Código Versión 001 PRESENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Código Versión 001 PRESENTACIÓN"

Transcripción

1 Código Versión 001 PRESENTACIÓN El sentido de Ética merece destacarse como un pilar fundamental de la Institución y como un factor determinante percibido y tenido en cuenta por el interés general, por tal razón, la Alta Dirección y en desarrollo de las políticas de control interno, las diferentes iniciativas internas y externas y de las necesidades de participación; nace la opción del presente Código de Buen Gobierno dejando plasmado las normas ideales de comportamiento sobre las que descansa la cultura de la, como un modo de vida integrado de lo que el grupo es, quiere y debe ser, representado en los valores que forman parte de la identidad colectiva que redundará en una convivencia gratificante, que consolide para su desarrollo y crecimiento desde una concepción de dignidad y derechos de cada individuo en todos los ámbitos de su vida laboral. Para la implementación del Código de Ética del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria se contó con la participación de un excelente talento humano donde cada uno de los funcionarios con su saber prudencial y con el ánimo de contribuir con el día a día; se trabajó en la revitalización de actitudes y adaptación de los principios y valores éticos del Tecnológico. Creemos de vital importancia que nuestro Código de Buen Gobierno deberá proyectarse a través de la docencia, la investigación, la formación, la asesoría y la evaluación. Cuando nos referimos a la proyección, estamos hablando de aspectos importantes como la imagen institucional, la calidad de los servicios, la buena atención de los usuarios, representada en atención oportuna y satisfactoria de sus peticiones, y la permanente promoción del control social, como punto básico lo constituye el esfuerzo que venimos haciendo para actualizar a la comunidad de control en normas vigentes, lo cual se da por medio de los Foros de Participación Ciudadana, funcionarios, estudiantes y docentes. Finalmente deseo que todos y cada uno de nosotros nos comprometamos con los cambios de actitudes y valores en búsqueda de la excelencia no solo a nivel humano, sino, organizacional y la eficiencia y eficacia con transparencia en la aplicación de los recursos públicos. Dignifiquémonos como individuos en nuestra función laboral como medio de realización personal, con actitud permanente sintiéndonos todos participes del cumplimiento misional y visional en las metas y objetivos institucionales. MARÍA CONSUELO MORENO ORREGO Rectora

2 2 RESOLUCIÓN de Octubre de 2008 Por medio de la cual se adopta el Código de Buen Gobierno del Tecnológico Pascual Bravo La RECTORA en ejercicio de sus atribuciones legales y estatutarias y normativas de la NTCGP1000:2004, MECI 1000:2005 y la Ley 872 de CONSIDERANDO Que el Código de Buen Gobierno tiene por objeto establecer las normas de conducta y las acciones que debe observar todo aquel funcionario que presta servicios bajo cualquier modalidad en el Tecnológico Pascual Bravo. Que su misión: Educación Superior Tecnológica, comprometida con la formación integral del ser humano, con criterios de calidad en la preservación de la cultura, el desarrollo del conocimiento y la promoción social, para incidir en el desarrollo regional y nacional. Que la razón por la cual se debe implementar el código de buen gobierno en el Tecnológico Pascual Bravo, es la necesidad de implementar políticas, normas, sistemas y principios éticos para el buen funcionamiento de la entidad y la actuación transparente de los funcionarios en la aplicación de los recursos públicos. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: Adoptar el Código de Buen Gobierno del Tecnológico Pascual Bravo ARTICULO SEGUNDO: El Código de Buen Gobierno quedará así: SÍMBOLOS INSTITUCIONALES ESCUDO

3 3 HIMNO: Letra: Alberto Suárez Forero Música: Carlos Vieco Ortiz Resplandezca el pensamiento, triunfe el brazo laborioso sean míos luz y aliento, de vidente y de coloso Resplandezca el pensamiento, triunfe el brazo poderoso sean míos luz y aliento, de vidente y de coloso. El grave acento de los motores, tiene a mi oído bella atracción cual de palabras que dan vigores, para la intensa y fecunda acción. Himno constante de luz y acero, vibra en el aula y en el taller estimulando noble y austero, el cumplimiento de mi deber. Se alza en radiante y vivo escenario, la recia cumbre de la juventud en donde tienen rico santuario, ciencia y trabajo, patria y virtud. Año tras año feliz entrega, esta fecunda y noble mansión profesionales por la grandeza y el desarrollo de la nación. Resplandezca el pensamiento, triunfe el brazo laborioso sean míos luz y aliento, de vidente y de coloso Resplandezca el pensamiento, triunfe el brazo poderoso sean míos luz y aliento,

4 4 de vidente y de coloso En Pascual Bravo donde yo aprendo, como en la vida podré triunfar las añoranzas vivo encendiendo, cual amorosas luces de hogar. Siempre en la cima cifrando en gloria, quiero su nombre mirar fulgir quede brillando en la magna historia, donde ya nunca pueda morir. MISIÓN: Somos una institución pública líder en Educación Superior Tecnológica, comprometida con la formación integral del ser humano, con criterios de calidad en la preservación de la cultura, el desarrollo del conocimiento y la promoción social, para incidir en el desarrollo regional y nacional. VISIÓN: En el 2010, seremos una de las mejores instituciones públicas de Educación Superior Tecnológica del país con acreditación de alta calidad en sus procesos académicos y administrativos. Con la modernización de programas académicos en articulación con el sector productivo, seguiremos siendo líderes, contribuyendo con el desarrollo social, económico, cultural y ambiental de la región y del país. RESEÑA HISTORICA: INSTITUTO TECNOLÓGICO PASCUAL BRAVO, en el año de 1988 el Tecnológico Pascual Bravo celebraba 20 años de sus carreras tecnológicas, opción educativa importante para las clases populares. Por la calidad académica de los egresados, las empresas se disputaban a los profesionales de dicha institución, aspecto que ha trascendido hasta nuestros días como una fortaleza de nuestro egresado en el aspecto laboral. En 2007, el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución número 1237 del 16 de marzo de 2007, avaló la transformación del Instituto Tecnológico Pascual Bravo a INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA, luego de analizar la información entregada por la institución y la posterior visita de pares, encargados de hacer la verificación de la misma. El nuevo carácter académico fortalece, aún más, los procesos de Educación Superior que se adelantan en nuestra sede de Medellín y en más de 30 municipios de

5 5 Antioquia y Colombia en donde actualmente estamos. Este escalafón educativo nos consolida como una institución líder en programas técnicos, tecnológicos y ahora universitarios, pertinentes para el sector productivo de nuestro país. La Institución ha venido proyectando nuevos programas para atender las necesidades del medio entre los nuevos programas tecnológicos encontramos: Operación Integral de Transporte y Mantenimiento de Aeronaves. Se han diseñado cinco Especializaciones de acuerdo a las necesidades de la industria, avance tecnológico y buscando un nivel superior para sus estudiantes ellas son: Sistemas Automáticos de Control Procesos de Calidad Diseño de Redes de Gas Gestión de Proyectos con énfasis en Finanzas Distribución y Manejo de Energía Especializaciones que se han diseñado de acuerdo con las necesidades impuestas a la industria, por el avance tecnológico. En la actualidad se desarrollan programas de formación superior tecnológica y programas de especialización, bajo dos modalidades presencial y semipresencial. Uno de los logros más importantes fue la ACREDITACIÓN de Alta Calidad de programas. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para efectos de la comprensión de los diferentes aspectos que consagra este Código de Buen Gobierno, se establecen los siguientes significados de las palabras y expresiones empleadas en el texto: Código de Buen Gobierno: Disposiciones voluntarias de autorregulación de quienes ejercen el gobierno de las entidades, que a manera de compromiso ético buscan garantizar una gestión eficiente, íntegra y transparente en la administración pública. Código de Ética: Es el documento de referencia para gestionar la ética en el día a día de la entidad. Está conformado por los principios, valores y directrices que, en coherencia con el Código de Buen Gobierno, todo servidor público de la entidad debe observar en el ejercicio de su función administrativa e intronizar. Comité de Buen Gobierno: Instancia encargada de ejercer la veeduría sobre el cumplimiento del Código de Buen Gobierno, con facultad para prevenir y manejar los conflictos de interés dentro de la entidad.

6 6 Comité de Ética: Instancia organizacional encargada de promover y liderar el proceso de implantación de la gestión ética para entidades del Estado. Conflicto de Interés: Situación en virtud de la cual una persona, en razón de su actividad, se encuentra en una posición en donde podría aprovechar para sí o para un tercero las decisiones que tome frente a distintas alternativas de conducta. Control Disciplinario: Es la potestad de exigir obediencia, transparencia y disciplina en el ejercicio de la función pública. Control Fiscal: El control fiscal es una función pública que ejerce Contraloría, para vigilar la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen fondos o bienes del Estado. Control Político: Lo ejerce la Asamblea Departamental de Antioquia, que con arreglo a las leyes vigila y controla a la Contraloría General de Antioquia. Control Social: Es la cooperación decidida y comprometida de servidores públicos, empresarios, líderes, dirigentes y, en general, de toda la ciudadanía, para el logro de los fines esenciales del Estado, a través de la vigilancia de la gestión pública. Equipo de Agentes de Cambio: Servidores públicos con las competencias para gestionar la difusión y consolidación ética. Fines Esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Grupo de Interés: Personas, grupos o entidades sobre las cuales el ente público tiene influencia, o son influenciadas por ella. Índice de Integridad y Transparencia: Indicador estratégico de impacto que mide la credibilidad y el reconocimiento de la entidad por sus públicos, y por tanto su nivel de gobernabilidad. Índice de Gestión Ética: Indicador táctico que mide los resultados internos de la gestión ética de una entidad. Índice de Comunicación: Indicador táctico que mide los resultados de la gestión de transparencia de la entidad.

7 7 Información Confidencial de uso Interno: Aquella cuya revelación comporta riesgos para la entidad e incluye información estratégica, táctica u operativa. Misión: Definición del quehacer de la entidad. Está determinado en las normas que la regulan y se ajusta de acuerdo con las características de cada ente público. Modelo Estándar de Control Interno MECI: Modelo establecido por el Estado para sus entidades, que les proporciona una estructura para el control a la estrategia, a la gestión y a la evaluación, con el propósito de mejorar su desempeño institucional mediante el fortalecimiento del control y de los procesos de evaluación que deben llevar a cabo las Oficinas de Control Interno, Unidades de auditoria Interna o quien haga sus veces. Planeación Estratégica: Proceso por el cual los dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en el tiempo. Manera en que las entidades son dirigidas, para mejorar su funcionamiento interno y externo. Políticas: Directrices u orientaciones mediante las cuales la alta dirección define el marco de actuación que orientará la actividad pública en un campo específico de su gestión. Política de Dirección: Es la política marco que se formula para un eje estratégico específico, que a su vez es un área general de gestión en la organización. Política de Operación: Es la que establece las guías de acción de la entidad para los componentes de un determinado eje estratégico y para la relación de la entidad con cada grupo de interés en el campo de acción del respectivo eje estratégico. Principios Éticos: Creencias básicas sobre la forma correcta como debemos relacionarnos con los otros y con el mundo, desde las cuales se rige el sistema de valores éticos al cual la persona o el grupo se adscriben. Rendición de Cuentas: Deber legal y ético de todo funcionario o persona de responder e informar por la administración, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y recursos públicos asignados, y los respectivos resultados, en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. Riesgos: Posibilidad de ocurrencia de situaciones que pueden ser de dos clases: eventos negativos, tanto internos como externos, que pueden afectar o impedir el logro de los objetivos institucionales de una entidad pública, entorpeciendo el desarrollo normal de sus funciones. O los eventos positivos, que permiten identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de la función pública.

8 8 Sistema de Gestión de la Calidad: Procedimiento sistemático y transparente por medio del cual se busca que las entidades mejoren su desempeño y capacidad de proporcionar calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a su cargo. Transparencia: Principio que subordina la gestión de las instituciones a las reglas convenidas y que expone a la observación directa de los grupos de interés. Valor Ético: Forma de ser y de actuar de las personas, que son altamente deseables como atributos o cualidades propias y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Valores Institucionales: Acuerdos que inspiran y rigen la vida de la entidad, orientados a asegurar la eficiencia, integridad, transparencia y el logro de sus objetivos institucionales. Tienen carácter obligatorio por ser acuerdos de comportamiento, razón por la cual deben ser compartidos por todos los funcionarios. Visión: Establece el deber ser de la entidad pública en un horizonte de tiempo, desarrolla la misión e incluye el plan de gobierno de su dirigente, que luego se traduce en el plan de desarrollo de la institución. CAPITULO I PRINCIPIOS Y VALORES ARTÍCULO PRIMERO: Los servidores del Instituto Tecnológico Pascual Bravo deben acatar los principios y valores que se indican a continuación: Principios institucionales de acuerdo a la Ley: La institución ha adoptado como sus principios generales los contenidos en el Título Primero de la Ley 30 de 1992 y en el Plan de Desarrollo, se enuncian los siguientes: La Educación Superior impartida por la Institución tiene el carácter de servicio público y cumple una función social. La institución debe promover el conocimiento y la reafirmación de los valores de la nacionalidad, la expansión de áreas de creación y goce de la cultura, la incorporación integral de los colombianos a los beneficios del desarrollo tecnológico y científico que de aquella se deriven. La actividad educativa de la institución mediante la vinculación de la Investigación con la docencia, debe suscitar un espíritu crítico, que dote al estudiante de capacidad

9 9 intelectual para asumir con plena responsabilidad las opciones teóricas y prácticas encaminadas a su perfeccionamiento personal y al desarrollo social. La educación superior por su carácter universal, debe propiciar todas las Formas científicas de buscar e interpretar la realidad. Debe cumplir la función de reelaborar permanentemente y con flexibilidad nuevas concepciones de organización social, en un ámbito de respeto a la autonomía y a las libertades académicas de la investigación y de la cátedra. Para afirmar la universalidad de sus propósitos científicos y educativos, la institución está abierta a todas las fuerzas sociales, comunicada con todos los pueblos del mundo, vinculados a todos los adelantos de la investigación científica y tecnológica y permeable a todas las manifestaciones del pensamiento científico. La investigación dentro de la institución, tiene como finalidad fundamental reorientar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como promover el desarrollo de las ciencias, artes y, con mayor énfasis, de las técnicas, para buscar soluciones a los problemas de la sociedad. Por su carácter difusivo y formativo, la docencia en la institución, tiene una función social que determina para el docente responsabilidades científicas y morales frente al estudiantado, frente a la institución y frente a la sociedad. Dentro de los límites de la Constitución y la Ley, la institución es autónoma para desarrollar sus programas académicos, de investigación y de extensión o servicios, para su organización y gobierno. Valores institucionales: Mediante Resolución Rectoral 346 del 14 de octubre de 2003 por medio de la cual se adopto el Código de Ética del Tecnológico Pascual Bravo, y que mediante un trabajo participativo, se logró el consenso entre los funcionarios de la institución, dando como resultado la formulación de los postulados que aquí se consignan: RESPETO: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo damos a las personas con las que tenemos relaciones laborales y no laborales un trato digno, amable, y tolerante, además demostramos siempre espíritu de servicio. Igualmente, estamos obligados a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana. Comprendemos que la condición de empleados públicos implica asumir la más alta y delicada responsabilidad que nos encarga la institución para el servicio a la ciudadanía.

10 10 EQUIDAD: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo tenemos un sentimiento de justicia y ponderación en los juicios y actuaciones para adecuar las soluciones con los mejores resultados para la comunidad teniendo en cuenta la Constitución Política y las leyes. PARTICIPACIÓN: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria garantizamos la democratización de la administración pública mediante la participación de todos los estamentos y la comunidad en general involucrándola en el desarrollo institucional. PLURALIDAD: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo promovemos la aceptación de las condiciones individuales sin distingos de raza, de sexo, de credo, edad y filiación política. También propendemos por el cumplimiento de la responsabilidad social con los servicios que ofrecemos a la comunidad. SOLIDARIDAD: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo asumimos una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y con los compañeros con quienes interactuamos. Esta conducta la observamos con especial atención hacia las personas o grupos sociales menos favorecidos para alcanzar su desarrollo integral. CREATIVIDAD: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo observamos el trabajo como un instrumento para generar valor por medio de la innovación y la creatividad traduciéndose en resultados sobresalientes para la sociedad. Los servidores de la institución; bien sea docentes o administrativos somos parte de las soluciones, usamos responsablemente los recursos para plantear alternativas que permitan superar los obstáculos que surjan en el desempeño de nuestra actividad laboral. COMPETITIVIDAD: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria aplicamos el conocimiento, las aptitudes y la experiencia necesarios para prestar los servicios de la docencia, investigación, extensión académica y administración, con el único fin de cumplir con la misión institucional y lograr la visión. Propendemos por el mejoramiento continuo de nuestras habilidades para garantizar efectividad, pertinencia, impacto y calidad de la educación superior en materia tecnológica. TRANSPARENCIA: Los servidores del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria permitimos y garantizamos el acceso a la información sin más límite que el impuesto por el interés público.

11 11 CAPITULO II PRINCIPIOS GENERALES ARTÍCULO SEGUNDO: FINALIDAD: El presente Código de Buen Gobierno tiene por objeto establecer las normas de conducta y las acciones que debe observar todo aquel funcionario que preste servicios bajo cualquier modalidad en el Tecnológico Pascual Bravo. ARTÍCULO TERCERO: ÁMBITO DE APLICACIÓN: Este Código rige para todos los servidores públicos y/o contratistas del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria, para efectos del presente código, se entenderá por servidor público, a los empleados y contratistas vinculados al Tecnológico, bajo cualquier modalidad de contratación laboral a través de los cuales la entidad desarrolla sus actividades. ARTÍCULO CUARTO: ALCANCE: El presente Código de Buen Gobierno como guía de la conducta de todos los servidores del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria en sus actividades laborales y en las de carácter oficial con ocasión del ejercicio de su función pública. ARTÍCULO QUINTO: PROCEDER DEL SERVIDOR PÚBLICO Y/O CONTRATISTA EN RELACIÓN AL EJERCICIO DE SU TRABAJO: Los servidores públicos y/o contratistas del Tecnológico Pascual Bravo, en desarrollo de las funciones asignadas, deberán aplicar y cumplir las siguientes conductas éticas: Los servidores públicos y/o contratistas, desarrollarán su trabajo con rectitud, sentido profesional, dedicación, compromiso, honestidad y sentido de pertenencia por la institución. Los servidores públicos y/o contratistas deben utilizar el tiempo laboral en un esfuerzo responsable para cumplir con sus obligaciones, de manera que el desempeño sea eficiente y eficaz. Los servidores públicos y/o contratistas del Tecnológico aportarán el conocimiento y esfuerzo necesarios para el cumplimiento de objetivos y metas institucionales cuando lo amerite la necesidad del servicio. Velar por el buen nombre del Tecnológico dentro y fuera de ella. Proteger los bienes de la institución; y evitar la utilización de estos para fines distintos para lo cual fueron asignados. Proceder del servidor público y/o contratista en relación al ejercicio del Instituto:

12 12 Las relaciones dentro del Tecnológico Pascual Bravo se fundamentarán en el respeto, sin hacer ningún tipo de discriminación, tomando como base la cortesía, la puntualidad, el buen trato y el compromiso. Los servidores públicos y/o contratistas del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria, no aceptarán ninguna clase de recompensa u obsequios ofrecidos para el beneficio propio o de terceros. Los servidores públicos y/o contratistas, deben prestar servicios con calidad, veracidad, oportunidad, eficiencia y eficacia, que redunde en el bienestar de la Institución. Las declaraciones a nombre de la institución las hará sólo el representante legal, o quien él delegue. Proceder del servidor público y/o contratista en sus relaciones externas: Las relaciones entre los directivos y demás servidores y/o contratistas, se deben basar en el respeto, aunando esfuerzos y poniendo todo el empeño para cumplir con las expectativas de los usuarios. Evitar hechos que pongan en peligro la integridad y seguridad de la institución, de los usuarios y empleados. Toda inversión que ejecute la institución debe estar precedido por criterios de garantía, calidad, seguridad, protección, precio y rentabilidad. Es deber de los servidores y/o contratistas actuar responsablemente. En situación de conflicto de intereses no se obtendrá beneficio personal o a favor de terceros a costa de la institución. Como ciudadanos, los servidores y contratistas del Tecnológico Pascual Bravo, y ésta como institución, darán ejemplo en la observancia de sus deberes cívicos, sociales y políticos; de participación, solidaridad y colaboración. Procederes del servidor público y/o contratista en el buen servicio de a los usuarios: El usuario es la persona más importante en nuestra institución. El cliente no depende de nosotros, nosotros dependemos del cliente, nosotros trabajamos para nuestros clientes.

13 13 Toda persona merece respeto, nuestros usuarios son la mayor razón de ser de nuestro objetivo, por lo tanto se debe actuar cada día para que su atención sea la mejor. Cada usuario llámese docente, administrativo, contratista y estudiante del Tecnológico Pascual Bravo tiene derecho a su integridad, por lo tanto el contenido de su hoja de vida académica, y hoja de vida administrativa debe ser reservada y preservada. El usuario tiene derecho a servicios de alta calidad. El usuario no interrumpe nuestro trabajo, sino es el propósito de nuestro trabajo. ARTÍCULO SEXTO: OBLIGACIONES: Todos los servidores públicos y/o contratistas del Tecnológico Pascual Bravo, están obligados desde el punto de vista ético, a ajustar su actuación profesional en el desarrollo de las funciones asignadas a los conceptos básicos y disposiciones del presente código. ARTÍCULO SÉPTIMO: DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN: La presente Resolución deberá ser publicada en la página WEB del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria y deberá ser socializada a cada funcionario y/o contratista a través de la Oficina de Control Interno, a la vez que deberá ser incluida como módulo obligatorio en los procesos de inducción y reinducción. ARTÍCULO OCTAVO: VIGENCIA: La presente Resolución rige a partir de su expedición. COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE MARIA CONSUELO MORENO ORREGO Rectora

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE

República de Colombia Departamento del Caquetá Municipio de El Doncello DESPACHO DEL ALCALDE DECRETO No. 009 de 2007 (07 Marzo de 2007) Por el cual se adopta el Código de Ética y Valores El Alcalde Municipal de El Doncello - Caqueta, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales y en especial

Más detalles

Alcaldía Municipal de Chía

Alcaldía Municipal de Chía RESOLUCIÓN NÚMERO 048 DE 2013 (14 de enero de 2013) Por medio de la cual se adopta el Código de Ética de la Alcaldía Municipal de Chía. E L A L C A L D E M U N I C I P A L D E C H Í A, En ejercicio de

Más detalles

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP DIRECCIONAMIENTO Y PLANEACION ESTRATÈGICA PLATAFORMA ESTRATÉGICA Bogotá D.C., 2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO CONTENIDO MISIÓN...

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NIT Florencia-Caquetá-Colombia SECRETARIA GENERAL ACUERDO 17 DE 2007 ACUERDO 17 DE 2007 ( Agosto 9 ) Por el cual se adopta la Carta de Valores Éticos de la Universidad de la Amazonia. EL CONSEJO SUPERIOR DE LA, En uso de las facultades legales y estatutarias, y, CONSIDERANDO

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPITAL HUMANO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPITAL HUMANO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 14 1. Objetivo Proyectar las actividades necesarias para fortalecer el desarrollo del capital humano de la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo con

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No (02 SEPTIEMBRE) RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No 024-2014 (02 SEPTIEMBRE) POR LA CUAL SE ADOPTA EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL Y EL PLAN DE INCENTIVOS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA. EL PERSONERO MUNICIPAL

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2 2. PRINCIPIOS ÉTICOS INSTITUCIONALES 3 3. VALORES ÉTICOS INSTITUCIONALES 7 4. DIFUSIÓN 12 1. INTRODUCCIÓN 2 Presentamos a los colaboradores de la Agencia Colombiana

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Página 1 de 12 CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE LA DERECHOS HUMANOS 2016 Página 2 de 12 Página 3 de 12 Página 4 de 12 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 5 I.- OBJETIVO 6 II.- ÁMBITO DE APLICACIÓN 6 III.- DEFINICIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 12032 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se establece el Código Ético

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son:

BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS. ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: BIENESTAR UNIVERSITARIO CAPÍTULO I POLÍTICAS ARTÍCULO PRIMERO: Las políticas de Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria María Cano son: a) La institución asume Bienestar Universitario como

Más detalles

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad. Articula el quehacer institucional mediante los lineamientos de las 5 políticas de desarrollo administrativo

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria'

RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' RESOLUCIÓN RECTORAL N 002 (06 de Febrero de 2017) "Por medio de la cual se aprueba la Política de Responsabilidad Social Universitaria' EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE PEREIRA, en uso de sus atribuciones

Más detalles

La acreditación de alta calidad en Colombia

La acreditación de alta calidad en Colombia La acreditación de alta calidad en Colombia Consejo Nacional de Acreditación Luz Amanda Viviescas Beltran lviviescas@mineducaciongovco Bogotá DC Abril de 0 AGENDA Qué es la acreditación? Como está organizado

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA

CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DE ÉTICA 1 INTRODUCCIÓN Las y los integrantes del personal del servicio público, se encuentran obligados por mandato constitucional

Más detalles

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA BIENESTAR UNIVERITARIO UNINAVARRA 2015 MARCO INSTITUCIONAL MISION

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca Cali - Colombia PERFIL PROFESIONAL Experiencia en la alta Dirección tanto en la Rama Ejecutiva del poder público como en los órganos

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 1. INTRODUCCION. La Constitución Política Colombia de 1991 incorporó el concepto del Control Interno como un instrumento orientado a garantizar

Más detalles

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ El Programa de Bienestar Social e incentivos de la Personería Municipal de Cucunubá se elabora con el fin de propiciar condiciones

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO 1. Jefe de Control Interno de la administración Municipal de Jerico 2. Coordinación del

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL 2012 2016 PRESENTACIÓN El Despacho es un organismo público, adscrito al Sector de la Presidencia del Consejo de Ministros, encargado de administrar

Más detalles

Sistema de Control Interno

Sistema de Control Interno Sistema de Control Interno La Cámara de Comercio cuenta con un guía de CONTROL INTERNO, que describe los objetivos del sistema de control interno y los principales componentes. El sistema de Control Interno,

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA.

CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. CÓDIGO DE ÉTICA ANDINA DE SEGURIDAD DEL VALLE LTDA. 0. Introducción Andina de seguridad del Valle Ltda., en su proceso de mejoramiento continuo, ha involucrado el componente ético como uno de los principios

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR REPÚBLICA DE COLOMBIA CÓDIGO DE ÉTICA Noviembre de 2011 PRESENTACION En procura de crear y mantener un ambiente de cordialidad, apoyo y colaboración para garantizar que los resultados

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS

CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS LO PÚBLICO PARA TODOS CÓDIGO DE ETICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Profesor Luis Rodrigo Tabares. Abril 2007 PRINCIPIOS ÉTICOS CONSTITUCIONALES: PRIMERO EL INTERÉS COLECTIVO Buena fe Economía Participación

Más detalles

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia. Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE R E C T O R Í A RESOLUCIÓN No. 232 Febrero 14 de 2011 Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA PLANEACION ESTRATÉGICA 2016-2020 CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA I. ESTRATEGIA A. Misión Somos una organización privada, gremial, con ordenamiento legal, dedicada a la prestación de los servicios

Más detalles

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

Modelo Estándar Control Interno Paraguay Modelo Estándar Control Interno Paraguay EJE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD COMPONENTE 3 FORTALECER LOS SISTEMAS DE CONTROL Y LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA

Más detalles

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil

Código de Ética. Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil Código de Ética Sociedad Mexicana de Salud Pública Asociación Civil Contenido I. Introducción o Mensaje de Presidencia o Objeto o Alcance del Código II. Filosofía Organizacional o Misión o Visión o Valores

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA. Facultad de Gestión CÓDIGO DE ÉTICA CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIDA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA Facultad de Gestión CÓDIGO DE ÉTICA Carrera de Contaduría Pública Primera Parte INTRODUCCIÓN El Código de Ética de la Carrera de

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Departamento Administrativo de la Función Pública

Departamento Administrativo de la Función Pública La Función Pública como sistema integrado de gestión tiene como propósito básico la adecuación de las personas a la estrategia de la organización ió para la producción de resultados acordes con las prioridades

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA 1 HAGAMOS UN TRATO CONTRIBUYAMOS A LA ACTUALIZACIÓN DEL MECI EN LA E.S.E.

Más detalles

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO 16 de diciembre de 2011 QUE ES CONTROL INTERNO? CONCEPTO LEGAL: Se entiende como el sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE SEGOVIA ALCALDIA MUNICIPAL RESOLUCIÓN 1625A 11 DE OCTUBRE DE 2012

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE SEGOVIA ALCALDIA MUNICIPAL RESOLUCIÓN 1625A 11 DE OCTUBRE DE 2012 RESOLUCIÓN 1625A 11 DE OCTUBRE DE 2012 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES, Y CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL ANTIOQUIA. EL ALCALDE DE EL. En uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA CONTENIDO Presentación... 3 Definiciones... 4 Código de ética... 5 I. Plenitud laboral... 6 II. Plenitud humana... 12 III. Plenitud ciudadana... 13 Código de conducta... 14 Compromisos...

Más detalles

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015 Esquema de Contraloría Social Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención Ejercicio fiscal 2015 Enero de 2015 ÍNDICE Promoción y Operación de la Contraloría Social en la Beca de Manutención 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA. División de Recursos Humanos UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA ESTRUCTURA ORGÁNICA División de Recursos Humanos Dra. Claudia Bibiana Salamanca Páez Jefe de la División de Recursos Humanos Calle 28 No. 5B-02, PBX 2418800 Ext.

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Oficina Control Interno

Oficina Control Interno Oficina Control Interno Misión La Oficina de Control Interno de la Empresa Social del Estado E.S.E. Hospital San Rafael de Chinú, tiene como Misión definir y evaluar en forma independiente y coordinada

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

INTRODUCCION VALORES

INTRODUCCION VALORES INTRODUCCION El presente Documento que contiene los Compromisos Éticos, así como los Principios de la Administración Municipal de Guadalupe, se encuentra en concordancia al objetivo fundamental de Implementar

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 5 RESOLUCIÓN Nº 12 DE 2010 (9 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN AUTO INTRODUCCIÓN La Constitución Política Colombiana de 1991, en su Artículo 209 y 269, incorpora el Control Interno como un soporte administrativo esencial, a fin de garantizar el logro de los objetivos

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Asociación Mexicana de Cirugía Plática, Estética y, está integrada por Cirujanos Plásticos y Reconstructivos con título reconocido por las autoridades competentes; proclama

Más detalles

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC

4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC 4 Conversatorio: Roles de la Oficina de Control Interno en el MECI y EL SGC COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA 27 de Agosto de 2009 Velar porque los Subsistemas, Componentes y elementos

Más detalles

200-07-01 RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29)

200-07-01 RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29) RESOLUCIÓN No 007 DE 2016 (Enero 29) POR LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN, ESTÍMULOS Y BIENESTAR SOCIAL, DIRIGIDO A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEL DE TIBACUY CUNDINAMARCA El HONORABLE

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Municipio de Nariño (N),

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN TÍTULO I. Principios, políticas TÍTULO II. Objetivo TÍTULO III. De la organización para la autoevaluación TÍTULO IV. Del alcance de la autoevaluación TÍTULO V. Del proceso

Más detalles

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN 1 CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN Descripción General de los Cursos 2 En desarrollo del Programa Integral de Mejoramiento Continuo de las Competencias y Capacidades profesionales de los Servidores Públicos

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O

CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O CÓDIGO DE ÉTICA DEL FUNCIONARIADO PÚBLICO ADSCRITO AL INSTITUTO SINALOENSE DE LAS MUJERES. C O N S I D E R A N D O Que el objetivo del presente Código es promover los principios y valores éticos que permitan

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA POLITICA DE CALIDAD DE LA AGENCIA La Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa, declara su compromiso con la mejora continua y la satisfacción de

Más detalles

Manual de Comportamientos Éticos

Manual de Comportamientos Éticos Manual de Comportamientos Éticos CHEC acoge las directrices y el propósito de Sostenibilidad del Grupo EPM, el cual orienta a la empresa a permanecer en el tiempo, creando valor para sus grupos de interés,

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR

DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR DE LOS (AS) SERVIDORES (AS) PÚBLICOS (AS) DEL COMITÉ NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CAÑA DE AZÚCAR BIEN COMÚN INTEGRIDAD HONRADEZ IMPARCIALIDAD JUSTICIA TRANSPARENCIA RENDICIÓN DE CUENTAS

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO

DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO DE LA COMUNIDAD DE LA UNIV ERSIDAD DE CUNDINAMARCA O CODIGO DE ETICA PREAMBULO El Representante de la Dirección ante el Comité Integrado de Gestión y Control S.I.G.C. conforme a lo aprobado en sesión de noviembre 4 de 2009, da conocer, la: DECLARACION DEL IDEARIO Y COMPROMISO ETICO

Más detalles

Mejorando para la Gente

Mejorando para la Gente Mejorando para la Gente 2 PRESENTACIÓN Todas las actividades de CAPRESOCA EPS., están enfocadas en prestar servicios para promover la afiliación y lograr un mejor nivel de salud para todos nuestros afiliados

Más detalles

Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA

Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA Contraloría General de la República Secretaría General Departamento de Ética Pública y Transparencia PROGRAMA DE ÉTICA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA Normas Éticas Recabar mayor información sobre el Departamento

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

PROGRAMA DE ÉTICA Y VALORES. Comisión de Rescate y Formación de Valores, Cívicos, Morales y Religiosos

PROGRAMA DE ÉTICA Y VALORES. Comisión de Rescate y Formación de Valores, Cívicos, Morales y Religiosos PROGRAMA DE ÉTICA Y VALORES Formación de Valores, Cívicos, Morales y Religiosos 2015-2018 Contenido Introducción:... 2 Objetivo General:... 2 Objetivos Específicos:... 2 Alcance:... 3 Actividades:... 3

Más detalles

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada. Tu Institución vista con otra mirada. Porque conocemos la responsabilidad y complejidad de operar un negocio exitosamente, así como el compromiso de reportar utilidades a los socios, en Buró de Especialistas

Más detalles

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla CÓDIGO ÉTICO DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Más detalles

ORGANISMOS DE CONTROL

ORGANISMOS DE CONTROL DIPLOMADO ESTADO MAYOR ORGANISMOS DE CONTROL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 ÓRGANOS DE CONTROL Lo que hacen Verificar y controlar la gestión fiscal y administrativa de las entidades públicas,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 9 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 11 Introducción El

Más detalles

Diario Oficial LEY 1188 DE (abril 25)

Diario Oficial LEY 1188 DE (abril 25) Diario Oficial 46.971 LEY 1188 DE 2008 (abril 25) por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. El Congreso de la República DECRETA: Artículo

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 139 SUPERVISOR

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION DE LA E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCIA BUENAVISTA. BUENAVISTA SUCRE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION TABLA DE CONTENIDO 1. Capitulo I. Presentación 1.1. Marco Normativo

Más detalles

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA

ACUERDO RECTORAL No de febrero de 2011 CONSIDERANDO ACUERDO. Segundo: se establece el reglamento de Bienestar Universitario del CESA ACUERDO RECTORAL No. 008 22 de febrero de 2011 Por el cual se adopta el Reglamento de Bienestar Universitario del Colegio de Estudios Superiores de Administración CESA El Rector del Colegio de Estudios

Más detalles

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos

Más detalles

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING

PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING PRINCIPIOS VALORES Y DERECHOS CONSTITUCIONALES QUE ORIENTAN A FAMILY MARKETING Las sociedades modernas se caracterizan por promulgar los parámetros de comportamiento entre el individuo y el individuo,

Más detalles

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA

Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA Universidad Estatal de Sonora CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA El contenido del presente documento es el resultado del análisis realizado por un equipo de colaboradores comprometidos con la Institución, con

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles