Prueba de resolución de Century. Century Precisión Optics

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prueba de resolución de Century. Century Precisión Optics"

Transcripción

1 Prueba de resolución de Century. Century Precisión Optics Introducción El Century Lens Focus y el Test Chart System es el resultado de Century después de 40 años de experiencia en la construcción, reparación y testeos de sistemas ópticos. El chart puede utilizarse de diversas maneras: 1) Simplememte como ayuda para el enfoque. 2) Para efectuar comparaciones subjetivas. Cual se ve más nítido? Que lente es mejor? 3) O para medir el poder de resolución. El poder de resolución no es el único parámetro de la perfomance de un lente. Pero es sin embargo, uno de los principales factores que determinan la capacidad de un lente de formar fielmente la imagen de un sujeto dado. Al evaluar la conveniencia de un lente para un determinado propósito deben, además, tomarse en cuenta otros factores tales como distorsión, contraste, etc. En la mayoría de los casos, el usuario desea comparar lentes o testear un lente dado para determinar el nivel de perfomance. Un test de resolución resulta un método válido para obtener estos dato. El Century System permite realizar el testeado con exactitud. Previamente la mayoría de los charts requieren que el usuario compute las distancias del lente al chart. En muchos casos la determinación de la resolución requiere computación. En la mayoría de los casos, el Century System provee estos dato, a través de las tablas adjuntas. El método de computación Century está explicado para aquellos trabajos a otros cocientes de reducción o distancias focales que no aparezcan en las tablas. La Century Precisión Optics se sentirá complacida de contestar preguntas concernientes al sistema o asistir mediante el cálculo de valores o distancias no cubiertas por las tablas. Contenido del Sistema El sistema consiste de: 1) Un Chart de pared de 25" x 38" con blancos de resolución del tipo NBS y patrones estrellas Seimens estratégicamente ubicados. A. Patrón de Resolución: Juego de líneas verticales y horizontales y espacios de una medida dada. Ejemplo: "L" es un patrón. B. Blanco de Resolución: Un agrupamiento de patrones de resolución. C. Blanco de Resolución del tipo NBS: Un standard reconocido que cubre un amplio rango de valores de resolución. D. Estrella Seimens: Un auxiliar para el enfoque reconocida por "cantar" el foco o fuera de foco, mejor que otros patrones, aún bajo pobres condiciones de iluminación.

2 2 2) Un Chart "de campo" laminado de 81/2" x 11" (Un gran blanco de resolución del tipo NBS sobre una cara, y una estrella Siemens sobre la otra) para chequear foco y establecer "dureza". 3) Ocho blancos NBS suplementarios (Idénticos a los blancos de las esquinas del Chart de pared). Estos blancos pueden separarse y ubicarse alrededor del Chart de pared, para testear el campo total del lente en situaciones en las que el Chart de pared no sea suficiente. 4) Instrucciones: La clave del sistema. Las tablas facilitan el correcto posicionamiento de las lentes para testear y la lectura de los resultados. También se incluyen instrucciones para computar distancias y valores de resolución para situaciones no cubiertas por las tablas. Resolución: una nota de la Century No existen absolutos en cuanto a lo concerniente a qué es lo qué constituye una resolución aceptable. En el análisis final, si los resultados son satisfactorios a todos los factores involucrados, realmente no importa nada más. Algunos fabricantes pueden proveer datos de resolución, pero la mayoría no lo hace. Las variables involucradas en el testeo y el deseo de evitar discusiones con clientes son, entre otras, las razones por las cuales la mayoría de los fabricantes sólo proveen datos de resolución para lentes altamente especializados. Es posible hacer algunas aseveraciones generales basadas en los círculos de confusión aceptados para los cálculos de profundidad de campo: # En cinematografía de 16 mm., generalmente se acepta un círculo de confusión de 0,001". Esto se traduce en un poder de resolución de 40 L/mm (líneas por milímetro) y significa que en la mayoría de los casos, menos de 40L/mm no es lo suficientemente duro para un trabajo profesional. # En cinematografía de 35 mm., durante muchos años un círculo de confusión de 0,002" (20 L/mm) se consideraba aceptable. Como resultado de nuevos films y standards más elevados se ha llegado a un círculo de confusión de 0,001" también para 35 mm. # En 35 mm. SLR (24 x 36 mm) también emplea un círculo de confusión de 0,002". Aquí también, usuarios más críticos pueden considerar un círculo de confusión de 0,001" como más satisfactorio. En la mayoría de los casos, la resolución en los bordes resultará significativamente menor que en el centro, especialmente con lentes gran angulares.

3 3 Definición de Poder de Resolución: Mil Standard 150A El poder de resolución de un lente es una medida de su capacidad para formar la imagen de objetos cercanos entre sí de manera que sean reconocibles como objetos individuales. El poder de resolución se expresará en líneas por milímetros (*), generalmente en el plano corto conjugado. El poder de resolución se mide fotografiando u observando adecuados test charts a específicas distancias angulares del centro del campo. Los test charts consistirán de grupos de líneas rectas paralelas y espacios de igual ancho; el poder de resolución es el recíproco de la distancia centro a centro de las líneas que son apenas distinguibles en la imagen obtenida. Por "apenas distinguible" se entiende que el observador es capaz de contar el número correcto de líneas en la imagen obtenida, sobre el largo total de las líneas y en la correcta orientación, sujeto a la condición de que ningún patrón más grueso resulte no resuelto. La apariencia de resolución de un patrón fino mientras falla en la resolución de un patrón más grueso es un indicador de la presencia de resolución espúrea. Resolución espúrea es un fenómeno en el cual las líneas finas tienen resolución, aún cuando las gruesas no. (*)La resolución de video a veces se especifica en "Líneas TV" en lugar de líneas por milímetros. Líneas TV = L/mm x 2 x altura de la imagen L/mm = Líneas TV 2 x altura de la imagen Altura de la imagen para los formatos de videos más comunes: 1/2" Video = 4,8 mm 2/3 Video = 6,6 mm 1" CCTV = 9,6 mm Testeado de Resolución con el Century Test Chart La utilización del Century Test Chart se basa en el principio de reducción. Mientras más lejano se coloque el lente del chart, menores resultarán los patrones de resolución en el plano de la imagen. Mediante el control de la distancia entre el lente a testear y el chart, se pueden conocer la cantidad de reducción y los restantes valores de resolución. Ejemplo: Un lente NIKKOR 50mm f 1,4 se coloca a 100 veces la distancia focal (100 x 50 mm ) del chart. Los patrones se reduncirán 100 veces y asumen los valores que aparecen en la columna X = 100 de la Tabla A. La distancia chart-lente requerida para lograr la reducción 100X se encuentra en la Tabla B.

4 4 Tabla A En esta tabla pueden encontrarse los resultados del test. Una vez que el patrón de resolución más fino ha sido determinado, la resolución real en líneas por milímetros puede leerse en la columna apropiada. Ejemplo: Al testear un lente 25 mm a una resolución de 100 X el patrón E resulta resuelto. Siga la línea E a través de la página hasta la columna 100 X y obtendrá el número 58. Esto significa que se resuelven 58 líneas por milímetros. Number Of Focal Lengths From Chart To Test Lens X = A B C Value D of E Patterns F in G Lines H Per I 3, Millimeter J 2, K 1,8 3, L 1,3 2, M 0,9 1,8 3, Nota: En el Century Test Chart los patrones en los blancos de las esquinas corresponden a aquellos en el mayor blanco central. Ejemplo: El ancho y la separación de las líneas en el patrón H es el mismo en el patrón central y en los bordes. Solo varían el largo y la cantidad de líneas. El patrón H siempre representa el mismo valor de resolución a una reducción dada.

5 5 Tabla B La tabla B es la clave del Sistema Century. Simplemente encuentre la distancia focal del lente a testear en la columna " Focal Length ". La distancia al chart para lograr diversas reducciones aparece en la columna " Distance Column " impresa a lo ancho de la página. Distance from Chart 25X 50X 100X 200X 400X 800X Focal To To To To To To Length Lens Image Lens Image Lens Image 9.5 mm mm 247 mm 475 mm 485 mm 950 mm 960 mm 1.9 M 3.8 M 7.6 M 10 mm 250 mm 260 mm 500 mm 510 mm 1000 mm 1010 mm 2 M 4 M 8 M 12 mm 300 mm 312 mm 600 mm 612 mm 1200 mm 1212 mm 2.4 M 4.8 M 9.6 M 15 mm 375 mm 390 mm 750 mm 765 mm 1500 mm 1515 mm 3 M 6 M 12 M 16 mm 400 mm 416 mm 800 mm 816 mm 1600 mm 1616 mm 3.2 M 6.4 M 12.8 M 18 mm 450 mm 468 mm 900 mm 918 mm 1800 mm 1818 mm 3.6 M 7.2 M 14.4 M 20 mm 500 mm 520 mm 1000 mm 1020 mm 2000 mm 2020 mm 4 M 8 M 16 M 25 mm 625 mm 650 mm 1250 mm 1275 mm 2500 mm 2525 mm 5 M 10 M 20 M 32 mm 800 mm 832 mm 1600 mm 1632 mm 3200 mm 3232 mm 6.4 M 12.8 M 25.6 M 35 mm 875 mm 910 mm 1750 mm 1785 mm 3500 mm 3535 mm 7 M 14 M 28 M 40 mm 1000 mm 1040 mm 2000 mm 2040 mm 4000 mm 4040 mm 8 M 16 M 32 M 50 mm 1250 mm 1300 mm 2500 mm 2550 mm 5000 mm 5050 mm 10 M 20 M 40 M 55 mm 1375 mm 1430 mm 2750 mm 2805 mm 5500 mm 5555 mm 11 M 22 M 44 M 75 mm 1875 mm 1950 mm 3750 mm 3825 mm 7500 mm 7575 mm 15 M 30 M 60 M 85 mm 2125 mm 2210 mm 4250 mm 4335 mm 8500 mm 8585 mm 17 M 34 M 68 M 90 mm 2250 mm 2340 mm 4500 mm 4590 mm 9000 mm 9090 mm 18 M 36 M 72 M 100 mm 2500 mm 2600 mm 5 M 5.1 M 10 M 10.1 M 20 M 40 M 80 M 120 mm 3 M 3.12 M 6M 6.12 M 12 M M 24 M 48 M 96 M 135 mm 3.4 M 3.5 M 6.75 M 6.9 M 13.5 M 13.6 M 27 M 54 M 108 M 150 mm 3.75 M 3.9 M 7.5 M 7.65 M 15 M 15.2 M 30 M 60 M 120 M 180 mm 4.5 M 4.7 M 9 M 9.2 M 18 M 18.2 M 36 M 72 M 144 M 200 mm 5 M 5.2 M 10 M 10.2 M 20 M 20.2 M 40 M 80 M 160 M 240 mm 6 M 6.2 M 12 M 12.2 M 24 M 24.2 M 48 M 96 M 192 M 250 mm 6.25 M 6.5 M 12.5 M 12.8 M 25 M 25.3 M 50 M 100 M 200 M 300 mm 7.5 M 7.8 M 15 M 15.3 M 30 M 30.3 M 60 M 120 M 240 M 400 mm 10 M 10.4 M 20 M 20.4 M 40 M 40.4 M 80 M 160 M 320 M 500 mm 12.5 M 13 M 25 M 25.5 M 50 M 50.5 M 100 M 200 M 400 M 600 mm 15 M 15.6 M 30 M 30.6 M 60 M 60.6 M 120 M 240 M 480 M 800 mm 20 M 20.8 M 40 M 40.8 M 80 M 80.8 M 160 M 320 M 640 M Nota: Para las columnas "25X", "50X" y "100X" existen dos valores de distancias. Si la posición del plano focal está marcada. o su posición es conocida, utilice la distancia

6 6 " To Image " (a la imagen) para posicionar el chart a la distancia correcta de cámara. Al testear con cámaras de video o cualquier otro sistema donde la posición del plano focal es incierta utilice la distancia " To Lens " (al lente), y mida desde el chart hasta el medio del lente que se testea. En las columnas "200X", "400X" y "800X" sólo aparece un valor de distancia. Esto es así porque la diferencia relativa entre la distancia al lente y la distancia al plano focal a estas grandes reducciones es pequeña y puede ignorarse sin correr riesgo. El error resultante es menor que 0,5 %. Esta es la diferencia entre el valor del patrón E a 200X siendo 117 L/mm o 117,6 L/mm. El error es aún menor a 400X y 800X. El factor de reducción en la perfomance de un test de un lente debe elegirse basándose en la capacidad de enfoque del lente a testear y la resolución requerida. Ejemplo # 1: Un Zoom tiene foco mínimo a 5'. Para testear en 12 mm utilice la distancia 200X = 7' 11". La distancia 100X de 4' es menor que el foco mínimo del lente. Ejemplo # 2: Un típico lente de 6 mm no tiene escala de foco pero está permanentemente puesto a foco debido a su tremenda profundidad de campo. La columna 400X establece una distancia de 7 11" para un lente de 6 mm. Realice el test a esa distancia. Cálculo de la distancia requerida para testear un lente de una distancia focal que no aparezca en la tabla B Ejemplo: Testear un lente de 32 mm de distancia focal de cámara cinematográfica, para determinar si su poder de resolución excede las 80 L/mm. 1) De la Tabla A elija un cociente de reducción que le permita medir la resolución requerida. Filmando a 50X se llega a 117 L/mm. 2) Si la cámara tiene el plano focal marcado. Calcule la distancia del chart al plano focal : 51 distancias focales. (51 distancias focales = 51 x 32 mm = 1632 mm.) 3) Si lo desea, convierta las distancias métricas (1632 mm a unidades inglesas (pulgadas o pies). Para convertir a pulgadas, divida por 25, mm 25,4 = 64 1/4" Para convertir pulgadas a pies, divida por /4" 12 = 5' 4 1/4" 4) Cuidadosamente ajuste la distancia entre el chart y el plano focal a 5' 4" (1.632 mm) y filme el test. 5) Determine el patrón más fino resuelto por los métodos que se encuentran en la sección de las instrucciones " Leyendo el Film ". 6) Vuelva a buscar ese patrón en la columna 50X de la Tabla A y lea la resolución.

7 7 Recuerde: 1) Los lentes Zoom deben testearse a disposiciones específicas de distancia focal para realmente medir la resolución. La distancia lente-chart debe ajustarse a cada específica distancia focal tal como si se tratara de un test para un lente primario de esa específica distancia focal. 2) Ilumine el chart lo más parejo posible, evite brillos, reflejos y puntos luminosos. 3) Para mejores resultados, divida las exposiciones. (Es preferible una ligera sub exposición que una sobre exposición). 4) Elija el film cuidadosamente. Para determinar en forma absoluta el máximo poder de resolución, elija un film de grano fino con por lo menos dos veces la capacidad de resolución que la del lente que se plantea testear. Consulte al fabricante por información sobre emulsiones específicas. Si se va a testear con la emulsión que Ud. normalmente usa, chequee su poder de resolución. Por más bueno que sea el lente, este no podrá exceder los límites del film. 5) Recuerde que los valores de los blancos están referidos a las distancias a las que son fotografiados. La relación entre los patrones que conforman un blanco se basa en la raíz cuadrada de 2 ( 2 = 1,414). Cada blanco tiene un poder de resolución 2 veces menor que el anterior (más fino) y 2 veces mayor que el posterior (más grueso). Ejemplo: Blanco de 29 L/mm. Próximo más fino: 29 x 1,414 = 42 L/mm. Próximo más grueso: 29 1,1414 = 21 L/mm. Si Ud. fotografía desde el doble de la distancia que figura en las tablas, las cifras de resolución se duplican. Al hacerlo desde la mitad de aquellas las cifras también serán la mitad. Un estudio de la Tabla A confirma esta relación. Debido a que todos los cambios son proporcionales, uno puede encontrar los valores de los blancos cuando éstos estén filmados desde distancias diferentes a aquellas que aparecen en las tablas. Ejemplo: Un lente de 75 mm testeado a 10' del chart. Convierta 10' a mm = 10' x 12 = 120" x 25,4 mm = mm. Encuentre el cociente de reducción en este ejemplo: mm EFL = 40,6 distancias focales del chart. ( Verificación: 40,6 x 75 mm = 10 pies ) El cociente real desde el chart ( 40,6X ) dividido por cualquiera de los cocientes que aparecen en la Tabla A, multiplicado por el valor correspondiente para ese blanco, y el cociente elegido, será igual a la resolución real. Ejemplo: 40,6 50X = 0,81 (81 %) Localice el patrón más fino resuelto y multiplique por 0,81 Ejemplo: El patrón H resulta resuelto. Busque H en la columna 50X de la Tabla A. Este figura como 11 L/mm. Multiplique 11 L/mm por 0,81 para obtener la resolución real (9 L/mm ). La perfomance varía con el diafragma. Generalmente la resolución será mínima con el diafragma todo abierto, se mostrará un marcado incremento

8 8 cerrando un Stop, y continuará incrementándose por un par de Stop más y luego comenzará a disminuir la resolución. Los resultados para un lente EFL 10 mm para películas de 16 mm serían f 1,8: 42 L/mm f 2,8: 58 L/mm f 4: 83 L/mm f 5,6: 83 L/mm f 8: 83 L/mm f 11: 58 L/mm f 16: 42 L/mm Como los resultados del ejemplo lo demuestran, la difracción causa una real caída de la resolución después de f 8. Una lente puede estar demasiado cerrado!. Para mejores resultados, utilice filtros de densidad neutra, cuando sea necesario, para mantener el lente en su rango medio. Al testear lentes Zoom, filme al menos una serie todo abierto. La profundidad de foco (el margen de error en el plano del film), es mínima todo abierto, y cualquier pérdida de resolución en la posición angular puede indicar una falla del colimado entre la cámara y el lente. Leyendo el Film La resolución puede leerse directamente del negativo original (o reversible). El ojo humano puede resolver 8 a 10 L/mm. Para leer resoluciones más finas se requiere asistencia. 1) El film puede ser proyectado tan grande como sea necesario para leer el más fino patrón resuelto. 2) Una lupa u otro aparato de aumento de 8X a 10X permite leer valores de resolución de hasta 100 L/mm. 3) Una lupa de 20X permite leer valores de 150 a 200 L/mm. 4) Para mayores valores se necesita un microscopio. Utilice la menor magnificación posible para encontrar el más fino patrón resuelto. Como guía para determinar si un patrón ha sido o no resuelto, vuelva a consultar la definición de poder de resolución Mil Standard 150A. Century Precision Optics Burbank Blvd., North Hollywood - California USA - Teléfono: (818) Fax: (818) M.C.

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film)

Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) Elementos de la cámara (objetivo, cuerpo y film) 1.- Tipos de Lentes: Objetivo Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes, (concentran en un punto los rayos de

Más detalles

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1-

Juan Cruz Aznarez ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1- ELEMENTOS DE LA CAMARA: CUERPOS/OBJETIVOS/FILM 1- La lente Gran Angular va de 28 a 50 mm y toma un campo de los 60º a los 180º, por lo que son muy usado en vistas panorámicas como son los paisajes de la

Más detalles

La definición que tomamos de distancia focal, se verifica claramente ya que si d=, = 0, d entonces, para que + =, es necesario que d =f.

La definición que tomamos de distancia focal, se verifica claramente ya que si d=, = 0, d entonces, para que + =, es necesario que d =f. Profundidad de campo Formación de imagen según la distancia Para poder comprender las relaciones entre objetos e imágenes formadas por una lente convergente, necesitamos el concepto de distancia focal.

Más detalles

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte.

LA FOTOGRAFÍA. 2ª parte. LA FOTOGRAFÍA 2ª parte. Fotografiar significa elegir. La fotografía es un fenómeno social. Asumen la gran función de documentación, interpretación, memoria histórica, de investigación social, antropológica.

Más detalles

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas.

d. Elaborar una tabla completa de profundidad de campo usando las fórmulas de distancias cercanas y lejanas. Trabajo Práctico N4 Facultad de Diseño y Comunicación TITULO: Práctica de set GRUPAL Consigna: Investigar y realizar una práctica de encuadre. Estudiar el efecto de diferentes lentes y como la profundidad

Más detalles

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de

Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de Encuadres Encuadre Horizontal Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla es lo que nos resulta más natural

Más detalles

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo

Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo Curso de fotografía Estudio de enfoque selectivo Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (09/10/10), versión: 19/09/14 Vamos a hacer tres series de fotos para ver como afectan a la profundidad de

Más detalles

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor.

La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La Luz La fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona la emulsión de la película o el sensor. La luz puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo.

Más detalles

Los tipos de lentes son:

Los tipos de lentes son: 1. Un objetivo es un tubo que dirige el haz de luz hacia la cámara fotografía o de video. Su función es redireccionar los haces de luz para crear una imagen óptica además de permitir un enfoque lo más

Más detalles

Pasos para cambiar la orientación de la página

Pasos para cambiar la orientación de la página Pasos para cambiar la orientación de la página Paso 1: Selecciona la pestaña Diseño de Página y haz clic en la opción Orientación ubicada en el grupo Configuración de la Página. Paso 2: Haz clic izquierdo

Más detalles

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal.

Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal. Diafragma. Componentes, funcionamiento, escalas de apertura, numero f, distancia focal, distancia hiperfocal. Se encarga de la abertura del objetivo, y determina la cantidad de luz que entra al cuerpo,

Más detalles

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al

Las imágenes capturadas se guardan en formato digital en un dispositivo de almacenamiento que se llama tarjeta de memoria Esta tarjeta se conecta al FOTOGRAFIA DIGITAL La fotografía antigua se realizaba en negativos La fotografía digital se realiza con sensores electrónicos y micro computadores dentro de las cámaras El aparato interno de la cámara

Más detalles

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM

NORMAL ANGULAR TELE ZOOM 1. Objetivos. Explicación y funcionamiento de cada lente. Hay 4 tipos de lente: el normal, el angular, el teleobjetivo y el zoom. El conocer cada objetivo nos ayuda a saber los puntos importantes para

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3

Trabajo Práctico Nro. 3 Trabajo Práctico Nro. 3 Ópticas y lentes Alen Vilas Maria Victoria 72794 Vicky_alen06@hotmail.com 4555-0999 Cámara e Iluminación I Gabriel Los Santos Diseño de Imagen y Sonido 1ª primero 8/05/14 TP3 Ópticas

Más detalles

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex)

Cámara réflex digital. DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cámara réflex digital DSRL (Digital Single Lens Réflex) Cuerpo Lente, Objetivo, óptica objetivo pentaprisma Sensor o película obturador 1. Visor Réflex: Lo cual significa, que cuando miramos a través del

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-EE-188-1986. ENVASE-VIDRIO. DETERMINACIÓN DE LAS DIMENSIONES. MÉTODO DE PRUEBA. PACKING-GLASS. DIMENSIONS DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Distancia Mapa. Distancia Real. Escala mediana: 1:250,000 a 1: 1,000,000 Escala pequeña: 1:1,000,,000 o > Más área Menos detalle

Distancia Mapa. Distancia Real. Escala mediana: 1:250,000 a 1: 1,000,000 Escala pequeña: 1:1,000,,000 o > Más área Menos detalle Qué es la Escala? Escalas La escala se define como la razón existente entre la distancia del mapa y la distancia en el terreno. Se refiere al grado de reducción del mapa con relación a la Tierra. Se puede

Más detalles

Máscaras de enfoque y difracción

Máscaras de enfoque y difracción Máscaras de enfoque y difracción En este artículo pretendo hacer un repaso de las máscaras de enfoque que se suelen utilizar en el mundo de los astrofotógrafos aficionados y quería presentar una nueva

Más detalles

Los objetivos fotográficos

Los objetivos fotográficos Los objetivos fotográficos Objetivo fotográfico Un objetivo es un tubo que dirige el haz de la luz hacia la cámara fotográfica. Contiene lentes, que pueden ser de cristal o de plástico, convergentes y

Más detalles

Guía: Lentes F2 ByG - Q 2º Cuat 2010

Guía: Lentes F2 ByG - Q 2º Cuat 2010 Guía: Lentes F2 ByG - Q 2º Cuat 2010 Objetivos: En la presente práctica se evaluarán las características de sistemas formadores de imágenes como es el caso de lentes delgadas convergentes. Se analizarán

Más detalles

Su guía de SpyderLENSCAL

Su guía de SpyderLENSCAL Su guía de SpyderLENSCAL El efecto Spyder Enhorabuena! Ha adquirido una herramienta superior para medir y ajustar el rendimiento del enfoque de sus distintas combinaciones de cámara y lente. Con Datacolor

Más detalles

Lentes, Espejos, Aberraciones.

Lentes, Espejos, Aberraciones. Lentes, Espejos, Aberraciones. La imagen formada en un telescopio de una estrella es un disco de difracción, y entre mas resolución tenga el telescopio, mas pequeño será ese disco. Cuando se colocan oculares

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas

Más detalles

Objetivos (lentes) PUCO 4086 Fotografía Publicitaria 1

Objetivos (lentes) PUCO 4086 Fotografía Publicitaria 1 Objetivos (lentes) Los objetivos ( lentes ) son los encargados de definir la imagen en el sensor de nuestra cámara. Mientras más lentes y de mejor calidad, mejor será este. En definitiva, será el objetivo

Más detalles

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica. Laboratorio de Ondas y Óptica Práctica N 7 Microscopía Óptica Digital Departamento de Física, FaCyT. Universidad de Carabobo, Venezuela. Objetivos Estudiar el funcionamiento de un Microscopio Óptico Preparación

Más detalles

Distancia focal de una lente divergente II (método de la lente convergente)

Distancia focal de una lente divergente II (método de la lente convergente) Distancia focal de una lente divergente II (método de la lente convergente) Fundamento Las imágenes proporcionadas por las lentes divergentes son virtuales cuando el objeto es real. La construcción geométrica

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA

UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO DE FÍSICA II TELECOMUNICACIONES OPTICA FISICA UNIVERSIDAD CATOICA ANDRES BEO FACUTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FÍSICA ABORATORIO DE FÍSICA II TEECOMUNICACIONES OPTICA FISICA Una onda es una perturbación física de algún tipo que se propaga en el

Más detalles

Midiendo la Densidad de Tinta

Midiendo la Densidad de Tinta Midiendo la Densidad de Tinta Un control adecuado de la cantidad de tinta aplicada al sustrato de impresión (espesor de película de tinta) es uno de los factores más importantes para el éxito en la impresión

Más detalles

Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido.

Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido. Metrología Básica 1.1. Objetivos 1.1.1. General Aplicar los conceptos básicos de metrología a través de la determinación del volumen y la densidad de un sólido. 1.1.2. Específicos Aplicar los procesos

Más detalles

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS

4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS 4.D. LA CÁMARA Y LOS OBJETIVOS REFRACCIÓN DE LA LUZ LA CONVERGENCIA DE LAS LENTES LAS ABERRACIONES Aberración cromática Astigmatismo Falta de nitidez LAS ABERRACIONES Distorsión curvilínea Se produce por

Más detalles

Componentes Que Conforman Una Escalera

Componentes Que Conforman Una Escalera Escalas La escalera de una vivienda, en general, es la estructura utilizada para comunicar sus distintos niveles Conformada principalmente por una serie de escalones dispuestos en un plano inclinado, diseñados

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS CARACTERÍSTICAS DE LAS COORDENADAS UTM Y DESCRIPCIÓN DE ESTE TIPO DE COORDENADAS Por Antonio R. Franco, escrito el 11/9/99 Revisado el 13/9/2000 CARACTERÍSTICAS DE LAS ZONAS UTM Aquí teneis una representación

Más detalles

Lentes convergentes Observaciones cualitativas I

Lentes convergentes Observaciones cualitativas I Guía 2:Óptica Geométrica Cátedra D. Skigin - 2do Cuat. 2010 Objetivos Estudio cualitativo y cuantitativo de sistemas ópticos simples. Análisis de la formación de imágenes por lentes convergentes. Determinación

Más detalles

Tornillo de fijación del cursor. Nonio o escala vernier

Tornillo de fijación del cursor. Nonio o escala vernier CALIBRE El calibre es una herramienta de medición empleada para medir espesores, profundidades, diámetros interiores y exteriores. Consta de una regla provista de un nonius o e scala vernier. El nonius

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1 No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos

Más detalles

=0,23 =13,3. Si las longitudes de onda están muy cercanas entre sí podemos escribir y como y, respectivamente. Luego:

=0,23 =13,3. Si las longitudes de onda están muy cercanas entre sí podemos escribir y como y, respectivamente. Luego: Ejercicios de Difracción. 1.- Una red de difracción tiene 10 4 líneas uniformemente distribuidas en 0,0254 [m]. Se ilumina normalmente con luz amarilla de una lámpara de sodio. Esta luz está formada por

Más detalles

Entendiendo la Distancia Focal

Entendiendo la Distancia Focal 13 DE MAYO DE 2017 PRINCIPIANTE Entendiendo la Distancia Focal Con DIANE BERKENFELD, MIKE CORRADO & LINDSAY SILVERMAN La distancia focal, generalmente representada en milímetros (mm), es la descripción

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE USUARIOS DE INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE USUARIOS DE INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE USUARIOS DE INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO INDICE 1. REGISTRAR USUARIO... 2 A. SI TODAVÍA NO ESTÁ REGISTRADO COMO USUARIO... 2 B. SI YA POSEE UN USUARIO Y CONTRASEÑA...

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Resulta esencial calibrar las máquinas con el fin de lograr densidades de siembra y tasas de fertilización óptimas. Los errores en la calibración,

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013

PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO TERCER NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO 2013 El siguiente material ha sido

Más detalles

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura.

Teleobjetivo Normal Gran angular Zoom mm 45 mm mm Variable* 15º 46º 60º Variable* Comprimida, acerca el fondo a la figura. 1. Distancia focal: o longitud focal, de una lente es la distancia entre el centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). Se mide en mm. La distancia focal, junto con la concavidad de la lente determinarán

Más detalles

TEMA 5.- LA LUPA (MICROSCOPIO SIMPLE)

TEMA 5.- LA LUPA (MICROSCOPIO SIMPLE) 1/ 27 TEM 5.- L LUP (MICROSCOPIO SIMPLE) Introducción. umento visual. Distancia de visión equivalente. Potencia equivalente. Valores normalizados del aumento visual. Campo visual. Profundidad de enfoque.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL BIODIVERSIDAD DE VEGETALES (Paleontólogos) Guía de Trabajos Prácticos 2015 TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 LA CÉLULA VEGETAL DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Un microscopio óptico (figuras 1 y

Más detalles

PARTES DEL MICROSCOPIO... 4 INSTALACIÓN... 5 ENCENDIDO... 5 AJUSTE DE DIOPTRÍAS... 6 AJUSTE DE DISTANCIA FOCAL... 6

PARTES DEL MICROSCOPIO... 4 INSTALACIÓN... 5 ENCENDIDO... 5 AJUSTE DE DIOPTRÍAS... 6 AJUSTE DE DISTANCIA FOCAL... 6 1 INDICE PARTES DEL MICROSCOPIO... 4 INSTALACIÓN... 5 ENCENDIDO... 5 AJUSTE DE DIOPTRÍAS... 6 AJUSTE DE DISTANCIA FOCAL... 6 MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO... 7 Limpieza general... 7 Limpieza de las lentes...

Más detalles

NIVEL ÓPTICO X 32 MANUAL DE USO REF. 5330

NIVEL ÓPTICO X 32 MANUAL DE USO REF. 5330 www.medid.es MEDID PRECISION SA C/ Rec Comtal, 9 08003 Barcelona (Spain) VENTAS Tels. : 933.190.966 / 681 Fax: 933.199.502 E-mail: ventas@medid.es EXPORT Tel. (+34) 933.190.450 Fax. (+34) 933. 190. 558

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ACÚSTICA Resuelva cada uno de los siguientes problemas haciendo el proceso completo. 1. Un estudiante golpea

Más detalles

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA ÍNDICE: 1.- Tipos de variables 2.- Tablas de frecuencias 3.- Gráficos estadísticos 4.- Medidas de centralización 5.- Medidas de dispersión REPASO DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.- Tipos de variables La estadística

Más detalles

Microscopio Electrónico

Microscopio Electrónico Microscopio Electrónico Prof. Iván Rebolledo El microscopio electrónico fue desarrollado en los años 30 y fue utilizado con especímenes biológicos por Albert Claude, Keith Porter y George Palade en los

Más detalles

Manual de operación. Nivel Digital Magnético Modelo No

Manual de operación. Nivel Digital Magnético Modelo No 5670H-Spanish_Manuals 5/2/12 9:01 AM Page 1 Nivel Digital Magnético Modelo No. 40-6060 Manual de operación Felicitaciones por la compra de este Nivel Digital Magnético. Le sugerimos leer detenidamente

Más detalles

FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/

FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTOS. REFRACTOMETRÍA/ Versión 3.0/ MODULO 4/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ REFRACTOMETRÍA El índice de refracción es una constante física de interés teórico y práctico tanto en el campo bioquímico

Más detalles

B.- CONDICIONES FÍSICO AMBIENTALES

B.- CONDICIONES FÍSICO AMBIENTALES B.- CONDICIONES FÍSICO AMBIENTALES métodos. Tendremos en cuenta el análisis y valoración que efectúan los diferentes 2.- Iluminación EL MÉTODO RENAULT (RNUR) Método de los perfiles de puestos. Este método

Más detalles

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: METROLOGIA Y LAB DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de

Más detalles

Experiencia N 8: Espectro Visible del Hidrógeno

Experiencia N 8: Espectro Visible del Hidrógeno 1 Experiencia N 8: Espectro Visible del Hidrógeno OBJETIVOS 1.- Calcular experimentalmente la constante de Rydberg. 2.- Calcular experimentalmente las líneas espectrales visibles del hidrógeno utilizando

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Procesamiento Digital de Imágenes Unidad I (c): Percepción de imágenes Departamento de Informática - FICH Universidad Nacional del Litoral 18 de marzo de 2011 Unidad I (c): Percepción de imágenes p. 1

Más detalles

Qué Tipo de Lente NIKKOR es Adecuado Para Su DSLR?

Qué Tipo de Lente NIKKOR es Adecuado Para Su DSLR? 18 DE JULIO DE 2017 INTERMEDIO Qué Tipo de Lente NIKKOR es Adecuado Para Su DSLR? Revisado en septiembre de 2016 Leer sobre todos los diferentes tipos de lentes y las abreviaturas puede ser un poco abrumador,

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Formato de datos y celdas Dar formato significa, en términos generales, fijar los parámetros que definirán el aspecto y la presentación de los datos contenidos en las hojas de trabajo. Excel ofrece muchas

Más detalles

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS

PV-004 PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE ESFIGMOMANÓMETROS MECÁNICOS NO INVASIVOS Edición 0

Más detalles

Naturaleza de la ciencia

Naturaleza de la ciencia capítulo 1 Naturaleza de la ciencia sección 2 Estándares de medición Antes de leer Si alguien te pregunta cuál es el ancho de tu pupitre, cómo lo medirías? Lo medirías en pulgadas, centímetros, pies, yardas

Más detalles

PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM.

PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM. PRÁCTICA 1: MEDIDAS ELÉCTRICAS. LEY DE OHM. Objetivos: Aprender a utilizar un polímetro para realizar medidas de diversas magnitudes eléctricas. Comprobar la ley de Ohm y la ley de la asociación de resistencias

Más detalles

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i OCIOES de ESTADÍSTICA En las tablas estadísticas se pueden tabular, entre otros, los siguientes aspectos: La frecuencia absoluta ( f i ), es decir, el número de veces que aparece un determinado valor en

Más detalles

Bolilla 12: Óptica Geométrica

Bolilla 12: Óptica Geométrica Bolilla 12: Óptica Geométrica 1 Bolilla 12: Óptica Geométrica Los contenidos de esta bolilla están relacionados con los principios primarios que rigen el comportamiento de los instrumentos ópticos. La

Más detalles

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla

Magnitud: cualidad que se puede medir. Ej. Longitud y temperatura de una varilla Curso nivelación I Presentación Magnitudes y Medidas El método científico que se aplica en la Física requiere la observación de un fenómeno natural y después la experimentación es decir, reproducir ese

Más detalles

TELESCOPIOS GALILEO FIJOS Y ENFOCABLES

TELESCOPIOS GALILEO FIJOS Y ENFOCABLES GALILEO FIJOS Y ENFOCABLES Telescopios (TSGF) (TSGE) Son los sistemas ópticos que ayudan a una persona a realizar tareas de lejos. Están basados en la ampliación angular y son afocales, es decir, están

Más detalles

CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN

CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN CAPÍTULO 9 LA EXPOSICIÓN Tras ver en la anterior entrega el papel de la apertura del diafragma como elemento compositivo, en este capítulo toca hablar del tiempo de exposición (o velocidad del obturador)

Más detalles

VideoCom MFD

VideoCom MFD VideoCom MFD - 1999 1 VideoCom Movimientos Introducción El elemento CCD de la cámara consiste de 2048 pixeles. Cada pixel tiene dimensiones de 14 µm de ancho por 200 µm de alto. El resultado es una área

Más detalles

12 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TECNOLOGIA HVLP

12 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TECNOLOGIA HVLP NOTAS TECNICAS 12 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE TECNOLOGIA HVLP 1.- Cuál es la diferencia entre HVLP y convencional? HVLP utiliza el volumen de aire disponible en la boquilla de aire más que la presión para

Más detalles

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS I.N.V. E 227 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento para determinar el porcentaje, en masa o por conteo de una muestra de agregado grueso

Más detalles

COMPROBACIÓN DE RELACIONES PARAXIALES

COMPROBACIÓN DE RELACIONES PARAXIALES SESIÓN 4: COMPROBACIÓN DE RELACIONES PARAXIALES TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Aproximación paraxial Aproximación de ángulos con el eje óptico pequeños (sen σ σ, tg σ σ). En aproximación paraxial

Más detalles

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO)

RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO) RECOMENDACIONES TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS FOTOGRAFÍAS (EXPOSICIÓN, ENCUADRE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO) Carlos Peña Montiel Introducción La fotografía es un elemento de comunicación altamente eficaz.

Más detalles

CONFORT VISUAL EN LAS INSTALACIONES DE ILUMINACION INTERIOR USO DE LA TECNOLOGIA LED.

CONFORT VISUAL EN LAS INSTALACIONES DE ILUMINACION INTERIOR USO DE LA TECNOLOGIA LED. CONFORT VISUAL EN LAS INSTALACIONES DE ILUMINACION INTERIOR USO DE LA TECNOLOGIA LED. Helena Chao Product Manager Lighting Business Calidad lumínica Calidad lumínica Deslumbramiento directo se produce

Más detalles

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz

LUZ Y ÓPTICA. Propagación de la luz LUZ Y ÓPTICA Propagación de la luz La luz se propaga en línea recta en un medio homogéneo. La hipótesis de la propagación de la luz explica varios fenómenos entre los que se puede resaltar: Cuando un rayo

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 7 ESTUDIO DE LAS LENTES

PRÁCTICA NÚMERO 7 ESTUDIO DE LAS LENTES PRÁCTICA NÚMERO 7 ESTUDIO DE LAS LENTES I. Objetivos: 1. Estudiar el tipo de imagen que produce una lente convergente y una divergente. 2. Medir la distancia focal de una lente convergente: a) Usando rayos

Más detalles

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son)

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son) Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Ondas V: imágenes en espejos y lentes Ejercicios PSU 1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado,

Más detalles

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA 5 PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA SU PUBLICACIÓN M. Consuelo Cañadas Santiago Universidad de Zaragoza mconsu@unizar.es En este capítulo se dan indicaciones para escribir

Más detalles

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1 Propiedades y Formato de Tablas en OpenOffice.org Writer 3 Hay varias propiedades que pueden tener las tablas para mejorar la presentación y para que su contenido se vea tal como el usuario desea. Entre

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas

RECOMENDACIÓN UIT-R BT Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas Rec. UIT-R BT.814-2 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BT.814-2 Especificaciones y procedimientos de ajuste para establecer el brillo y el contraste en las pantallas (Cuestión UIT-R 211/11) (1992-1994-2007) Cometido

Más detalles

taller de fotografía

taller de fotografía taller de fotografía Creemos que podemos obtener mejores fotografías si tomamos en cuenta algunas consideraciones al momento de realizar una toma. dibujar con la luz A veces, encontramos en nuestras fotos

Más detalles

Contenido. Que es la apertura? Modo Prioridad de Apertura (Av) Apertura abierta, media y cerrada. Pag. 1. Pag. 2. Pag. 3. Comparte esta guía

Contenido. Que es la apertura? Modo Prioridad de Apertura (Av) Apertura abierta, media y cerrada. Pag. 1. Pag. 2. Pag. 3. Comparte esta guía 5 Apertura Contenido Pag. 1? Que es la apertura? Pag. 2 Modo Prioridad de Apertura (Av) Pag. 3 Apertura abierta, media y cerrada canon.prensa.com ? Que es la apertura? La apertura es un mecanismo que se

Más detalles

Capítulo 4. Rejillas de difracción.

Capítulo 4. Rejillas de difracción. Capítulo 4 Rejillas de difracción. 4.1 Introducción. En este capítulo se estudiarán las rejillas de difracción así como se mencionará el papel que juega dentro de la óptica, también se muestra una imagen

Más detalles

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO MATERIALES Y EQUIPO Fuente de luz muy distante o fuente de luz colimada (para simular un objeto distante) Fuente de luz/diapositiva objeto (transparencia con flecha

Más detalles

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005 Isométricos Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302 Setiembre 2005 Resumen Los dibujos isométricos son un tipo de dibujo en perspectiva, en la cual se trata

Más detalles

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia.

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia. LUPAS DE CONTACTO Mod. 1960 Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia. Mod. 1975 Lupa de 7X con retículo. De tipo Kellner, con una construcción de tres grupos, de tres elementos.

Más detalles

3.1. SENSITOMETRÍA TEST DE LA ESCALERA DETERMINACIÓN DE LA CURVA CARACTERÍSTICA GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

3.1. SENSITOMETRÍA TEST DE LA ESCALERA DETERMINACIÓN DE LA CURVA CARACTERÍSTICA GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS BLOQUE 3 3.1. SENSITOMETRÍA. 3.2. TEST DE LA ESCALERA. 3.3. DETERMINACIÓN DE LA CURVA CARACTERÍSTICA. 3.4. GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS. 3.5. CUARTO OSCURO. 3.6. VERIFICACIÓN DE LAS HOJAS

Más detalles

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano.

Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano. LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 2009/10 Práctica 3: Sistemas telescópicos. Objeto lejano. 3.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es el conocimiento y manejo de los distintos

Más detalles

Capítulo 23. Microscopios

Capítulo 23. Microscopios Capítulo 23 Microscopios 1 Aumento angular El aumento angular m (a) de una lente convergente viene dado por: m (a) = tan θ rmim tan θ ob = q 0.25 (d + q )p en donde d es la separación entre la lente y

Más detalles

Como colocar la imagen de la radiografía en el panel de la página Web? Es más caro el servicio si envío mas imágenes?

Como colocar la imagen de la radiografía en el panel de la página Web? Es más caro el servicio si envío mas imágenes? Cómo digitalizar imágenes? Como colocar la imagen de la radiografía en el panel de la página Web? Abra su explorador de internet, realice el mensaje con las observaciones que usted considere, adjunte a

Más detalles

Consigna: De donde salen estas relaciones y cuál es su cualidad principal. 2. Profundidad de campo.

Consigna: De donde salen estas relaciones y cuál es su cualidad principal. 2. Profundidad de campo. Consigna: Investigar y realizar una práctica de encuadre. Estudiar el efecto de diferentes lentes y como la profundidad de campo afecta la composición. Actividad 1.Investigar sobre los diferentes tipos

Más detalles

404 CAMCORDER FUNCIONES DE LA CÁMARA Y VIDEOCÁMARA

404 CAMCORDER FUNCIONES DE LA CÁMARA Y VIDEOCÁMARA Español Spanish 404 CAMCORDER FUNCIONES DE LA CÁMARA Y VIDEOCÁMARA Complemento del manual de usuario de ARCHOS 404 Versión 1.0 Entre en www.archos.com/manuals para descargar la versión más reciente de

Más detalles

Exposición correcta. El mecanismo funciona así!

Exposición correcta. El mecanismo funciona así! Exposición correcta. La clase pasada analizamos el sistema réflex y dijimos que los rayos de luz que atraviesan el objetivo son regulados por el diafragma.en el momento de accionar el obturador el espejo

Más detalles

CAPÍTULO 144. INSPECCIÓN DEL EQUIPO DE PRUEBA DE AVIÓNICA

CAPÍTULO 144. INSPECCIÓN DEL EQUIPO DE PRUEBA DE AVIÓNICA CAPÍTULO 144. INSPECCIÓN DEL EQUIPO DE PRUEBA DE AVIÓNICA 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDADES Sección 1. Antecedentes Aviónica: Reservado. 3. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía en la inspección del equipo de

Más detalles

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores:

Mediciones II. Todas las mediciones tienen asociada una incertidumbre que puede deberse a los siguientes factores: Mediciones II Objetivos El alumno determinará la incertidumbre de las mediciones. El alumno determinará las incertidumbres a partir de los instrumentos de medición. El alumno determinará las incertidumbres

Más detalles

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA

SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA Introducción y aplicabilidad SECCIÓN AU 336 USO DEL TRABAJO DE UN ESPECIALISTA 1. El propósito de esta Sección es proporcionar una guía al auditor que utiliza el trabajo de un especialista al efectuar

Más detalles

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar

El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física. Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar El medir y las Cantidades Físicas escalares y vectores en física Prof. R. Nitsche C. Física Medica UDO Bolívar Medir Medir es el requisito de toda ciencia empírica (experimental); medir significa simplemente

Más detalles

partes básicas de una cámara de fotos

partes básicas de una cámara de fotos La cámara de fotos partes básicas de una cámara de fotos - El Cuerpo: Visor Disparador Obturador Diafragma - Los Lentes Fijos Intercambiables - Los accesorios Un repasito de la clase pasada: Obturador:

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión

PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión PRÁCTICA DE LABORATORIO N 2 Unidad 3 Óptica Leyes de la Reflexión Comprobación experimental de la Ley de la Reflexión de la luz en espejos planos y cilíndricos Objetivos Estudiar las leyes de la óptica

Más detalles

5, ,

5, , Determinación del contraste de la escena para tomas con película B&N. (Sensibilidad efectiva) Cuando enfocamos a una escena tenemos que evaluar la situación de contraste, que las podemos clasificar en

Más detalles