Optimizando el aprendizaje de los Niños con Deficiencias Auditivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Optimizando el aprendizaje de los Niños con Deficiencias Auditivas"

Transcripción

1 Optimizando el aprendizaje de los Niños con Deficiencias Auditivas Karen L. Anderson, PhD Depto. de Salud de Florida Universidad del Estado de Florida 1ra. Sesión Europea de FM y Ruido en el Aula 10 de mayo, 2003

2 La Audición comienza en el útero El bebé percibe la voz de la madre Son oídos los patrones de la entonación y del habla característicos del idioma de la madre. Al momento de nacer los bebés son capaces de reconocer la voz y el olor de sus madres. Esto contribuye al vínculo temprano Un niño con una pérdida auditiva bilateral leve a moderada o mayor retrasa el aprendizaje auditivo, incluso si la pérdida auditiva es identificada al momento de nacer La pérdida auditiva es el defecto de nacimiento más común!

3 Un objetivo básico para los niños con pérdida auditiva Acceso completo a la señal auditiva resultando en una óptima funcionalidad del niño con pérdida auditiva por lo tanto la pérdida auditiva no es una discapacidad sólo una diferencia física que necesita ser resuelta

4 Importancia de la identificación temprana de la pérdida auditiva El Objetivo nacional en los Estados Unidos es: el screening universal de la habilidad auditiva hacia el final del primer mes de vida, la conclusión del diagnóstico de la pérdida auditiva y la adaptación protésica hacia los tres meses de vida, y El ingreso a los servicios apropiados de intervención temprana a antes de los 6 meses de vida. ---por qué a los 6 meses?

5 Impacto de la identificación temprana en el resultado de la intervención temprana Necesitamos realmente identificar a los niños al nacimiento? Interfiere el diagnóstico con el vínculo padres/niño? Cuánto necesita ser de temprano para hacer realmente la diferencia en el aprendizaje del niño a largo plazo? Cuáles parecen ser las claves en la intervención que realmente consiguen diferencias en los resultados?

6 Puntuaciones promedio de lenguaje de acuerdo a la edad de identificación de la pérdida auditiva Pérdida leve pérdida mod. Moderada/severa pérdida severa pérd.profunda Educ.madre < bach. Educ. madre > bach. Sin Medicaid Medicaid Sólo pérdida auditiva Discapacidades múltip.

7 Puntuaciones medias de lenguaje de acuerdo a la edad de identificación de la pérdida auditiva meses meses meses meses no usa señas usa señas minoría étnica mayoría étnica Fem Masc

8 Identificación de la pérdida auditiva a los 6 meses + intervención apropiada La del Desarrollo EXITOSO Puntuaciones totales de Lenguaje de acuerdo a la edad de identificación de la pérdida auditiva

9 Cómo usaría Ud. esta información si estuviera hablándole al padre de un niño cognitivamente normal que quisiera retrasar el comienzo de la intervención y/o el uso de audífonos? O al padre de un bebé con un retraso cognitivo que quisiera retrasarlo debido a otras cuestiones? Identificación Temprana/Cognición Normal Identificación Tardía/Cognición Normal Identificación Temprana/Baja Cognición Identificación tardía Puntuaciones Totales Medias de Lenguaje a los meses

10 Intervención temprana apropiada Incluye apoyo emocional e información para los padres Amplificación óptima Instrucción acerca del desarrollo de estrategias efectivas de interacción Presentación imparcial de las opciones comunicativas Apoyo a los padres en sus deseos para su niño/a Control del desarrollo de la comunicación para ver si un mes de intervención temprana equivale a un mes en crecimiento del lenguaje

11 Acceso óptimo al habla- la para el aprendizaje La audición es un evento de primer orden para el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura. La accesibilidad acústica al habla inteligible es esencial para el crecimiento cerebral. La Relación Señal-Ruido es la clave para oír el habla inteligible Cada vez que se usa la palabra audición, piense en desarrollo auditivo del cerebro!

12 La Audición es un evento de primer orden para el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura Los seres humanos están neurológicamente programados para procesar el lenguaje hablado, la lectura y los contenidos académicos a través de los centros auditivos del cerebro un hecho confirmado por el mapeo cerebral. La audición es el Velcro al cual se adjuntan otras habilidades tales como la atención, el lenguaje hablado, la lectura y las competencias académicas.

13 Oímos con nuestro cerebrolos oídos son sólo un medio Nuestros cerebros son ricos en tejido auditivo Los centros auditivos más altos no se desarrollan completamente hasta los años Todos los niños necesitan un ambiente más silencioso y una señal más intensa que los adultos para ser capaces de percibir claramente Hacia la edad de la escolaridad inicial se necesitan 5000 palabras Cómo podemos facilitar esto???

14 La exposición lleva al aprendizaje los niños necesitan escuchar las palabras! En un estudio exhaustivo realizado por psicólogos, se contabilizó el número de palabras a las que los niños estaban expuestos en familias de padres profesionales, de clase trabajadora y dependientes de la asitencia social. Hacia los 4 años de edad, los niños de padres profesionales estaban expuestos a 46 millones de palabras, los de la clase trabajadora a 28 millones, y los dependientes de la asistencia social a 13 millones. Los investigadores concluyeron que hacia los cuatro años la diferencia entre una exposición de 46M y 13M de palabras no se podía compensar. Acceso auditivo= Aprendizaje del lenguaje

15 Las Aulas son ambientes auditivo-verbales La audición es la piedra angular del sistema educacional Si el niño no puede escuchar claramente ni prestar atención a la instrucción oral, se socava completamente la premisa del sistema educacional Las aulas suelen ser ambientes de aprendizaje ruidosos y reverberantes

16 Los niños no pueden escuchar como los adultos! Los niños no son tan capaces de compensar los efectos acústicos nocivos de la reverberación. Necesitan una mayor relación señal ruido para percibir el habla claramente. El ruido y la reverberación trabajan juntos para crear un ambiente de escucha y de aprendizaje adverso.

17 Efectos de la Acústica del Aula:RESUMEN para la audición normal Cuanto más nueva o más difícil es la tarea, mayor es la posibilidad de interferencia del ruido. Más que un simple efecto enmascarante Adquisición más lenta de la lectura-percepción fonémica y comprensión lectora Impotencia aprendida- falta de perseverancia para las tareas difíciles Afecta la atención y la distractibilidad Los niños con pérdidas auditivas están más afectados que los niños con audición normal por el ruido y la reverberación

18 Acústica del aula pobre = pobre reconocimiento del habla, mayor esfuerzo auditivo requerido

19 Poblaciones afectadas por el Ruido: Percepción del Habla Reducida Jóvenes (< años de edad) Pérdidas de audición de tipo conductivo Trastornos articulatorios Trastornos del lenguaje Aprendices de una segunda lengua (hablantes no nativos) Trastornos en el procesamiento auditivo Pérdidas auditivas mínimas y unilaterales

20 Simulación de escucha en el aula con una pérdida auditiva mínima Simulación de la pérdida auditiva Simulación de la tarea auditiva Conductas, sentimientos resultantes? Qué ayudó? Estrecha proximidad de la señal deseada!

21

22 Si coloca a los niños con problemas auditivos adelante de la clase, trabajarán bien. VERDAD: La ubicación preferencial NO puede no funcionar porque los profesores se mueven y los niños no siempre pueden estar cerca o mirando la cara del profesor

23 RESUMEN: Efectos comunes de la pérdida auditiva Interfiere con la comprensión Afecta el período de atención Distractibilidad Falta de motivación para aprender Dificultad para seguir instrucciones Impacta en la autoestima Dificultad para entender a los padres y adultos a una cierta distancia Todos se exacerban cuando el ruido está presente!

24 Aumento en la dificultad para percibir las pequeñas diferencias entre palabras - con una pérdida auditiva O cuando cualquier niño está escuchando en un aula en condiciones ruidosas

25 Las prótesis auditivas personales no son suficientes Las prótesis auditivas amplifican el ruido de fondo y la reverberación Las prótesis auditivas no son beneficiosas si el ruido de fondo es > 60dB SPL [un nivel de ruido típico en un aula] Las prótesis auditivas no pueden mejorar la percepción de la señal del habla si esta no llega al micrófono o, si cuando llega, la señal ya está degradada

26 Todos tenemos problemas al escuchar con ruido de fondo, desde cierta distancia y en ambientes reverberantes Para aquellos con audífonos este trío de problemas Ruido- Reverberación- Distancia pueden hacer que comprender el habla sea desde fatigante hasta imposible

27 Las aulas típicas raramente tienen una relación S/R mejor que +6 a +12

28 La Ventaja del FM Una solución bien conocida es el uso de la tecnología FM El habla es dirigida a través de un micrófono de FM inalámbrico a un receptor remoto de FM y los sonidos del habla se perciben tan fuertes y claros como si estuvieran originados a sólo unos cm del oído

29 Cinta de Audio simulando las ventajas del Sistema FM La grabación fue hecha a través de un audífono El problema más común del usuario de prótesis auditivas es la escucha a distancia Profesor a 5m de distancia (la señal se degrada 15-20dB) Solución:Usar el FM para recoger el habla de la boca del profesor y transmitirla a la prótesis auditiva Voz del profesor a distancia: sólo prótesis auditiva, FM, sólo prótesis auditiva Persona con una prótesis auditiva y el profesor hablando, usando el sistema de FM Segundo problema para el usuario de PA: ruido de fondo Bajo nivel de ruido+ habla de la persona a través de la PA Igual ruido + habla del profesor a través de la PA Profesor en ruido: sólo PA, FM, sólo PA

30 Breve revisión de los problemas en el uso de los sistemas de FM a través de su historia La primeras investigaciones resaltaban los problemas con los sistemas de FM. Esos problemas han sido solucionados. Distorsión: ahora no tienen control de volumen o tienen un volumen uniforme, sin distorsión en las bajas frecuencias Conexión:Problemas iniciales con las bobinas telefónicas, el uso de silhoettes, y entradas directas de audio han sido resueltos a través del uso de conexiones universales DAI y mucha colaboración entre las compañías de audífonos y sistemas de FM Transparencia: la colocación del FM no es más una preocupación debido a que la mayoría de los sistemas de FM suman la señal de FM sin cambiar la ganancia del audífono Interferencia: es cosa del pasado con los nuevos dispositivos de FM con una banda exclusiva de MHz

31 Revisión de investigaciones que sustentan la necesidad del uso de sistemas de FM Las prótesis auditivas amplifican tanto la voz del profesor como los ruidos de fondo. Nabelek, Donahue, & Letowski, (1986). La prótesis auditiva no proporcionará beneficios para la percepción del habla en ambientes con niveles de ruido que superen los 60dBA. Duquesnoy, Plomp, (1983). Los niveles de ruido en las aulas de escuelas públicas promedian los 60 db SPL con un rango de db SPL. Finitzo-Hieber, (1981). Incluso en las aulas tratadas acústicamente, el ruido para los niños pequeños puede ser tan alto que la función auditiva se ve afectada. Blair, (1977).

32 Más investigaciones que sustentan la necesidad del uso de sistemas de FM La Reverberación afecta la percepción del habla en niños con audición normal y en aquellos con audífonos (promedio de pérdida auditiva de 45dB) Finitzo-Hieber & Tillman (1978). Niños 0.0 RT 0.4 RT 1.2 RT Normal 95% 93% 77% Hipoacúsico 83% 74% 45%

33 Una mirada final a las investigaciones que sustentan la necesidad del uso de sistemas de FM La reverberación y el ruido trabajan juntos afectando la percepción del habla. Niños de 8-12 años repitiendo palabras. Finitzo-Hieber & Tillman (1978). Reverb S/R Normal Hipoacúsico 0.4 seg % 60% +6 71% 52% 0 48% 28% 1.2 seg % 41% +6 54% 27% 0 30% 11%

34 Investigaciones acerca del uso de sistemas de FM para la intervención temprana (nacimiento-3 años) La relación S/R mejorada puede facilitar la interacción de los padres para incrementar la calidad y cantidad de estimulación del lenguaje.hacia los 12 meses comparando FM vs sólo audífono, existe un mayor incremento en la imitación vocal del niño, la conversación de los padres y la observación de la cara de los padres por parte del niño. Benoit (1989). El uso de sistemas de FM en ambientes naturales de los 2 a los 4 años, puede aumentar el ritmo de desarrollo de la complejidad gramatical. Específicamente, el uso de sistemas de FM en el hogar, puede dar el mayor beneficio en los niños con pérdidas auditivas que superan el grado moderado. Moeller, Donaghy, Beuchaine, Lewis, & Stelmachowicz, (1996).

35 Investigaciones acerca del FM para alumnos con pérdidas auditivas Severas-Profundas Los alumnos con una discriminación de la palabra en ambiente silencioso de 40-60% se beneficiarán con el uso de sistemas de FM, aumentando la comprensión de la palabra en dichos ambientes hasta un 30% y hasta un 25% en ruido, bajo condiciones de reverberación ideales en un ambiente acústico con una relación S/R+5. Boothroyd, & Iglehart,(1998). Los alumnos con una pérdida auditiva severa a profunda que han sido entrenados en la modalidad oral y tienen puntuaciones de discriminación de la palabra por encima de un 20%, se beneficiarán de los sistemas de FM por un aumento en la atención a las instrucciones verbales y una disminución de la dependencia de información suplementaria escrita o signada. Toe, D., (1999).

36 Investigaciones acerca de Audífonos vs FM para las hipoacusias leves y moderadas Niños de entre 8-14 años con hipoacusias bilaterales levesa moderadas; audífonos analógicos. TR del aula Audífono vs FM solo vs FM+Micrófono Ambiental. Puntuaciones medias de palabras espóndeas. Hawkins (1984) Aud Bin +6 44% sólo FM +6 76% Aud Bin % sólo FM % Los audífonos no son suficente, incluso con una buena S/R. FM + MA +6 56% FM + MA % FM + MA con S/R presente en el aula FM + MA no es tan beneficioso como el FM solo pero los niños prefieren oír a sus compañeros Audifonos y FM son mejores ahora!

37 Investigación acerca de FM para hipoacusias leves-moderadasseveras Compararon 3 tipos de FM en aulas con TR típicos y altos en niños de entre 8-14 años con audífonos digitales binaurales repitiendo oraciones de 5 palabras (Anderson, Colodzin, Iglehart, Goldstein, submitted manuscript 2003) 1.1 TR 1.1 TR 0.6 TR [% correcto] Leve-Mod Mod-Prof Mod-Prof sólo Aud (+6 S/R) FM Campo L (+12) Escritorio (+18) MicroLink (+14) FM + MA S/R real No hubo diferencia significativa entre audífono solo+ FM campo libre No hubo diferencia significativa entre FM de escritorio+ FM MicroLink Hubo diferencia significativa entre FM de escritorio y MicroLink y el

38 Investigaciones acerca del uso de FM por usuarios de Implante Coclear El uso de sistemas de FM de campo libre no es beneficioso para los usuarios de IC. Crandell, Holmes, Flexer, & Payne (1998). Los sistemas de FM de escritorio proporcionan la voz del profesor dentro de la distancia auditiva crítica, lo que beneficia a los usuarios de IC. Foster, Brackett, Maxon (1997). Los sistemas de FM a campo libre no son beneficiosos.los sistemas de FM de escritorio o MicroLink son beneficiosos si la discriminación de la palabra en silencio es 75+%. El FM MicroLink es más efectivo que el de escritorio cuando la discriminación en silencio es <60% (Anderson)

39 Uso del FM en el Aula Una necesidad para el acceso a la instrucción verbal

40 El Módulo del sistema personal de FM MicroLink se acopla al audífono

41 Necesita su niño/a realmente un FM? Cómo sabe Ud. si el FM es realmente efectivo? Controle cómo funciona el niño en el hogar y en el colegio! Los padres o maestros examinan cómo está funcionando el niño bajo situaciones auditivas típicas Los resultados indican si existen dificultades observables en escuchar con ruido de fondo, comprender instrucciones, etc.

42 Niños nacimiento 5 años ELF (Early Listening Function):0-3 los padres identifican el tamaño de la burbuja auditiva del niño para las actividades auditivas en silencio y con ruido de fondo, pre y post adaptación protésica Phonak website CHILD (Children s Home Inventory of Listening Difficulties): 3-12 los padres evalúan la habilidad del niño de oír y comprender situaciones cotidianas Phonak website Preschool SIFTER (Screening Instrument For Targeting Educational Risk: 3-5 Preschool-K los profesores comparan el funcionamiento del niño en el aula con el de compañeros oyentes de desarrollo normal

43 Niños 6-12 años SIFTER (Screening Instrument For Targeting Educational Risk) el profesor compara el funcionamiento del niño en el aula con el de compañeros oyentes LIFE (Listening Inventory For Education) apreciación del maestro Post-test para la prueba de FM o nuevos audífonos; el maestro valora el cambio del niño en conductas de atención y participativas LIFE (Listening Inventory For Education) apreciación del alumno (8-12) administrada Pre- y post-test al niño/; auto evaluación de la dificultad auditiva para 15 situaciones típicas del aula

44 La igualdad de acceso a la instrucción verbal es una LEY en los Estados Unidos! El ruido y la distancia en el aula son barreras para el aprendizaje, especialmente para los deficientes auditivos Si se demuestra que un niño no puede percibir el habla en forma óptima entonces deben hacerse modificaciones (por ej. Uso de FM, gestión del maestro, control del ruido) La identificación temprana, la intervención temprana y una mejor audición a través de los IC y la alta tecnología en amplificación, aumentarán el número de niños educados exitosamente en aulas ordinarias pero las ayudas en el aula son NECESARIAS

45 Hemos hecho grandes avances en minimizar los efectos de la pérdida auditiva La clave para el desarrollo y aprendizaje exitosos es el acceso efectivo al habla lo más tempranamente posible Los screenings regulares de la habilidad auditiva funcional en ambientes típicos aseguran que los niños no desarrollarán o aumentarán las brechas en el aprendizaje Las ayudas y adaptaciones escolares, incluyendo el FM, son necesarias para maximizar el aprendizaje y el rendimiento en la escuela

46 PODEMOS optimizar el aprendizaje de los niños con deficiencias auditivas!!! Ellos son nuestro futuro!

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas Provinciales de la Red de Orientación CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Taller. 3 Nombre: Alicia Domínguez Málaga, 12/Nov/2014 Funcionamiento del oído Pérdida auditiva Disminución en la capacidad

Más detalles

AUDICIÓN Y ACÚSTICA DEL AULA

AUDICIÓN Y ACÚSTICA DEL AULA AUDICIÓN Y ACÚSTICA DEL AULA En relación con las condiciones físico-ambientales del aula podemos encontrarnos con dificultades en iluminación y acústica: 1. La iluminación artificial de las aulas es, en

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE LENGUA EDU2011-26268 y P11-SEJ-07523 Concepción Navarta, Antonia M. González, Rocío Lavigne, Inmaculada Quintana, Mª José Linero,

Más detalles

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros días de vida del niño, se le valorará

Más detalles

Características principales. Niveles de rendimiento

Características principales. Niveles de rendimiento Características principales Phonak Quest Los audífonos Phonak Baseo Q están fabricados en base a la tecnología de la plataforma Quest de alto rendimiento y se pueden programar con el software de adaptación

Más detalles

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid.

Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos. Comunidad de Madrid. Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos... Detección precoz de hipoacusia en recién nacidos Comunidad de Madrid www.madrid.org Para conocer si su hijo tiene problemas auditivos En los primeros

Más detalles

Germán Trinidad Ramos

Germán Trinidad Ramos Germán Trinidad Ramos Introducción Por qué? Cómo? Para qué? Por qué? Audición y lenguaje Audición n y lenguaje La falta de lenguaje oral puede ocasionar alteraciones en: El pensamiento lógico La memoria

Más detalles

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales

El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales El mundo de la audición Escucha a los mejores profesionales Somos conscientes de la importancia que tiene la Salud Auditiva y por eso disponemos siempre de las últimas tecnologías tanto en equipamiento

Más detalles

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS COMPETENCIA CURRICULAR DEL ALUMNADO SORDO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EDU2011-26268 y P11-SEJ-07523 Concepción Navarta, Antonia M. González, Rocío Lavigne, Inmaculada Quintana, Mª José

Más detalles

LA DEFICIENCIA AUDITIVA. Sonia Ramos

LA DEFICIENCIA AUDITIVA. Sonia Ramos LA DEFICIENCIA AUDITIVA Sonia Ramos ó ó ó El audiómetro es un instrumento electroacústico que permite medir la agudeza auditiva. Emite tonos de las frecuencias más bajas a más agudas que puede percibir

Más detalles

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana. Objetivo general: Proporcionar a los niños y niñas destinatarios las oportunidades necesarias para desarrollar al máximo su

Más detalles

Phonak CROS B. Cuando puedes seguir conversaciones que provienen de cualquier dirección, vive la vida

Phonak CROS B. Cuando puedes seguir conversaciones que provienen de cualquier dirección, vive la vida Phonak CROS B Cuando puedes seguir conversaciones que provienen de cualquier dirección, vive la vida Mis audífonos CROS me devolvieron el sonido y mi vida. Audición con un oído Si se encuentra en una sala

Más detalles

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia Guía para la familia de niños hipoacúsicos Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Sr. Ministro de Salud Dr.

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas

Guía de intervención logopédica. en las deficiencias auditivas Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas PROYECTO EDITORIAL TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie GUÍAS DE INTERVENCIÓN Director: Carlos Gallego Asunción Monsalve González Guía de intervención

Más detalles

Los niños y la audición. Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición.

Los niños y la audición. Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición. Los niños y la audición 7 Una información general sobre la audición en niños, las pérdidas auditivas y la ayuda que Ud. tiene a su disposición. Este folleto es el séptimo de una serie de Widex sobre la

Más detalles

Phonak CROS II. La solución inteligente para la pérdida auditiva unilateral

Phonak CROS II. La solución inteligente para la pérdida auditiva unilateral Phonak CROS II La solución inteligente para la pérdida auditiva unilateral Mis audífonos CROS me devolvieron el sonido y mi vida. Audición con un oído Si se encuentra en una sala ruidosa y no puede escuchar

Más detalles

Indicaciones de las prótesis auditivas implantables y no implantables

Indicaciones de las prótesis auditivas implantables y no implantables HANS 09 HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL PRÓTESIS EN AUDICIÓN Indicaciones de las prótesis auditivas implantables y no implantables Prof. Jaime Marco Servicio de Otorrinolaringología Hospital Clínico Universitario

Más detalles

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR

DISPOSITIVO RCE USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR DISPOSITIVO RCE Nuevo dispositivo médico para apoyar la programación de implantes cocleares. USE EL PROCESADOR DE SONIDOS PARA PROGRAMAR LOS PARÁMETROS DE AJUSTE DEL IMPLANTE COCLEAR Porque entendemos

Más detalles

Gama de comunicación inalámbrica de Phonak

Gama de comunicación inalámbrica de Phonak Gama de comunicación inalámbrica de Phonak Información del producto Para audífonos Phonak Venture Los accesorios de la gama de comunicación inalámbrica de Phonak ofrecen muchas ventajas en situaciones

Más detalles

Eficacia en la Adaptación Pediátrica en niños de 0 a 3 años (2ª parte)

Eficacia en la Adaptación Pediátrica en niños de 0 a 3 años (2ª parte) TALLER DEL ESPECIALISTA Eficacia en la Adaptación Pediátrica en niños de 0 a 3 años (2ª parte) Los objetivos que motivan la optimización de la adaptación protésica pediátrica son conocidos. Desarrollo

Más detalles

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros

Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros Cómo Oímos? El sonido está compuesto por ondas mecánicas que viajan por el aire hasta nosotros Cómo Oímos? El oído está formado por 3 partes: oído externo, oído medio y oído interno. Las 3 trabajan juntas

Más detalles

Laboratorios de Idiomas

Laboratorios de Idiomas Laboratorios de Idiomas Tense Buster v9 Fortalece tu gramática Aprende a hablar claramente Practical Writing Escribe para la vida Active Reading Aprende a amar la lectura Results Manager Seguimiento al

Más detalles

Advanced (Q70) Advanced. Essential SNR-Boost FlexControl FlexVolume SoundRecover Real Ear Sound SoundFlow

Advanced (Q70) Advanced. Essential SNR-Boost FlexControl FlexVolume SoundRecover Real Ear Sound SoundFlow Características principales auto StereoZoom StereoZoom mejora la señal SNR con la sofisticada tecnología de micrófono direccional monoaural que aporta 2.5 db adicionales para aumentar la comprensión del

Más detalles

RELACIÓN DEL GRADO DE HIPOACUSIA (SORDERA PARCIAL) DE LARGO PLAZO CON EL IMPACTO PSICOSOCIAL Y LAS NECESIDADES EDUCACIONALES

RELACIÓN DEL GRADO DE HIPOACUSIA (SORDERA PARCIAL) DE LARGO PLAZO CON EL IMPACTO PSICOSOCIAL Y LAS NECESIDADES EDUCACIONALES RELACIÓN DEL GRADO DE HIPOACUSIA (SORDERA PARCIAL) DE LARGO PLAZO CON EL IMPACTO PSICOSOCIAL Y LAS NECESIDADES EDUCACIONALES Grado de hipoacusia (sordera parcial) Basado en el promedio modificado del tono

Más detalles

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández.

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA. Antonio Gutiérrez Fernández. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: DE LA COMUNICACIÓN PRELINGÜÍSTICA A LA COMUNICACIÓN CON UNA LENGUA Antonio Gutiérrez Fernández. INDICE OBJETIVO Reflexionar y dar sugerencias para facilitar el paso de los

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por la dificultad para leer debido a los problemas para identificar los sonidos del habla

Más detalles

Comunicación Efectiva

Comunicación Efectiva Comunicación Efectiva Definición La comunicación efectiva es el acto de darse a entender correctamente, ya sea formalmente (como por el medio escrito) o esto combinado con gestos corporales adecuados.

Más detalles

Uno bueno dos mejor. Información sobre las ventajas que tiene utilizar audífonos en ambos oídos si Ud. tiene una pérdida auditiva binaural.

Uno bueno dos mejor. Información sobre las ventajas que tiene utilizar audífonos en ambos oídos si Ud. tiene una pérdida auditiva binaural. Uno bueno dos mejor 8 Información sobre las ventajas que tiene utilizar audífonos en ambos oídos si Ud. tiene una pérdida auditiva binaural. Este folleto es el octavo de una serie de Widex sobre la audición

Más detalles

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad

Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad LISTA DE COTEJO OBSERVACION DE ACTIVIDADES -COMUNICACIÓN Todas las actividades deberían incluir comunicación. Comunicación es conversación. Nombre del Estudiante: Descripción de la actividad Será esta

Más detalles

SOUNDGATE. Conectados al mundo con SoundGate

SOUNDGATE. Conectados al mundo con SoundGate SOUNDGATE Conectados al mundo con SoundGate Hay más opciones que nunca para permanecer conectados. Nos conectamos con nuestra familia, amigos y colegas en cualquier momento y lugar gracias a la diversidad

Más detalles

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e (TANIT) 2007-2012 Dr. Jorge Cruz Molina Coordinador Nacional del Programa Hipoacusia: Deficiencia sensorial cuyo potencial discapacitante depende en gran medida de

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería

Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería Dra. María Teresa Daza González Universidad de Almería Procesos Fisiológicos Se encargan de captar el sonido y enviarlo al cerebro. Sistema Auditivo Periférico. Procesos Psicológicos (Procesos Centrales

Más detalles

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED DE ORIENTACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA El efecto de los avances audiológicos en el desarrollo y el aprendizaje de los/as alumnos/as sordos/as. Aplicaciones para

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

Póngaselos. Quiéralos. Olvídelos.

Póngaselos. Quiéralos. Olvídelos. Póngaselos. Quiéralos. Olvídelos. Comuníquese, participe, sea usted mismo Pasee por el parque y escuche cómo susurran las hojas en el viento. Mantenga una conversación entre una multitud bulliciosa y

Más detalles

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo DISCAPACIDAD Observatorio Social Legislativo 1 Población con dificultades o limitaciones permanentes. Según datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda, en la Provincia de Bs. As., hay 1.853.457

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. PRUEBA DE CERTIFICADO DE NIVEL BÁSICO ALUMNOS LIBRES CURSO 2007-2008 OBJETO DE LA PRUEBA La prueba de certificación, para cada idioma

Más detalles

Hagamos un modelo de tímpano

Hagamos un modelo de tímpano Hagamos un modelo de Piensa y pregúntate Ahora ya has respondido algunas de tus preguntas acerca del sonido. Has explorado la forma en que los sonidos se producen por las vibraciones y la forma de cambiar

Más detalles

Intervención psicoeducativa en discapacidad auditiva. Claudia Grau Rubio

Intervención psicoeducativa en discapacidad auditiva. Claudia Grau Rubio Intervención psicoeducativa en discapacidad auditiva Claudia Grau Rubio Clasificación de la deficiencia auditiva Tipos de deficiencia auditiva en función de la pérdida auditiva Ligera Pérdida menor a

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

Clasificación de la hipoacusia

Clasificación de la hipoacusia Clasificación de la hipoacusia Ligera 21-40 db. No se percibe voz baja o lejana Moderada 41-55 db. (1º) Oye voz fuerte próxima 56-70 db. (2º) Aconsejable LLF y prótesis Severa 71-80 db. (1º) Oye voces

Más detalles

CURSOS DE INGLÉS PARA EMPRESAS

CURSOS DE INGLÉS PARA EMPRESAS CURSOS DE INGLÉS PARA EMPRESAS 2017 PRESENTACIÓN Academia Butarque es una compañía especializada en cursos de inglés para empresas y que ha ido creciendo año tras año. Nuestros cursos de inglés sirven

Más detalles

Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes

Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes Aislamiento acústico de operador de control Si no se mejora la fuente de ruido en sí, puede reducirse el impacto acústico mediante aislamiento del tipo

Más detalles

Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas + Logopedia Escolar (Doble

Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas + Logopedia Escolar (Doble Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas + Logopedia Escolar (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista Logopeda en las Deficiencias Auditivas +

Más detalles

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro

Tema 2.8. Discapacidad Psíquica. Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro Tema 2.8. Discapacidad Psíquica Asignatura: Bases Pedagógicas de la Educación Especial. Troncal todas las especialidades Título Maestro Asunción Lledó Carreres 1 La DISCAPACIDAD Es Una cuestión de naturaleza

Más detalles

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia

Guía para la familia de niños hipoacúsicos. Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia Guía para la familia de niños hipoacúsicos Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Sr. Ministro de Salud Dr.

Más detalles

"El sistema de FM es de excelente calidad aunque de uso personal"

El sistema de FM es de excelente calidad aunque de uso personal INTRODUCCIÓN La accesibilidad de las personas sordas e hipoacúsicas a recintos de media y gran superficie es un problema de solución compleja. Hay gran cantidad de tecnologías, muy diversas e incompatibles

Más detalles

BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA

BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA Snow, C. 1999. Bilingüismo y adquisición de una segunda lengua. En Berko y Bernstein. Psicolingüística. McGraw-Hill. Crecimiento de distintos tipos de bilingües

Más detalles

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes

Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes SECCIÓN 504 Una guía para padres y maestros sobre la Sección 504: Preguntas frecuentes La Sección 504 es parte de una ley federal de derechos civiles conocida como la Ley de Rehabilitación de 1973. Esta

Más detalles

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily

ESTIMULACION TEMPRANA. Hernández Rodas Kathia Emily ESTIMULACION TEMPRANA Hernández Rodas Kathia Emily INDICE I. DESARROLLO.2 II. ETAPAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO 3 III. MODELOS DE ESTMULACION TEMPRANA..4 IV. INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA ESTIMULACION

Más detalles

La importancia de monitorear la salud auditiva en los primeros años de vida. Norma Del Río, Marta Zanabria

La importancia de monitorear la salud auditiva en los primeros años de vida. Norma Del Río, Marta Zanabria La importancia de monitorear la salud auditiva en los primeros años de vida Norma Del Río, Marta Zanabria Estimaciones epidemiológicas de la discapacidad auditiva en México ( Secretaría de Salud, 2009)

Más detalles

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera:

El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera: Qué es Dislexia? El Código de Educación de Texas define la dislexia de la siguiente manera: (1) Dislexia se define como un desorden de origen constitucional, que se manifiesta con dificultades para aprender

Más detalles

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo.

Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 14 Programa para incorporar de manera efectiva las competencias básicas en el currículo educativo. 1. Objetivos Las competencias básicas son las habilidades que un estudiante debe adquirir a lo largo de

Más detalles

Elementary Balanced Assessments Qué es? Por qué es importante? resultados de los estudiantes?

Elementary Balanced Assessments Qué es? Por qué es importante? resultados de los estudiantes? Evaluación MAP Medidas de Progreso Académico Quién la toma? Grados K-5 Elementary Balanced Assessments Qué es? Cómo se usan los Por qué es importante? resultados de los estudiantes? Evaluación adaptable

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: MÚSICA CURSO: 1º GRUPO: 2º C-D y E CRITERIOS GENERALES UNIDADES 1. El universo de la música. Los criterios de evaluación en esta unidad serán los siguientes: 1. Conocimiento

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA PROF: JOAN PALACIO / RAMÓN UREÑA CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA Se considera a una persona con discapacidad auditiva cuando presenta una pérdida total o parcial de la percepción

Más detalles

La Naturaleza Nos ha dado dos oídos creados para Que Trabajen

La Naturaleza Nos ha dado dos oídos creados para Que Trabajen Widex clear440-pa La Naturaleza Nos ha dado dos oídos creados para Que Trabajen juntos un mundo de sonido NATURAL La naturaleza nos ha dado dos oídos creados para que trabajen juntos. Y, como es el caso

Más detalles

Soluciones Auditivas Implantables MED-EL

Soluciones Auditivas Implantables MED-EL Para Profesionales Soluciones Auditivas Implantables MED-EL Estableciendo los Estándares en Rendimiento, Facilidad de Uso y Fiabilidad Sistema de IC MAESTRO Sistema de IC MAESTRO El Sistema de IC más potente

Más detalles

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua)

COMPRENSIÓN ORAL. Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula. Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) COMPRENSIÓN ORAL Cómo desarrollar la capacidad de escuchar en el aula Basado en CASSANY, LUNA y SANZ (Enseñar Lengua) Francisco Javier Vázquez CEP de Huelva Isla Cristina Mayo 2013 La comunicación ocupa

Más detalles

Adaptación protésica infantil de 0-3 años

Adaptación protésica infantil de 0-3 años isabel olleta lascarro Adaptación protésica infantil de 0-3 años Isabel Olleta Lascarro Resumen Es ya indiscutible y así se ha manifestado en las últimas reuniones de CODEPEH que quienes, como profesionales,

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 2º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSANBLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL Imágenes tomadas de: www.tadega.net INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Asunción González del Yerro Universidad Autónoma

Más detalles

Tech Bionica s.a, empresa orgullosamente colombiana, lider en la comercializacion de

Tech Bionica s.a, empresa orgullosamente colombiana, lider en la comercializacion de Tech Bionica s.a, empresa orgullosamente colombiana, lider en la comercializacion de soluciones TECNOLOGICAS integrales EN SALUD CON ÉNFASIS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA Y AUDIOLOGÍA CON ALTOS ESTÁNDARES DE

Más detalles

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC

Documento Individual de Adaptación Curricular DIAC Documento Individual de Adaptación Curricular ALUMNO/A: Centro de procedencia: Nombre del padre: Nombre de la madre: Nº hermanos: Teléfonos: 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. DATOS PERSONALES Alumno/a: Diagnóstico

Más detalles

Procedencia de las ilustraciones Archivo Phonak, Programa Infantil Phonak

Procedencia de las ilustraciones Archivo Phonak, Programa Infantil Phonak Durante estos últimos años hemos asistido a numerosos avances en las tecnologías de la comunicación inimaginables para el público en general, como el tratamiento digital de sonido e imagen, comunicación

Más detalles

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales

Más detalles

Implantes Cocleares en Adolescentes y Adultos Prelocutivos. Prof. Manuel Manrique Clínica Universidad de Navarra

Implantes Cocleares en Adolescentes y Adultos Prelocutivos. Prof. Manuel Manrique Clínica Universidad de Navarra Implantes Cocleares en Adolescentes y Adultos Prelocutivos Prof. Manuel Manrique Clínica Universidad de Navarra CONCEPTO ADOLESCENCIA OMS: Etapa que transcurre entre los 10 y 19 años, considerándose dos

Más detalles

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y

Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y Aristóteles: Todos aquellos que son sordos de nacimiento son también mudos, incapacitados para hablar y para elevarse a las ideas abstractas y morales EL OÍDO, EL ÓRGANO DE LA EDUCACIÓN, DEL DESARROLLO,

Más detalles

Mejore el rendimiento de sus audífonos. Complementos inalámbricos de Phonak

Mejore el rendimiento de sus audífonos. Complementos inalámbricos de Phonak Mejore el rendimiento de sus audífonos Complementos inalámbricos de Phonak La tecnología moderna de los audífonos le permite disfrutar de la capacidad de oír y comprender en la mayoría de las situaciones.

Más detalles

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje

Guía práctica de los trastornos del lenguaje INDICE. Tomo - I. La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje INDICE Tomo - I La intervención logopédica en los retrasos y trastornos del lenguaje 1. Trastornos del lenguaje: visión general 1.1. La cadena de la comunicación humana... 15 1.1.1. El cerebro.. 16 1.1.2.

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO Teoría y práctica de Grabación de música I

PROGRAMA DEL CURSO Teoría y práctica de Grabación de música I Descripción del curso CURSOS DE PRODUCCIÓN Y SONIDO PROGRAMA DEL CURSO Teoría y práctica de Grabación de música I Teoría y práctica de Grabación I: Es la primera etapa de la teoría de la grabación de audio,

Más detalles

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones

UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones Servicios socioculturales y a la Comunidad UF0129 Animación social para personas dependientes en instituciones Contenidos adaptados al Certificado de Profesionalidad Atención sociosanitaria a personas

Más detalles

Lazos de inducción. Audiosigno SRLU. CIF: B C/ Antonio Hernández Gil S/N Mérida. Tlf:

Lazos de inducción. Audiosigno SRLU. CIF: B C/ Antonio Hernández Gil S/N Mérida. Tlf: Lazos de inducción 1 Quiénes somos? Una de cada 7 personas tiene una discapacidad auditiva En Extremadura se registran más de 22.000 discapacitados auditivos, según los datos aportados por la Consejería

Más detalles

El Módulo Central de Alemán comprende los siguientes niveles y objetivos:

El Módulo Central de Alemán comprende los siguientes niveles y objetivos: Alemán Cursos Los cursos de alemán que ofrece el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM están dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, académicos y trabajadores de esta Casa de

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres.

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII. Una guía práctica para maestros y padres. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Desarrollar habilidades lingüísticas

Más detalles

Proyecto: IPADS y AUTISMO

Proyecto: IPADS y AUTISMO Proyecto: IPADS y AUTISMO Hoy presentamos un proyecto que nació con el objetivo de mejorar la inclusión escolar de los alumnos que presentan Trastorno del Espectro Autista así como de diferentes necesidades

Más detalles

Guía del Curso MF0384_3 Selección y Ajuste de Prótesis Auditivas

Guía del Curso MF0384_3 Selección y Ajuste de Prótesis Auditivas Guía del Curso MF0384_3 Selección y Ajuste de Prótesis Auditivas Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 210 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Documento Individual de Adaptación Curricular. Documento Individual de Adaptación Curricular

Documento Individual de Adaptación Curricular. Documento Individual de Adaptación Curricular Documento Individual de Adaptación Curricular Alumno/a: Documento Individual de Adaptación Curricular 1. INFORMACIÓN BÁSICA 1.1. DATOS PERSONALES Alumno/a: Diagnóstico Dictamen: Fecha nacimiento: Fecha

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos.

CLASE Sesiones de 1 hr. Con tu Profesor y Revisión de contenidos temáticos. SOBRE LA ASIGNATURA La asignatura está diseñada para revisar los contenidos en dos modalidades: presencial (con tu Profesor y compañer@s y en la página Web con los materiales didácticos del Programa Académico.

Más detalles

Resumen de Enmascaramiento Audiométrico

Resumen de Enmascaramiento Audiométrico Resumen de Enmascaramiento Audiométrico Dra. Silvia Bonilla Máster en Audiología 2015 Enmascaramiento sonoro se define como el efecto que se genera en el oído cuando está expuesto a dos o más sonidos simultáneos,

Más detalles

Temas de Reflexión en el

Temas de Reflexión en el Temas de Reflexión en el CUADERNO DE TRABAJO. Humberto Cueva G. Temas de Reflexión El objetivo de los Temas de Reflexión es proporcionar herramientas conceptuales para que los estudiantes alcancen una

Más detalles

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE Desarrollo oral del lenguaje Las Artes Plásticas: El dibujo, la pintura, la escultura y la arquitectura Producto de la actividad humana Comunican información, expresan ideas,

Más detalles

ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN. Una buena inversión

ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN. Una buena inversión ACTUAR CONTRA LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN Una buena inversión Hay que actuar contra la pérdida de audición La pérdida de audición no tratada tiene un alto costo económico a nivel mundial $750 000 1 millones

Más detalles

COMUNICACIÓN HUMANA. 2. Concepto de comunicación Humana. 3. Axiomas sobre la comunicación humana. 1. Comunicación Humana en las organizaciones

COMUNICACIÓN HUMANA. 2. Concepto de comunicación Humana. 3. Axiomas sobre la comunicación humana. 1. Comunicación Humana en las organizaciones LA COMUNICACION 1. Comunicación Humana en las organizaciones 2. Concepto de comunicación Humana 3. Axiomas sobre la comunicación humana 4. La comunicación humana y la percepción 9. La Comunicación Humana

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

CHILD Inventario de las Dificultades Auditivas de los Niños en el Hogar 1

CHILD Inventario de las Dificultades Auditivas de los Niños en el Hogar 1 CHILD Inventario de las Dificultades Auditivas de los Niños en el Hogar 1 Fundamentación y aplicaciones Fundamentación Tratar de determinar cuánto escucha un niño va más allá de la obtención de un audiograma.

Más detalles

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten:

Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Descripción de las categorías de evaluación para el área de Artes del Lenguaje del boletín de calificaciones de kindergarten: Indicador 1 Limitado 2 En desarrollo 3 Competente 4 Excelente Lectura Depende

Más detalles

GUIA INTERPRETATIVA DE FLORIDA CELLA

GUIA INTERPRETATIVA DE FLORIDA CELLA GUIA INTERPRETATIVA DE FLORIDA CELLA INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CELLA Florida utiliza la Evaluación Detallada del Aprendizaje del Idioma Inglés (CELLA por sus iniciales en inglés) para medir el progreso

Más detalles

Un nuevo concepto de Audiología

Un nuevo concepto de Audiología Un nuevo concepto de Audiología CAMPAÑA DE SALUD AUDITIVA EN ESCOLARES. SALUD AUDITIVA EN EL COLE 2015 Estimados señores. Nos ponemos en contacto con ustedes, para ofrecer a su colegio una campaña de salud

Más detalles

CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS. Iniciación

CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS. Iniciación CURSOS DE EXTENSIÓN EN MÚSICA UIS 1. La dinámica y el contenido que se plantea en la clase consisten en el desarrollo de las siguientes expectativas básicas: Conocimiento Organológico del instrumento.

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT?

CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT? CÓMO ENSEÑAR HABILIADES BASICAS A ALUMNOS CON ALGÚN DEFICIT? AUTORÍA CARMEN MARÍA CAMACHO CARO TEMÁTICA NEE ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Dentro del sistema educativo actual se pretende potenciar en

Más detalles