PROCESO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCESO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE CONOCIMIENTO"

Transcripción

1 PRCES DE PRDUCCIÓN Y GESTIÓN DE CNCIMIENT VICERRECTRÍA DE INVESTIGACINES -VIN- Mauricio Nieto Potes Vicerrector CADENA DE VALR UNIVERSIDAD EAN PRCESS DE GBIERN Y DIRECCIÓN GENERAL GBIERN DIRECCIÓN GENERAL PLANEACIÓN 2 DEFINICIÓN DE PLÍTICAS GENERALES 2 DEFINICIÓN DEL PLAN DE DESARRLL 2 EXPEDICIÓN DEL MARC NRMATIV 2CNTRALRIA 2 INTEGRACIÓN ESTRATÉGICA 2 DINÁMICA ESTRATÉGICA 2 CNTRL GLBAL DE GESTIÓN 2 REPRESENTACIÓN E INTERLCUCIÓN CN GRUPS REPRESENTATIVS 2 GESTIÓN JURÍDICA 2 DISEÑ DEL PLAN 2 EJECUCIÓN DEL PLAN 2 CNTRL DEL PLAN PRCESS MISINALES INVESTIGACIÓN (Producción y Gestión del Conocimiento) 2 PRDUCCIÓN DEL CNCIMIENT 2 GESTIÓN DEL CNCIMIENT FRMACIÓN (Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje) 2 PRCES PEDAGÓGIC DE FRMACIÓN PR CMPETENCIAS 2 DESARRLL DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL 2 EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN ACADÉMICA GESTIÓN DE DESARRLL HUMAN 2 CMPETENCIAS RGANIZACINALES 2 DIRECCINAMIENT CULTURAL 2 MTIVACIÓN Y FRMACIÓN INTEGRAL 2 ADMINISTRACIÓN DEL PERSNAL GESTIÓN PARA LA EXTENSIÓN Y LA PRYECCIÓN SCIAL 2 EXPLRACIÓN DE NECESIDADES DEL ENTRN 2 VALIDACIÓN DEL PTENCIAL DE FERTA DE SERVICIS 2 SLUCIÓN DE NECESIDADES DEL ENTRN 2 DISEÑ Y EJECUCIÓN DE PRYECTS PRCESS APY GESTIÓN DE MERCADE 2 RELACINES INTERNAS Y EXTERNAS 2 CMUNICACIÓN RGANIZACINAL 2 ADMISINES Y MATRÍCULA GESTIÓN DE RECURSS FISICS Y FINANCIERS 2 REGISTR Y CNTRL CNTABLE 2 ADMINISTRACIÓN DE FNDS 2 NEGCIACIÓN Y CNTRATACIÓN 2 ADMINISTRACIÓN DEL RECURS FÍSIC Y DCUMENTAL GESTIÓN DE TECNLGÍAS DE INFRMACIÓN Y CMUNICACIÓN 2 SISTEMAS DE INFRMACIÓN Y PRDUCTS DE SFTWARE 2 SERVICIS DE INFRMACIÓN 2 INFRAESTRUCTURA TECNÓLGICA 2 SISTEMATIZACIÓN DEL CNCIMIENT GESTIÓN DE CPERACIÓN NACINAL E NTERNACINAL 2 CNTACT INSTITUCINAL 2 FRMULACIÓN Y FIRMAS DE CNVENIS 2 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CRDINACIÓN DE LS PRGRAMAS 2 EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADS 1

2 UNIVERSIDAD EAN - GRUPS DE INVESTIGACIÓN G-6 G-4 G-5 ENTRN ECNÓMIC J.D.MARÍN NTARE N.PRCELL EMPRENDEDR, EMPRESARI G-7 MANAGEMENT M.NIET G-8 ASCIATIVIDAD G. CASTELLANS G-9 CMUNICACIÓN RGANIZACINAL VIVIANA CLAVIJ CMPEDEAN MDEL EDUCATIV PEDAGGÍA NFAL NAGLES RGANIZACIÓNES SPAC R. Pérez G-10 ENTRN ECNÓMIC G-1 G-3: CATEGRÍA A G-2: CATEGRÍA B G-5: REGISTRAD G-7: EN PRCES G-3 GESTIÓN DE RGANIZACINES GPyMES EAN M.NIET PEDAGGÍA CMPETENCIAS G-2 ESPÍRITU EMPRENDEDR Y CREACIÓN DE EMPRESAS J. CRISSIEN HISTRIA EMPRESARIAL E. BERDUG GESTIÓN DE RGANIZACINES GPyMES EAN M. NIET A MDEL PARA LA MDERNIZACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE LAS RGANIZACINES MMG INSTRUMENTS DE INTERVENCIÓN 2

3 PyMES INNVADRAS Modelo de Gestión Integral RGANIZACIÓN INNVADRA - Introduce conocimiento en todos sus elementos de gestión rganización - Se entiende así misma como un todo orgánico - Trabaja en gestión por aproximaciones sucesivas (mejora continua) sin perder de vista el todo articulado 3

4 MDERNIZACIÓN EMPRESARIAL Principios orientadores Construir el reloj Persistencia y perseverancia Construir empresa y no solo hacer negocios Introducir conocimiento en todas las actividades y áreas Empresas que aprenden a aprender Desarrollar capacidad asociativa cluster, distritos, asociaciones regionales Alianzas productivas permanentes V I S I Ó N D E L A R G P L A Z Entorno Meta, macro y cercano (Stakeholders) Estrategia Elementos Competitivos 4

5 ENTRNS DE LAS RGANIZACINES - VISIÓN SISTÉMICA -Metaentorno o entorno global: -Variables que afectan las organizaciones: -Meta: Tendencias mundiales y políticas de consenso sobre el largo plazo de la nación. - Globalización, Macro entorno o entorno nacional: - Políticas gubernamentales de mediano y corto plazo. - Fiscal - Monetaria - De comercio exterior: - Tratados Comerciales, regulaciones legales arancelarias y para arancelarias - Políticas salariales - De empleo - Tasa de cambio, - Inflación -Encadenamientos productivos (cluster), análisis y recomendaciones sobre desarrollo de cluster -Agendas nacionales y regionales de productividad y competitividad - Prospectivas y análisis sectorial para la organización - Herramientas y gestión para la asociatividad - Geografía regional - Productividad y competitividad de la cadena regional STAKEHLDERS (interesados y relacionados con la organización) - Precios - Calidad - portunidad - Clientes - Colaboradores - Competencia - Comunidad - Proveedores - Accionistas - Estado 5

6 Modelo para la Modernización de la Gestión de las rganizaciones MMG V1 - Elementos competitivos de la organización: - Análisis de los entornos - Análisis de los mercados - Direccionamiento estratégico - Gestión del conocimiento y la innovación - Marketing - Comercio Internacional: Exportaciones Importaciones - Comunicación organizacional - Gestión financiera - Riesgo financiero - Solidez financiera - Gestión bursátil - Liquidez - Gestión del ambiente Entorno Meta, macro y cercano (Stakeholders) Elementos Competitivos Gestión de Mercados Mercadeo Exportaciones Importaciones Gestión de peraciones Producción Calidad Tecnología Logística Gestión Ambiental Gestión Financiera Utilidad Identificación de costos Capital de Trabajo Gestión del Conocimiento Datos Información Conocimiento Acción Innovación Gestión del Talento Humano rganización Estructura Cultura Comunicación Estrategia 6

7 UNIVERSIDAD EAN MDEL PARA LA MDERNIZACIÓN DE LAS RGANIZACINES PyMES - MMG-V DIRECCINAMIENT ESTRATÉGIC INNVACIÓN Y CNCIMIENT CMUNICACIÓN E INFRMACIÓN GESTIÓN DE MERCADS GESTIÓN DE PRDUCCIÓN FINANZAS GESTIÓN HUMANA CULTURA ESTRUCTURA EXPRTACINES IMPRTACINES LGÍSTICA ASCIATIVIDAD GESTIÓN DEL MEDI AMBIENTE MEJRA CNTINUA PRCESS DE GBIERN CRPRATIV NECESIDADES Y DESES DEL CLIENTE Y STAKEHLDERS (DATS, INFRMACIÓN CNCIMIENT DEL MERCAD Y LS STAKEHLDERS) GESTIÓN DEL CAPITAL INICIACIÓN DE INTELECTUAL, PRCESS CN RELACINAL Y DEL DEFINICIÓN DE CNCIMIENT EN LA ENTRADAS (INSUMS, INFRMACIÓN, RGANIZACIÓN Y EN CNCIMIENTS, SUS PRCESS. REDES) PRCES TRANSVERSAL. ESTRATEGIA / MERCADE ESTRATÉGIC / RESPNSABILIDAD SCIAL PRCESS NUCLEARES DE NEGCI CNJUNT DE RELACINES ESENCIALES AL CRE BUSINESS PRCESS DE APY SPRTE CMERCIALIZACIÓN Y VENTAS PRDUCCIÓN Y LGISTICA CAPITAL FINANCIER SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL MEJRA CNTINUA 7

8 MEJRA CNTINUA PRCESS DE GBIERN CRPRATIV NECESIDADES Y DESES DEL CLIENTE Y STAKEHLDERS (DATS, INFRMACIÓN CNCIMIENT DEL MERCAD Y LS STAKEHLDERS) GESTIÓN DEL CAPITAL INICIACIÓN DE INTELECTUAL, PRCESS CN RELACINAL Y DEL DEFINICIÓN DE CNCIMIENT EN LA ENTRADAS (INSUMS, INFRMACIÓN, RGANIZACIÓN Y EN CNCIMIENTS, SUS PRCESS. REDES) PRCES TRANSVERSAL. ESTRATEGIA / MERCADE ESTRATÉGIC / RESPNSABILIDAD SCIAL PRCESS NUCLEARES DE NEGCI CNJUNT DE RELACINES ESENCIALES AL CRE BUSINESS PRCESS DE APY SPRTE CMERCIALIZACIÓN Y VENTAS PRDUCCIÓN Y LGISTICA CAPITAL FINANCIER SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL MEJRA CNTINUA 8

9 SALIDAS (UT PUT) VALRES AGREGADS INDICADRES Y RESULTADS STAKEHLDERS UA MEJRA CNTINUA P R Y E C T S NECESIDADES Y DESES DEL CLIENTE Y STAKEHLDERS (DATS, INFRMACIÓN CNCIMIENT DEL MERCAD Y LS STAKEHLDERS) GESTIÓN DEL CAPITAL INICIACIÓN DE INTELECTUAL, PRCESS CN RELACINAL Y DEL DEFINICIÓN DE CNCIMIENT EN LA ENTRADAS (INSUMS, INFRMACIÓN, RGANIZACIÓN Y EN CNCIMIENTS, SUS PRCESS. REDES) PRCES TRANSVERSAL. PRCESS DE GBIERN CRPRATIV ESTRATEGIA / MERCADE ESTRATÉGIC / RESPNSABILIDAD SCIAL PRCESS NUCLEARES DE NEGCI CNJUNT DE RELACINES ESENCIALES AL CRE BUSINESS PRCESS DE APY SPRTE CMERCIALIZACIÓN Y VENTAS PRDUCCIÓN Y LGISTICA CAPITAL FINANCIER SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL SALIDAS (UT PUT) VALRES AGREGADS INDICADRES Y RESULTADS STAKEHLDERS MEJRA CNTINUA 9

10 Análisis de la Situación Actual Definición de Ruta Situación Deseable Visión de Futuro Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 UNIVERSIDAD EAN MDEL PARA LA MDERNIZACIÓN DE LAS RGANIZACINES PyMES - MMG-V1 14 CAPÍTULS 14 CAPÍTULS 158 VARIABLES 14 CAPÍTULS 14 CAPÍTULS PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA PRINCIPIS DE PLANEACIÓN VALRES CRPRATIVS ESTRATEGIAS GESTIÓN DE MERCADS RIENTACIÓN DE LA EMPRESA HACIA EL MERCAD PLANEACIÓN Y CNTRL DEL MERCADE INVESTIGACIÓN DE MERCADS CMPRTAMIENT DEL CNSUMIDR Y SEGMENTACIÓN ESTRATEGIA DE PRDUCT SERVICI ESTRATEGIA DE PRECI ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN ESTRATEGIAS DE VENTAS ESTRATEGIA DE CMUNICACIÓN SERVICI AL CLIENTE CULTURA RGANIZACINAL LIDERAZG PARTICIPACIÓN Y CMPRMIS DESARRLL Y RECNCIMIENT CREACIÓN DE UN ENTRN VITAL PARA LS TRABAJADRES ESTRUCTURA RGANIZACINAL PRCESS PARA LA ESTRUCTURA MANUALES Y ESTANDARIZACIÓN CNTRL SBRE LA ESTRUCTURA CMPETENCIAS ACRDES CN LA ESTRUCTURA EVLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA CHESIÓN DE LA ESTRUCTURA 10

11 PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA 14 CAPÍTULS PRINCIPIS DE PLANEACIÓN Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 La gerencia se concentra en la ejecución y el control de los procesos operativos. La Empresa no tiene personas capacitadas en planeación. Se establecen programas semanales y se verifica su cumplimiento. 158 VARIABLES Se estimula la participación, la innovación y la creatividad encaminada a la planeación. La gerencia hace la medición de su desempeño con base en pronósticos, planes y presupuesto. La alta dirección conoce y está capacitada en técnicas para construir el futuro. La empresa ha formulado escenarios futuros y evaluado su probabilidad a más de un año. 4 ESTADIS DE DESARRLL Existe alineamiento total entre los requerimientos de la empresa y los de su personal. El uso de indicadores es mínimo. Se cuenta con indicadores de desempeño y resultados, se usan para tomar acciones correctivas. La empresa cuenta con un sistema de auditoria e indicadores estratégicos o Cuadro de Mando Integral. Se cuenta con un sistema de valoración de escenarios; simulación o algún modelo matemático. La empresa no cuenta con datos históricos y estadísticas, que le faciliten planear Las decisiones más importantes se toman con los sistemas de información existentes. Existe un sistema de información formal y para tomar decisiones se consulta con expertos. Cuenta con un sistema de infromación computarizado integral como soporte de la planeación. PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA PRINCIPIS DE PLANEACIÓN Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 La gerencia se concentra en la ejecución y el control de los procesos operativos. Se establecen programas semanales y se verifica su cumplimiento. La gerencia hace la medición de su desempeño con base en pronósticos, planes y presupuesto. La empresa ha formulado escenarios futuros y evaluado su probabilidad a más de un año. La Empresa no tiene personas capacitadas en planeación. Se estimula la participación, la innovación y la creatividad encaminada a la planeación. La alta dirección conoce y está capacitada en técnicas para construir el futuro. Existe alineamiento total entre los requerimientos de la empresa y los de su personal. El uso de indicadores es mínimo. Se cuenta con indicadores de desempeño y resultados, se usan para tomar acciones correctivas. La empresa cuenta con un sistema de auditoria e indicadores estratégicos o Cuadro de Mando Integral. Se cuenta con un sistema de valoración de escenarios; simulación o algún modelo matemático. La empresa no cuenta con datos históricos y estadísticas, que le faciliten planear Las decisiones más importantes se toman con los sistemas de información existentes. Existe un sistema de información formal y para tomar decisiones se consulta con expertos. Cuenta con un sistema de infromación computarizado integral como soporte de la planeación. 11

12 PLANEACIÓN Y ESTRATEGIA PRINCIPIS DE PLANEACIÓN Estadio 1 Estadio 2 Estadio 3 Estadio 4 La gerencia se concentra en la ejecución y el control de los procesos operativos. Se establecen programas semanales y se verifica su cumplimiento. La gerencia hace la medición de su desempeño con base en pronósticos, planes y presupuesto. La empresa ha formulado escenarios futuros y evaluado su probabilidad a más de un año. La Empresa no tiene personas capacitadas en planeación. Se estimula la participación, la innovación y la creatividad encaminada a la planeación. La alta dirección conoce y está capacitada en técnicas para construir el futuro. Existe alineamiento total entre los requerimientos de la empresa y los de su personal. El uso de indicadores es mínimo. La empresa no cuenta con datos históricos y estadísticas, que le faciliten planear Se cuenta con indicadores de desempeño y resultados, se usan para tomar acciones correctivas. Las decisiones más importantes se toman con los sistemas de información existentes. La empresa cuenta con un sistema de auditoria e indicadores estratégicos o Cuadro de Mando Integral. Existe un sistema de información formal y para tomar decisiones se consulta con expertos. Se cuenta con un sistema de valoración de escenarios; simulación o algún modelo matemático. DESCRIPTRES INCREMENTALES Cuenta con un sistema de infromación computarizado integral como soporte de la planeación. PyMES - ESTADI DE MADUREZ CMPETITIVA % DE FRECUENCIA EN LA MUESTRA DE 50 EMPRESAS PyMES ESTADI I 16,7% ESTADI II 64,8% ESTADI III 11,1% ESTADI IV 7,4% 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 12

13 UNIVERSIDAD EAN - BANC SANTADER RBITEL PRYECT CLECCINABLE RUTAS PARA LA MDERNIZACIÓN EMPRESARIAL DE LAS PYMES CARACTERISTICAS: Revista: Coleccionable Entregas: 8 Formato: 22 cm. X 27 cm. Páginas: 12 Papel: Periódico extrablanco 59.2 gramos Tintas: 4/4 Acabado: Refilado, cosido Distribución: Nacional Inserción: ESTRATEGIA CMERCIAL Diario La República ejemplares cada entrega. 13

14 GESTIÓN DE RGANIZACINES GPyMES EAN M.NIET A DISEÑ DEL MDEL: PRECCIDS EVEREST LTDA SKYPLAST S.A. ARTIMFER LTDA. ECTURISM EMPRESARIAL MUFFINS & CAKES INDUSTRIA DEPRTIVA DIEDI LTDA. INTERCNTINENTAL DE LICRES CLMBIANA DE LAMINADS S.A. ESC LTDA. REQUISL APLICACINES PILT CDELAM LTDA. ARTIMFER LTDA. CKIE CMPANY EDITRIAL GUADALUPE PRDUMEDIS RAMFE LTDA. ARCASE UPS LTDA. PESQUERA DEL HUILA APESA S.A. APLICACINES DE CNSULTRÍA ACICAM ETAPA 1 BAENA MRA LTDA. WILCRTS LTDA. LIZARDINI CAPRIN BARBARELLA LA PIELRJA JVICAL ESTIV SCARPE APLICACINES DE CNSULTRÍA ACPI ACICAM ETAPA 2 EMPRESAS EN PRCES DE SELECCIÓN APLICACINES EN DIPLMADS 32 EMPRESAS MIL GRACIAS VICERRECTRÍA A DE INVESTIGACINES mnieto@ean.edu.co 14

15 MME V1 - FLUJGRAMA DE APLICACIÓN 2 APLICACIÓN DE LS INSTRUMENTS EN LA EMPRESA 3 APLICACIÓN SW 4 CNTACT INICIAL REUNIÓN DE SENSIBILIZACIÓN Reuniones de diligenciamiento y recopilación de información CURVAS DE DESEMPEÑ 1 8 ENVÍ INFRME GERENCIAL 7 PREPARACIÓN DEL INFRME GERENCIAL PRELIMINAR (Síntesis) REUNIÓN GPyMES: Análisis información, fijación de ruta, discusión informe preliminar 6 PREPARACIÓN INFRMES: General y por elemento competitivo 5 9 REUNIÓN CN EMPRESA ENTREGA INFRME GPyMES 10 TE = FIJACIÓN DEFINITIVA DE RUTA CACHING 11 2 = Tres horas (E+EAN) 3 = Dos reuniones de 4 horas /1 semana (E+EAN) 4 = Un día (EAN) 5, 6 y 7 = Tres semanas (EAN) 8 = Un día (EAN) 9 = Tres horas (E+EAN) 10 = Dos reuniones de ocho horas (E+EAN) 11 = A determinar (E+EAN) BJET BJET DE ESTUDI EMPRENDEDR EMPRESARI RGANIZACINES Creación-Modernización ENTRN ECNÓMIC Meso-economía PEDAGGÍA DEL EMPRENDIMIENT N INVESTIGAMS TEMAS, INVESTIGAMS PRBLEMAS. (SCIEDAD, EMPRESAS, RGANIZACIÓN). LS PRBLEMAS DEL PAÍS Y SUS EMPRESARIS LS IDENTIFICAMS EN LA REALIDAD Y N SL EN LA TERÍA 15

16 PRCES DE PRDUCCIÓN DE CNCIMIENT Nathan Shedroff J.Nonaka C N C I M I E N T Datos y bibliografía Creación Recolección Descubrimiento Información rdenamiento, rganización Presentación Hipótesis Experiencia, experimentación Conocimiento Publicado Comunicado Integrado Consensuado Sabiduría Acción C N C I M I E N T Universidad Transformacional 16

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS OBJETIVOS Ofrecer un prgrama integral en gerencia de pryects que paye la tma de decisines alrededr de la definición, selección, planeació, iniciación, ejecución, seguimient,

Más detalles

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5

ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II. 1 de 5 ANEXO INFORMATIVO PROYECTOS FINANCIABLES FASE II 1 de 5 PROYECTOS FINANCIABLES FASE II INNOCÁMARAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PRODUCTO/SERVICIO Las innvacines de prduct/servici cmprenden tant el desarrll

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 600 PLAN DE ESTUDIS 018-1 PRIMER NIVEL HRAS DEP. CD. ASIGNATURA REQUISIT CD. CRED CAR TE PRA TT 111 606 LENGUAJE Y CMUNICACIÓN I ----------------

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2018 -v.3 Definición: Dispsicines Generales El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la estructura

Más detalles

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa: Códig: FUN-FT-GG-016 1. DATOS GENERALES 1.1 Dats Básics Nmbre Plan de Negcis Fecha de Inici Plan de Negcis Ciudad Códig Plan Dats Empresa: Nmbre de la Empresa Actividad Ecnómica Sectr Tip de Persna Tip

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS

PLAN DE ESTUDIOS CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 600 PLAN DE ESTUDIS 017-1 PRIMER NIVEL HRAS DEP. CD. ASIGNATURA REQUISIT CD. CRED CAR TE PRA TT 111 606 LENGUAJE Y CMUNICACIÓN I ---------------- 6 111 60 DESARRLL PERSNAL

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

Índice.

Índice. Índice Fradem Cnsultres Pr qué Fradem Management/ habilidades de dirección Red de ventas/marketing Gestión de pryects /calidad/lean RRHH/frmación Financier/cntable Secretarias/persnal de apy Call center

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL I. INFORMACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO TIPOLOGIA:

Más detalles

PERIODO_ACADEMIC O TOTAL NOMBRE DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (VIRTUAL) ADMINISTRACIÓN DUAL

PERIODO_ACADEMIC O TOTAL NOMBRE DEL PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (VIRTUAL) ADMINISTRACIÓN DUAL UNIVERSIDAD AUTÓNMA DE BUCARAMANGA 10.3 CÁLCUL ESTIMAD DEL VALR DE LS INGRESS PR PERID ACADÉMIC - INCREMENT CN BASE EN EL ÍNDICE DE PRECIS AL CNSUMIDR (IPC) CIENCIAS ECNMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CNTABLES

Más detalles

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA)

Documento Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre. Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) Dcument Ley de Transparencia, Ley 19/2013 de 9 de diciembre Fundación Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Guadalajara (CEEI GUADALAJARA) En cumplimient de l previst en la Ley de Transparencia, acces

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA PROGRAMA DE ALTA GERENCIA OBJETIVO: Dar una frmación integral en las diferentes áreas de la tma de decisines a nivel gerencial pr medi de herramientas, desarrll de cncimients y habilidades necesarias para

Más detalles

3. Avances en los planes de negocios de los organismos subsidiarios

3. Avances en los planes de negocios de los organismos subsidiarios Memria de Labres 2005 3. Avances en ls planes de negcis de ls rganisms subsidiaris Para alcanzar ls bjetivs del Plan de Negcis de Petróles Mexicans, ls rganisms subsidiaris, cnfrme a sus prpis planes dirigen

Más detalles

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6 Tabla de adaptacines Se presentan tres tablas de adaptacines cn el siguiente rden: Plan de Estudis de Relacines añ 2000 de la Universidad de Ovied, Plan de Estudis de Relacines de Gijón - añ 2000 (Centr

Más detalles

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano

Catedrático: Lic. Angélica Avalos Cano Carrera: Ing. Infrmática Materia: Estrategias TI Alumns: Fernand Flres Arias Jrge Luis Damián Zenten Carls Manuel López Velásquez Grad - grup: 8v A Catedrátic: Lic. Angélica Avals Can Teapa, Tabasc 05

Más detalles

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTRDUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJ FUE REALIZAD CN EL FIN DE DAR A CNCER E IDENTIFICAR LA HISTRIA, LA MISIÓN Y VISIÓN DE CLANTA Y SUS PRINCIPALES VALRES CRPRATIVS QUE IMPLEMENTA PARA LS CLIENTES, LS PRVEEDRES,

Más detalles

"Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo

Aprobado el Real Decreto 1542/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Empleo "Aprbad el Real Decret 1542/2011, de 31 de ctubre, pr el que se aprueba la Estrategia Españla de Emple 2012-2014. La Estrategia Españla de Emple se cnfigura cm el marc nrmativ para la crdinación y ejecución

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente

Marketing Skills: Orientación y Servicio al Cliente Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente Del 16 al 19 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Marketing Skills: Orientación y Servici al Cliente DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia Intrducción a la Estrategia De acuerd a l aprendid durante el curs y a las actividades realizadas, escribe la infrmación que se te slicita en cada apartad. Al terminar, brra las recmendacines subrayadas

Más detalles

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL EN LOS NEGOCIOS TIC

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL EN LOS NEGOCIOS TIC GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL EN LOS NEGOCIOS TIC EL CONOCIMIENTO ES UN ACTIVO - ES CAPITAL FUENTE DE GENERACIÓN DE RIQUEZA NEURO - REVOLUCIÓN CONOCIMIENTO INDUSTRIAL AGRÍCOLA 2000 1940 1750

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónma del Estad de Méxic Facultad de Cntaduría y Administración Licenciatura en Mercadtecnia Prgrama de Estudis Desarrll Emprendedr Elabró: M.A.N Lucia Arleen Carmna Bernáldez M. en PP. Anabel

Más detalles

(Periodo académico )

(Periodo académico ) DUSAR FACULTAD DE ECNMÍA CARRERA DE ECNMÍA PLAN DE ESTUDIS DE LA CARRERA DE ECNMÍA (Periodo académico 2016-1) PRIMER NIVEL 5111 6507 GLBALIZACIÓN Y REALIDAD NACINAL --------------- 2 6 5111 6506 LENGUAJE

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL

PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL PERFIL CURRICULAR Y FORMATIVO DE UN TÉCNICO ESPECIALISTA EN I+D+I DENTRO DEL SECTOR NAVAL 1 1. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO El dcument que se presenta se centra en ls aspects claves del dcument

Más detalles

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA

PROGRAMA DE ALTA GERENCIA PROGRAMA DE ALTA GERENCIA OBJETIVO: Dar una frmación integral en las diferentes áreas de la tma de decisines a nivel gerencial pr medi de herramientas, desarrll de cncimients y habilidades necesarias para

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bgtá, Clmbia Términs de Referencia Estudi sbre Cadenas Lgísticas Estratégicas Eje MERCOSUR-Chile

Más detalles

2015/16. La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX INFEBEX

2015/16. La Internacionalización a través de los Inmigrantes Emprendedores INFEBEX INFEBEX 2015/16 La Internacinalización a través de ls Inmigrantes Emprendedres INFEBEX Justificación Antecedentes Quién puede participar Cóm Funcina Puesta en Marcha Metdlgía Servicis Anexs INFEBEX Federación

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES

Proyecto GRUPO INNOVACION EN ENVASES Pryect GRUPO INNOVACION EN ENVASES 1 Que es el pryect Grup de Innvación en envases 2 Grup Innvación en envases es un pryect apyad pr la Junta de Castilla y León a través de Itacyl y c liderad pr el Centr

Más detalles

SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN

SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN El Servici Nacinal de Aprendizaje - SENA, de cnfrmidad cn ls principis de transparencia para la cntratación, cnvca públicamente a tds ls interesads a participar cn sus pre-ctizacines,

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingres: Cncimients: De Redacción, Física, Química y Matemáticas. De cultura reginal, nacinal e internacinal. Cncimient de

Más detalles

El fundraising en la universidad

El fundraising en la universidad El fundraising en la universidad Juan Salvadr Pérez Villanueva Universitat Jaume I juansa.perez@uji.es Barcelna, 18 de Septiembre de 2012 A tener en cuenta Universidad pública vs universidad privada Fundacines

Más detalles

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) Cmunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC) CEAC01.- La cmunicación empresarial. 1.- La cmunicación y la infrmación. 1.1.- Cncept de cmunicación. 1.2.- Cncept de infrmación. 1.3.- Relación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

Visual Technologies Integrated

Visual Technologies Integrated Visual Technlgies Integrated Perfil de La Empresa Visual Technlgies Integrated es una empresa netamente cstarricense dedicada a varias áreas de tecnlgía relacinadas entre sí para brindar al cliente una

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Empresa en el Aula (GA_EMAU)

Empresa en el Aula (GA_EMAU) Empresa en el Aula (GA_EMAU) Unidad de Trabaj 1.- La empresa en el aula: tú eres empresa. 1.- Actividad de la empresa. 1.1.-Clasificación de la empresa. 1.2.- Elección de la frma jurídica de cnstitución.

Más detalles

Ejes de la Comunicación Organizacional

Ejes de la Comunicación Organizacional Ejes de la Cmunicación Organizacinal Guerra Rmán Ana Karen Jiménez Martínez María Fernanda Juárez Drantes Andrea Limón Muñz Sandra Mendza Paulin Jesús Daniel Sánchez Galeazzi Brenda Cristina Cmunicación

Más detalles

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA Nmbre del cnveni: TDR CONSULTORÍA GUATEMALA Cntribuir al efectiv cumplimient del derech de niñas y mujeres a una vida libre de vilencias en Guatemala. Antecedentes y justificación: La AECID en su cnvcatria

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H)

TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) TEMARIO DEL CURSO Atención al cliente (10H) Qué significa Servici al Cliente Las mtivacines empresariales La empresa rientada hacia el cliente Cste de un mal servici al cliente Significads de Servici al

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2015 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes Prgrama de Prevención de la Expltación Sexual Cmercial en Niñs, Niñs y Adlescentes SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA SITCA CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,

Más detalles

Justificación. Objetivo

Justificación. Objetivo Justificación El mund glbalizad cntempráne exige asegurar la cnsistencia de la infrmación financiera para aprtar la trasparencia necesaria en ls prcess de tma de decisines perativas y estructurales de

Más detalles

I. Datos personales. Nombre: Gabriela Olguín Carro. Fecha de nacimiento: 20/09/1983. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. Nacionalidad: Mexicana

I. Datos personales. Nombre: Gabriela Olguín Carro. Fecha de nacimiento: 20/09/1983. Lugar de nacimiento: Ciudad de México. Nacionalidad: Mexicana I. Dats persnales Nmbre: Gabriela Olguín Carr Fecha de nacimient: 20/09/1983 Lugar de nacimient: Ciudad de Méxic Nacinalidad: Mexicana Sex: Femenin Edad: 32 añs Títul prfesinal: Licenciada en Trabaj Scial

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA II Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica II-1 2 1 PIFC211 1 2 Semanal

Más detalles

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

Conceptos fundamentales de los sistemas de información Intrducción Cncepts fundamentales de ls sistemas de infrmación Ls cncepts de sistemas sustentan el camp de ls sistemas de infrmación. Ls cncepts genérics de sistemas se aplican a empresas cmerciales y

Más detalles

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida.

El principal recurso material del plan de acogida es el manual de acogida. Unidad de Cncimient El plan de acgida UNIDAD DE CONOCIMIENTO El plan de acgida "Idealmente, las acgidas tendrían que ser crtas e indlras, cn una guía de supervivencia para ayudar al trabajadr a pasar las

Más detalles

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa?

Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa? Necesitas un Sistema de Gestión (ERP) para tu empresa? Sabías que existen fnds pr parte del INADEM que te pueden ayudar a adquirir un sistema para tu cmpañía. Nstrs te decims cóm! Lineamients Tu empresa

Más detalles

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud

Titulación superior en cualquiera de estas áreas: Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingenierías o Ciencias de la Salud LA FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN BIOSANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (FINBA) RESUELVE EFECTUAR LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DIRECTOR O DIRECTORA DE DICHA FUNDACIÓN Descripción: Ls Estatuts

Más detalles

Centro de Innovación (C1NN) CARTA DE SERVICIOS

Centro de Innovación (C1NN) CARTA DE SERVICIOS Centr de Innvación (C1NN) CARTA DE SERVICIOS MISIÓN Ofrecer servicis especializads, rientads a gestinar, vincular y difundir pryects aplicads a la innvación tecnlógica, sumand valr a la Universidad y trs

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN COMPETENCIAS Gestión Integral de Riesgs en Institucines de Micrfinanzas Lugar: Aulas RFD CAMRED Quit Ecuadr Fecha: juni juli 2016 Hrari: 08h30 a 17h30 Dirigid a: Jefes y/ analistas

Más detalles

Curso de emprendedores. XI Edición

Curso de emprendedores. XI Edición CENTRO DE FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PROPUESTAS DE NUEVA CREACIÓN DE CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA NOMBRE DEL ESTUDIO Curs de emprendedres XI Edición FACULTAD/ ESCUELA QUE PRESENTA

Más detalles

Términos de Referencia: para la Contratación de Servicios de Persona Natural:

Términos de Referencia: para la Contratación de Servicios de Persona Natural: Términs de Referencia: para la Cntratación de Servicis de Persna Natural: Términs de Referencia para la cntratación de Servicis Códig: SOC-ADM- 003-00 Versión: ct. de 05. ANTECEDENTES. En el departament

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA VICERRECTRAD ACADÉMIC PLAN DE ESTUDIS VIGENTE DESDE / /8/ CIENCIAS ECNMIC ADMINISTRATIVAS INGENIERIA CMERCIAL HR. PRÁCTIC. CD. SEMESTRE : T. PREREQUISITS 89 9 9 9 9 DCTRINA SCIAL DE LA IGLESIA APLICACINES

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA Denminación: ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO Familia prfesinal ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO Persnas destinatarias Persnas en situación

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2009-2010 1. CONTEXTO 2. GRADO DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 3. ÓRGANOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 3.1. Cmisión

Más detalles

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX Intrducción Lineamients para el establecimient de un Nd Méxic Red Glbal MX Méxic tiene una de las diáspras más numersas del mund. Estudis señalan a Méxic cm el primer exprtadr de América Latina y el sext

Más detalles

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor

Descubre y Desarrolla tu Potencial Emprendedor Descubre y Desarrlla tu Ptencial Emprendedr Del 23 al 26 de Juni, 2015 1 TITULO DEL CURSO Descubre y desarrlla tu Ptencial Emprendedr DIRECTORA DEL CURSO Lla C. Duque Prfesra Visitante de Cmercialización

Más detalles

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica

Autorizó. M.C. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General de Educación Superior Tecnológica Prcedimient: Validación de Pryects Interns del Sistema Nacinal de Instituts Tecnlógics. Códig: 513-PR-43 Elabró Revisó Dra. Jesús Ofelia Angul Guerrer Directra de Vinculación Dr. Miguel Ángel Cisners Guerrer

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

Indicadores y metas. Bases de Colaboración del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM)

Indicadores y metas. Bases de Colaboración del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) Indicadres y metas Bases de Clabración del Prgrama para un Gbiern Cercan y Mdern (PGCM) Oficialía Mayr Unidad de Enlace, Mejra Regulatria y Prgramas Transversales Cmprmiss de SENER Suscribir sus respectivas

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas:

MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL DATOS INFORMATIVOS. Resolución del CONESUP: RCP.SO1.No Duración: 4 semestres (2 años) Matrículas: MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL CUADRO INFORMATIVO: DATOS INFORMATIVOS Reslución del CONESUP: RCP.SO1.N.052.08 Duración: 4 semestres (2 añs) Matrículas: 2d a 4t Semestre: 16 de abril al 11

Más detalles

Programa de plan de mejora de la competitividad en el sector industrial y agroalimentario

Programa de plan de mejora de la competitividad en el sector industrial y agroalimentario Prgrama de plan de mejra de la cmpetitividad en el sectr industrial y agralimentari 1. Intrducción En un cntext ecnómic cmplicad cm es el actual, garantizar la sstenibilidad y la cnslidación de las empresas

Más detalles

Presentación y servicios

Presentación y servicios Presentación y servicis Asesres legales y tributaris, cnsultres y auditres sayma.cm Presentación SAYMA 1 Alcance 01. Sayma. 3 02. Clientes......6 03. Internacinal....7 02. Servicis. 8 Área Fiscal..9 Área

Más detalles

LA INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO: EL RETO DE LA BANCA DIGITAL

LA INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO: EL RETO DE LA BANCA DIGITAL LA INNOVACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO BANCARIO: EL RETO DE LA BANCA DIGITAL Pnentes: Eduard Buen Camps (Catedrátic de Ecnmía de la Empresa y Vicepresidente 1º AECA) Mónica Lng-Smza (Prfesra de Ecnmía y Empresa

Más detalles

Realizamos la formación In Company, o ponemos a su disposición nuestras instalaciones.

Realizamos la formación In Company, o ponemos a su disposición nuestras instalaciones. En STUDIO empresa establecems planes de frmación adaptads a las necesidades de cada rganización, garantizand la transferencia de cncimients al puest de trabaj y la rentabilidad de la frmación. Cntams cn

Más detalles

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos 2016/2017 Qué es? Prgrama educativ cn frmat cncurs que fmenta y prmueve la iniciativa y la cultura emprendedra en el alumnad de FP Grad Medi y Grad Superir, a través de la creación de pryects empresariales

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

ADVISEG Planeación Estratégica Documento inicial Planeación Estratégica. Resumen

ADVISEG Planeación Estratégica Documento inicial Planeación Estratégica. Resumen Dcument inicial Planeación Estratégica Resumen Las empresas en Méxic están inmersas en un prces de cambi, para ser rentables necesitan del crecimient diari en su entrn cmercial y ecnómic, l cual exige

Más detalles

MALLA CURRICULAR LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRIMER AÑO

MALLA CURRICULAR LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRIMER AÑO MLA CURRICULAR LICENCTURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 20.1- PRIMER AÑO Añ Pre- Requisit Códig Sesi BASICA N Tiene Me01 Metdlgía de la Investigación OPTATIVAS N Tiene S02 Scilgía 33 11 BASICA N Tiene

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ULEAM PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL TALENTO HUMANO i Inici: PROCEDIMIENTO: INDUCCIÓN DEL Nómina del persnal que ingresa Infrme de Inducción FUNCION: Revil.O ÁREA: GESTIÓN N. 1.0 OBJETIVO Facilitar la adaptación e integración del nuev servidr(a) a su puest

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles