Manejo de Materiales y Distribución en Planta * Normas e información general de la Cátedra * Introducción y alcances de la materia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manejo de Materiales y Distribución en Planta * Normas e información general de la Cátedra * Introducción y alcances de la materia"

Transcripción

1 Manejo de Materiales y Distribución en Planta * Normas e información general de la Cátedra * Introducción y alcances de la materia Ing. Antonio Fernández

2 Normas e información general de la Cátedra CUERPO DOCENTE Jefe Cátedra y Docente Antonio Fernández - Ingeniero Mecánico UTN FRBA - ing.a.fernandez@hotmail.com J.T.P. Roberto Negri - Ingeniero Industrial UTN FRBA - rmnegri@gmail.com A.T.P. María Luz Varga - Ingeniera Industrial UTN FRBA - mluz_varga@hotmail.com Federico Marinzalda - Ingeniero Industrial UTN FRBA - fmarinzalda@gmail.com

3 TODA LA INFORMACION DADA SE PODRA OBTENER INGRESANDO AL SITE

4 REQUISITOS PARA LA FIRMA Y APROBACION Para la firma y aprobación de la materia se requiere, para cualquiera de las alternativas previstas por la reglamentación vigente, cumplir y acreditar lo siguiente: I-Materias correlativas: Lo establecido por la Ordenanza UTN 1549/16. II- Asistencia a clases: Una concurrencia no inferior al 75%. III- Entrega y aprobación de los Trabajos Prácticos: En los plazos y condiciones establecidos por la Cátedra. IV- Exámenes Parciales Cuatrimestrales. Total: Dos (2). Cada uno de ellos incluye una parte práctica y una parte teórica y su aprobación, o desaprobación, será integral en todos los casos/instancias. La certificación del presentismo, a los efectos de la firma/aprobación de la materia (asistencia y presencia mínima a clases exigida) estará a cargo de los docentes de la Cátedra y se realizará única y exclusivamente al finalizar cada clase. A los efectos de poder acreditarse como presente a cada clase, el alumno debe ingresar al curso con anterioridad a cumplirse la mitad de la misma. Así mismo, no se podrá acreditar presentismo cuando el alumno se retire de la clase con anterioridad a la finalización de la misma.

5 Alternativas para la aprobación dela materia: A) APROBACION POR PROMOCION -SIN RENDIR EXAMEN FINAL- Alternativa 1 a) Cumplir con los Puntos I, II y III b) Sin recuperación alguna de los Exámenes Parciales Cuatrimestrales, con las siguientes calificaciones en los mismos: Alternativa 2 1er. parcial: 8 puntos 2do. parcial: 8 puntos a) Cumplir con los Puntos I, II y III b) Con sólo un (1) recuperatorio como máximo, para cada Examen Parcial Cuatrimestral, con las siguientes calificaciones finales en los mismos: 1er. parcial: 8 puntos 2do. parcial: 8 puntos

6 B) APROBACION CON EXAMEN FINAL Se podrá acceder a esta instancia bajo las siguientes alternativas y condiciones de aprobación previa de los Exámenes Parciales Cuatrimestrales: Alternativa 3 a) Cumplir con los Puntos I, II y III b) Sin recuperación alguna de los Exámenes Parciales Cuatrimestrales, con las siguientes calificaciones finales en los mismos: 1er. parcial: 6 ó 7 puntos 2do. parcial: 6 ó 7 puntos

7 Alternativa 4 a) Cumplir con los Puntos I, II y III b) Con un solo (1) recuperatorio por cada Examen Parcial Cuatrimestral con las siguientes calificaciones finales en los mismos: 1er. parcial: 6 ó 7 puntos 2do. parcial: 6 ó 7 puntos Alternativa 5 a) Cumplir con los Puntos I, II y III b) Con dos (2) recuperatorios (como máximo) por cada Examen Parcial Cuatrimestral, con las siguientes calificaciones finales en los mismos: 1er. parcial: 6 puntos 2do. parcial: 6 puntos

8 FECHAS PREVISTAS PARA LOS EXAMENES PARCIALES CUATRIMESTRALES 1er. Parcial: semana del 11 al 16 de junio s/curso 1er. Rec.: del 02 al 07 de julio; 2do. Rec.: del 13 al 18 de agosto s/curso 2do. Parcial: semana del 08/10 al 13/10 s/curso 1er. Rec.: del 05 al 10 de noviembre; 2do. Rec.: del 26 al 30 de noviembre s/curso

9 INFORMACION ACERCA DE: - CALIFICACION DE LOS RECUPERATORIOS La calificación de todo recuperatorio, más allá de la instancia del mismo, invalida la nota original obtenida en el examen previo, pudiendo ser ésta tanto mayor como menor al mismo. - FIRMA DE LIBRETAS - Los alumnos que cumplan con la aprobación de todas las instancias previstas, y en término, podrán acceder a la firma de sus libretas durante la última clase del curso. - En caso de no cumplir con la totalidad de requisitos establecidos para la aprobación de la asignatura durante la cursada (respecto a la aprobación de parciales y/o TP s) los alumnos podrán firmar sus libretas una vez regularizado lo adeudado, en las mesas de diciembre y/o febrero en acuerdo con la Cátedra. - La libreta firmada es requisito fundamental para acceder a rendir el Examen Final y no se admite la realización de ambos asuntos (firma y examen) en la misma fecha.

10 - TRABAJOS PRACTICOS - Conformación de grupos con un máximo de cinco (5) alumnos cada uno. - Cada grupo de alumnos deberá poseer su propia carpeta de TP, con su respectiva caratula original y única, donde el JTP del curso hará constar las fechas de 1ra. entrega y de aprobación final de cada TP con su correspondiente firma. - Los TP s deberán presentarse y aprobarse, grupalmente, en término según las pautas establecidas por la Cátedra durante el curso. La falta de cumplimiento a este punto durante el período ordinario de clases llevará a la pérdida de la cursada a la totalidad de los integrantes del grupo. Así mismo, los TP s no aprobados en las fechas iniciales correspondientes, tendrán como plazo máximo para lograr su aprobación final en la semana del 05 de noviembre al 10 de noviembre, durante los días correspondientes a cada curso. - Los alumnos, integrantes de cualquier grupo, que aprueben cualquiera de los TP s de la asignatura con dos (2) semanas de retraso podrán acceder a la firma de libretas recién en la última fecha de mesa de exámenes de febrero.

11 - EXAMEN FINAL - Abarca el desarrollo de la totalidad de temas del Programa actualizado de la asignatura, con base en los conceptos e información dada en clase, más la ampliación correspondiente para cada tema según la bibliografía recomendada. - Será escrito u oral, siendo que en ambos casos se podrá exigir la resolución/conocimiento de temas tanto teóricos como prácticos, o bien de ambos. - El listado de preguntas propuesto por la Cátedra para el seguimiento y estudio de la materia debe tomarse como referencial y básico ya que en el mismo no resulta posible incluir la totalidad de puntos/temas de la asignatura. * - La aprobación requiere alcanzar una calificación de seis (6) o más puntos. Toda calificación menor a los seis (6) puntos, en esta instancia de evaluación, se entenderá como Reprobado y no incluirá calificación numérica. * Lo expresado es válido también para las evaluaciones parciales cuatrimestrales.

12 Manejo de materiales y distribución en planta Introducción y conceptos básicos NOMBRES TRADICIONALES ALTERNATIVOS CON LOS QUE SE ENGLOBA A LAS TEMATICAS QUE SE ABORDAN EN LA MATERIA: - Construcción y/o diseño de Lay-Out de planta - - Planeamiento de las instalaciones - - Distribución física de equipos e instalaciones; etc. Modernamente: INTRALOGISTICA

13 Alcances tradicionales.. EQUIPOS E INSTALACIONES NESESARIOS EQUIPOS E INSTALACIONES NECESARIOS TRANSPORTES EXTERNOS A LA PLANTA INGRESO DE MATERIALES EGRESO DE MATERIALES TRANSPORTES EXTERNOS A LA PLANTA SIGNIFICADO DEL TERMINO MANEJO MANEJO INTERNO DE LOS MATERIALES Y UBICACIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES PARA LOS PROCESOS PRODUCTIVOS ALCANCES DEL TERMINO MATERIALES FLUIDOS, GRANELES Y UNIDADES

14 AÑO 1994 MODIFICACION DE LA CONSTITUCION NACIONAL SE INTRODUCE EN LA MISMA, ENTRE OTROS, EL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE A PARTIR DE ENTONCES EL PARADIGMA/CONCEPTO GRAFICADO NO RESULTA ADMISIBLE

15 ESTANDAR BASICO & LEGAL A CUMPLIR EN LA ACTUALIDAD LO QUE SE HACE O LO QUE NO SE HACE EN EL PATIO TRASERO DE LA PLANTA TAMBIEN FORMA PARTE DE LA ACTIVIDAD

16 Alcances actuales e identificación de la materia EQUIPOS E INSTALACIONES NESESARIOS EQUIPOS E INSTALACIONES NECESARIOS LOGISTICA & SUPPLY CHAIN INGRESO DE MATERIALES SALIDA DE BIENES Y SERVICIOS LOGISTICA & SUPPLY CHAIN MANEJO INTERNO DE LA TOTALIDAD DE MATERIALES Y UBICACIÓN DE EQUIPOS E INSTALACIONES PARA LA TOTALIDAD DE LOS PROCESOS EXISTENTES EN LA PLANTA - FLUIDOS - GRANELES - EN UNIDADES + RESIDUOS Y DESPERDICIOS

17 MARCO CONCEPTUAL, ALCANCES Y RELACIONES DE ESTA MATERIA EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ECONOMICAS EN VISTA DE LA INICIADA 4TA. REVOLUCION INDUSTRIAL La 4ta. Revolución Industrial, no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la llamada Revolución Digital (anterior). Básicamente existen tres razones por las que las transformaciones actuales no representan una prolongación de la 3ra. revolución industrial, sino la llegada de una distinta: la velocidad, el alcance y el impacto de los cambios en los sistemas.

18

19

20

21 Desarrollo teórico & práctico de la materia 1- Localización de plantas industriales y/o de servicios (TP1) (Localización de inmuebles para el desarrollo de actividades económicas) 2- Diseño y Aprovechamiento espacial de inmuebles (TP2) 3- Distribución física de equipos e instalaciones (TP3) 4- Manejo de materiales en unidades (TP4) 5- Manejo de materiales fluidos 6- Manejo de graneles 7- Manejo de residuos y desperdicios (TP5) 8- Atención de consultas y/o cuestiones de la temática propuestas por el alumnado En los puntos indicados se incluirá la totalidad de temas previstos en el Programa de la Asignatura

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO ESCUELA DE ENFERMERÍA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y PROMOCION DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO Adecuado a la Resolución Rectoral Nº 20/10 del 04/08/2010. Aprobada

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo Reglamentación Institucional sobre cursado, evaluación y promoción de los Profesorados de Tercer Ciclo de Educación General Básica y de la Educación Polimodal del I.S.P. N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Más detalles

INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DEL CHACO

INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO EN EDUCACIÓN TÉCNICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA PROVINCIA DEL CHACO Instituto de Nivel Terciario de Educación Técnica y Profesional RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN Anexo I a la Resolución N º 1406 Modificatorio del Anexo V de la Resolución 1304/99 M.E.C.C. y T. EDUCACIÓN

Más detalles

MATERIAL EXTRACTADO DE LAS NORMATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2008 y 1986

MATERIAL EXTRACTADO DE LAS NORMATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2008 y 1986 MATERIAL EXTRACTADO DE LAS NORMATIVAS DEL PLAN DE ESTUDIOS 2008 y 1986 ESTUDIANTES QUE CURSAN POR EL PLAN DE ESTUDIOS 2008 Artículo 35 - Podrán cursar el año inmediato superior aquellos estudiantes que

Más detalles

I. De la duración del año lectivo y de los turnos de exámenes.

I. De la duración del año lectivo y de los turnos de exámenes. Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Régimen de Enseñanza y Promoción Fecha de aprobación: 26/10/2011 (con modificaciones 2015) Área emisora: FAHCE. Secretaría

Más detalles

PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio

PROGRAMA. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: CUATRIMESTRAL con final obligatorio Página 1 de 5 Viamonte 2020 - C.A.B.A. Bs. As. - Argentina Tel.: 4371-7221 (rotativa) 4371-8334 info@isec.edu.ar - www.isec.edu.ar PROGRAMA CARRERA: Multimedial CICLO LECTIVO: 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP

Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP Reglamento de Trabajo Final de Carrera FAU-UNLP El régimen del Trabajo Final de Carrera (TFC) de estudiantes de Arquitectura, quedará definido por el presente Reglamento, aprobado por Resolución 192/15

Más detalles

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA CÁTEDRAS A Y B REGIMEN DE EVALUACIONES 1.- Evaluaciones 1.1.- Evaluaciones parciales e instancias de recuperación. Se tomarán a lo largo del curso dos evaluaciones parciales,

Más detalles

SIU Guaraní Documento Funcional. Circuito Reglas de Cursado para el perfil Docente vía Web

SIU Guaraní Documento Funcional. Circuito Reglas de Cursado para el perfil Docente vía Web SIU Guaraní 2.08.3 Documento Funcional Circuito Reglas de Cursado para el perfil Docente vía Web Regla: Es una descripción de las condiciones necesarias para que un alumno pueda promocionar o regularizar

Más detalles

1. Conocer las características físicas de los distintos tipos de combustibles convencionales: sólidos (carbón); líquidos y gaseosos (gas natural)

1. Conocer las características físicas de los distintos tipos de combustibles convencionales: sólidos (carbón); líquidos y gaseosos (gas natural) CARRERA: INGENIRIA ELECTROMECANICA Dictado: Anual Carga horaria: 5h/Semana Nivel: 4º Año Lectivo: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El estudiante deberá: 1. Conocer las características físicas de

Más detalles

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Comercio Exterior Asignatura: Instrumentos Cuantitativos Curso: 1º Año Año lectivo: 2016

Más detalles

Cátedra de Dibujo Sistemas de Representación 2015

Cátedra de Dibujo Sistemas de Representación 2015 Cátedra de Dibujo Sistemas de Representación 2015 Facultad de Ingeniería U.N.M.d.P. Integrantes Profesor Adjunto Jefe de Trabajos Prácticos Ayudantes graduados Ayudantes alumnos Ing. Fernando Mallo Arq.

Más detalles

H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974,

H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974, 1 H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ, SECRETARIA DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO EXPEDIDO EL DÍA 7 DE ENERO DE 1974, REFORMADO EL DÍA 1 DE ABRIL DE 1998, ACTUALIZADO DEL

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Administración Estratégica 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: 2 05. Cuatrimestre: 1 06. Horas Semanales de

Más detalles

a. En lo que respecta a la implementación del primer año de la carrera de Diseño Integrado:

a. En lo que respecta a la implementación del primer año de la carrera de Diseño Integrado: Montevideo, 11 de diciembre de 2012 Sr. Decano Facultad de Arquitectura Dr. Arq. Gustavo Scheps Presente A través de la presente y por su intermedio al Consejo de Facultad cumplimos en solicitar la aprobación

Más detalles

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL

Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL Reglamento Trabajo Final de Grado Licenciatura en Ciencia Política FHUC/FCJS UNL 1 Disposiciones Generales 1 - El presente reglamento tiene por objetivo brindar a alumnos, docentes y autoridades los lineamientos

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

Diseño de Interiores y Mobiliario. Carga horaria total: 30 horas Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA Modalidad: PRESENCIAL

Diseño de Interiores y Mobiliario. Carga horaria total: 30 horas Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA Modalidad: PRESENCIAL Programa de la asignatura Asignatura: Idioma II Ciclo al que pertenece: Año calendario: 2013 Cuatrimestre: 1 Carga horaria semanal: 2 horas Créditos(si corresponde): no corresponde Carga horaria total:

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria

Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria Anexo I: Propuesta de Normativa de Enseñanza y Promoción para Cursos optativos extracurriculares o de formación complementaria REGIMEN ESPECIAL PARA LOS CURSOS DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Más detalles

Aprobación directa Permite registrar la materia aprobada con las correlativas para cursar.

Aprobación directa Permite registrar la materia aprobada con las correlativas para cursar. ITEMS IMPORTANTES DEL NUEVO REGLAMENTO DE ESTUDIOS ORD. 1549 El siguiente es un resumen explicativo de algunos items del nuevo reglamento de estudios que entrará en vigencia a partir del ciclo lectivo

Más detalles

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016 REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR DE NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO MARIA

Más detalles

Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas. Reglamento

Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas. Reglamento Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas Reglamento El presente Reglamento es de aplicación para todas las asignaturas del área de Formación Docente del Profesorado para la

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES. Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas

TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES. Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas Director de Cátedra: Ing. Antonio FERNANDEZ Ayudante de

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Sistemas de Gestión Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2015 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce)

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Marketing en Internet (E-Commerce) PROGRAMA DE ASIGNATURA Marketing en Internet (E-Commerce) 1. Carrera Lic en Comercialización 2. Año Lectivo 2016 3. Año de cursada 3 4. Cuatrimestre 2do. 5. Horas semanales de cursada 4 6. Profesor Vera,

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Práctica Profesional Supervisada PPS. Reglamentación y Documentación

Facultad de Ingeniería. Práctica Profesional Supervisada PPS. Reglamentación y Documentación Facultad de Ingeniería Práctica Profesional Supervisada PPS Reglamentación y Documentación 2011 1 2 I INDICE I. Objetivos...3 II. Metodología...4 III. Reglamento de la asignatura Práctica Profesional Supervisada

Más detalles

Programa de asignatura. Resolución 145/08 C.D., Res 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res. 230/11 CD

Programa de asignatura. Resolución 145/08 C.D., Res 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res. 230/11 CD CARRERA : Plan de Estudios: Año académico: 2014 Asignatura: Cátedra Programa de asignatura ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D., Res 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res. 230/11 CD Matemáticas II Mg.Ing.

Más detalles

FACULTAD DE MATEMATICA ASTRONOMÍA Y FÍSICA ANEXO I

FACULTAD DE MATEMATICA ASTRONOMÍA Y FÍSICA ANEXO I ORDENANZA HCD N 4/11 ANEXO I CAPÍTULO I: RÉGIMEN DE INSCRIPCIONES Artículo 1º: La matriculación anual de alumnos a las distintas carreras de grado que se dictan en la Facultad se hará personalmente y en

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Aserradero y Carpintería Industrial 1.5. PLAN DE ESTUDIO: 1999

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Aserradero y Carpintería Industrial 1.5. PLAN DE ESTUDIO: 1999 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: TALLER PRÁCTICO I 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL 1.4. CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Aserradero

Más detalles

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012 1. Espacio Curricular: Práctica Impositiva Anual 2. Formato: Taller Carrera: Técnico Superior en Contabilidad. Curso: 3 er. Año Docente: Cdor. Daniel A. Repullés N de

Más detalles

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Sistema de Control Página 1 de 6. Código: Sistema de Control Página 1 de 6 Programa de: Sistemas de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Mecánica Escuela:

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Fundamentos de Marketing PROGRAMA DE ASIGNATURA Fundamentos de Marketing 01. Carrera: Contador Público 02. Año Lectivo: 2017 03. Año de cursada: 1 04. Cuatrimestre: 1 05. Horas semanales de cursada: 4 hs 06. Profesor: Cipollino,

Más detalles

Dictado: Semestral Carga horaria: Seis (6) hs Nivel: Quinto Año lectivo: 2016

Dictado: Semestral Carga horaria: Seis (6) hs Nivel: Quinto Año lectivo: 2016 PLANIFICACIÓN ANUAL 2016: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL Especialidad: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Año (Plan 2015 adec.) 27/04/2015 (REV. 1) 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: El alumno deberá:

Más detalles

Documento de orientación para los alumnos

Documento de orientación para los alumnos Documento de orientación para los alumnos Plan 529/09 Bienvenidos: El ingreso al Nivel Superior seguramente te genera expectativas, temores e inquietudes. Representa la entrada a un mundo nuevo y particularmente

Más detalles

Licenciatura en Musicoterapia. Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION

Licenciatura en Musicoterapia. Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION Licenciatura en Musicoterapia Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION Qué diferencia existe entre Universidad y Facultad? Una Facultad es una unidad dependiente de la

Más detalles

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA

MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA MANEJO DE MATERIALES Y DISTRIBUCION EN PLANTA TRABAJO PRACTICO N 1 APROVECHAMIENTO ESPACIAL DE NAVES INDUSTRIALES Diseño, instalación y cálculo de vigas de repartición y refuerzo de cabreadas Ayudantes

Más detalles

Documento de Orientación

Documento de Orientación Documento de Orientación Plan(260/03) Personal: Directora: Prof. María de los Milagros Villar Secretaria: Prof. Liliana Sachetto Coordinadora de Carrera: Prof. Andrea Russo Gisela Gandolfo Pro-secretaria:

Más detalles

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional Decreto Rectoría 10/ 2017 Vigencia desde 25/05/2017 Versión anterior Sin versión previa TITULACIÓN Título I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO

Más detalles

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS RÉGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Página 1 de 9 REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO TÍTULO I EN GENERAL ARTÍCULO 1 : El

Más detalles

PROGRAMA ANUAL Espacio curricular: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Docente: MAINERO, ALEJANDRO LUIS

PROGRAMA ANUAL Espacio curricular: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL. Docente: MAINERO, ALEJANDRO LUIS PROGRAMA ANUAL 2016 Espacio curricular: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Curso: 6 AÑO A Docente: MAINERO, ALEJANDRO LUIS Página 1 EJES TEMÁTICOS EJE N 1: TRATAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES PROGRAMA DE MANIPULACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Técnicas de Marketing Directo PROGRAMA DE ASIGNATURA Técnicas de Marketing Directo 01. Carrera Lic. En Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1er cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada 5 06.

Más detalles

RÉGIMEN PEDAGÓGICO Y DE PROMOCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES RÉGIMEN PEDAGÓGICO Y DE PROMOCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES

RÉGIMEN PEDAGÓGICO Y DE PROMOCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES RÉGIMEN PEDAGÓGICO Y DE PROMOCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS Art. 1 ). La organización Pedagógica de la Facultad de Humanidades se estructurará sobre la base de Áreas Académicas o Departamentos, en concordancia con lo establecido por el Estatuto

Más detalles

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y; Comodoro Rivadavia, 06 de Julio de 2009 VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y; CONSIDERANDO: Que existe la necesidad

Más detalles

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los

Programa Regular. conocimientos generales acerca de la Ingeniería de Software. Se aplicaran los Programa Regular Asignatura: Ingeniería de Software I Carrera/s: Ingenieria en informática Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Esp. Lic. Sergio Daniel Conde Carga horaria semanal: 5 Horas, Semanales. Tipo de

Más detalles

Programa de asignatura

Programa de asignatura Programa de asignatura 01. Carrera: Lic. en Dirección del Factor Humano Lic. en Administración de Empresas 02. Asignatura: Análisis Organizacional 03. Año lectivo: 2014 04. Año de cursada: Factor Humano:

Más detalles

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor PROGRAMA DE ASIGNATURA Comportamiento del Consumidor 01.Carrera Lic. en Comercialización 02.Año Lectivo 2016 03.Año de cursada 1ero 04.Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05.Horas semanales de cursada 4 06.Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CÓRDOBA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GESTIÓN INDUSTRIAL DE LA PRODUCCIÓN 1 Objetivos Adquirir una visión integradora de la empresa industrial,

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

TALLER MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS

TALLER MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS OFERTA ACADÉMICA TALLER MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS MATERIA CARRERA AÑO PERÍODO Taller de máquinas Herramientas Tecnicatura Superior en Tecnologías Industriales 2012 1º Cuatrimestre DOCENTE DOCENTE FUNCIÓN

Más detalles

Mecanismos y Elementos de Máquinas

Mecanismos y Elementos de Máquinas Mecanismos y Elementos de Máquinas Página 1 de 5 Programa de: Mecanismos y Elementos de Máquinas UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código:

Más detalles

Licenciatura en Psicología. Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION

Licenciatura en Psicología. Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION Licenciatura en Psicología Preguntas Frecuentes SOBRE ASPECTOS GENERALES Y CONDICIONES DE INSCRIPCION Qué diferencia existe entre Universidad y Facultad? Una Facultad es una unidad dependiente de la Universidad

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR Práctica Profesional Supervisada Código 95-1699 Año Académico 2011 Área: Ingeniería Química Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía

Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5. Economía Costos Industriales programa analítico Página 1 de 5 Programa de: COSTOS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I)

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I) CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN (I) Promoción en 1º, 2º, 3º ESO y PCPI: 1.- Se promocionará al curso siguiente cuando se hayan superado los objetivos de todas las materias cursadas o se tenga evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA REGLAMENTO GENERAL PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS NUEVAS, MODIFICACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS EN Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. (Objeto) El presente reglamento tiene

Más detalles

2017 Año de las Energías Renovables Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca Bahía Blanca, 02 de Marzo 2017 VISTO la Resolución N 1639/2016 de Consejo Superior

Más detalles

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) /

INFORMÁTICA I. Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria. Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) / INFORMÁTICA I Lic. Mirta Targovnic Profesora Adjunta Ordinaria Avda. 60 esq. 4 Tel. /Fax (0) 4-7578 / 48-4855 CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO CURRICULAR: 00 ORDENANZA C.SUP. N : 04 DEPARTAMENTO: Especialidad

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALIDAD TOTAL Código 950545 Año Académico: 2016 Área : COMPLEMENTARIAS Bloque: OTROS Nivel: 5. Tipo: Electiva Modalidad: Anual Carga Horaria

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez

Programa Regular. Asignatura: Energías Alternativas. Carrera: Ing. Electromecánica. Ciclo Lectivo: Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Programa Regular Asignatura: Energías Alternativas Carrera: Ing. Electromecánica Ciclo Lectivo: 2016 Coordinador/Profesor: José Ignacio Gonzalez Carga horaria semanal: 4 hs. Modalidad de la Asignatura:

Más detalles

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 1 RC-I CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA INTERNACIONAL HORAS SEMANALES: CUATRO CURSO: TERCERO CUATRIMESTRE: PRIMERO PLANIFICACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y CONTROL DE PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMATICOS

ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y CONTROL DE PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMATICOS 1 ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y CONTROL DE PROYECTOS DE SISTEMAS INFORMATICOS Código: 32 404 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 20 Horas prácticas: 40 Horas totales: 60 Escuela de Sistemas Año del programa:

Más detalles

Aprobada (con final o por promoción) para rendir examen final o defender trabajo final 1

Aprobada (con final o por promoción) para rendir examen final o defender trabajo final 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Régimen de correlatividades correspondientes al Plan Curricular Institucional 2015 Profesorado de Educación Superior en ASIGNATURA Regularizada (aprobada la cursada) para cursar

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES REGLAMENTO INTERNO DE POSGRADO DE LA I) INSCRIPCION A LOS SEMINARIOS I.1) La inscripción a los seminarios de doctorado se realiza al inicio de cada cuatrimestre en ocasión de la oferta elevada por la Secretaría

Más detalles

Trabajo Profesional de Ingeniería Electrónica. Año 2010

Trabajo Profesional de Ingeniería Electrónica. Año 2010 Año 2010 66.99 Docentes Ing. J. L. Roca (Prof. Titular) Ing. M. Reiser (Prof. Adjunto) Ing. J. Zanabria (Jefe de TP) Ing. Félix Argota Salinas (Jefe de TP) Ing. P. Sotuyo (Ayudante) Ing. H. Amden (Ayudante)

Más detalles

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud CARRERA: LICENCIATURA EN SEGURIDAD E HIGIENE NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SERVICIOS INDUSTRIALES Ciclo: 2017 1.- DATOS DE LA

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES LECTIVAS DE ESTUDIOS DE GRADO

CALENDARIO DE ACTIVIDADES LECTIVAS DE ESTUDIOS DE GRADO CALENDARIO DE ACTIVIDADES LECTIVAS DE ESTUDIOS DE GRADO 2017-2018 El calendario de actividades lectivas es el marco temporal en el que se desarrolla la planificación del conjunto de las diversas actividades

Más detalles

COLEGIO WARD PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA

COLEGIO WARD PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 COLEGIO WARD PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA REGLAMENTO DE CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE DE LAS CONDICIONES PARA CURSAR Campo de la Práctica de 2do: Tener aprobado el final de Campo de la Práctica 1ero

Más detalles

Materia: Introducción a los Sistemas Operativos

Materia: Introducción a los Sistemas Operativos Carrera: Licenciatura en Sistemas Materia: Introducción a los Sistemas Operativos Docentes: Prof. Hernán Merlino Prof. Pablo Pytel Año: 2015 Cuatrimestre: Segundo 1- Fundamentación de la Asignatura y Objetivos

Más detalles

Programa de Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales

Programa de Asignatura. 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales Programa de Asignatura 01 Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Internacionales. 02 Asignatura: Contratos Internacionales 03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 3er año 05 Cuatrimestre:

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas.

Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas. 1 2 Reglamento interno de Evaluación y Promoción Escolar de Adultos de Enseñanza Básica y Media del Centro de Educación Integrada de Adultos Las Américas. Teniendo como marco legal el Decreto Supremo 239

Más detalles

P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Administración de Operaciones Profesor Titular: Roger Enrique Amaya Carrera: Ingeniería Industrial Año: 2010

Más detalles

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO

REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO REGLAMENTO SEMINARIO DE TITULACIÓN Y TALLER DE TÍTULO Escuela de Diseño Pontificia Universidad Católica de Chile Vigencia a partir de marzo 2010_ modificado Julio 2014 Disposiciones generales El presente

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Diseño de Sistemas Productivos IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

ANEXO II A) BAREMO DE LAS SOLICITUDES PARA ADMISIÓN EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

ANEXO II A) BAREMO DE LAS SOLICITUDES PARA ADMISIÓN EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ANEXO II A) BAREMO DE LAS SOLICITUDES PARA ADMISIÓN EN CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA Cuando para alguno de los ciclos de Formación Profesional Básica exista un número superior de solicitudes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: PROCESOS INDUSTRIALES GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: PROCESOS INDUSTRIALES GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: PROCESOS INDUSTRIALES GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DIRECTOR DE CÁTEDRA Dr. Ing. Arturo Rodriguez Ponti ADJUNTOS Ing. Oscar Ibarruela Ing. Juan Franco Terlevich

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR Actividades Docentes y Administrativas DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL

CALENDARIO ESCOLAR Actividades Docentes y Administrativas DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL - Toma de posesión Reintegro del personal que haya concluido su licencia anual ordinaria. - Reintegro personal reemplazante Art. 2 al 7 - Decreto N 2992/00. 01-Feb

Más detalles

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR Objetivo Establecer las normas aplicables para todos los estudiantes inscritos en planteles del Bachillerato General, Modalidad Escolarizada, con la finalidad de dar seguimiento a su trayectoria académica

Más detalles

2.- que el alumno tome conciencia y pueda estar capacitado para discernir los problemas que enfrenta el mundo con la contaminación y el reciclado.

2.- que el alumno tome conciencia y pueda estar capacitado para discernir los problemas que enfrenta el mundo con la contaminación y el reciclado. UNIVERSIDAD DE CONGRESO CARRERA: COMERCIO EXTERIOR CÁTEDRA: PROGRAMA DE ENVASES Y EMBALAJE OBJETIVOS 1).- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 1.- Los alumnos realizarán un análisis crítico de toda la información

Más detalles

ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA

ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA:

Más detalles

MODALIDAD ACADÉMICA. Sistemas de Representación. Cátedra: SISTEMAS DE REPRESENTACION. Carrera

MODALIDAD ACADÉMICA. Sistemas de Representación. Cátedra: SISTEMAS DE REPRESENTACION. Carrera MODALIDAD ACADÉMICA Asignatura Sistemas de Representación Carrera INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Ciclo Lectivo 2015 Vigencia del Desde el ciclo lectivo 2015 programa Plan 2008 Nivel 1er. Nivel 2do.

Más detalles

Representación Gráfica

Representación Gráfica Representación Gráfica Página 1 de 7 Programa de: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Código: 5001 Representación Gráfica Carrera: Ingeniería

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS 2012 1 INDICE I. Objetivos...3 II. Reglamento de la Pasantía Profesional Supervisada (PPS)...4 II.1.Aspectos Generales...4

Más detalles

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES

REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES REGLAMENTO DEL FONDO PARA EL RECICLAJE TÍTULO PRIMERO DEL OBJETO, COMPOSICIÓN DEL FONDO Y PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES ELEGIBLES Artículo 1.- El fondo para el reciclaje tiene por objeto financiar total

Más detalles

Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes:

Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes: Requisitos para inscribirse en Concursos Docentes: Para cargos de Profesor: Adjuntar 4 copias de CV. ANEXO Res. CSU-229/2008 REGLAMENTO DE CONCURSOS DE PROFESORES ORDINARIOS ARTICULO 6.- Para presentarse

Más detalles

Análisis de la Asignatura Economía (Ingeniería Mecánica) Ing. Diego Petris

Análisis de la Asignatura Economía (Ingeniería Mecánica) Ing. Diego Petris Análisis de la Asignatura Economía (Ingeniería Mecánica) Ing. Diego Petris Objetivos: el complejo mundo donde desarrollará su carrera profesional el Ingeniero tomará decisiones bajo el análisis del valor

Más detalles

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Programación Ciclo Lectivo 2013 Objetivos de la primera clase 1 Presentarnos 2 3 Dar a conocer la programación del curso Presentar los medios y materiales del curso Nuestro equipo

Más detalles

SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO 14001

SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO 14001 Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud Carrera: Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental Primer Cuatrimestre SEMINARIO SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: ISO

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s:

Programa Regular. Asignatura: Producción de petróleo I. Carrera/s: Ingeniería en Petróleo. Ciclo lectivo: Docente/s: Programa Regular Asignatura: Producción de petróleo I Carrera/s: Ingeniería en Petróleo Ciclo lectivo: 2016 Docente/s: Coordinadora: Ing. Mónica Vázquez Docente: Ing. Francisco Nercesián Carga horaria

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial (A-706) SEDE PALERMO RECURSOS HUMANOS INSCRIPCION AGOSTO 2017 La Escuela Superior de Seguridad e

Más detalles

PROGRAMA. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Organización de la Empresa Periodística. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Prof.

PROGRAMA. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Organización de la Empresa Periodística. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Prof. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA CARRERA: Licenciatura en Periodismo MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Organización de la Empresa Periodística. AÑO ACADÉMICO: 2014 SEDE: Centro COMPOSICIÓN DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE CONCEPCIÓN REY BALDUINO DE BELGICA

UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE CONCEPCIÓN REY BALDUINO DE BELGICA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE CONCEPCIÓN REY BALDUINO DE BELGICA REGLAMENTO DE REGIMEN DOCENTE PARA PLANES ESPECIALES TITULO DE INGENIERO DE EJECUCION PARA TECNICOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD

Más detalles

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009)

NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. (Plan de estudios 2009) NORMAS DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES (Plan de estudios 2009) Artículo 1. (Objeto y ámbito de aplicación) Estas normas regulan la Licenciatura en Trabajo Social

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Psicología del trabajo PROGRAMA DE ASIGNATURA Psicología del trabajo 01. Carrera Lic en Dirección del Factor Humano 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2do 04. Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Política y Desarrollo de Productos PROGRAMA DE ASIGNATURA Política y Desarrollo de Productos 01. Carrera Lic. en Comercialización 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 2 04. Cuatrimestre: 1º Cuatrimestre 05. Horas semanales de cursada

Más detalles