R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar (Reach, en idioma ingles).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar (Reach, en idioma ingles)."

Transcripción

1 Método de Medición de Tiempos. MTM Ejemplo. Considera la siguiente observación. 1. Si la mano derecha se extiende 20 pulgadas para alcanzar y tomar una tuerca, la clasificación sería: Donde: R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar (Reach, en idioma ingles). 20, es la distancia en pulgadas que la mano derecha se extiende para alcanzar y tomar la tuerca. C, Según la tabla I Alcanzar-AL se describe, alcanzar un objeto mezclado con otros en un grupo, buscar y seleccionar. Ing. Métodos II GAMM Página 1 de 8

2 Por lo tanto el valor de Unidades de Tiempo Medido (TMU), según la tabla I- Alcanzar-AL es de 19.8 TMU. 2. Si al mismo tiempo la mano izquierda alcanza a 10 pulgadas para tomar un tornillo, la designación sería: Donde: R, es la letra que describe el movimiento básico Alcanzar ( Reach, en idioma ingles ). 10, es la distancia en pulgadas que la mano derecha se extiende para alcanzar y tomar el tornillo. C, Según la tabla I Alcanzar-AL se describe, alcanzar un objeto mezclado con otros en un grupo, buscar y seleccionar. Por lo tanto el valor de Unidades de Tiempo Medido (TMU), según la tabla I- Alcanzar-AL es de 12.9 TMU. Considerando que El valor estimado para la mano derecha: Convertidos en horas: El valor estimado para la mano izquierda: Convertidos en horas: Ing. Métodos II GAMM Página 2 de 8

3 Conclusión: La mano derecha sería la limitante y el valor de la mano izquierda no se utilizaría al calcular el tiempo normal, por ser el valor más bajo. Nótese que para la determinación de estos valores no se utilizó ningún cronometro para establecer los tiempos. Solo fue necesaria la observación y el uso de tablas MTM. Ver Capitulo 15, página 301 del libro Estudios del Trabajo. Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo. Roberto García. MOST. (Técnica de Secuencia de Operación Maynard.) Desplazamiento General 3 Modelos de Secuencias Básicos Desplazamiento Controlado Uso de Herramientas A. Secuencia Movimiento General. A = Alcanzar, caminar (movimiento horizontales del cuerpo o extremidades). B= Movimiento Verticales del cuerpo (levantamientos). G= Tomar u obtener el control de algo. P= Poner, colocar o posicionar. Ejemplo Un operador inicia su trabajo dando tres pasos para recoger un objeto del suelo (un tornillo de peso despreciable), lo levanta y lo coloca sobre una mesa de trabajo que esta frente a él. La secuencia general se describe de la siguiente manera: Se asignan números índices relacionados con el tiempo a la subactividad aplicable. Ing. Métodos II GAMM Página 3 de 8

4 Por tanto se desglosa la observación a) El operador inicia su trabajo dando tres pasos. El cual es un movimiento horizontal, que en la tabla de Movimiento General, el índice a considerar es de valor 6 para A porque la Distancia de Acción comprende de 3- a-4 pasos. Por lo tanto será: b) El operador se inclina y se levanta para recoger objeto. Para este punto observado, el movimiento se considera que el operador se inclina y se levanta, por lo tanto según la tabla de Movimiento General en la columna de B (Movimiento del cuerpo) se considera un índice para B de 6. Ing. Métodos II GAMM Página 4 de 8

5 c) El operador recoge un objeto que es un tornillo, de peso despreciable. Este Movimiento General es obtener el lograr el control de un objeto ligero, esto le otorga un índice de valor 1 para G. Obsérvese la columna G que detalla que es el control de objetos ligeros. Hasta este momento la secuencia general sería: Continuando. d) El operador mueve el tornillo hacia una mesa. Este es un movimiento horizontal del operador, donde no se especifica la distancia pero se establece que está dentro de su alcance. Revisado la tabla de Movimiento General en la columna A, Distancia de Acción, el valor del índice para la condición de estar dentro del alcance es 1 Ing. Métodos II GAMM Página 5 de 8

6 Revisemos, hasta este momento la secuencia general sería: e) En el siguiente punto de la observación no existe un movimiento vertical (no hay levantamientos), por lo tanto el valor del índice para B es cero. f) Dentro de la observación se describe que el operador coloca el tornillo sobre la mesa, que según la tabla de Movimiento General en la columna P, el valor del índice es de 1, ya que solo deja el tornillo (objeto ligero) en la mesa. No detalla posicionamiento con precisión, con cuidado, etc. Ing. Métodos II GAMM Página 6 de 8

7 Otra vez revisemos, hasta este momento la secuencia general sería: g) Finalmente para el último de movimiento horizontal es cero, dado que no se describe, en la observación, algún desplazamiento de este tipo. Finalmente la secuencia completa con sus respectivos índices es: Si se suman los índices obtenidos: Si la suma de los índices se multiplica por 10, resulta un valor en TMU (Unidades de Tiempo Medido): Recordando que: Ing. Métodos II GAMM Página 7 de 8

8 Si se desea calcular en minutos: Conclusión: Para la siguiente observación, un operador inicia su trabajo dando tres pasos para recoger un objeto del suelo ( un tornillo de peso despreciable), lo levanta y lo coloca sobre una mesa de trabajo que esta frente a él, el tiempo determinado por el método de MOST es de 0.09 minutos. Esto sin utilizar ningún cronometro, pero si debe tener cuidado en describir la actividad de la forma más detallada posible. Ver Capitulo 17, página 367 del libro Estudios del Trabajo. Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo. Roberto García. Fuentes de información: Estudios del Trabajo. Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo. Roberto García. Segunda Edición. Ed. Mc Graw Hill Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos. B. Niebel. Ed. AlfaOmega. Información para uso didáctico. Ing. Métodos II GAMM Página 8 de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BASICA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: FACULTAD DE INGENIERÍA 2. Programa (s) de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I TOPOGRAFÍA GENERAL Y PRÁCTICAS NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 8 CLAVE : ICAD12004825 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA :

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Métodos y sistemas de trabajo II 2. Competencias

Más detalles

Programa de Formación: Análisis Financiero

Programa de Formación: Análisis Financiero SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene industrial 2. Competencias

Más detalles

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MANUAL DE PRÁCTICAS ESTUDIO DEL TRABAJO I PRESENTA: ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERA LAURA

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO PROGRAMA AL ELECTIVA: PLANTAS INDUSTRIALES CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m.

Nombre: Curso:_3. Si la fuerza se mide en newton (N) y el vector posición en metro (m), el torque se mide en N m. Nombre: Curso:_3 Cuando un cuerpo están sometidos a una fuerzas neta nula es posible que el cuerpo este en reposo de traslación pero no en reposo de rotación, por ejemplo es posible que existan dos o más

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. HORAS SEMESTRE CARACTER DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. NINGUNO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL ACATLÁN PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1215 SEMESTRE:

Más detalles

ESTUDIO DEL TRABAJO II

ESTUDIO DEL TRABAJO II 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. JUAREZ TECNICA ESTUDIO DEL TRABAJO II MANUAL DE PRACTICAS TITULAR: ING. FCO. JAVIER PIÑON DOMINGUEZ MC. NOMBRE GRUPO SEMESTRE EDITORIAL ITCJ 2 Contenido Presentación Objetivo

Más detalles

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica los números fraccionarios y realiza operaciones con ellos. Identifica los porcentajes, decimales y fraccionarios y realiza

Más detalles

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA

INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA INGENIERÍA PROFESIONAL EN INOCUIDAD ALIMENTARIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS 1. Competencias Gestionar eventos y servicios gastronómicos, a partir

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Manejo Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos Carrera: Ingeniería Química Clave de la asignatura: QUM 002 Horas teoría-horas prácticas-créditos: 4

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín

Tablero Juego de masas Dinamómetro Poleas Aro de fuerzas Escala graduada Cuerda Pivote Balancín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CURSO FISICA MECANICA PRACTICA DE LABORATORIO PRACTICA No. 10: SUMA DE TORQUES Y EQUILIBRIO ROTACIONAL 1. INTRODUCCION. La aplicación de fuerzas sobre un cuerpo puede

Más detalles

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Física. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física Ingeniería Ambiental IAC - 0415 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TOPOGRAFIA I Código : IC0206 Área Académica

Más detalles

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Descubre la fórmula

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro. Descubre la fórmula Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas (AlACiMa) Actividad de Matemáticas Nivel 4-6 Guía de Maestro Descubre la fórmula TIEMPO: La actividad completa, incluyendo la discusión, puede

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I MECÁNICA DE MATERIALES II NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAF24000836 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : SEXTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

PRACTICA No. 01. Manejo y uso de instrumentos secundarios

PRACTICA No. 01. Manejo y uso de instrumentos secundarios PRACTICA No. 01 Manejo y uso de instrumentos secundarios Objetivo de la practica Solución de problemas elementales en el campo, mediante el uso de los instrumentos secundarios. (Estacas, fichas o agujas

Más detalles

4 Aplicar los suplementos previamente medidos para esa operación o proceso.

4 Aplicar los suplementos previamente medidos para esa operación o proceso. NORMAS DE TIEMPO PREDETERMINADO NTPD Una de las ventajas más significativas de las NTPD es que pueden ser utilizadas para la determinación de tiempos estándar para operaciones que aún no entran a producción.

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: U P I I C S A CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR: HIGIENE Y GESTION AMBIENTAL COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA:

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATERIA

CRONOGRAMA DE MATERIA 1/5 CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS DIVISIÓN DE INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CRONOGRAMA DE MATERIA CARRERA: MECANICA ELECTRICA HORAS SEM: T: 30 P: 30

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTRONICA I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO UNIVERSIDAD FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES ESCUELA DE ELÉCTRICA ESCUELA DE COMPUTACIÓN PROGRAMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA

PROBLEMAS ESTÁTICA FARMACIA PBLEMAS ESÁICA AMACIA PBLEMA 1 La figura muestra el diagrama de fuerzas sobre la cadera izquierda de una persona de 70 kg puesta en pie que apoya todo su peso sobre el pie izquierdo (ha encogido la pierna

Más detalles

Series numéricas. Estudio. Resuelve problemas de sucesiones numéricas.

Series numéricas. Estudio. Resuelve problemas de sucesiones numéricas. 11 Lección Series numéricas Estudio Resuelve problemas de sucesiones numéricas. Deduce la forma en que se presentan las sucesiones numéricas. En ejercicios resuelve series numéricas. Con el modelo ejercita

Más detalles

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento

Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento Distancia focal de una lente convergente (método del desplazamiento) Fundamento En una lente convergente delgada se considera el eje principal como la recta perpendicular a la lente y que pasa por su centro.

Más detalles

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA ASESORIA PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA ASESORIA PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA ASESORIA PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA ING. INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUIA Esta cartilla está dirigida

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MÁQUINAS HIDRÁULICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL MÁQUINAS HIDRÁULICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L

Más detalles

ABEJAS CREATIVE COMMONS. Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 3.0 España

ABEJAS CREATIVE COMMONS. Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 3.0 España ABEJAS CREATIVE COMMONS Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 3.0 España http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ Versión 1.0 (30/09/2011) Diseñado e ilustrado por Santiago Eximeno

Más detalles

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN

REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS GUÍA DE ELABORACIÓN DEL REPORTE SOBRE ANÁLISIS DE COSTOS DE UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN 1 PROYECTO FINAL DEL CURSO FUNDAMENTOS DE LOS COSTOS La asignatura

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL LUBRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L H.A

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 ESTUDIO DEL TRABAJO INDUSTRIAL

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 ESTUDIO DEL TRABAJO INDUSTRIAL Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 ESTUDIO DEL TRABAJO INDUSTRIAL Estudio del Trabajo Industrial. Guía 4 1 Tema: DIAGRAMA DE RECORRIDO Contenidos 1. INTRODUCCION AL ANALISIS DE LOS PROCESOS 2. GENERALIDADES

Más detalles

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Circuitos eléctricos y electrónicos Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA I ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5 1. NOMBRE: FUERZAS CONCURRENTES

Más detalles

Ing. Sol de María Jiménez González

Ing. Sol de María Jiménez González Ing. Sol de María Jiménez González 1 02 de junio I Tutoría Presencial 16 de junio II Tutoría Presencial Entrega de Tarea 30 de junio: I Examen Ordinario 14 de julio III Tutoría Presencial Entrega de proyecto

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procesos Productivos 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ENSAYOS AL CONCRETO FRESCO Temperatura Muestreo del concreto recién mezclado Asentamiento Peso Unitario % Aire (Método de

Más detalles

Trasformación de funciones

Trasformación de funciones Trasformación de funciones Cuando nos referimos a trasformaciones en las funciones, reconocemos que la gráfica de una función se puede mover en el plano cartesiano, es decir se puede: desplazar, reflejar

Más detalles

RADICACIÓN EN LOS REALES

RADICACIÓN EN LOS REALES RADICACIÓN EN LOS REALES La raíz n ésima de un número real es otro número real tal que: n a b si y solo si b n Donde el signo se llama radical, n es el índice, a es el radicando y b es la raíz. En la radicación

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA

ECUACIÓN DE LA RECTA MATEMÁTICA SEMANA 2 ECUACIÓN DE LA RECTA Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,

Más detalles

Ingeniería de métodos

Ingeniería de métodos Ingeniería de métodos Mtra. Brenda Retana Blanco M. en C. Myrna Aguilar Solis 1 Ingeniería de Métodos 23/08/2013 Unidad 4 DETERMINACIÓN DE ESTÁNDARES DE TIEMPOS Ingeniería de Métodos 23/08/2013 2 Temas

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó 1 de 5 GUÍA DOCENTE 1. Fundamentos de Marketing 1.1. Datos de la asignatura Tipo de estudios Titulación Nombre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Física I Ingeniería en Sistemas Computacionales SCM - 0409 3-2-8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Tutor: Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Arquitectura de Ordenadores Tutor: Antonio Rivero Cuesta Unidad Didáctica 1 Representación de la Información y Funciones Lógicas Tema 1 Representación de la Información

Más detalles

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción ísica GUINV0072-A16V1 Guía: Toda acción tiene una reacción ísica - Segundo Medio Tiempo estimado: 15 minutos Sección 1 Observando y reflexionando Actividad A Relacionándonos con la ísica Junto con tu compañero(a),

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS 1. Competencias Gestionar las actividades de mantenimiento mediante la

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 05 ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 05 ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 05 ANALISIS GRANULOMETRICO DE SUELOS 1. NORMATIVA 2. GENERALIDADES Los suelos presentan una variedad de tamaños de partículas en su composición física, los mismos que de

Más detalles

ESTUDIO DEL TRABAJO. Tiempos Predeterminados

ESTUDIO DEL TRABAJO. Tiempos Predeterminados ESTUDIO DEL TRABAJO Tiempos Predeterminados SISTEMAS DE TIEMPO PREDETERMINADOS El sistema de normas de tiempo predeterminadas es una técnica de medición del trabajo en que se utilizan tiempos determinados

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1. Nombre y Apellido:... C.I.:...

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1. Nombre y Apellido:... C.I.:... TERCERA RONDA REGIONAL - 1 DE SETIEMBRE DE 2007 - NIVEL 1 Nombre y Apellido:..................................... C.I.:.................. Grado:......... Sección:........ Puntaje:........... Los dibujos

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

TIPOS DE CALIBRADORES TIPOS DE MEDIDAS. Medida de Profundidades. Calibrador para medir diámetros en troncos. Medida de Diámetro Exterior

TIPOS DE CALIBRADORES TIPOS DE MEDIDAS. Medida de Profundidades. Calibrador para medir diámetros en troncos. Medida de Diámetro Exterior TALLER No. 1 PARTE A INSTRUCTIVO SOBRE INSTRUMENTOS DE MEDICION: EL PIE DE REY Docente: Jesús Enrique Durán V. 1.1 El calibrador / Pie de Rey / Nonio / Vernier Es un instrumento que se utiliza para tomar

Más detalles

CUADERNO DE CÁLCULO:

CUADERNO DE CÁLCULO: CUADERNO DE CÁLCULO: 2013-2014 TERCER CICLO 6º PRIMARIA ALUMNO/A:... Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 2 Cálculo 6º Ed. Primaria Colegio Romareda 2013/14 Página 3 Índice Cálculo mental

Más detalles

LA MULTIPLICACIÓN UNIDAD 2: INICIACIÓN A LA MULTIPLICACIÓN

LA MULTIPLICACIÓN UNIDAD 2: INICIACIÓN A LA MULTIPLICACIÓN UNIDAD 2: INICIACIÓN A LA MULTIPLICACIÓN 1. Fíjate que al multiplicar 1 por cualquier número, nos resulta el mismo número. Completa la tabla de multiplicar del 1. En esta unidad vamos a hablar de la multiplicación

Más detalles

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 06: Lenguaje binario

Más detalles

Cuaderno de trabajo Geometría y Trigonometría 2do.

Cuaderno de trabajo Geometría y Trigonometría 2do. Ejercicio. 21 Instrucciones: Relaciona las dos columnas, escribiendo en el paréntesis de la columna de la izquierda la clave de la respuesta localizada en la columna de la derecha. ( ) Es la figura formada

Más detalles

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Diseño de Elementos Mecánicos Ingeniería Mecatrónica MTF-014 2-4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.

Más detalles

La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola.

La representación gráfica de una función cuadrática es una parábola. Función Cuadrática A la función polinómica de segundo grado +bx+c, siendo a, b, c números reales y, se la denomina función cuadrática. Los términos de la función reciben los siguientes nombres: La representación

Más detalles

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS CLASIFICACIÓN POR PLAZOS REMANENTES DEL ACTIVO Y DEL PASIVO EN EUROS

CUADRES Y RELACIONES DE LOS ESTADOS CLASIFICACIÓN POR PLAZOS REMANENTES DEL ACTIVO Y DEL PASIVO EN EUROS DEL PASIVO EN EUROS T.9-1 Pág. 1 de 13 1. Sumas horizontales: 0001 = 0051 + 0101 + 0151 + 0201 + 0251 + 0301 + 0351 + 0401 0002 = 0052 + 0102 + 0152 + 0202 + 0252 + 0302 + 0352 + 0402.. 0050 = 0100 + 0150

Más detalles

Determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo físico.

Determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo físico. Determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo físico. Laboratorio de Física: 1210 Unidad 2 Temas de interés. 1. Relaciones directamente proporcionales. 2. Péndulo. 3. Movimiento armónico

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación industrial. 2. Competencias Implementar

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

Fuerzas de Rozamiento

Fuerzas de Rozamiento Fuerzas de Rozamiento Universidad Nacional General San Martín. Escuela de Ciencia y Tecnología. Baldi, Romina romibaldi@hotmail.com Viale, Tatiana tatianaviale@hotmail.com Objetivos Estudio de las fuerzas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE FISICOQUIMICA TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO N 2 TENSION SUPERFICIAL Objeto de la experiencia:

Más detalles

Lógica y Conteo. Elaborado por: Jeff Maynard Guillén. Eliminatoria III

Lógica y Conteo. Elaborado por: Jeff Maynard Guillén. Eliminatoria III Lógica y Conteo Elaborado por: Jeff Maynard Guillén Eliminatoria III Mayo, 2011 Lógica-Conteo Principio de Conteo: Si tenemos n opciones, y cada una de estas tiene a su vez m opciones, entonces la cantidad

Más detalles

Práctica 8. Leyes de la Termodinámica

Práctica 8. Leyes de la Termodinámica Práctica 8 Leyes de la Termodinámica Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente desde: M en E. Elizabeth Aguirre Maldonado M en I. Rigel Gámez Leal Ing. Gabriel Jaramillo Morales M en A. M. del

Más detalles

MATRICES. Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden x (que se lee por ).

MATRICES. Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden x (que se lee por ). 1 MATRICES 1 Una matriz es una disposición rectangular de números (Reales); la forma general de una matriz con filas y columnas es Se simboliza tal matriz por y se le llamará una matriz x o matriz de orden

Más detalles

Preparativos antes del montaje

Preparativos antes del montaje Preparativos antes del montaje Mantener el lugar del montaje seco y libre de polvo. Observar la limpieza del eje, del alojamiento y de las herramientas. Organizar el área de trabajo. Seleccionar las herramientas

Más detalles

Manual de las Mejoras Realizadas al Área Administrativa del Sitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá

Manual de las Mejoras Realizadas al Área Administrativa del Sitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá 1 Manual de las Mejoras Realizadas al Área Administrativa del Sitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá - 20 de abril de 2012 - 2 Índice Cómo Utilizar una Imagen que ya está en el Servidor? Cómo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SÍLABO ASIGNATURA: OPERACIONES UNITARIAS I CÓDIGO: 5B0070 1.

Más detalles

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA VICE-RECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS SUBPROGRAMA ADMINISTRACIÓN SUBPROYECTO:

Más detalles

Guía Ciencias Naturales FÍSICA

Guía Ciencias Naturales FÍSICA Guía Ciencias Naturales FÍSICA 2. Vectores Tutor: Rodrigo Tellez Mosquera.co 1. Introducción Como sabemos existen muchos tipos de fenómenos e interacciones que caracterizan el mundo natural en el que vivimos,

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO MECANICO PROGRAMA AL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL I CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA H.T H.P/H.L

Más detalles

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda

Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Medidas descriptivas I. Medidas de tendencia central A. La moda Preparado por: Roberto O. Rivera Rodríguez Coaching de matemática Escuela Eduardo Neuman Gandía 1 Introducción En muchas ocasiones el conjunto

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO 2. NIVEL DEL : ESPECÍFICO

Más detalles

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple Física de PSI - Inducción electromagnética Preguntas de opción múltiple 1. Una espira de alambre se coloca en un campo magnético comienza a aumentar, Cuál es la dirección de la corriente 2. Una espira

Más detalles

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS

Introducción a la Informática Aplicada a la Filología TABLAS Su creación. Filas y columnas TABLAS Las tablas representan el formato más adecuado para organizar múltiples datos que deben aparecer relacionados. Las tablas constan de casillas de entradas de datos,

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Mercadotecnia 1. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas

Más detalles

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS

FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS FICHAS DE PRÁCTICAS 1ºBACHILLERATO MATEMÁTICAS UNIDAD DIDÁCTICA : ÁLGEBRA Y ARITMÉTICA 04.- Inecuaciones Duración Estimada: 1,5 h Capacidad Terminal Comprender plantear y solucionar inecuaciones de primer

Más detalles

FÍSICA EXPERIMENTAL I. Péndulo Simple. Mediciones de Período para amplitudes mayores a 7. 11/11/2013

FÍSICA EXPERIMENTAL I. Péndulo Simple. Mediciones de Período para amplitudes mayores a 7. 11/11/2013 FÍSICA EXPERIMENTAL I Péndulo Simple Mediciones de Período para amplitudes mayores a 7. 11/11/2013 Autores: Grigera Paladino, Agustina (agrigerapaladino@yahoo.com.ar) Lestani, Simón Exequiel (saimon_l_f@hotmail.com)

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Estadística Básica COMISIÓN 1. 1 Cuatrimestre 2016 Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería Estadística Básica COMISIÓN 1 1 Cuatrimestre 2016 s. La palabra Estadística procede del vocablo Estado, pues era función principal de los Gobiernos

Más detalles

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos:

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos: 15. Regresión lineal Este tema, prácticamente íntegro, está calacado de los excelentes apuntes y transparencias de Bioestadística del profesor F.J. Barón López de la Universidad de Málaga. Te recomiendo

Más detalles

Laboratorio de Física Universitaria A. Autor: Enrique Sánchez y Aguilera.

Laboratorio de Física Universitaria A. Autor: Enrique Sánchez y Aguilera. Laboratorio de Física Universitaria A. Autor: Enrique Sánchez y Aguilera. OBJETIVO: Ser capaz de determinar la incertidumbre de un aparato de medición. Ser capaz de calcular la incertidumbre en mediciones

Más detalles

Diagrama de Distribución (Scatter Diagram)

Diagrama de Distribución (Scatter Diagram) Sociedad Latinoamericana para la Calidad Diagrama de Distribución (Scatter Diagram) Definir Medir Analizar Mejorar Controlar Creatividad Reunión de Datos Anàlisis de Datos Toma de Decisión Planeación Trabajo

Más detalles

Preparativos antes del montaje

Preparativos antes del montaje Preparativos antes del montaje Mantener el lugar del montaje seco y libre de polvo. Observar la limpieza del eje, del alojamiento y de las herramientas. Organizar el área de trabajo. Seleccionar las herramientas

Más detalles

Para qué costear? RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO

Para qué costear? RENTABILIDAD PUNTO DE EQUILIBRIO HERRAMIENTAS PARA DEFINIR Y OPTIMIZAR LOS COSTOS DE SU EMPRESA GENERALIDADES Definición El costo es el valor monetario de los elementos que requiere el ejercicio de una actividad económica destinada a

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 5.- Tablas, bordes y símbolos Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo TABLAS EN WORD Una tabla es una cuadricula, que nos sirve para presentar información organizada, o para

Más detalles

FUNCION SUMAR.SI. Ejemplo1

FUNCION SUMAR.SI. Ejemplo1 FUNCION SUMAR.SI Ejemplo1 Usted puede realizar la suma total de DVD, según la tabla que se encuentra diseñada usando la función SUMAR.SI, tenga en cuenta cada uno de los pasos que nos indica la guía: Sintaxis

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

Matema ticas CERO, informacio n detallada

Matema ticas CERO, informacio n detallada Matema ticas CERO, informacio n detallada Consolidar una buena base matemática empezando prácticamente desde cero. En este curso se dejan muy claras algunas definiciones y propiedades que, a pesar de ser

Más detalles

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo Elaborado por: M.C. Edgar E. García Cano Ing. Jorge A. Solano Gálvez Revisado por: Ing. Laura Sandoval Montaño Guía práctica de estudio 05: Diagramas de

Más detalles

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA

DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DESARROLLO DEL ÁREA MOTRIZ EN EL PRIMER AÑO DE VIDA DE O A 3 MESES: A nivel postural: En supino ( boca arriba ) Cabeza hacia un lado ( en tónico asimétrico ) Patalea simétricamente en semiflexión Miembros

Más detalles

Distribución normal estándar. Juan José Hernández Ocaña

Distribución normal estándar. Juan José Hernández Ocaña Distribución normal estándar Juan José Hernández Ocaña Tipos de variables jujo386@hotmail.com Tipos de variables Cualitativas Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidades.

Más detalles