INFORME EMPRESARIAL GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA 2014 RESULTADOS SOBRE LA GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA (GYG) EN LA EPS SEMAPA BARRANCA S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME EMPRESARIAL GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA 2014 RESULTADOS SOBRE LA GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA (GYG) EN LA EPS SEMAPA BARRANCA S.A."

Transcripción

1 INFORME EMPRESARIAL GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA 2014 RESULTADOS SOBRE LA GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA (GYG) EN LA EPS SEMAPA BARRANCA S.A. Barranca, Setiembre de 2014

2 CONTENIDO 1 MARCO GENERAL DEL INFORME Página Objetivos Página Participación en el proceso de medición anual GyG a cargo del MVCS Página 3 2 RESULTADOS DE LA GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA EN LA EPS Página Ubicación de la EPS en el Ranking GyG 2014 Página Comentarios sobre el desempeño de la EPS Página 4 3 CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD Página Resultado obtenido por la EPS Página Transparencia en la gestión Página Atención al cliente Página Gestión social e institucional Página 7 4 CONDICIONES DE GOBERNANZA Página Resultado obtenido por la EPS Página Sostenibilidad financiera Página Metas de gestión del estudio tarifario (PMO) Página Fortalecimiento institucional Página Clima laboral Página 9 5 CAMBIOS OCURRIDOS EN GYG EN EL PERIODO Página Reporte histórico GyG periodo Página Comentarios sobre los cambios ocurridos Página 10 6 MEJORAS EN LAS CONDICIONES GYG Página Fortalezas y debilidades GyG Página Recomendaciones para mejorar las condiciones GyG Página 10 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Página 11 ANEXOS 1. Ranking sectorial GyG Tabla de resultados en Gobernabilidad 3. Tabla de resultados en Gobernanza Página 13 DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 2

3 1. MARCO GENERAL DEL INFORME 1.1 Objetivos Son objetivos del presente informe empresarial los siguientes: a) Presentar al Directorio un reporte resumen sobre los resultados de la medición de los es de gobernabilidad y gobernanza aplicables a la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. del año b) Dichos resultados se incluyen en el Informe Sectorial: 2014 (Datos del año 2013) elaborado por el MVCS/DS. El documento que se encuentra disponible en el Portal del Sistema de GyG ( c) Presentar al Directorio los avances y cambios en las condiciones de GyG ocurridos en la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. durante el periodo y resaltar las razones principales que explican dichos cambios. d) Proponer medidas y acciones claves para mejorar y fortalecer las condiciones de desarrollo de la gobernabilidad y gobernanza en la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., de acuerdo a los resultados presentados en el Informe Sectorial. 1.2 Participación de la EPS en el proceso GyG Mediante Oficio Circular N el MVCS/DNS se comunica a la EPS la realización del proceso de registro de información de los es de gobernabilidad y gobernanza en el marco de la Resolución Viceministerial N VIVIENDA/VMCS de julio del La EPS ha participado en dos procesos de evaluación GyG: Los años 2012 y Mediante Resolución de Gerencia General N GG-SEMAPA BARRANCA S.A. se designa al equipo técnico responsable de cumplir con la preparación de la información requerida para el registro de los es GyG. A continuación se mencionan a los funcionarios que participaron en el proceso de preparación de la información requerida en el cuestionario GyG, según las instructivas preparadas y comunicadas por la DS/MVCS. Cargo Funcionario EPS Cargo Jefe Oficina de Planificación y CP. Julio César Palacios Vargas Presidente presupuesto. Jefa Oficina de Imagen Institucional Lic. Roxana Alor Bravo Miembro Jefe Oficina de Estadística e Informática Ing. Eduardo Okada Sayán Miembro Gerente Administrativo Financiero CPC. Ángel García Arenas Miembro Gerente Técnico Ing. Carolina Sifuentes Guillén Miembro Jefe Departamento de Recursos CPC. Janini Pitman Flores Facilitador Humanos Jefe Departamento de Contabilidad CPC. Karina Reyes Infante Facilitador Jefe Departamento de Abastecimiento Lic. Erickson Luna Campos Facilitador Jefe Departamento de Sra. Jenny Tanji Salcedo Facilitador Atención al cliente Jefe del departamento de Operaciones Ing. Feliciano Flores Livias Facilitador 2. RESULTADOS DE LA GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA EN LA EPS 2.1 Ubicación de la EPS en el Ranking GyG 2014 La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. reporta una calificación de 530 puntos en el ranking GyG 2013 ubicándose en el puesto N 19. El nivel de desempeño logrado es REGULAR de acuerdo al sistema de calificación previsto en la metodología GyG. Gobernabilidad Gobernanza EPS TRANSPARE NCIA EN LA GESTION DE LA EPS (PUBLICACIO N EN EL PORTAL) (600 Ptos) ATENCION AL CLIENTE (200 Ptos) GESTION SOCIAL E INSTITUCION AL DE LAS EPS (200 Ptos) Total (1000) 40% SOSTENIBILI DAD FINANCIERA DE LA EPS (300 Ptos) DESEMPEÑO GLOBAL DEL PMO (Estudio Tarifario) (200 Ptos) FORTALECIMI ENTO INSTITUCION AL (200 Ptos) CLIMA LABORAL (300 Ptos) Total (1000) 60% PROMEDIO PONDERADO SEMAPA BARRANCA S.A DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 3

4 En el Anexo 1 se presenta el Ranking general de GYG incluido en el informe sectorial 2014, con datos del año Comentarios generales sobre el desempeño de la EPS 1 En términos de transparencia, la EPS tiene una gran fortaleza, las oficinas encargadas han colocado la información necesaria, que ha permitido un buen desempeño. 2 Respecto de la atención al cliente, la EPS aún no ha logrado establecer un sistema que permita mejorar la solución de los reclamos, considerando los días de retraso para atenderlos y el elevado número de los mismos. 3 El resultado más bajo se observa en el fortalecimiento institucional debido a un deficiente monitoreo del Plan de fortalecimiento de capacidades. 4 Los es financieros reportan resultados difíciles de revertir debido a los elevados pasivos (Ute Fonavi) y a las pérdidas de ejercicios anteriores que hace de nuestro patrimonio neto un resultado negativo. 5 Los resultados de las encuestas (clima laboral y satisfacción del cliente) deben ser analizadas y aplicar las medidas correctivas para mejorar el nivel alcanzado en el presente año. 3. RESULTADOS EN LAS CONDICIONES DE GOBERNABILIDAD 3.1 Resultados obtenidos por la EPS El desempeño de la Gobernabilidad en la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. es calificado con 725 puntos y un nivel de desempeño regular. Gobernabilidad EPS TRANSPARENCIA EN LA GESTION DE LA EPS (PUBLICACION EN EL PORTAL) (600 Ptos) ATENCION AL CLIENTE (200 Ptos) GESTION SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS EPS (200 Ptos) Total (1000 puntos) Desempeño SEMAPA BARRANCA S.A REGULAR A continuación se presenta un gráfico sectorial comparativo para apreciar la ubicación de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. respecto al sector de empresas de agua y saneamiento. 3.2 Transparencia en la gestión La transparencia incluye ocho es y tres niveles de desarrollo. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. logra el 83% de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 4

5 1.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNABILIDAD Área Área: TRANSPARENCIA EN LA GESTION DE LA EPS (PUBLICACION EN EL PORTAL) Indicador Nº 1 - Indice de Cumplimiento del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) Indicador Nº 2 - Información actualizada y publicada:designación del Directorio y Hoja de Vida (SA)/Gerente General y Hoja de Vida (SRL) Indicador Nº 3 - Informacion actualizada y Publicada referida al Estatuto y Contrato de Explotación de Servicios. Indicador Nº 4 - Información actualizada y publicada referida a la Organización y funciones, el personal y las remuneraciones Indicador Nº 5 - Información actualizada y publicada sobre Planeamiento y Gestión Institucional Indicador Nº 6 - Información actualizada y publicada sobre el Presupuesto Anual Indicador Nº 7 - Información actualizada y publicada sobre Adquisiciones y Contrataciones Indicador Nº 8 - Información actualizada y publicada sobre servicios y tarifas Atención al cliente El área de Atención al Cliente incluye cuatro es y tres niveles de desarrollo. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. logra el 62 % de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. 1.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNABILIDAD Área Área: ATENCION AL CLIENTE Indicador Nº 1 - Tiempo promedio de atención de reclamos comerciales. Indicador Nº 2 - Tiempo promedio de atención de las solicitudes de servicios operativos. Indicador Nº 3 - Densidad de Reclamos Indicador Nº 4 - Nivel general de satisfacción del cliente Gestión social e institucional El área de Gestión Social e Institucional incluye dos es y tres niveles de desarrollo. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. logra el 50 % de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 5

6 1.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNABILIDAD Área No logra Proceso Logra Puntaje Máximo Puntos Máximo % Área: GESTION SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS EPS Indicador Nº 1 - Capacidad de análisis y atención de los problemas y riesgos derivados de su entorno social e Indicador Nº 2 - Capacidad de relacionamiento de la EPS con sus principales grupos de interés RESULTADOS EN LAS CONDICIONES DE GOBERNANZA 4.1 Resultado general El desempeño de la Gobernanza en la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. es calificado con 400 puntos y un nivel de desempeño bajo. Go bernanza EP S SOST EN IB ILID A D F IN A N C IER A D E LA EP S ( 300 P to s) D ESEM P EÑO GLOB A L D EL P M O ( Estudio T arifario ) ( 200 P to s) F OR T A LEC IM IE N T O IN ST IT UC ION A L ( 200 P to s) C LIM A LA B OR A L ( 300 P to s) T o tal ( 1000 punto s) D esempeño SEMAPA BARRANCA S.A BAJO A continuación se presenta un gráfico sectorial comparativo para apreciar la ubicación de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. respecto al sector de empresas de agua y saneamiento. 4.2 Sostenibilidad financiera La sostenibilidad financiera incluye tres es y tres niveles de desarrollo. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. logra el 33 % de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 6

7 2.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNANZA Área Área : SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA EPS Indicador N 1 - Margen Operativo de la EPS Indicador Nº 2 - Ratio de Endeudamiento de la EPS Indicador Nº 3 - Ratio de Liquidez General Metas de gestión del estudio tarifario (PMO) En este caso se incluye un solo denominado índice de cumplimiento general (ICG) de las metas del Estudio Tarifario. La EPS logra el 100 % de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. 2.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNANZA Área Área: DESEMPEÑO GLOBAL DEL PMO (Estudio Tarifario) Indicador Nº 1 - % de cumplimiento de las metas de gestión del Estudio Tarifario (PMO) aprobado por SUNASS para el último año regulatorio finalizado Fortalecimiento institucional El fortalecimiento institucional incluye dos es y tres niveles de desarrollo. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. reporta 0 % de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. 2.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNANZA Área Área: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Indicador Nº 1 - Inversión Per cápita en Fortalecimiento Institucional Indicador Nº 2 - Porcentaje de Ejecución Presupuestal del Plan de Fortalecimiento de Capacidades (PFC) Clima laboral El clima laboral incluye tres es y tres niveles de desarrollo. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. logra el 33 % de cumplimiento previsto para el área, según el cuadro que se presenta a continuación. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 7

8 2.1 RESULTADO GENERAL EN GOBERNANZA Área Área: CLIMA LABORAL Indicador Nº 1 - Indice de Rotación del Personal Directivo Indicador N 2 - Indice de Distancia Salarial Interna Indicador Nº 3 - Porcentaje de Satisfacción laboral del personal de la EPS CAMBIOS OCURRIDOS EN EL PERIODO ( ) 5.1 Reporte histórico GyG Los resultados del año 2013 confirman que la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. tuvo una ligera reducción de 6% en la calificación general respecto al obtenido en el año Sin embargo se mantiene en el nivel de Regular Desempeño. La EPS alcanzó en el año 2012 un puntaje de 564 mientras que en el 2013 obtuvo 530 puntos. En el siguiente cuadro se grafican y presentan los cambios ocurridos en el periodo Comentarios sobre los cambios ocurridos La EPS disminuyó su calificación respecto al año base, decreciendo su valor en 34 puntos; ello como consecuencia de la reducción del puntaje de gobernabilidad de 735 a 725 y gobernanza de 450 a 400 puntos de un año a otro. Esta disminución se debe en gran parte a la reducción del puntaje en el componente Clima Laboral por los continuos cambios de funcionarios tal como lo refleja el de Promedio de Rotación del Personal Directivo. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 8

9 El componente Fortalecimiento Institucional no muestra puntaje al igual que en el año 2012 debido a una deficiente implementación de las actividades de capacitación, así como la escasa inversión percápita registrada en el año 2013 que solo alcanza S/ por trabajador. Una fortaleza que nos permite mantener el nivel alcanzado es el alto nivel de cumplimiento de las metas de gestión del estudio tarifario. 6. MEJORAS EN LAS CONDICIONES GYG y PFC Fortalezas y debilidades GyG Ranking de desempeño en GyG Valor Gobernabilidad Gobernanza Fortalezas Debilidades Fortalezas Debilidades (+ 75% de logro) (- 75 % de logro) (+ 75% de logro) (- 75 % de logro) EPS SEMAPA BARRANCA 63.40% Transparencia Atención al cliente, Gestión social PMO Sostenibilidad financiera, PFC, Clima laboral El proceso de GyG se orienta a mejorar las actuales condiciones de gobernabilidad y gobernanza de la EPS SEMAPA BARRANCA S.A., por lo que podemos afirmar que existen áreas débiles que requieren ser fortalecidas tanto en gobernabilidad como en gobernanza, y que aún en las áreas de mejor desempeño tiene que mantenerse el esfuerzo para cumplir con los es que serán evaluados anualmente. a). En gobernabilidad el proceso de mayor fortaleza es la transparencia. Las otras dos áreas: atención al cliente y gestión social e institucional están todavía limitadas y requieren mejores logros. b). En el caso de la gobernanza el proceso de mayor fortaleza es el cumplimiento de las metas de gestión del PMO. En todas las demás áreas de análisis: sostenibilidad financiera, PFC y Clima Laboral demuestran debilidades y limitaciones que deben ser atendidas. 6.2 Recomendaciones para mejorar las condiciones GyG Mejorando la gobernabilidad Un tema a corregir son los reclamos por error de facturación debido a deficiencias en sus procesos internos, en este caso la EPS SEMAPA BARRANCA S.A. requiere evaluar e implementar procedimientos más eficientes y coordinados para lograr reducir los continuos reclamos presentados durante el año Debe también evaluarse y fortalecerse la actividad de lectura y facturación por Micromedición, considerando que se viene implementando de manera gradual y ha mostrado también muchos reclamos lo que conlleva a realizar correcciones y en muchas ocasiones reducción de la facturación. Otro aspecto a revisar es el tiempo de atención para atender un reclamo, en el año 2013 se observa un retraso de 11.2 días, resultado deficiente que se ve reflejado en la aceptación del usuario con la empresa en el de Nivel General de Satisfacción del Cliente, que al periodo analizado reporta solo un 62%. Debemos mencionar que respecto a los es de Gestión Social e Institucional, no se explica el bajo puntaje registrado, considerando que contamos con los programas y planes de comunicación y Edusan y además contamos con un diagnóstico del entorno social e institucional; estos aspectos fueron reportados en su oportunidad en el aplicativo G&G de la DNS. Por lo expuesto no se menciona ninguna recomendación de mejora. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 9

10 Mejorando la Gobernanza Para mejorar el área de Sostenibilidad Financiera debe analizarse cada, el Margen Operativo requiere el incremento de los ingresos operativos mediante una eficiente facturación y reducir el alto número de conexiones inactivas; En cuanto a los es Nivel de endeudamiento y Nivel de Liquidez General es poco lo que la EPS, en el corto plazo, pueda hacer para revertir sus resultados (continuos déficits, elevados pasivos, etc.), sin embargo se propone una acción de saneamiento contable con el objetivo de sincerar la información que reflejan los estados financieros. La Gerencia Comercial debe hacer un diagnóstico integral de sus dependencias y aplicar los correctivos necesarios para elevar la facturación, mejorar la eficiencia de la cobranza, considerando que la economía del país es relativamente estable y el IPM no muestra crecimiento para aplicar nuevos reajustes de tarifa. La empresa debe destinar mayores recursos para capacitar a su personal en cumplimiento al PFC , considerando el bajo resultado reportado en el año 2013 (54%) que refleja una inversión de solo S/ por trabajador. Para ello se propone incluir el presupuesto del Plan de FC en el PMO para el segundo quinquenio para ser financiadas con la tarifa. Entre las principales medidas que pueden ser incluidas en el PFC del año 2015, se encuentran las siguientes: Se propondrá la inclusión del presupuesto del Plan de Fortalecimiento de Capacidades en el estudio tarifario para el siguiente quinquenio con el objetivo que sean financiadas con la tarifa y cuente con una garantía de ejecución. Se incluye la actividad de Saneamiento Contable con el objetivo de sincerar la información de los estados financieros y que reflejen la real situación económica financiera mejorando sus es. Con el objeto de mejorar los procesos internos se programa la asistencia técnica y capacitación al personal en la elaboración del Manual de Procedimientos con la participación de todas las unidades orgánicas. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. considera que el sistema de es GyG puede ser un instrumento importante para el monitoreo gerencial y control de la gestión empresarial. De una parte, el sistema de es GyG permite obtener alertas sobre los aspectos críticos que afectar a la empresa y por otra parte ayuda a revalorar las mejoras y avances que pueden lograr los equipos de trabajo de las EPS. La EPS SEMAPA BARRANCA S.A. considera que la gobernabilidad y la gobernanza es un proceso nuevo para fortalecer al sector y que debe ser considerado como un instrumento de cambio en el mediano y largo plazo. En ese sentido la EPS ha venido institucionalizando el proceso GyG como parte de su agenda empresarial. La empresa ha logrado mantenerse en la condición de Regular, sin embargo ha disminuido en puntaje respecto al año anterior, esta variación debe evaluarse y socializarse para estar alertas a los resultados que se expondrán en le evaluación del año Recomendaciones Hacer extensivo a todas las gerencias y funcionarios responsables de los es evaluados para que tomen en cuenta la presente evaluación y resultados y propongan acciones dirigidas a mejorar el nivel alcanzado y superando las debilidades encontradas. Fortalecer las capacidades del personal para el mejor desempeño de sus funciones que se verá reflejado en el mejoramiento de los procesos internos en beneficio de la gestión empresarial. Las encuestas de clima laboral y satisfacción del usuario deben ser evaluados por la plana gerencial para adoptar medidas correctivas a partir de los resultados. Evitar las continuas rotaciones de personal que no benefician una gestión a largo plazo que requieren los cargos gerenciales. DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 10

11 ANEXO 1 Ranking de desempeño de GyG en 40 EPS (periodo del análisis: 2013) DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 11

12 Gráfico 1: Desempeño global de GyG Gráfico 2: Desempeño GyG - EPS Grandes Grafico 3: Desempeño GyG EPS medianas Gráfico 4: Desempeño GyG EPS pequeñas DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 12

13 ANEXO RESULTADO GENERAL EN GOBERNABILIDAD Área Área: TRANSPARENCIA EN LA GESTION DE LA EPS (PUBLICACION EN EL PORTAL) Indicador Nº 1 - Indice de Cumplimiento del Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño (MRCD) Indicador Nº 2 - Información actualizada y publicada:designación del Directorio y Hoja de Vida (SA)/Gerente General y Hoja de Vida (SRL) Indicador Nº 3 - Informacion actualizada y Publicada referida al Estatuto y Contrato de Explotación de Servicios. Indicador Nº 4 - Información actualizada y publicada referida a la Organización y funciones, el personal y las remuneraciones. Indicador Nº 5 - Información actualizada y publicada sobre Planeamiento y Gestión Institucional Indicador Nº 6 - Información actualizada y publicada sobre el Presupuesto Anual Indicador Nº 7 - Información actualizada y publicada sobre Adquisiciones y Contrataciones. Indicador Nº 8 - Información actualizada y publicada sobre servicios y tarifas Área: ATENCION AL CLIENTE Indicador Nº 1 - Tiempo promedio de atención de reclamos comerciales. Indicador Nº 2 - Tiempo promedio de atención de las solicitudes de servicios operativos Indicador Nº 3 - Densidad de Reclamos 0 50 Indicador Nº 4 - Nivel general de satisfacción del cliente Área: GESTION SOCIAL E INSTITUCIONAL DE LAS EPS Indicador Nº 1 - Capacidad de análisis y atención de los problemas y riesgos derivados de su entorno social e Indicador Nº 2 - Capacidad de relacionamiento de la EPS con sus principales grupos de interés BUEN DESEMPEÑO (+750 a 1000) REGULAR DESEMPEÑO (+500 a 750) REGULAR BAJO DESEMPEÑO (0 a 500) DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 13

14 ANEXO RESULTADO GENERAL EN GOBERNANZA Área Área: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA EPS Indicador N 1 - Margen Operativo de la EPS Indicador Nº 2 - Ratio de Endeudamiento de la EPS Indicador Nº 3 - Ratio de Liquidez General Área: DESEMPEÑO GLOBAL DEL PMO (Estudio Tarifario) Indicador Nº 1 - % de cumplimiento de las metas de gestión del Estudio Tarifario (PMO) aprobado por SUNASS para el último año regulatorio finalizado Área: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Indicador Nº 1 - Inversión Per cápita en Fortalecimiento Institucional Indicador Nº 2 - Porcentaje de Ejecución Presupuestal del Plan de Fortalecimiento de Capacidades (PFC) Área: CLIMA LABORAL Indicador Nº 1 - Indice de Rotación del Personal Directivo. Indicador N 2 - Indice de Distancia Salarial Interna Indicador Nº 3 - Porcentaje de Satisfacción laboral del personal de la EPS BUEN DESEMPEÑO (+750 a 1000) REGULAR DESEMPEÑO (+500 a 750) BAJO BAJO DESEMPEÑO (0 a 500) DE SEMAPA BARRANCA S.A. (OPP/JCPV) Página 14

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ 16.10.2014 CONTENIDO I. Asistencia Técnica GIZ al

Más detalles

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011)

NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: NOVIEMBRE 12 DE 2015 (LEY 1474 DE 2011) LUZ FARIDE

Más detalles

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas Descripción de Cargo Sub Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Sub Gerente Recursos Humanos 1. Participar en la planificación y supervisión del Desarrollo del Talento Humano y sus respectivas

Más detalles

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE

ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N OCAyDP-UNE ANEXO 05 CONVOCATORIA PROCESO CAS N 001-2017- OCAyDP-UNE I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de: 1 Profesional responsable de la oficina central adquisiciones y contrataciones

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Nuestra prioridad son las personas ÍNDICE 1. Diagnóstico del

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES 1 SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PARTICIPACIÓN Y DIFUSIÓN DE PLANES INSTITUCIONALES PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMACIÓN Y PROYECTOS ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Más detalles

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO Código 1115-F10 Versión 1 Fecha 20/08/2010 Pagina 1 de 2 FECHA: ENERO A DICIEMBRE DE RESULTADO OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES MEDICIÓN DE LOGROS RESPONSABLES 1, Planear estrategias

Más detalles

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Introducción o antecedentes del proyecto Este trabajo consiste en la continuidad de las actividades de la asistencia técnica que

Más detalles

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015 INTRODUCION: El presente informe de Control Interno se hace con base a la información diligenciada a través del aplicativo

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO FECHA: EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 EVALUACIÓN Y CONTROL PAGINA: 1 de 7 1 OBJETIVO Definir la metodología para la realización de las auditorias del sistema de de la Gobernación de Córdoba, con el fin de evaluar la conformidad con los requisitos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

COSTOS HOSPITALARIOS RED ADSCRITA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD AGOSTO 01 DE 2012 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS Y FINANCIERA

COSTOS HOSPITALARIOS RED ADSCRITA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD AGOSTO 01 DE 2012 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS Y FINANCIERA COSTOS HOSPITALARIOS RED ADSCRITA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD AGOSTO 01 DE 2012 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y SISTEMAS Y FINANCIERA AGENDA 1. Antecedentes 2. Acciones Primera fase 3. Acciones Segunda fase

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA Código: Componente: Subcomponente: Propósito: Acción: Actividad: IV.1.1.2.b.36 Apoyo

Más detalles

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO 1. OBJETIVO Y ALCANCE El presente procedimiento tiene por objeto establecer la metodología empleada para el monitoreo, medición y seguimiento del desempeño del Sistema

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto Gerente de Finanzas y Administración Gerente de Finanzas y Administración Dirigir estratégicamente las funciones realizadas por los departamentos de Presupuesto, Contabilidad, Compras, Proveeduría, Servicios

Más detalles

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES - OLACEFS Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS Presentado Por: CORTE

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

6. CALIDAD DEL SERVICIO OBJETIVOS

6. CALIDAD DEL SERVICIO OBJETIVOS 6. CALIDAD DEL SERVICIO OBJETIVOS Para determinar los avances en cuanto a la continuidad, oportunidad, cobertura y la calidad de los servicios públicos a cargo de la Empresa nos remitimos a los objetivos

Más detalles

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas: Formato N 1 - Datos generales de la entidad Nombre de la entidad: Nivel de gobierno: Sector: Tipo de documento de identidad: BANCO DE LA NACIÓN GOBIERNO NACIONAL FONAFE DNI documento de identidad: 10608231

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL MISION Y VISION DE LA MUNICIPALIDAD DE JALAPA Misión: Garantizar las condiciones que permitan incrementar el desarrollo local,

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DEPÓSITOS PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO VIGILADAS POR INFOCOOP Carlos Eduardo Ruiz Villarreal.

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DEPÓSITOS PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO VIGILADAS POR INFOCOOP Carlos Eduardo Ruiz Villarreal. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DEPÓSITOS PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO VIGILADAS POR INFOCOOP Carlos Eduardo Ruiz Villarreal. Prestamista de Ultima Instancia Los cuatro pilares para un sistema

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO TIPO DE PROCESO APOYO LÍDER DEL PROCESO Jefe de Oficina - Departamento de Personal OBJETIVO DEL PROCESO Proporcionar, mantener y mejorar el talento humano idóneo, para el cumplimiento de la Filosofía Institucional

Más detalles

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES El Sistema Integrado de Gestión MECI - CALIDAD fue establecido en la Terminal de Transportes de Armenia S.A. con el proceso de implementación del SGC bajo la NTC

Más detalles

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO

ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO ESTATUTO DE LA VICEPRESIDENCIA DE AUDITORIA INTERNA BANCOLOMBIA S.A. Y SUS UNIDADES DE NEGOCIO Misión y alcance de la labor La misión de la Vicepresidencia de Auditoría Interna consiste en Brindamos servicios

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

Proceso de Formulación POA-Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2013

Proceso de Formulación POA-Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2013 Proceso de Formulación POA-Presupuesto Ejercicio Fiscal 2013 Agenda Proceso Presupuestario Ejercicio Fiscal 2013. Situación Actual de las Finanzas Públicas Objetivos y Políticas Fiscales para el 2013.

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género

Contenido. Dirección General de Institucionalización de la Perspectiva de Género Opinión de la Dependencia Aspectos Susceptibles de Mejora 2016 Contenido Antecedentes... 3 Comentarios generales... 3 Comentarios específicos... 4 Referencia a las fuentes de información utilizadas...

Más detalles

PODER EJECUTIVO NAYARIT

PODER EJECUTIVO NAYARIT PODER EJECUTIVO NAYARIT Tepic, Nay., Febrero 12 de 2016. LIC. ROY RUBIO SALAZAR AUDITOR GENERAL DEL ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE NAYARIT. P R E S E N T E Con fundamento en lo estipulado

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

A. Presentación. B. Resultados de la Gestión.

A. Presentación. B. Resultados de la Gestión. - 1-5 INFORME FINAL DE GESTION AL SUCESOR A CARGO ENTIDAD: Banco Popular y de Desarrollo Comunal NOMBRE: Elizabeth Villalobos Rodríguez PERIODO: Marzo 07 a Julio 27 de 2008 En cumplimiento del artículo

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 Yauyos

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 13 Yauyos Año de la consolidación del Mar de Grau UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 13 YAUYOS PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N -2016-UGEL N 13 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN INFORME DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTION ENRIQUE MOYANO LUNA Auditor Interno CAROLINA MANTILLA MENDOZA Profesional Universitario ORLANDO GARCIA MENDOZA Profesional

Más detalles

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN

ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN ANÁLISIS FODA: HERRAMIENTA PARA INTEGRAR UN PROGRAMA DE ACCIONES, PRESUPUESTO Y PLANEACIÓN Resumen Humberto Ramírez, Edgar Antúnez, María Elena Rivero y José Manuel Rodríguez Los Organismos Operadores

Más detalles

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A. J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración Comité de Remuneración Proponer para aprobación del Consejo de Administración las políticas

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( )

PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL ( ) PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL (2012-2015) Mayo 2012 1 Tabla de contenido PROPUESTA PLAN ÉTICO INSTITUCIONAL PARA SER DESARROLLADO POR LA ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA ANTECEDENTES La Dirección General de Ingresos de Nicaragua, enmarcada dentro del proceso de modernización y de cara a asumir grandes retos, ha venido fortaleciendo de forma continua las diferentes áreas

Más detalles

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS

GOBIERNO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS GOBIERNO MUNICIPAL 2012-2015 TENENCIA DE LA TIERRA DIRECTORIO DE PROGRAMAS DEPENDENCIA: DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES UNIDAD ADMINISTRATIVA: COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN OPERATIVA Y POLÍTICAS

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA Año de la consolidación del Mar de Grau Todos Podemos Aprender, Nadie se Queda Atrás UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N 08-2016-UGEL N

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO

DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO DE 4.3.4 MANUAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO INTRODUCCIÓN Este Manual tiene como propósito es apoyar al empleado municipal y jefe para facilitar su aplicabilidad en las tareas

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1) Profesional Especializado (Auditoría Médica) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo [PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos

Más detalles

ESE HOSPITAL SAN JOSE SAN BERNARDO DEL VIENTO- CORDOBA JOSE IGNACIO ARRIETA JULIO- GERENTE

ESE HOSPITAL SAN JOSE SAN BERNARDO DEL VIENTO- CORDOBA JOSE IGNACIO ARRIETA JULIO- GERENTE ESE HOSPITAL SAN JOSE SAN BERNARDO DEL VIENTO- CORDOBA JOSE IGNACIO ARRIETA JULIO- GERENTE TABLA 2. LINEAMIENTOS LINEA DE BASE OBSERVACIONES ACTIVIDADES A Promedio de la calificación de la autoevaluación

Más detalles

con su respectiva interpretación de la información analizada, culminando con el correspondiente informe.

con su respectiva interpretación de la información analizada, culminando con el correspondiente informe. RESUMEN EJECUTIVO La realización del presente trabajo en la modalidad de trabajo dirigido, se debe a la importancia que tiene el tema en la práctica laboral del contador público, al ser un instrumento

Más detalles

El cálculo de la tasa de costo efectivo procede bajo el supuesto de cumplimiento de todas las condiciones pactadas.

El cálculo de la tasa de costo efectivo procede bajo el supuesto de cumplimiento de todas las condiciones pactadas. Aprueban Circular referente a la Información Diaria sobre Tasas de Interés en Moneda Nacional y Extranjera Reportes N 6-A, 6-B, 6-C, 6-D y 6-E CIRCULAR N B-2165-2007 Lima, 20 de julio de 2007 CIRCULAR

Más detalles

Programa de Desarrollo. Humano Oportunidades. Apoyar a Madres. Posición Institucional. Página 2 de 5. I. Consideraciones generales

Programa de Desarrollo. Humano Oportunidades. Apoyar a Madres. Posición Institucional. Página 2 de 5. I. Consideraciones generales META EVALUACIÓN 2007-2012 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES POSICIÓN INSTITUCIONAL NOVIEMBRE DE 2012 I. Consideraciones generales De acuerdo al numeral 24 de los Lineamientos, las evaluaciones

Más detalles

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL 2011 3.- PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011 89 1. PLAN ESTRATEGICO Referentes técnicos conceptuales de la planeación estratégica del Hospital

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS (TUPA) LA SOLICITUD Y UNIDAD ORGÁNICA: GERENCIA DE USUARIOS 1 Acceso a la información Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444. Publicada: 11.04.01 Artículos

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Procedimiento para evaluar la Satisfacción del Cliente.

Procedimiento para evaluar la Satisfacción del Cliente. Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 09-Octubre-2009 1 4 a la 7 Mejora del documento

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión

EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión EDESUR DOMINICANA Dirección de Planificación y Control de Gestión TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Santo Domingo, DN

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

Por: Gladis Olúa Martínez

Por: Gladis Olúa Martínez 2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N UGEL N 09 HUAURA Año de la consolidación del Mar de Grau Todos Podemos Aprender, Nadie se Queda Atrás UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N 09 - HUAURA PROCESO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N 009-2016-UGEL

Más detalles

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

META EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL META EVALUACIÓN 2007-2012 DEL PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL POSICIÓN INSTITUCIONAL NOVIEMBRE DE 2012 Página 1 de 6 I. Consideraciones generales De acuerdo al numeral 24 de los Lineamientos, las evaluaciones

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA Código: FT-ESE-16-01 PROGRAMA ANUAL DE INTERNA Versión: 3 Fecha Aprobación: 11/03/2014 Pagina: 1 de _ INFORMACIÓN GENERAL VIGENCIA: 2016 OBJETIVO: Evaluar de manera independiente y objetiva el Sistema

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA REGLAMENTO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA CONTENIDO Capítulo I. Disposiciones Generales Capítulo II. Órganos Responsables de la Planeación

Más detalles

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos FERNANDO JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Director General del Presupuesto Público Nacional Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre 6 de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA ANALISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA CONSULTORA ACI SRL GESTIONES 2008 2009 Por: WILDO

Más detalles

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012 Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información Julio 2012 Contenido 1. Antecedentes 2. Marco normativo 3. Alcance 4. Apartados del acta de entrega I. Programa de acompañamiento 1.

Más detalles

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO (CORAASAN) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional de Apoyo al Fortalecimiento del Departamento de Políticas y Procedimientos Preparado por: Departamento

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA

E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA INFORME EJECUTIVO CUATRIMESTAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 VIGENCIA ENERO 1 DEL 2013 A ABRIL 30 DEL 2013 Avances Subsistema de Control

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA:

ANEXO II. ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: ANEXO II ANEXO II: Términos de Referencia del Servicio CONSULTORIA: Servicios Técnicos y Profesionales para la Evaluación de las Capacidades Programáticas, Administrativas y Financieras de las Organizaciones

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO AL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA UNIDAD DE CONTROL INTERNO Agosto - Diciembre 2013 INTRODUCCIÓN La Unidad de Control Interno realizó seguimiento

Más detalles

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) ANTECEDENTES El proyecto "Marco Estadístico Regional para Directorios de

Más detalles

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015 VISIÓN Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. para el año 2018 será reconocida como una empresa global y líder en la prestación de servicios públicos domiciliarios,

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 1. OBJETIVOS. Establecer la metodología para la implementación, ejecución y control de un Programa de Evaluación de Desempeño sistematizado. El propósito de

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general

Código: Nivel: Actividades de administración pública en general Denominación: Gestión de Planificación Estratégica del Talento Humano Código: Nivel: 4 Sector: Administración pública Familia: Eje tecnológico: Servicios públicos Administración pública en general Ocupaciones

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS I. GENERALIDADES Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú PROCESO CAS Nº 023-2012- MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS 1. Objeto de la Convocatoria Contratar

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto

Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación. PbR-SED. Febrero, 2017 DPSAG. Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación PbR-SED Febrero, 2017 Dirección de Programación, Seguimiento y Análisis del Gasto Contenido 1. Alcances 2. Análisis de la estrategia 3. Modelo de gestión

Más detalles

CONTADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE Tabla de Contenido UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO...

CONTADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE OCTUBRE Tabla de Contenido UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO... Tabla de Contenido UNIDAD DE APOYO ADMINISTRATIVO... 2 1. Desarrollo de actividades de la Unidad de Apoyo Administrativo en el mes de octubre de 2016... 2 DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y CONSOLIDACIÓN CONTABLE...

Más detalles

Ficha de Perfil de candidatura al Premio a la Innovación en las Compras Gubernamentales

Ficha de Perfil de candidatura al Premio a la Innovación en las Compras Gubernamentales Ficha de Perfil de candidatura al Premio a la Innovación en las Compras Gubernamentales Con el propósito de contribuir al mejoramiento y modernización de la gestión de los sistemas de compras gubernamentales,

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARIA TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL) 2010 0 ÍNDICE PÁGINA I PRESENTACION 1 II ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 2 III CUADRO ORGANICO DE CARGOS

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D. IX Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA 2014) NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/2012 Expositora: Ana M. Saladin 24 al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA Página 1 de 5 ADVERTENCIA Este documento y la información contenida en él son de exclusiva propiedad de SK SI S.A. No debe ser reproducido el todo o parte, o de otra forma expuesto fuera de la empresa,

Más detalles

Síntesis de la Fase Estratégica

Síntesis de la Fase Estratégica Síntesis de la Fase Estratégica El desarrollo de la fase institucional, requiere de una etapa preparatoria la cual incluye el desarrollo de la Síntesis de la Fase Estratégica, la misma que es la base para

Más detalles