Colonización temprana de hongos micorrícicos arbusculares en trigo con aplicación de productos naturales en un Andisol de La Araucanía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Colonización temprana de hongos micorrícicos arbusculares en trigo con aplicación de productos naturales en un Andisol de La Araucanía"

Transcripción

1 Volumen 34, Nº 2. Págins IDESIA (Chile) Aril, 216 Colonizción temprn de hongos micorrícicos rusculres en trigo con plicción de productos nturles en un Andisol de L Arucní Effect on erly coloniztion of rusculr mycorrhizl fungi in whet with ppliction of nturl products in Andisol of Arucní Region Cludi Cstillo 1, 2 *, Dniz Morles 1, Frncisco Fuentel 1, Víctor Sn Mrtín 1 RESUMEN En un suelo serie Vilcún de l Región de L Arucní se estleció un ensyo de rotción trigo (Triticum estivum L.) vriedd Crc-Ber usndo como precultivo rps (Brssic npus L.). El ojetivo del estudio fue determinr en condiciones de cmpo, el efecto de l plicción de tres productos nturles (PN): Fosfoio (cteris soluilizdors de fosftos); Myconte (formononetin) y Nturl Green (cronto de clcio) ls semills del cerel. A los 44 dís después de l siemr (), 63 y se evluron l micorrizción temprn en ls ríces de ls plnts cuntificndo los puntos de entrd (PE) del hongo, frecuenci e intensidd micorrícic y ioms de ríz colonizd (BRC) junto con prámetros de l plnt. El diseño correspondió un cudrdo ltino con cutro trtmientos y cutro repeticiones, con uniddes experimentles de 12 m 2. A los 44, con l plicción de Myconte umentron los PE y frecuenci de colonizción, mientrs los 63 y, umentó l intensidd micorrícic con l plicción de Nturl Green y Fosfoio, respectivmente. Este PN tmién los, incrementó en form significtiv l BRC, sore los otros PN. De los resultdos, se concluye que existe un efecto eneficioso de l micorrizción HMA en trigo por l plicción de estos PN. Finlmente, estos estudios resultn pioneros en el tem de l sustentilidd de los groecosistems, yudndo dilucidr ls relciones que se estlecen entre los microorgnismos enéficos de l rizósfer. Plrs clve: porcentje de frecuenci micorrícic, intensidd micorrícic, ioms de ríz colonizd. ABSTRACT In Vilcún series soil of L Arucní Region ws estlished crop rottion whet (Triticum estivum L.) vriety Crc-Ber using rps s preculture (Brssic npus L.).The im of the study ws to determine under field conditions, the effect on the ppliction of three nturl products (NP): Fosfoio (phosphte soluilizing cteri); Myconte (formononetin) nd Nturl Green (clcium cronte). At 44 dys fter sowing (DAS), 63 DAS nd DAS, plnt prmeters nd erly mycorrhizl prmeters s entry points (EP), frequency (%F), intensity (%M), nd colonized root iomss (BRC) were evluted. The experimentl design ws Ltin squre with four replictes per tretment corresponded to 16 units of 12 m 2. At 44 DAS, the results show tht erly coloniztion with ppliction of Myconte, the EP nd %F incresed compred to control. With the ppliction of PN, it incresed mycorrhizl intensity, t 63 DAS increse with the ppliction of Nturl Green, whilst t DAS, ws highest with Fosfoio, compred to control. Also, this PN, t DAS, significntly incresed the BRC, over the rest of PN. From the results, it is concluded tht there is eneficil effect of mycorrhiztion HMA in whet due to the ppliction of these PN. Finlly, these studies re pioneers in the field of sustinility in groecosystems helping to elucidte the reltionships estlished etween the eneficil microorgnisms in the rhizosphere. Key words: frequency mycorrhiztion percentge, mycorrhiztion intensity, colonized root iomss. Introducción El trigo (Triticum estivum L.) es uno de los cultivos más importntes nivel ncionl presentndo grn importnci socioeconómic, por ser cultivdo myoritrimente por pequeños productores (Lrrín y Olfos, 212). L superficie totl semrd durnte l tempord 211/212 curió ls h, de ls cules l Región de L Arucní portó con l myor superficie lcnzndo ls h 1 Escuel de Agronomí. Fcultd de Recursos Nturles. Universidd Ctólic de Temuco (UCTemuco). Rudecindo Orteg 295. Temuco, Chile. 2 Núcleo de Investigción en Producción Alimentri. UCTemuco. * Autor pr correspondenci: ccstill@uct.cl Fech de Recepción: 8 Julio, 215. Fech de Aceptción: 1 Mrzo, 216.

2 64 IDESIA (Chile) Volumen 34, Nº 2, Aril, 216 (Lrrín y Olfos, 213). L productividd triguer ncionl se sustent en el empleo de vrieddes de lto potencil de rendimiento, que requieren un uso intensivo de insumos como fertilizntes, enmiends clcáres y pesticids (Fundción Chile, 25). Como consecuenci de l fertilizción se fectn los procesos iológicos, que involucrn ls polciones de microorgnismos enéficos que hitn l rizósfer de los groecosistems cusndo un deterioro constnte de los suelos (López et l., 27). Como lterntiv se están utilizndo iofertilizntes y ioestimuldores microinos, que constituyen un medio ecológicmente ceptle pr reducir insumos externos y mejorr l cntidd y clidd de los recursos internos. Así, l utilizr microorgnismos selecciondos, se port los cultivos nitrógeno (N) fijdo de l tmósfer, fósforo (P) disponile prtir de forms escsmente solules en el suelo y sustncis fisiológicmente ctivs que l interctur con l plnt, desencdenn un myor ctividd del metolismo vegetl (Chturvedi, 26). Entre los microorgnismos rizosféricos enéficos se encuentrn los hongos micorrícicos rusculres (HMA), que constituyen un de ls sociciones simiótics mutulístics más importntes de l nturlez. L socición se estlece entre ls ríces de proximdmente el 8% de ls plnts terrestres y hongos pertenecientes l phylum Glomeromycot, que tienen un mpli distriución en el plnet (Smith y Red, 28). Los HMA ctún como un complemento de l ríz en l cptción de nutrientes, especilmente P y N (Colozzi Filho y Crdoso, 2), deido l micelio extrrrdicl que permite l explorción de un myor volumen de suelo (Clrk y Zeto, 2). Sin emrgo, no tods ls sociciones entre HMA-plnt son comptiles, pudiendo eneficirse en myor grdo un hospedero y su vez el hongo dptrse distints condiciones edfoclimátics, evidencindo mrcds diferencis, no sólo estructurles, sino tmién funcionles entre especies, e incluso morfotipos de un mism especie (Lindermn y Dvis, 24). Así, Gvito y Miller (1998) informron un disminución en l colonizción fúngic de un cultivo hospedero, l incluir en l rotción un cultivo cecer no hospedero, en comprción con rotciones que incluyen plnts ntecesors micotrófics (Cstillo et l., 26). Al considerr l importnci que tiene l colonizción HMA temprn en l sorción de P, est disminución en l micorrizción producid por un precultivo no hospedero, podrí fectr l producción del cultivo siguiente, trvés de cmios en el potencil de inóculo del suelo y l consecuente colonizción (Gvito y Miller, 1998; Cstillo et l., 28). Por otr prte, los HMA pueden estimulrse por otros microorgnismos o productos nturles presentes en l rizósfer, celerndo l colonizción de ls ríces (Siqueir et l., 22). Los flvonoides como formononetin estimuln l colonizción fúngic (Siqueir et l., 1991) y cteris de vid lire, pueden lierr iones fosfto que cptn ls hifs HMA pr l plnt hospeder (Bonfnte y Anc, 29). Estos mecnismos lterntivos que ocurren en l rizósfer pueden estimulr el desrrollo rdiculr, cusndo en ls ríces un myor susceptiilidd l colonizción HMA y mejorndo el reconocimiento entre l ríz y los hongos (Sri et l., 21). De cuerdo lo nterior, el ojetivo de este trjo fue estudir en un rotción rps-trigo estlecid en cmpo en un Andisol de l Región de L Arucní, el efecto de l plicción de tres productos nturles comerciles (Myconte, Fosfoio y Nturl Green) sore l micorrizción temprn por HMA. Mteriles y Métodos En julio de 212 se estleció el ensyo en l loclidd de Vilcún, Región de L Arucní (38º39 lt. Sur; 72º3 long. Oeste); el ño nterior el terreno fue semrdo con rps, un no hospedero micorrícico. L cosech finl se relizó en ferero de 213, los 111 dís después de l siemr (). Durnte el desrrollo del ensyo, con l finlidd de cuntificr l colonizción HMA temprn del trigo se relizron tres muestreos de plnts, los 44 (Z 1.2), 63 (Z 2.2) y (Z 2.3) (Zdoks, 1974). El cerel utilizdo fue trigo vriedd Crc- Ber en un dosis de 2 kg h 1. L fertilizción se relizó en form prcilizd, con un primer plicción ( l siemr) de 333 kg de mezcl 7:27:8:6(S):14(C) h 1 y otrs dos plicciones cd 2 meses, con slitre potásico (equivlente 5 kg N h 1 ). El diseño experimentl correspondió un cudrdo ltino con cutro repeticiones y cutro trtmientos: ) un control (C) sin plicción de producto nturl (PN); ) Fosfoio (F) (1 ml h 1 ), PN que contiene cteris soluilizdors

3 Colonizción temprn de hongos micorrícicos rusculres en trigo con plicción de productos nturles 65 de fosfto (Azotocter sp., Bcillus megterium de Bry y Bcillus polymyx); c) Myconte (M) (1 g h 1 ), PN que tiene como ingrediente ctivo formononetin, y d) Nturl Green (N) (2,5 kg h 1 ), PN que contiene principlmente cronto de clcio. Ls uniddes experimentles fueron 16, presentndo cd prcel un dimensión de 4 x 3 m. L colonizción HMA en ls ríces del trigo se cuntificó por el número de puntos de entrd (PE), el porcentje de frecuenci de micorrizción (%F) y l intensidd de micorrizción (%M) según metodologí propuest por Trouvelot et l. (1986) y l ioms de ríz colonizd (BRC) de cuerdo con Cstillo et l. (28). Desde cd prcel experimentl, los 44, 63 y, se cosechron l zr cinco plnts de trigo. En cd un se cortó l prte ére y se seprron ls ríces que se lvron con undnte gu y se tiñeron con un solución de zul de tripán,5% p/v (Phillips y Hymn, 197). Pr cuntificr los prámetros de micorrizción HMA, se colocron en un portojeto 1 trozos de ríces, que se oservron jo un microscopio contilizndo el número de PE, de cuerdo con ls hifs que formron un presorio sore l cortez y el %F y %M, se determinó por l presenci de estructurs fúngics usndo ctegorís de 1 5 (Trouvelot et l., 1986). Análisis estdístico Pr cd prámetro se verificó normlidd y homogeneidd, seguido de un nálisis de vrinz utilizndo ANDEVA de un ví y el test de comprción múltiple de Tukey (p,5). Los vlores de frecuenci e intensidd fueron trnsformdos por el rco seno de l ríz cudrd del porcentje pr normlizr su distriución. Pr el nálisis estdístico de los dtos se utilizó el softwre SPSS pr Windows versión 2.. Resultdos y Discusión A los 44, el myor número de PE de los HMA en ls ríces de trigo se otuvo con el trtmiento diciondo con Myconte, presentndo diferencis significtivs en relción los otros dos PN y con el control. Estos resultdos muestrn el efecto eneficioso de Myconte en los primeros estdios de desrrollo del cultivo. L dición de Nturl Green tmién umentó significtivmente los PE en comprción con el control, pero en menor mgnitud que Myconte (Figur 1). A los 63 no se oservron diferencis entre los distintos trtmientos y trdímente los, en el control umentron significtivmente los PE con respecto los otros trtmientos diciondos con PN, donde l micorrizción est más vnzd. En relción con l formononetin, principl componente de Myconte, Siqueir et l. (1991) informron que ctú como inductor en l formción de presorios, umentndo l densidd de PE de los HMA en l ríz y fcilitndo l intercción hongo-plnt, lo que influye en el desrrollo de ls micorrizs. A los 44, en l frecuenci de micorrizción (%F) de ls ríces del trigo se oservron diferencis entre Myconte sore Fosfoio (Figur 2) mientrs que, los, significtivs frecuencis de micorrizción se lcnzron con Fosfoio y el control. Los resultdos muestrn que l formononetin estimul l colonizción HMA temprn durnte ls primers etps de desrrollo del cultivo. Por el contrrio, Fosfoio estimuló l frecuenci de micorrizción en el último muestreo, los. Según Lindermn (1997), ls rizocteris tendrín un efecto estimulnte sore el crecimiento de HMA, lo que concuerd con lo informdo por Sri et l. (21) sore l estimulción que ejercerín los microorgnismos en el desrrollo rdiculr, es decir, un myor susceptiilidd de l ríz l colonizción por HMA y l mejor del proceso de reconocimiento entre l ríz y los hongos. PE (Nº) c c Figur 1. Puntos de entrd de hongos micorrícicos rusculres en ríces de T. estivum vriedd Crc-Ber, los 44, 63 y, con plicción de tres PN comerciles (C = Control, F = Fosfoio, M = Myconte, N = Nturl Green). En cd tiempo, rrs seguids con distint letr indicn diferencis significtivs según test de Tukey (p,5).

4 66 IDESIA (Chile) Volumen 34, Nº 2, Aril, 216 Frecuenci (%) Figur 2. Frecuenci de micorrizción HMA en ríces de T. estivum vriedd Crc-Ber, los 44, 63 y, con plicción de tres PN comerciles (C= Control, F = Fosfoio, M = Myconte, N = Nturl Green). En cd tiempo, rrs seguids con distint letr indicn diferencis significtivs según test de Tukey (p,5). En relción con l intensidd de colonizción (%M) en l ríces de trigo (Figur 3) los 63, se encontrron diferencis significtivs entre Nturl Green sore Fosfoio. A los, l intensidd de colonizción con Fosfoio incrementó en un 58% sore el trtmiento diciondo con Myconte y en un 57% sore Nturl Green. Estudios relizdos por McGonigle y Miller (1993) encontrron que l colonizción HMA del trigo sigue un curv sigmoidl, comenzndo con un fse de ltenci cort que fluctú entre los 15 y 19, seguid por un crecimiento de l colonizción que lcnz su máximo los 5, pr luego disminuir linelmente. Un tendenci similr l oservd en los dos primeros muestreos. A los 44, l BRC en el trigo, presentó diferencis entre el trtmiento con Nturl Green sore Fosfoio (Figur 4). A los fue significtivmente myor en el control y el trtmiento con Fosfoio. En generl, trvés del tiempo, se oserv un curv scendente en l BRC, resultdos que concuerdn con los informdos por Cstillo et l. (212) trjndo con distintos hospederos que incluyeron l T. estivum, con notle umento de l ioms los 3 y 45. A los 44, con el trtmiento diciondo de Fosfoio, se otuvieron ls plnts de T. estivum vr. Crc-Ber de myor ltur (Figur 5). A los 63, entre PN, Myconte mostró un incremento de 16%, en comprción con Nturl Green, mientrs los se oservron diferencis de 21% en ltur entre ls plnts trtds con Fosfoio y el control. Según Sri et l. (21) l simiosis micorrícic fcilit l cptción de P, influyendo tmién direct o indirectmente en l sorción de otros iones minerles que promueven un myor crecimiento de ls plnts especilmente en suelos de j disponiilidd. En relción l longitud rdicl no se oservron diferencis significtivs entre PN con el control. Según Bert et l. (1993) uno de los efectos eneficiosos de los HMA consiste en incrementr l proporción de ríces secundris con respecto ls primris; sí, en un sistem de ríces fino y Intensidd (%) Bioms de ríz (mg plnt 1 ) Figur 3. Intensidd de colonizción HMA en T. estivum vriedd Crc-Ber, los 44, 63 y con plicción de tres PN comerciles (C= control, F = Fosfoio, M = Myconte, N = Nturl Green). En cd tiempo, rrs seguids con distint letr indicn diferencis significtivs según test de Tukey (p,5). Figur 4. Bioms de ríz colonizd en T. estivum vriedd Crc-Ber, los 44, 63 y, con plicción de tres PN comerciles (C= Control, F = Fosfoio, M = Myconte, N = Nturl Green). En cd tiempo, rrs con distint letr indicn diferencis significtivs según test de Tukey (p,5).

5 Colonizción temprn de hongos micorrícicos rusculres en trigo con plicción de productos nturles 67 Altur (cm) Figur 5. Altur de plnt en T. estivum vriedd Crc-Ber, los 44, 63 y, con plicción de tres PN comerciles (C= Control, F = Fosfoio, M = Myconte, N = Nturl Green). En cd tiempo, rrs seguids de distint letr indicn diferencis significtivs según test de Tukey (p,5). elongdo l sorción de nutrientes result ser más efectiv (McCully, 1999). Al igul que en l longitud rdicl, tmién en el peso seco éreo (PSA) no se oservron diferencis entre los trtmientos diciondos con PN y el control. En relción l peso seco de l ríz (PSR), los 63, el trtmiento con Myconte presentó un peso significtivmente myor que Nturl Green y el control mientrs que, los, el myor peso de ríz correspondió l control (Figur 6). En estudios relizdos con 1 cultivres de trigo, Borie et l. (1998) oservron que los HMA resultron eneficiosos pr l formción de mteri sec. En este trjo en cmpo, el potencil fúngico podrí encontrrse excerdo por l presenci de mlezs hospeders que compñron l cultivo (Cstillo et l., 28). Por otr prte, el efecto que tendrín los PN en l micorrizción temprn del trigo l usr como precultivo un no hospedero, estlecido en un suelo típico de l región, resultn ser un estudio pionero en el tem de l sustentilidd de los groecosistems que yudn dilucidr ls relciones que se estlecen entre los microorgnismos enéficos de l rizósfer. Sin emrgo, surgen lguns interrogntes, como lo que sucederí en l micorrizción temprn del trigo, Peso seco ríz (g plnt 1 ),16,12,8,4, Figur 6. Peso seco rdicl de T. estivum vriedd Crc-Ber, los 44, 63 y, con plicción de tres PN comerciles (C = Control, F = Fosfoio, M = Myconte, N = Nturl Green). En cd tiempo, rrs seguids de distint letr indicn diferencis significtivs según test de Tukey (p,5). l usr otros PN o rotciones de cultivos sólo con hospederos micorrícicos. Conclusiones A los 44, en l rotción en cmpo rpstrigo, l plicción de Myconte l semill de trigo vriedd Crc-Ber, enefició l colonizción temprn de hongos micorrícicos rusculres, medid por un myor número de puntos de entrd y frecuenci de micorrizción, en relción con el control. Con l dición de PN l cultivo de trigo se otuvieron en ls ríces distints intensiddes de colonizción. L myor intensidd se lcnzó con Nturl Green los 63 y con Fosfoio los. A los, con l plicción de Fosfoio l trigo, l ioms de ríz colonizd umentó significtivmente en relción con los otros trtmientos. Agrdecimientos Los utores grdecen l Proyecto FONDECYT Nº 11914, por el finncimiento otorgdo pr l ejecución de l investigción.

6 68 IDESIA (Chile) Volumen 34, Nº 2, Aril, 216 Litertur Citd Bert, G.; Fusconi, A.; Trott, A VA mycorrhizl infection nd the morphology nd function of root systems. Environmentl nd Experimentl Botny, 33 (1): Bonfnte, P.; Anc, I. 29. Plnts, mycorrhizl fungi, nd cteri: network of interctions. Annul Review Microiology, 63: Borie, F.; Ruio, R.; Schälchli, C Micorrizs rusculres y ctividd fosftásic de diez cultivres de trigo. Agricultur Técnic, 58: Cstillo, C.G.; Puccio, F.; Morles, D.; Borie, F.; Sieverding, E Erly rusculr mycorrhiz coloniztion of whet, rley nd ots in Andosols of Southern Chile. Journl of Soil Science nd Plnt Nutrition, 12 (3): Cstillo, C.G.; Ruio, R.; Rounet, J.L.; Borie, F. 26. Erly effects of tillge nd crop rottion on rusculr mycorrhizl fungl propgules in n Ultisol. Biology Fertility of Soils, 43: Cstillo, C.G.; Astroz, I.; Borie, F.; Ruio, R. 28. Efecto de cultivos hospederos y no hospederos sore propágulos micorrícicos rusculres. Journl of Soil Science nd Plnt Nutrition, 12 (3): Chturvedi, I. 26. Effects of phosphorus levels lone or in comintion with phosphte-soluilizing cteri nd frmyrd mnure on growth, yield nd nutrient up-tke of whet (Triticum estivum L.). Journl of Agriculture nd Socil Sciences, 2 (2): Clrk, R.B.; Zeto, S.K. 2. Minerl cquisition y rusculr mycorrhizl plnts. Journl Plnt Nutrition, 23: Colozzi Filho, A.; Crdoso, E.J. 2. Detecção de fungos micorrizicos rusculres em rízes de cfeeiro e de crotolári cultivd n entrelinh. Pesquis Agropecuári Brsileir, 35 (1): Fundción Chile 25. Un nuev visión pr el sector triguero en Chile. Fundción Chile. Sntigo, Chile, 1 p. Gvito, M.E.; Miller, M.H Chnges in mycorrhiz development in mize induced y crop mngement prctices. Plnt nd Soil, 198: Lrrín, J.D.; Olfos G., M.J Boletín de trigo: Producción, precios y comercio exterior. Enero-ferero 212. Odep. Sntigo Chile. 44 p. Disponile en servicios-informcion/boletines/btrigo_enefe12.pdf;j sessionid=afea695bcf4299b9d734134cf21eec1. Consultdo: 23/Dic/214. Lrrín, J.D.; Olfos G., M.J Boletín de trigo: Producción, precios y comercio exterior. Diciemre 12 - enero 213. Odep. Sntigo Chile. 34 p. Disponile en servicios-informcion/boletines/oletintrigoenero213. pdf;jsessionid=52a7424a179b686496d917b97ad4 8C. Consultdo: 23/Dic/214. Lindermn, R.G Vesiculr-rusculr mycorrhizl (VAM) fungi. In: Croll, G.C.; Tudzynski, P. (eds.). The Mycot. Berlin, Germny: Springer-Verlg., pp Lindermn, R.G.; Dvis, E.A. 24. Vried response of mrigold (Tgetes spp.) genotypes to inocultion with different rusculr mycorrhizl fungi. Scienti Horticulture 99: López, M.; López de Rojs, I.; Espñ, M.; Izquierdo, A.; Herrer, L. 27. Efecto de l fertilizción inorgánic sore l disponiilidd de nutrimentos en el suelo, nivel nutricionl de l plnt y hongos micorrízicos rusculres en plntciones de Theorom cco L. Agronomí Tropicl 57 (1): McCully, M Roots in soil: unerthing the complexities of roots nd their rhizosphere. Annul Review of Plnt Physiology nd Plnt Moleculr Biology 5: McGonigle, T.P.; Miller, M Mycorrhizl development nd phosphorus sorption in mize under conventionl nd reduced tillge. Soil Science Society of Americn Journl 57 (4): Phillips, J.; Hymn, D Improved procedures for clening roots nd stining prsitic nd vesiculr rusculr mycorrhizl fungi for rpid ssessment of infection. Trnsnctions of the British Mycologycl Society, 55: Sri, M.; Mdrigl, R.; Mrtínez, M.; Crreón, Y. 21. Plnts, hongos micorrícicos y cteris: su complej red de intercciones. Biológics, 12 (1): Siqueir, J.O.; Nir, M.G.; Hmmerschimidt, R.; Sfir, G.R Significnce of phenolic compounds in plnt-soilmicroil systems. Criticl Review in Plnt Science, 1 (1): Siqueir, J.O.; Lmis, M.R.; Sturmer, S.L. 22. Fungos micorrízicos rusculres: crcterístics, ssocição simiótic e plicção n gricultur. Biotecnologi Ciênci e Desenvolvimento, 25: Smith, S.E.; Red, D.J. 28. The mycorrhizl symiosis. Londres, R.U.: Acdemic Press, 3 ed., 787 p. Trouvelot, A.; Knough, J.L.; Gininzzi-Person, V Mesure du tux de mycorrhiztion VA d un systeme rdiculire. In: Gininzzi-Person, V.; Gininzzi, S. (eds.). Physiologicl nd geneticl spects of mycorrhize. Pris, Frnci: INRA Press, pp Zdoks, J.C.; Chng, T.T.; Konzk, C.F A deciml code for the growth stges of cerels. Weed Reserch 14:

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR

ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysanthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Investigción Agropecuri. 2008. Volumen 5(2). p. 169-174. ESTABLECIMIENTO INICIAL DE CRISANTEMO (Crysnthemum x morifolium) WHITE DIAMOND BAJO DIFERENTES REGIMENES DE HUMEDAD EN CONTENEDOR Glori Alici Pérez-Aris,

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid.

ISSN: RCCV Vol. 6 (1) Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense Madrid. EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA E NATURAL EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE EL NIVEL SÉRICO DE TOCOFEROL Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN LECHONES TRAS EL DESTETE Amzn, D. 1 ; Rey A. I. 1 ; Fernández, E.

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso

Elaboración de vinos tintos con plata coloidal como alternativa al uso del anhídrido sulfuroso investigción Plt coloidl./ Antonio Comi Elorción de vinos tintos con plt coloidl como lterntiv l uso del nhídrido sulfuroso Los resultdos del estudio demuestrn un myor control de ls cteris cétics, más

Más detalles

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1

CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Boletín divulgtivo Nº1 Proyecto FONDEF D99I1081 CULTIVO DE LUPINO EN LA PRECORDILLERA DE LA VIII REGION 1 Pol Silv C. y Edmundo Acevedo H. Ventjs de un rotción trigo-lupino. Ls leguminoss son importntes

Más detalles

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA

RESPUESTA DE Mentha spicata A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA RESUMEN RESPUESTA DE Menth spict A LA FERTILIZACIÓN N-P-K COMBINADA CON COMPOST: I. PRODUCCIÓN DE BIOMASA Heno-Toro, M. C. 1 * 1 Fcultd de Ciencis Agrris, Universidd Ncionl de Colombi, Bogotá * mchenoto@unl.edu.co

Más detalles

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS)

Control de Sorghum halepense sorgo de Alepo resistente a glifosato con herbicidas inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS) REUNIONES Y CONGRESOS: resúmenes y trjos presentdos ISSN On line 1851-4987 Estción Experimentl Agropecuri Mnfredi Año: 2013/6 Control de Sorghum hlepense sorgo de Alepo resistente glifosto con hericids

Más detalles

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster.

Efecto de la micorrización y la calidad del agua de riego sobre la producción en vivero y el establecimiento en campo de Pinus pinaster. 5CFE1-29 2/1 Efecto de l micorrizción y l clidd del gu de riego sobre l producción en vivero y el estblecimiento en cmpo de Pinus pinster. RINCÓN HERRANZ, A. 1, SERRADA HIERRO, R. 2, ZAMORANO MENESES,

Más detalles

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha

Optimización de las condiciones de germinación de cuatro especies de pastos tropicales I. Brachiaria decumbens y B. bryzantha Gutiérrez, Crlos., Herrer, Jorge y Alizg, Rmiro Optimizción de ls condiciones de germinción de cutro especies de pstos tropicles I. Brchiri decumens y B. ryznth Tecnologí en Mrch. Vol. 19-2. Optimizción

Más detalles

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S.

RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. RECUPERACIÓN DE SUELOS DISPERSIVOS POR MEDIO DE ENMIENDAS QUINTERO C. (1) ; BOSCHETTI N. (1) ; DURAND MORAT A. (2) ; FETTOLINI S. (2) (1) Cátedr Edfologí, Fcultd Ciencis Agropecuris- universidd Ncionl

Más detalles

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos

Consumo hídrico de variedades de clavel en maceta cultivadas en sustratos alternativos Consumo hídrico de vrieddes de clvel en mcet cultivds en sustrtos lterntivos J. Ocho 1, J. López-Mrín 2, J. Mirlles 1, E. Cones 1, A. Gálvez 2, C.M. Rodríguez 2, J.A. Fernández 1 y A. González 2 1 Deprtmento

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa

Características de ocho híbridos experimentales de pimiento (Capsicum annuum L.), en el valle de Azapa Volumen 31, Nº 3. Págins 17-111 IDESIA (Chile) Septiembre-Octubre, 213 Crcterístics de ocho híbridos experimentles de pimiento (Cpsicum nnuum L.), en el vlle de Azp Chrcteristics of eight pepper experimentl

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN V.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN 56 5.0 Superficie folir Los resultdos obtenidos en l medición de l superficie folir figurn en el ANEXO Nº5. Como se ve en l Figur 1, no hy un diferenci significtiv en l superficie

Más detalles

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2

Autoría: Medina Mínguez, Juan J. 1. Coordinación de edición y diseño: Canalejo Raya, Jose E. 2 RE Resultdos de los ensyos de vrieddes comerciles de Fres. Cmpñ 29/1. / [Medin Mínguez, Jun J. et l] Córdo. Consejerí de gricultur y Pesc, Instituto de Investigción y Formción grri y Pesquer, 21. 1-31p.

Más detalles

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA *

DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Revist Científic Agropecuri 8(1): 65-71 (24) 24 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER DINÁMICA DE LAS FRACCIONES DE FÓSFORO EN EL SUELO EN UNA PASTURA FERTILIZADA * Norm G. BOSCHETTI 1, Césr E. QUINTERO

Más detalles

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro**

Marisol López* Mingrelia España* y Marcia Toro** Agronomí Trop. 57(3): 205-218. 2007 EFICIENCIA DE ABSORCIÓN DE FÓSFORO EN CULTIVARES DE SORGO DE DIFERENTE TOLERANCIA A LA TOXICIDAD DE ALUMINIO EFFICIENCY OF PHOSPHORUS ABSORPTION IN YOU WILL CULTIVATE

Más detalles

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen

Morphological characterization and productivity of hybrid maize s with ground and leaf nitrogen Productividd y crcterizción morfológic de míces híridos con nitrógeno l suelo y folir Morphologicl chrcteriztion nd productivity of hyrid mize s with ground nd lef nitrogen Ruí Gutiérrez-Perlt 1, Cludio

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE INGENIERÍA A AGRONÓMICA ESTRATEGIAS DE CONTROL QUÍMICO DEL TIZÓN N TARDÍO DE LA PAPA ( (Phytophthor infestns) ) EN LA VARIEDAD

Más detalles

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP

Novedades a considerar en el control de Peste Negra del Nogal (Xanthomonas arboricola pv. juglandis) con Champ DP Noveddes considerr en el control de Peste Negr del Nogl (Xnthomons roricol pv. juglndis) con Chmp DP Jime R. Montelegre A. Ingeniero Agrónomo, Fitoptólogo Profesor Asocido Deprtmento de Snidd Vegetl, Fcultd

Más detalles

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua

Ensayo del comportamiento del nitrógeno en planta-suelo-agua dossier CÍTRICOS^ Ensyo del comportmiento del nitrógeno en plnt-suelo-gu Se relizó en cítricos estudindo l dinámic en plnt y suelo EI empleo de fertilizntes nitrogendos enriquecidos con 15N permite un

Más detalles

Presentación Tesis de Doctorado

Presentación Tesis de Doctorado Presentción Tesis de Doctordo Sntigo Luzrdo Investigdor Asistente Progrm Ncionl de Producción de Crne y Ln 4 de ril 2016 Vivilo otr vez INIA Tcuremó Antecedentes L prienci de l crne (color) es l propiedd

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131)

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) CNEA-16 REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATUMICA ESTUDIO DEL METABOLISMO DE LAS OXISALES DE IODO: IODATO Y PERIODATO (1-131) por L J. Anghileri BUENOS AIRES 1965 ESTUDIO DEL METABOLISMO

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE

CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS DEL PALTO HASS EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO EN CHILE Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPORCIÓN DE BROTES PROLÉPTICOS Y SILÉPTICOS

Más detalles

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS

AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS X Congreso Ecutorino de l Cienci del Suelo AVANCES EN LA INVESTIGACION SOBRE PRODUCCION HIDROPONICA DE HORTALIZAS Eison Vldiviezo 1, Crlos Rmirez 1, Jzmín Chng 2, Diego Rmos 2 INTRODUCCION L Fcultd de

Más detalles

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile. Proceedings VI World Avocdo Congress (Acts VI Congreso Mundil del Agucte) 2007. Viñ Del Mr, Chile. 12 16 Nov. 2007. ISBN No 978-956-17-0413-8. CARACTERIZACIÓN DE PARÁMETROS DE LA MADUREZ EN FRUTOS DE PALTO

Más detalles

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia.

Spanish Journal of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015. Envía tu resumen antes del 30 de junio. https://sjss.universia. Spnish Journl of Soil Science EDICIÓN ESPECIAL CONDEGRES 2015 Enví tu resumen ntes del 30 de junio https://sjss.universi.net/ Servicios de los ecosistems pr l evlución de procesos fitorremedidores de metles

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundmentos Físicos y Tecnológicos de l nformátic Circuitos de Corriente Continu -Corriente eléctric, densidd e intensidd de corriente. - Conductnci y resistenci eléctric. - Ley de Ohm. Asocición de resistencis.

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA

ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA Cienci del Suelo 19 (2) 21 11 ABSORCION DE NITROGENO POR CEBADA CERVECERA EN DOS SUELOS DEL SUR BONAERENSE, ARGENTINA MA LAZZARI, MR LANDRISCINI, MA CANTAMUTTO, AM MIGLIERINA, RA ROSELL, FE MÖCKEL, ME

Más detalles

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1

JEfectos de una Sucesion de Cultivos en la Fertilidad de Suelos Volcanicos Respecto a la Sucesion Natural1 JEfectos de un Sucesion de Cultivos en l Fertilidd de Suelos Volcnicos Respecto l Sucesion Nturl1 M. Mzzrino*, J. Ewel**, C. Berish***, B. Brown" ABSTRACT The effects of two tretments nturl succession

Más detalles

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata

Efecto de tipos de inóculos de tres especies fúngicas en la micorrización controlada de plántulas de Pinus radiata ARTÍCULOS de tres especies fúngics en l micorrizción controld de plántuls de Pinus rdit Effect of inoculum type of three fungl species on the controlled mycorrhiztion of Pinus rdit seedlings Dniel Chávez

Más detalles

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill)

EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) EFECTO DE LA ROCA FOSFÓRICA, INCUBADA EN SOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES EN EL RENDIMIENTO DE TOMATE (Lycopersicum esculentum Mill) Autor: José Nrciso Gálvez Chvelón Colbordores: Alex Tineo y Frncis

Más detalles

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva

S e r i e N o. 5 3 ISSN: X. Rolando Bechara Castilla Presidente Junta Directiva. Piedad Rojas Román Presidenta Ejecutiva ISSN: 2145-115X S e r i e N o. 5 3 COMITÉ DIRECTIVO Rolndo Bechr Cstill Presidente Junt Directiv Piedd Rojs Román President Ejecutiv Luis Fernndo López Pined Jefe de Investigciones Económics Centro de

Más detalles

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle, Yopal-Casanare (Colombia). 2 Doi: http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.4702 Dinámic nutricionl del cco jo diferentes trtmientos de fertilizción con N, P y K en vivero Coco nutritionl dynmics under different fertiliztion tretments

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.14, No.3 septiembre-diciembre 2010 ISSN X Revist Electrónic Grnm Cienci. Vol.14, No.3 septiemre-diciemre 2010 ISSN 1027-975X Título: Efecto del estimulnte Fitoms E sore el crecimiento, rendimiento y clidd en tco negro cultivdo sore ses groecológics.

Más detalles

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA)

APLICACIÓN DE UN FERTILIZANTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MATERIA ORGÁNICA EN ARROZ (Oryza sativa L.) CULTIVADO EN IBAGUÉ Y EL GUAMO (TOLIMA, COLOMBIA) PLICCIÓN DE UN FERTILIZNTE ENRIQUECIDO CON SILICIO Y MTERI ORGÁNIC EN RROZ (Oryz stiv L.) CULTIVDO EN IGUÉ Y EL GUMO (TOLIM, COLOMI) PPLICTION OF N ENRICHED FERTILIZER WITH SILICON ND ORGNIC MTTER IN THE

Más detalles

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos

2.Control de la calidad de aceites de fritura y estabilidad de productos fritos .Control de l clidd de ceites de fritur y estilidd de productos fritos Prof. Rfel Codony Slcedo rfelcodony@u.edu Dpto. Nutrición y Bromtologí Fcultd de Frmci - UB ANTECEDENTES El proceso de l fritur, en

Más detalles

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial.

Relación entre el cálculo integral y el cálculo diferencial. Relción entre el cálculo integrl y el cálculo diferencil. Por: Miguel Solís Esquinc Profesor de tiempo completo Universidd Autónom de Chips En est sección presentmos l relción que gurdn l función derivd

Más detalles

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob.

Variedades de alfalfa. I ng. Agr. Her nán Canci o Gr upo de di ver si f i caci ón EEA I NTA Al t o Val l e Canci o. her nt a. gob. Vrieddes de lflf I ng. Agr. Her nán Cnci o Gr upo de di ver si f i cci ón EEA I NTA Al t o Vl l e Cnci o. her nn@i nt. gob. r Crcterístics ctules de l lflf Existen en el mercdo ms de 100 vrieddes L clsificción

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2009/10 INOCULACIÓN EN SOJA COM BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y MICORRIZAS: EFECTO DE LA ANTICIPACIÓN DEL TRATAMIENTO, EL USO DE FUNGICIDAS Y LA FERTILIZACIÓN FÓSFORO-AZUFRADA Proyecto Regionl Agrícol. Cmpñ 2009/10

Más detalles

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3

I.3.1.3 Hidroformilación bifásica de 1-octeno con sistemas de Rh/fosfina perfluorada P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 I.3 Discusión de resultdos I.3.1.3 Hidroformilción ifásic de 1-octeno con sistems de Rh/fosfin perfluord P(C 6 H 4 -p-och 2 C 7 F 15 ) 3 Como y se h comentdo en l introducción l ctálisis ifásic en sistems

Más detalles

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias

Producción ecológica de cereales en secano semiárido. Núm. 144 Año Dirección General de Desarrollo Rural Centro de Técnicas Agrarias Dirección Generl de Desrrollo Rurl Centro de Técnics Agrris Núm. 144 Año 24 Producción ecológic de cereles en secno semiárido UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Orientción y de Grntí Agrícol Deprtmento de

Más detalles

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.)

EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) EFECTO DEL PRECULTIVO EN SACAROSA SOBRE LA BULBIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN IN VITRO DE AJO (ALLIUM SATIVUM L.) Adrin Torres Mrtínez, Mrí de los A. Torres, An Juli Rodríguez y Odlys Llorente. Instituto

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

EFECTO DE UN HERBICIDA HORMONAL EN APLICACIONES EN EL HAZ Y EL ENVÉS DE HOJAS DE ERYNGIUM HORRIDUM MALME *

EFECTO DE UN HERBICIDA HORMONAL EN APLICACIONES EN EL HAZ Y EL ENVÉS DE HOJAS DE ERYNGIUM HORRIDUM MALME * Revist Científic Agropecuri 9(1): 13-17 (2005) 2005 Fcultd de Ciencis Agropecuris - UNER EFECTO DE UN HERBICIDA HORMONAL EN APLICACIONES EN EL HAZ Y EL ENVÉS DE HOJAS DE ERYNGIUM HORRIDUM MALME * Cristin

Más detalles

materia Cuadernos de campo 2

materia Cuadernos de campo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Cudernos de cmpo 2 Experienci sore mteri sec en kiwi Responsilidd del proyecto Por prte de l Estción Fitoptológic de Areeiro: Crmen Slinero Corrl y Mrí José Lem Gesto

Más detalles

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN

RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 29 (1): 55 62, 2006 RENDIMIENTO Y CALIDAD DE FRUTO DE CULTIVARES DE PIÑA EN DENSIDADES DE PLANTACIÓN FRUIT YIELD AND QUALITY OF PINEAPPLE CULTIVARS UNDER PLANTING

Más detalles

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR

Rolando Mora Ch. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica Apartado UCR Revist Geológic de Améric Centrl, 23: 17-23, 0 LA VARIACIÓN DE LA POSICIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y SU INFLUENCIA EN LA CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES: CASO ZAPATA CORRIDA INFINITA EN UN

Más detalles

La nueva fuente de Zinc. para aves

La nueva fuente de Zinc. para aves L nuev fuente de Zinc pr ves L nuev fuente de Zinc pr ves Proceso de fricción único Fuentes de óxido de zinc feed grde Mteris prims Proceso de fricción Purez Seguridd Propieddes tecnológics Propieddes

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

E. nitens E. globulus

E. nitens E. globulus Clidd de estción y productividd en plntciones forestles de Euclyptus nitens en el noroeste de Espñ Present: Roque Rodríguez Solleiro Césr Pérez Cruzdo, Alerto Blnco Souto,, Crlos Antonio López Sánchez,

Más detalles

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE

ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE Revist Conservción Amientl Cienci Amientl ESTABLECIMIENTO DE ESPECIES NATIVAS CON POTENCIAL USO ECONÓMICO EN RELAVES DE COBRE ACONDICIONADOS DEL CENTRO-NORTE DE CHILE CRISTINA ORCHARD G. Fcultd de Agronomí

Más detalles

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México

Terra Latinoamericana E-ISSN: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. México Terr Ltinomericn E-ISSN: 2395-8030 terr@correo.chpingo.mx Sociedd Mexicn de l Cienci del Suelo, A.C. México Pere-Estrd, V.M.; Pérez-Moreno, J.; Isl-de Buer, M.L. de l; Fenn, M.E.; Trinidd-Sntos, A.; Hernández-Tejed,

Más detalles

Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno.

Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno. Rev. Cultivres FCA UNCuyo. de jo colordo Tomo XXXVIII. fertirrigdos N 2. Año con 26. nitrógeno 37-48. Evlución del rendimiento y clidd de cultivres de jo colordo fertirrigdos con nitrógeno. Yield nd qulity

Más detalles

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES

EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES DOSIS Y FUENTES DE NITRÓGENO-AZUFRE y ZINC EN UNA SECUENCIA TRIGO-SOJA EN EL MEDIOOESTE BONAERENSE. LA TRINIDAD, GENERAL ARENALES Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA Pergmino, Proyecto Regionl Agrícol, Cmpñs

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 ACCEDE - INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA Nº 1 SITUACIÓN El nálisis de tres suelos rroj los resultdos que se detlln continución: SUELO 1 Crcterístics generles: Precipitciones medis nules: 1200 mm Tempertur

Más detalles

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009.

Comportamiento agronómico de `Navelina sobre diferentes patrones de cítricos en Alcalá del Río (Sevilla). Campaña 2008/2009. Itituto de Investigción y Formción Agrri y Pesquer Comportmiento gronómico de `Nvelin sore diferentes ptrones de cítricos en Alclá del Río (Sevill). Cmpñ 2008/2009. 1.- TITULO: Comportmiento gronómico

Más detalles

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números

Guía de Trabajo n 1 Octavo año básico Refuerzo Contenido y Aprendizaje N. Cero (restitución de aprendizajes) Números Colegio Antil Mwid Deprtmento de Mtemátic Profesor: Nthlie Sepúlved Guí de Trjo n Octvo ño ásico Refuerzo Contenido y Aprendizje N Fech Tiempo 2 Hors Nomre del/l lumno/ Unidd Nº Núcleos temáticos de l

Más detalles

BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA (Citrulluslanatus (Thunb.) Matsum. &Nakai)

BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA (Citrulluslanatus (Thunb.) Matsum. &Nakai) Europen Scientific Journl Jnury 2014 edition vol.10, No.3 ISSN: 1857 7881 (Print) e - ISSN 1857-7431 BIOFUMIGACIÓN Y SOLARIZACIÓN DEL SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA (Citrulluslntus (Thunb.) Mtsum. &Nki)

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi

Mijo y Moha: Generalidades, Producción y Calidad. Editores: Ings. Agrs. Andrea Bolletta, Santiago Venanzi Mijo y Moh: Generliddes, Producción y Clidd Editores: Ings. Agrs. Andre Bollett, Sntigo Vennzi ollett@ordenve.int.gov.r svennzi@ordenve.int.gov.r Estción Experimentl Agropecuri Bordenve Autores: Ing. Agr.

Más detalles

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN.

1. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN. Efecto residul de l fertilizción orgánic e inorgánic sore l producción y clidd de psto, el crecimiento del roldo y el ciclo de nutrientes en un sistem silvopstorl. Silvi Rodríguez Brreir (srrreir@yhoo.es)

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 0258-5936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Rmírez, A.; Cruz, Ntlí; Frnchilfro, O. USO DE BIOESTIMULADORES EN LA REPRODUCCIÓN DE GUAYABA (Psidium gujv L.)

Más detalles

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( )

Concepto clave. La derivada de una función se define principalmente de dos maneras: 1. Como el límite del cociente de Fermat ( )( ) Concepto clve L derivd de un función se define principlmente de dos mners: 1. Como el límite del cociente de Fermt f ( ) lím x f ( x) f ( ) x. Como el límite del cociente de incrementos f ( x) lím x 0

Más detalles

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter.

Key words: micro-elements, production, specific gravity, dry matter. Efecto del frccionmiento de l fertilizción con N, P, K y Mg y l plicción de los micronutrientes B, Mn y Zn en el rendimiento y clidd de pp crioll (Solnum phurej) vriedd Crioll Colomi Effect of soil frctionted

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS.

NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. NECESIDADES DE RIEGO EN LOS AGUACATES: APLICACIÓN PARA CÍTRICOS Y OLIVOS. INTRODUCCIÓN. El riego es un práctic culturl consistente en proporcionr gu l suelo pr que desde éste ls ríces de ls plnts succionen

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES

CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES I"AC/SJYA, Vol. 29, pp. 11-22, 2013 11 CICLO VEGETATIVO DE PLANTAS DE ANANA (ANANAS COMOSUS L. MERR.) BAJO DOS SISTEMAS DE CULTIVO EN CORRIENTES R, GONZÁLEZ LEGUIZAMÓN(l); M. CHABBAU2l; J.F. DüMINGUEz(3),

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius).

Nuevos Avances en el Cultivo Larvario de la Corvina (Argyrosomus regius). Nuevos Avnces en el Cultivo Lrvrio de l Corvin (Argyrosomus regius). CINDY CAMPOVERDE V. Directores: Dr. Alici Estévez Dr. Krl Andree INDICE Introducción Ojetivos Ensyos Resultdos Impcto 2 INTRODUCCION

Más detalles

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL 3. FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL INDICE 3.1. Definición de función vectoril de un vrile rel, dominio y grficción.2 3.2. Límites y continuidd..3 3.3. Derivción de funciones vectoriles y sus

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

Producción y composición de leche de ovejas Romney Marsh y Araucanas en la región de la Araucanía (Chile)

Producción y composición de leche de ovejas Romney Marsh y Araucanas en la región de la Araucanía (Chile) Producción y composición de leche de ovejs Romney Mrsh y Arucns en l región de l Arucní (Chile) Production nd composition of milk of ewes Romney Mrsh nd Arucnins in the region of the Arucni (Chile) D.

Más detalles

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero

Efecto del estrés hídrico en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero Revist Ieromericn de Ciencis ISSN 2334-251 Efecto del estrés hídrico en plnts de frijol (Phseolus vulgris L.) en condiciones de inverndero Jenro Reyes-Mtmoros 1, Dvid Mrtínez-Moreno 2, Rolndo Rued-Lun

Más detalles

CULTIVARES: CYRCO, NUN 2774 CU, 482/02, CARRASKUS, AZABACHE, ACAPULCO, BRASILIA Y KERCUS. GÁZQUEZ GARRIDO, J. C. ROMERA FERNÁNDEZ, E. M.

CULTIVARES: CYRCO, NUN 2774 CU, 482/02, CARRASKUS, AZABACHE, ACAPULCO, BRASILIA Y KERCUS. GÁZQUEZ GARRIDO, J. C. ROMERA FERNÁNDEZ, E. M. ENSAYO DE CULTIVARES DE PEPINO ALMERIA (Cucumis stivus L.) TOLERANTES AL VIRUS DEL AMARILLEAMIENTO DE LAS VENAS DEL PEPINO (CVYV) PARA UN CICLO DE OTOÑO TARDÍO. CULTIVARES: CYRCO, NUN 2774 CU, 482/02,

Más detalles

Calidad fisiológica de semillas y variabilidad entre plantas en una población de arroz

Calidad fisiológica de semillas y variabilidad entre plantas en una población de arroz Revist Verde de Agroecologi e Desenvolvimento Sustentável V.11, Nº 3, p. 28-32, 2016 Poml, PB, Grupo Verde de Agroecologi e Aelhs http://www.gv.com.r/revist/index.php/rvads DOI: http://dx.doi.org/10.18378/rvds.v11i3.4254

Más detalles

Bloque Completamente Aleatorio

Bloque Completamente Aleatorio Bloque Completmente Aletorio En culquier experimento puede existir lgun fuente de vrición que puede fectr los resultdos. Muchs veces est fuente de vrición es desconocid e incontrolle. L letoriedd es un

Más detalles

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio

Evaluación del aporte de cenizas de madera como fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio Evlución del porte de cenizs de mder como fertiliznte de un suelo ácido medinte un ensyo en lortorio F. Soll-Gullón 1, R. Rodríguez-Solleiro 1, A. Merino 2 * 1 Dpto. de Producción Vegetl 2 Dpto. de Edfologí

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicles ISSN: 28-936 revist@inc.edu.cu Instituto Ncionl de Ciencis Agrícols Cu Mujic Pérez, Yonisy; Fuentes Mrtínez, Agustín G. EFECTO A LA BIOFERTILIZACIÓN CON HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES

Más detalles

Investigación en Agricultura Ecológica

Investigación en Agricultura Ecológica Investigción en Agricultur Ecológic Dr. Crlos Plcios Riocerezo Dr. Isel Revill Mrtín Are de Producción Animl Are de Tecnologí de Alimentos Sistems reproductivos Mnejo en noestro Inseminción Fct. Ciencis

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

Prueba Matemática Coef. 1: Logaritmos A

Prueba Matemática Coef. 1: Logaritmos A Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Sector: Mtemátic. Prof.: Ximen Gllegos H. Nivel: NM - 4 Prueb Mtemátic Coef. : Logritmos A Nombre: Curso: Fech. Porcentje de Logro Idel: 00% Porcentje Logrdo: Not: Unidd:

Más detalles

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3

Carmen Elena Usuga Osorio 1 ; Darío Antonio Castañeda Sánchez 2 y Ana Esperanza Franco Molano 3 MULTIPLICACIÓN DE HONGOS MICORRIZA ARBUSCULAR (H.M.A) Y EFECTO DE LA MICORRIZACIÓN EN PLANTAS MICROPROPAGADAS DE BANANO (Mus AAA cv. Grn Enno) (Muscee) MULTIPLICATION OF ARBUSCULAR MYCORRHIZAE FUNGI (AMF)

Más detalles