2. El Ministerio Público en el ordenamiento jurídico vigente...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2. El Ministerio Público en el ordenamiento jurídico vigente..."

Transcripción

1 Índice Capítulo I Ministerio Público 1. Introducción El Ministerio Público en el ordenamiento jurídico vigente Naturaleza jurídica del Ministerio Público El Ministerio Público como órgano jerarquizado El Ministerio Público carece de patrimonio propio Las funciones del Ministerio Público La función de dirigir, en forma exclusiva, la investigación de los hechos constitutivos de delito, los que determinen la participación punible y los que acrediten la inocencia del imputado La función de ejercer, en su caso, la acción penal pública en la forma prevista por la ley La función de adoptar las medidas para proteger a las víctimas y a los testigos Principios que rigen la actuación del Ministerio Público Responsabilidad del Ministerio Público por conductas injustificadamente erróneas o arbitrarias... 14

2 II Índice 2.5. Los procedimientos del Ministerio Público están sujetos a principio de reserva de ley La dedicación exclusiva y las prohibiciones que afectan a los fiscales del Ministerio Público La estructura institucional del Ministerio Público El Fiscal Nacional A) Los requisitos requeridos y forma de nombramiento del Fiscal Nacional. Duración en el cargo B) Las atribuciones y deberes del Fiscal Nacional C) El Consejo General, órgano asesor del Fiscal Nacional D) Las unidades administrativas de la Fiscalía Nacional Los fiscales regionales A) Los requisitos para desempeñar el cargo, forma de nombramiento y período en el cargo B) Las atribuciones y deberes de los fiscales regionales C) Los organismos de apoyo con que cuenta la Fiscalía Regional Las fiscalías locales y los fiscales adjuntos A) Concepto, integración y ubicación geográfica de las fiscalías locales B) Los fiscales adjuntos, forma de nombramiento, requisitos para ser nombrado y causales I. Forma de designación defiscales adjuntos II. Requisitos para ser nombrado fiscal adjunto III. Causales de cesación en el cargo de los fiscales adjuntos Responsabilidades de los fiscales del Ministerio Público... 35

3 Índice III Procedimiento para hacer efectiva la responsabilidad penal La responsabilidad disciplinaria La remoción del Fiscal Nacional y de los fiscales regionales Bibliografía Capítulo II El Tribunal Constitucional Sección primera: El Tribunal Constitucional y la jurisdicción constitucional Introducción Algunas consideraciones básicas sobre la legitimidad de la jurisdicción constitucional Sección segunda: La génesis, y evolución de la jurisdicción constitucional en Chile Sección tercera: El estatuto jurídico de los magistrados del Tribunal Constitucional de Chile en la Constitución vigente La integración del Tribunal Constitucional El número de magistrados El sistema de requisitos, nombramiento, duración en el cargo y posible reelección de los magistrados del Tribunal Constitucional Los requisitos para ser nombrado magistrado Los órganos que concretan los nombramientos de los magistrados Los suplentes de ministros del Tribunal Constitucional La duración en el cargo y la posible reelección de los magistrados La duración en el cargo de los magistrados y renovación total o parcial... 82

4 IV Índice La existencia o no de reelección inmediata de los magistrados El estatuto jurídico de los magistrados de los Tribunales Constitucionales Régimen de inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación de funciones Las causales de cesación en el cargo de los magistrados que integran el Tribunal Constitucional Las inmunidades y fueros de los magistrados de los Tribunales Constitucionales La responsabilidad de los ministros del Tribunal Constitucional La estructura y funcionamiento de los Tribunales Constitucionales El funcionamiento en pleno o en salas del respectivo Tribunal Constitucional El procedimiento de nombramiento del Presidente del Tribunal Constitucional y su período de ejercicio en el cargo Las atribuciones del Presidente del Tribunal Constitucional La retribución económica de los ministros del Tribunal Constitucional La atribución del Tribunal Constitucional de dictar autos acordados Las sentencias del Tribunal Constitucional, el número de votos necesarios para su adopción y la eventual existencia de votos disidentes y concurrentes Las sentencias del Tribunal Constitucional El número de votos exigido para adoptar sentencias en el Tribunal Constitucional La publicación de la sentencia con los votos concurrentes y disidentes Sección cuarta: El modelo de control de constitucionalidad chileno

5 Índice V 1. Introducción conceptual Elementos para una tipología de jurisdicción constitucional El modelo de jurisdicción constitucional chileno Sección quinta: Las normas generales de procedimiento ante el Tribunal Constitucional chileno Introducción Las reglas sobre tramitación de causas I. Procedimiento escrito II. Facultad para acumular causas III. Orden de conocimiento de los asuntos sometidos a su competencia y prórroga de plazos IV. Facultad para dictar medidas que permitan adecuada sustanciación y resolución de asuntos, facultades para requerir antecedentes y para adoptar medidas cautelares V. Requisitos que deben cumplir las sentencias y deber de publicación de ellas VI. Improcedencia de recursos contra resoluciones del Tribunal Constitucional. Sólo de oficio o a petición de parte modificaciones de resoluciones por errores de hecho VII. Materias de conocimiento del Tribunal Constitucional en que las partes deben se patrocinadas por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y forma de notificación de resoluciones VIII. Forma de las comunicaciones a órganos constitucionales interesados IX. Otras formas de notificación X. Determinación de alegatos ante el Tribunal XI. Órganos y personas legitimadas para promover asuntos ante el Tribunal Constitucional XII. Normas de aplicación complementaria XIII. Momento desde el cual se cuentan los plazos fijados al Tribunal Constitucional

6 VI Índice XIV. Momento hasta el cual pueden ser retiradas las cuestiones promovidas ante el Tribunal Constitucional y regulación de desestimientos XV. El abandono del procedimiento Sección sexta: Las competencias del Tribunal Constitucional chileno vigente Introducción I. Control de constitucionalidad normativo II. Control de constitucionalidad de conflictos de atribuciones o competencias III. Control de constitucionalidad a través del amparo extraordinario de derechos fundamentales y sus garantías, mediante diversas modalidades IV. Otras competencias o competencias residuales Las competencias del Tribunal Constitucional chileno, luego de la reforma constitucional de Control de constitucionalidad normativa u orgánica del Tribunal Constitucional chileno El control de constitucionalidad sobre normas realizado de forma preventiva I. El control preventivo de constitucionalidad de carácter facultativo en la Constitución vigente A) Control preventivo de constitucionalidad de reformas constitucionales en ejercicio del poder constituyente derivado o instituido a) Legitimación activa y procedimiento B) El control preventivo de constitucionalidad de los tratados o convenciones internacionales C) El control preventivo facultativo de preceptos legales II. Control preventivo obligatorio de proyectos de leyes y de tratados internacionales

7 Índice VII A) Normas comunes a control obligatorio de preceptos legales y tratados B) Normas especiales respecto de tratados con control preventivo obligatorio C) El Tribunal Constitucional en su jurisprudencia ha establecido varios puntos pacíficos en la doctrina en materia de tratados D) Temas polémicos que presenta la jurisprudencia del Tribunal Constitucional i. El Tribunal Constitucional y la determinación de validez de los tratados internacionales ii. El Tribunal Constitucional y la fuerza normativa del tratado internacional iii. El Tribunal Constitucional y los tratados de derechos humanos El control reparador o correctivo de constitucionalidad de normas jurídicas por los tribunales constitucionales A) Introducción B) El control reparador concreto de constitucionalidad de preceptos legales a) El procedimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad i. Legitimación activa ii. Requisitos para interponer la acción de inaplicabilidad. Requisitos de admisión a trámite y de admisibilidad iii. Los efectos preclusivos de la sentencia interlocutoria de inadmisibilidad iv. La determinación de la suspensión del procedimiento v. Notificación de la admisibilidad de la acción de inaplicabilidad vi. Puesta en tabla para su decisión

8 VIII Índice vii. Aplicación del principio iura novit curia viii. Medidas para mejor resolver ix. Dictación de sentencia por el Tribunal x. Efectos de la sentencia de inaplicabilidad xi. Efectos especiales de la sentencia de inaplicabilidad xii. Sentencia de inaplicabilidad bajo modalidad de sentencia interpretativa o de conformidad con la Carta Fundamental xiii. La ausencia de control sobre cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional C) La acción de inconstitucionalidad como control reparador abstracto de preceptos legales a) Introducción b) La acción o cuestión de inconstitucionalidad. Conceptualización y caracterización c) Legitimación activa en materia de la cuestión de inconstitucionalidad d) El procedimiento de acogimiento a tramitación e) La admisibilidad de la acción de inconstitucionalidad y alegatos sobre la materia f) El procedimiento posterior a la declaración de admisibilidad g) El plazo para dictar sentencia h) El fundamento de la declaración de inconstitucionalidad i) El quórum para dictar sentencia estimatoria de inconstitucionalidad de preceptos legales i. La perspectiva comparativa sobre el quórum para adoptar la resolución de inconstitucionalidad en Latinoamérica

9 Índice IX ii. Consideraciones finales sobre quórum de la sentencia constitucional de inconstitucionalidad j) La publicación de la sentencia y plazo para ello k) La imposición de costas l) La sentencia estimatoria o desestimatoria de la acción de inconstitucionalidad i. La determinación de inconstitucionalidad y sus consecuencias ii. Los efectos en el tiempo de la sentencia de inconstitucionalidad iii. Una mirada al derecho comparado sobre efectos de las sentencias de inconstitucionalidad en el tiempo iv. La cosa juzgada formal y material de la sentencia de inconstitucionalidad D) Cuestiones que se susciten respecto de la constitucionalidad de decretos con fuerza de ley a) Introducción b) Legitimación activa y plazo para requerir c) El control es preventivo o represivo, dependiendo ello de quién requiera el pronunciamiento del Tribunal Constitucional d) Requisitos para ser acogido a tramitación el requerimiento e) Admisibilidad del requerimiento f) Plazo para dictar sentencia y su publicación en el Diario Oficial E) Cuestiones de constitucionalidad de autos acordados dictados por la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones y Tribunal Calificador de Elecciones

10 X Índice a) Introducción b) La introducción del control de autos acordados en el texto constitucional c) La legitimación activa d) Los requisitos que debe cumplir el requerimiento de inconstitucionalidad en contra de autos acordados e) El procedimiento de inconstitucionalidad de autos acordados f) La línea jurisprudencial del Tribunal Constitucional en materia de autos acordados F) El control reparador de constitucionalidad respecto de decretos supremos a) La legitimación activa y plazo para requerir b) Las reglas de procedimiento aplicables en la materia i. Admisión a trámite ii. La declaración de inadmisibilidad iii. El plazo para dictar sentencia y publicación G) El control reparador de decretos de convocatoria a plebiscito de reforma constitucional a) La legitimación activa y plazo para promover la cuestión ante el Tribunal Constitucional b) Las reglas de procedimiento aplicables en la materia i. La admisión a trámite ii. La admisibilidad iii. La recepción de observaciones y antecedentes de órganos interesados iv. El contenido de la sentencia y plazo para dictarla

11 Índice XI v. Modalidad y plazo para la publicación de la sentencia H) Reclamos respecto de casos en que el Presidente no promulgue una ley debiendo hacerlo o promulgue un texto diverso del que constitucionalmente corresponde a) La legitimación activa y plazo para promover la acción b) Los requisitos para ser acogido a trámite el requerimiento c) La admisibilidad del requerimiento d) La puesta en conocimiento del requerimiento a partes y órganos interesados e) El plazo para dictar sentencia La resolución de conflictos de competencia A) Introducción B) La legitimación activa C) La admisibilidad y traslado a órganos en conflicto D) Suspensión del procedimiento E) Las actuaciones posteriores F) El plazo para dictar sentencia G) Algunas consideraciones finales Las competencias residuales del Tribunal Constitucional A) La sanción de conductas contrarias al régimen democrático constitucional a) Legitimación activa b) Requisitos del requerimiento c) La admisibilidad d) La contestación del requerimiento e) Diligencias y pruebas f) Vista de la causa g) Plazo para fallar y contenido de la sentencia B) Informar al Senado sobre la inhabilidad del Presidente de la República o del Presiden-

12 XII Índice te electo cuando un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; e informar al Senado cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos que la originan son o no fundados C) Resolver las inhabilidades constitucionales o legales que afecten a una persona para ser nombrada ministro de Estado, permanecer en el cargo o desempeñar simultáneamente otras funciones D) Pronunciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de cesación en el cargo de los parlamentarios a) La legitimación activa b) La tramitación de las causas de los numerales 13 y 14 del artículo 93 de la Carta Fundamental conforme lo determina el artículo 117 de la LOC del Tribunal Constitucional c) Los requisitos que debe contener el requerimiento, de acuerdo con el artículo 119 de la LOC del Tribunal Constitucional d) La admisión a trámite e) La notificación al Ministro o parlamentario afectado y contestación f) La recepción de la causa a prueba g) La actividad posterior a la rendición de prueba h) La notificación de sentencia E) La calificación de la inhabilidad invocada por un parlamentario y pronunciarse sobre su renuncia al cargo a) La recepción de antecedentes b) La legitimación para oponerse a la renuncia

13 Índice XIII c) La recepción de la causa a prueba d) El procedimiento posterior a la recepción de la prueba e) El plazo para dictar sentencia Bibliografía Capítulo III El Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribunales Electorales regionales 1. La evolución institucional del desarrollo de la justicia electoral en Chile El Tribunal Calificador de Elecciones en la Constitución de Introducción conceptual El Tribunal Calificador de Elecciones Las reformas al Tribunal Calificador de Elecciones por la reforma constitucional de La integración del Tribunal Calificador de Elecciones Las atribuciones del Tribunal Calificador de Elecciones I. El Tribunal Calificador de Elecciones conoce del escrutinio general de la elección presidencial, de senadores y diputados II. El Tribunal Calificador de Elecciones realiza la calificación de las elecciones presidenciales, de diputados y de senadores III. El Tribunal Calificador de Elecciones resuelve las reclamaciones electorales IV. El Tribunal Calificador de Elecciones proclama a los candidatos que resulten elegidos V. El Tribunal Calificador de Elecciones conoce de los plebiscitos

14 XIV Índice VI. El Tribunal Calificador de Elecciones tiene las demás atribuciones que determine la ley A) Designar dos miembros en cada Tribunal Electoral Regional B) Reglamentar los procedimientos comunes que deban aplicar los Tribunales Electorales Regionales, en la forma señalada en el artículo 12 y consultando previamente la opinión de éstos C) Conocer de las apelaciones de las resoluciones de los Tribunales Electorales Regionales en conformidad a la ley D) Conocer del reclamo que debe deducirse dentro de cinco días por el rechazo de una candidatura formulada por el Consejo del Servicio Electoral (Ley Nº Orgánica Constitucional, artículo 18) E) Calificar la entidad de los errores de impresión de la cédula de votación, que hagan meritorio la nulidad del voto F) Conoce también de las resoluciones apeladas del Consejo Nacional de Radio y Televisión, en relación con la distribución del tiempo de propaganda electoral (artículo 31 bis) Los Tribunales Electorales regionales Introducción Los tribunales electorales regionales y su evolución bajo el imperio de la Carta de Integración de los tribunales calificadores de elecciones y duración en el cargo Incompatibilidades de los miembros de los tribunales electorales regionales Causales de cesación en el cargo

15 Índice XV El fuero de los miembros de los tribunales electorales regionales La planta de personal de los tribunales electorales regionales Las competencias de los tribunales electorales regionales Reglas de conocimiento y resolución por parte de los tribunales electorales regionales La Ley de Presupuestos debe contemplar los recursos necesarios para el funcionamiento de la justicia electoral Bibliografía Capítulo IV La Contraloría General de la República 1. Introducción La Contraloría General de la República en la Constitución vigente La Contraloría General de la República, organismo dotado de autonomía asegurada constitucionalmente El Contralor General de la República: requisitos para ser nombrado, período del mandato y órganos que participan en el nombramiento. Causales de cesación en el cargo Los requisitos para ser nombrado El procedimiento de nombramiento y órganos que participan del mismo El período de ejercicio del cargo La inamovilidad relativa del Contralor General de la República Causales de cesación en el cargo del Contralor General de la República El nombramiento del Subcontralor y demás personal de la Contraloría General de la República

16 XVI Índice 2.4. Las funciones y atribuciones de la Contraloría General de la República Las funciones de las contralorías generales en el derecho comparado latinoamericano I. Colombia II. Costa Rica III. Ecuador IV. Panamá V. Perú El control jurídico de los actos de la administración desarrollado por la Contraloría General de la República I. La toma de razón II. El decreto de insistencia del Presidente de la República en caso de representación por razón de ilegalidad III. No cabe decreto de insistencia en caso de representación por inconstitucionalidad IV. Los actos jurídicos sujetos sólo a registro de la Contraloría V. La facultad de dictar dictámenes por parte de la Contraloría General de la República La atribución de fiscalizar el ingreso y la inversión de los recursos públicos La función contable de la Contraloría General de la República La función auditora y de juzgamiento de cuentas de la Contraloría I. El juicio de cuentas. Concepto y características II. El procedimiento del juicio de cuentas El principio constitucional de legalidad del gasto público Bibliografía

17 Índice XVII Capítulo V El Consejo de Seguridad Nacional 1. Introducción El Consejo de Defensa Nacional El Consejo Superior de Seguridad Nacional bajo el imperio de la Constitución de El Consejo de Seguridad Nacional en la Constitución de 1980 en su versión original La reforma de la integración y atribuciones del Consejo en la reforma de El Consejo de Seguridad Nacional en el texto actual de la Carta Fundamental La nueva naturaleza jurídica y la integración del Consejo de Seguridad Nacional Las modificaciones en materia de convocación y de emisión de dictámenes o resoluciones de parte del Consejo de Seguridad Nacional Las modificaciones sobre funciones y atribuciones del Consejo de Seguridad Nacional Bibliografía Capítulo VI El Banco Central 1. Antecedentes El Banco Central en la Constitución de Las características constitucionales básicas del Banco Central La dirección y administración del Banco Central Composición del Consejo del Banco Central y su funcionamiento La regulación de las vacancias en el Consejo del Banco Central

18 XVIII Índice Las incompatibilidades de los Consejeros del Banco Central Declaración patrimonial y de no afectación de incompatibilidades La inhabilidad relativa para ser consejero del Banco Central Las causales de pérdida del cargo de consejero del Banco Central Las atribuciones del Consejo del Banco Central La asistencia del Ministro de Hacienda a sesiones del Consejo del Banco Central y sus facultades respecto de acuerdos adoptados por dicho Consejo A) La estructura del Banco Central B) Las funciones del Banco Central Consideraciones de información comparativa latinoamericana El Banco de la República como Banco Central colombiano El Banco de México como Banco Central El Banco Central de Perú El Banco Central de Venezuela Consideraciones finales sobre información constitucional comparativa Las prohibiciones constitucionales del Banco Central de Chile Las relaciones del Banco Central con otros órganos estatales Relación con el Presidente de la República Relaciones con el Congreso Nacional Relaciones con el Poder Judicial Bibliografía

19 Índice XIX Capítulo VII La reforma de la Constitución 1. Poder constituyente y reforma de la Constitución El concepto de poder constituyente y su caracterización El poder constituyente derivado, sus límites y el control de constitucionalidad Caracterización del poder constituyente instituido o derivado Modalidades de concreción de reformas constitucionales en el derecho constitucional comparado Los límites a la reforma constitucional Límites explícitos e implícitos Los límites autónomos y heterónomos A) Los límites autónomos expresos B) Los límites autónomos expresos impuestos por un constituyente derivado o por una reforma constitucional y su modificabilidad C) Los límites autónomos implícitos a la reforma constitucional D) Los límites heterónomos al poder constituyente Límites absolutos y relativos La reforma constitucional en Chile y su caracterización La reforma constitucional en la Carta Fundamental de La reforma constitucional en la Constitución de La reforma constitucional en la Constitución de 1980 y sus reformas La reforma constitucional en la Constitución original de El procedimiento de reforma constitucional reformado en

20 XX Índice La reforma constitucional de 2000 que modifica el procedimiento de participación del Congreso Pleno en la Reforma Constitucional La reforma constitucional de 2005 y el procedimiento de reforma constitucional Análisis sistemático de la reforma constitucional en el texto constitucional vigente Iniciativa de reforma constitucional Quórum de aprobación de las reformas constitucionales, conforme a procedimiento ordinario o extraordinario Sanción o veto total o parcial del Presidente de la República sobre el proyecto de reforma constitucional aprobado por el Congreso Nacional Procedimiento ante el veto total o parcial de la reforma aprobada por el Congreso El cuerpo político de la sociedad como árbitro de las discrepancias entre el Congreso y el Presidente de la República El decreto de convocatoria del Plebiscito Resultado del plebiscito de reforma constitucional Consideraciones sobre los límites a la reforma constitucional por los derechos esenciales asegurados por el texto constitucional y por los tratados internacionales ratificados y vigentes Consideraciones sobre los límites implícitos a la reforma constitucional El control constitucional del Tribunal Constitucional sobre las reformas constitucionales Conclusiones Bibliografía

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de nuestra Constitución y se desarrolla en la Ley Orgánica 2/ 1979, de 3 de octubre. El tribunal constitucional como interprete

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO CONTENIDO PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO Presidente de Colombia 19 PRESENTACIÓN Constitucionalismo Latinoamericano, Cuadros comparativos de las Constituciones Políticas de América del Sur JORGE MARIO EASTMAN

Más detalles

PARTIDO NUEVA ALIANZA

PARTIDO NUEVA ALIANZA PARTIDO NUEVA ALIANZA ARTÍCULO 79.- La Convención Estatal tendrá las siguientes facultades y obligaciones: I. Aprobar la estrategia en la entidad de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Convención

Más detalles

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO ÍNDICE SISTEMáTICO AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO... 11 PREFACIO... 31 ABREVIATURAS... 45 PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO 1. CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS... 49 2. ÁMBITO DEL RECURSO

Más detalles

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1)

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 1. Debate sobre el preámbulo 9 2. Considerandos del decreto promulgatorio...................... 10 3. Comentario de dicha fundamentación 10 BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD (Capítulo 1) 4. Antecedentes de

Más detalles

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos: 1- Ley Orgánica del Poder Judicial Artículo 54.- (*) La Sala Primera conocerá: 1) De

Más detalles

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: EL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1.- EL DERECHO PROCESAL 1. Concepto y características del derecho procesal. 2. La eficacia de las

Más detalles

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución. DERECHO DE AMPARO Presentación. Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. I. Objetivos de aprendizaje. II. Método histórico comparativo. III. Teoría del derecho procesal. IV. Evaluación y método activo

Más detalles

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo I. Las garantías constitucionales de los derechos 1. derechos fundamentales y garantías constitucionales

Más detalles

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes JoséVIDA FERNÁNDEZ Profesor Titular de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Preparatic 10deoctubre de 2009

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: /4 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 6a. Avenida 0-32 zona 2, Ciudad de Guatemala Teléfonos: 2232 0380 /4 1. OBJETIVO INSTITUCIONAL Velar por el fiel cumplimiento de la normativa que regula el ejercicio de los derechos

Más detalles

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL Guía de estudio para el concurso de oposición para integrar la bolsa de trabajo para Administrador (a) Regional del Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Oral. Enero 2017. I. DERECHO PENAL 1. Ámbitos de validez

Más detalles

ANALÍTICO LEY ELECTORAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

ANALÍTICO LEY ELECTORAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ÍNDICE ANALÍTICO LEY ELECTORAL PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 1 Alcance Legal. Art. 1.- 1 Sufragio Participativo y Unitario. Art. 2.- 1 Contenido del Voto Universal. Art. 3.- 1 TITULO I JURISDICCIÓN ELECTORAL

Más detalles

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S:

IEEN-CLE-011/2017 A N T E C E D E N T E S: IEEN-CLE-011/2017 ACUERDO DEL CONSEJO LOCAL ELECTORAL DE INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE NAYARIT, MEDIANTE EL CUAL SE APRUEBA EL MANUAL DE CANDIDATURAS INDEPENDIENTES PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO

Más detalles

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial.

Cronograma de clases correspondientes al primer examen parcial. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciclo lectivo 2011 Cátedra: Derecho Constitucional B Comisión Dr. Oscar Flores Cronograma de clases correspondientes al primer examen

Más detalles

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la Santiago, veintiséis de agosto de dos mil tres. VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de agosto de 2003, la Cámara de Diputados ha enviado el proyecto de ley, aprobado por el

Más detalles

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL Artículo 23. Son atribuciones de la Asamblea Estatal: I. Analizar la situación política, social, económica y jurídica prevaleciente en el estado y la nación y en su caso tomar

Más detalles

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ

Prólogo LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL SERGIO GARCIA RAMIREZ LA REFORMA PENAL CONSTITUCIONAL 2007-2008 SERGIO GARCIA RAMIREZ Un torrente de reformas se ha abatido sobre el sistema penal constitucional en el curso de los últimos años. Al principio de 2007, se promovieron

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales

Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales Proyecto de ley: Regula la elección de Gobernadores Regionales y adecua otros cuerpos legales Nicolás Eyzaguirre G. Ministro Secretario General de la Presidencia Fundamentos del proyecto La Agenda de Descentralización

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA Centro de Formación de la

Más detalles

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA.

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA. PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA. Por medio de la cual se crea el Tribunal Nacional de Garantías Constitucionales en Asuntos Penales y se dictan otras disposiciones PROYECTO DE ARTICULADO Por medio de la cual

Más detalles

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR DIPLOMADO ESTADO MAYOR LA RAMA JUDICIAL Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO Organización de PODER Organización de CONTROL Organización ELECTORAL

Más detalles

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. Nº: 855 ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015. El Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, por el que se aprueba la oferta de empleo público para el año 2015 (BOE de 23 de marzo de 2015) autoriza 10 plazas, por

Más detalles

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica Dictamen 059172N12 Estado - Nuevo SI Carácter NNN NumDict 59172 Fecha emisión 26-09-2012 Orígenes DJU Referencias 161749/2012

Más detalles

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA CORONA 2015 Tema 2. El Tribunal Constitucional. Reforma de la Constitución. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Artículo 159 El Tribunal Constitucional se

Más detalles

NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo

NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo NUEVA LEY DE AMPARO resumen ejecutivo NUEVA LEY DE AMPARO I. Introducción El 6 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan

Más detalles

Tema 3 Validez y eficacia del ordenamiento jurídico. Validez y eficacia del Ordenamiento Jurídico. El constitucionalismo El Tribunal Constitucional

Tema 3 Validez y eficacia del ordenamiento jurídico. Validez y eficacia del Ordenamiento Jurídico. El constitucionalismo El Tribunal Constitucional Unidad II: EL ORDENAMIENTO JURIDICO Tema 3 Validez y eficacia del ordenamiento jurídico Contenidos: Validez y eficacia del Ordenamiento Jurídico. El constitucionalismo El Tribunal Constitucional VALIDEZ

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional Garantías Individuales en Derecho Constitucional 1 Sesión No. 7 El Poder Judicial Federal. Segunda parte Contextualización En el presente apartado el alumno podrá visualizar la importancia que tiene el

Más detalles

DERECHO CONSTITUCIONAL II

DERECHO CONSTITUCIONAL II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: PROFESIONAL

Más detalles

Cuadro de los Artículos de la Constitución

Cuadro de los Artículos de la Constitución Cuadro de los Artículos de la Constitución SESIÓN 31-08-99 PRESENTACIÓN DEL PREÁMBULO 09-09-99 PREÁMBULO 12-10-99 PRESENTACIÓN DEL ANTEPBROYECTO DE LA CONSTITUCIÓN 19-10-99 PRIMERA DISCUSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO

BAJA CALIFORNIA CAMPECHE CHIAPAS TÍTULO PRIMERO CAPÍTULO II DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO CAPÍTULO VII DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO 2. SOBERANÍA Y/O FORMA DE a. SOBERANÍA Principales voces contenidas en los Títulos o Capítulos relativos a Soberanía en los textos constitucionales de los estados de: Baja California; Campeche; Chiapas;

Más detalles

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General Temario Específico: Tema 1. El Reglamento: Concepto. Límites de los Reglamentos. Procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,

Más detalles

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO

TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO TEMARIO GRADO DERECHO PROCESAL - UBO 1.- La Jurisdicción: - Concepto de jurisdicción, elementos y características. - Límites internos y externos. - Conflictos de jurisdicción. - Bases generales de la administración

Más detalles

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V. INDICE Dedicatoria 9 Agradecimientos 11 Los Mandamientos del Abogado 15 La Dama Ciega de la Justicia 17 Prólogo 27 Presentación 31 I. Derecho 1. Generalidades 35 2. Derecho, Hombre my Sociedad 35 3. Origen

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso 1 Sesión No. 6 Nombre: Organización judicial en México Contextualización La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (cpeum), en su artículo 40 dice: es voluntad

Más detalles

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva. Modalidad: elearning asíncronico Horas de estudio: 250 Hrs. Duración 3 meses Seguimiento

Más detalles

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV De la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales CAPÍTULO IV DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA

Más detalles

UNIDADES PROGRAMATICAS

UNIDADES PROGRAMATICAS 1. UNIDADES PROGRAMATICAS Unidad I Administración Pública UNIDADES PROGRAMATICAS 1. Estado de Derecho. Unidad del Poder: Multiplicidad de funciones. Administración. Legislación. Jurisdicción 2. Administración.

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13 AGENDA LEGISLATIVA PENDIENTE. ASUNTOS CONOCIDOS POR INVENTARIO EL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2007 POR LA LX LEGISLATURA

Más detalles

Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL ÍNDICE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL V Índice DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Mensaje del Código de Procedimiento Civil... 1 Mensaje sobre modificaciones a este Código... 9 Decreto Nº 1.107, del

Más detalles

Congreso Nacional Honorable Cámara de Diputados

Congreso Nacional Honorable Cámara de Diputados Señor. Dip. Nac. Víctor Alcides Bogado. Presidente de la. E. S. D. Asunción, 13 de julio de 2012 Tengo el agrado de dirigirme a Ud., y por su intermedio a los distinguidos colegas, miembros de la Honorable

Más detalles

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. 6. Programa. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1.- La Constitución española de 1978: Estructura

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

REGLAMENTO COMISIÓN DE RELACIONES INTERNAS Y ÉTICA DE SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL F.G.

REGLAMENTO COMISIÓN DE RELACIONES INTERNAS Y ÉTICA DE SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL F.G. REGLAMENTO COMISIÓN DE RELACIONES INTERNAS Y ÉTICA DE SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL F.G. TITULO PRELIMINAR 1.- Objetivos de la Comisión de Relaciones Internas y Ética La Comisión de Relaciones Internas y

Más detalles

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros Avances de la República Bolivariana de Venezuela en la implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción Período diciembre 2006 junio 2007 PODER LEGISLATIVO La Asamblea Nacional aprobó

Más detalles

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA FABIO PASCUA MATEO FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA Premio «Francisco Tomás y Valiente» 2013 TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y CONSTITUCIONALES

Más detalles

LAS FUENTES DEL DERECHO

LAS FUENTES DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO FUENTES DEL DERECHO C.E. LEYES REGLAMENTOS (Costumbre) (Principios generales del Derecho) JURISPRUDENCIA CE LEY Ley Orgánica Ley Ordinaria Dec.Leg. Dec. Ley. REGLAMENTO JURISPRUDENCIA

Más detalles

TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6:

TEMARIO POLICÍA LOCAL 2015 TEMA 6 TEMA 6: TEMA 6: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. LA GENERALITAT VALENCIANA: LAS CORTES. EL GOBIERNO O CONSELL. LAS COMPETENCIAS. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. preopol.es 1 1. EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36351 III. Otras Resoluciones Consejería de Turismo, Cultura y Deportes 4899 Dirección General de Deportes.- Resolución de 12 de diciembre de 2016, por la que se hace pública la modificación de los Estatutos

Más detalles

Administración de la Justicia Penal

Administración de la Justicia Penal Administración de la Justicia Penal ADMINISTRACIÓN DE LA JUSTICIA PENAL 1 Sesión No. 4 Nombre: La administración de justicia en México Contextualización La administración de justicia se encuentra contemplada

Más detalles

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL ín d ic e G eneral Prólogo... 7 pág. C a p ít u l o i EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL 1. Introducción... 1 2. El debido proceso. Concepto... 2 3. Ambito de vigencia... 4 4. Las normas constitucionales

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas

Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas Documento de consulta Nuevo Reglamento P.O. del 4 de julio de 2013. Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura

Más detalles

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL MINISTERIO DE JUSTICIA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1 OBJETIVOS 2 MEJORAS PROCESALES 3 RECURSOS Y CUESTIONES DE INCONSTITUCIONALIDAD 4 ORGANIZACIÓN DEL TC 1 Objetivos Facilitar

Más detalles

Estatutos Autonómicos

Estatutos Autonómicos Estatutos Autonómicos Organización de la Gobernación Nombre: Leslie Madeleine Dávila Tapia La ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), promulgada el 19 de julio de 2010, establece que el Estatuto

Más detalles

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional Concurso Público de Méritos convocado por Resolución Administrativa 126-2015-P/TC Nombre: Nota: Fecha:

Más detalles

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT

MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TEMA COINCIDENCIA SENTIDO DEMOCRACIA REPRESENTATIVA PAN PRI DIA PVEM TT MÉXICO, D.F., A 8 DE MARZO DE 2010 TABLA DE COINCIDENCIAS ENTRE LAS PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA POLÍTICA DEL EJECUTIVO FEDERAL (PAN) Y LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DEL DIA (PRD, PT Y CONVERGENCIA),

Más detalles

El órgano de administración de una sociedad de capital en concurso. Monografía 19 ÍNDICE

El órgano de administración de una sociedad de capital en concurso. Monografía 19 ÍNDICE El órgano de administración de una sociedad de capital en concurso ÍNDICE Abreviaturas... Prólogo... Preliminar... xi xvii xxi Introducción. Hacia una ordenación sistemática de las funciones del órgano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura PROCESO DE SELECCIÓN DE AUXILIARES DE CÁTEDRA 2012 GUIA DE TEMAS A EVALUAR AREA DE CONSTITUCIONAL/ADMINISTRATIVO A) TEMAS DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.

Más detalles

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE TURNO LIBRE Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes.

Más detalles

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL José Vicente Haro Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre FACULTADES DE INSPECCIÓN DEL INPSASEL

Más detalles

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS Derecho Constitucional y Comparado - Carrera: NOTARIADO 4º Semestre NOCIONES FUNDAMENTALES Unidad 1/ Introducción. El derecho Constitucional como parte del Derecho

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para

Más detalles

El Poder Judicial.

El Poder Judicial. El Poder Judicial. www.fernocas.com 301.- Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado a la regulación del Poder Judicial? a) El Título II. b) El Título III. c) El Título IV. d) El Título

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres:

CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: FUENTES DEL DERECHO CLASIFICACION: La clasificación usual de las fuentes del derecho son tres: Fuentes Históricas Fuentes materiales o reales Fuentes Formales Fuentes del derecho Definición de fuente:

Más detalles

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI

DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL PROFESORES: CARLOS ALIAGA JAVIER FAZIO JOSÉ M. PÉREZ CORTI UNIDAD I DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL BIBLIOGRAFÍA a) DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL: Concepto, objetivo y fuentes b) FEDERALISMO: Concepto c) PROCESO FEDERAL ARGENTINO: Su situación actual, autonomía y dependencia

Más detalles

Derecho Internacional Público

Derecho Internacional Público Derecho Internacional Público 513024 Curso 2011-2012 1 PROGRAMA Derecho Internacional Público Plan Nuevo 513024 Curso 2011-2012 FACULTAD DE DERECHO 2 Derecho Internacional Público 2 513024 PROGRAMA DE

Más detalles

Debido proceso y procedimiento sancionador en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Debido proceso y procedimiento sancionador en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de Orden. Debido proceso y procedimiento sancionador en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de Orden. 1. Las sanciones administrativas en el Derecho chileno 1.1 Los factores que las favorecen 1.2 La preferencia del

Más detalles

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA S I N G U L A R I D A D E S. F R A N C I S C O J A V I E R A C U Ñ A L L A M A S C O M I S I O N A D O. I F A I @ f _ j a v i e r _ a c u n a RÉGIMEN DURANTE LA LFTAIPG (PUBLICADA

Más detalles

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test

Más detalles

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C. TEMARIOS CONVOCATORIA PÚBLICA DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEE INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA NO. CNBV-015-2013 Nombre de la Plaza: Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de

Más detalles

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración

COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO. Capítulo Integración COMISIONES DEPARTAMENTALES DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA REGLAMENTO Capítulo Integración Articulo 1 Las Comisiones Departamentales de Lucha Contra la Violencia Doméstica creadas por el Consejo

Más detalles

ÍNDICE. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS 1 Breves Consideraciones 1 Concepto 8 Principios en que se sustenta el Estado Constitucional de derechos

ÍNDICE. ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS 1 Breves Consideraciones 1 Concepto 8 Principios en que se sustenta el Estado Constitucional de derechos Dedicatoria Agradecimiento Introducción ÍNDICE ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHOS 1 Breves Consideraciones 1 Concepto 8 Principios en que se sustenta el Estado Constitucional de derechos 10 Juridicidad

Más detalles

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES INE/JGE96/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN DEL INE. ANTECEDENTES

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS ÍNDICE SISTEMÁTICO CAPÍTULO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS I CONCEPTO DE COOPERATIV LOS PRINCIPIOS COOPE- RATIVOS Y SU DISCUTIDA VIGENCIA................. 19 Consideraciones preliminares.........................

Más detalles

Administración de Justicia

Administración de Justicia Administración de Justicia ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la justicia en México Contextualización En términos formales la administración de justicia es la que llevan

Más detalles

SUMARIO AL DOSSIER nº 90

SUMARIO AL DOSSIER nº 90 DOSSIER nº 90 PROYECTO DE LEY DE CANTABRIA REGULADOR DE LOS CONFLICTOS DE INTERESES DE LOS MIEMBROS DEL GOBIERNO Y ALTOS CARGOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA DOSSIER ELABORADO

Más detalles

Servicios y formas de acceder

Servicios y formas de acceder Fecha de publicación: 08 de febrero de 2013 Hora de : 8:00 am 4:30 pm T ipo de Servicio ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN MATERIA CONSTITUCIONAL Autos, Sentencias y dictámenes en materia constitucional, de

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS FAMILIARES DEL ESTADO DE SINALOA INDICE LIBRO PRIMERO. DE LAS INSTITUCIONES DEL PROCEDIMIENTO FAMILIAR TÍTULO ÚNICO. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DE LA NATURALEZA DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas

Leyes de Cuotas en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas (aprobación Legislación) Leyes de en América Latina para cargos de elección popular nacionales y sus reformas Mandato de Argentina I 1991 Mínimo 30 Bolivia I 1997 Mínimo 30 En Diputados: al menos una mujer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S811 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación básica Créditos:

Más detalles

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES PLENO DE LA CORPORACIÓN Formado por el Alcalde y los Concejales. Funciones atribuidas: Art. 123.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases

Más detalles

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES INE/JGE97/2016 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DEL INSTITUTO

Más detalles

CURSO LEY Nº SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS

CURSO LEY Nº SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS 1 CÓDIGO 284 CURSO LEY Nº 20.720 SOBRE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE ACTIVOS DE EMPRESAS Y PERSONAS El concurso docente para la adjudicación de los cursos presenciales de perfeccionamiento de la Academia

Más detalles

Recuento de votos en la totalidad de las casillas

Recuento de votos en la totalidad de las casillas Recuento de votos en la totalidad de las casillas Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato que haya obtenido el primer lugar en votación y el segundo lugar, sea igual o menor a un

Más detalles

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado

Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Demanda, contestación y procedimiento general CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado Temas: 1. Aspectos

Más detalles

Titulo V De la organización del Estado

Titulo V De la organización del Estado Titulo V De la organización del Estado Artículo 113 Artículo 115 Artículo 114 Artículo 116 EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL Poder público ES EL CONJUNTO DE ATRIBUCIONES QUE TIENE EL ESTADO PARA ORIENTAR

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LA LEY QUE CREA LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA, EN SU CAPÍTULO SEGUNDO DE LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, DEL ARTÍCULO 6o., FRACCIÓN I; DE LOS ARTÍCULOS 7o.,

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TÍTULO I DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES

LEY N LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TÍTULO I DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL CAPÍTULO I ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES LEY N 28301 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Presidente de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ha dado la Ley siguiente: Artículo 1.- Definición LEY ORGÁNICA

Más detalles

Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires

Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires PEDRO J. BERTOLINO Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires Comentado y anotado con jurisprudencia provincial Décima edición actualizada Selección de jurisprudencia a cargo de Marcela Martínez

Más detalles

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente.

COSTA RICA. Artículos 96 y 98 financiación y creación, respectivamente. I Los partidos políticos dentro de la legislación 1. Constitución (Política) 2. Ley de Partidos Políticos 3. Ley Electoral / de Elecciones/ Código Electoral COSTA RICA Artículos 96 y 98 financiación y

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO TEORÍA GENERAL DEL PROCESO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA O FACULTAD: JURISPRUDENCIA PROGRAMA O ÁREA: DERECHO PROCESAL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO RESUMEN El derecho sustancial se hace efectivo a través del derecho procesal, y por

Más detalles

CALENDARIO ELECTORAL Elecciones a Cortes Generales 20 de diciembre de 2015

CALENDARIO ELECTORAL Elecciones a Cortes Generales 20 de diciembre de 2015 CALENDARIO ELECTORAL Elecciones a Cortes Generales 20 de de 2015 Índice Actuación Previa...2 Juntas Electorales...2 Rectificación de datos censales en período....2 División de circunscripciones en Secciones

Más detalles

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO REPÚBLICA DE CHILE MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA PROYECTO DE LEY QUE EXCEPTÚA POR UNA ÚNICA VEZ LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES QUE SE INDICAN DE LAS LEYES N os 18.556

Más detalles

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007

CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 CALENDARIO ELECCIONES MUNICIPALES 2007 3/04/07 Convocatoria de elecciones municipales. LEGISLACIÓN Art. 42.3 Real Decreto 444/2007, de 2 de abril. CONSTITUCION DE LAS JUNTAS ELECTORALES 06/04/07 a 09/04/07

Más detalles