E. nitens E. globulus

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E. nitens E. globulus"

Transcripción

1 Clidd de estción y productividd en plntciones forestles de Euclyptus nitens en el noroeste de Espñ Present: Roque Rodríguez Solleiro Césr Pérez Cruzdo, Alerto Blnco Souto,, Crlos Antonio López Sánchez, Cristin Eimil Frg, Roque Rodríguez Solleiro Unidd de Gestión Forestl Sostenile, Escuel Politécnic Superior, Universidd de Sntigo de Compostel Vitori, de junio de

2 INTRODUCCIÓN: N: Euclyptus nitens (Dene & Miden) Miden De dónde viene Euclyptus nitens? Qu Qué procedencis se usn? E. nitens E. gloulus

3 INTRODUCCIÓ INTRODUCCIÓN: Euclyptus nitens (Dene & Miden) Miden Dónde se plnt? Porqué Porqué se plnt? Más resistente ls helds que E. gloulus, má más resistente Gonipterus y Mycospherell Se comienz utilizr en l dé décd de los 9 (CEASA, SNIACE) En Glici se emple en zons de interior ( ( 4. h), tmié tmién en Cntri y Pí Pís Vsco E. nitens E. gloulus Proporció Proporción ctul en plntciones de euclipto: 7% nitens, % gloulus Uno de los primeros ensyos de procedencis de nitens en Adí Adín, Lugo, 8 ñ ños

4 INTRODUCCIÓN: N: Euclyptus nitens (Dene & Miden) Miden Cómo se distingue de E. gloulus?. Fse de vivero. Rmills cudrngulres con costills muy mrcds, hojs de color verde clro, tendenci de l plnt recurvrse por exposición l frío o l luz, mntenimiento de los pres de hojs cerrdos. Fse de monte en hoj juvenil. Hojs más lrgds y puntds, olor completmente distinto, muy ml pod nturl. Fse de cmio hoj dult previ fructificción. Tcto de hojs estrujds 4. Fse fructificndo: sin prolem Plnt de nitens en vivero cm. Mder entrd en fáric

5 INTRODUCCIÓ INTRODUCCIÓN: Euclyptus nitens (Dene & Miden) Miden Qué Qué tipo de mder se otiene? Destinos industriles? Menor rendimiento en celulos por volumen que E. gloulus (Rencoret et l, 7), pero myor por h (Pé (Pérezrez-Cruzdo et l, ; Pinill, 4). 4). Prolems de Pitch pr l fricció fricción de pst (Rencoret et l, 7) Myor poder clorí clorífico que E. gloulus (Pé (Pérez et l, 6) Plntció Plntción de nitens de 4 nos en Chile, con plicció plicción sucesiv de clrs desde los 7 ñ ños, pies/h ctulmente. Propietrio esper lcnzr 6 cm turno de 8 nos. Aserr l mder de clr durnte meses del invierno ustrl

6 OBJETIVOS. Desrrollo de unos modelos de crecimiento en ltur dominnte pr Euclyptus nitens (Dene & Miden) Miden pr el noroeste de Espñ en se l nálisis destructivo de ároles tipo. Estudio de los rngos de productividd en mder, ioms y ioenergí en función n de l clidd de estción Arol plus de nitens en el roreto del Grmo,, Vizcy Pérez Cruzdo, Césr

7 MATERIAL Y MÉTODOS: Trjo de cmpo SITIOS DE ESTUDIO prcels x en el áre de distriución de l especie en Glici ÁRBOLES TIPO Apeo de ároles dominntes Elección letori de ároles tipo entre quellos en los que d y h D y H (±%) sin deformiddes ni síntoms de dños ni enfermeddes PROCESADO DE ÁRBOLES TIPO Desrmdo completo y muestr cd, m prtir de l ltur de, m Conteo nillos en verde (uen visiilidd) o lijdo en seco, en ms crs Prcel Pies Vriles dsométrics pedos d med. (cm) h med. (m) D (cm) H (m) G (m h - ) N( pies h - ) 4 6,8 8,4,6 9,, 6 4 6,7 7,8,4 8, 8, ,7 9,4,7 9,9, ,,,6 6,8 7, ,9, 9,9,8, ,4,8,4,9 4,8 8 7,7,6 7,, 6,7 49 8,,8 6,6 7,4 48,8 9 9, 6,,,4 7, 96,,8 6,9 8,, 84

8 MATERIAL Y MÉTODOS: Elorción de los dtos Anillos H CORRECCIÓN DE CARMEAN-NEWBERRY NEWBERRY Entre ls secciones en ls que se produce un cmio en el número de nillos: H pr trozs extrems: h r r, / + ( j ) [( h ) ( )] [( h h )/( r r,) ] ij = hi + i+ i / i i+ i+ i i i+ pr trozs no extrems: [( h h ) ( r r )]/ + ( j ) [( h h ) ( r r )] ij = hi + i+ i / i i+ i+ i / i i+ 4 4 PROCESADO DE LOS DATOS Análisis visul de curvs pr detectr tendencis nómls 4

9 MATERIAL Y MÉTODOS: Ajuste y elección de los modelos ELECCIÓN DE LOS MODELOS Múltiples síntots, polimorfismo e invrinz con edd referenci, diferencis lgerics ADA y GADA Los de mejor juste: Chpmn-Richrds (Modelos [-4]), y log-logistic logistic (Modelos [-6]) Mod. [] [] [] [4] [] Prám. dep. estción = = = = = = = = exp = = = = = = = ( ) + Solución de pr vlores iniciles (t (, Y ) Y = exp(. t) Y = Y ( exp(. t )). exp(. t ) Y ln = = ln Y ln ( exp(. t )) t ( lny. L ) lny. L L = L = ln exp t Y ( ( )). t t t Y Y =. ( ln( exp(. t ))) ( ln( exp(. ))). Y t Y = Y = Y Ecución dinámic + exp exp (. t) (. t ) Y = t Y t = AJUSTE DE LOS MODELOS Mínimos cudrdos generlizdos (OLS) Proc MODEL SAS/ETS Modelo utoregresivo de tiempo contínuo nuo de orden k (CAR(x CAR(x)) COMPARACIÓN MODELOS Comprciones numérics Sesgo REMC R Ajust AIC d Comprciones gráfics [6] = + = = Y = + ( Y ) + ( 4.. Y. t ) + Y = +. t

10 MATERIAL Y MÉTODOS: Relción entre clidd de estción y productividd DERMINACIÓN N EMPÍRICA DE LA RELACIÓN 4 prcels de edd conocid Medici Medición de d y h en todos los pies en prcels circulres de m de rdio Medici Medición de H PROYECCIÓN DE LAS VARIABLES A FINAL DE TURNO Aplicci Aplicción del modelo desrrolldo pr l clidd de estción

11 RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Modelo de crecimiento en ltur dominnte Altur dominnte (m) Edd (ños) EVOLUCIÓN CRECIMIENTO EN ALTURA DOMINANTE Elevd intensidd de muestreo Precisión en l estimción del crecimiento del ño de ± cm pr todo el rngo de eddes Clse Edd Nº Oservc. Medi Minimo Mximo Desv.. Est. 64,,48,6, ,6,6,9,7 6 6, 7,9 8,9, ,,4,6,8 6,69, 9, 4,44,79,9,7 4,9 4, 7,7,4 4,6 EREL% 4 4 Error reltivo (%) nº dtos AJUSTE DE LOS MODELOS Y EDAD DE REFERENCIA No significtivos los prámetros gloles y pr el modelo [6], nuevo juste fijndo = No significtivo lguno de los prámetros gloles pr los modelos [] y [4] Se define l edd de referenci los 6 ños, tendiendo l error reltivo y número de dtos empledo en el juste Clse de edd (ños)

12 RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Modelo de crecimiento en ltur dominnte Altur dominnte (m) Altur dominnte (m) [] A [] B [] Edd (ños) ,6,4, A Altur dominnte (m) Edd (ños) 4 [] C [6] D [] Edd (ños) Bertlnffy-Richrds ADA Cieszewski () GADA Altur dominnte (m) Edd (ños),,8 B Bertlnffy-Richrds ADA Cieszewski () GADA ELECCIÓN DEL MODELO Comportmiento similr de todos los modelos eddes temprns Pr los dos modelos con mejores estdísticos sticos ([] y [6]), se representron el sesgo (A) y REMC (B) pr distints clses de edd Resultdos muy similres pr mos modelos Se elige GADA de Cieszewski () con dos prámetros iniciles dependientes de l estción (modelo [6]) E Mod RMSE AIC R Ajust. [] -,4,76,69,9967 [],98,888,998 [] [4] [],7467,87,9949,996 [6],4,7496 8,87494,9997 Sesgo REMC,6 -,,4 -,4, -, Clse de edd (ños) Clse de edd (ños)

13 RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Modelo de crecimiento en ltur dominnte Altur dominnte (m) 4 IS IS 6 IS IS 8 t ref Edd (ños) Y = 46, t,644 =.. t,644 ( Y + Y + ( 4.46,749. Y )) Pr. Estimción SE t prh Pr. = p-vrlor 46,749 7,699 9,4 <,,644,468 4, <, ρ,9869,74, <, ρ,94,69 9, <, MODELO FINAL Se definen los Índices de Sitio de 8,, 6 y m l edd de referenci de 6 ños IMPLEMENTACIÓN Implementdo en plictivo _CE (Clidd de estción), descrgle en uxfs/iv /IV-Jornd Jornd-de de-difusion difusion-de de

14 RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Clidd medi y relción clidd-productividd Vrile Min Mx. Medi Desv. Est. Q Medin Q 8 N(pies h - ) IS(m) CMV(m h - ño - ) CW(Mgh - ño - ) CEr(GJ h - ño - ) CALIDAD DE ESTACIÓN MEDIA OBSERVADA EN GALICIA Índice de Sitio medio de, m Productividd medi de: volumen, m h - ño - ioms 7 Mg h - ño - energí,7 GJ h - ño - Nitens de ños en el roreto del Grmo (Vizcy) de Gspr de l Lm Ms nturl de nitens durnte l cmpñ de recogid de semills CIF Lourizán-ENCE ENCE-INIA de 988, Austrli

15 RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Clidd medi y relción clidd-productividd V (m h - ño - ) VOLUMEN IS (m) W (Mg h - ño - ) 4 BIOMASA IS (m) Er (GJ h - ño - ) ENERGÍA RESTOS CORTA IS (m) RELACIÓN CALIDAD DE ESTACIÓN-PRODUCTIVIDAD Productividd muy elevd (incluso en los IS ms jos), myor que especies comerciles en l zon A A pesr de menor densidd ásic que E. gloulus,, l productividd en términos t de ioms es muy elevd Crecimientos cordes los oservdos en otros píses (Muñoz et l, ) Trin with E. nitens wood from nturl forests, Austrli, 988

16 Agrdecimientos Proyectos: SUM ,, AGL9-4 4-C C-4, 4, AGL-8 8-C C- L UFS está finncid medinte fondos FEDER (EU). Contcto roque.rodriguez@usc.es

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus

Cómo afectan las claras a las cantidades de carbono en una repoblación de Pinus Cómo fectn ls clrs ls cntiddes de crono en un repolción de Pinus sylvestris L? L.? RICARDO RUIZ-PEINADO Andrés Brvo-Oviedo, Edurdo López-Senespled, Miren del Río, Gregorio Montero Instituto Ncionl de Investigción

Más detalles

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras

SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zafras INIA TREINTA Y TRES Estción Experimentl del Este ARROZ SOJA Resultdos Experimentles 2014 15 SISTEMAS DE RIEGO Y SISTEMATIZACIONES MÚLTIPLES TAIPAS EN EL NORTE Análisis conjunto de dos zfrs G. Crrcels 1,

Más detalles

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL.

INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO (Vaccinium corymbosum L.) CV. O`NEAL. Grnd 2226, Ñuño, Sntigo. Fono. 56-02- 3431103. E-mil. info@ibiterr.com. Pág. web. www.ibiterr.com INFORME FINAL DE ENSAYO EFECTO DE APLICACIÓNES DE CODIBOR-L SOBRE ALGUNOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EN ARÁNDANO

Más detalles

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae)

Daños estacionales a piñas y piñones de Pinus pinea de diferentes edades causados por Leptoglossus occidentalis Heidemann (Heteroptera, Coreidae) Dños estcionles piñs y piñones de Pinus pine de diferentes eddes cusdos por Leptoglossus occidentlis Heidemnn (Heteropter, Coreide) Lur Ponce Herrero n Ponce Díz, lerto Scristán Velsco, Jun. Pjres lonso

Más detalles

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti

Oscar Thiers E., Víctor Gerding, Roberto Vallejos, Dante Corti Repolmiento forestl en suelos ñdi (Aqunds) del sur de Chile: Efectos del drenje sore el estlecimiento de Alnus glutinos, Euclyptus nitens y Pinus rdit Oscr Thiers E., Víctor Gerding, Roerto Vllejos, Dnte

Más detalles

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O

MATEMÁTICAS B Curso º de E.S.O MATEMÁTICAS B Curso - º de E.S.O Cálculo de proiliddes Estdístic L Dirección Generl de tráfico h recogido l siguiente informción reltiv l número de mults diris impuests por eceso de velocidd en cierto

Más detalles

EL EXPERIMENTO FACTORIAL

EL EXPERIMENTO FACTORIAL DISEÑO DE EXPERIMENTOS NOTAS DE CLASE: SEPTIEMBRE 2 DE 2008 EL EXPERIMENTO FACTORIAL Se utiliz cundo se quiere nlizr el efecto de dos o más fuentes de interés (fctores). Permite nlizr los efectos de ls

Más detalles

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril

INFORME ENSAYO: Evaluación comparativa del herbicida True. Ing. Agr. Grisel Fernandez Ing. Agr. Juana Villalba - Abril INFORME ENSAYO: Evlución comprtiv del herbicid True Ing. Agr. Grisel Fernndez Ing. Agr. Jun Villlb - Abril 2007 - EVALUACIÓN DEL GRAMINICIDA TRUE Objetivo Evlur comprtivmente el grminicid True en relción

Más detalles

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España

Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Tablas de producción de plantaciones de abeto Douglas en España Carlos López Sánchez, Juan Gabriel Alvarez, Eduard de Ribot, Ulises Diéguez Aranda, Fernando Castedo, Roque Rodríguez Soalleiro Universitat

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS

COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS COMPORTAMIENTO DE EMISORES DE RIEGO LOCALIZADO DE BAJO CAUDAL CON AGUAS RESIDUALES URBANAS REGENERADAS 1. Introducción 2. Ojetivos 3. Mteril y Métodos 4. Resultdos 5. Conclusiones Comportmiento de emisores

Más detalles

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero

Influencia del manejo del riego sobre el control de la producción y calidad en cultivo de gerbera en invernadero Influenci del mnejo del riego sore el control de l producción y clidd en cultivo de gerer en inverndero T. Brtolomé, J.M. Coleto, R. Velázquez, M.J. Polciones, F. Honorio Escuel de Ingenierís Agrris (UEX).

Más detalles

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno

Cultivares híbridos comerciales de tomate de industria. Contenido en Licopeno Cultivres híridos comerciles de tomte de industri. Contenido en Licopeno J.I.Mcu, I. Lhoz, J. Grnic Instituto Nvrro de Tecnologís e Infrestructurs Agrolimentris (INTIA) H. Prieto, J.A. González Centro

Más detalles

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I

Evaluación NOMBRE APELLIDOS CURSO Y GRUPO FECHA CALIFICACIÓN. 3. Trigonometría I Evlución NMBRE PELLIDS CURS GRUP FECH CLIFICCIÓN 4 L solución de l ecución sen 0,5 es: ) 0 y 50 b) 50 y 0 c) 0 y 0 Si sen 0 0,4, entonces cos 0 será: ) 0,4 b) 0,94 c) 0,4 Un estc de longitud, clvd verticlmente

Más detalles

UNIDAD 9 Aplicaciones de las derivadas

UNIDAD 9 Aplicaciones de las derivadas Pág. 1 de 6 1 El perímetro de l ventn del diujo mide 6 metros. Los dos ldos superiores formn entre sí un ángulo de 90. Clcul l longitud de los ldos y pr que el áre de l ventn se máim. L función que hy

Más detalles

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015

12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guayaquil, 10 a 13 de Noviembre de 2015 12º CONGRESO IBEROAMERICANO DE ENGENIERIA MECANICA Guyquil, 10 13 de Noviemre de 2015 Análisis, Simulción y Optimizción Estructurl de un Puente Grú Birriel Medinte Perforciones en l Vig Principl. RESUMEN

Más detalles

José Arnold Pineda Rodríguez

José Arnold Pineda Rodríguez EFECTO DE LA PODA TIPO RECEPA Y LA INFLUENCIA DE ls fses de l LUNA, EN EL CULTIVO DE CAFÉ (Coffe ráic), BAJO CONDICIONES DEL OCCIDENTE DE HONDURAS.CA José Arnold Pined Rodríguez jpined@ihcfe.hn CONTENIDO

Más detalles

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0,

Logaritmos y exponenciales de otras bases. La función. Tipo III: Si u y v son funciones diferenciables en x y u > 0, Logritmos y eponenciles de otrs ses L función Leer con cuiddo el [S, 8] o ien [S, 4] y = Pr >, ln = e Definición: (Tp474) Pr R y > se define ln = e d AL- Deducir l fórmul de ( ) d d v AL- Si u y v son

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LUGO DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN VEGETAL EFECTOS AGRONÓMICOS Y AMBIENTALES DE LA FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PATATA EN A LIMIA (OURENSE)

Más detalles

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008

Evaluación del fosfito como fuente fertilizante de fósforo. Quito, de Octubre del 2008 Evlución del fosfito como fuente fertiliznte de fósforo ví rdicl y folir Quito, 29-31 de Octure del 2008 Flori Bertsch, Flori Rmírez, Crlos Henríquez Centro de Investigciones Agronómics UNIVERSIDAD DE

Más detalles

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1 SOLUCIONES MÍNIMOS CURSO º ESO TEMA 8 ALGEBRA Ejercicio nº.- Epres de form lgeric los siguientes enuncidos mtemáticos: ) El triple de sumr siete un número, n. El número siguiente l número nturl. c) El

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n." 25

XXXVI Jornadas de Esludiu: de la 1 i11o a lo copa: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetal extra n. 25 XXXVI Jornds de Esludiu: de l 1 i11o lo cop: los relos oc11wles del ri110. ITEA Vegetl extr n." 25 RIEGO DEFICITARIO EN MOSCATEL EN LA COMARCA HOY A DE BUÑOL Slvdor Grcí i CroneJl 1, Jun Feo. Giner Gonzlez

Más detalles

GUIA Nº2: LOGARITMOS Y EXPONENCIALES

GUIA Nº2: LOGARITMOS Y EXPONENCIALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA MATEMÁTICA PARA ENFERMERÍA GUIA Nº: LOGARITMOS Y EXPONENCIALES EQUIPO DOCENTE UNIDAD BIOMATEMÁTICA: PROF. INGRID GALAZ PAREDES PROF. ALEJANDRA DECINTI WEISS PROF.

Más detalles

PROFERT ENSAYO PROBICAL

PROFERT ENSAYO PROBICAL ENSAYO PROBICAL PROFERT 2016-2017 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO PROFERT EN CUAJA Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA FRUTA DE EZOS CV. BING ÍNDICE RESUMEN... 3 OBJETIVO... 4 ANTECEDENTES

Más detalles

CA LCULO Hoja 11. Integrales triples. Aplicaciones.

CA LCULO Hoja 11. Integrales triples. Aplicaciones. CA LCULO Hoj.. Clculr ls siguientes integrles triles en los recintos indicdos: () xzy x yzdxdydz, = (x, y, z) R : x, y, z. () zxy (d) y dxdydz, = (x, y, z) R : x, y, z. (c) π. z y zx zx dxdydz, con el

Más detalles

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE

APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE APROXIMACIÓN A LA CALIDAD DE LAS MANZANAS REINETAS PRODUCIDAS EN CULTIVO ECOLÓGICO EN EL NORTE DE TENERIFE V Pérez Roj, AC Perdomo Molin Escuel Técnic Superior de Ingenierí Agrri, Ctr. Geneto nº 2 38206

Más detalles

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Deprtmento de Ingenierí Eléctric, Electrónic de Control ASIGNATURA: TÉCNICAS AVANZADAS DE CONTROL E3. INTRODUCCIÓN EJERCICIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Los

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario

FÍSICA FARMACIA. Examen Final Ordinario FÍSICA FARMACIA. Exmen Finl Ordinrio. -- Apellidos y nombre PROBLEMA (Experimentl,.5 p) En el lbortorio de Físic se quiere verificr si el y y proceso de vcido de un buret en función del tiempo se just

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS. Universidd de Concepción Fcultd de Agronomí Dpto. Producción Vegetl INFORME DE EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN EL RENDIMIENTO DE FRUTA Y ENRAIZAMIENTO EN ARÁNDANOS EN PLANTAS EN TERRENO Y MACETAS.

Más detalles

6. Variable aleatoria continua

6. Variable aleatoria continua 6. Vrile letori continu Un diálogo entre C3PO y Hn Solo, en El Imperio Contrtc, cundo el Hlcón Milenrio se dispone entrr en un cmpo de steroides: - C3PO: Señor, l proilidd de sorevivir l pso por el cmpo

Más detalles

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B

W = 2 B A = B W-a = B h1 = 0.65 B r = 0.25 B h2 = 0.30 B Progrm de Doctordo en Ingenierí Aeronáutic Cpítulo VIII. Norm ASTM E-399 Medid de l tencidd en régimen elástico-linel según l norm ASTM E-399. En l norm ASTM E-399 se plnte l metodologí pr relizr l medición

Más detalles

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO

ESTUDIO RADICULAR. AUTOR: D. José María de la Rosa Sánchez INGENIERO AGRÓNOMO ESTUDIO RADICULAR EFECTO DE LA UTILIZACIÓN EN COMPARACIÓN DEL USO DEL SULFATO CÁLCICO CON EL USO DEL NITRATO CÁLCICO EN EL CRECIMIENTO RADICULAR, Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL SUELO EN NECTARINO TEMPRANO

Más detalles

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE.

AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. AVANCE DEL ENSAYO SOBRE DIFERENTES FECHAS DE PODA EN VIÑA EN EL VALLE DE GÜÍMAR. TENERIFE. Coello Torres, Agued ; Delgdo Gómez Miguel Angel. Agenci de Extensión Agrri de Güímr. Cbildo Insulr de Tenerife.

Más detalles

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1.

Apellido 1 Apellido 2 Nombre DNI Calificación. 1. Considere la asociación de cuadripolos de la siguiente figura: R G a Cuadripolo A 1:1. Apellido Apellido Nomre DNI Clificción. Considere l socición de cudripolos de l siguiente figur: R G Cudripolo A c v G (t) R [ Z ] = R L : Cudripolo B [ Z ] = d Se pide: ) Clculr l mtri de prámetros Z

Más detalles

Resumen de Álgebra. Matemáticas II. ÁLGEBRA

Resumen de Álgebra. Matemáticas II. ÁLGEBRA Resumen de Álger. Mtemátics II. ÁLGEBRA.- RESOLUCIÓN DE SISTEMAS. MÉTODO DE GAUSS El método Guss consiste en convertir l mtriz socid un sistem de ecuciones en otr mtriz equivlente tringulr superior, hciendo

Más detalles

USO DEL METODO DE ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES PARA LA EVALUACION DE LA RELACION SUELO PRODUCTIVIDAD EN

USO DEL METODO DE ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES PARA LA EVALUACION DE LA RELACION SUELO PRODUCTIVIDAD EN Uso del Método de Análisis de Componentes Principles pr l Evlución de l Relción Suelo Productividd en Euclyptus Spp. Estdo Portugues-Venezuel. Betriz Acost et l. Págs. 17 44. Rev. Forestl Ltinomericn N

Más detalles

Z ξ. g(t)dt y proceda como sigue:

Z ξ. g(t)dt y proceda como sigue: Prolems Prolem.9. Sen f(x) y g(x) funciones continus en [,] y f (x) continu y de signo constnte en [,]. demuestre que (,) tl que f(x)g(x)dx = f() g(x)dx+ f() g(x)dx. R Pr esto considere l función G(x)

Más detalles

Apéndice I. Ejemplos de Selección de la Rotación Ejemplos de Selección de la Rotación

Apéndice I. Ejemplos de Selección de la Rotación Ejemplos de Selección de la Rotación Ejemplos de Selección de l Rotción Ejemplos de Selección de l Rotción En Trinidd se desrrollron cudros provisionles de rendimiento pr l tec (Tecton grndis) con bse en 80 prcels de dos sitios, con un ltur

Más detalles

UNIDAD 6.- Integrales Definidas. Aplicaciones (tema 15 del libro)

UNIDAD 6.- Integrales Definidas. Aplicaciones (tema 15 del libro) UNIDAD 6.- Integrles Definids. Aplicciones (tem 5 del liro). ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA Nos plntemos el cálculo de áres de recintos limitdos por curvs que vienen dds por funciones reles,como

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS

TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS TEMA 9: INTEGRALES. CÁLCULO DE ÁREAS. ÁREA BAJO UNA CURVA. El prolem que pretendemos resolver es el cálculo del áre limitd por l gráfic de un función f() continu y positiv, el eje X y ls sciss = y =. Si

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS REQUERIDOS

OBJETIVOS MÍNIMOS REQUERIDOS MATEMÁTICAS 0 OBJETIVOS MÍNIMOS REQUERIDOS - Operciones cominds con números enteros. - Potencis ríces cudrds. - Operciones con frcciones. - Operciones con números decimles. - Ecuciones de primer segundo

Más detalles

Prueba Matemática Coef. 1: Logaritmos A

Prueba Matemática Coef. 1: Logaritmos A Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Sector: Mtemátic. Prof.: Ximen Gllegos H. Nivel: NM - 4 Prueb Mtemátic Coef. : Logritmos A Nombre: Curso: Fech. Porcentje de Logro Idel: 00% Porcentje Logrdo: Not: Unidd:

Más detalles

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento

Control de malezas y selección del brote dominante en plantas de sauce: respuestas preliminares de crecimiento Control de mlezs y selección del rote dominnte en plnts de suce: respuests preliminres de crecimiento GARAU, A. (1) ; CACCIA, F. (1) ; GUARNASCHELLI, A. (1) ; CASTRO CONDE, P.; (4) ; CORTIZO, S. (2,3)

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION

FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION FERTILIZACIÓN EN PLANTINES DE PINO PONDEROSA RESPUESTA EN PLANTACION Teres Schinelli Csres Cmpo Experimentl Trevelin, EEA INTA Esquel, Chuut inttrev@r.inter.net Introducción En el ciclo productivo de plntines

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regionl Agrícol Desrrollo Rurl INTA PERGAMINO * EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON AZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO BAJO DIFERENTES NIVELES DE FERTILIDAD. Cmpñ 25/6. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci

Más detalles

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco

Evaluación del estrés hídrico en una plantación de olivar en seto de alta densidad a partir de medidas de flujo de savia y diámetro del tronco XI Simposio Hispno-Portugúes de Relciones Hídrics en ls Plnts Evlución del estrés hídrico en un plntción de olivr en seto de lt densidd prtir de medids de flujo de svi y diámetro del tronco Cuevs M.V.

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

TEMA 1.2.3: INTEGRALES IMPROPIAS Programa detallado:

TEMA 1.2.3: INTEGRALES IMPROPIAS Programa detallado: Asigntur: Mtemátics I Profesor: Roque Molin Legz TEMA 1.2.3: INTEGRALES IMPROPIAS Progrm detlldo: - Integrles impropis de primer especie. - Integrles impropis de segund especie. - Criterios de convergenci.

Más detalles

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo

Evaluación de raigrás anual bajo pastoreo AGROMENSAJES 47: 14-19 (ABRIL 2017) Artículo de divulgción Evlución de rigrás nul bjo pstoreo Plnisich, A.; Lrrip, M.; Glli, J. Cátedr de Sistems de Producción Animl Fcultd de Ciencis Agrris UNR plnisich@gmil.com

Más detalles

x 2 + ( x + 1 ) 2 + ( x + 2 ) 2 = 365 x 2 + x 2 + 2 x + 1 + x 2 + 4x + 4 = 365 3 x 2 + 6x 360 = 0

x 2 + ( x + 1 ) 2 + ( x + 2 ) 2 = 365 x 2 + x 2 + 2 x + 1 + x 2 + 4x + 4 = 365 3 x 2 + 6x 360 = 0 Ecuciones cudrátics con un incógnit Sen, 1 y los tres números nturles consecutivos uscdos. El prolem nos indic que ( 1 ) ( ) 365 Un número con misterio! El número 365 tiene l crcterístic de ser l sum de

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phaseolus vulgaris) EN INVERNADERO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME (Phseolus vulgris) EN INVERNADERO DAVID ERIK MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO Estción Experimentl de Cjmr «Ls Plmerills» RESUMEN Se relizó en otoño de

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No.. 00 DISEÑO, CONSTRUCCION DE UNA CUBETA ELECTROLITICA Y DESARROLLO DE SOFTWARE PARA EL TRAZADO DE LINEAS EQUUIPOTENCIALES EN UNA CONFIGURACION RECTANGULAR Y EN

Más detalles

P I E N S A Y C A L C U L A

P I E N S A Y C A L C U L A Áres y volúmenes. Uniddes de volumen P I E N S Y C C U L Clcul mentlmente el volumen de ls siguientes figurs teniendo en cuent que cd cubo es un unidd. ) b) c) d) e) ) 7 u b) 4 u c) 8 u d) 6 u e) 8 u Crné

Más detalles

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA

Física II. Potencial Eléctrico. Ing. Alejandra Escobar UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Físic II Potencil Eléctrico UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejndr Escor Energí Potencil Eléctric Se puede socir un energí potencil todo un sistem en el que

Más detalles

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS:

( 3) 5.3.(3 1 ) 3 (18) ACTIVIDADES 3º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 2018 CEO PANCHO GUERRA CURSO NOMBRE Y APELLIDOS: ACTIVIDADES º ESO MATEMÁTICAS APLICADAS SEPTIEMBRE 8 CEO PANCHO GUERRA CURSO 8 NOMBRE Y APELLIDOS: INSTRUCCIONES: Relizr ls ctividdes en el orden indicdo Entregrls en hojs numerds en fund de plástico Cd

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS. Miguel Angel Rodríguez Pozueta DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ENERGÉTICA NÚMEROS COMPLEJOS Miguel Angel Rodríguez Pozuet Doctor Ingeniero Industril OBSERVACIONES SOBRE LA NOMENCLATURA En este teto, siguiendo l nomencltur hitul

Más detalles

a x0 x x... x x b, con lo que los (n+1) números reales dividen al intervalo, 1. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA

a x0 x x... x x b, con lo que los (n+1) números reales dividen al intervalo, 1. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA UNIDAD 6: Integrles Definids. Aplicciones. ÁREAS DE RECINTOS PLANOS. INTEGRAL DEFINIDA Nos plntemos el cálculo de áres de recintos limitdos por curvs que vienen dds por funciones reles,como por ejemplo

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA P.A FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA 04/02/2014 DACIBAHCC EXAMEN PARCIAL DE METODOS NUMERICOS (MB536C)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA P.A FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA 04/02/2014 DACIBAHCC EXAMEN PARCIAL DE METODOS NUMERICOS (MB536C) UIVERSIDAD ACIOAL DE IEIERIA P.A. 4- FACULAD DE IEIERIA MECAICA 44 EXAME PARCIAL DE MEODOS UMERICOS (MB56C) DURACIO: MIUOS SOLO SE PERMIE EL USO DE UA HOJA DE FORMULARIO A4 ESCRIBA CLARAMEE SUS PROCEDIMIEOS

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ECUACIÓN DE PRIMER GRADO Se llmn ecuciones igulddes en ls que precen número y letrs (incógnits) relciondos medinte operciones mtemátics. Por ejemplo: - y = + Son ecuciones con un incógnit cundo prece un

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE Cud. Soc. Esp. Cienc. For. 35: 69-74 (212) «Acts de l III Reunión sore Ecologí y Suelos Forestles» EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN OTOÑAL EN VIVERO SOBRE LA CALIDAD DE PLANTA DE ENCINA Y SU RESPUESTA POST-TRANSPLANTE

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO

EJERCICIOS DE REPASO EJERCICIOS DE REPASO 8 9 : 8 8 8 : - Epres en form de notción científic: 8 c, d,9 e, f, - Clcul: 8 :, 8 e d c Hllr f e d c - Cuánto hemos de pgr por un progrm de ordendor si tiene un precio de, pero nos

Más detalles

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. LOCALIDAD Y DISEÑO EXPERIMENTAL RESPUESTA AL USO DE BIOFERTILIZANTE EN EL CULTIVO DE TRIGO Y SU INTERACCIÓN CON EL FUNGICIDA FOLIAR, EN DOS CULTIVARES DE TRIGO CON ESTRATEGIAS DIFERENCIALES DE GENERACIÓN DE RENDIMIENTO. 1. LOCALIDAD

Más detalles

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN.

EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. EVALUACIÓN DE FUENTES NITROGENADAS EN MAÍZ TARDÍO EN EL MEDIO-OESTE DE BUENOS AIRES PROYECTO REGIONAL AGRÍCOLA, CRBAN. Ings. Agrs. Gustvo N. Ferrris y Lucreci A. Couretot Áre de Desrrollo Rurl INTA EEA

Más detalles

Estrategias basadas en dosis,

Estrategias basadas en dosis, Fertilizción de soj Estrtegis sds en dosis, loclizción y momentos de plicción Resultdos de cutro ños de experimentción Introducción 16 L soj es cpz de mntener rendimientos elevdos en condiciones de j fertilidd,

Más detalles

Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno.

Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno. Rev. Cultivres FCA UNCuyo. de jo colordo Tomo XXXVIII. fertirrigdos N 2. Año con 26. nitrógeno 37-48. Evlución del rendimiento y clidd de cultivres de jo colordo fertirrigdos con nitrógeno. Yield nd qulity

Más detalles

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Aleatorias. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señles Aletoris Dr. Luis Jvier Morles Mendoz FIEC Universidd Vercruzn Poz Ric Tuxpn Índice.1. Señl letori.. L Medi, Vrinz y Desvición Estándr.3. Momentos de Proilidd.4. Tre01.5. L0 Dr. Luis Jvier Morles

Más detalles

Departamento de Física Aplicada III

Departamento de Física Aplicada III Deprtmento de Físic Aplicd III Escuel Técnic Superior de Ingenierí Ingenierí de Telecomunicción Cmpos Electromgnéticos Cmpos Electromgnéticos. Boletín 5. Ferero de 2011 5.1. Por el interior de un tuerí

Más detalles

1.1 Problema de Bernoulli

1.1 Problema de Bernoulli Universidd Ncionl Experimentl del Táchir Deprtmento de Ingenierí Mecánic Núcleo de Termofluidos Asigntur: Mecánic de fluidos Código: 064604T Profesor: Ing. Fernndo González. Prolem de Bernoulli El tuo

Más detalles

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON.

CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. CONTRIBUCIÓN DE LAS ACÍCULAS AL PASTO TRAS LA PODA BAJA Y APORTE EN NUTRIENTES EN UN SISTEMA SILVOPASTORAL DESARROLLADO CON PINUS RADIATA D. DON. Mosquer-Losd, M.R., Fernández-Núñez, E., Rigueiro-Rodríguez,

Más detalles

Departamento de Producción Vegetal. Universidad Politécnica de Cartagena. Murcia. Departamento de Hortofruticultura. IMIDA.

Departamento de Producción Vegetal. Universidad Politécnica de Cartagena. Murcia. Departamento de Hortofruticultura. IMIDA. EFECTO DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN Y DEL TIPO DE SUSTRATO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE VERDOLAGA (PORTULACA OLERACEA L.) EN UN CULTIVO HIDROPÓNICO DE BANDEJAS FLOTANTES Jun A. Fernández Din Niñirol MrÍ J. Vicente

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 22: Congruencia de Triángulos Centro Educcionl Sn Crlos de Argón. Dpto. Mtemátic. Nivel: NM 4 Prof. Ximen Gllegos H. PSU Mtemátic NM-4 Guí : Congruenci de Triángulos Nombre: Curso: Fech: - Contenido: Congruenci. Aprendizje Esperdo:

Más detalles

f(x + h) f(x) 2) f(x) = 1 p x (a) = lim 2 ; a = 2, a = 2 2) f(x) = : 2x 4 si x > 2 8 < x 2 si x 0 3) f(x) = : x 2 si x > 0 ; a = 0 4) f(x) =

f(x + h) f(x) 2) f(x) = 1 p x (a) = lim 2 ; a = 2, a = 2 2) f(x) = : 2x 4 si x > 2 8 < x 2 si x 0 3) f(x) = : x 2 si x > 0 ; a = 0 4) f(x) = I) De nición de derivd ) Use l de nición de derivd Universidd del Norte División de Ciencis Básics Deprtmento de Mtemátics y Estdístic Tller de Clculo I Preprción pr el Tercer Prcil 0-0 f 0 () = lim h!0

Más detalles

Ley de senos y cosenos

Ley de senos y cosenos MB0003 _MAA1L_Ley Versión: Septiembre 01 Revisor: Ptrici Crdon Torres Ley de senos y cosenos por Oliverio Rmírez Juárez En l lectur nterior resolviste distintos problems que implicn triángulos rectángulos,

Más detalles

Capítulo III AGUA EN EL SUELO

Capítulo III AGUA EN EL SUELO Cpítulo III AGUA EN EL SUELO Curso de Hidrologí e Hidráulic Aplicds Agu en el Suelo III. AGUA EN EL SUELO III.1 AGUA SUBSUPERFICIAL (Cp. 4 V.T.Chow) Entre l superficie del terreno y el nivel freático (del

Más detalles

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA

EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA EJERCICIOS DE LA ASIGNATURA DE ALGEBRA 1 INTRODUCCION Estimdo estudinte, el prendizje de est rm de l mtemátic, requiere que se dominen completmente los siguientes conocimientos y procedimientos prendidos

Más detalles

RELACION DE PROBLEMAS DE ÁLGEBRA. Problemas propuestos para la prueba de acceso del curso 1996/ e I =

RELACION DE PROBLEMAS DE ÁLGEBRA. Problemas propuestos para la prueba de acceso del curso 1996/ e I = IES "Jándul" RELACION DE PROBLEMAS DE ÁLGEBRA Prolems propuestos pr l prue de cceso del curso 996/97 º Consider ls mtrices A e I Clcul un mtri X tl que A AX I, clcul, si eiste, l invers de X º Estudi el

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO N 0 FECHA

Más detalles

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica

Manejos agronómicos a nivel de suelo para enfrentar una baja disponibilidad hídrica Mnejos gronómicos nivel de suelo pr enfrentr un bj disponibilidd hídric OSCAR SEGUEL S. Ing. Agr. Dr. sc. gr. UNIVERSIDAD DE CHILE Emil: oseguel@uchile.cl www.uchilecre.cl El sistem productivo grícol.

Más detalles

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre:

FÍSICA APLICADA. EXAMEN A1. ABRIL MODELO A. Nombre: Nomre: FÍSICA APLICADA. EXAMEN A. ABRIL 03. MODELO A TEORÍA (.5 p) A) Teorem de Guss. Enuncido y explicción reve. B) Un crg de C se encuentr en el centro de un cuo de m de ldo. Cmirá el flujo eléctrico

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE.

UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. UTILIZACIÓN DE BIOPRODUCTOS PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE PIMIENTO Y TOMATE. Josef Ruiz 1, Elein Terry 1 y Mrgrit Diz 2 1. Instiuto Ncionl de Ciencis Agrícols 2. Universidd Agrri de l Hbn. e-mil: fefit@inc.edu.cu.

Más detalles

CALCULO VECTORIAL. Campos vectoriales

CALCULO VECTORIAL. Campos vectoriales mpos vectoriles ALULO VETORIAL Un cmpo vectoril o cmpo de vectores es un función que sign un vector un punto del plno o del espcio. Si M y N son funciones de vriles definids en un región R del plno, un

Más detalles

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA

PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA PROPAGACIÓN DE CASTAÑO A GRAN ESCALA USANDO MICROPROPAGACIÓN FOTOAUTOTRÓFICA Betriz Cuenc Vler Luquero Rmos, L. 2, Ocñ Bueno, L. 2 y Vidl González, N. 3 1 TRAGSA. Vivero de Mced. bcuenc@trgs.es 2 TRAGSA.

Más detalles

Tema 12. Integrales impropias

Tema 12. Integrales impropias Tem 2. Integrles impropis Jun Medin Molin 3 de mrzo de 2005 Introducción En este tem trtremos el estudio de ls integrles impropis que pueden ser de dos tipos, integrles donde el intervlo de integrción

Más detalles

SEPTIEMBRE " ( él representa el producto vectorial)? En caso afirmativo, justifíquese. En caso contrario, póngase un ejemplo que lo confirme.

SEPTIEMBRE  ( él representa el producto vectorial)? En caso afirmativo, justifíquese. En caso contrario, póngase un ejemplo que lo confirme. SEPTIEMBRE 99 OPCIÓN A EJERCICIO. Otener ls mtrices A y B tles que cumplen ls siguientes condiciones: B A B A Se trt de un sistem de ecuciones mtriciles, que se puede resolver por culquier método. Pr este

Más detalles

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN

MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN Mtemtik spnyol nyelven középszint 061 ÉRETTSÉGI VIZSGA 007. október 5. MATEMATIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM

Más detalles

f(x + h) f(x) 2) f(x) = 1 p x (a) = lim 2 ; a = 2, a = 2 2) f(x) = : 2x 4 si x > 2 8 < x 2 si x 0 3) f(x) = : x 2 si x > 0 ; a = 0 4) f(x) =

f(x + h) f(x) 2) f(x) = 1 p x (a) = lim 2 ; a = 2, a = 2 2) f(x) = : 2x 4 si x > 2 8 < x 2 si x 0 3) f(x) = : x 2 si x > 0 ; a = 0 4) f(x) = I) De nición de derivd ) Use l de nición de derivd Universidd del Norte División de Ciencis Básics Deprtmento de Mtemátics y Estdístic Tller de Cálculo I Preprción pr el Tercer Prcil 0-0 f 0 () = lim h!0

Más detalles

ANOVA para más de un factor

ANOVA para más de un factor 0 ANOVA pr más de un fctor El modelo de ANOVA encjdo estudi un sol fuente de vrición como fctor de nálisis, el cuál se sudivide en sugrupos de tipo jerárquico pr su nálisis como fuentes de vrición seprds.

Más detalles

CONGRESO DE FRUTICULTURA

CONGRESO DE FRUTICULTURA CONGRESO DE FRUTICULTURA Sn Felipe; 16-19 Junio 2014 Ing. Rfel Crer A. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 1. Pr grntizr plnts libres de enfermeddes. 2. Pr evitr pérdids económics de los productores

Más detalles

Problemas resueltos. Parte teórica. Y esto es justamente el resultado obtenido en primer lugar pero de manera algebraica. Atención a lo siguiente!

Problemas resueltos. Parte teórica. Y esto es justamente el resultado obtenido en primer lugar pero de manera algebraica. Atención a lo siguiente! Productos Notles I Atención lo siguiente! Si nos piden multiplicr: ( + )( + ) otendremos: ( + )( + ) = + + + o se: ( + ) = + + Lo nterior, es un resultdo otenido lgericmente l multiplicr dos inomios. Sin

Más detalles

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol

Impacto de fertilizantes biológicos sobre la productividad del cultivo de girasol Impcto de fertilizntes biológicos sobre l productividd del cultivo de girsol Álvrez Cristin 1, Crlos Scinc 1, Mirin Brrco 1, Jun Klppenbch 2 clvrez@correo.int.gov.r junmk@crinign.com 1 EEA INTA Grl. Villegs

Más detalles

P I E N S A Y C A L C U L A

P I E N S A Y C A L C U L A Áres y volúmenes. Uniddes de volumen P I E N S Y C C U L Clcul mentlmente el volumen de ls siguientes figurs teniendo en cuent que cd cubo es un unidd. ) b) c) d) e) ) 7 u b) 4 u c) 8 u d) 6 u e) 8 u Crné

Más detalles