Guía 08. Medición de Software INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía 08. Medición de Software INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN "Lo que no se puede medir, no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar, no se puede mejorar" (Peter Drucker) No se puede predecir lo que no se puede medir (Norman Fenton) Las métricas son un buen medio para entender, monitorizar, controlar, predecir y probar el desarrollo software y los proyectos de mantenimiento (Briand et al., 1996) En general, la medición persigue tres objetivos fundamentales (Fenton y Pfleeger, 1997): entender qué ocurre durante el desarrollo y el mantenimiento controlar qué es lo que ocurre en nuestros proyectos mejorar nuestros procesos y nuestros productos 1

2 INTRODUCCIÓN Las métricas pueden ser utilizadas para que los profesionales e investigadores puedan tomar las mejores decisiones. (Pfleeger, 1997). MÉTRICAS COMO MEDIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS / PROCESOS / PROYECTOS SOFTWARE 2

3 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Una ontología ha de comprenderse como un entendimiento común y compartido de un dominio La medición de software es una disciplina relativamente joven, y no existe consenso general sobre la definición exacta de los conceptos y terminología que maneja. 3

4 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Sub-Ontología Caracterización y Objetivos de la Medición Software: Glosario de Conceptos 4

5 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Sub-Ontología Caracterización y Objetivos de la Medición Software: Tabla de Interrelaciones 5

6 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Concepto: MÉTRICA Definición. Una forma de medir y una escala, definidas para realizar mediciones de uno o varios atributos Relaciones: Una métrica está definida para uno o más atributos Una métrica puede expresarse en una unidad (sólo para métricas cuya escala sea de tipo intervalo o ratio) Ejemplos líneas de código para el tamaño de un módulo en C o de un programa en Python. 6

7 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Concepto. MEDIDA Definición. Resultado de una medición. Relaciones: Una medida es el resultado de una medición Ejemplos líneas de código, 200 páginas, 50 clases. 5 meses desde el comienzo al fin del proyecto. 0,5 fallos por cada líneas de código. 7

8 8

9 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN ESCALAS NOMINAL. Escala más básica, que sitúa a las entidades en diferentes categorías asignando al atributo un nombre. Cuando un producto se rotula de acuerdo al cumplimiento de las especificaciones de diseño como "conforme y no conforme". o "crítico, grave, y menor". No se obtienen valores numéricos y no se puede realizar un orden de las observaciones con sentido. ORDINAL. Los atributos pueden ser ordenados en rangos, entre los mismos no es significativa. pero la distancia Suponga que a los clientes se les hace unas preguntas para valorar la calidad del producto. Los clientes valoran la calidad de acuerdo a las siguientes respuestas: 1 (excelente), 2 (bueno), 3 (regular), 3 (malo) 4 (pésimo). Estos datos son ordinales. Note que una valoración de 1 no indica que el servicio es dos veces mejor que cuando se da una valoración de 2. Sin embargo podemos decir que la valoración de 1 es preferiblemente mejor que 2, y así en los demás casos. 9

10 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN ESCALAS INTERVALO. Como la ordinal pero la distancia entre los atributos sí tiene sentido. Si se mide la temperatura en grados celsius, la distancia entre 30º y 40º es la misma que entre 60º y 70º. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en esta escala el cero es arbitrario; por tanto no se puede decir que 50º es el doble de temperatura que 25º (aunque el valor si es el doble). RATIO. El mas útil en medición del software, ya que preserva el orden, el tamaño de los intervalos y también los ratios entre las entidades. Tiene un punto fijo de referencia: el cero (comienzo de la escala) y se incrementa en pasos iguales. Con estos valores de la escala se pueden hacer operaciones matemáticas de +, -, *, / 10

11 ONTOLOGÍA DE LA MEDICIÓN Todo proceso de medición tiene como objetivo fundamental satisfacer necesidades de medición detectadas en la empresa en la que se lleva a cabo. A partir de esta necesidad se identifican entidades y atributos a ser medidos. Luego se definen las métricas necesarias (unidad en la que se expresa, escala a la que pertenece, atributo o atributos para los que se define) Primero se definen métricas directas, luego indirectas, y finalmente criterios de decisión para satisfacer las necesidades de información planteadas inicialmente. 11

12 ESTÁNDARES Practical Software Measurement (PSM) (McGarry et al., 2002) se basa en la experiencia obtenida de organizaciones para saber cuál es la mejor manera de implementar un programa de medida software con garantías de éxito. ISO/IEC Este estándar internacional (2002) establece las actividades y tareas necesarias para identificar, definir, seleccionar, aplicar y mejorar de manera exitosa la medición de software dentro de un proyecto general o de la estructura de medición de una empresa. 12

13 ESTÁNDARES MEDICIÓN EN ISO/IEC Es el estándar para los procesos de ciclo de vida del software. Este estándar se concibió para aquellos interesados en adquisición de software, así como desarrolladores y proveedores. El estándar indica una serie de procesos desde la recopilación de requisitos hasta la culminación del software. 13

14 DEFINICIÓN DE MÉTRICAS Basili y Weiss (1984) y Rombach (1990). Autores y refinadores de GQM (Goal-Question- Metric), un paradigma para desarrollar y mantener un programa de métricas. Proporciona una manera útil para definir mediciones tanto del proceso como de los resultados de un proyecto. GQM se puede aplicar a todo el ciclo de vida del producto, procesos, y recursos y se pude alinear fácilmente con el ambiente organizacional. Tiene como principio básico que la medición debe ser realizada, siempre, orientada a un objetivo. Objetivo Objetivo Perseguido Preguntas Pregunta 1 Pregunta N Métricas M1... Mn M1... Mn 14

15 MÉTRICAS DE SOFTWARE PROCESO DE RECOPILACIÓN DE MÉTRICAS 15

16 MÉTRICAS DE SOFTWARE Clasificación de las métricas de software según criterios: 16

17 MÉTRICAS DE SOFTWARE Según el contexto: Proceso: Se recopilan de todos los proyectos, y durante un largo periodo de tiempo Caracterizadas por: Control y ejecución del proyecto. Medición de tiempos de las fases. Proyecto: Permiten evaluar el estado del proyecto. Permiten seguir la pista de los riesgos. Producto: Se centran en las características del software y no en cómo se fabricó. También son productos los artefactos, documentos, modelos y componentes que conforman el software. Se miden cosas como el tamaño, la calidad, la totalidad, la volatilidad y el esfuerzo. 17

18 EJEMPLO. Supongamos una organización que lleva a cabo un proyecto de desarrollo de un software X. En un determinado momento el responsable del proyecto necesita saber si la productividad es adecuada, es decir: La necesidad de información es conocer el nivel de productividad de los programadores del proyecto en comparación con lo habitual en otros proyectos en la organización. Las métricas a utilizar podrían ser: Directas: LCF (líneas de código fuente escritas). El método de medición es contar las líneas utilizando como instrumento una herramienta CASE. HPD (horas-programador diarias). El método de medición es que el responsable del proyecto anota cada día las horas dedicadas por los programadores al proyecto. CHP (coste por hora-programador, en unidades monetarias). El método de medición es consultar el plan del proyecto, donde se tuvo que indicar este valor, previa consulta a un responsable de personal. 18

19 EJEMPLO Indirectas: HPT (horas-programador totales). La función de cálculo es una sumatoria de las HPD de cada día: [Métrica indirecta definida con base en sólo 1 métrica directa]. HPT = HPD LCFH (líneas de código fuente por hora de programador). La función de cálculo es una simple división: LCFH = LCF / HPD [Métrica indirecta definida con base en 2 métricas directas]. CTP (coste total actual del proyecto, en unidades monetarias). La función de cálculo establece que el CTP es el producto del coste unitario de cada hora por el total de horas empleadas: CTP = CHP * HPT [Métrica indirecta definida con base en 2 métricas, una directa y otra indirecta]. CLCF (coste por línea de código fuente). La función de cálculo establece que el CLCF es el resultado de dividir el coste total actual del proyecto -en unidades monetarias- entre la cantidad de líneas de código fuente escritas: CLCF = CTP/ LCF. [Métrica indirecta definida con base en 2 métricas, una indirecta y otra directa]. 19

20 EJEMPLO Indicadores: PROD (productividad de los programadores). El modelo de análisis utiliza los valores de las métricas LCF, HPT, LCFH y CTP para establecer un valor cualitativo de la productividad de los programadores en este proyecto. El modelo se basa en extraer de una base histórica de proyectos de la organización los valores medios de LCF, HPT, LCFH (LCFHvm valor medio de líneas de código fuente por hora de programador) y CTP del subconjunto de proyectos similares (aquellos que tienen LCF entre el 80% y el 120%). Y la organización establece el siguiente criterio de decisión: LCFH / LCFHvm < 0.70 se interpreta como PROD= muy baja <= LCFH / LCFHvm < 0.90 se interpreta como PROD= baja <= LCFH / LCFHvm < 1.10 se interpreta como PROD= normal <= LCFH / LCFHvm < 1.30 se interpreta como PROD= alta <= LCFH / LCFHvm se interpreta como PROD= muy alta. De modo que cuando se calcule el valor para el indicador (a partir de las métricas mencionadas) se podrá evaluar y entregar un concepto sobre la situación que dicho indicador pretende reflejar. 20

21 OTROS QUE SE PUEDEN UTILIZAR Número de defectos generados por desarrollador por hora Número de cambios a los requisitos Número de versiones con correcciones (patch) realizadas después de lanzar el producto Horas disponibles y ejecutadas por programador por semana Defectos descubiertos durante las pruebas Número de defectos introducidos al realizar una modificación. 21

22 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Los factores que afectan a la calidad del software se pueden categorizar en dos amplios grupos: (1)Factores que se pueden medir directamente (por ejemplo, defectos por punto de función). (2)Factores que se pueden medir sólo indirectamente (por ejemplo, facilidad de uso o de mantenimiento). En todos los casos debe aparecer la medición. Debemos comparar el software (documentos, programas, datos) con una referencia y llegar a una conclusión sobre la calidad. 22

23 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. 23

24 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Es difícil, y en algunos casos imposible, desarrollar medidas directas de los factores de calidad anteriores. Por tanto, se definen y emplean un conjunto de criterios para desarrollar expresiones para todos los factores, de acuerdo con la siguiente relación: QF = (c 1 * m 1 ) + (c 2 * m 2 ) + (c 3 * m 3 ) + + (c n * m n ) Donde: QF es un factor de calidad del software, c n son coeficientes de regresión ( c 1 + c c n = 1.0 ) m, son los valores de los criterios que afectan al factor de calidad. 24

25 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. El problema es que muchas de los criterios definidas por McCall pueden medirse solamente de manera subjetiva. Las métricas pueden ir en forma de lista de comprobación que se emplea para "puntuar" atributos específicos del software. El esquema de puntuación propuesto por McCall es una escala del 0 (bajo) al 10 (alto). Se emplean las siguientes criterios en el esquema de puntuación: 25

26 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Facilidad de auditoría. La facilidad con la que se puede comprobar el cumplimiento de los estándares. Exactitud. La exactitud de los cálculos y del control. Estandarización de comunicaciones. El grado de empleo de estándares de interfaces y protocolos. Compleción. El grado con que se ha logrado la implementación total de una función. Complejidad. Valoración del grado de complejidad del componente / función. Concisión. Lo compacto que es el programa en términos de líneas de código. Consistencia. El empleo de un diseño uniforme y de técnicas de documentación a lo largo del proyecto de desarrollo del software. Estandarización de datos. El empleo de estructuras y tipos de datos estándares a lo largo del programa. Tolerancia al error. El daño causado cuando un programa encuentra un error. Eficiencia de ejecución. El rendimiento del funcionamiento de un programa. Capacidad de expansión. El grado con que se pueden ampliar el diseño arquitectónico, de datos o procedimental. 26

27 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Generalidad. La amplitud de aplicación potencial de los componentes del programa. Independencia del hardware. El grado con que se desacopla el software del hardware donde opera. Instrumentación. El grado con que el programa vigila su propio funcionamiento e identifica los errores que ocurren. Modularidad. La independencia funcional de componentes de programa. Operatividad. La facilidad de operación de un programa. Seguridad. La disponibilidad de mecanismos que controlan o protegen los programas y los datos. Autodocumentación. El grado en que el código fuente proporciona documentación significativa. Simplicidad. El grado de facilidad con que se puede entender un programa. Independencia del sistema software. El grado de independencia de programa respecto a las características del lenguaje de programación no estándar, características del sistema operativo y otras restricciones del entorno. Trazabilidad. La capacidad de seguir una representación del diseño o un componente real del programa hasta los requisitos. Formación (Entrenamiento). El grado en que ayuda el software a manejar el sistema a los nuevos usuarios. 27

28 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD 28

29 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Las relaciones entre los factores de calidad y los criterios son las siguientes: A. Corrección = (C1 * CM) + (C2 * CS) + (C3 * TZ) B. Fiabilidad = (C1 * EX) + (C2 * CX) + (C3 * CS) + (C4 * TE) + (C5 * MD) + (C6 * SM) C. Eficiencia = (C1 * CN) + (C2 * EE) + (C3 * OP) D. Seguridad (Integridad) = (C1 * FA) + (C2 * IN) + (C3 * SG) E. Usabilidad (Facilidad de uso) = (C1 * OP) + (C2 * FM) F. Facilidad de mantenimiento = (C1 * CN) + (C2 * CS) + (C3 * IN) + (C4 * MD) + (C5 * AD) + (C6 * SM) G. Flexibilidad = (C1 * CX) + (C2 * CN) + (C3 * CS) + (C4 * CE) + (C5 * GE) + (C6 * MD) + (C7 * AD) + (C8 * SM) H. Facilidad de Pruebas = (C1 * FA) + (C2 * CX) + (C3 * IN) + (C4 * MD) + (C5 * AD) + (C6 * SM) I. Portabilidad = (C1 * GE) + (C2 * IH) + (C3 * MD) + (C4 * AD) + (C5 * SM) J. Reusabilidad = (C1 * GE) + (C2 * IH) + (C3 * MD) + (C4 * AD) + (C5 * IS) K. Interoperatividad = (C1 * EC) + (C2 * ED) + (C3 * GE) + (C4 * MD) 29

30 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Criterio: Generalidad (GE--Generality) Métrica 1. GE.1: UR Unit Referencing Métrica 2. GE.2: UI Unit Implementation Criterio: Independencia de la Aplicación (AP--Application Independence) Métrica 1. AP.3: AS Architecture Standardization Criterio: Modularidad (MO--Modularity) Métrica 1. MO.1: MI Modular Implementation Criterio: Auto Descriptividad (SD--Self-Descriptiveness) Métrica 1. SD.2: EC Effectiveness of Comments Tomadas del Reporte Técnico de la Federal Aviation Administration Technical Center. (página 246 del archivo digital). Indican cuáles son las métricas a tener en cuenta para valorar los atributos que conforman la reusabilidad. 30

31 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. A modo de guía se muestran las especificaciones de 2 métricas asociadas a 2 criterios diferentes: Criterio: Independencia de la Aplicación Métrica 1. AP.3: Estandarización de la Arquitectura (AS) AS cantidad de líneas de código no-hol en el módulo cantidad total de líneas de código fuente del módulo Para cada módulo de un CSCI (Computer Software Configuration Item), responda la pregunta: REGLA: "Cuántas líneas de código no-hol (High Order Language) hay en el módulo? (ejemplo de no-hol es el lenguaje ensamblador). "Divida la cantidad de líneas de código no-hol entre la cantidad total de líneas de código." (Bowen, Wigle y Tsai 1985). RANGO: INTERPRETACIÓN: Esta métrica genera un número real entre cero y uno. Los valores útiles para este atributo son los que se acerquen más a cero. 31

32 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Criterio: Independencia de la Aplicación Métrica 1. AP.3: Estandarización de la Arquitectura (AS) La razón de fijarse en lenguaje que no sea HOL es que esos lenguajes son dependientes de la máquina y en la medida que haya una menor cantidad de esas líneas, esto aumenta la valoración del atributo y por consiguiente podría incidir en un aumento de la reusabilidad. Aporte: para ratios como este cuyos valores buenos para la reusabilidad son los que se acercan a cero, habría necesidad de efectuar un cálculo como este: ASr = 1 AS. De modo que cuando el valor de AS se acerque más a cero, el valor de ASr será más cercano a 1 de modo que todas las métricas se puedan llevar a valores con sentido positivo (o creciente) y se puedan llevar todas a una expresión general para cuantificar la reusabilidad. 32

33 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Criterio: Auto Descriptividad Métrica 1. SD.2: Efectividad de los Comentarios (EC) EC cantidad de módulos con comentarios que cumplen estándar cantidad de módulos evaluados REGLA: Para cada módulo de un CSCI, responda la pregunta: " Tiene comentario de encabezado que contenga toda la información acorde con el estándar establecido? (Bowen, Wigle, and Tsai 1985). Divida el total de respuestas afirmativas entre el número de módulos que se estén evaluando. RANGO: Esta métrica genera un número real entre cero y uno. INTERPRETACIÓN: Los valores útiles para este atributo son los que se acerquen más a 1. 33

34 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Criterio: Auto Descriptividad Métrica 1. SD.2: Efectividad de los Comentarios (EC) La razón de fijarse en que los comentarios cumplan con un estándar establecido es que podrían facilitar la comprensión de lo que hace el módulo. Esto aumenta la valoración del atributo ya que si se puede comprender, se puede evaluar con menos dificultad si se podría re-usar, y por consiguiente podría incidir en un aumento de la reusabilidad. Aporte: para ratios como este cuyos valores buenos para la reusabilidad son los que se acercan a 1, no hay necesidad de calcular una expresión adicional como se hizo con la métrica anterior. 34

35 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Cuantificación de la Reusabilidad. Aún teniendo en cuenta lo expresado, ahora se plantea una primera aproximación para calcular un valor (o probabilidad) para la reusabilidad, a partir de las 2 métricas revisadas: REUSABILIDAD = (C 1 * ASr) + (C 2 * EC). De esta manera el rango de valores resultantes está entre 0 y 1. C i son coeficientes de regresión ( C 1 + C 2 = 1.0 ) que representan la ponderación o el peso que se le podría asignar a cada métrica si se cree que alguna de ellas podría tener una mayor incidencia en la cuantificación de la reusabilidad. De no ser así, en este ejemplo C 1 = C 2 =

36 MEDIDA DE LOS FACTORES DE CALIDAD Ejemplo. Modelo de McCall. Generalizando, se muestra una expresión que podría cuantificar una valoración para Reusabilidad : Por lo tanto, se muestran los símbolos originales, ya que no se tiene forma de saber cuáles de ellas tienen valores buenos cerca de cero. REUSABILIDAD = (C 1 * UR) + (C 2 * UI) + (C 3 * ASr) + (C 4 * MI) + (C 5 * EC) C i son coeficientes de regresión ( C 1 + C 2 + C 3 + C 4 + C 5 = 1.0 ) Si la ponderación es equitativa C i = FIN DEL DOCUMENTO 36

Cápsula 9. Medición de Software

Cápsula 9. Medición de Software INTRODUCCIÓN "Lo que no se puede medir, no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar, no se puede mejorar" (Peter Drucker) No se puede predecir

Más detalles

Ingeniería del Software III Ejercicios de Calidad

Ingeniería del Software III Ejercicios de Calidad Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos E.T.S. Ingeniería Informática. Universidad de Sevilla Ingeniería del Software III Ejercicios de Calidad e.t.s. ingeniería informática Ejercicio 1: Calcule

Más detalles

Introducción a la Gestión de Software

Introducción a la Gestión de Software Introducción a la Gestión de Software Tema 1. Calidad de Software Conferencia 1. Conceptos básicos de calidad de software Curso 2009-2010 Temario: Introducción Definición de calidad Modelos de calidad,

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CALIDAD ELABORADO POR: EDUARD ANTONIO LOZANO CÓRDOBA. (Documento: ) PRESENTADO A:

CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CALIDAD ELABORADO POR: EDUARD ANTONIO LOZANO CÓRDOBA. (Documento: ) PRESENTADO A: CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CALIDAD ELABORADO POR: EDUARD ANTONIO LOZANO CÓRDOBA (Documento: 12.022.957) PRESENTADO A: ASTRID VICTORIA CARDENAS CHICANGANA Ingeniera de sistemas - Magister en dirección

Más detalles

Atributos de Calidad del Software

Atributos de Calidad del Software Atributos de Calidad del Software Los usuarios comúnmente se centran en lo que el sistema debe hacer por ellos y no piensan en otros atributos que el software debe tener. Son los analistas los que deben

Más detalles

Métricas de Producto

Métricas de Producto de Producto Nilda M. Pérez Otero Sistemas de Información II Cursada 2011 Facultad de Ingeniería - UNJu Fuentes: Ingeniería del Software. Un Enfoque Práctico 6ta. Ed. - Roger S. Pressmann - Capítulo 15

Más detalles

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO

Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO Grado en que el producto software satisface las necesidades expresadas o implícitas, cuando se usa bajo condiciones determinadas. ISO 25000. Aspectos de la calidad de software Interna: medible a partir

Más detalles

Introducción. Diplomado en Calidad y Estimación de Sistemas Informáticos

Introducción. Diplomado en Calidad y Estimación de Sistemas Informáticos Introducción La estimación y calidad de los sistemas informáticos se ha convertido hoy en día en los principales objetivos estratégicos de las organizaciones debido a que, cada vez más, su supervivencia

Más detalles

Calidad del Software

Calidad del Software 1 ITI Gestión curso 2010/2011 Medición 2 Programa 1. Medición y experimentación en Ingeniería del Software Introducción Teoría representacional de la medición. Experimentación en Ingeniería del software.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO

INSTITUTO TECNOLOGICO INSTITUTO TECNOLOGICO ESTANDARES INTERNACIONALES QUE EVALUAN, VERIFICAN Y CERTIFICAN EL PROCESO DE ANALISIS Y DISEÑO DE DESARROLLO DE SOFTWARE ISAI MARTINEZ ANALISIS DE MODELADO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MODELOS WEB

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MODELOS WEB DISEÑO Y CONSTRUCCION DE MODELOS WEB UNIDAD II Politécnicos 2.1 DISEÑO DE SITIOS WEB El diseño se desarrollaba de manera ad- hoc y por lo general se efectuaba a medida que se generaba HTML. Después evolucionó

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

La ingeniería del software es una disciplina de ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software.

La ingeniería del software es una disciplina de ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software. Ingeniería del Software. Ian Sommerville Introducción. Preguntas de introducción. Qué es el software? Programas de ordenador y la documentación asociada. Los productos de software se pueden desarrollar

Más detalles

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0

TP-BETA-DAT. TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0 TP-BETA-DAT TEST PSICOMÉTRICO DAT Y BETA Documento: Glosario Alaro Coarite Vladimir Edwin Versión 1.0 Control de Documento Proyecto Test Psicométrico DAT y BETA Título Glosario del Sistema [v1.0 12 de

Más detalles

DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES

DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES La identificación de las variables comienza con la explicitación de las mismas en: El problema, Los objetivos y Continúa cuando se trabaja

Más detalles

Proceso de Pruebas. Consta de las siguientes actividades: Planificación y Control

Proceso de Pruebas. Consta de las siguientes actividades: Planificación y Control Proceso de Pruebas Proceso de Pruebas Proceso mediante el cual se aplican una serie de métodos,algunas veces utilizando herramientas, que permiten obtener una conjunto de medidas para verificar y validar

Más detalles

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina. Tema 2.- Caracterización de la informática 2.1. La informática como disciplina científica. 2.2. Sub-áreas de la disciplina. 2.1. La informática como disciplina científica. 2.1.1 Una definición de Informática.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

3.5 MODELOS ISO/IEC

3.5 MODELOS ISO/IEC MODULO III Ingeniería de Software INF - 163 3.5 MODELOS ISO/IEC 9126-25010 22/11/12 Resumen preparado por Miguel Cotaña ISO 9126 ha definido seis características de calidad. Las características se subdividen

Más detalles

DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES. MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba

DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES. MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES MsC, Rodolfo Sánchez Alvarado, Mba IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES La identificación de las variables comienza con la explicitación de las mismas en: El problema, Los

Más detalles

Construcción de Gráficas en forma manual y con programados

Construcción de Gráficas en forma manual y con programados Universidad de Puerto Rico en Aguadilla División de Educación Continua y Estudios Profesionales Proyecto CeCiMaT Segunda Generación Tercer Año Título II-B, Mathematics and Science Partnerships Construcción

Más detalles

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Programa CeCiMat Elemental Definición de conceptos fundamentales de la Estadística y la Probabilidad y su aportación al mundo moderno Dr. Richard Mercado

Más detalles

Ejemplo Estimación con el método de Cocomo

Ejemplo Estimación con el método de Cocomo Ejemplo Estimación con el método de Cocomo Entre los distintos métodos de estimación de costes de desarrollo de software, el modelo COCOMO (COnstructive COst MOdel) desarrollado por Barry M. Boehm, se

Más detalles

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL

SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL SOLUCIONES INTEGRADAS PARA LA ADMINISTRACION, GESTION Y CONTROL DE MANTENIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO INDUSTRIAL BENEFICIOS DE LA INFORMATIZACION DEL MANTENIMIENTO. La implantación del sistema proporciona

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO 1. INTRODUCCIÓN Las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos de negocios; esto es un hecho inherente a la realidad de las empresas. La Alta Dirección de la organización decide qué nivel

Más detalles

2.5 DISEÑO ARQUITECTONICO

2.5 DISEÑO ARQUITECTONICO MODULO II Ingeniería de Software INF - 163 2.5 DISEÑO ARQUITECTONICO 18/10/2012 Resumen preparado por Miguel Cotaña 1 Architecture Business Cycle - ABC Los requerimientos no determinan del todo la arquitectura,

Más detalles

El Proceso. Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición. El Proceso de Desarrollo de Software

El Proceso. Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición. El Proceso de Desarrollo de Software El Proceso Capítulo 2 Roger Pressman, 5 a Edición El Proceso de Desarrollo de Software Qué es? Marco de trabajo de tareas a realizar para desarrollar Software de alta calidad. Es sinónimo de Ingeniería

Más detalles

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa.

Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. INDICADORES LOGÍSTICOS OBJETIVOS DE LOS INDICADORES LOGÍSTICOS Examinar y tomar acciones sobre los problemas operativos Reducir gastos y aumentar la eficiencia operativa. Evaluar el grado de competitividad

Más detalles

Gestión de información en mantenimiento. Información fundamental para la gestión de mantenimiento

Gestión de información en mantenimiento. Información fundamental para la gestión de mantenimiento Gestión de información en mantenimiento Información fundamental para la gestión de mantenimiento Si se analiza la auditoria desarrollada por el Instituto Japonés de Mantenimiento de Plantas (JIPM), para

Más detalles

ISO/IEC Aspectos básicos.

ISO/IEC Aspectos básicos. ISO/IEC 15504. Aspectos básicos. Tomado de: http://www.javiergarzas.com/2010/10/entender-iso-15504-1.html Una norma para evaluar procesos. La ISO 15504 es una norma internacional para establecer y mejorar

Más detalles

Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software. Integrantes: Marisol Padilla Bautista Artemio Pérez Villa Manuel Lara

Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software. Integrantes: Marisol Padilla Bautista Artemio Pérez Villa Manuel Lara Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software Integrantes: Marisol Padilla Bautista Artemio Pérez Villa Manuel Lara ISO 15504 es una norma internacional para establecer y mejorar la capacidad

Más detalles

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189

Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos. Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Incertidumbre, Validación y Trazabilidad en el Laboratorio de Análisis Clínicos Cómo cumplir con requisitos de la ISO 15189 Calidad en mediciones químicas Validación de métodos Estoy midiendo lo que intentaba

Más detalles

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática Cómo clasificar costos y beneficios? Cuáles son los costos y beneficios típicos de un proyecto de informática? Qué técnica es apropiada para evaluar

Más detalles

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: TIPO DE PROCESO al cual se asocia este cargo PROCESO AL QUE PERTENECE: NIVEL: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS

DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS DISEÑO CURRICULAR AUDITORIA DE SISTEMAS FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Sistemas CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE PRE-REQUISITO 129543 04 03 IX SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

INDICADORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INDICADORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN INDICADORES SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivos de la Sesión 2. Conceptualización 3. Tipos, Niveles, Metas de Indicadores 4. Metodología para la Construcción de Indicadores 5. Hoja de Vida del Indicador

Más detalles

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información. Determinación de las necesidades de hardware y software. Existencia de equipo en la organización. Proceso de estimación de las cargas

Más detalles

Capítulo 7. Pruebas y mantenimiento del sistema

Capítulo 7. Pruebas y mantenimiento del sistema Capítulo 7 Pruebas y mantenimiento del sistema 129 Una vez que el sistema ha sido desarrollado, es necesario someterlo a una serie de pruebas que nos permitan identificar y mejorar aquellos puntos necesarios

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SOFTWARE

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SOFTWARE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SOFTWARE Universidad Nacional del Sur 2 do cuatrimestre 2012 M. Clara Casalini Departamento de Cs. e Ing. de la Computación Bibliografía 2 Básica Ingeniería del software.

Más detalles

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 7- Métricas de la calidad del Software Métricas del proceso

Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 7- Métricas de la calidad del Software Métricas del proceso Aseguramiento de la calidad y pruebas de software 7- Métricas de la calidad del Software Métricas del proceso Blanca A. Vargas Govea vargasgovea@itesm.mx Abril 30, 2013 Objetivo Conocer y determinar las

Más detalles

Programación de Ordenadores

Programación de Ordenadores Programación de Ordenadores Ingeniería Química David Pelta Depto de Ciencias de la Computación e I.A. Universidad de Granada Índice Resolución de Problemas con Ordenadores Algoritmo Metodología de la programación

Más detalles

Gestión por Competencias

Gestión por Competencias MANUAL DE USUARIO Gestión por Competencias 1 INDICE Nº CONTENIDO PAGINA 1 Introducción 3 2 INTRODUCCION La gestión por competencias es una herramienta muy útil para administrar y enfocar mejor el Recurso

Más detalles

LOS INDICADORES DE GESTIÓN

LOS INDICADORES DE GESTIÓN LOS INDICADORES DE GESTIÓN El proceso de fijación de indicadores de gestión va de la mano de todo el proceso de planeación estratégica y operativa de la compañía. Los Indicadores o Índices, son expresiones

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACION EN COMPUTACION ENSAYO DEL MODELO DE CALIDAD APLICADO A SOFTWARE DE MINERÍA DE DATOS T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN CIENCIAS DE

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES 2010 2022 ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente PRODUCCIÓN y OPERACIONES Caracterización La Gestión de Producción y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD. Auditoría Interna de Calidad. Edición 11

PROCEDIMIENTO DE CALIDAD. Auditoría Interna de Calidad. Edición 11 Auditoría Interna de Calidad 1 de 9 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD Auditoría Interna de Calidad Auditoría Interna de Calidad 2 de 9 Índice 1. Objetivo... 3 2. Alcance... 3 3. Abreviaturas... 3 4. Responsabilidad...

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA...2 ACTIVIDAD EVS-CAL 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD PARA EL SISTEMA...3 Tarea EVS-CAL 1.1: Constitución del Equipo

Más detalles

Bases de datos 1. Teórico: Introducción

Bases de datos 1. Teórico: Introducción Bases de datos 1 Teórico: Introducción Conceptos generales Base de Datos: Es un conjunto de datos relacionados Representa algún aspecto del mundo real Es construida para un propósito específico Database

Más detalles

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la 5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la Calidad de los Datos (ECD) en el Ciclo de Vida de los Datos de un Proyecto. Los objetivos de calidad de los datos, OCD, se mencionaron

Más detalles

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas.

Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. TEMA 5: PLANIFICACIÓN Y CONTROL. 5.1 CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN. Dentro de las funciones que realiza un administrador están las de planificar y controlar. Y están íntimamente unidas. La planificación es

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO a la mejora del desempeño energético SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético INTRODUCCIÓN El propósito de esta Norma es permitir que las organizaciones establezcan procesos

Más detalles

Tarea 3 Búsqueda por Interpolación y Extrapolación

Tarea 3 Búsqueda por Interpolación y Extrapolación Tarea 3 Búsqueda por Interpolación y Extrapolación Jérémy Barbay, Mauricio Quezada 2011-04-27 Miércoles 2011-05-11 Miércoles CC4102: Diseño y Análisis de Algoritmos 2011 Profesor: Jérémy Barbay

Más detalles

Modelos, normas y estándares de calidad internacionales para los productos de software

Modelos, normas y estándares de calidad internacionales para los productos de software Modelos, normas y estándares de calidad internacionales para los productos de software 750092M Desarrollo de Software II 1 Agenda Introducción ISO 9000 (no es de PRODUCTO es de PROCESO, Sistema de Gestión

Más detalles

ISO Medidas de Calidad de los Datos

ISO Medidas de Calidad de los Datos ISO 19138 Medidas de Calidad de los Datos Informar sobre la calidad significa: Identificar los factores relevantes Evaluar con métodos m adecuados Cuantificar utilizando medidas comparables ISO 19113 ISO

Más detalles

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte Diplomado Gerencia en Juan Pablo Cepeda Duarte juan.cepeda@urosario.edu.co 3204219194 Temática Sesión IX 1. Formulación de Metas 2. Formulación de Indicadores 3. Alineación productos vs proyectos 4. Equipos

Más detalles

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud

PAMEC. Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud Aseguramiento de Calidad de Servicios de Salud PAMEC Fuente: Guía Básica para implementar las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud - Ministerio de Protección Social,

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Plan de calidad del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS. Zelenia M. Eguigure

CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS. Zelenia M. Eguigure CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLOGICAS Zelenia M. Eguigure Psicometría Conjunto de técnicas, métodos y teorías implicados en la medición de variables psicológica; estudia las propiedades métricas exigibles

Más detalles

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema

VALENCIAPORT. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema VALENCIAPORT GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE AMBIENTAL Nivel 5- Evaluación de la implantación y revisión del Sistema INDICE 5.1. OBJETIVO DEL IVEL 5 -------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Ingeniería del Software Herramientas CASE Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE)

Ingeniería del Software Herramientas CASE Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE) Que es CASE? Ingeniería de sistemas asistida por computadoras (Computer-aised system engineering, o CASE) es la aplicación de la tecnología de la información a las actividades, técnicas y a las metodologías

Más detalles

5.3.3 FICHA DE LA MATERIA SISTEMAS OPERATIVOS, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES

5.3.3 FICHA DE LA MATERIA SISTEMAS OPERATIVOS, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES 5.3.3 FICHA DE LA MATERIA SISTEMAS OPERATIVOS, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES DENOMINACIÓN DE LA MATERIA SISTEMAS OPERATIVOS, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDES MÓDULO AL QUE PERTENECE CRÉDITOS ECTS 30 CARÁCTER

Más detalles

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes Charlas para la gestión del Mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes En las últimas dos décadas se han realizado importantes avances en el desarrollo de nuevas estrategias de mantenimiento. El progreso

Más detalles

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Noé)?9_ -2015-0EFA/OTI

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Noé)?9_ -2015-0EFA/OTI "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE Noé)?9_ -2015-0EFA/OTI 1. Nombre del área Oficina de Tecnologías de la Información. 2. Nombre

Más detalles

Ingeniería del Software Ingeniería del Software de Gestión. Tema 3 Metodologías de Desarrollo de Software

Ingeniería del Software Ingeniería del Software de Gestión. Tema 3 Metodologías de Desarrollo de Software Ingeniería del Software Ingeniería del Software de Gestión Tema 3 Metodologías de Desarrollo de Software Félix Óscar García Rubio Crescencio Bravo Santos Índice 1. Definiciones 2. Objetivos 3. Conceptos

Más detalles

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica

Fundamentos de Estadística y Simulación Básica Fundamentos de Estadística y Simulación Básica TEMA 2 Estadística Descriptiva Clasificación de Variables Escalas de Medición Gráficos Tabla de frecuencias Medidas de Tendencia Central Medidas de Dispersión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES NOVIEMBRE DEL 2014 Entrada Proceso Salida Trabajo previo: 1. Proceso(s)

Más detalles

GESTION DE PROCESOS SOFTWARE: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN Francisco J. Pino

GESTION DE PROCESOS SOFTWARE: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN Francisco J. Pino GESTION DE PROCESOS SOFTWARE: LA IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN Francisco J. Pino II Jornadas Iberoamericanas de Interacción Humano-Computador Popayán, 13-15 abril 2015 GESTION DE PROCESOS SOFTWARE: LA IMPORTANCIA

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014

INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL. Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 INDICADORES DE GESTIÓN, CLAVES PARA LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Facilitador: Carlos Julio Acosta Franco JULIO DE 2014 OBJETIVOS Comprender la importancia de la medición de la gestión de la empresa. Conocer

Más detalles

Objetivos. Plan. Cambios de grupos Prof. sustituto: Alicia Villanueva

Objetivos. Plan. Cambios de grupos Prof. sustituto: Alicia Villanueva Ingeniería de Requerimientos Prácticas Curso 2007/08 Objetivos Aprender el manejo de una herramienta avanzada para el desarrollo rápido de prototipos: Visual Prolog Plan Semana 1: Recomendaciones IEEE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1. Competencias Gestionar las actividades de mediante la integración

Más detalles

Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos. Roque Virgilio Castillo D Cuire

Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos. Roque Virgilio Castillo D Cuire Instrumentos y Técnicas de recolección de información y análisis de datos cuantitativos Roque Virgilio Castillo D Cuire Clasificación orientativa de las técnicas de obtención de la información Instrumentos

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Planes de Acción Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Planes de Acción? 3. Cuál es la Ruta Para Crear Planes? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill.

GLOSARIO ESTADÍSTICO. Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. GLOSARIO ESTADÍSTICO Fuente: Murray R. Spiegel, Estadística, McGraw Hill. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESPECIALES Es el estudio científico de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar los datos

Más detalles

Unidad I: Introducción a las estructuras de datos

Unidad I: Introducción a las estructuras de datos Unidad I: Introducción a las estructuras de datos 1.1 Tipos de datos abstractos (TDA) Los tipos de datos abstractos (TDA) encapsulan datos y funciones que trabajan con estos datos. Los datos no son visibles

Más detalles

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones

Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones Enlace del Plan de Auditoría con los Riesgos y Exposiciones Estándar principalmente relacionado: 2320 Análisis y Evaluación Los auditores internos deben basar sus conclusiones y los resultados del trabajo

Más detalles

ITILv3-Transición del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL

ITILv3-Transición del Servicio de Información. Figuras basadas en material ITIL ITILv3-Transición del Servicio de Información Figuras basadas en material ITIL Fundamentos de ITIL Edición 2011 Transición del Servicio Transición del Servicio Transición del Servicio Definición Terminología

Más detalles

Nombre de la asignatura: Calidad de Software II Carrera: Lic. en Informática Clave de la asignatura: AWC Horas teoría-horas prácticacréditos:

Nombre de la asignatura: Calidad de Software II Carrera: Lic. en Informática Clave de la asignatura: AWC Horas teoría-horas prácticacréditos: .-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Calidad de Software II Carrera: Lic. en Informática Clave de la asignatura: AWC - 0705 Horas teoría-horas prácticacréditos: 4 2-0 2.-HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Los sistemas de software actuales suelen resolver problemas complejos que requieren soluciones confiables, eficientes y capaces de adaptarse

Los sistemas de software actuales suelen resolver problemas complejos que requieren soluciones confiables, eficientes y capaces de adaptarse El Proceso de Desarrollo de Software Los sistemas de software actuales suelen resolver problemas complejos que requieren soluciones confiables, eficientes y capaces de adaptarse dinámicamente a cambios

Más detalles

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA:

Registrar información o datos de una persona REQUERIMIENTO QUE LO UTILIZA O ESPECIALIZA: 1 REQUERIMIENTOS FUNCIONALES INTIFICADOR: R1 Registrar información o datos de una persona Si Alta Número y tipo de documento Apellidos y Nombres completos Dirección Teléfono Firma DOCUMENTOS VISUALIZACIÓN

Más detalles

Computadora y Sistema Operativo

Computadora y Sistema Operativo Computadora y Sistema Operativo Según la RAE (Real Academia de la lengua española), una computadora es una máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos

Más detalles

ESTIMACIÓN DE TIEMPO Y COSTO DE PRODUCTOS SOFTWARE

ESTIMACIÓN DE TIEMPO Y COSTO DE PRODUCTOS SOFTWARE Análisis y costo de algoritmos Algoritmos Un algoritmo es un conjunto de pasos claramente definidos que a partir de un cierta entrada (input) produce una determinada salida (output) Algoritmos y programas

Más detalles

CONCEPTO CARACTERISTICAS

CONCEPTO CARACTERISTICAS CONCEPTO CARACTERISTICAS OBJETIVO COBIT Cobit significa Control ObjectivesforInformation and relatedtechnologyes una guía de mejores prácticas presentado como framework, dirigida a la gestión de tecnología

Más detalles

Estadística. Conceptos Básicos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Estadística. Conceptos Básicos. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth Estadística Conceptos Básicos 1 Universo y Población Algunos autores no establecen diferencias entre los conceptos de universo y población. Por ejemplo, Pardo Merino, propone la siguiente definición: Una

Más detalles

Grado en Ingeniería del Software: competencias a nivel de módulo

Grado en Ingeniería del Software: competencias a nivel de módulo Módulo I: Formación Básica Formada por: Nombre de la materia/asignatura Créditos Carácter Curso ECTS Empresa 6 Organización Empresarial 6 Formación Básica 1º Estadística 6 Métodos Estadísticos para la

Más detalles

Comunicación Hombre Máquina

Comunicación Hombre Máquina Comunicación Hombre Máquina Es una disciplina relacionada con el diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos para ser usados por personas, y con el estudio de los fenómenos

Más detalles

PANADERIA. Taller de Analisis y Diseño de Sistemas. Orientador:

PANADERIA. Taller de Analisis y Diseño de Sistemas. Orientador: PANADERIA Taller de Analisis y Diseño de Sistemas Raquel Fleitas Fernández Orientador: Lic. Jorge Adalberto Arévalos Caaguazú Paraguay 2012 HISTORICO DE REVISIONES fecha Versión Descripción de cambios

Más detalles

Norma ISO Mantenimiento del Software

Norma ISO Mantenimiento del Software Calidad y Auditoría Norma ISO 14764 Mantenimiento del Software Juan Cesar Martínez Marina E. Ramírez Andonegui Introducción Proceso de Adquisición Proceso de Suministro Proceso de desarrollo Proceso de

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 El presente Informe ha sido elaborado por la Comisión de Auditoría y Control interno, por delegación

Más detalles

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en ingeniería informática 801G Asignatura: Ingeniería del Software 801208000 Materia: Módulo: Ingeniería del software y sistemas de

Más detalles

La Función de Control RESUMEN de Apoyo para la Clase Profesor: Gonzalo V.

La Función de Control RESUMEN de Apoyo para la Clase Profesor: Gonzalo V. Principalmente se refiere al proceso de medición y corrección del desempeño para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados. Por tanto, planeación y control son dos caras inseparables del proceso

Más detalles

Indicadores de Proceso

Indicadores de Proceso Indicadores de Proceso Los indicadores nos permiten recoger adecuadamente la información relevante respecto a la ejecución y a los resultados de uno o varios PROCESOS, de forma que se pueda determinar

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Estudio de factibilidad del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación

Más detalles

Medición de Software CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XI CURSOS DE VERANO DE SANTANDER

Medición de Software CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XI CURSOS DE VERANO DE SANTANDER CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA XI CURSOS DE VERANO DE SANTANDER Medición de Software Félix García Grupo Alarcos Escuela Superior de Informática Universidad de Castilla-La Mancha Medición

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 11 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Nombre: Estereotipos y valores etiquetados de los paquetes Contextualización Los estereotipos dentro de los medios de programación son más

Más detalles