Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:"

Transcripción

1 Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Centro Universitario: Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento: Morfología. Academia: Morfología. Nombre de la unidad de aprendizaje: Anatomía de la respiración I Clave de la Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: materia: I Tipo de curso: C = curso CL = curso laboratorio L = laboratorio P = práctica T = taller CT = curso - taller N = clínica M = módulo S = seminario Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Técnico Medio. Técnico Superior Universitario. Licenciatura Especialidad Maestría Doctorado Técnico superior universitario en terapia respiratoria. Ninguno. Área de formación: Básica Particular Obligatoria. Perfil docente: Lic. Médico cirujano y partero, con experiencia como docente en las ciencias morfológicas. Elaborado por: Dr. Antonio Gerardo Rojas Sánchez. Dr. Eduardo Ruezga Navarro. Dr. Alfredo Elías Mora Curiel. Evaluado y actualizado por: Dr. Antonio Gerardo Rojas Sánchez. Dr. Eduardo Ruezga Navarro. Fecha de elaboración: Fecha de última actualización aprobada por la Academia 20 de Julio de de Julio de 2014.

2 2. COMPETENCIA (S) DEL PERFIL DE EGRESO. El Técnico Superior Universitario en Terapia Respiratoria, tendrá la capacidad de actuar con un pensamiento crítico y reflexivo en el análisis y solución de problemas, en las distintas áreas en las que se desempeñe ya sea en el campo de la neumología, cirugía cardiopulmonar, etc. Con base en sus conocimientos anatómicos del sistema respiratorio, proporcionara una atención integral al paciente por medio de la evaluación de sus características, signos y síntomas conservando así la salud del mismo, mediante intervenciones efectivas en diferentes tiempos, como son: la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los problemas cardio- respiratorios. Aplica técnicas y procedimientos en terapia respiratoria, con pleno conocimiento de los conceptos anatomo-fisiológicos, para denotar en el paciente la patología que le aqueja, mejorando así el estado de salud del enfermo. Realiza una práctica profesional de calidad en cualquier campo donde se desarrolle ya sea en una clínica o en un hospital. 3. PRESENTACIÓN. El curso de Anatomía de la Respiración I, forma parte del área de formación; Básica particular obligatoria, para la carrera de Técnico Superior Universitario en Terapia Respiratoria, en la modalidad escolarizada y bajo el sistema de créditos, que se imparte en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Cuenta con una carga horaria de 64 hrs. Totales, sin práctica alguna y con un valor curricular de 9 créditos. El curso es forzosamente presencial, sin prerrequisitos ni materias antecedentes. Se imparte en el primer ciclo escolar, para aquellos estudiantes egresados del bachillerato e inscritos en esta carrera (ambos sexos), en turnos tanto matutino como vespertino, trabajando 4 horas semanales, en días alternos (2 hrs. Por sesión). El curso ofrece a los estudiantes una visión general de la estructura y organización del cuerpo humano en órganos, y sistemas, así como un panorama especifico del sistema respiratorio (motivo central de estudio), por lo que con ello, aprenderá y comprenderá la conformación de las vías aéreas, identificando sus elementos, como son: Nariz, faringe, laringe, tráquea, árbol bronquial, pulmones y mediastino. Por lo tanto este curso, es una herramienta eficaz para el estudiante, permitiéndole mejorar el desempeño de sus actividades tanto académicas como laborales. 4. UNIDAD DE COMPETENCIA. La razón principal de este curso, es contribuir a la formación de recursos humanos que posean competencias profesionales que les permitan ser competitivos en los espacios de práctica profesional, aplicando un pensamiento crítico y analítico para el buen desarrollo de habilidades y destrezas para la toma correcta de decisiones en el manejo de técnicas y procedimientos en la terapia respiratoria, en diferentes contextos y con un profundo respeto a los principios éticos, legales del ejercicio profesional. Fortalecen por medio del estudio de la anatomía la calidad humana y profesional, que redunde en la responsabilidad y compromiso ético con la salud de los pacientes a su cargo.

3 5. SABERES. Reconoce, comprende y describe la forma y estructura de los órganos que Prácticos. componen a los diferentes sistemas anatómicos, en especial el del respiratorio, para localizar correctamente dichas estructuras en modelos, estudios radiográficos y sobre todo en el ser humano vivo. Maneja y escribe correctamente la nomenclatura anatómica más común utilizada en la terapia respiratoria, para aplicarla en el campo profesional. Maneja fuentes de información bibliográfica diversa, para su análisis y jerarquización, construyendo así un conocimiento solido de la anatomía humana. Teóricos. Formativos. Describe la forma y estructura del cuerpo humano de forma general, tomando en cuenta su organización en sistemas anatómicos. Describe e identifica los conceptos anatómicos básicos de los diferentes sistemas, para reconocer en el cuerpo humano las estructuras normales de las patológicas. Analiza las relaciones anatómicas y la interacción cardiopulmonar, con otros órganos y sistemas. Conoce e identifica la anatomía de las vías respiratorias altas y bajas, así como la estructura de la caja torácica, los músculos de la respiración, el mediastino y las pleuras. Fomenta el respeto a los demás con un sentido humanístico, se conduce de manera juiciosa y dispuesto siempre al trabajo tanto individual como en equipo. Promueve la responsabilidad y la ética profesional, cumpliendo con las normas de salud vigentes. 6. CONTENIDO TEÓRICO PRÁCTICO (temas y subtemas) Presentación del curso y encuadre. 1.- Anatomía general del cuerpo humano: Definición y metodología de estudio de la anatomía, para comprender la organización y estructura del cuerpo humano. Posición anatómica estándar, modo convencional de estudio del cuerpo, en donde se aplican los ejes corporales y se describen los planos de sección anatómicos, para comprender los términos de situación y dirección así como las regiones corporales. Cavidades corporales, son espacios que contienen, protegen y separan a los órganos internos (cavidades ventrales y dorsales). Así como otras cavidades que se forman dentro de estas, segmentando el espacio en compartimentos especiales, formado por las serosas; cavidad pleural, pericárdica y peritoneal. Descripción general de los sistemas anatómicos, para comprender la forma e interacción entre ellos. 2.- Sinopsis del sistema esquelético: Cartílago y hueso; Número de huesos, regiones de estudio del esqueleto: Axial y Apendicular. Configuración interna del hueso, (clasificación en hueso compacto y esponjoso). Clasificación de los huesos por su forma (largos, cortos, planos e irregulares), huesos sesamoideos y supernumerarios. Tipos de osificación y vascularización. Huesos de la cabeza (cráneo y cara). Columna vertebral (Regiones, cervical, dorsal, lumbar y pélvica= sacro y coxis). Tórax (Esternón y costillas). Extremidades superiores (Huesos del hombro, brazo, antebrazo y mano). Extremidades inferiores (Huesos de la cadera, muslo, pierna y pie).

4 3.- Sinopsis del sistema articular: Definición y clasificación de articulaciones; simples y compuestas. Sinartrosis= Inmóviles (Fibrosas=Sinfibrosis, Cartilaginosas= Sincondrosis, Oseas= Sinostosis). Dentro de las sinfibrosis se estudian 4 tipos distintos: Dependiendo de la superficie articular se clasifican en; Armónicas, escamosas, dentadas y esquindilesis. Anfiartrosis= Semimoviles (cartilaginosas). Diartrosis = Móviles (Sinoviales). Se clasifican en 6 grupos, que son: Enartrosis, condileas, trocleares, trocoides, encaje reciproco y artrodias. Mecánica articular, (tipos de palancas) y movimientos. 4.- Sinopsis del sistema muscular: Regiones de estudio, tipos de músculos y clasificación histológica (Músculo estriado, liso y cardiaco). Clasificación por su situación, (superficial y profunda). Clasificación por su forma, (Largo, anchos, cortos, peniformes, anulares, convergentes, digastricos y cuadrados). Tendones e inserción muscular, (Punto fijo y punto móvil). Fascias, tabiques y compartimientos musculares. Por su implicación respiratoria, se estudian particularmente los músculos de las siguientes regiones: A) Músculos de la cabeza. B) Músculos del cuello. C) Músculos de la región posterior del tronco y el cuello. D) Músculos del tórax. E) Músculos del abdomen. En forma más general, se estudian los músculos de las extremidades superiores y los músculos de las extremidades inferiores. 5.- Sinopsis del sistema cardiovascular: Continente y contenido cardiovascular. Circulación mayor y circulación meno. Corazón, descripción general y situación. Sistema arterial, (arterias, arteriolas, capilares, localización, distribución y anastomosis). Sistema venoso, (capilares venosos, vénulas y venas). Sistema linfático, (capilares, vasos y nódulos linfáticos). Sangre. 6.- Sinopsis del sistema respiratorio: Vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores. La nariz, cavidad nasal y senos paranasales. Faringe, paredes musculares, mucosa y fascia faringobasilar. Laringe, cartílagos (impares y pares) y músculos. Tráquea, cartílagos, dimensiones y estructura general. Bronquios y árbol bronquial. Pulmones y pleuras. 7.- Sinopsis del sistema digestivo: (tubular y glandular). Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y esfínter anal. Glándulas salivales mayores, hígado y páncreas.

5 8.- Sinopsis del sistema urogenital: Sistema urinario; Consta de dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Sistema genital masculino; Costa de un escroto y sus túnicas, dos testículos y sus epidídimos, conductos espermáticos, vesículas seminales, próstata, glándulas bulbo uretrales y el órgano genital masculino, el pene. Sistema genital femenino; Consta de dos ovarios, dos tubas uterinas, útero, vagina y vulva. 9.- Sinopsis del sistema nervioso: Sistema nervioso central; Se describe el encéfalo y la medula espinal junto con sus meninges. Sistema nervioso periférico; Se describe aquí a los doce pares craneales y los nervios periféricos. 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE POR CPI. Se recomienda la participación activa y directa, tanto de los estudiantes como del profesor, para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje; poniendo en práctica las siguientes estrategias. 1.- Toma de notas de clase: Escuchar con atención, pues aprender implica comprender; Tomando durante la clase apuntes cortos. 2.- Lectura comentada: Discusión de los temas de los diferentes textos empleados en clase por parte de los estudiantes, dirigidos siempre por el profesor. 3.- Exposición directa: Los estudiantes expondrán los temas asignados con anterioridad ya sea en binas o bien en equipos de trabajo (no más de 4 integrantes por equipo). 4.- Informes escritos: El estudiante realiza una selección, análisis y organización de la información recibida, para tener una mejor comprensión de los diferentes sistemas anatómicos, redactando al final un informe de cada tema, en donde el estudiante expresa su punto de vista. 5.- Cuadros sinópticos: (Se presentan con llaves). El estudiante organiza las ideas esenciales y esquematiza de manera práctica la estructura y organización de los diferentes sistemas anatómicos. 6.- Fichas de lectura: Se solicitan previamente a la presentación del tema a tratar; Deben contener: Tema, autor del texto consultado, síntesis del tema, ideas centrales y comentarios personales. 7.- Consulta de información bibliográfica: Directamente en la biblioteca o bien utilizando recursos informáticos diversos, (Documentales, videos, artículos, etc.) tomando siempre en cuenta la veracidad de las diferentes fuentes de información consultadas. Se anexa el apartado de planeación e instrumentación didáctica. 8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE POR CPI Evidencias de aprendizaje 8.2. Criterios de desempeño Contexto de aplicación. -Exposición de temas selectos: En donde la evidencia se presenta en archivo electrónico. -Presentación de; informes escritos, cuadros sinópticos y fichas de lectura, en tiempo y forma. -Participación directa en clase ya sea individual, en binas o bien en equipos de trabajo. (Exposición completa y en orden, presentada en tiempo y forma). Aulas del CUCS.

6 -Exámenes escritos. -Presentación de trabajos previamente asignados en forma completa, con limpieza y en orden en los días indicados. -Realización de análisis y conclusiones finales de cada tema. 9. CALIFICACIÓN. La calificación se estructura, con la participación continua y directa de los estudiantes en clase, así como la presentación de los diversos trabajos y/o tareas asignadas. A) Se efectuarán tres exámenes escritos, (cada examen con un valor de 25 puntos). Primer examen: Temas N 1-2 y 3 = 25 puntos. Segundo examen: Temas N 4-5 y 6 = 25 puntos. Tercer examen: Temas N 7-8 y 9 = 25 puntos. B) Presentación de temas selectos: Exposiciones = 15 puntos. C) Presentación de informes, cuadros sinópticos y = 10 puntos. Fichas de lectura. TOTAL = 100 puntos. 10. ACREDITACIÓN Para obtener los 9 créditos que se otorgan en esta unidad de aprendizaje, se necesita: Cumplir con el 80% de las asistencias al curso, para obtener derecho a una calificación en ordinario; Haber obtenido una calificación mínima de 60, además de cumplir con las tareas asignadas. 11. BIBLIOGRAFÍA. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. Pró Eduardo Adrián, Anatomía clínica. (2 edición). Argentina, Editorial médica panamericana. Clave CEDOSI del CUCS = RC48P76 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. 1.- Sáladin Kenneth S Anatomía y fisiología; La unidad entre la forma y función. (6 edición). New York, NY., Editorial Mc. Graw Hill. Clave CEDOSI del CUCS = QP34.5S Drake, Vogl, Mitchell, GRAY Anatomía para estudiantes. (1 edición en español). Madrid. España, Editorial ELSEVIER. Clave CEDOSI del CUCS = QM25D7318.

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2010-2011 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA Materia: Fundamentos de Anatomía e Histología Carrera: Licenciado en Enfermería Profesor: Semestre:

Más detalles

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana. GUÍA DOCENTE 2012-2013 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 6137 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I PLANOS ANATÓMICOS. GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I I. HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DEL CRÁNEO ESQUELETO AXIAL El esqueleto del cráneo está formado por 8 huesos; dos temporales y dos parietales y los

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO 4.

Más detalles

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal

Generalidades Anatómicas. Klgo. Francisco Cerda Leal Generalidades Anatómicas Klgo. Francisco Cerda Leal Huesos Clasificación del Esqueleto Axil Cabeza Cuello Columna Tórax Apendicular Cintura escapular Miembros superiores Cintura pélvica Miembros inferiores

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA CARRERA MEDICINA VETERINARIA PUERTO MONTT PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : ANATOMIA VETERINARIA II CÓDIGO : MEVE0011 REGIMEN : SEMESTRAL REQUISITOS : ANATOMIA

Más detalles

Total de horas: Valor en créditos: I

Total de horas: Valor en créditos: I Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Más detalles

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA

Programa de estudio. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) 8. Requisito(s) 9. Modalidad TEORICA Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica TECNICA 1. Programa académico ANATOMIA HUMANA 2. Facultad QUIMICA FARMACEUTICA BIOLOGICA 3. Código QFBB 10001 4. Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL: 1. Asignatura : Anatomía Humana 2. Código de asignatura : FB0403 3. Créditos :

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE ANATOMIA I. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2012-2013 ANATOMIA I 1. Denominación de la asignatura: ANATOMIA I Titulación TERAPIA OCUPACIONAL Código 5834 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: ANATOMIA HUMANA 3. Departamento(s)

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 de teoría. Número de créditos: 6 Profesor(a): o Paralelo 1: Mario Vargas (2 de teoría);

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA 0937 8º, 9º 08 Asignatura: Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION COMPRENDIDA EN EL 1ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO AREA: BASICA ANUAL

Más detalles

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO,

INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, INCIDENCIA DEL CÁNCER EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, 20002002 El Registro de Cáncer de Euskadi de base poblacional, fue creado en el año 1986 y desde ese año informa sobre la incidencia del cáncer

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana GUÍA DOCENTE 2016-2017 Anatomía Humana 1. Denominación de la asignatura: Anatomía Humana Titulación Grado en Enfermería Código 7564 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Anatomía Humana

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres C00. Tumor maligno del labio C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua 5 C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34323 Nombre Anatomía Humana Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1208 - Grado de Podología

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA I Código 302 Asignatura Nº de Res. 099/03 OBJETIVOS Conocer la anatomía en general y las principales divisiones de la misma, así como las divisiones y

Más detalles

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1 1º UNIDAD: El cuerpo como un todo 2º UNIDAD: PRIMERA UNIDAD El cuerpo como un todo TEMAS: SESIÓN 1 A.- Organización del Cuerpo B.- Anatomía microscópica Al término de la unidad los alumnos deberán reconocer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGIA AVANZADA PROGRAMA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012 U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Anatomía Humana Código : 11-117 Área :

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1 SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: COBOS COBOS DIEGO FERNANDO(dfernando.cobosc@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] Escuela: [ESCUELA TECNOLOGíA MÉDICA] Carrera(s):

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : MORFOFISIOLOGÍA CÓDIGO : 20502 SEMESTRE : IV NUMERO DE CRÉDITOS : 5 PRERREQUISITOS : HORAS PRESENCIALES

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: ANATOMÍA - CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Áreas (que incluye): Ciencias Biológicas Básicas Ciclo: 1º Ciclo Carga Horaria: Semanal 5 ½ hs Total: 60 (30 hs teóricas-30 hs prácticas) 2.

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: DATOS DE IDENTIFICACIÓN MATERIA: CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: FUNDAMENTOS DE ANATOMIA E HISTOLOGIA CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA PROGRAMA EDUCATIVO: LIC. EN ENFERMERÍA AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Anatomía Humana 1.2. Código : 2802-28206 1.3. Nivel : Pre grado 1.4. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE MEDICINA SECCION CONCURSOS TEMARIO DEL CONCURSO DE OPOSICION Y MERITOS PARA LA PROVISION DE CARGOS DE ASISTENTE (gdo.2), DE LA LICENCIATURA EN IMAGENOLOGIA DE LA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II 1. GENERALIDADES 1.1 Facultad : Ciencias de la Salud 1.2 Escuela Profesional

Más detalles

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008

LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008 LICENCIATURA EN FARMACIA AREA: FARMACIA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA CÓDIGO: FARM-020 CRÉDITOS: 4 FECHA: MARZO 2008 1 NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Farmacia

Más detalles

Órganos del cuerpo humano

Órganos del cuerpo humano Órganos del cuerpo humano Los órganos del cuerpo humano se forman por la agrupación de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso), que se forman mediante la agrupación de células. Ellos tienen

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1210 Modalidad del curso: Carácter Anatomía veterinaria II Semestre

Más detalles

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo PROGRAMA DE CURSO Nombre la asignatura: Anatomía y. Profesor(a):Ponciana Juárez Rubio (Nombre y correo electrónico)ponciana.juarez@hotmeil.com Objetivo general: Describir las estructuras anatómicas que

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Anatomía Humana 1.2. Código: 1902-19206 1.3. Nivel: Pre grado 1.4. Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica SILABO DE ANATOMIA HUMANA I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Asignatura : Anatomía

Más detalles

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA

RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA RCEME / BIZKAIA REGISTRO DE CÁNCER DE EUSKADI EUSKADIKO MINBIZIAREN ERREGISTROA Septiembre 212 UNIDAD DE VIGILANCI A EPIDEMIOLOGICA CÁNCER DE PULMÓN BIZKAIA Incidencia de cáncer de pulmón Durante el año

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO TEMARIO DE: PROPEDÉUTICA DE LA CLÍNICA PRESIDENTE DE LA ACADEMIA: MC. MAURO JIMENEZ

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Biomédica NOMBRE DE LA MATERIA: Anatomía y fisiología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO ANATOMIA HUMANA CÓDIGO 407 SEGUNDO AÑO GUIA PROGRAMATICA 203 INDICE. Descripción del curso (anatomía

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA: DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO ACADÉMICO: DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROGRAMA EDUCATIVO: CIENCIAS BÁSICAS MORFOLOGÍA LIC. EN ANÁLISIS QUÍMICO BIOLOGICOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 SEMESTRE: SEGUNDO ÁREA

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

Funciones de los sistemas del cuerpo humano

Funciones de los sistemas del cuerpo humano Funciones de los sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular se encarga del transporte de nutrientes y gases por el cuerpo a través de la sangre. Sistema respiratorio realiza el intercambio de gases

Más detalles

CURSO PARALELO DE HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA

CURSO PARALELO DE HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA CURSO PARALELO DE HISTOLOGÍA Y MÍA CRONOGRAMA DE AGOSTO CÁTEDRAS 2 Y 3 DE HISTOLOGÍA INSTITUTO MÉDICO LELOIR - WWW.IMEDLELOIR.COM.AR - URUBURU 722 (A 1 CUADRA DE LA FACULTAD DE MEDICINA) - (014952-2350.

Más detalles

Atlas de Anatomía del Perro

Atlas de Anatomía del Perro Atlas de Anatomía del Perro Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia

Más detalles

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO FACULTAD DE ENFERMERIA. BACHILLERATO EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO: ANATOMIA GENERAL CÓDIGO: AN1013 NIVEL: SEGUNDO CUATRIMESTRE DE LA CARRERA NATURALEZA DEL CURSO: 4 HORAS TEORICO 3 HORAS LABORATORIO

Más detalles

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL]

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: PACHECO SARMIENTO JENNY ALEXANDRA(jenny.pacheco@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad

asignaturas que deben ser aprobadas con anterioridad SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: PACHECO SARMIENTO JENNY ALEXANDRA(jenny.pacheco@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN] Escuela:

Más detalles

A natomofisiología. y patología básicas

A natomofisiología. y patología básicas A natomofisiología y patología básicas Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A natomofisiología y patología básicas Jacobo Evangelio García Jacobo

Más detalles

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Determinar el tratamiento terapéutico,

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación 1.1 Programa de Estudio por Competencias 1.1.1 Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS

Más detalles

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA

ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA ASIGNATURA ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organografía Microscópica Humana

Más detalles

Órganos que intervienen en las funciones vitales

Órganos que intervienen en las funciones vitales Órganos que intervienen en las funciones vitales Función de nutrición. Boca. Es la abertura corporal por la que se ingieren alimentos. Está ubicada en la cara y constituye en su mayor parte el aparato

Más detalles

AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Anatomía. Nuevo Código: Año 2014

AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Anatomía. Nuevo Código: Año 2014 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO AREA CURRICULAR: Ciencias Básicas y Biológicas UNIDAD DIDÁCTICA: Anatomía Nuevo Código: 1301201 Año 2014

Más detalles

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad

Más detalles

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA UNIVERSIDAD HUMANISTA DE LAS AMERICAS FACULTAD DE NUTRICIÓN ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Dra. Eunice Pamela Martínez Gallegos ANATOMIA Y FISIOLOGÍA: Introducción Tiene como finalidad que el alumno conozca la

Más detalles

210A - Anatomía (desde 2012) Obligatorio para la carrera de Bioquímico Clínico.

210A - Anatomía (desde 2012) Obligatorio para la carrera de Bioquímico Clínico. 210A - Anatomía (desde 2012) Carácter del curso Semestre en que se dicta Obligatorio para la carrera de Bioquímico Clínico. 2º Semestre Número de créditos 6 Carga horaria semanal (hs) Previaturas Clases

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas La utilización de las TIC s en el ámbito profesional. Habilidades cognitivas. Capacidad individual. Capacidad de liderazgo. Específicas

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO I. DATOS GENERALES ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO 1.1. Código : 04-228 1.2. Requisito : 04-132 1.3. Ciclo Académico : III 1.4. Horas Horas teóricas : 02 Horas prácticas

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GUÍA DOCENTE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA MELILLA UNIVERSIDAD DE GRANADA ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL NIVEL: DIPLOMATURA CURSO EN QUE SE IMPARTE:

Más detalles

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Kinesiología: ciencia encargada del estudio del movimiento del cuerpo humano. Se compone de las siguientes disciplinas: Anatomía. Fisiología. Biomecánica.

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Hombres - 2007 C00. Tumor maligno del labio 2 C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de las no especificadas de la lengua C03. Tumor maligno de la encía C04. Tumor maligno del

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2007 C00. Tumor maligno del labio Defunciones Menores de un Total año De a 4 años De 5 a 9 años De 0 a 4 años De 5 a 9 años C0. Tumor maligno de la base de la lengua C02. Tumor maligno de otras partes y de

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN CAMPUS VR LICENCIATURA EN NOMBRE DEL CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA SISTEMA UROGENITAL Y RENAL CLAVE 5J0886 ÁREA CURRICULAR ESTRUCTURA Y FUNCIÓN FECHA DE REALIZACIÓN MAYO

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Genéricas La utilización de las TIC s en el ámbito profesional. Habilidades cognitivas. Capacidad individual. Capacidad de liderazgo. Específicas

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED211 (ANATOMIA CLINICA I) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED211 (ANATOMIA CLINICA I) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED211 (ANATOMIA CLINICA I) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 2: (1 de clínica y 1 de morgue.) Número de créditos: 3 Profesor(a) y correo: o Paralelo

Más detalles

2.1. Aparato Locomotor: generalidades. Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento Humano

2.1. Aparato Locomotor: generalidades. Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento Humano 2.1. Aparato Locomotor: generalidades Elementos que forman el aparato locomotor Huesos Articulaciones Músculos Partes del esqueleto Cabeza y cuello Tronco (tórax y abdomen) Extremidades (superiores e inferiores)

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Anatomia Humana 1.1. Código / Course number 18376 1.2. Materia / Content Area Anatomia Humana 1.3. Tipo / Course type Formación básica 1.4. Nivel / Course level Grado 1.5.

Más detalles

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: ESCOLARIZADA

Más detalles

Cardiorrespiratorio Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica

Cardiorrespiratorio Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica Programa de Curso 2015-2 31/07/2017 Cardiorrespiratorio Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Cardiorrespiratorio HORAS TEÓRICAS 40 NÚCLEO Cardiorrespiratorio(

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SYLLABUS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1. GENERALIDADES 1.1 Facultad : Ciencias de la Salud 1.2 Escuela

Más detalles

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO ANATOMÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA OBJETIVO DEL CURSO Aprender en qué consiste la fisioterapia como proceso. Conocer la anatomía humana. Saber diferenciar las principales patologías respiratorias, cardiovasculares,

Más detalles

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

ANATOMIA Y FISIOLOGIA I. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica SECRETARÍA ACADÉMICA Dirección de Desarrollo Curricular ANATOMIA Y FISIOLOGIA I Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD: PRESENCIAL

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, fisiología, patología, farmacología, y propedéutica.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Conocimientos de anatomía, fisiología, patología, farmacología, y propedéutica. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060394 Créditos: 9 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA DE DIGESTIVO Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 67.5hrs.

Más detalles

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: GRADO EN ENFERMERIA 301G Asignatura: ANATOMIA HUMANA 301101000 Materia: ANATOMÍA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Carácter: BASICO Curso: PRIMERO Semestre:

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello I. Datos Generales Código Carácter UC0024 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Anatomía Humana General Horas Teóricas: 4 Prácticas: 4 II. Sumilla

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE ANATOMIA HUMANA I.- INFORMACION GENERAL: 1.1. Escuela Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre requisitos 1.5. Créditos 1.6. Duración 1.7. Código : Farmacia y Bioquímica : 2015

Más detalles

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos / Indice Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos 1 Sistemas de órganos y desarrollo de las cavidades corporales 1.1 Definiciones, visión general y evolución de

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Unidad de Planeación. Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias de la Salud Centro Universitario de Ciencias de la Salud Unidad de Planeación Programas de Estudio por Competencias Formato

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Código-Materia: 25033 Anatomía y Fisiología para Química Farmacéutica Requisito: PRE: Bioquímica y laboratorio de bioquímica Programa Semestre: Química Farmacéutica 6 semestre

Más detalles

LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO. NODO CENTRAL (1.577 muestras)

LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO. NODO CENTRAL (1.577 muestras) LISTADO DE MUESTRAS DEL BIOBANCO NODO CENTRAL Muestras excedentes de los proyectos de investigación abajo indicados Proyecto Magnificent. Servicio Medicina Interna HULP Proyecto Fragilidad. Centro de Salud

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA

UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA Protocolo de prácticas Datos generales Ciclo escolar: _2014-2015_ Institución: Universidad de Londres Preparatoria Clave: 1244 Asignatura: Educación para la Salud Clave:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA ACADÉMICA MMULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN NOMBRE DEL PROGRAMA QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Más detalles

Carta Descriptiva. Conocimientos: Dominar los conceptos generales de la célula y sus componentes, así como el conocimiento básico de los tejidos.

Carta Descriptiva. Conocimientos: Dominar los conceptos generales de la célula y sus componentes, así como el conocimiento básico de los tejidos. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS000794 Créditos: 15 Materia: Depto: Instituto: Nivel: HISTOLOGÍA MÉDICA Departamento de Ciencias Básicas ICB PRINCIPIANTE Horas: 150hrs. 75

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO DIAGNOSTICO RADIOLOGICO 9no SEMESTRE Efraín Lozada Salcedo Dr. En Medicina

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 10 Materia: PROPEDEUTICA VETERINARIA Departamento: Ciencias Veterinarias Instituto: ICB

Más detalles

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito.

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito. [ÁREA DE SALUD] Transformamos tu esfuerzo en éxito CURSO DE OSTEOPATÍA www.emasajeformacion.com info@emaformacion.com Profesores: Agustín Nuevo Salazar Juan José Mora VIdal Curso de Osteopatía Tipo: Curso

Más detalles

SILABO. La asignatura es un curso de formación básica científica, de naturaleza teórica practica que comprende la histología general y aplicada.

SILABO. La asignatura es un curso de formación básica científica, de naturaleza teórica practica que comprende la histología general y aplicada. 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : HISTOLOGÍA HUMANA 1.2 Código : 19-109 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Segundo 1.6 Créditos : 03 1.7 Total de

Más detalles