Rumbo y agenda de la política económica: inclusión, diferenciación y calidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rumbo y agenda de la política económica: inclusión, diferenciación y calidad"

Transcripción

1 Rumbo y agenda de la política económica: inclusión, diferenciación y calidad Danilo Astori Ministro de Economía y Finanzas SOMOS URUGUAY 7 de setiembre de 2017 SOMOS URUGUAY - 7 de setiembre de 2017

2 PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1. El rumbo y el camino 2. El crecimiento inclusivo 3. La diferenciación 4. La apuesta a la calidad

3 PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1. El rumbo y el camino 2. El crecimiento inclusivo 3. La diferenciación 4. La apuesta a la calidad

4 UNA VISIÓN ESTRATÉGICA: ESTRUCTURAL, PROFUNDA, DE LARGA DURACIÓN EL CRECIMIENTO INCLUSIVO: LA EXPANSIÓN Y LOS DERECHOS LA APERTURA AL MUNDO: INTEGRALIDAD, DIVERSIFICACIÓN, DIFERENCIACIÓN LA APUESTA A LA CALIDAD

5 PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1. El rumbo y el camino 2. El crecimiento inclusivo 3. La diferenciación 4. La apuesta a la calidad

6 Crecer con equidad , , , , , ,37 GINI PIB 60 0, Fuente: MEF en base a microdatos ECH

7 Uruguay transita por el período de crecimiento ininterrumpido más largo desde que se llevan registros 200 Evolución del PIB por periodos Índice de volumen físico (100 = PIB del último año de recesión) / / / / / /2016* Años Fuente: Bonino, N.; Román, C. y Willebald, H. (2012) y BCU

8 La inflación descendió fuertemente hasta ubicarse dentro del rango meta, lo que contribuye a mejorar el salario real de los trabajadores 12 Inflación anual 11,0 8 7,3 Índice Salario Real Variación promedio anual 10 6 ISR priv ISR publ ISR Rango meta 5, ,5 3,3 4,0 4,2 3,0 3,4 1,6 1,6 2, dic-09 oct-10 ago-11 jun-12 abr-13 feb-14 dic-14 oct-15 ago-16 jun-17 Fuente: MEF en base a datos del INE 2008 Fuente: INE H1 2017

9 El gasto total en jubilaciones crece fuertemente, no solamente por el aumento del número de jubilados sino también por la suba de las pasividades: en 2017 subirán 11,7, contra un IPC que aumentaría 6,5 en promedio. Erogaciones por jubilaciones del BPS Millones de $ constantes Mill de $ promedio 2017* 2016*

10 Fuente: MIDES - MEF - OPP. *Para 2016 estimación MEF El gasto público social ha sido la prioridad desde Gasto público social Millones de $ constantes de 2016 Gasto Público Social total del PIB 23,1 23,4 + 7 p.p. 23,9 24,5 25,0 25,2 25,6 26, ,5 20,9 20,2 21, Fuente: MIDES, OPP y MEF estimación MEF * Gasto Público Social por función del PIB ,7 13, * Gasto Público Social (GPS): incluye gasto de organismos de la Adm. Central y organismos descentralizados, BPS y caja militar y policial. 6,5 5,4 4,2 4,8 Educación Salud Seguridad y asistencia social

11 Las condiciones de vida de los uruguayos continúan mejorando Pobreza Total país - personas 3 Indigencia Total país - personas , ,2 0 Fuente: INE Fuente: INE

12 Objetivos del Programa de Inclusión Financiera 1. Universalizar el acceso al sistema financiero, con foco en los sectores históricamente excluidos y en quienes accedían en muy malas condiciones (hogares de menores ingresos y micro y pequeñas empresas). Los pilares fundamentales son el acceso y uso de medios de pago electrónicos, el fomento del ahorro y el acceso al crédito en condiciones más favorables. 2. Modernizar el sistema de pagos, fomentando la competencia, promoviendo el uso de medios de pago electrónicos (más modernos, eficientes y seguros) en sustitución del efectivo, e implementando medidas para que los pequeños comercios no queden excluidos del proceso de modernización.

13 El gobierno ha mantenido la prudencia en el gasto público Gasto Total Gobierno Central BPS y PIB Gasto GC-BPS en del PIB ,0 PIB 1990/ / ,5 PIB 2004/ / IVF PIB base 1983=100 Gasto GC-BPS / PIB IVF PIB

14 A pesar de que la economía uruguaya fue una de las países que más creció, el gasto público creció poco Crecimiento acumulado del PIB Crecimiento del Gasto del Gobierno General del PIB Peru Bolivia Uruguay Paraguay Colombia Costa Rica Chile Ecuador Argentina 3º Argentina Ecuador Bolivia Venezuela Paraguay Chile Brasil México Costa Rica México Brasil Venezuela 10º Uruguay Peru Colombia Fuente: FMI

15 Continuar creciendo es condición necesaria para alcanzar mayores niveles de desarrollo 0,17 Índice de Desarrollo Humano diferencia de cada país respecto a Uruguay 0,16 0,15 0,14 0,13 0,12 0,11 0,1 0,09 0,08 0, Fuente: ONU

16 Uruguay cuenta con un sistema normativo integral para la promoción de inversiones Tratamiento igualitario a inversores nacionales y extranjeros, sin discriminación tributaria ni restricciones a la remisión de dividendos. Uruguay tiene diversos incentivos que se adecuan a diferentes tipos de actividades, ya sea industriales, comerciales y de servicios. Ley de Promoción de Inversiones Parques Industriales Esquemas para sectores específicos Aeropuertos y puertos libres Zonas Francas Participación Público Privada Esquemas vinculados al Comex

17 En este período se han generado nuevos incentivos PROMOCIÓN DE INVERSIONES REGIMEN PROMOCIÓN DE INVERSIONES Decretos 455/ /012 SECTORES ESPECÍFICOS ZONAS FRANCAS Inversiones realizadas entre Dic-2015 y Dic-2016 Eventos Internacionales Construcciones de gran dimensión económica Proyectos de Innovación Científica y Tecnológica Régimen de Centros de Servicios Compartidos Construcción, ampliación y explotación de estacionamientos Ampliación servicios prestados desde ZF a territorio no franco RESIDENCIA FISCAL Criterio por base de intereses económicos en Uruguay

18 La política macroeconómica está orientada a asegurar los equilibrios macroeconómicos POLÍTICA ECONÓMICA COORDINADA Política Monetaria y Cambiaria Menor crecimiento de los agregados monetarios. Tipo de cambio flexible acompañando tendencias internacionales, con intervenciones puntuales para suavizar volatilidades. Medidas macroprudenciales. Política de Ingresos Pautas con ajustes nominales. Incrementos diferenciales en función de la situación específica del sector. Mantenimiento del salario real. Preocupación por nivel de empleo. Política Fiscal Paquete de consolidación fiscal. Control de gastos discrecionales del GC-BPS. Reducción de gastos y coordinación de inversiones de las EE.PP. Tarifas alineadas a los costos de producción. COHERENCIA Y GRADUALISMO

19 Las fortalezas financieras construidas permiten que el proceso de consolidación fiscal se realice gradualmente Liquidez y Necesidades Financieras del GC (en millones de US$ a Julio de 2017) Composición por Monedas y Madurez de la Deuda del GC Deuda en Moneda Extranjera ( del total) Madurez Promedio de la Deuda (en años) Líneas de Crédito con Organismos Multilaterales US$ ACTIVOS LÍQUIDOS SERVICIO DE DEUDA próximos 12M Activos Líquidos Servicio de Deuda próximos 12 meses US$ US$ Activos Líquidos Servicio de deuda 12M 40 4 Fuente: Unidad de Gestión de Deuda del Ministerio de Economía y Finanzas. (*) Preliminar.

20 Importante disminución del costo de financiamiento en moneda local, reflejando mejoras en fundamentos macro y diversificación de base inversora ,1 Tasa de Interés en Pesos Nominales a 3 años (en ) 8 Jul-16 Sep-16 Nov-16 Jan-17 Mar-17 May-17 Jul-17 Fuente: BEVSA 8,8 Reducción en las expectativas de inflación Mejora en la perspectiva de calificación crediticia. Amplia diversificación de base inversora y acceso fluido a mercados globales en pesos.

21 PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1. El rumbo y el camino 2. El crecimiento inclusivo 3. La diferenciación 4. La apuesta a la calidad

22 Uruguay ha diversificado mercados en condiciones similares a las de países similares Composición de las exportaciones según destino. Valor, año 2015 Uruguay Chile China es el principal demandante de productos uruguayos con prácticamente un cuarto de las compras. Fuente: MEF en base a datos de Uruguay XXI y WITS

23 sin embargo el acceso puede verse en riesgo por no tener acceso preferencial a la mayoría de los destinos Uruguay Condiciones de acceso a mercados Chile Fuente: Elaboración propia en base a datos de Uruguay XXI El 31 de las exportaciones de Uruguay al mundo se realizan al amparo de algún acuerdo comercial Fuente: Elaboración propia en base a datos de WITS El 96 de las exportaciones de Chile al mundo se realizan al amparo de algún acuerdo comercial

24 El Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) son preferencias unilaterales que otorgan los países desarrollados a países de renta baja y media baja. El crecimiento económico genera la pérdida de preferencias arancelarias que obligan a buscar acuerdos y a focalizarse en mejorar la productividad Países en los que Uruguay tenía preferencias arancelarias en el marco del SGP, año 2013

25 Nuestros competidores directos están obteniendo acceso preferencial a China, nuestro principal socio comercial China Carne bovina deshuesada Uruguay: 12 Nueva Zelanda: 0 Australia: 0 (en 1/1/2024) Soja Uruguay: 3 Nueva Zelanda: 0 Australia: 3 Leche en polvo Uruguay: 10 Nueva Zelanda: 0 (en 2019) Australia: 0 (en 1/1/2026) Pasta de celulosa Uruguay: 0 Nueva Zelanda: 0 Australia: 0 Lana sin peinar Uruguay: Australia: intra cuota ton: 0 (en 2024) Nueva Zelanda: intra cuota (36.936): 0 Cuota ton, intra 1, 38 fuera de cuota Fuente: Elaboración propia en base a datos del WITS y MacMap

26 La economía toma impulso y se sigue diferenciando de la región 8 Producto Interno Bruto Variación real interanual 120 Crecimiento acumulado del PIB Índice 2011 = 100 Brasil Argentina Uruguay 4 4, mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 mar *

27 PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1. El rumbo y el camino 2. El crecimiento inclusivo 3. La diferenciación 4. La apuesta a la calidad

28 El gasto de las instituciones públicas en Ciencia y Tecnología se incrementó sensiblemente Gasto en CyT de instituciones públicas Millones de pesos constantes de Fuente: ANII Las actividades de CyT incluyen las siguientes actividades: I+D (investigación científica y desarrollo experimental), Enseñanza y Formación Científica, Servicios Científicos y Técnicos y Gestión y Actividades de Apoyo

29 Nueva institucionalidad para el desarrollo productivo e innovador SNTPC Objetivos, políticas y estrategias GABINETE TPyC Diseño e implementación de programas e instrumentos Seguimiento y evaluación permanentes Secretaría TPyC.para incorporar coordinadamente todas las dimensiones relevantes y a todos los niveles Consejos Consultivos de TPyC

30 APOSTAMOS APOSTAMOS A MÁS, DANDO UNA AMPLIA VARIEDAD DE BECAS EN NUESTRO PAÍS Y EL MUNDO. Mediante el Sistema Nacional de Becas hoy podés formarte en los centros de estudio más importantes del mundo BECARIOS TENEMOS CONVENIOS CON INSTITUCIONES DE PRESTIGIO INTERNACIONAL. + BECAS DE POSGRADO NACIONALES + BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR + BECAS DE MOVILIDAD DESDE USD MILLONES Canalizamos el apoyo de otras organizaciones por + 4 USD MILLONES

31 CONSOLIDAMOS Consolidamos la comunidad científica desarrollando el SNI. SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES Sistema de investigadores evaluados entre pares y categorizados, que reciben un incentivo económico INVESTIGADORES + PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA + LÍNEAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN + FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS CALIFICADOS DESDE USD MILLONES

32 ACOMPAÑAMOS ACOMPAÑAMOS A LAS EMPRESAS EN TODAS LAS ETAPAS DE LA INNOVACIÓN. Queremos que las capacidades de innovar crezcan en las empresas PROYECTOS DE INNOVACIÓN APOYADOS LAS EMPRESAS QUE APOYAMOS GENERARON +3 NUEVOS EMPLEOS POR PROYECTO DESDE USD MILLONES POR CADA DÓLAR QUE APORTAMOS, LAS EMPRESAS HAN INVERTIDO OTRO.

33 UNIMOS UNIMOS LA ACADEMIA CON EL SECTOR PRODUCTIVO. 5 CENTROS TECNOLÓGICOS IMPULSAMOS LA CREACIÓN DE CENTROS TECNOLÓGICOS PARA REUNIR LAS CAPACIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS NECESARIAS PARA GENERAR INNOVACIONES. Centro Tecnológico Ovino (CTO) Centro de Aplicaciones de las TIC a sectores verticales (ICT4V) Centro Tecnológico de la Industria del Plástico (CTP) Centro Tecnológico de Procesos Fermentativos Centro Tecnológico del Agua +37 INSTITUCIONES INVOLUCRADAS DESDE USD MILLONES

34 Acceso a PC en el hogar, todo el país, por quintiles En de personas todo el país er quintil 2do quintil 3er quintil 4to quintil 5to quintil Promedio Nacional total (2014) = 77,3 Source: Data self made. Monitoring and Evaluation Dept. - Plan Ceibal in base of microdata from ECH-INE.

35 2007: Acceso a Pc por de edad y quintiles de ingreso En de personas todo el país Over 65 1st quintile 2nd quintile 3rd quintile 4th quintile 5th quintile Source: ECH- INE 2015

36 2015: 2007: Acceso a Pc por de edad y quintiles de ingreso En de personas todo el pais Over 65 1er quintil 2do quintil 3er quintil 4to quintil 5to quintil Source: ECH- INE 2014

37 Brecha Digital, Cociente entre deciles extremos Uruguay Urbano Acceso Computadora Acceso Internet

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016

Evolución económica 2015 y perspectivas Abril de 2016 Evolución económica 2015 y perspectivas 2016 Abril de 2016 Contenido En 2015, el contexto internacional fue más adverso de lo previsto Menor crecimiento económico Menor comercio mundial Descenso de los

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

LAS EXPORTACIONES EN EL PROCESO ECONÓMICO DEL URUGUAY. Danilo Astori. UNIÓN DE EXPORTADORES 3 de diciembre 2014

LAS EXPORTACIONES EN EL PROCESO ECONÓMICO DEL URUGUAY. Danilo Astori. UNIÓN DE EXPORTADORES 3 de diciembre 2014 LAS EXPORTACIONES EN EL PROCESO ECONÓMICO DEL URUGUAY Danilo Astori UNIÓN DE EXPORTADORES 3 de diciembre 2014 Plan de la Exposición 1) INSERCION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL URUGUAY: LINEAMIENTOS FUNDAMENTALES

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Foro con el Equipo Económico 4 de Diciembre de 2009 Gestión n de políticas y cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Mario Bergara Plan de la presentación Política monetaria Sistema financiero

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri REPARTIDO DE CLASE Nº 2 EJERCICIO 8 Calcular los ajustes de salarios en los siguientes casos: 1. Los salarios se ajustan cada 3 meses por el

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia

Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público. República de Colombia Juana Paola Bustamante Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2012 Los retos del crecimiento formal de la economía AGENDA 1. La economía informal: un obstáculo para el crecimiento y la equidad 2. Los

Más detalles

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Asociación Nacional de Empresarios ANDI Bogotá, Octubre 2006 1 Contenido 1. Dinámica de la

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Marzo de 2015 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016

Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 CHILE EN UNA MIRADA Presentación Electrónica del Balance Económico Mensual Junio de 2016 COMPORTAMIENTO ECONÓMICO ACTUAL Crecimiento del PIB (% sobre la base del mismo trimestre del año anterior) 5 4,5

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016 % PIB En los últimos años se ha vivido un proceso continuo de profundización

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO Encuentro Económico sobre Bolivia Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado

Más detalles

Programa Macroeconómico

Programa Macroeconómico Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Zamora Presidente del Banco Central de Costa Rica, La información empresarial y la gestión macroeconómica del BCCR 2014 3 de marzo del 2014

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014

Día del Exportador. Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo. 3 de diciembre 2014 Día del Exportador Unión de Exportadores del Uruguay Presidente - Cr. Álvaro Queijo 3 de diciembre 2014 Cambio de contexto internacional y fin de récords de exportación? 12.000 Exportaciones de bienes

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín X Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, La Paz Bolivia, 1 de julio de 1 Las opiniones expuestas

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Bolivia: contexto Económico e Internacional Bolivia: contexto Económico e Internacional I Foro Socio Económico: Contexto Económico y Perspectivas para el Desarrollo Socioeconómico de Sta. Cruz Leandro Andrián Bolivia ha crecido de manera continua

Más detalles

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares)

Comercio de bienes de Uruguay con China (millones de dólares) Montevideo, sábado 19 de noviembre de 2011 Marcar lo que corresponda: Principios de economía Plan 2009 Economía I Plan 1992 Nombre C.I. Nota: Se dispone de un tiempo de 2 horas. Ejercicio 1 (15 puntos)

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Determinantes de Inflación en. de Política

Determinantes de Inflación en. de Política Determinantes de Inflación en Nicaragua y Recomendaciones de Política Inflación en Nicaragua 18.0 16.0 16.9 14.0 12.0 10.0 9.4 8.0 6.0 5.1 4.0 2.0 0.0 2001 2003 2003 2004 2006 2006 2007 Fuente: FUNIDES

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95

Tasa de inflación anual enero de ,87% 3,25% 4,10% 2,00% PIB per cápita (Dólares corrientes 2013) ,95 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía ecuatoriana presenta en 213 un escenario positivo de crecimiento, de tal forma que las proyecciones permiten estimar una tasa superior al 4%. Hay perspectivas

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11 Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana es una de las más dinámicas dentro de la región. De acuerdo a las últimas proyecciones publicadas por el FMI en il, el crecimiento que se estima para

Más detalles

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica

Arcas Fiscales y Coyuntura Económica A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Arcas Fiscales y Coyuntura Económica Desayuno CED 26 de Agosto 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Setiembre de 2016 Contenido 1. Recuperación de la Economía Mundial 4. Microfinanzas 2.

Más detalles

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

Estrategia Presupuestal Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Estrategia Presupuestal 2015-2019 Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Conceptos fundamentales para la elaboración del Presupuesto Nacional El presupuesto es la expresión financiera

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Inflación Objetivo en Colombia

Inflación Objetivo en Colombia Inflación Objetivo en Colombia Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República Colombia Mayo 2007 0 La Política Monetaria en Colombia I. En qué consiste la política de Inflación Objetivo?

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta

Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana. Nicolás Acosta Evolución, situación actual y perspectivas de economía ecuatoriana Nicolás Acosta noviembre, 2016 Es un problema externo? Estamos en recesión? Profecía autocumplida Xurxo Vásquez Profecía autocumplida

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA

PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA PERSPECTIVAS 2013 EL SECTOR EXTERNO EN LA ECONOMÍA ECUATORIANA LA BALANZA COMERCIAL 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0-2.000-4.000-6.000-8.000-10.000 BALANZA COMERCIAL (millones de Dólares) 2007 2008 2009

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Desayuno Empresarial de Bladex Desayuno Empresarial de Bladex Agosto 7, Índice 1 Condiciones Externas Fortalecimiento de los Fundamentos Económicos de México 3 Consideraciones Finales El crecimiento de la economía mundial durante 1T14

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras

Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras Módulo 4: Estadísticas Monetarias y Financieras José Miguel Villena Jefe Departamento Estadísticas Monetarias y Financieras Gerencia de Información Estadística División Estadísticas B A N C O C E N T R

Más detalles

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017

Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política. Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Primer cuatrimestre 2017: coyuntura macroeconómica y principales medidas de política Banco Central de Costa Rica 4 de mayo de 2017 Economía internacional Entorno internacional Corto plazo: mejoran perspectivas

Más detalles

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS

PANORAMA TURÍSTICO. Juan P. Tarelli. Rodrigo Oliver. DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS PANORAMA TURÍSTICO Rodrigo Oliver DIRECTOR DE ESTUDIOS DE MERCADO Y ESTADÍSTICAS roliver@turismo.gov.ar Juan P. Tarelli COORDINADOR GAET gaet@desarrolloturistico.gob.ar PILARES ECONÓMICOS DEL TURISMO IMPORTANCIA

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SITUACIÓN ECONOMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona, 3 de octubre de 2008 Rasgos destacados del auge

Más detalles

El mercado asegurador latinoamericano en 2016

El mercado asegurador latinoamericano en 2016 El mercado asegurador latinoamericano en 2016 Manuel Aguilera Verduzco Director General del Servicio de Estudios de MAPFRE Madrid, 14 de septiembre de 2017. S E RV I C I O DE CONTENIDO DEL INFORME Contenido

Más detalles

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45% Perspectivas L PERSPECTIVA GENERAL a economía peruana sigue manteniendo su tendencia de crecimiento, de tal manera que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en

Más detalles

Efectos de la Devaluación.

Efectos de la Devaluación. Efectos de la Devaluación. 1- Atraso cambiario Para medir el nivel de competitividad del país con respecto a una canasta de monedas de los socios comerciales más importantes debe analizarse la evolución

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Programa de Inclusión Financiera: principales resultados. Comisión de Hacienda Cámara de Representantes

Programa de Inclusión Financiera: principales resultados. Comisión de Hacienda Cámara de Representantes Programa de Inclusión Financiera: principales resultados Comisión de Hacienda Cámara de Representantes 31 de mayo de 2017 Objetivos del Programa de Inclusión Financiera Universalización del acceso al sistema

Más detalles

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Informe Económico Departamento Económico y de Planeación Febrero 19 de 2013 Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia Resumen En el contexto del mercado nacional, el precio del azúcar en

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Uruguay 2015-2020 Escenarios para las decisiones empresariales

Uruguay 2015-2020 Escenarios para las decisiones empresariales www.pwc.com.uy Uruguay 2015-2020 Escenarios para las decisiones empresariales ADM Marzo 2015 Contexto externo en alerta Argentina. Objetivo: conseguir financiamiento. Brasil. Se prioriza bajar la inflación,

Más detalles

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 Antes Firma del Acuerdo de Decisión del PFF Hasta 2005 se suscribieron Memorándums de Entendimiento (Stand By) con el FMI que consistían

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

El escenario macroeconómico y las perspectivas para Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 16 de diciembre 2015

El escenario macroeconómico y las perspectivas para Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 16 de diciembre 2015 El escenario macroeconómico y las perspectivas para 2016 Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 16 de diciembre 2015 Plan de la exposición La economía uruguaya en una etapa de menor crecimiento La política

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016 Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda Sergio Granados Director de Presupuestos Ministerio de Hacienda

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno

Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Congreso de Economía Política Internacional Universidad Nacional de Moreno Alejandro Vanoli Presidente Banco Central de la República Argentina 5 de noviembre de 214 Contexto Macroeconómico Internacional

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS US$ por barril (WTI) US$ por tonelada métrica Porcentaje MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES Crecimiento económico mundial (Variación % del PIB Real) País/Región 2012 2013 2014 pr/ Mundial 3.5 3.2 3.4

Más detalles

SG/de de enero de

SG/de de enero de SG/de 171 20 de enero de 2007 8.46.63 INDICADORES MENSUALES DE LA COMUNIDAD ANDINA DICIEMBRE 2006 - i - RESUMEN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES EN DICIEMBRE 2006 La Comunidad Andina registró durante

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Marzo 2017 Por favor, conteste la encuesta de satisfacción del REM aquí El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015

Situación Macroeconómica. 9 de noviembre 2015 Situación Macroeconómica 9 de noviembre 15 Economía Mundial: Crecimiento Crecimiento del PIB (variación anual, porcentaje) 7,5 5, 1,5 1 11 1 1 1 15(p) Mundial Emergentes Desarrolladas (eje der.) 1, Fuente:

Más detalles

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Marylin Choy Gerente de Operaciones Financieras y Monetarias Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2013 III Reunión de Estabilidad Financiera -

Más detalles

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014

Estado de Economía y Perspectivas Diciembre 2014 Estado de la Economía y Perspectivas Diciembre 2014 5.0 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 20 1.5 1.0 0.5 0.0 Actividad Económica: PIB Trimestral Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un ritmo de

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016

Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico de diciembre de 2016 Coyuntura económica 2016 Programa Macroeconómico 2017-2018 22 de diciembre de 2016 Economía internacional al concluir el 2016 1. Incertidumbre en mercados financieros por salida de Reino Unido de Unión

Más detalles

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012.

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. La Economía argentina y su incidencia en Uruguay Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. Misión Cámara Nacional de Comercio y Servicios Velar por

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo

Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo Desempeño Macroeconómico de Centroamérica y la República Dominicana y Pronósticos de Corto Plazo 1er Seminario Regional sobre Uso de Modelos Macroeconométricos para el Diseño y Análisis de la Política

Más detalles

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015

LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS. ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 LA ECONOMÍA MUNDIAL, AMÉRICA LATINA Y PERSPECTIVAS ARICA CHILE 30 nov - 3 dic, 2015 Perspectivas de la economía mundial Debilidad en los precios de las materias primas tendrá un impacto negativo sobre

Más detalles