequeña Industria Fondo Regional de Garantías FINUBANC-FUNDES

Más detalles

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual Junio 2009 Microempresa hasta 2.400 Nuestra Segmentación se define por ventas anuales en UF Pequeñas Empresas 2.401 hasta

Más detalles

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín 2 Banco de Chile: Resultados 2014 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR

INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR INCLUSION FINANCIERA DE LAS PYMES EN ECUADOR OBJETIVO: Evaluar acceso, uso y calidad de los productos y servicios financieros por parte de la PYMES. Identificar instrumentos financieros y procesos en bancos

Más detalles

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO PERFECCIONAMIENTO DE LA REGULACIÓN DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Raphael Bergoeing Vela Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Comisión de Economía - Senado Valparaíso, 17 de julio

Más detalles

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Segmentación de Crédito vigente Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Mayo 2016 Antecedentes Aspectos generales La realidad nacional impone a la gestión de las tasas

Más detalles

17/10/2013 PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2012-2013

17/10/2013 PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2012-2013 PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS 2012-2013 CONTENIDO ANTECEDENTES DEL MERCADO FINANCIERO Y LAS MIPYMES PROPYME

Más detalles

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? LA FINANCIACION 1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? En esta línea financiera, la entidad prestataria es directamente Sodecan. El contrato de préstamo se formaliza exclusivamente

Más detalles

REGLAMENTO DE CARTERA

REGLAMENTO DE CARTERA ACUERDO No.004 REGLAMENTO PARA LA COBRANZA DE CARTERA DE CRÉDITOS. La Junta Directiva de ASOBURSATIL, en uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: 1. Que es función primordial de ASOBURSATIL

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

Información cuantitativa Ejercicio Nro. 56

Información cuantitativa Ejercicio Nro. 56 Información cuantitativa 213 Ejercicio Nro. 56 CAPITAL ESTRUCTURA Código Capital Ordinario Nivel 1: instrumentos y reservas 1 Capital social ordinario admisible más primas de emision relacionadas 139.7

Más detalles

Modelos Mixtos de Cartera

Modelos Mixtos de Cartera Modelos Mixtos de Cartera Nacional Financiera, S.N.C. Lic. Mario de la Vega Escamilla. Taller: Metodología Operativa de los Sistemas de Garantía. Estrategias de Generación y Penetración. Objetivo: Objetivo

Más detalles