PROGRAMA DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE Y COGNICIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE Y COGNICIÓN"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE Y COGNICIÓN Asignatura: Aprendizaje y Cognición Curso académico: Titulación: Licenciatura de Psicología Ciclo: Segundo Duración: Anual Carácter: Optativa Créditos LRU teóricos y prácticos: Departamento: Neurociencia y Ciencias de la Salud Área de Conocimiento: Psicología Básica Profesores: Dr. Margarita Moreno Montoya OBJETIVOS El objetivo fundamental que nos planteamos en esta asignatura es introducir al alumno en las líneas básicas teóricas y experimentales- así como en los principales conceptos y teorías actuales del aprendizaje humano y de la cognición animal. Entre los objetivos concretos planteados cabe destacar: 1) La investigación básica en el campo del aprendizaje realizada en laboratorios con animales ha proporcionado procedimientos y técnicas de gran utilidad en contextos aplicados (v.g., clínicos y educativos), así como modelos de diferentes patologías. Por ello, uno de nuestros objetivos es que el alumno conozca los principales modelos y procedimientos derivados de dicha investigación. 2) Nos planteamos profundizar en el estudio de las principales cuestiones que surgen en el campo de la cognición animal, como por ejemplo, la existencia de lenguaje o el desarrollo y utilización de mapas cognitivos en animales no humanos. 3) A través del programa de prácticas pretendemos introducir al estudiante en la vertiente experimental de este campo de estudio y fomentar su habilidad para discutir así como para realizar un análisis empírico y teórico de la investigación llevada a cabo en el mismo. PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS I. COGNICIÓN ANIMAL Tema 1. Introducción al estudio de la cognición animal. 1. Un poco de historia 1.1. Darwin: evolución y continuidad mental 1.2. George J. Romanes 1.3. C. Lloyd Morgan 1.4. Edward L. Thorndike y el surgimiento del conductismo 1.5. Los estudios de Wolfgang Köhler 2. Renacimiento del interés por la cognición animal 3. La dimensión comparada de la cognición animal Tema 2. Memoria de trabajo y memoria de referencia. 1. Memoria de trabajo 1.1. Repaso 1.2. Teoría de la huella de la IDM

2 1.3. Teorías de codificación de la información 2. Memoria de referencia 2.1. Condiciones que afectan a la memoria de referencia Interferencia retroactiva Interferencia proactiva 2.2. Teoría de la recuperación Tema 3. Aprendizaje de relaciones espaciales: información espacial y mapas cognitivos. 1. Estima 1.1. Mecanismos de localización espacial 2. Señales visuales y orientación espacial 2.1. Estímulos-guía (señales proximales) 2.2. Puntos de referencia (señales distales) 2.3. Uso de relaciones geométricas 3. Mapas cognitivos 3.1. La elección de una ruta alternativa 3.2. Estudios de desvío Tema 4. Procesamiento del tiempo y de números. 1. Procesamiento del tiempo 1.1. Medida del tiempo periódica 1.2. Medida del tiempo a intervalos 2. Procesamiento de números 2.1. Respuestas 2.2. Estímulos secuenciales 2.3. Estímulos simultáneos 2.4. Interpretación teórica Repentización Igualación perceptiva Capacidad de contar Tema 5. Lenguaje y comunicación animal. 1. Comunicación animal 2. Propiedades del lenguaje humano 3. Lenguaje y grandes simios 3.1. Métodos de entrenamiento 3.2. Evaluación 4. Entrenamiento con otras especies 4.1. Un loro: Alex 4.2. Estudios con delfines Tema 6. Utilización de herramientas, autoreconocimiento y teoría de la mente. 1. Utilización de herramientas 2. Autoreconocimiento 2.1. Experimentos con espejos 2.2. Test de la marca 3. Teoría de la mente 3.1. Manipulación de la información durante intercambios comunicativos 3.2. Engaño 3.3. Atribución de conocimiento

3 II. APRENDIZAJE, PROCESOS COGNITIVOS Y APLICACIONES PARA LA TERAPIA Tema 7. Aprendizaje asociativo en humanos: aprendizaje de relaciones causales. 1. Introducción 2. Tareas de detección de contingencias 3. Revisión de los principales resultados 3.1. Sensibilidad a la contigüidad entre acontecimientos 3.2. Sensibilidad a la contingencia programada entre los acontecimientos 3.3. Sensibilidad a la cantidad de información de la que disponen los sujetos 3.4. Aprendizaje selectivo 3.5. Sensibilidad al orden de presentación de los ensayos 4. Modelos basados en el uso de reglas 5. Modelos asociativos Tema 8. Inhibición latente y esquizofrenia. 1. Introducción: qué es la inhibición latente? 2. Modelos explicativos 2.1. Teorías basadas en un fallo en la adquisición 2.2. Teorías del fallo en la recuperación 3. Inhibición latente en humanos 3.1. Procedimientos experimentales utilizados 3.2. Esquizofrenia y psicoticismo Tema 9. Bases psicofarmacológicas de la adicción 1. Características comunes de la adicción 1.1. Adicción física vs. psicológica 1.2. Refuerzo positivo 1.3. Refuerzo negativo 1.4. Tolerancia y síndrome de abstinencia 1.5. Ansiedad y recaída 2. Drogas de abuso más comunes 3. Herencia y adicción a las drogas 4. Terapias de la adicción a las drogas Tema 10. Autoadministración y tolerancia de drogas. 1. Introducción 2. Condicionamiento pavloviano y drogas 3. Aprendizaje y efecto de las drogas 3.3. tolerancia y sensibilización 3.4. Modelo de condicionamiento de tolerancia a las drogas 4. Sesgo atencional: contribución al consumo y a la recaída 5. Implicaciones clínicas Tema 11. Aprendizaje de evitación, miedo, ansiedad y fobias. 1. Miedo, ansiedad y fobias 1.1. Miedo y ansiedad

4 1.2. Desordenes de ansiedad 2. Orígenes de las fobias: condicionamiento aversivo y miedo condicionado 2.1. Aprendizaje del miedo: el modelo tradicional 2.2. Críticas al modelo clásico 2.3. Otros procesos implicados en el origen de las fobias 3. Aprendizaje de evitación: mantenimiento y extinción del comportamiento fóbico 4. Conclusiones: hacia un modelo integrador Tema 12. El efecto de consecuencias diferenciales: aprendizaje discriminativo y memoria. 1. Un estudio pionero: Trapold (1970) 2. Características del efecto de consecuencias diferenciales 3. Teorías explicativas 3.1. Teoría de la expectativa 3.2.Teoría de la asociación hacia atrás 4. Estudios con humanos 4.1. Aprendizaje discriminativo 4.2. Memoria PROGRAMA DE PRÁCTICAS Las actividades prácticas que se proponen son de tres tipos: 1) Participación y realización de un experimento relacionado con uno de los tópicos abordados en el programa teórico (v.g., juicios de contingencia, sesgo atencional, etc). Se ofertaran diferentes experimentos y el alumno tendrá que participar en la realización de, al menos, uno de ellos. 2) Utilización de programas de simulación de principios y operaciones usados en el aprendizaje: Sniffy Pro for Windows, Exploring the animal mind, etc. 3) Participación en seminarios en los que se abordarán contenidos relacionados con el programa teórico pero que no hayan sido extensamente tratados en el mismo (v.g., condicionamiento y ataques de pánico, aprendizaje observacional y publicidad, etc). El alumno tendrá que presentar un informe escrito sobre las prácticas. Este informe se realizará en función del esquema que se detallará al comienzo de cada práctica y que, en general, deberá incluir los siguientes elementos: objetivo de la práctica, fundamentación teórica, desarrollo de la práctica, resultados y conclusiones. La puntuación obtenida en la realización de las prácticas (hasta un 30 % del total) se sumará a la obtenida en los exámenes teóricos. Para la evaluación de los seminarios prácticos se tendrá en cuenta la exposición realizada en clase así como el grado de preparación de la misma. METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN Se realizarán dos exámenes de los contenidos teóricos de la asignatura, el primero al finalizar el primer cuatrimestre y el segundo al finalizar el segundo

5 cuatrimestre, que supondrán un 70% de la nota final. El examen consistirá en una prueba objetiva con preguntas de alternativa múltiple y los alumnos deberán obtener una puntuación mínima equivalente al 50% del total de preguntas formuladas (una vez descontados los errores) para superar la asignatura. La calificación final se podrá incrementar mediante la participación en los experimentos realizados en el departamento hasta 0,5 puntos. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BOUTON, M.E. y FANSELOW M.S. (1997). Learning, motivation and cognition. Washington, DC: American Psychologycal Association. CÁNDIDO, A. (2000). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo. Madrid: Biblioteca Nueva. CARROLL, M.E. y OVERMIER, J. B. (2001). Animal research and human health. Washington, DC: American Psychologycal Association. FLAHERTY, C.F. (1985). Animal Learning and Cognition. New York: A.A. Knopf. HARDY, T., JACKSON, R. (1998). Aprendizaje y cognición. Madrid: Prentice- Hall. HAUG, M. y WHALEN, R.E. (1999). Animal models of human emotion and cognition. Washington, DC: American Psychologycal Association. LEAHEY, T.H. y HARRIS, R.J. (1997). Aprendizaje y cognición. Madrid: Prentice-Hall. MALDONADO, A. (1998). Aprendizaje, cognición y comportamiento humano. Madrid: Biblioteca Nueva. MACKINTOSH, N.J. (1994). Animal learning and cognition. San Diego: Academic Press. O DONOHUE, W. (1998). Learning and behavior therapy. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon. PEARCE, J.M. (1998). Aprendizaje y cognición. Barcelona: Ariel Psicología. PETERSON, C., MAIER, S.F. y SELIGMAN, M.E.P. (1993). Learned helplessness: A theory for the age of personal control. New York: Oxford University Press. ROBERTS, W.A. (1998). Principles of animal cognition. Boston: McGraw- Hill. ROSAS, J.M. (2002). Teorías asociativas del aprendizaje. Jaén: del lunar. TARPY, R.M. (2000). Aprendizaje: teoría e investigación contemporáneas. Madrid: McGraw-Hill. VAUCLAIR (1996). Animal cognition. An introduction to modern comparative psychology. Cambridge : Harvard University Press.

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. DATOS DEL DEPARTAMENTO

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. DATOS DEL DEPARTAMENTO 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Nombre: Aprendizaje y Motivación 1.2. Código: 1102 1.3.Plan: 1999 1.4.Ciclo: Primer ciclo 1.5. Curso: Primero 1.6. Tipo: Troncal 1.7. Cuatrimestre: 1.8. Créditos LRU en el

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre Aprendizaje y Memoria II Aprendizaje animal Clave 022 Semestre 8 Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2

Más detalles

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y

4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y 4º y 5º PSICOLOGÍA DEL TRÁFICO Y Curso: 2011/2012 Ciclo: 2º Código: 05K3 SEGURIDAD VIAL Tipo: Optativa Periodicidad: Segundo Cuatrimestre Créditos LRU: 4,5 Cr. Totales ( 2,7 Cr. Teóricos; 1,8 Cr. Prácticos)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. El presente curso constituye una instancia de profundización en el tratamiento psicológico de orientación cognitivo conductual del

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS361895 Créditos: 8 Materia: Aprendizaje y Memoria Departamento: Ciencias Sociales y Administración Instituto: De Ciencias Sociales

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta Cognitivo-Conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modificación de conducta 224644 9 Cognitivo-Conductual Carácter

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-16 Aprendizaje Learning Grado Psicología Modalidad Presencial (Grupo Recuperación) Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa III Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: General Tradición:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Principios y Técnicas de Cambio del Comportamiento Clave: Semestre: 8 Tradición: Créditos: 6 Tipo: Teórico Campo

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO

APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO Departamento Psicología Básica APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO CONTENIDOS TEMA I.- INTRODUCCIÓN: ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS 1.- ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 2.- PROCESOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Aprendizaje humano Grado en PSICOLOGIA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Aprendizaje humano Grado en PSICOLOGIA 1º curso. Modalidad Presencial Aprendizaje humano Grado en PSICOLOGIA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

Curso de formación a distancia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia.

Curso de formación a distancia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. Terapia Cognitivo Conductual del Trastorno de Pánico y la Agorafobia. El presente curso constituye una instancia de profundización en el tratamiento psicológico de orientación cognitivo conductual del

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte Curso Académico: 2009-2010 Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Curso: PRIMERO ASIGNATURA: Psicología de la Actividad

Más detalles

1º Aprendizaje y condicionamiento

1º Aprendizaje y condicionamiento 1º Aprendizaje y condicionamiento Curso: 2008-09 Ciclo: 1º Código: 07J7 Grupos: A y B Tipo: Troncal Duración: Segundo cuatrimestre Créditos LRU: 4,5 Cr. Totales (2,7 Cr. Teóricos; 1,8 Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

Profesora: Dra. Dª Carmen Noguera Cuenca

Profesora: Dra. Dª Carmen Noguera Cuenca Titulación: Licenciatura de Psicología Denominación: Aplicaciones de la Neuropsicología Cognitiva Código: 14998304 Código ECTS: 014998304 Plan de Estudios: 1999 Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Aprendizaje y Condicionamiento Humano Titulación Grado en Psicología y Doble Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Grado en Psicología. Profesorado: Jorge Moya Higueras Álex Guijosa Guzmán Ana Sala Galindo

GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Grado en Psicología. Profesorado: Jorge Moya Higueras Álex Guijosa Guzmán Ana Sala Galindo Año académico 2014-15 GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Grado en Psicología Profesorado: Jorge Moya Higueras Álex Guijosa Guzmán Ana Sala Galindo Información general de la asignatura Denominación

Más detalles

Periodo: Cuatrimestre 2º

Periodo: Cuatrimestre 2º Titulación: MAESTRO. AUDICIÓN Y LENGUAJE - EDUCACIÓN ESPECIAL - EDUCACIÓN INFANTIL - EDUCACIÓN PRIMARIA - LENGUA EXTRANJERA Asignatura: PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Código: 51127 Año: 3º Periodo: Cuatrimestre

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA Y SUS CAMPOS DE APLICACIÓN 50025

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA Y SUS CAMPOS DE APLICACIÓN 50025 PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA Y SUS CAMPOS DE APLICACIÓN 50025 FICHA DE LA ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Psicología de la memoria y sus campos de aplicación Titulación: Logopedia Tipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Introducción a los procesos psicológicos básicos CÓDIGO: 32309 CENTRO: C.E.U. de

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Página 1 de 6 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MÓDULO MATERIA CURSO BIMESTRE CRÉDITOS TIPO Fundamentos de la Investigación Metodología de la Investigación 1º 1º 3 Obligat.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Curso Académico

GUÍA DOCENTE Curso Académico GUÍA DOCENTE Curso Académico 2014-2015 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COORDINACIÓN DEL ÁREA ACADÉMICA 3 APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN CIENCIAS, HUMANIDADES Y ARTES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA Primer semestre, Plan 2009 INTRODUCCIÓN A

Más detalles

SMA - Selección de Materiales

SMA - Selección de Materiales Unidad responsable: 330 - EPSEM - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Unidad que imparte: 750 - EMIT - Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC Curso: Titulación: 2017 GRADO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Percepción y Atención Código de asignatura: 14101107 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2012-13 Ciclo

Más detalles

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre NEUROBIOLOGÍA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 3 er curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Neurobiología Código: 651016 Titulación en la

Más detalles

Titulación: Denominación: Código: Código ECTS: Plan de Estudios: Centro: Departamento: Ciclo: Curso: Período: Créditos LRU: Teóricos:

Titulación: Denominación: Código: Código ECTS: Plan de Estudios: Centro: Departamento: Ciclo: Curso: Período: Créditos LRU: Teóricos: Titulación: Licenciatura de Psicología Denominación: Aplicaciones de la Neuropsicología Cognitiva Código: 14998304 Código ECTS: 014998304 Plan de Estudios: 1999 Centro: Facultad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

Dirección Estratégica de Empresas

Dirección Estratégica de Empresas GUÍA DOCENTE 2013-2014 Dirección Estratégica de Empresas 1. Denominación de la asignatura: Dirección Estratégica de Empresas Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6105 2. Materia

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de.

9 1 OB Análisis de datos en. Emoción y motivación 6 1 TR Emoción y motivación 6 2 OB. 6 1 FB Psicobiología. 9 1 OB Fundamentos de. Licenciatura en Grado en Análisis datos en 9 1 OB Análisis datos en Emoción motivación 6 1 TR Emoción motivación Fundamentos 9 1 OB Fundamentos Psicobiología Psicobiología Historia la 6 1 TR Historia la

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33325 Nombre Psicofarmacología Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrés y Rendimiento Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 15-07-2016 Fecha: 13-07-2016 1. Datos

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Percepción y Atención Código de asignatura: 14101107 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2013-14 Ciclo

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AVANCES EN PSICOLINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 02/06/16) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER IV. Aplicaciones

Más detalles

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA

INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTOS DE MEDIDA Y ANÁLISIS DE DATOS DE INVESTIGACIÓN EN LOGOPEDIA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Estadística 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

UNIDAD 2. - Condicionamiento Clásico: Que es condicionamiento, principios del

UNIDAD 2. - Condicionamiento Clásico: Que es condicionamiento, principios del UNIDAD 2. El conductismo y la ciencia de la conducta. - Thorndike: Conexionismo, Ley del efecto, ley del ejercicio y repetición, ley del uso y desuso, aporte al aprendizaje - Tolman: Concepto de Conducta

Más detalles

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes.

Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales multivariantes. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE 1. Descriptores de la asignatura: Análisis Factorial clásico. Análisis de Correlación Canónica. Análisis Discriminante. Modelos Lineales

Más detalles

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales

Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Varela, Sebastián; Aguiar, Diego Análisis estadístico de datos con computadora : Aplicaciones de técnicas cuantitativas en el campo de las ciencias sociales Seminario - Programa 2013 Documento disponible

Más detalles

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Obligatorio Código Ps-306 Semestre 2016-1 Créditos 4 (Cuatro) No. de horas semanales:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NEUROCIENCIA COGNITIVA DEL LENGUAJE Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de formación logopédica Neurociencia Cognitiva del Lenguaje 4º

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CURSO: 05-06 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 05-06 GUÍA DEL ESTUDIANTE. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA

NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA NUEVO TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL PÁNICO Y LA AGORAFOBIA Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Proyecto editorial: GUÍAS PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas). I. Identificadores de la asignatura Clave: UMA1007 95 Créditos: 8 Materia: Programación Lineal Departamento: Ciencias Sociales Instituto: Ciencias Sociales y Administración Programa: Licenciatura en Economía

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OBJETIVOS METODOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OBJETIVOS METODOLOGÍA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS www.ucjc.edu TITULACIÓN: ADE ASIGNATURA: Dirección Estratégica

Más detalles

Persuasión, Influencia Social y Cambio de Actitudes

Persuasión, Influencia Social y Cambio de Actitudes Persuasión, Influencia Social y Cambio de Actitudes Máster universitario en Comunicación y Educación en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura Universidad de Sevilla FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GRADO DE ANTROPOLOGÍA Prof. José Antonio Cantillo Presentación e Introducción a

Más detalles

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio o Concepción evolucionista del aprendizaje o Aprendizaje básico o Aprendizaje especializado Charles Darwin 1.1. Aprendizaje y conducta El aprendizaje es un cambio relativamente permanente de la conducta

Más detalles

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo. 1.- Escape y evitación: Definiciones. 2.- Conducta de escape: Método, M variables y extinció 3.- Conducta de evitación: Método, M variables y extinció 4.- Efectos de la preexposición n a estimulación aversiva

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE "FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO" CURSO: 1º. ASIGNATURA DE FORMACIÓN BÁSICA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Esta asignatura permite

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE CLAVE: PSI 237 ; PRE REQ.: PSI 136 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN Esta

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º 6 BÁSICA PROFESOR(ES)

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Grupo al que imparte clase Asistencia a clase Es una condición necesaria pero no suficiente para el aprendizaje de la asignatura.

GUÍA DOCENTE. Grupo al que imparte clase Asistencia a clase Es una condición necesaria pero no suficiente para el aprendizaje de la asignatura. GUÍA DOCENTE 1. Política de Productos 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Investigación y Técnicas de Mercado POLÍTICA

Más detalles

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA

SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA SILABO DEL CURSO DE HISTORIA Y SISTEMAS DE LA PSICOLOGÍA I. INFORMACION GENERAL 1.1 Facultad Ciencias de la Salud 1.2 Carrera Profesional Psicología 1.3 Departamento ------- 1.4 Requisito Ninguno 1.5 Período

Más detalles

Asignatura: Bases Psicológicas de la Educación Especial Año académico: 2002-2003 Código: 2110302 Titulación: Diplomatura de Magisterio Educación Primaria Carácter: Troncal Ciclo: I Curso: 3º Créditos teóricos

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español.

GUÍA DOCENTE. Curso Académico Nombre de la Asignatura: Política de Precios. Licenciatura. Obligatoria. Español. GUÍA DOCENTE Curso Académico 2013-2014 1. Nombre de la Asignatura: Política de Precios 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura

Más detalles

PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO

PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO PSICOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO 1 1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. La Psicología como ciencia: Concepto de Psicología Principales escuelas Psicológicas: Psicoanálisis, Conductismo, Psicología

Más detalles

Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la Física

Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la Física Segundo semestre. Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la 1 Modelos de Aprendizaje y Métodos de Enseñanza de la Horas y créditos: Teóricas: 30 Prácticas: 20 Total de horas: 50 Créditos: 5 Tipo

Más detalles

NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: 30300910 PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE:

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

Mercadotecnia I. Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada

Mercadotecnia I. Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada Mercadotecnia I Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada Profesores Dolores Mª Frías Jamilena A227 :: 958 242 847 :: dfrias@ugr.es

Más detalles

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial

Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso. Modalidad: Presencial Psicología de la actividad física y del deporte Grado en Ciencias de la Actividad Física y del deporte 4º curso Modalidad: Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Denominación: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGÍA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura Año: Segundo

Más detalles

Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria Tipos de Aprendizaje I

Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria Tipos de Aprendizaje I Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria 2017 Tipos de Aprendizaje I http://www.fbmc.fcen.uba.ar/materias/neurobiologia-del-aprendizaje-y-lamemoria

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría Sociocultural Clave: Semestre: 4 Campo de conocimiento: Área de Formación: Formación General Tradición:

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Informática

Fundamentos Físicos de la Informática GUÍA DOCENTE 2011-2012 Fundamentos Físicos de la Informática 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos Físicos de la Informática Titulación Grado de Ingeniería Informática Código 6347 2. Materia o

Más detalles

Nombre del profeso que imparte la asignatura: Emilio Alvarez Suescun. Idioma en que se imparte: Castellano

Nombre del profeso que imparte la asignatura: Emilio Alvarez Suescun. Idioma en que se imparte: Castellano Titulación: Licenciatura de Administración y Dirección de Empresas Departamento: Organización de Empresas (125) Curso académico: 2007-08 Plan: 2000 Nombre Asignatura: DIRECCIÓN Y ESTRATEGIA TECNOLOGICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico GUÍA DOCENTE 14620. Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 PROFESORES: Inocencio Vicente Pérez Guillén Yolanda Gil Saura I.- DATOS INICIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DPTO. CIENCIAS DEL MEDIO NATURAL PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA ANIMAL 1 er CURSO DE INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA EXPLOTACIONES

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1.- Datos de la Asignatura Código 104511 Plan 2009 ECTS 6 Carácter BÁSICA Curso 2º Periodicidad 1º Semestre Titulación Área Departamento GRADO EN RELACIONES

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación 1 Trabajo Final del Máster Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016/2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Trabajo

Más detalles

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD

ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRÉS PSICOSOCIAL Y SALUD MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación optativa Estrés Psicosocial y Salud 2º 2º 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

1. FICHA TÉCNICA 2. DATOS GENERALES. CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: Psicología del Aprendizaje PROFESOR(ES):

1. FICHA TÉCNICA 2. DATOS GENERALES. CURSO ACADÉMICO: ASIGNATURA: Psicología del Aprendizaje PROFESOR(ES): 1. FICHA TÉCNICA CURSO ACADÉMICO: 2016-2017 ASIGNATURA: Psicología del Aprendizaje PROFESOR(ES): Dña. Teresa Artola González CURSO: 1 TIPO: BA CÓDIGO: 019800143 CRÉDITOS ECTS: 6,0 PLAN DE ESTUDIOS: 2016

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO Antonio Paramio Miranda PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y ADIESTRAMIENTO DEL PERRO 2. a Edición 2010, Antonio Paramio Miranda (segunda edición) Primera edición, 2003 Dibujos-acuarelas: Manuel Mateos Rodero

Más detalles

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE ASIGNATURA DE GRADO: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Curso 2010/2011 (Código:62011066) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Psicología del Aprendizaje consta de 6 créditos ECTS de carácter semestral.

Más detalles

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA

INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA GUÍA DOCENTE INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION EN LA EMPRESA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 17.07.2017 1 INTRODUCCION AL MARKETING Y LA COMUNICACION

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2016/2017 2º curso Primer cuatrimestre

Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2016/2017 2º curso Primer cuatrimestre INVESTIGACIÓN DE AUDIENCIAS Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso académico 2016/2017 2º curso Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 641011 Titulación

Más detalles

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional

GUIA DOCENTE. SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja. Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional GUIA DOCENTE SIB021 - Aplicaciones Industriales de la Variable Compleja Titulación: Máster Universitario en Matemática Computacional 1. Información general de la asignatura Carácter: Optativa Semestre:

Más detalles

Guía Docente de Psicología del Aprendizaje y Memoria

Guía Docente de Psicología del Aprendizaje y Memoria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Grado en Psicología Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE El conductismo 1. Introducción El máximo representante del conductismo fue Watson. Él afirmaba que había que preocuparse de lo que hacen los organismos y no de lo que

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Psicología de la Personalidad CÓDIGO: 10182 CARRERA: Psicología NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Primer Semestre 2009-2010

Más detalles

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA

CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA CULTURA Y LITERATURA HISPANOAMERICANA Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 xxxxxxxxx GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Cultura y literatura hispanoamericanas Titulación en la que se

Más detalles

Marketing para Economistas

Marketing para Economistas Marketing para Economistas Licenciatura en Economía Asignatura Obligatoria Primer cuatrimestre Universidad de Granada Profesores Lorenza López Moreno (3º A) A212 :: 958 242 348 :: llopezm@ugr.es Mª Isabel

Más detalles

ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Aprendizaje

Más detalles

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES 1º 2º

Más detalles