DECRETO 2548 Diciembre de 2014 LIBRO TRIBUTARIO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DECRETO 2548 Diciembre de 2014 LIBRO TRIBUTARIO."

Transcripción

1 DECRETO 2548 Diciembre de 2014 LIBRO TRIBUTARIO

2 NORMATIVIDAD Ø Art. 773 y 774 del ET Ø Art. 4 ley 1314 de 2009 Ø Art. 165 ley 1607 de 2012 Ø Decreto 2548 de 2014 Ø Concepto DIAN junio Ø Concepto DIAN 1399 Febrero 2016 Ø Resolución 040 de Mayo 2016

3 Artículo 4. Independencia y autonomía de las normas tributarias frente a las de contabilidad y de información financiera. Las normas expedidas en desarrollo de esta ley, únicamente tendrán efecto impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando estas no regulen la materia. A su vez, las disposiciones tributarias únicamente producen efectos fiscales. Las declaraciones tributarias y sus soportes deberán ser preparados según lo determina la legislación fiscal. Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las normas contables y de información financiera y las de carácter tributario, prevalecerán estas últimas. En su contabilidad y en sus estados financieros, los entes económicos harán los reconocimientos, las revelaciones y conciliaciones previstas en las normas de contabilidad y de información financiera.

4 Artículo 165. Normas contables. Únicamente para efectos tributarios, las remisiones contenidas en las normas tributarias a las normas contables, continuarán vigentes durante los cuatro (4) años siguientes a la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, con el fin de que durante ese período se puedan medir los impactos tributarios y proponer la adopción de las disposiciones legislativas que correspondan. En consecuencia durante el tiempo citado, las bases fiscales de las partidas que se incluyan en las declaraciones tributarias continuarán inalteradas. Asimismo, las exigencias de tratamientos contables para el reconocimiento de situaciones fiscales especiales perderán vigencia a partir de la fecha de aplicación del nuevo marco regulatorio contable.

5 La intromisión es el fenómeno que se presenta cuando una norma tributaria establece un determinado comportamiento o postulado contable, rompiendo las reglas técnicas de contabilidad. Ocurre por ejemplo en el caso del tratamiento del leasing que contiene el artículo del ET, a cuyo texto se disponía que para efectos contables y tributarios el tratamiento de dicho contrato fuera el señalado en dicha norma. En este ejemplo se observa una intromisión de regla, la cual, según el artículo 165 de la Ley 1607 de 2012, pierde vigencia a partir de la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos. La supletividad por remisión aplica en aquellos supuestos en que las normas tributarias piden ir a las normas de contabilidad para completar una definición o resolver un problema.

6 La supletividad por omisión aplica en aquellos casos en que la norma tributaria no contiene definición de algún concepto, o cuando la regla tributaria no contiene todos los elementos, dando espacio para completar ese espacio con la norma contable. Ejemplo de ello se puede ver en el caso de los dividendos, cuando el artículo 30 del ET los define como el reparto de utilidad neta realizada por el contribuyente. El concepto de utilidad neta no está definido por el ordenamiento tributario y por ello, dicho concepto ha de ser extractado de las normas de contabilidad en aplicación de la supletividad por omisión.

7 Remisión expresa Es la remisión más fácil de identificar, porque se trata de verificar en la norma tributaria si esta contiene expresiones tales como: ( ) y que, de acuerdo con la técnica contable, ( ). (Art. 142 ET);; ( ) de acuerdo con las normas de contabilidad generalmente aceptadas ( ). (Art. 65 ET). Existe remisión expresa cuando de manera textual la norma del ordenamiento tributario alude a los principios de contabilidad, a la técnica contable, o utiliza expresiones similares, que dejan ver inequívocamente que la intención de la ley es acoger el concepto o criterio contable para dar solución a un tema específico. (Ver cuadro excel)

8 Las leyes 1314 de 2009 y 1607 de 2012 son meramente sustantivas, es decir, aquellas que inciden en la determinación de la carga tributaria. No aplican para fines procedimentales o probatorios, caso en el cual, cualquier remisión hacia principios contables o a conceptos de esta naturaleza, necesariamente habrá de entenderse hecha hacia los principios contables aplicables vigentes en el momento de aplicación de la regla. El contribuyente deberá seguir llevando una contabilidad paralela con principios locales, solamente para cumplir con el requisito de exhibición de los registros contables para fines fiscales. Quiere decir, cuando la normas de orden procedimental o probatorio aluden a la contabilidad, estados financieros o sus libros, la tal remisión se entiende hecha hacia la contabilidad oficial, es decir, manejada con la orientación propia de los nuevos marcos técnicos normativos

9 En la omisión debe evaluarse si las normas tributarias regulan una materia o no, tal como lo señala el inciso primero del artículo 4º de la Ley 1314 de 2009: ( ) o cuando éstas no regulen la materia. Porque si una materia no es regulada por la norma tributaria, entonces se debería entender que para que la norma o el conjunto de normas tributarias que regulan una materia sean aplicables, es necesario llenar el vacío existente con las normas contables pertinentes (ver Cuadro en Excel)

10 Art Forma y requisitos para llevar la contabilidad. Para efectos fiscales, la contabilidad de los comerciantes deberá sujetarse al título IV del libro I, del Código de Comercio y: 1. Mostrar fielmente el movimiento diario de ventas y compras. Las operaciones correspondientes podrán expresarse globalmente, siempre que se especifiquen de modo preciso los comprobantes externos que respalden los valores anotados. 2. Cumplir los requisitos señalados por el gobierno mediante reglamentos, en forma que, sin tener que emplear libros incompatibles con las características del negocio, haga posible, sin embargo, ejercer un control efectivo y reflejar, en uno o más libros, la situación económica y financiera de la empresa.

11 Art Requisitos para que la contabilidad constituya prueba. Tanto para los obligados legalmente a llevar libros de contabilidad, como para quienes no estando legalmente obligados lleven libros de contabilidad, éstos serán prueba suficiente, siempre que reúnan los siguientes requisitos: 1.Estar registrados en la Cámara de Comercio o en la Administración de Impuestos Nacionales, según el caso;; 2.Estar respaldados por comprobantes internos y externos;; 3.Reflejar completamente la situación de la entidad o persona natural;; 4.No haber sido desvirtuados por medios probatorios directos o indirectos que no estén prohibidos por la ley;; 5.No encontrarse en las circunstancias del artículo 74 del Código de Comercio.

12 Decreto 2548 de 2014 v Bases Fiscales v Registros Obligatorios v Libro Tributario v Soportes y Pruebas

13 BASES GRAVABLES Contabilidad Contabilidad+ Registro Obligatorios Libros Tributarios Contabilidad Vs Libro Tributario = Registros Obligatorios Contabilidad ± Registros Obligatorios = Libro Tributario BASES FISCALES Las bases fiscales son aquellas determinadas con base en las disposiciones fiscales y todas las remisiones a las normas contables (las establecidas por el decreto 2649 de 1993 ) Las normas expedidas con ocasión de la Ley 1314 de 2009 no tendrán efectos tributarios, durante los plazos de Implementación. Para efectos tributarios, las disposiciones fiscales priman sobre aquellas contenidas en las normas contables.

14 REGISTROS OBLIGATORIOS Ø Registro de todas las diferencias (permanentes, Ø temporarias y/o temporales) Ø Reconocimiento, medición, la dinámica contable* y la valuación de activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos. Ø Deberá garantizar la autenticidad, la veracidad y la integridad de la información. Ø No obligatoriedad de partida doble. Ø Obligación de efectuar los reconocimientos, revelaciones y conciliaciones. * Sentencia de diciembre 13 de 2011, tratamiento de provisiones;; no registradas contablemente como ingresos por recuperaciones

15 Ejemplo Una compañía que adquiere un activo (maquinaria y equipo) sin financiación $1.000, obtuvo descuentos financieros por efectuar pagos anticipados $50; se establece la obligación de efectuar el desmonte del activo al final del período y se estima el costo por esta actividad de $200, la vida útil del activo contable es de 15 años (10 años para efectos fiscales) y el valor residual del activo es de $100. NIIF Reg. Obligatorio Base Fiscales Al momento de adquisición Maquinaria y equipo $ $ 150 $ Pasivos $ 200 $ 200 $ 0 Bancos $ 950 $ 950 Ingreso Financiero $ 50 $ 50 Depreciación del equipo por un año Depreciación Acumulada $ 70 $ 30 $ 100 Gasto Depreciación $ 70 $ 30 $ 100

16 LIBRO TRIBUTARIO Se deberán registrar todas las operaciones. Es un libro auxiliar. Deberá permitir el conocimiento completo, claro y fidedigno de la operación y la determinación de los tributos. Quien opte por llevar el Libro Tributario no estará obligado a llevar el sistema de registros obligatorios. No constituye doble contabilidad. Obligación de efectuar los reconocimientos, revelaciones y conciliaciones.

17 FORMAS DE LLEVAR EL LIBRO TRIBUTARIO Efectuar todos los registros contables, tal y como se ha venido operando;; es decir, reconocer los hechos económicos, bajo el decreto 2649 de 1993, normas técnicas y dinámica de planes de cuentas, como se ha venido realizando, y las diferencias que surjan con el tratamiento fiscal, registrarlas en las cuentas de orden, Registrar en el libro tributario los hechos económicos de acuerdo con los criterios contables y tributarios, cuando no difieran unos de otros y, cuando difieran, registrar los mismos directamente en los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos;; con base en los criterios tributarios, Para aquellos registros que no requieran partida doble, reconocerlos en cuentas de orden, salvo que se admita una cuenta de ajustes en el patrimonio.

18 Señala el artículo 4 del Decreto 2548 de 2014 que todos los hechos económicos deberán ser registrados en este libro. Por ende, cabe preguntarse: Deben las valorizaciones técnicas (que no tienen ningún efecto tributario), registrarse en el libro tributario? El monto de las donaciones que son deducibles, se registran en el libro tributario por el valor deducible (limitado al 30% de la renta) o por el valor total? Los aportes parafiscales o el ICA, que son deducibles por pago, se registran en el libro tributario cuando se pagan o cuando se causan?

19 Los rendimientos derivados de valoración a precios de mercado (exigencia de tipo contable) se incluyen en el libro tributario, o solamente sus rendimientos lineales? El GMF que solamente es deducible en el 50%, debe registrarse por su valor completo o solamente por la fracción deducible? Se deben reconocer en el libro tributario las deducciones especiales y sobrededucciones, como por ejemplo, la deducción por contratación de discapacitados? Se deben registrar en el libro tributario los gastos no deducibles y los ingresos no constitutivos de renta y las rentas exentas?

20 EFECTO REAL, POTENCIAL Y REMISORIO El libro tributario debe incorporar todos aquellos eventos, acontecimientos, hechos u operaciones que tengan efecto tributario real, potencial o remisorio. Efecto real, cuando acorde con las normas tributarias, la operación tiene reconocimiento dentro de la base de determinación del impuesto. Ejemplo, las ventas, los ingresos por indemnizaciones, las causaciones de pagos laborales, las depreciaciones, entre muchas otras. Efecto remisorio, cuando las normas tributarias remiten a preceptos contables (supletividad por remisión).

21 EFECTO REAL, POTENCIAL Y REMISORIO Efecto potencial, cuando de la operación puede derivarse un efecto tributario futuro. Es el caso de la causación del gasto por ICA, que no es deducible en la causación pero sí en el pago. El hecho de ser deducible en el futuro, cuando se pague, hace que el gasto causado tenga un efecto potencial, que se torna real al momento del pago. Otro ejemplo es el caso del avalúo catastral dado que el mismo puede tener efecto como costo fiscal a discreción del contribuyente. En tal sentido, si bien el costo fiscal es el de adquisición, el citado avalúo puede tener efecto tributario potencial, de manera que deberá ser incorporado en el libro tributario (aunque no en cuentasde balancesinoen cuentas de orden).

22 El libro tributario es un libro transaccional que reconoce todas las operaciones que bajo el Decreto 2649 de 1993 debían ser contabilizadas, de manera que a partir de la contabilización en dicho libro, se pueda determinar la base gravable de los impuestos. Es decir, el objetivo central del libro tributario es servir de punto de partida de la determinación de las bases que se incluyen en las declaraciones tributarias, lo verdaderamente importante es que el libro permita la determinación verificable, confiable y soportada de las cifras que se incluyen en las declaraciones tributarias.

23 Ejemplo Una compañía que adquiere un activo (maquinaria y equipo) sin financiación $1.000, obtuvo descuentos financieros por efectuar pagos anticipados $50; se establece la obligación de efectuar el desmonte del activo al final del período y se estima el costo por esta actividad de $200, la vida útil del activo contable es de 15 años (10 años para efectos fiscales) y el valor residual del activo es de $100. NIIF Libro Tributario Base Fiscales Al momento de adquisición Maquinaria y equipo $ $ $ Pasivos $ 200 $ 0 Bancos $ 950 $ 950 $ 950 Ingreso Financiero $ 50 $ 50 Depreciación del equipo por un año Depreciación Acumulada $ 70 $ 100 $ 100 Gasto Depreciación $ 70 $ 100 $ 100

24 Ejemplo Saldos Contables Ajustes y Reclasificaciones Saldos Fiscales Activos 1105 Caja 1,000,000,000 1,000,000, Acciones y Aportes 15,000,000,000 8,000,000,000 7,000,000, Titulos- Tidis 800,000,000 8,000, ,000, Cuentas por Cobrar 5,000,000,000 5,000,000, Provision Cartera - 500,000, ,000, ,000, Inventarios 3,000,000,000 3,000,000, Provision Inventarios - 200,000, ,000, Propiedad Planta y Equipo 35,000,000,000 35,000,000, Depreciacion Acumulada - 12,000,000,000-12,000,000, Depreciacion Diferida 8,000,000,000 8,000,000, Cargos Diferidos 2,000,000,000 2,000,000, Amortizacion Cargos Diferidos - 800,000, ,000,000-1,300,000, Valorizaciones 20,000,000,000 20,000,000,000 - Total Activos 76,300,000, ,000,000 36,508,000,000 40,162,000,000 Cuentas Orden Deudoras Fiscales Metodo Participación Patrimonial - 8,000,000,000 Ajuste a Valor Patrimonial Tidis - 8,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Cartera 170,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Inventarios 200,000,000 Excesos de Depreciación Fiscal Vs Contable - 8,000,000,000 Excesos de Amortización Fiscal Vs Contable - 500,000,000 Eliminacion Valorizaciones - 20,000,000,000 Excesos de Renta Presuntiva por Compensar 1,000,000,000 Perdidas Fiscales por Compensar 8,000,000,000 Total Deudoras Fiscales - 27,138,000,000

25 Ejemplo Saldos Contables Ajustes y Reclasificaciones Saldos Fiscales Pasivos 2105 Obligaciones Financieras 12,000,000,000 12,000,000, Proveedores 4,000,000,000 4,000,000, Impuesto de Renta por Pagar 3,000,000,000 3,000,000, Obligaciones Laborales 3,000,000,000 3,000,000, Pasivos Estimados 1,500,000,000 1,500,000, Impuesto de Renta Diferido 2,500,000,000 2,500,000,000 - Total Pasivos 26,000,000,000 4,000,000,000-22,000,000,000 Patrimonio 3105 Capital 2,000,000,000 2,000,000, Prima Colocacion Acciones 500,000, ,000, Superavit Metodo Participacion 3,000,000,000 3,000,000, Reserva Disp. Fiscal Art. 130 ET - Gravadas 5,600,000,000 5,600,000, Reservas No Gravadas 3,000,000,000 3,000,000, Reservas Gravadas 2,000,000,000 2,000,000, Utilidad Ejercicio 14,200,000,000 14,200,000, Superavirt por Valorizaciones 20,000,000,000 20,000,000,000 - Ajuste Fiscal Patrimonio 9,138,000,000-9,138,000,000 Total Patrimonio 50,300,000,000 32,138,000,000-18,162,000,000 Total Pasivo Mas Patrimonio 76,300,000,000 36,138,000,000-40,162,000,000 Acreedoras Fiscales Pasivos Estimados No admitidos Fiscalmente - 1,500,000,000 Pasivos Imp. Diferido Credito - 2,500,000,000 Total Acreedoras Fiscales - 4,000,000,000

26 Ejemplo Opción del Libro Tributario 1 Activos Pasivos Caja 1,000,000,000 Obligaciones Financieras 12,000,000,000 Acciones y Aportes 15,000,000,000 Proveedores 4,000,000,000 Titulos- Tidis 800,000,000 Impuesto de Renta por Pagar 3,000,000,000 Cuentas por Cobrar 5,000,000,000 Obligaciones Laborales 3,000,000,000 Provision Cartera - 500,000,000 Pasivos Estimados 1,500,000,000 Inventarios 3,000,000,000 Impuesto de Renta Diferido 2,500,000,000 Provision Inventarios - 200,000,000 Total Pasivos 26,000,000,000 Propiedad Planta y Equipo 35,000,000,000 Depreciacion Acumulada - 12,000,000,000 Depreciacion Diferida 8,000,000,000 Cuentas Orden Cargos Diferidos 2,000,000,000 Acreedoras Fiscales Amortizacion Cargos Diferidos - 800,000,000 Pasivos Estimados No admitidos Fiscalmente - 1,500,000,000 Valorizaciones 20,000,000,000 Pasivos Imp. Diferido Credito - 2,500,000,000 Total Activos 76,300,000,000 Total Acreedoras Fiscales - 4,000,000,000 Cuentas Orden Patrimonio Deudoras Fiscales Capital 2,000,000,000 Metodo Participación Patrimonial - 8,000,000,000 Prima Colocacion Acciones 500,000,000 Ajuste a Valor Patrimonial Tidis - 8,000,000 Superavit Metodo Participacion 3,000,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Cartera 170,000,000 Reserva Disp. Fiscal Art. 130 ET - Gravadas 5,600,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Inventarios 200,000,000 Reservas No Gravadas 3,000,000,000 Excesos de Depreciación Fiscal Vs Contable - 8,000,000,000 Excesos de Amortización Fiscal Vs Contable - 500,000,000 Reservas Gravadas 2,000,000,000 Eliminacion Valorizaciones - 20,000,000,000 Utilidad Ejercicio 14,200,000,000 Excesos de Renta Presuntiva por Compensar 1,000,000,000 Superavirt por Valorizaciones 20,000,000,000 Perdidas Fiscales por Compensar 8,000,000,000 Ajustes fiscales * - Total Deudoras Fiscales - 27,138,000,000 Total Patrimonio 50,300,000,000

27 Ejemplo Opción del Libro Tributario 2 Activos Pasivos Caja 1,000,000,000 Obligaciones Financieras 12,000,000,000 Acciones y Aportes 7,000,000,000 Proveedores 4,000,000,000 Titulos- Tidis 792,000,000 Impuesto de Renta por Pagar 3,000,000,000 Cuentas por Cobrar 5,000,000,000 Obligaciones Laborales 3,000,000,000 Provision Cartera - 330,000,000 Pasivos Estimados - Inventarios 3,000,000,000 Impuesto de Renta Diferido - Provision Inventarios - Total Pasivos 22,000,000,000 Propiedad Planta y Equipo 35,000,000,000 Depreciacion Acumulada - 12,000,000,000 Depreciacion Diferida - Cuentas Orden Cargos Diferidos 2,000,000,000 Acreedoras Fiscales Amortizacion Cargos Diferidos - 1,300,000,000 Pasivos Estimados No admitidos Fiscalmente Valorizaciones - Pasivos Imp. Diferido Credito Total Activos 40,162,000,000 Total Acreedoras Fiscales - Cuentas Orden Patrimonio Deudoras Fiscales Capital 2,000,000,000 Metodo Participación Patrimonial Prima Colocacion Acciones 500,000,000 Ajuste a Valor Patrimonial Tidis Superavit Metodo Participacion Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Cartera Reserva Disp. Fiscal Art. 130 ET - Gravadas 5,600,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Inventarios Reservas No Gravadas 3,000,000,000 Excesos de Depreciación Fiscal Vs Contable Excesos de Amortización Fiscal Vs Contable Reservas Gravadas 2,000,000,000 Eliminacion Valorizaciones Utilidad Ejercicio 14,200,000,000 Excesos de Renta Presuntiva por Compensar 1,000,000,000 Superavirt por Valorizaciones Perdidas Fiscales por Compensar 8,000,000,000 Ajuste Fiscal Patrimonio* - 9,138,000,000 Total Deudoras Fiscales 9,000,000,000 Total Patrimonio 18,162,000,000

28 Ejemplo Opción del Libro Tributario 2 * El Ajuste corresponde a: Metodo Participación Patrimonial - 5,000,000,000 Ajuste a Valor Patrimonial Tidis - 8,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Cartera 170,000,000 Exceso Prov. Contable Vs Fiscal Inventarios 200,000,000 Excesos de Depreciación Fiscal Vs Contable - 8,000,000,000 Excesos de Amortización Fiscal Vs Contable - 500,000,000 Eliminacion Valorizaciones Pasivos Estimados No admitidos Fiscalmente 1,500,000,000 Pasivo Imp. Diferido Credito No Fiscal 2,500,000,000 Total Ajuste - 9,138,000,000

29 ALGUNAS INQUIETUDES RELACIONADAS CON LOS REGISTROS OBLIGATORIOS O LIBRO TRIBUTARIO Cuál debería ser la frecuencia de los registros Este sistema de registro se podrá llevar en forma separada o podrá integrarse en la contabilidad mediante cuentas de control (cuentas de orden) Cuentas de Imputación Cuentas de Presentación 2649 de 1993 NIIF / NIC Activos Activos Pasivos Pasivos patrimonio patrimonio Ingresos Ingresos Costos y Gastos Costos y Gastos Cuentas de Orden Conceptos ET NIIF / NIC Costo de Adquisición Costos por desmantelamiento Ajustes por Inflación Contribuciones de Valorización Adiciones y/o Mejoras Reajustes fiscales Saneamiento de Inmuebles Avaluó Catastral Costo Revaluado Depreciación Costo Adquisición Depreciación Costo Desmantelamiento Depreciación Ajuste por Inflación Depreciación Adiciones y Mejoras Depreciación Costo Revaluado Depreciaciones Diferidas. Deterioro

30 ALGUNAS INQUIETUDES RELACIONADAS CON LOS REGISTROS OBLIGATORIOS O LIBRO TRIBUTARIO Catálogo de cuentas propio y tabla de equivalencia para la correlación con el plan de cuentas establecido según corresponda a la superintendencia respectiva. Reconocimiento de operaciones sin incidencia tributaria. Reconocimiento de operaciones con incidencia tributaria sin partida doble. Sanciones por no llevar los Registros Obligatorios o el Libro Tributario Se debe registrar el sistema de Registros Obligatorios o el Libro Tributario ante la DIAN Consideraciones del balance de apertura del Libro Tributario Consideraciones para determinar el patrimonio (detallado o resumido) Efectos patrimoniales de las decisiones comerciales y societarias (cierre de estados financieros de periodos intermedios) Posibilidad de registrar operaciones que sean homogéneas en forma global, cuando se dispone de aplicativos que permiten la segmentación y conexión con el detalle de las mismas..

31 Soporte de Prueba Se establece que conjuntamente con la Contabilidad, tanto el Libro Tributario como el Sistema de Registros Obligatorios, así como todos los documentos, externos e internos, serán soporte y servirán de prueba para todos los efectos fiscales.

32 CONCLUSIONES Aunque para efectos fiscales se mantenga un período de transición de 4 años;; los verdaderos cambios se dan en relación con la contabilidad (ahora bajo los nuevos marcos normativos), la cual seguirá siendo un punto de partida y medio de prueba para efectos tributarios. Respecto al sistema de Registros Obligatorios, suplirá los registros que se venían aplicando en las cuentas de orden y por consiguiente será el mecanismo que haga la conexión entre los nuevos marcos normativos, las bases fiscales y valores patrimoniales. Esta opción será más exigente para quien decida llevarla, pues requerirá de un mayor conocimiento de los cambios de los nuevos marcos contables frente los anteriores y las normas fiscales. Referente al Libro Tributario, si lo vemos como una contabilidad con propósito tributario e independiente de la contabilidad bajo los nuevos marcos normativos;; no implicará mayor complejidad para seguir llevando la misma, como hasta la fecha se ha venido realizando;; sin embargo, esto pudiera representar un reproceso o sobrecostos para las organizaciones, si no se cuentan con sistemas de información estructurados que permitan la generación de reportes para los distintos propósitos.

33 CONCLUSIONES El sistema de Registros Obligatorios y Libro Tributario, integraran la contabilidad para efectos tributarios, y servirán para soportar las declaraciones tributarias;; y ambos soportarán las revelaciones y conciliaciones establecidas por la NIC 12. Si aún se quiere conservar el sistema de no doble tributación en los dividendos, se deberá ajustar el Artículo 49 del Estatuto Tributario, de tal suerte que acorde con el nivel de impuesto pagado, se puedan distribuir utilidades independientemente del período en las cuales se generen;; lo anterior considerando el aumento significativo de diferencias temporarias que se reflejarán con los nuevos marcos normativos. Considerando los cambios que introduce el proyecto de Ley, por la cual se armoniza la normatividad para la aplicación de normas de información financiera y de aseguramiento de la información y se dictan otras disposiciones con respecto al Revisor Fiscal, será necesario se indique quién certificará las cifras tributarias cuando las normas fiscales hacen referencia a estos.

34 MUCHAS GRACIAS

35 BARRANQUILLA. Calle 41B No Tel Celular

ANTECEDENTES EL PAPEL DE LAS CUENTAS DE ORDEN EN LA CONTABILIDAD

ANTECEDENTES EL PAPEL DE LAS CUENTAS DE ORDEN EN LA CONTABILIDAD CONTENIDO Antecedentes - El papel de las cuentas de orden en la contabilidad La Ley 1314 de 2009 y Ley 1607 de 2012 El Ciclo de Adaptación La Conciliación - De La Contabilidad A Las Bases Fiscales NIC

Más detalles

OFICIO DE 2013 (agosto 29) <Fuente: Archivo interno entidad emisora>

OFICIO DE 2013 (agosto 29) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> OFICIO 54118 DE 2013 (agosto 29) DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES -DIAN Bogotá, D.C. 29 AGO. 2013 100202208-1306 Doctor JUAN MANUEL RÍOS OSORIO Apoderado

Más detalles

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera

LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS. Tulio Restrepo Rivera LAS NIIF Y LOS IMPUESTOS Tulio Restrepo Rivera Contabilidad vs Impuestos Contabilidad Soporte para Calcular los Impuestos 2 Bases Contables NIIF vs Bases Fiscales Dado que las bases contables serán modificadas

Más detalles

Fabio Londoño Gutiérrez

Fabio Londoño Gutiérrez 1 Fabio Londoño Gutiérrez 2 ELEMENTOS CONTABLES PARA LA INTERACCIÓN ENTRE LAS BASE CONTABLE Y LA FISCAL DURANTE LA TRANSICIÓN www.restrepoylondono.com 3 3 FUNDAMENTOS NORMATIVOS Artículo 4º Ley 1314 de

Más detalles

4to SIMPOSIO INTERNACIONAL CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. UNIVERSIDAD LIBRE SEP 17 de 2015 Bogotá D.C

4to SIMPOSIO INTERNACIONAL CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. UNIVERSIDAD LIBRE SEP 17 de 2015 Bogotá D.C 4to SIMPOSIO INTERNACIONAL CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD LIBRE SEP 17 de 2015 Bogotá D.C Ley de Convergencia en torno a la Contabilidad Tributaria para la Conciliación Contable

Más detalles

NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS

NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS NIC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS 1 CONTENIDO 1. Marco Conceptual y Normativo 2. NIC 12 Conceptos y aplicaciones 3. Reconocimiento y Medición 4. Revelaciones 5. Conclusiones 2 Calle 75 No. 8-29 - PBX: (571)

Más detalles

www.lineacontable.com Libro: Impuesto de Renta. Las grandes falencias del contribuyente. Segunda Edición Autor: Javier E. García Restrepo Valor: $55.000 Libro: Estados Financieros. Consolidación y Método

Más detalles

INCIDENCIA FISCAL EN EL PERIODO DE TRANSICION DE LAS NIIF

INCIDENCIA FISCAL EN EL PERIODO DE TRANSICION DE LAS NIIF DIRECCION DE GESTION DE FISCALIZACION INCIDENCIA FISCAL EN EL PERIODO DE TRANSICION DE LAS NIIF III CONVERSATORIO CON CONTADORES Organiza: Defensoría del Contribuyente y el Usuario Aduanero. Conferencista:

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES. Myriam Stella Gutiérrez Argüello

IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES. Myriam Stella Gutiérrez Argüello IMPLEMENTACIÓN IFRS Y CONTABILIDAD DE COBERTURAS EFECTOS FISCALES Myriam Stella Gutiérrez Argüello Octubre 23 de 2012 Antecedentes Adopción de los estándares internacionales La ley 1314 de 2009 dispuso

Más detalles

1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los enriquecimientos obtenidos por las personas jurídicas. La contabilidad tien

1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los enriquecimientos obtenidos por las personas jurídicas. La contabilidad tien IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO Lic. Oscar Kierszenbaum taxonline@cantv.net oscark146@hotmail.com Agosto 2008 www.cedim.com.ve 1. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Ley del Impuesto sobre la Renta grava los

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Conversión Contable Sistema de información Contable

Conversión Contable Sistema de información Contable Conversión Contable Sistema de información Contable Carlos Augusto Rincón Soto Docente Universidad San Buenaventura Contador Público Maestría en diseño y desarrollo de proyectos - Unini Maestría en contabilidad

Más detalles

UNA APROXIMACIÓN A LAS IFRS EN MATERIA TRIBUTARIA: NIC 12, DESDE LA CUENTAS DE ORDEN COLOMBIANAS

UNA APROXIMACIÓN A LAS IFRS EN MATERIA TRIBUTARIA: NIC 12, DESDE LA CUENTAS DE ORDEN COLOMBIANAS UNA APROXIMACIÓN A LAS IFRS EN MATERIA TRIBUTARIA: NIC 12, DESDE LA CUENTAS DE ORDEN COLOMBIANAS 1. DEFINICIÓN DE IFRS Las International Financial Reporting Standards (IFRS) son estándares contables que

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 Zulay Pérez Sánchez Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros 9 mayo 2013 / Zulay Pérez Sánchez

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 3 de Junio de 2016 TEMA: RUT SUB TEMA: ACTUALIZACION DEL RUT De conformidad con el Parágrafo del Artículo 6 del Decreto 2460

Más detalles

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES IMPUESTO A LAS GANANCIAS OCTUBRE DE 2015 NIC 12 Sección 29 Agenda 1. Introducción 2. Conceptos claves 3. Reconocimiento 4. Medición 5. Revelaciones 6. Diferencias NIIF plenas

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD

GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD GESTIÓN FINANCIERA PR-P19-S3-01 CONTABILIDAD ersión: 03 1. OBJETIO: Brindar oportuna y confiable para la toma de decisiones 2. RESPONSABLE: Es responsabilidad del, el cumplimiento y aplicación de este

Más detalles

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno

PYMES IFRS PYMES IFRS para PYMES. 1 Luis Henry Moya Moreno IFRS PYMES PYMES Henry.moya@parkerandall.co Luís Henry Moya Moreno Contador Público Especialista en Auditoria Tributaria Maestrante en Finanzas Corporativas Certificado ACCA Socio Parker Randall Moya-l@javeriana.edu.co

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

UROCLIN S.A.S. NIT

UROCLIN S.A.S. NIT Fecha de Publicacion: 31/10/2016 (Expresado en miles de pesos) VIGILADO SUPERSALUD ENTIDAD Y PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES ENTE ECONOMICO UROCLIN S.A.S, es una persona jurídica, privada con ánimo de

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

CONTARTE. Sé cuidadoso: distingue el hálito que aviva una llama del soplo que la extingue. El imperio de las cuentas de orden.

CONTARTE. Sé cuidadoso: distingue el hálito que aviva una llama del soplo que la extingue. El imperio de las cuentas de orden. CONTARTE. Grupo asesor: María Consuelo Ocampo Z. Nelson Adarve R. Claudia María Escobar A. María Luisa Jaramillo Z. Eliana Echeverry A. Melisa Mendoza M. Sé cuidadoso: distingue el hálito que aviva una

Más detalles

Identificación de la transacción, criterio de reconocimiento de ingresos

Identificación de la transacción, criterio de reconocimiento de ingresos Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV Identificación de la transacción, criterio de reconocimiento de ingresos Ficha Técnica Autor : Dr. Pascual Ayala Zavala Título : Identificación de la transacción, criterio

Más detalles

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT

FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT FRACTURAS Y RAYOS X DE ANTIOQUIA S.A. NIT 800.094.324-6 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE DICIEMBRE 31 DE 2016 (Valores expresados en Miles de Pesos) NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL FRACTURAS Y RAYOS

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

Normas Internacionales de Información n Financiera

Normas Internacionales de Información n Financiera Normas Internacionales de Información n Financiera NIC 12 Impuesto a las Ganancias Junio 2010 Objetivo Prescribir el tratamiento contable de las consecuencias fiscales actuales y futuras de los impuestos

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS 79 DICTAMEN DEL revisor fiscal Señores accionistas Isagen S. A. E.S.P. He examinado los balances generales de Isagen S. A. E.S.P. al 31 de diciembre de 2006 y

Más detalles

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - CONTABILIDAD FISCAL. Programa de. CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA

Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - CONTABILIDAD FISCAL. Programa de. CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA Programa de CONTABILIDAD FISCAL (Optativa) LICENCIATURA EN ECONOMÍA Curso 2010-2011 Universidad de Granada 1 PROGRAMA SINTÉTICO TEMA 1: EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y LA CONTABILIDAD.. 2. El resultado

Más detalles

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF)

Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Informe sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC / NIIF) Actualización al cierre del ejercicio 2005 22 de febrero de 2006 Índice Introducción Transición a las NIIF

Más detalles

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE

INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS. Santiago, 25 de Febrero de Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE INMOBILIARIA CENTRAL DE ESTACIONAMIENTOS AGUSTINAS Santiago, 25 de Febrero de 2010 Señores Superintendencia de Valores y Seguros PRESENTE REF: Respuesta Oficio Circular Nº 556 del 03 de Dic. 2009 y Oficio

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Setiembre del 2008 Información Trimestral III Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Sep-08 Dic-07 Caja y bancos 4,813,287,643 4,269,813,060

Más detalles

Cálculo y Registro de Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos

Cálculo y Registro de Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos GAF/PRC-GAF-4-CRI 5.9.211 GAF-4-Cálculo y Reg. Impto. 1. PROPOSITO Formalizar el cálculo de impuesto a la renta e impuesto diferido facilitando su registro mensual. 2. ALCANCES Aplica para la provisión

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias Norma Internacional de Contabilidad NIC 12 Impuesto a las Ganancias www.mgiecuador.com TALLER DE IMPUESTOS DIFERIDOS NIC 12 Antecedentes Se emitieron 27 Normas Ecuatorianas de Contabilidad en 1999 y 2002

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

Efectos de la aplicación n en Colombia de las Normas Internacionales de Información n Financiera (NIIF / IFRS)

Efectos de la aplicación n en Colombia de las Normas Internacionales de Información n Financiera (NIIF / IFRS) Efectos de la aplicación n en Colombia de las Normas Internacionales de Información n Financiera (NIIF / IFRS) Conferencistas MOORE STEPHENS SCAI: Juan Guillermo Bernal Socio Hans Thomas Senior IFRS CONTENIDO

Más detalles

Los VEN-NIF y el. en Venezuela. Norelly Pinto Vargas

Los VEN-NIF y el. en Venezuela. Norelly Pinto Vargas Los VEN-NIF y el Impuesto sobre la Renta en Venezuela ENTES EMISORES DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD EN VENEZUELA ENTIDADES REGULADAS ENTIDADES NO REGULADAS Art. 39 LMV 05/11/2010 Art. 49 LCAFAAAYS 16/11/2010

Más detalles

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes CLUB DEPORTIVO UNIÓN SAN FELIPE S.A.D.P. Navarro 1101. San Felipe RUT 76.503.050-1 Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) 1.- Estado de Situación Financiera resumido:

Más detalles

ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO

ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ELEMENTO 8 - SALDOS INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN Y DETERMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO Este elemento presenta los saldos intermediarios de gestión, incluyendo el impuesto a la renta y participaciones

Más detalles

Para la implementación de NIIF su sistema de información Fomplus.Net le brinda, entre otras, las siguientes funcionalidades:

Para la implementación de NIIF su sistema de información Fomplus.Net le brinda, entre otras, las siguientes funcionalidades: FOMPLUS.NET sí TIENE LAS NIIF Para la implementación de NIIF su sistema de información Fomplus.Net le brinda, entre otras, las siguientes funcionalidades: 1. ADOPCION POR PRIMERA VEZ En Fomplus.Net se

Más detalles

HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES. M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos

HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES. M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos HOMOLOGACIÓN DE LEYES EN MATERIA DE ACTIVOS INTANGIBLES M.C. y C.P. Eduardo Michael Nacer Ramos Palacio Legislativo de San Lázaro, 5 de Octubre de 2016 2 Homologar la legislación en materia de Activos

Más detalles

MAÑANA TRIBUTARIA PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL AÑO Transmisión vía internet para personas fuera de Medellín

MAÑANA TRIBUTARIA PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL AÑO Transmisión vía internet para personas fuera de Medellín MAÑANA TRIBUTARIA PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL AÑO 2015 Transmisión vía internet para personas fuera de Medellín Aunque lo deseable es trazar y ejecutar a lo largo del año una adecuada y sostenida

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. Estados Financieros Al 30 de Junio del 2008 Información Trimestral II Trimestre Periodo 2008 Balance de situación Activo Jun-08 Dic-07 Caja y bancos 8,782,733,964 4,269,813,060

Más detalles

CONCEPTO 011 DE 8 DE ENERO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C.

CONCEPTO 011 DE 8 DE ENERO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. CONCEPTO 011 DE 8 DE ENERO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C. Señora MARIA TERESA SUAZA MURILLO Jefe Financiera Camara de Comercio de Cali Calle 8 No. 3-14, piso 12 Cali Colombia

Más detalles

100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes

100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes 100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes 1. Cuáles estados Financieros del 2015 son los utilizables para preparar estados financieros comparativos al 31 de diciembre de 2016?

Más detalles

Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF :Activos Fijos. 1 de septiembre de 2011

Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF :Activos Fijos. 1 de septiembre de 2011 Impactos fiscales en el Impuesto a la Renta por la adopción de las NIIF :Activos Fijos 1 de septiembre de 2011 Contenido Contabilidad y tributación Principales efectos fiscales por la adopción total de

Más detalles

FORMA DPJ DECLARACIÓN DEFINITIVA DE ISLR PERSONA JURIDICA ITS.C.A 13/03/2016 N. RIF: J

FORMA DPJ DECLARACIÓN DEFINITIVA DE ISLR PERSONA JURIDICA ITS.C.A 13/03/2016 N. RIF: J FORMA DPJ - 99026 DECLARACIÓN DEFINITIVA DE ISLR PERSONA JURIDICA N : 1690262896 SI ESTA ES UNA DECLARACIÓN SUSTITUTIVA O COMPLEMENTARIA, INDIQUE EL N Y LA FECHA DE LA DECLARACIÓN A.- DATOS DEL CONTRIBUYENTE

Más detalles

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas

Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Banco Davivienda S.A. y sus subordinadas Estados financieros consolidados intermedios al 31 de marzo de 2015 No auditados La información financiera contenida en este informe puede ser modificada por cambios

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS

BOLETÍN TRIBUTARIO CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS BOLETÍN TRIBUTARIO - 172 CONCEPTOS DIAN 1. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (S.A.S.) CLASIFICACIÓN DE LOS ACTIVOS ENAJENADOS El consultante formula los siguientes interrogantes: a) Son aplicables a la

Más detalles

PGC Contabilización del Impuesto sobre beneficios. 12 marzo

PGC Contabilización del Impuesto sobre beneficios. 12 marzo PGC 2007 Contabilización del Impuesto sobre beneficios 12 marzo 2008 1 NORMATIVA Ley 16/2007, de 4 de julio Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre. (PGC) (norma de registro y valoración nº 13) Real

Más detalles

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos

Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Taller de Auditoria tributaria 1.1 Introducción y alcance Tema 1: NIC 12 impuestos diferidos La NIC N 12 deberá aplicarse para incluir

Más detalles

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014

Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) de agosto de 2014 Cambios y modificaciones a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 2014 6 de agosto de 2014 Contenido NIIF 9 - Contabilización de coberturas IFRIC 21 - Gravámenes NIIF 14 - Cuentas

Más detalles

MODELOS CONTABLES PCGA / NIIF

MODELOS CONTABLES PCGA / NIIF MODELOS CONTABLES PCGA / NIIF El fundamento de diseño para la implementación de NIIF para PyMES en SIAGEM ERP está basado en el soporte a las diferencias fundamentales entre PCGA y NIIF. PCGA (FISCAL)

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD RESUMEN UNIDAD INTRODUCTORIA ECUACION CONTABLE PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS FUNDAMENTOS CONTABLES OBJETIVO El objetivo de lo expresado en el estudio realizado hasta esta

Más detalles

CONCEPTO 167 DE 17 DE MARZO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C., Señora MARIA CAROLINA ARROYO

CONCEPTO 167 DE 17 DE MARZO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C., Señora MARIA CAROLINA ARROYO CONCEPTO 167 DE 17 DE MARZO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Señora MARIA CAROLINA ARROYO mcarol301@gmail.com Asunto: Consulta Destino: Externo Origen: 10 REFERENCIA Fecha

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA LEY 1739 DEL 23 DICIEMBRE DE 2014

REFORMA TRIBUTARIA LEY 1739 DEL 23 DICIEMBRE DE 2014 REFORMA TRIBUTARIA LEY 1739 DEL 23 DICIEMBRE DE Los cambios significativos son los siguientes: IMPUESTO A LA RIQUEZA: Se retoma el impuesto al patrimonio, solo que con una denominación diferente: Impuesto

Más detalles

Colegio de Contadores Públicos de Lima Capacitación NIC 12

Colegio de Contadores Públicos de Lima Capacitación NIC 12 w ww.pwc.com Colegio de Contadores Públicos de Lima Capacitación - 2014 NIC 12 CPC Víctor R. Cruzado Ribeyro Antecedentes Adquisición de un vehículo: Costo: S/.100,000 Vida útil: 3 años Ejercicio Depreciación

Más detalles

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio

GRUPO TELECINCO. Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio GRUPO TELECINCO Adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) Anexo I 29/04/2005 Ejercicio 2004 Índice Pág. Nota y Consideraciones 3-4 Adaptación a NIIFs 5 Efectos contables

Más detalles

Declaración Jurada anual sobre Base Imponible de Primera Categoría y Datos Contables Balance.

Declaración Jurada anual sobre Base Imponible de Primera Categoría y Datos Contables Balance. Declaración Jurada anual sobre Base Imponible de Primera Categoría y Datos Contables Balance. Declaración Jurada anual sobre Base Imponible de Primera Categoría y Datos Contables Balance. FOLIO F1926 SECCIÓN

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Gestión Contable. Duración: 100h. Código: 01505 Curso: Gestión Contable Modalidad: DISTANCIA Duración: 100h. Objetivos El objetivo de este curso es reconocer la importancia de la contabilidad, el concepto y sus clasificaciones, identificar

Más detalles

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X

ALMACÉN EL BUEN ESTUDIANTE LTDA. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 01 AL 31 DE DICIEMBRE DE 201X . También se conoce como Estado de rentas y gastos, Estado de Ingresos y Egresos o Estado de Utilidades. Este estado financiero muestra las utilidades o pérdidas resultantes de las operaciones del ente

Más detalles

4. Número de formulario

4. Número de formulario 1. Año Espacio reservado para la DIAN 5. Número de Identificación Tributaria (NIT) 6.DV. 7. Primer apellido 8. Segundo apellido 9. Primer nombre 10. Otros nombres Datos del declarante 11. Razón social

Más detalles

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES

ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES HORAS SEMANALES 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CONTABILIDAD II REQUISITOS: CONTABILIDAD I ÁREA: COMPONENTE CODIGO PROFESIONAL FINANCIERAS Y CONTABLES 510315 HORAS SEMANALES 6 Horas promedio de trabajo académico

Más detalles

EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO "LOTERÍA DEL TOLIMA" NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Diciembre 31 de 2014 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO LOTERÍA DEL TOLIMA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Diciembre 31 de 2014 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO "LOTERÍA DEL TOLIMA" NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Diciembre 31 de 2014 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL NOTA No.1: NATURALEZA JURIDICA, FUNCION SOCIAL Y ACTIVIDADES

Más detalles

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015

CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015 CENTRO OFTALMOLOGICO CARRIAZO S.A. I.P.S. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2.015 ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL. Clinica Carriazo S.A, es una sociedad Anónima constituida de acuerdo a leyes colombianas

Más detalles

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016 Corporación Financiera Colombiana S.A 0 Resultados- Marzo Junio 0 CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. Estados de Situación Financiera Al 31 de marzo de y 31 de diciembre de 2015 (Expresado en millones

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF

FUNDACION NIC-NIIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Cálculo base fiscal elementos de, análisis de las s temporarias y determinación de s o pasivos por impuestos diferidos. NIC-NIIF NIC 12 CASO PRÁCTICO

Más detalles

Convergencia de las Normas de Contabilidad

Convergencia de las Normas de Contabilidad Aseguramiento Impacto del Impuesto de Gestión Diferido dentro de Proyectos del proceso de El primer punto que debemos evaluar es la forma de determinar el impuesto diferido porque el procedimiento que

Más detalles

C.P. RAFAEL FRANCO RUIZ C.P. LUIS FERNANDO MARTINEZ SIERRA. 2da. Edición. Actualizada Leyes

C.P. RAFAEL FRANCO RUIZ C.P. LUIS FERNANDO MARTINEZ SIERRA. 2da. Edición. Actualizada Leyes C.P. RAFAEL FRANCO RUIZ C.P. LUIS FERNANDO MARTINEZ SIERRA 2da. Edición CONTABILIDAD TRIBUTARIA Un enfoque de armonización Actualizada Leyes 1429-1430 Indice III ÍNDICE CAPÍTULO 1 UN ENFOQUE DE ARMONIZACIÓN

Más detalles

ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011

ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011 ASPECTOS CONTABLES Y FISCALES DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EJERCICIO 2011 PROGRAMA 1. Aspectos generales del impuesto - Ámbito espacial del aplicación del impuesto - Hecho imponible - Sujeto pasivo. Residencia

Más detalles

APLICACIÓN NIC 12: CASO PRÁCTICO.

APLICACIÓN NIC 12: CASO PRÁCTICO. APLICACIÓN NIC 12: CASO PRÁCTICO. La utilidad de la empresa K.N.K. Agencia Aduanera Cía. Ltda. Es $ 100,000.00, pero es necesario para el pago de impuestos realizar la conciliación de las siguientes partidas:

Más detalles

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES

DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DECLARACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA Y PRESENTACIÓN DE BALANCES FORMULARIO ÚNICO SOCIEDADES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS FORMULARIO 101 RESOLUCIÓN N NACDGERCGC1500000143

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2016 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL NATURALEZA JURIDICA Y FUNCIONES DE CONTENIDO ESTATAL:

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2016 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL NATURALEZA JURIDICA Y FUNCIONES DE CONTENIDO ESTATAL: NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AÑO 2016 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL NATURALEZA JURIDICA Y FUNCIONES DE CONTENIDO ESTATAL: El Hospital La Misericordia de San Antonio Tolima, es un ente descentralizado del

Más detalles

INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable Capitulo 2. El ciclo contable Capitulo 3. El proceso de registro y clasificación Parte I.

INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable Capitulo 2. El ciclo contable Capitulo 3. El proceso de registro y clasificación Parte I. INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable 1 Objetivos general 2 Objetivos específicos de aprendizaje 2 Antecedentes 2 Contabilidad actual 3 Contabilidad financiera y administrativa 3 Comparación

Más detalles

CONVERSATORIO No. 30. NIC-12 Impuesto sobre las ganancias. Co-relator: Martín Chocontá

CONVERSATORIO No. 30. NIC-12 Impuesto sobre las ganancias. Co-relator: Martín Chocontá CONVERSATORIO No. 30 NIC-12 Impuesto sobre las ganancias Relator: Carolina Contreras Contador Público Co-relator: Martín Chocontá Contador Público Moderadora: María Helena Escobar Contador Público Objetivo

Más detalles

CURSO VIRTUALES 2015

CURSO VIRTUALES 2015 CURSO VIRTUALES 2015 OSCE 2015: Contrataciones y Adquisiciones del Estado SEACE : Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado 2015 SIAF : Sistema Integrado de Administración Financiera

Más detalles

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES 2009 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB ) NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Sección 29 Impuesto a

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES FORMULARIO 101 EN LÍNEA FORMULARIO 101 EN LÍNEA

PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FRECUENTES FORMULARIO 101 EN LÍNEA FORMULARIO 101 EN LÍNEA PREGUNTAS FRECUENTES PREGUNTAS FORMULARIO FRECUENTES 101 EN LÍNEA FORMULARIO 101 EN LÍNEA Dirección Nacional de Dirección Nacional de Recaudación y Asistencia Recaudación y Asistencia al Ciudadano al Ciudadano

Más detalles

Normas Legales Aplicables al:

Normas Legales Aplicables al: * Normas Legales Aplicables al: Grupo 1. NIIF Plenas Decreto 2784 de 2012 Grupo 2. Pymes Decreto 3022 de 2013 Grupo 3. Micros Decreto 2706 de 2012 2 Cronograma de adopción de las NIIF CALENDARIO Y NORMAS

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Bogotá, viernes 28 de octubre de 2016

Bogotá, viernes 28 de octubre de 2016 Bogotá, viernes 28 de octubre de 2016 Implicaciones del proyecto de reforma tributaria en los temas de NIIF: perspectiva práctica Implementación de NIIF en el mundo Mexico 2012 Estados Unidos (2016 o hacia

Más detalles

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición.

NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición. NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS : Reconocimiento y Medición 1 Definiciones Instrumento Derivado (P9) Es un instrumento financiero u otro contrato dentro del alcance de esta Norma (véanse los párrafos 2

Más detalles

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 ACTIVOS PASIVOS TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 705.205 - TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 226.478 - TOTAL ACTIVOS FIJOS 1.374.094 - TOTAL PASIVOS LARGO PLAZO 3.200.183 -

Más detalles

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros.

Para efectos legales en Colombia, los estados financieros individuales son los principales estados financieros. 1. Entidad que informa Cuantum Soluciones Financieras S.A. es una sociedad Anónima, constituida el 4 de septiembre de 2008 mediante escritura pública 2388 otorgada por la notaria séptima Medellín, e inscrita

Más detalles

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS ACTIVO CIRCULANTE ACTIVOS Al 31 de diciembre de Disponible 54.714 991.129 Valores negociables (neto) 96 304 Deudores por ventas (neto) 10.133.164 10.403.186 Documentos por

Más detalles

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES LUIS ALBERTO AGUIRRE 08/12/2016

FORMA DPN DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES LUIS ALBERTO AGUIRRE 08/12/2016 FORMA DPN - 99025 DECLARACION DEFINITIVA DE RENTAS Y PAGO PARA PERSONAS NATURALES RESIDENTES Y HERENCIAS YACENTES SI ESTA ES UNA DECLARACIÓN SUSTITUTIVA O COMPLEMENTARIA, INDIQUE EL N Y LA FECHA DE LA

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN -CGN SUBCONTADURÍA DE CENTRALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GIT SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRADOS NACIONALES - SIIN Instrucciones para el período de preparación obligatoria

Más detalles

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N 12 MENDOZA

IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N 12 MENDOZA IMPUESTO A LA RENTA DIFERIDO NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N 12 C.P.C.C. ROGER GRANDY C.P.C.C. ROGER GRANDY MENDOZA CONCEPTUALIZACIÓN ESTADO DE RESULTADOS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 100 IMP. RENTA

Más detalles

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 ÍNDICe sistemático PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada... 9 Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11 1. Introducción... 11 2. El resultado contable o beneficio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera 1 Contabilidad Financiera Vicente García Martín (Coordinador) Rafael Becerra Vicario Angela Callejón Gil Ana José Cisneros Ruiz Julio Diéguez Soto Manuel Ángel Fernández Gámez Mª Teresa Galache Laza Vicente

Más detalles

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA

APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA APUNTES DOCENTES ASIGNATURA: CONTABILIDAD FINANCIERA I DOCENTE: HERNANDO BLANCO RIVERA VALORIZACIONES Cuentas 1905 De Inversiones 1910 De Propiedad planta y equipo 1995 De otros activos Comprende la utilidad

Más detalles

Anexo 1: Estados financieros año 2011

Anexo 1: Estados financieros año 2011 Anexo 1: Estados financieros año 2011 BALANCE GENERAL DICIEMBRE DE 2011 ACTIVOS Disponible Caja 633.649 Bancos 124.754.873 Inversiones Derechos Fiduciarios 10.851.836 Cuentas por Cobrar Clientes 126.851.520

Más detalles