Arroceros ganan nuevo round

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Arroceros ganan nuevo round"

Transcripción

1 Servicio Integrado de Información Arrocera (12 mayo 14) Diario Extra Arroceros ganan nuevo round En la lucha por la fijación de precios Esto resultó luego de la medida por parte de las anteriores autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes decidieron retrasar la publicación del decreto que busca cambiar las medidas con las cuales se establecía el precio antes de mayo de Por: Janier Pichardo janier.pichardo@diarioextra.com El arroz que se distribuye en el país es de más calidad y está enriquecido. Los miembros de la Corporación Nacional de Arroceros (Conarroz) celebran la suspensión del decreto que pretendía liberar la fijación de los precios de ese grano, medida que según ellos, hubiera provocado la invasión de importaciones de arroz limpio, en detrimento de la producción nacional. Esto resultó luego de la medida por parte de las anteriores autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quienes decidieron retrasar la publicación del decreto que busca cambiar las medidas con las cuales se establecía el precio antes de mayo de 2013.

2 El gobierno actual decidió suspender la medida, luego de que los arroceros supieran de la información antes que saliera publicada, por lo que se presentaron ante el presidente Solís, este a su vez decidió suspender la norma por ahora. El precio del arroz en Costa Rica es uno de los más altos del mundo, según los datos de la FAO. Con respecto a esta afirmación, Conarroz asegura que hay una distorsión, pues se compara grano de diferente calidad; el otro se vende a granel, es decir suelto como lo venden los agricultores. Orcas Campos, de Conarroz, dijo que se está comparando el arroz de Nicaragua, que es 70/30 y el nuestro es 80/20, son productos diferentes, ellos se molestan, pues la medida fue impulsada por el gobierno anterior de manera unilateral. Por ahora, aunque dicha medida no se ha publicado, el actual ministro de Agricultura, Luis F. Arauz, se reunió esta semana con los miembros de Conarroz, pero aún no ha expresado una respuesta inmediata sobre esta, que aún se analiza. Prensa Libre Nuevo Ministro de Economía se enfocará en pymes Escrito por Diego Pérez Damasco Desde la cartera que recién asumió el pasado jueves y en la que se estrenó el viernes, el nuevo jerarca del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Welmer Ramos, economista de 53 años, tendrá la labor de honrar los compromisos en materia económica presentados por el presidente Luis Guillermo Solís durante su campaña, los cuales incluyen una mayor vinculación al mercado local. Por ello, Ramos afirma que su principal enfoque y prioridad serán la atención a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y fortalecer los emprendimientos, para así promover una economía social. De la misma manera, asegura que otro eje central de su gestión será la defensa del consumidor. LA PRENSA LIBRE conversó con el jerarca del MEIC el día antes de que recibiera oficialmente la investidura, tras la juramentación del 8 de mayo, y estas fueron sus impresiones. En qué estado le están entregando el MEIC? -El período ha sido muy corto, porque esto ha sido atípico, en el sentido de que hubo una segunda

3 ronda y después se nos atravesó Semana Santa y demás, después de los nombramientos. Entonces uno tiene que llegar y hacer un análisis más profundo, pero cuando ya está dentro. Lo que le puedo decir es que en el MEIC he tenido una excelente contraparte explicando todo lo técnico. Ha habido una muy buena relación, pero el resto de las circunstancias, que tienen que ver con el accionar, eso ya se verá. Cuál será el enfoque que les asignará a los Viceministerios? -Tenemos dos grandes áreas, una es el área de fomento al emprendimiento y a la pequeña empresa, a las mipymes; tenemos un gran área de defensa al consumidor y de promoción de la competencia, y esos son los ejes en los que estará dividido el Ministerio en cuanto a los Viceministerios. Propondrá algún tipo de control desde el Ministerio, en especial en cuanto a los comercios que venden productos a crédito? -Ahí hay que hacer muchísimo todavía en defensa del consumidor. Se tiene que lograr que la información sea veraz, que las tasas de interés que se cobran sean transparentes, que no estén camuflando otro tipo de costos como comisiones y multas, sino que haya transparencia. Dado que Costa Rica es un país muy abierto al comercio internacional, hay que tener mucho cuidado con la calidad. Pero también hay que hacer mucho en promoción de la competencia, porque este país es pequeño y está muy concentrado en diferentes sectores comerciales y entonces eso podría estar generando que los precios que pagan, tanto en productos de materias primas como los consumidores, podrían ser más altos de lo que es común en un mercado de competencia. Cuál será su prioridad en sus primeros días de gestión? -Las primeras acciones van a ser en pro de las pymes y el fortalecimiento de una política de promoción del emprendimiento y del microempresariado de este país. El otro gran asunto tiene que ver con la defensa del consumidor que le mencionaba antes. Tendrá políticas tendientes a una economía social solidaria, como se ha mencionado en círculos del PAC y por el Presidente de la República? -Desde luego. Hay que hacer mucho en el fomento del emprendimiento, en el acceso a los recursos financieros, al fortalecimiento del microempresariado en recursos no financieros, que tienen que ver con el desarrollo de productos, con incorporación de tecnologías y también en el fortalecimiento de la economía social. Esto se logra mejorando el acceso a los mercados para llegar a economías de escala. Qué posición mantendrá con respecto a la fijación de precios y subsidios, el cual ha sido un tema controversial, especialmente con los arroceros? -Eso tiene que ser transparente y estar basado en estudios técnicos profundos, para que cuando haya la necesidad de fijar precios, se tenga el componente de justicia necesario: ni que el consumidor pague en exceso, ni que tampoco agarremos al productor y lo quebremos. Hay que tener ese debido balance. La ciencia económica tiene los elementos para hacerlo y donde sea necesario, se hará, porque los mercados generalmente no funcionan en competencia y entonces es necesaria la acción del Estado. Desde luego que ahí continuaremos haciéndolo. Con los arroceros es un tema complejo, ahí hay muchísimos intereses que hay que tener en cuenta. El arroz genera un parque laboral importante. Cerca de 60 mil personas trabajan en ese sector. Si el sector quiebra, esa gente se quedaría sin empleo. Hay también un asunto en el que hay que tener mucho cuidado y es que hay también grandes inversiones en el sector industrial y en

4 el sector agrícola, que tampoco podemos quebrarlas de la noche a la mañana. Y también es un mercado que en el mundo tiene subsidios y demás, pero entonces, entre defender al consumidor, quien es fundamental para que los precios no sean exageradamente altos, entre la defensa de ese trabajador y ese mundo de mercados poco competitivos, hay que tener mucho cuidado. Estaremos asesorándonos con universidades, con académicos, con especialistas y demás, para adoptar un mecanismo de mediano y largo plazo que venga a solucionar esto. La Nación Luis Felipe Arauz: Hay gente que sueña con seguir el modelo Singapur POR Marvin Barquero S. / mbarquero@nacion.com - Era el último día en su oficina del decanato de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Costa Rica. Luis Felipe Arauz dejaba la academia para trasladarse al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Alguna gente sueña dijo una Costa Rica como Singapur, un país basado en servicios y sin apoyo a la agricultura. Pero advirtió de que la gente votó por un cambio y, por eso, revertirá la falta de apoyo a la producción para mercado local (arroz, frijoles, cerdos, pollo, leche. frutas y hortalizas). Sin ayudas directas, con programas de productividad, innovación y comercialización. Cómo materializarán el apoyo ofrecido a la agricultura? Los que están produciendo para exportación lo que necesitan es, básicamente, que no les estorben. Ellos están preocupados porque haya buena infraestructura, buenos puertos; es un tema que también tiene que ver con otros ministros, el de Obras Públicas, y el del tema migratorio.

5 Los que no están tan apoyados son, por ejemplo, sectores que producen sobre todo alimentos sensibles, que están ahora con procesos de apertura y que son básicos para la alimentación: arroz, frijoles, leche, cerdos, pollos, hortalizas y frutas para consumo interno. Todos necesitan apoyos internos, ya más en la parte de investigación, de extensión, de capacitación. Si uno va a priorizar los recursos del Estado, que son escasos, pues tratará de apoyar a los sectores que más lo necesitan. De dónde surgió esa falta de apoyo al agro para mercado local? Ha habido un énfasis de política más hacia la agricultura de exportación, que eso no está malo, pero también un énfasis o falta de apoyo a la agricultura para mercado local. Los mayores índices de pobreza están en las zonas rurales, las zonas costeras sobre todo, pese al gran potencial de producción que tienen. Quienes son los culpables? Señalar culpables específicos es muy difícil. Desde los (años) 90 empezó a cambiar un poco la concepción de país hacia un modelo más tirado hacia las exportaciones, un modelo más hacia el tema de servicios y de la alta tecnología. Estas cosas están muy bien, pero no se debieron haber hecho en detrimento de la producción. Los privilegios que tienen las zonas francas no los reciben nuestros productores nacionales y esos parques generan un 3% del empleo nacional, mientras el agro genera alrededor del 11% o 12%.

6 Hay gente que sueña que Costa Rica siga con el modelo Singapur, un país de servicios, de alta tecnología, pero que tiene una fragilidad en su base productiva primaria. Qué modelo propone? Hay que valorar si ese es el modelo que se quiere o uno más sostenible, más cercano a nuestras raíces, que los agricultores puedan producir en armonía con la naturaleza y con una rentabilidad que les permita una vida digna y con un desarrollo rural más integral. Pero la Organización Mundial del Comercio prohíbe las ayudas... Eso es una de las cosas que más hemos analizado. Estamos muy conscientes de esa limitación, y hay que ser creativos en cuanto al tema. Por ejemplo, en comercialización el asunto es cómo acercar al productor local y al consumidor. Entonces, por ejemplo, si usted trae frijoles baratos de Nicaragua o de China, eso no necesariamente se va a reflejar en el precio al consumidor; posiblemente se esté reflejando y eso hay que estudiarlo en el margen de ganancia del intermediario. Si logramos acercar al productor y al consumidor, y que los dos ganen, no estamos irrespetando ninguna norma de la OMC. Qué va a hacer con los bajos rendimientos de esos sectores? Eso es una cosa que estamos empeñados en resolver; es lo que llamaríamos la brecha de rendimiento para hacer nuestra la agricultura

7 más productiva. Entonces, el costo por kilo de producto debería bajar. En frijol, el promedio nacional de productividad es como de 0,6 o 0,7 toneladas por hectárea. Sabemos que con nuestras variedades mejoradas que han sacado las investigadores de diversas entidades en conjunto esa productividad puede subir a 1,8 toneladas por hectáreas (tres veces más). Qué lo dejaría satisfecho al salir del Ministerio? Me tendría satisfecho el haber podido aumentar significativamente los rendimientos de los productos sensibles como arroz, frijoles. Si logramos aumentar, por ejemplo, la productividad de frijol en un 50%, eso sería una meta que yo creo factible. Incremento del 1,25% en último mes Sube costo de la canasta básica alimentaria en abril POR Juan Pablo Arias / juan.arias@nacion.com - Actualizado el 9 de mayo de 2014 a: 03:11 p.m. En la zona urbana, el costo mensual de la canasta fue de y en la zona rural de La Canasta Básica Alimentaria es un conjunto de alimentos que fueron seleccionados de acuerdo a su aporte calórico y a su frecuencia de consumo. (Carlos Borbón) San José En abril el costo mensual promedio de la canasta básica alimentaria (CBA) llegó a , un 1,25% más que la cifra de marzo ( ). Durante los primeros dos meses del año, la canasta experimentó una reducción en su precio tras un máximo de en diciembre del

8 2013. Empero, en marzo y abril la canasta aumentó su costo hasta la cifra actual. En la zona urbana, el costo mensual de la Canasta fue de y en la zona rural de , según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), divulgada este martes. Las hortalizas y los tubérculos y están en el grupo de alimentos que experimentaron un aumento en su precio, de 6,74% y 4,81%, respectivamente. Por el contrario, los subgrupos de alimentos que bajaron de precio el mes anterior son: huevos (-3,18%) y el pescado (-0,83%). La Canasta Básica Alimentaria es un conjunto de alimentos que fueron seleccionados de acuerdo a su aporte calórico y a su frecuencia de consumo; expresados en cantidades que permiten satisfacer, por lo menos, las necesidades de calorías de un individuo promedio de una población de referencia. Letras de cambio POR Luis Mesalles / - Luis Guillermo Solís empieza su mandato presidencial con aires de cambio. Como dijo en su discurso inaugural: existe un clamor que exige un cambio profundo en la forma en que el país se gobierna y se administra. El norte que guiará su gobierno lo resume en la búsqueda de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos públicos, a través de la austeridad y la transparencia, para generar oportunidades para todos los

9 costarricenses, pero sin dar dádivas a nadie. Creo que nadie puede estar en contra de esos objetivos, y debería ser el deseo de todos para que se cumplan. Para lograr avanzar, Solís hace un llamado al diálogo, para superar las contradicciones que han impedido que Costa Rica cambie de lugar, estancándola. Esas contradicciones las define como parte intrínseca del modelo económico basado en crecimiento, pero que ha generado desigualdad y pobreza. Dice, además, que esas contradicciones vienen de la falta de voluntad para negociar de buena fe, superando los miedos del pasado reciente, escuchándonos con respeto y colocando el bien común por encima de los intereses particulares o gremiales. He ahí el meollo del asunto. Para lograr el cambio, se debe anteponer el bien común a los intereses particulares. Pero usualmente sucede lo contrario. Los gobernantes tienden a ceder ante la presión de grupos pequeños, mientras la mayoría calla y se siente impotente. Esa dinámica, llevada al extremo, originó la crisis económica más grave de la historia de este país, a inicios de los ochenta. Las crecientes dádivas a los grupos de interés eventualmente llevaron al Estado a la quiebra. Lo malo es que esa práctica no se ha detenido. Lo leemos constantemente en reportajes en este periódico: el arroz en Costa Rica es el sétimo más caro del mundo y el subsidio se concentra en pocas manos; los regímenes de pensiones con cargo al presupuesto están a punto de colapsar, por beneficios desproporcionados de unos pocos; pluses salariales de empleados públicos que crecen automáticamente año con año.

10 Coincide la alusión a este tema con la muerte esta semana del premio nobel de economía, Gary Becker. En su artículo de 1983, Una teoría de competencia entre grupos de presión por influencia política, Becker define las características de los grupos de presión exitosos. Estos son usualmente pequeños en número, lo que les permite ser más eficientes en organización y controlar mejor cómo se reparten la ganancia. Al contrario, la oposición suele ser grande en número y dispersa, por lo que es poco efectiva oponiéndose. Luchar contra esas fuerzas, sin ceder a la presión, no es fácil. Para ello, el presidente necesita de nuestro apoyo. Al final de cuentas, nosotros somos los que pagamos los platos rotos de la fiesta de unos pocos mediante mayores impuestos o precios más altos de productos y de servicios públicos. Monumental DURANTE CONFERENCIA REGIONAL FAO destaca avances en competitividad agrícola y seguridad alimentaria en Costa Rica Aplauden proyecto de ley que promueve el derecho a la alimentación en niños y adolescentes. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó los avances en la competitividad agrícola y seguridad alimentaria

11 en Costa Rica, esto durante la Conferencia Regional, así lo afirmó el representante de la entidad en Costa Rica, José Emilio Suadi. El pronunciamiento se llevó a cabo en la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe, que realiza la Organización entre el 6 y el 9 de mayo en Santiago de Chile. Saudi mencionó que se destacaron los avances que se encuentran en una Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y un Plan Sectorial de Agricultura Familiar demuestra que el país desea apoyar al sector agroalimentario. Según la FAO, Costa Rica inició un camino para definir una ley que promueve el derecho a la alimentación por medio del proyecto presentado a la Asamblea Legislativa en octubre pasado denominado Ley general de los programa estatales de alimentación y nutrición en la niñez y adolescencia Esta ley permite al país incrementar política y programas que garanticen el derecho de los habitantes a la alimentación de la población más joven. La intervención del Gobierno en las emergencias del sector agropecuario fue tema durante la conferencia, por ejemplo la atención brindada frente a la crisis de Roya en el sector cafetalero, algo que se considero como un progreso. Suadi destacó, la inversión de más de 16 mil millones de dólares realizada por el Ministerio de Agricultura y la Ganadería en la ejecución de 117 proyectos para el desarrollo de la producción y comercialización de productos agrícolas de calidad. Arroz.com Oryza al Día Su boletín de noticias y precios mundiales del arroz Índice Oryza del Arroz Blanco - El índice se mantiene estable en torno a 450 dólares en tanto que el sistema político de Tailandia hace implosión; Qué sigue? El Índice Oryza del Arroz Blanco, un promedio ponderado de las cotizaciones mundiales de exportación de arroz blanco, terminó esta semana en 451 dólares por tonelada, US $1 menos por tonelada que hace una semana, sin cambios por tonelada desde hace un mes y US $40 menos por tonelada que hace un año... Resumen Oryza del mercado de arroz en cáscara de EE.UU. del viernes - El

12 mercado sin cambios a pesar del aumento de las existencias finales El mercado en efectivo de arroz en cáscara de EE.UU. se mantuvo estable el viernes a pesar de que el reporte sobre oferta y demanda mundiales del USDA informó que las exportaciones de arroz de grano largo de la vieja cosecha disminuyeron en 1 millón de quintales, lo que a su vez elevó las... Análisis Oryza de Divisas del Arroz del viernes - El Euro cae 0.6% El índice del dólar de EE.UU. subió +0.62%, cerrando en El Euro cayó %, comerciándose en torno a al final del día.el Baht tailandés bajó %, cotizándose a en el momento del cierre. La Rupia india avanzó +0.06%, cerrando en El Real brasileño subió +0.12% a... El índice mundial de precios del arroz de la FAO baja 1% de un mes a otro en abril de 2014 El índice general de precios del arroz de la FAO disminuyó 1% a alrededor de 236 puntos en abril de 2014, en comparación con 238 puntos en marzo de 2014 debido a una disminución de los índices de precios para el arroz índica y japónica. El arroz índica de alta calidad disminuyó aproximadamente un El Gobierno de Tailandia subastará toneladas de arroz la próxima semana; continuarán las subastas después de que Yingluck deje el poder? El Departamento de Comercio Exterior de Tailandia (DFT) planea vender cerca de toneladas de arroz el 14 de mayo de 2014, según la agencia Reuters. No está claro si la reciente destitución del Primer Ministro interino Yingluck interrumpirá las subastas programadas. De acuerdo con el DFT,... toneladas-de-arroz-la-pr%c3%b3xima-semana-%c2%bfcontinuar%c3%a1-0 El Gobierno de Tailandia subastará toneladas de arroz la próxima semana; continuarán las subastas después de que Yingluck deje el poder? El Departamento de Comercio Exterior de Tailandia (DFT) planea vender cerca de toneladas de arroz el 14 de mayo de 2014, según la agencia Reuters. No está claro si la reciente destitución del Primer Ministro interino Yingluck interrumpirá las subastas programadas. De acuerdo con el DFT,...

13 toneladas-de-arroz-la-pr%c3%b3xima-semana-%c2%bfcontinuar%c3%a1n Las existencias de arroz de Filipinas son de 2.18 millones de toneladas al 1 de abril de 2014; 22% por encima de las existencias del mes pasado, pero 6% por debajo de las del año pasado Las existencias totales de arroz en Filipinas al 01 de abril de 2014 eran de aproximadamente 2.18 millones de toneladas, una disminución del 6% en comparación con las 2.32 millones de toneladas registradas en el mismo período del año pasado, y 22% por encima de las existencias de marzo de 2014,... Los vendedores de arroz de Vietnam elevaron algunas de sus cotizaciones el viernes; las cotizaciones del arroz de otros países asiáticos se mantuvieron sin cambios Los vendedores de arroz de Vietnam elevaron sus cotizaciones para el arroz quebrado 5% y 100% en US $5 y $10 por tonelada a alrededor de US $390-$400 y $325-$335 por tonelada, respectivamente. Los vendedores de arroz de otros países asiáticos mantuvieron sus cotizaciones casi sin cambios el viernes...

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09 Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe MARZO, El presente documento entrega un panorama mensual sobre la situación

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

Gobierno negó que liberalizaría precios de arroz en junta directiva Escrito por Marco A. González Ugalde

Gobierno negó que liberalizaría precios de arroz en junta directiva Escrito por Marco A. González Ugalde Servicio Integrado de Información Arrocera (11 julio 13) La Prensa Libre Gobierno negó que liberalizaría precios de arroz en junta directiva Escrito por Marco A. González Ugalde Según acta en poder de

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 22 de octubre, 2014. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO REFERENTE A LOS PRECIOS DEL MAÍZ. Presenta: Dip. Martín Alonso Heredia

Más detalles

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación

PLA. Políticas y líneas de acción - clacso. Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Presentación SEPTIEMBRE 2015 PLA Políticas y líneas de acción - clacso Reducción de la brecha en el acceso y consumo de alimentos en Costa Rica* Ángel Jesús Porras Solís Licenciado en Economía por la Universidad Nacional,

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, CEFP/ 027 /2002 MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO, 1980-2002 Palacio Legislativo, Octubre de 2002 México: Estadísticas Seleccionadas del Sector Agropecuario, 1980-2002 2 Centro

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (25 abril 16) Arroceros costarricenses se capacitaron para modernizar su producción

Servicio Integrado de Información Arrocera (25 abril 16) Arroceros costarricenses se capacitaron para modernizar su producción Servicio Integrado de Información Arrocera (25 abril 16) Revista Proagro.com Arroceros costarricenses se capacitaron para modernizar su producción Redacción ProAgro Raquel Fratti Productores y representantes

Más detalles

630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº24. (1990-). San José C.R.: SEPSA, 2014 1. SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS

630 Boletín Estadístico Agropecuario Nº24. (1990-). San José C.R.: SEPSA, 2014 1. SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS 630 B Boletín Estadístico Agropecuario Nº24. (1990-). San José C.R.: SEPSA, 2014 ISSN 1659 1232 1. SECTOR AGRARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS Internet: www.infoagro.go.cr Secretaría Ejecutiva de Planificación

Más detalles

CORPORACION ARROCERA NACIONAL San José, Costa Rica. Servicio Integrado de Información Arrocera (14 abril 15)

CORPORACION ARROCERA NACIONAL San José, Costa Rica. Servicio Integrado de Información Arrocera (14 abril 15) Servicio Integrado de Información Arrocera (14 abril 15) La Nación Gobierno pactó cuotas de importación con ambas naciones País reduce arancel a cuota de arroz de Argentina y Uruguay POR Marvin Barquero

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda 2012-2014

POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO. Administración Chinchilla Miranda 2012-2014 POLÍTICA PÚBLICA DE FOMENTO A LAS PYME Y AL EMPRENDIMIENTO Administración Chinchilla Miranda 2012-2014 RECTORÍA MEIC «Artículo 2º. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio tendrá a su cargo, con

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la 108 CONCLUSIONES 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la producción mundial; el 1,9% de la producción de América Latina y el Caribe, y el 17,4% de la producción en la Comunidad

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013 Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013 Taller de Financiamiento Problemas de accesibilidad al crédito principalmente para el cultivo perenne Desconocimiento

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Ministro de Economía resta importancia a reacciones negativas por salvaguarda al arroz

Ministro de Economía resta importancia a reacciones negativas por salvaguarda al arroz Servicio Integrado de Información Arrocera (28 enero 15) Telenoticias Bolsa de arroz de 2 kilogramos bajará 52 en tres semanas Ver video: http://www.teletica.com/noticias/79807-bolsa-de-arroz-de-2-kilogramos-bajara-

Más detalles

Boletín del maíz Agosto 2015

Boletín del maíz Agosto 2015 Boletín del maíz Agosto 2015 Maíz: producción, precios y comercio exterior Avance a julio de 2015 Carolina Buzzetti H. Andrea García L. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (4 setiembre 13)

Servicio Integrado de Información Arrocera (4 setiembre 13) Servicio Integrado de Información Arrocera (4 setiembre 13) Crhoy.com CONARROZ LEVANTA INFORME SOBRE AFECTACIÓN PARA DEFINIR AYUDA Pérdida de productores de arroz de Upala ascendería a las 200 hectáreas

Más detalles

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,

Más detalles

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C. Crisis de Alimentos Frank A. Tejada C. Temas Claves Situación n Mundial de los Alimentos. No hay escasez de alimentos para una hambruna a nivel mundial, exceptuando Haití y algunos países de África y Asia.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS

PRODUCCIÓN DE SOJA EN CAMPO ARRENDADO: AJUSTADOS Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Dr. Eduardo González Kees Fundación Bolsa de Comercio Presidente Dr. Eduardo González Kees Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

GUÍA NÚMERO 2 EQUILIBRIO DEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA

GUÍA NÚMERO 2 EQUILIBRIO DEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA GUÍA NÚMERO 2 EQUILIBRIO DEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA Material elaborado por José Ignacio Andrés Pérez Hidalgo Cátedra: Introducción a la Economía Más información: joseignacioph.wordpress.com EJERCICIO

Más detalles

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública

Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública Impacto de las reformas neoliberales sobre la salud pública "Cuando trabajé en la Casa Blanca, aprendí tres principios generales: todo el mundo cree en la competencia, siempre que no sea en el sector propio.

Más detalles

1. Coloca la letra según corresponda a un cambio en la cantidad demandada, en la demanda, en la cantidad ofrecida o en la oferta.

1. Coloca la letra según corresponda a un cambio en la cantidad demandada, en la demanda, en la cantidad ofrecida o en la oferta. MICROECONOMÍA 1. Coloca la letra según corresponda a un cambio en la cantidad demandada, en la demanda, en la cantidad ofrecida o en la oferta. A. Aumento en la cantidad ofrecida B. Aumento en la oferta

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

IECE PLAN ESTRATÉGICO

IECE PLAN ESTRATÉGICO IECE PLAN ESTRATÉGICO 2012-2016 VISIÓN El IECE, será el gestor de la formación y especialización del talento humano a través de la colocación de productos y servicios financieros y no financieros como

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Diciembre 2013 Boletín Mensual No. 8 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han

I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han 1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

Precios internacionales, alimentos e inflación

Precios internacionales, alimentos e inflación Informe especial de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche Precios internacionales, alimentos e inflación Por Andrés Asiain Desde hace algunos años, el incremento en los niveles de precios de

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas)

Producción de Arroz por regiones (en toneladas) Principales productores de Arroz (en toneladas) Panorama del arroz El arroz es el segundo cereal más producido a nivel global, detrás del maíz. Dado que el maíz es utilizado como alimento para animales y en otros usos industriales, puede decirse que

Más detalles

Seguridad Social México.

Seguridad Social México. Retos de la seguridad social soca en Coo Colombia ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 Contenido: De donde venimos En donde estamos Para donde vamos La ley 100

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

Señor Reinaldo Pared Pérez Presidente del Senado de la Republica Dominicana y de la Comisión General Su Despacho Ciudad.-

Señor Reinaldo Pared Pérez Presidente del Senado de la Republica Dominicana y de la Comisión General Su Despacho Ciudad.- 1 No. 03-01- 101697 27 de mayo de 2014 Señor Reinaldo Pared Pérez Presidente del Senado de la Republica Dominicana y de la Comisión General Su Despacho Ciudad.- Vía: Mercedes Camarena Secretaria Legislativa

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica

Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Innovación y Emprendimiento en Costa Rica Desafíos y oportunidades para sumarse a la sociedad del conocimiento Ricardo Monge González Catedrático Instituto Tecnológico de Costa Rica Seminario Innovación

Más detalles

Servicio Integrado de Información Arrocera (22 diciembre 2015) Noticias sobre la eliminación de subsidios agrícolas en OMC

Servicio Integrado de Información Arrocera (22 diciembre 2015) Noticias sobre la eliminación de subsidios agrícolas en OMC Servicio Integrado de Información Arrocera (22 diciembre 2015) Noticias sobre la eliminación de subsidios agrícolas en OMC Acuerdo histórico suprime distorsiones comerciales, asegura jerarca de Comercio

Más detalles

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE Félix de Vicente Ministro de Economía, Fomento y Turismo Junio 2013 NUESTRO DESAFÍO Alcanzar el desarrollo en esta década CRECIMIENTO ESTABLE Crecimiento

Más detalles

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México

Casos de éxito. De Interés. Entérate. junio Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México junio 2015 Casos de éxito Buscan Pequeños Productores vender sus cosechas a Walmart México De Interés Qué entendemos por cadena de valor? Entérate Arranca campaña Tu ayuda sí llega al campo con Comercial

Más detalles

El dilema del salario mínimo

El dilema del salario mínimo El dilema del salario mínimo En 2016, la inflación llegó a estar en 9%, lo que redujo el poder adquisitivo de los trabajadores dado que solo recibieron un aumento de 7% de su salario. POR: ALIANZA UNINORTE

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Misión Promover la competencia en los mercados, la protección de los derechos de los consumidores, el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, en particular de las PYME, y la competitividad y productividad

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

X. SALARIOS Y POBREZA

X. SALARIOS Y POBREZA 237 X. SALARIOS Y POBREZA 239 Cuadro 100 COSTA RICA: SALARIOS VIGENTES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO, 1995-2007 a/ 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 b/ Colones nominales por jornada de ocho horas

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROPA La bolsa de Sao Paulo abrió hoy con tendencia al alza y ganaba un 0,27 % en los primeros minutos de operaciones, con lo que su índice Ibovespa se

Más detalles

REFERENCIAS HISTORICAS

REFERENCIAS HISTORICAS FACTORES DE ÉXITO EN LAS COOPERATIVAS PERUANAS DE CAFE CONTRIBUCION DE ASOCIATIVISMO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA César Rivas Peña PRESIDENTE JNC REFERENCIAS HISTORICAS Las cooperativas de café

Más detalles

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación Tatiana Ordeñana Sierra Profesora de ESPAE tordenan@espol.edu.ec Año 2 No. 15- Febrero 2012 El Informe de Disparidad entre Géneros

Más detalles

Economía I (Microeconomía)

Economía I (Microeconomía) Economía I (Microeconomía) Oferta, Demanda y Políticas Públicas Capítulo 6 Gustavo Reyes Universidad de Congreso Oferta, Demanda y Políticas Públicas En un sistema de mercado libre (no regulado), las fuerzas

Más detalles

Ingenieros en Alimentos destacan valor de la innovación y emprendimiento en la industria alimentaria

Ingenieros en Alimentos destacan valor de la innovación y emprendimiento en la industria alimentaria Ingenieros en Alimentos destacan valor de la innovación y emprendimiento en la industria alimentaria El Gimnasio Multitaller del Campus Fernando May de la sede Chillán fue el marco del seminario sobre

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013 July 213 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWS trends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014 Febrero 214 The La Red Famine de sistemas Early Warning de alerta Systems temprana Network contra (FEWS la hambruna NET) monitors (FEWS trends NET, in por staple sus siglas food prices en inglés) countries

Más detalles

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor XVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo Segunda

Más detalles

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador Reporte No.6 Análisis Comparativo- Empleo

Más detalles

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Informe del Sector Ganadero Colombiano Febrero del 2011 Informe del Sector Ganadero Colombiano Gerencia de Estrategia y Estructuración Juan Carlos Suárez Juancarlossuarez@profesionalesdebolsa.co Juan Camilo Santana juansantana@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

Pilares del Plan Rescate en la Política Agroalimentaria

Pilares del Plan Rescate en la Política Agroalimentaria Ministerio de Agricultura y Ganadería Pilares del Plan Rescate en la Política Agroalimentaria Luis Felipe Arauz Cavallini Ministro Ministerio de Agricultura y Ganadería Tres pilares Luchar contra la corrupción

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo

El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo El Bono demográfico como ventana de oportunidad al desarrollo Sinopsis La región de América Latina están en transición demográfica El cambio de composición etárea produce un impacto importante sobre el

Más detalles

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina

para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina P Públicas P para el Fomento y Supervisión de las cooperativas en América Latina ENRIQUE VALDERRAMA JARAMILLO Superintendente Seminario Internacional EMPRESAS COOPERATIVAS: UNA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované

Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios. Profesor Juan Jované Seguridad, Soberanía Alimentaria y Control de Precios Profesor Juan Jované Julio de 2014 Tres conceptos básicos Seguridad Alimentaria Régimen Alimentario Soberanía Alimentaria Régimen Alimentario Es la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

México, D.F., 14 de Julio de 2011.

México, D.F., 14 de Julio de 2011. Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa convocada por el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, y el Director General de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional

HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional HACIA UNA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN PRO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR CACAOTERO NICARAGUENSE Dr. Carolina Vega-Jarquín Universidad Nacional Agraria carolina.vega@una.edu.ni Contenido I. Introducción:

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS

ENVÍAN PRIMER EMBARQUE DE NOPAL DEL DF HACIA EU; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS ; ESTIMAN EXPORTAR EL PRODUCTO CADA 20 DÍAS Mediante un convenio entre el Sistema Producto Nopal y comercializadores de la Unión Americana se logró llevar 25.5 toneladas (mil 500 cajas) en el primer cargamento.

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II)

Capitulo 8. Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Capitulo 8 Los Instrumentos de la Politica Comercial (Parte II) Tasa de Proteccion Efectiva La tasa de proteccion efectiva mide cuanta proteccion provee a los productores domesticos un arancel u otra politica

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

INDICE DE OPACIDAD 1

INDICE DE OPACIDAD 1 INDICE DE OPACIDAD 1 El Indice Global de Opacidad (Factor-O) mide los efectos adversos que tiene la falta de transparencia (opacidad) en el costo y disponibilidad de capital. Este índice fue calculado

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH Como parte de los trabajos de nuestro Centro de Información, presentamos en el primer número de este 2015 una selección de notas relativas al cultivo

Más detalles

GASTRONOMÍA PERUANA. Un caso exitoso de encadenamientos productivos. Embajada del Perú en Italia Marzo de 2016

GASTRONOMÍA PERUANA. Un caso exitoso de encadenamientos productivos. Embajada del Perú en Italia Marzo de 2016 GASTRONOMÍA PERUANA Un caso exitoso de encadenamientos productivos Embajada del Perú en Italia Marzo de 2016 La gastronomía peruana, además de servir como un elemento de cohesión social, ha devenido en

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA

GESTIÓN POR PROCESOS Y MEJORA CONTINUA APARTADO 5: TÉRMINOS Y DEFINICIONES DIAPOSITIVA Nº: 1 SABER MÁS Nº 2: Factores externos Factores Externos Son aquellos que hacen al entorno de la corporación y sobre los cuales ésta no tiene mayor poder

Más detalles

La Pequeña Agricultura: Opciones y Limitaciones para Los Planes Nacionales de Alimentos en Centro América

La Pequeña Agricultura: Opciones y Limitaciones para Los Planes Nacionales de Alimentos en Centro América Foro Internacional Agricultura y Alimentación: Los Nuevos retos La Pequeña Agricultura: Opciones y Limitaciones para Los Planes Nacionales de Alimentos en Centro América Ian Cherrett, FAO Centro América,

Más detalles