INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55)"

Transcripción

1 Guía Rápida Intelisis 2009 INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55) Web Sites desarrollo.intelisis.com Software Development Contacto Pedro Rodriguez prodriguez@intelisis.com Fuente Yessenia Villacis yvillacis@intelisis.com

2 CONFIGURACIÓN DEL I-PORTAL EN INTELISIS Edición #1

3 Prohibida la reproducción total o parcial de este documento. Versión 2009 Fecha de Emisión 10/Septiembre/2008 Elaboró Noemí Ramírez Actualizó Fátima González Revisó Pedro Rodríguez Valido David Ongay

4 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO DESCRIPCIÓN WEB: Requisitos previos a su configuración CONFIGURACIÓN USUARIO WEB PÁGINAS WEB Configuración de las Páginas Web Página HTML Página Calendario Página Blog Página Tareas Página Documentos Página Tabla Página Nube Página Búsqueda Página Consulta Página Consulta Dinámica Página Gráfica Página Captura Página Encuesta Página Cubos OLAP SITIOS WEB Configuración del Sitio Web ANEXOS Mejoras I-Portal... 73

5 GR-IPO /09/ /12/ de INTRODUCCIÓN En la generación de la nueva gama de soluciones IT, se tiene la visión de administración y creación de contenidos en portales Web por lo que se ha desarrollado I-Portal, esta es una nueva herramienta que es administrada directamente desde INTELISIS ERP por medio del módulo WEB. Esta herramienta permite la creación de contenidos tanto estáticos (Páginas HTML), como contenido dinámico (Consulta de información). Para cumplir con esta meta creamos diversos tipos de páginas las cuales nos permiten: Consultar información de INTELISIS ERP, Modificar tablas, Capturar datos y Posicionar geográficamente a clientes o proveedores. 2. OBJETIVO Uno de los objetivos principales del I-Portal, es el de facilitar la publicación, administración de contenidos y control de accesos a la información.

6 GR-IPO /09/ /12/ de DESCRIPCIÓN WEB: Requisitos previos a su configuración. Procesador para Servidor Mínimo: Procesador Intel Core 2, a 1.83 GHz. Sistema Operativo para Servidor Microsoft Windows XP Windows Server Servidor SQL Server 2005 Memoria para Servidor Mínimo: 1 GB en Memoria RAM. Espacio en Disco Duro Mínimo: 80 MG. Otros dispositivos Microsoft Internet Explorer, versión 6 o posterior. FireFox Safari IIS Tener instalado y configurado Servicios de Internet Information Server. Versión Intelisis 2008

7 GR-IPO /09/ /12/ de CONFIGURACIÓN 4.1 Usuario Web Los Usuarios Web, son aquellos que tendrán Acceso a las diferentes páginas del Sitio Web y son independientes a los usuarios Intelisis. 1. En el menú Principal acceder a la siguiente ruta: 1. Ingresar al Menú Principal / Web 2. Seleccionar Usuarios Pantalla Principal Intelisis 2. En el tablero de control de Usuarios, dar clic en el botón Tablero de Control de Usuarios Web

8 GR-IPO /09/ /12/ de 81 DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS Clave de Acceso: Es el nombre con el cual se firma el usuario. Contraseña: Es una combinación alfanumérica que permite al usuario en conjunto con la clave de acceso ingresar al sistema. Correo Electrónico: Es la dirección del correo electrónico del usuario. Rol: Es un grupo de usuarios con accesos específicos a determinadas páginas Web (Clientes, Personal, Proveedores, etc.). Para dar de alta un nuevo rol, realizar lo siguiente: En la pantalla de Usuarios Web, Ingresar a la siguiente ruta: Menú Maestros / Roles Web Dar de alta los roles correspondientes; una vez finalizado esto, dar clic en el botón Pantalla de Alta de un Rol Empresa: Seleccionar la Empresa a la cual pertenece el usuario Web es Usuario, Personal, Agente. Sucursal: Indicar la sucursal cuando es Usuario, Personal, Agente. Usuario: Son los que tienen acceso a Intelisis cuando es Usuario, Personal, Agente. UEN: Se selecciona cuando es Usuario, Personal, Agente. Cliente, Proveedor, Agente, Recurso: Indicar al que pertenezca el tipo de Usuario Web.

9 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Proyecto: Es el proyecto al que pertenece. Actividad: Es la actividad o actividades que tiene asignadas el usuario. Pantalla Nuevo Usuario Web

10 GR-IPO /09/ /12/ de PÁGINAS WEB En esta opción se crearan todas las páginas necesarias para el funcionamiento de nuestro sitio, estas páginas pueden ser desde código simple en HTML hasta la presentación de Imágenes, Cubos, Reportes, Graficas Configuración de las Páginas Web 1. Antes de crear por primera vez una Página Web, se debe configurar lo siguiente: a) 1. Ingresar a la siguiente ruta: Menú Principal / Configurar / Otros 2. Seleccionar Consecutivos Generales b) Capturar lo siguiente: TIPO NIVEL TIENE CONTROL PREFIJO CONCURRENCIA ÚLTIMO CONSECUTIVO WebPagina Global No P Normal 1 Pantalla de Consecutivos Generales c) Dar clic en Guardar y Cerrar una vez terminada la configuración.

11 GR-IPO /09/ /12/ de En el menú Principal acceder a la siguiente ruta: 1. Ingresar al Menú Principal / Web 2. Seleccionar Páginas Pantalla Principal Intelisis 3. En el Tablero de Control, dar clic en el botón Nuevo: Tablero de Control de Páginas Web En el caso de existir una Página Web y se desea modificar, seleccionarla y dar clic en el botón

12 GR-IPO /09/ /12/ de Se desplegará la Pantalla PÁGINAS WEB, la cual presenta en la parte superior una barra de Herramientas en la cual se habilitaran los comandos de acuerdo al tipo de página que se realice. En general todas las páginas contienen la pestaña de Datos Generales, tendrán variaciones dependiendo del tipo de página que se genere. El detalle de la pestaña de Datos Generales cambia de acuerdo del tipo de página que se genere. 5. Tipos de Páginas Web Pantalla Nueva Página Web a. HTML: Son páginas en donde se coloca texto, HTML, imágenes. b. Sitio: Este tipo de páginas permiten enviar el control a otro sitio tipo I-Portal. c. Captura: Este tipo de página permiten configurar campos para la captura de datos y le permiten al usuario dar de alta documentos adjuntos. d. Encuesta: Es una página de tipo captura, que solo es utilizada por el CRM cuando se envían campañas. e. Consulta: Esta página permite al usuario, presentar información de cualquier tipo, tomando como fuente de información un Store Procedure. f. Consulta Dinámica: Es una página en forma de cubo, la cual nos permite grabar diferentes vistas de la información, de igual manera la fuente de información es un Store Procedure. g. Tareas: Da de alta las tareas o actividades de usuarios registrados y cada uno podrá dar de alta-baja-modificar sus tareas desde Internet.

13 GR-IPO /09/ /12/ de 81 h. Blog: Es una página Web tipo blog, se utiliza para que los diferentes usuarios Web publiquen textos ó artículos. i. Nube: Muestra los datos generales de una consulta Store Procedure y dependiendo del valor del registro el texto se muestra en un tamaño superior j. Noticias: Presenta la información en RSS. k. Calendario: Es una página Web con un componente tipo Calendario de Outlook, en el cual se puede administrar la agenda de un proyecto, publicar cursos, o fechas importantes para el cliente. l. URL: Es una página que te lleva a otro URL dentro del I-Portal. m. URL Externo: Es una página que contiene un URL y que permitirá cambiar completamente de sitio. n. Cubo OLAP: Es un página que presentara los cubos de un servidor. o. Mapa: Es un componente que permite posicionar geográficamente, como por ejemplo clientes, proveedores, etc. p. Gráfica: Es una página que contiene diferentes tipos de gráficas. q. Tabla: Es una página que permite altas, bajas y modificación de datos de una tabla o vista. r. Búsqueda: Página que permite examinar el Sitio Web y encontrar un archivo, página o documento. s. Documentos: Es un página que permite presentar documentos Word, Excel, PowerPoint, Imágenes, Audio, Video, etc. A continuación se explicará la página HTML, es la cual tiene los campos más comunes, posteriormente se describirán los campo específicos de cada tipo de Página.

14 GR-IPO /09/ /12/ de Página HTML Nivel Detalle A) Datos Generales I. Página: Es la clave de identificación de las Página Web. II. Tipo: Seleccionar el modelo de la Página Web. El Sistema la asigna de manera automática. Seleccionar <HTML> Verificar que el Estatus sea Alta. Datos Generales III. Estatus: Es el estado en el que se encuentra la página: Alta, publicado, bloqueado, baja. IV. Nombre: Es el título del sitio, es decir cómo se llamará la Página Web. V. URL: solo se usara para la página tipo noticia, URL, URL Externo y Sitio. VI. Descripción: Explicación de lo que hace el sitio.

15 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Para dar de alta la categoría, grupo o familia realizar lo siguiente: a) En el tablero de PÁGINAS WEB, ingresar a la ruta: Menú Maestros / Categorías (o Grupos o Familias). No es necesario para crear la página, solo sirve para clasificarlas. Pantalla Categorías de Páginas VII. Categoría: Es una forma de asociación o clasificación de la página Web. VIII. Grupo: Es una forma de asociación o clasificación de la de la página Web dentro de la de Categoría. IX. Familia: Es una forma de asociación o subclasificación de la de la página Web dentro de un Grupo. Nivel Encabezado y Final de Detalle

16 GR-IPO /09/ /12/ de 81 B) Activación de los chec X. HTML : Se utiliza para pegar directamente la información, el código HTML o utilizando las diferentes herramientas del Editor (para conocer las funcionalidades verificar la sección Anexos). Ejemplo de Página HTML

17 GR-IPO /09/ /12/ de 81 XI. Parámetros: Es el campo llave para recibir esta información al SP después de oprimir el botón de aceptar en la pagina. Forma Previa: Te solicita los parámetros de consulta antes de la ejecución. Dinámico: Solicita los parámetros antes de la consulta y durante la consulta lo deja activo para que en cualquier momento se pueda editar. Pantalla Parámetros de la Página Parámetro: Es el campo que nos servirá como rango de consulta. Nombre: Es el título de la etiqueta. Tipo de Datos: Indicar si la referencia es: Texto, Numérico, Flotante, Monetario, Fecha, FechaHora, Lógico. Valor por Omisión: Capturar la clave y si es un campo requerido.

18 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ayuda.- Cuenta con las siguientes opciones: a. No: Los datos se capturan de forma manual. b. Ayuda Lista: Se capturan los datos o se seleccionan de un combo. Al seleccionar esta opción se activa el Icono Lista Parámetros de la Página. Parámetro Nombre Orden Es la clave de identificación del campo. Es el título de la etiqueta. Es el orden de aparición de los datos.

19 GR-IPO /09/ /12/ de 81 c. Ayuda Tabla: Se toman los datos de una tabla previamente configurada. Pantalla Ayuda Tabla Tabla o Vista Campo Valor Campo Nombre Seleccionar la tabla a utilizar. De la tabla seleccionada, indicar el campo que usará el parámetro. Indica el título o etiqueta que llevará el campo. Una vez capturados los datos dar clic en el botón. Espacio Previo: Al activar el chec de este campo, se indica que el siguiente campo se posicionará abajo. Grupos: El icono de se utiliza para crear grupos por Pestañas. Grupos de parámetros

20 GR-IPO /09/ /12/ de 81 XII. Control Acceso: Esta opción es utilizada para asignar la página Web (este paso deberá realizarse por cada página de cualquier tipo creada) a un Rol de Usuarios y estos la puedan consultar (Ver sección alta de usuarios Web). Al activar el check se habilitará el icono de Control de Acceso y ahí seleccionar el Rol correspondiente. Check Rol XIII. Requiere Acceso: Esta opción permite el acceso solo a usuarios registrados: Check Requiere Acceso

21 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo Página HTML

22 GR-IPO /09/ /12/ de Página Calendario. A) Datos Generales Pantalla Página Calendario B) Icono Contenido : En esta sección se agregan, editan o eliminan actividades de algún proyecto. En la pantalla Calendario de la Página se capturan los siguientes Campos: Asunto Tema o título de actividad. Comienzo Indica la fecha de inicio. Ubicación Indica el lugar donde se realizará la actividad. Fin Indica la fecha de término de la actividad. URL: Es la dirección global de los recursos en la Web.

23 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Tipo de Evento: Las Actividades en el Calendario se pueden clasificar por Eventos y asignar un color para identificar cada Tipo. Pantalla Tipos de Eventos Comentarios: Si se requiere, agregar alguna breve explicación o descripción de las actividades programadas en el calendario. Lo que se desea que aparezca en la página se realiza pegando directamente el HTML o utilizando las diferentes herramientas del Editor (para conocer las funcionalidades verificar la sección Anexos). Ejemplo de Comentarios

24 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Una vez capturada la actividad dar clic en el botón. Ejemplo de Página Calendario

25 GR-IPO /09/ /12/ de Página Blog A) Datos Generales Pantalla Página Blog B) Blog Esta opción nos permite evaluar el comentario realizado por el usuario. Pantalla Página Blog / ventana Blog

26 GR-IPO /09/ /12/ de 81 C) Contenido Contenido : Es el lugar donde se Almacenan los comentario realizados en nuestra bitácora (blog) y la calificación del comentario. Blog de la Página Ejemplo Página Blog

27 GR-IPO /09/ /12/ de Página Tareas A) Datos Generales Páginas tipo Tareas Contenido : Sección donde se le da seguimiento a las tareas que el usuario da de alta desde la página de Internet. Pantalla tareas de la página

28 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo Página Tarea

29 GR-IPO /09/ /12/ de Página Documentos A) Datos Generales Página tipo Documentos Sitio: Indicar el Sitio Web donde se alojan los documentos que se le van asignar a la página Web (estos previamente fueron dados de alta cuando se creo o si se requieren agregar nuevos se dan de alta desde el Sitio Web). Pantalla Sitio Seleccionar el Sitio Web que contiene los documentos.

30 GR-IPO /09/ /12/ de 81 B) Icono Contenido Documentos de la página: Seleccionar los documentos que previamente se dieron de alta en el sitio, para agregarlos a la página Web. Pantalla Documentos del Sitio Una vez que se agregaron los documentos a la página Web dar clic en el botón Notas: Si es un solo documento, cuando se visualiza en el explorador Web lo abre y guarda directamente en C. Si son 2 o más documentos los enlista, para tener la opción de seleccionar el que aplique.

31 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo Página Documento

32 GR-IPO /09/ /12/ de Página Tabla A) Datos Generales Página Tipo Tabla B) Tabla Registros Página: Se refiere al número de datos que se requiere que aparezcan en pantalla. Tabla o Vista: Capturar el nombre de la tabla o vista de la cual se realizará la consulta y la edición de los datos. Campo Llave: Es la clave primaria de la tabla, con la cual identificaremos el registro a modificar Pestaña Tabla

33 GR-IPO /09/ /12/ de Página Nube A) Datos Generales B) Nube Página Tipo Nube Pestaña Nube

34 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Campo Nombre: Indicar el campo que trae la descripción de la consulta: Ejemplo nombre del cliente. Campo Valor: Indicar el campo que trae los datos: Ejemplo porcentaje, cantidad, etc. Permite Buscar: Esta opción habilita un campo el cual buscará y filtrará la información por el texto capturado Permite Ordenar: Este comando facilita el organizar el contenido de la consulta. Permite Agrupar: Te permite estructurar los datos y acomodarlos para que sea más sencilla la vista. (Tipo Cubo) Permite Seleccionar: Se tiene la opción de destacar o elegir un registro dentro de la consulta. Selección Múltiple: Se tiene la opción de destacar o elegir uno o más registros dentro de la consulta. Enviar PDF: Exportar la consulta a un archivo PDF. Enviar XLS: Exportar la consulta a un archivo de Excel. Enviar RTF: Exportar la consulta a un archivo RTF (compatible con Word). Registros Página: Determinar el número de registros que aparecen en nuestra página. Store Procedure: Es el nombre del procedimiento almacenado en la base de datos donde se tomará toda la información que se desea Uniqueidentifier: Parámetros que se le pasaran al SP (Store Procedure), este es el número de sesión generada en el Varchar (255): Es el dato que se selecciono de la página anterior como puede ser un ID o Varchar (20): Parámetros que se le pasaran al SP, que indica en que página esta intentando entrar.

35 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo Página Nube

36 GR-IPO /09/ /12/ de Página Búsqueda Página Búsqueda: Elementos Web A) Datos Generales: Ingresar los datos correspondientes y seleccionar la página tipo búsqueda. Página Tipo Búsqueda B) Búsqueda: Activar los chec correspondientes para realizar la búsqueda en la página. Pestaña Búsqueda

37 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo de Página de Búsqueda

38 GR-IPO /09/ /12/ de Página Búsqueda: Con un Store Procedure A) Datos Generales: Ingresar los datos correspondientes y seleccionar la página tipo búsqueda. Página Búsqueda con SP B) Búsqueda: Activar los check para realizar la búsqueda en la página, indicar el Store Procedure que realizará la búsqueda y seleccionar @Pagina. Pestaña Búsqueda

39 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Para realizar el SP de la Página de Búsqueda: a. Debe tener estos 3 parámetros de ID Uniqueidentifier = varchar (255) varchar (20)=null b. Dentro del SELECT un campo que se llame Descripción y otro URL. SP para Página de Búsqueda

40 GR-IPO /09/ /12/ de 81 En el siguiente ejemplo se muestra una página de búsqueda, en la cual se pueden de todos los Store Procedure que tenemos almacenados en la base de datos, que complementado con una página de tipo consulta nos muestra su contenido. Ejemplo de Página Tipo Búsqueda 1 Ejemplo de Página Tipo Búsqueda 2

41 GR-IPO /09/ /12/ de Página Consulta A) Datos Generales Página Tipo Consulta/ Datos Generales Vistas (solo es habilitada en páginas tipo Consulta y Consulta Dinámica): Permite grabar la vista que se tiene en ese momento, para que pueda ser consultada en un futuro. B) Consulta Página Tipo Consulta/ Consulta

42 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Campos de la Pestaña consulta Permite Buscar: Esta opción habilita un campo el cual buscará y filtrará la información por el texto capturado Permite Ordenar: Este comando facilita el organizar el contenido de la consulta. Permite Agrupar: Te permite estructurar los datos y acomodarlos para que sea más sencilla la vista. (Tipo Cubo) Permite Seleccionar: Se tiene la opción de destacar o elegir un registro dentro de la consulta. Selección Múltiple: Se tiene la opción de destacar o elegir uno o más registros dentro de la consulta. Enviar PDF: Exportar la consulta a un archivo PDF. Enviar XLS: Exportar la consulta a un archivo de Excel. Enviar RTF: Exportar la consulta a un archivo RTF (compatible con Word). Registros Página: Determinar el número de registros que aparecen en nuestra página. Store Procedure: Es el nombre del procedimiento almacenado en la base de datos donde se tomara toda la información que se desea Uniqueidentifier: Parámetros que se le pasaran al SP (Store Procedure), este es el número de sesión generada en el Varchar (255): Es el dato que se selecciono de la página anterior como puede ser un ID o Varchar (20): Parámetros que se le pasaran al SP, que indica en que página está intentando entrar.

43 GR-IPO /09/ /12/ de 81 C) Tiene Detalle Pestaña Detalle Página Detalle, le indicamos la página a donde queremos que nos envíe después de realizar la consulta. Con el campo llave ancla que utilizaremos. Ejemplo Página Consulta

44 GR-IPO /09/ /12/ de Página Consulta Dinámica B) Consulta Dinámica Página Tipo Consulta Dinámica Pestaña Consulta Dinámica

45 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo Página Consulta Dinámica

46 GR-IPO /09/ /12/ de Página Gráfica A) Datos Generales B) Gráfica Página Tipo Gráfica Pestaña Gráfica

47 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Tipo Gráfica: Seleccionar el tipo de gráfica, en la cual se requiere presentar la información. Store Procedure: Indicar el script que ejecutará la consulta. Campo Serie: Campo que se grafica en el Eje de las Y. Campo Nombre: Nombre de presentación de las X. Campo Valor: Campo que se grafica en el Eje de las X. Ejemplo Página Gráfica

48 GR-IPO /09/ /12/ de Página Captura Este tipo de página permite configurar campos para la captura de datos y a su vez al usuario el alta de Documentos vía Web. A) Datos Generales: Ingresar los datos correspondientes y seleccionar la página tipo captura. Página Tipo Captura B) Captura: Cuando aplique indicar el Store Procedure que se utilizará para la página de Captura. Pestaña Captura

49 GR-IPO /09/ /12/ de 81 B) Configuración para el anexo de archivo vía Web: Esta opción nos permite configurar la página para que el usuario suba archivos desde la Web (No es necesario que contenga un Store Procedure para su funcionamiento) a. Activar el chec de Parámetros y dar clic en el icono del encabezado: Parámetros de la página Nota: Los demás campos se configuran de la misma manera que en otras páginas.

50 GR-IPO /09/ /12/ de 81 La siguiente pantalla, muestra un ejemplo de Página de Captura con la opción de adjuntar archivos. Ejemplo Página Captura Nota: Para que el Documento que se subió al sitio se visualice dentro del Portal deberá de configurarse como un Documento normal (Ver página tipo Documento).

51 GR-IPO /09/ /12/ de Página Encuesta A) Datos Generales: Capturar los datos correspondientes. Página Tipo Encuesta B) Tipo Campaña: En la pestaña de Encuesta seleccionar la Campaña que aplicará. Pestaña Encuesta Indicar la campaña, dada de alta previamente en el Módulo de Campañas de Intelisis

52 GR-IPO /09/ /12/ de En el pie de la pantalla Datos Generales activar el check Parámetros y dar clic en el botón de la barra de herramientas 2. En Parámetros dar clic en para actualizar la pantalla con los campos de la encuesta. Parámetros de la Página Encuesta 3. Dar clic en

53 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo de Página Tipo Encuesta

54 GR-IPO /09/ /12/ de Página Cubos OLAP A) Datos Generales: Ingresar los datos correspondientes y seleccionar la página tipo Cubo OLAP. Página Tipo Cubos OLAP B) Cubo: Servidor: Indicar el Servidor de Analysis Services, Base Datos del Servidor OLAP, Cubo el nombre del cubo que se desea visualizar. Pestaña Cubo Los campos: Servidor, Base de Datos y Cubo, deberán estar escritos exactamente como aparecen en el Analysis Services Servidor, Base de Datos y Cubo, deberán estar escritos exactamente como aparecen en el Analysis Services

55 GR-IPO /09/ /12/ de 81 C) Nota: En la dirección física donde se encuentra alojado el I-Portal (c:\inetpub\wwwroot\iportal), abrir el archivo Web.Config con el bloc de Notas, escribir lo que a continuación se indica: Indicar el usuario del Analysis Services que tendrá Acceso a los Cubos. Escribir el Password del Usuario. <Identity impersonate = true username = Vlopez\Administrador Password= n /> Pantalla Web.config D) Dar de Alta la página en el Sitio y Acceder a ella. Dar clic en Lista de Campos para cargar los campos del cubo : Dar clic en <Lista de Campos> Alta de la Página

56 GR-IPO /09/ /12/ de 81 E) En la página de CUBO OLAP que se creó, ingresar a Menú Edición /Personalizar Campos: Pantalla Páginas Web F) Aparecerán los campos del Cubo, los cuales podemos personalizar e indicar si es de Tipo Numérico o Texto y su Formato: Porcentajes, Numéricos, Moneda y si tiene 1 o 2 decimales: Pantalla Personalizar Campos

57 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Una vez finalizado dar clic en el botón. Abrir la página con el Cubo OLAP. Pantalla Cubo

58 GR-IPO /09/ /12/ de SITIOS WEB Es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Web. El Sitio Web sirve como espacio principal de partida para las personas que se conectan al World Wide Web. Los Sitios Web pueden ser de diversos géneros como: sitios de negocio, servicio, comercio electrónico en línea, imagen corporativa, entretenimiento y sitios informativos Configuración del Sitio Web 1. En el menú Principal acceder a la siguiente ruta: 1. Ingresar á: Menú Principal / Configurar / Web 2. Seleccionar Sitios Web Pantalla Principal Intelisis

59 GR-IPO /09/ /12/ de En el tablero de Control dar clic en el botón para crear un Sitio Web. Pantalla Sitios Web En el caso de existir un Sitio Web y se desee modificar, seleccionarlo y dar clic en el botón 3. Se desplegará la Pantalla Sitios Web, la cual presenta en la parte superior una barra de Herramientas, donde se explicará mas adelante, presenta dos pestañas: Datos Generales y Menú. En el detalle de la pantalla los campos cambian de acuerdo a la carpeta seleccionada. Nuevo Sitio Web

60 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Descripción de la Pantalla de Captura I. Nuevo: Crear un nuevo Sitio Web. II. Abrir: Abrir un Sitio Web existente. III. Guardar: Guarda los cambios realizados al Sitio Web. Nivel Detalle A) Datos Generales I. Sitio: Es la clave del sitio que se usará para identificar este portal. II. Estilo: Es el estilo que se le dará en general al Sitio Web.

61 GR-IPO /09/ /12/ de 81 III. Estatus: Es el estado en el que se encuentra el Sitio Web: Alta, publicado, bloqueado, baja. IV. Nombre: Es el titulo del sitio Web, el cual aparecerá en la barra de títulos del explorador. V. Descripción: Explicación de lo que hace el sitio. VI. Página Inicio: Una vez que se crean las páginas Web, indicar la clave de la que iniciará al comenzar a navegar en el sitio Web (Ver punto 2.2 para crear una página Web). VII. URL Sitio: URL (Uniform Resource Locator) es la dirección global de los recursos en la Web. La URL esta compuesta, la primera parte de la dirección indica que protocolo utilizar, la segunda parte indica la dirección IP o nombre de dominio, en el cual se monto el portal. Protocolo. Protocolo. Nombre del Dominio. Dirección Dirección IP IP. VIII. URL Documentos: Es la dirección global donde están alojados los documentos.

62 GR-IPO /09/ /12/ de 81 IX. Ruta Documentos: Es la dirección o ruta física donde se encuentran los documentos. B) Menú Pestaña Menú IV. Posición a Nivel Detalle: Activar el check Posición a Nivel Detalle. Esta opción se utiliza para activar el botón

63 GR-IPO /09/ /12/ de 81 V. Color de Fondo: Es el color de fondo general de todo el Sitio. VI. Botón Acceso: Al Activar este check se le puede cambar el nombre al botón. IV. Explorador: Al activar este check aparecerá en nuestro explorador las páginas agrupadas por Categoría, Grupo ó Familia.

64 GR-IPO /09/ /12/ de 81 V. Calendario: Al activar este check en la página principal aparecerá un acceso a la página tipo calendario. Dar clic para seleccionar la página Tipo Calendario que se va a visualizar.

65 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Nivel Encabezado A continuación se explican la funcionalidad de los iconos que se encuentran ubicados en el Nivel Encabezado. I. Encabezado : Es la parte superior del Sitio Web. Esta opción permite definir el estilo del encabezado, pegando directamente el HTML o utilizando las diferentes herramientas del Editor (para conocer las funcionalidades verificar la sección Anexos). Pantalla Encabezado

66 GR-IPO /09/ /12/ de 81 II. Pie : Es la parte inferior del Sitio Web. Esta opción nos permite definir el estilo del pie de la Página, pegando directamente el HTML o utilizando las diferentes herramientas del Editor (para conocer las funcionalidades verificar la sección Anexos). Pantalla Pie Encabezado. Menú Paginas: Cuerpo. Menú Paginas: Encabezado. Contenido del Sitio Web. Menú Páginas: Pie. Pantalla Principal Localhost Pie.

67 GR-IPO /09/ /12/ de 81 III. Contenido : Aquí se configurarán todas las páginas desarrolladas con anterioridad definiendo en que parte del menú se desea que se presenten y que páginas serán de tipo menú principal y submenú. Referencia: Es el número que se le da a la página para definir si es un menú o submenú. Página: Es la clave de la Página Web. Nombre: Es el nombre de la Página Web. Posición: Indicar en donde se requiere que aparezca. - Encabezado: La página se encontrará en el menú ubicado Arriba (parte superior del sitio Web). - Cuerpo: La página se encontrará en el menú ubicado en Medio (lado izquierdo del sitio Web). - Pie: La página se encontrará en el menú ubicado en el Pie (parte inferior del Sitio Web). Pantalla Contenido del Sitio IV. Documentos : Esta opción permite alojar en nuestro Sitio Web, todos lo documentos que se requieran.

68 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Antes de subir un documento por primera vez es importante configurar lo siguiente: a) Ingresar a la Ruta: Menú Configurar/ Otros /Consecutivos Generales. b) Capturar lo siguiente: en Tipo ingresar: WebSitioDoc; Nivel: Global; Tiene Control: No; Prefijo: D; Ultimo Consecutivo: 1. Tipo Nivel Tiene Control Prefijo Último Consecutivo WebSitioDoc Global No D 1 c) En el Tablero de Control dar clic en el botón Pantalla Consecutivos Generales Tablero de Control Documentos d) En la Pantalla Documentos del Sitio capturar lo siguiente:

69 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Pantalla Documentos del Sitio Clave: Es un numero de identificación, consecutivo que el sistema asigna de manera automática cuando se carga un documento en el sitio. Nombre: Es el nombre corto del archivo. Descripción: Es una breve explicación de lo que contiene el reporte. Categoría: Es una forma de asociación o clasificación de los Documentos dentro del Sitio Web.

70 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Grupo: Es una forma de asociación o clasificación de los Documentos dentro de la Categoría del Documento. Familia: Es una forma de asociación o clasificación los Documentos dentro del Grupo del Documento Para poder seleccionar la Categoría, el Grupo y la Familia se deben de dar de alta previamente en el Menú Maestros dentro de Documentos de Sitio. Dar clic Dar clic. Alta de Categorías, Grupos o Familias

71 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Dar clic en y localizar el documento que se desea alojar en el portal. Búsqueda de Reporte f) Una vez que se capturaron los datos y se subió el documento dar clic en Guardar, si se desea subir mas documentos dar clic en Nuevo y realizar la misma operación de los incisos d) y e). g) : Se utiliza cuando una vez almacenado el documento se puede modificar directamente en el Sitio Web.

72 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Encabezado Encabezado del sitio del Web. sitio Web. Menú de la página Encabezado. Menú del Cuerpo. Contenido del del Sitio Sitio Web Web. Menú del Pie. Ejemplo del Sitio Web y alguno de sus componentes. Pie del Sitio Web.

73 GR-IPO /09/ /12/ de 81 ANEXOS Esta sección explica los Menús más comunes para la creación de todas las páginas y sitios Web, en el editor HTML. Editor HTML. Descripción de los Iconos del Editor HTML. Aceptar y Guardar los cambios. Pegar contenido o información. Cancelar los cambios y Cerrar. Deshacer la última acción. Cortar contenido o información. Rehacer la última acción. Copiar contenido o información. Revisar ortografía. Descripción de Menús del Editor HTML - Menú Archivo: Aceptar Guardar los cambios realizados. Guardar Como Guardar el encabezado como un archivo HTML en la PC. Cancelar Cancelar los cambios realizados. - Menú Edición: Deshacer Disolver la última acción realizada. Rehacer Restaurar la última acción realizada. Cortar Extraer la información seleccionada. Copiar Copiar la información seleccionada. Pegar Colocar en un archivo la información que se corto y se pego. Revisar Ortografía Asistente para revisar y corregir la ortografía en el documento. Limpiar Borrar la información seleccionada. Seleccionar todo Elegir todo el contenido.

74 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Buscar Código Fuente Investigar o localizar una palabra o frase. Es el código HTML, en el cual se puede programar directamente. - Menú Ver: Tamaño del Texto Detalles Código Fuente Es la dimensión en la que se quiere presentar el texto. Se tiene como opciones: Más grande, grande, mediano, pequeño, más pequeño. Te muestra parte del código fuente. Es el código HTML, en el cual se puede programar directamente. - Menú Insertar: Imagen Línea Horizontal Liga HTML Comentario Control Marco Marquesina Objeto Agregar una imagen desde una ruta física. Para insertar una imagen, esta deberá estar ubicada en la carpeta de Imágenes dentro de I-Portal (C:\Inetpub\wwwroot\Iportal\Imagenes), o directamente en el Código Fuente colocar la siguiente ruta Imágenes \ nombre y extensión de la imagen Incluir una línea horizontal en el contenido del Encabezado o Pie. Insertar una liga Web. Insertar un renglón HTML. Insertar un comentario en la página Web. Inserta comando de Formularios como: Caja de Texto, Área de Texto, Check, Botón de Radio, Combo, Lista, Botón. Insertar un cuadro de texto. Insertar un rectángulo de texto. Inserta objetos como: Objetos de sonido, clip multimedia, imágenes, documentos de Project, Word, PowerPoint, Excel, etc. Fuente Párrafo - Menú Formato: Incrementar Identación Decrementar Identación Cambiar Posición Absoluta Fondo Propiedades de la Página Seleccionas la fuente con la que vas a trabajar. En esta opción se encuentra la Alineación del Texto: es decir si va a ser centrada, justificada, etc.; Bullets: Si el estilo es viñeta o numérico. Se utiliza para aumentar el tamaño del texto. Se utiliza para disminuir el tamaño del texto. Seleccionar el Color de Fondo del Encabezado o Pie o bien seleccionar la imagen que tendrán como fondo cada uno. Texto: En esta opción se determina el color predeterminado del texto del encabezado o Pie. Ligas: En esta opción se determina el color predeterminado del nombre de las ligas a páginas Web en el encabezado o Pie. Ligas Visitadas: En esta opción se determina el color predeterminado del nombre de las ligas visitadas a páginas Web en el encabezado o Pie. Ligas Activas: En esta opción se determina el color predeterminado del nombre de las ligas activas a páginas Web en el encabezado o Pie.

75 GR-IPO /09/ /12/ de 81 - Menú Tabla: Insertar Borrar Mezclar Celdas Propiedades de la Tabla/ Celda Mostrar Rejilla Invisible Tabla: Incluir un tabla en el contenido. Renglón: Insertar un renglón a la tabla seleccionada. Columna: Insertar una columna a la tabla seleccionada. Celda: Insertar una celda a la tabla seleccionada. Tabla: Borrar una tabla del contenido. Renglón: Borrar un renglón a la tabla seleccionada. Columna: Borrar una columna a la tabla seleccionada. Celda: Borrar una celda a la tabla seleccionada. Combinar las celdas. Visualizar las propiedades de la tabla, para modificarlas. NOTA: Todos los Store Procedure deberán tener como parámetro de entrada lo ID Uniqueidentifier = varchar (255) varchar (20)=null

76 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Mejoras I-portal En General para el I-Portal se logró incrementar el nivel de seguridad así como la velocidad de presentación de la página. Página Tipo Captura Parámetros Se logró incrementar en número de parámetros de captura para esta página. Ventana página Parámetros.

77 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo página Parámetros.

78 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Página Captura Campo Valor Por Omisión. En esta página en la ventana de parámetros, se elaboró una mejora en la cual cuando queremos elaborar una caja de texto donde se capturen datos podamos regular el tamaño de esta, por lo tanto el campo Valor por Omisión debe escribirse de la siguiente manera, por ejemplo 500X100. Nota: El valor X debe escribirse en Mayúsculas. Ejemplo ventana Parámetros, campo Valor por Omisión

79 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Ejemplo página con Caja de texto

80 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Página Tipo Documentos Se logró ampliar el número de Documentos por página que se deseen visualizar. Página Tipo Captura Ventana página Tipo Documentos chec Registros por Página Para los parámetros se Insertó un chec mas de sólo lectura. Ventana página Captura/ Parámetros chec Sólo lectura

81 GR-IPO /09/ /12/ de 81 Se agregó un botón de limpiar para que al momento de la captura poder dejar en blanco los campos a llenar. Ejemplo Página Captura con el botón de Limpiar FIN DE LA GUÍA RÁPIDA

INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55)

INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P Contáctanos Tel: + 52 (55) Fax:+ 52 (55) Manual de Usuario Intelisis 2009 INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P. 11950 Contáctanos Tel: + 52 (55) 50 81 12 12 Fax:+ 52 (55) 50 81 12 13 Web Sites - www.intelisis.com

Más detalles

Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING

Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING Manual FOXTIR Editor HTML MOBILE MARKETING Editor de HTML: en las siguientes páginas te explicaré una por una las diferentes funciones del Editor de HTML. Una vez ampliada la pantalla al espacio que te

Más detalles

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %)

Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %) Guía de Evaluación Teórico (30 %) y Práctico (70 %) Unidad Windows Módulo 1. Conceptos Básicos El Sistema Operativo Manejo de ventanas Manejo del ratón y del teclado El Escritorio de Windows y sus elementos

Más detalles

índice MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª Herramientas de Comunicación: Internet Explorer 6.0 TEMA 1. La Red TEMA 2.

índice MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª Herramientas de Comunicación: Internet Explorer 6.0 TEMA 1. La Red TEMA 2. MÓDULO 1: Internet Explorer 6.0 Parte 1ª TEMA 1. La Red Definición de Internet Historia de Internet La Red Militar y la Incorporación Universitaria La Popularización de Internet Características de Internet

Más detalles

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS HOJA 1 DE 32 SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS Versión 1.0 HOJA 2 DE 32 1. Contenido 1. Requerimientos... 4 1.1. Instalación de Navegador

Más detalles

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO

PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO PAQUETE MICROSOFT 2010 COMPLETO DESCRIPCIÓN En este curso se desarrollan las funcionalidades más importantes del procesador de textos Word 2010, la hoja de cálculo Excel 2010 y del correo electrónico Outlook

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS MANUAL DE USUARIO MODULO DE ACTIVOS FIJOS Derechos Reservados 2001-2016 1 CONTENIDO Pág. 1. COMO INGRESAR A AL MODULO DE ACTIVOS FIJOS 2. ELEMENTOS DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA. 5 3. MENÚ TABLAS 7 3.1 Tipos

Más detalles

Curso Operador de PC Básico

Curso Operador de PC Básico Curso Operador de PC Básico San Pedro y Cid Campeador SINOPSIS Este curso está destinado a estudiantes de todas las carreras, empleados, ejecutivos y cualquier persona que desee dominar de manera completa

Más detalles

MANUAL DEL DOCENTE Contenido

MANUAL DEL DOCENTE Contenido MANUAL DEL DOCENTE Contenido 1. Usuario y Contraseña... 3 2. Desbloquear tu cuenta... 4 3. Pantalla principal... 5 4. Buzón... 5 5. Encuestas personalizadas... 6 6. Escolares (Revisar Kardex Académico

Más detalles

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS

CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS CONOCIMIENTOS ESENCIALES PARA OFICINAS Duración en horas: 60 OBJETIVOS: Todo profesional debe ser muy versátil, ya que en muchos casos ejerce labores muy variadas y que requiere de una preparación informática

Más detalles

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I)

Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Unidad 2. Elementos de Word2007 (I) Vamos a ver varias formas de iniciar Word2007 y cuales son los elementos básicos de Word2007, la pantalla, las barras, etc. Aprenderemos cómo se llaman, donde están

Más detalles

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook

Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook Mayo de 2012 Contenido Capítulo 1: Cómo utilizar Conference Manager para Microsoft Outlook... 5 Introducción a Conference Manager para Microsoft

Más detalles

Configuración de Office 365 en un iphone o ipad

Configuración de Office 365 en un iphone o ipad Configuración de Office 365 en un iphone o ipad Guía de inicio rápido Consultar el correo Configure su iphone o ipad para enviar y recibir correos electrónicos desde su cuenta de Office 365. Consultar

Más detalles

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA 1. Qué es Windows Sidebar? a) Es una mini aplicación b) Es un organizador de mini aplicaciones c) Es un accesorio del Sistema Operativo d) Es un organizador

Más detalles

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET

Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET ÁREA: MÓDULOS DE ACTUALIZACIÓN Cómputo con WORD, EXCEL, POWERPOINT e INTERNET PRESENTACIÓN Word, Excel y PowerPoint son herramientas de uso muy generalizado, cuya eficacia permite un fácil manejo en una

Más detalles

Índice general. Pág. N. 1

Índice general. Pág. N. 1 Pág. N. 1 Índice general CAPÍTULO 1: NOVEDADES PRINCIPALES WORD 2013 1.1. LOGO SIMPLE DE WORD 1.2. NUEVA APARIENCIA DE LA CINTA DE OPCIONES 1.2.1. Iniciar sesión 1.2.2. Barra de estado o información 1.2.3.

Más detalles

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de usuario Portal de Proveedores Manual de usuario Portal de Proveedores 1 de 19 propiedad industrial vigentes. Inicio de sesión Campo usuario: Nombre de usuario registrado en el sistema, puede estar compuesto por letras, números y los

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario

DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACIÓN. Sistema Nacional de Identificación Ciudadana. Manual de Usuario DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y Sistema Nacional de Identificación Ciudadana Manual de Usuario ABRIL 2015 VERSION 1.2 Contenido CONTENIDO... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL

Más detalles

MICROSOFT WORD 2013 (COMPLETO)

MICROSOFT WORD 2013 (COMPLETO) MICROSOFT WORD 2013 (COMPLETO) Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2013, perteneciente a la suite ofimática Microsoft Office 2013, explicando todas las funciones

Más detalles

Manual de Manejo y Administración de Microsoft OneNote.

Manual de Manejo y Administración de Microsoft OneNote. Manual de Manejo y Administración de Microsoft OneNote. OneNote es tu cuaderno de notas digital para capturar y organizar cualquier dato entre tus dispositivos. Anota tus ideas, lleva un seguimiento de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO Sumario Propósito El propósito del manual es proporcionar información del sistema al Usuario externo, sobre cómo administrar un tercero, así como también

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA

PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA PLAN DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA Consideraciones iniciales: 1. Presentar el reglamento del aula de medios (uso correcto de las computadoras, medidas de seguridad en el aula,

Más detalles

Modulo I. Primeros Pasos en Writer

Modulo I. Primeros Pasos en Writer Modulo I. Primeros Pasos en Writer Índice de contenido Definición...1 Entrar a Writer...2 Elementos de la Pantalla Predeterminada...3 Barra de Titulo...3 Barra de Menús...3 Barras de Herramientas...3 Barras

Más detalles

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos

índice MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte Ofimática Básica Windows XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. Las Ventanas TEMA 3. Iconos y Accesos Directos MÓDULO 1: Windows XP 1ª Parte TEMA 1. Primeros Pasos Menú Inicio El Escritorio de Windows XP Iconos Ventanas La Barra de Tareas Suspender e Hibernar Windows XP Salir de Windows XP TEMA 2. Las Ventanas

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA PROVINCIAS MANUAL MANEJO DEL PORTAL PERUEDUCA 0 MANUAL - PERUEDUCA REGISTRO DOCENTE www.perueduca.com.pe Hacer clic a este enlace Se visualiza la ventana del portal

Más detalles

. Conceptos generales 1

. Conceptos generales 1 WINDOWS. Conceptos generales 1 A- Introducción 1 B- Utilizar las funciones táctiles 2 C- Iniciar Windows 8 4 D- Descripción de la página de Inicio de Windows 8 5 E- Visualizar la interfaz Escritorio 6

Más detalles

Usando Recupera Tu Vida! con Outlook 2007 Guía de Configuración del Usuario

Usando Recupera Tu Vida! con Outlook 2007 Guía de Configuración del Usuario Usando Recupera Tu Vida! con Outlook 2007 Guía de Configuración del Usuario INTRODUCCIÓN Uno de los grandes beneficios de la metodología presentada en nuestro exitoso libro Máxima Productividad, y el seminario

Más detalles

Guía de Módulo de Egresos

Guía de Módulo de Egresos Guía de Módulo de Egresos Versión 1.0 Tel. 01 800 63 22 887 ÍNDICE -INTRODUCCIÓN...3 1.-Módulo de Egresos...4 1.1- Comprobantes...5 1.2-Proveedores...6 1.3- Gastos y Compras...11 1.4-Cuentas por Pagar...15

Más detalles

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO

Plataforma de Obra Eléctrica MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 Configuracion de Internet... 4 Navegación de Plataforma... 9 Menus... 10 Control... 10 Admon/Contabilidad... 19 Obras... 25 Consultas y Reportes... 50 Cerrar

Más detalles

Microsoft Word 2003 (Completo)

Microsoft Word 2003 (Completo) Página 1 Horas de teoría: 28 Horas de práctica: 34 Precio del Curso: 179 Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el

Más detalles

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos:

MICROSOFT WORD AVANZADO. Nº Horas: 18. Objetivos: MICROSOFT WORD 2003 1. AVANZADO Nº Horas: 18 Objetivos: Curso para conocer y aprender a manejar el procesador de textos Microsoft Word 2003, explicando las funciones necesarias para el manejo del programa

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Aprende a gestionar los archivos de manera efectiva, añade contraseñas a tus documentos y colabora con otras personas a través de Office Online.

Aprende a gestionar los archivos de manera efectiva, añade contraseñas a tus documentos y colabora con otras personas a través de Office Online. Descripción Al concluir el curso serás capaz de aplicar las herramientas comunes a Word, Excel y PowerPoint que permiten la creación, gestión y edición de archivos, así como las tareas de publicación y

Más detalles

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

Código IN_0035. Nombre WORD Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 50 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos WORD 2010 Código IN_0035 Nombre WORD 2010 Categoría INFORMÁTICA Duración 50 HORAS Modalidad ONLINE Audio SI Vídeo SI Objetivos OPERACIONES DE EDICIÓN. BUSCAR Y REEMPLAZAR TEXTO. REVISAR LA ORTOGRAFÍA Y

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

Situaciones Binarias

Situaciones Binarias Situaciones Binarias Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en http://docs.intelisis.info. Situaciones Binarias 1 Introducción 1.1 Introducción 4 2 Con guración 2.1 2.2 Con guración General

Más detalles

Migrar a Outlook 2010

Migrar a Outlook 2010 En esta guía Microsoft Microsoft Outlook 2010 es bastante diferente a Outlook 2003; por ello hemos creado esta guía, para ayudar a minimizar la curva de aprendizaje. Léala para conocer las partes principales

Más detalles

Índice. Presentación Espacio de trabajo y gestión de archivos. Gestión de sitios y páginas

Índice. Presentación Espacio de trabajo y gestión de archivos. Gestión de sitios y páginas Índice Índice Presentación.................................... 11 Espacio de trabajo y gestión de archivos Introducción....................................... 15 Lección 1. Acceder a Dreamweaver: la Ventana

Más detalles

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente http://capeco.edu.pe Guía Rápida para el uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente RECOMENDACIONES

Más detalles

Iniciar PowerPoint Salir de PowerPoint Descripción de la pantalla de trabajo de PowerPoint Ver el menú contextual 17

Iniciar PowerPoint Salir de PowerPoint Descripción de la pantalla de trabajo de PowerPoint Ver el menú contextual 17 Generalidades Iniciar PowerPoint 2016 13 Salir de PowerPoint 2016 14 Descripción de la pantalla de trabajo de PowerPoint 2016 14 Ver el menú contextual 17 Usar y administrar la cinta de opciones 18 Adaptar

Más detalles

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación

CNGfac. Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación 2012 CNGfac Sistema de Facturación Electrónica Manual de Usuario Asociación Contenido INTRODUCCIÓN... 4 OBJETIVOS... 5 1 CNGfac SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA... 6 2 USUARIO... 8 2.1 Acción Cambio

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12

INDICE INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 INDICE CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN 1 PROCESO DE CONTROL DE GESTION 2 ACCESO AL SISTEMA 3 RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS 4 TURNOS 7 MULTIPLES RESPONSABLES 12 ACUSE DE RECIBO 13 DEVOLUCION DE TURNO 14 SEGUIMIENTOS

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

MANUAL DE USUARIO RUV++

MANUAL DE USUARIO RUV++ MANUAL DE USUARIO RUV++ Administración de Usuarios Insurgentes Sur 1685, pisos 5 y 6, Colonia Guadalupe Inn, C. P. 01020, México, D. F Contenido 1. Introducción... 2 2. Objetivos... 2 3. Requerimientos...

Más detalles

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. Manual del usuario

ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias.  Manual del usuario ojovoz Una plataforma de código abierto para la creación de memorias comunitarias. http://ojovoz.net Manual del usuario 1. CÓMO INSTALAR OJOVOZ. 1. ojovoz funciona en la mayoría de teléfonos con sistema

Más detalles

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Módulo de Ingresos. Versión 1.0. Módulo de Ingresos Versión 1.0 rápido seguro confiable Índice Introducción Comprobantes Clientes Facturación Cuentas por Cobrar Seleccionar Comprobante Ingresos Descuentos y Devoluciones Estado de Cuenta

Más detalles

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes:

Una base de datos de Access puede estar conformada por varios objetos, los más comunes son los siguientes: MICROSOFT ACCESS DEFINICIÓN MS Access es un programa para manejar bases de datos. Una base de datos es un conjunto de datos de un determinado tema o contexto, almacenados de forma sistemática, para obtener

Más detalles

Reportes nuevos de Flujos Comerciales.

Reportes nuevos de Flujos Comerciales. Reportes nuevos de Flujos Comerciales. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. 1. Introducción 3 1.1 DEFINICIONES GENERALES Y APLICACIÓN CON EL ERP 4 1.2 VERSIONES DISPONIBLES 4 1.3 DIAGRAMA DE INTEGRACIÓN

Más detalles

PRIMEROS PASOS CON ACCESS Duración en horas: 10 OBJETIVOS DEL CURSO

PRIMEROS PASOS CON ACCESS Duración en horas: 10 OBJETIVOS DEL CURSO PRIMEROS PASOS CON ACCESS 2013 Duración en horas: 10 OBJETIVOS DEL CURSO Curso que le iniciará en la utilización de la Base de Datos Access de Microsoft y que está dirigido a usuarios sin conocimientos

Más detalles

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita

Facturación Electrónica CFDI. Manual Facturación Gratuita Facturación Electrónica CFDI Manual Facturación Gratuita 1 INDICE * URL del servicio de facturación gratuito * Selección de servicio * Solicitud de Usuario para Acceso al Sistema de Facturación Electrónica

Más detalles

Fundamentos de Excel

Fundamentos de Excel Fundamentos de Excel Excel es una potente aplicación de hoja de cálculo y análisis de datos. Pero para usarla del modo más eficaz, es necesario comprender primero los aspectos básicos. Este tutorial presenta

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES Programa Nacional de Becas para la Educación Superior 18/07/2012 Inicio Contacto pronabes.sep.gob.mx INICIO > PREGUNTAS FRECUENTES Y TUTORIALES > PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL SISTEMA DE CAPTURA DE SOLICITUDES

Más detalles

Manual del sistema de pre documentación Dypaq

Manual del sistema de pre documentación Dypaq Manual del sistema de pre documentación Dypaq El sistema de pre documentación de Dypaq fue diseñado para brindar a nuestros clientes agilidad en el proceso de pre documentación, así como soluciones a sus

Más detalles

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios

WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios WorkManager E.D. Manual guía de usuario Diseñador de formularios En esta sección se crean y diseñan formularios. Para ingresar, clic en el menú Configuración/ Diseñador de formularios. Lista de formularios

Más detalles

UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica

UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica UdeSA CMS Tutorial Administración de microsite Revista Jurídica Siempre para realizar cualquier operación, deberás estar logueado en el backend. Ingresa a http://www.udesa.edu.ar/user con tu email o usuario

Más detalles

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS

Tutoriales y Guías de uso con Orientaciones Pedagógicas Entorno Virtual de Aprendizaje Plataforma Blackboard WIKIS Creación o Modificación de Wikis Wikis: Un wiki es una herramienta de colaboración que le permite a los alumnos ver, contribuir y modificar una o varias páginas de materiales relacionados con los cursos.

Más detalles

MANUAL INTELISIS. Knowledge Management. Intélisis México, D. F. Tehuantepec No. 118 Col. Roma Sur, C.P México, D.F.

MANUAL INTELISIS. Knowledge Management. Intélisis México, D. F. Tehuantepec No. 118 Col. Roma Sur, C.P México, D.F. MANUAL INTELISIS Intélisis México, D. F. Tehuantepec No. 118 Col. Roma Sur, C.P. 06760 México, D.F. Contáctanos Tel.: + 52 (55) 52 65 65 00 Fax: + 52 (55) 52 65 65 52 Web Site www.intelisis.com Knowledge

Más detalles

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Archivos Datanet. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic. Archivos Datanet Archivos Datanet...1 Download Automático de SIB...2 Requisitos para el uso...2 1. Contratación del servicio:...2 2. Alta de un Operador de Sistema :...2 3. Instale el programa:...6 AutoSIB...9

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS No. Manual-2013-09-30 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS Elaborado por: Departamento de Educación Virtual (dev@url.edu.gt ) Contenido 1. Insertar texto... 3 2. Insertar imagen... 5

Más detalles

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE

FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional INSTRUCTIVOS PARA OFFICE FASE DE REGISTRO Prueba Nacional de Exploración Vocacional 2015-2016 INSTRUCTIVOS PARA OFFICE Fecha de elaboracion: Octubre 2009 OPSU: OROPSU/DR,VQ,MLR Modificado: OPSU: Rafael Santoyo, Enero 2011 OPSU:

Más detalles

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información BLOQUE 1: OPERATORIA DE TECLADOS. UNIDAD 1.- Operatoria de teclados. En esta unidad se pretende que los alumnos tengan un dominio del teclado

Más detalles

INTELISIS 2008. INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P. 11950. Contacto: Daniel Soria Gutierrez dsoria@intelisis.

INTELISIS 2008. INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P. 11950. Contacto: Daniel Soria Gutierrez dsoria@intelisis. INTELISIS MÉXICO, D.F. Av. Reforma No 2654 Colonia Lomas Altas, C.P. 11950 Contáctanos Tel: + 52 (55) 50 81 12 12 Fax:+ 52 (55) 50 81 12 13 Contacto: Daniel Soria Gutierrez dsoria@intelisis.com Noemi Ramírez

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

Manual de Cargos Automáticos

Manual de Cargos Automáticos Manual de Cargos Automáticos CONTENIDO. INTRODUCCION Ingreso a la Sucursal Electrónica 4 Subir Archivo de Cargos Automáticos 5-9 Mantenimiento cargos Automáticos 10 Cómo incluir un nuevo cargo automático?

Más detalles

Microsoft Office Outlook NIVEL: BÁSICO Duración: 7 horas

Microsoft Office Outlook NIVEL: BÁSICO Duración: 7 horas Microsoft Office Outlook NIVEL: BÁSICO Duración: 7 horas OBJETIVO: Al finalizar el curso el participante será capaz de enviar correos desde Microsoft Office Outlook 2013, programar citas, reuniones y eventos

Más detalles

Uso del Portal Mercado Público.

Uso del Portal Mercado Público. Uso del Portal Mercado Público www.mercadopublico.cl OBJETIVOS Conocer el Sistema de Compras Públicas. Utilizar las distintas funcionalidades para realizar sus procesos de adquisición por Convenio Marco,

Más detalles

Guía para dar turnos a través del 0800

Guía para dar turnos a través del 0800 Programa de Asistencia Previsional Provincial Guía para dar turnos a través del 0800 Este sistema le permitirá generar el turno de los beneficiarios que se comunican telefónicamente a través del 0800 9990280

Más detalles

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME

FLUJO DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA PARA ACCEDER AL INFORME INFORMES ESTÁNDAR AutoAudit dispone de una biblioteca que almacena documentos que permite al auditor disponer de informes estándar para utilizar en las auditorías, cuando en éstas se hayan generado hallazgos.

Más detalles

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo

Categoría Área de Conocimiento Ref. Unidad de Trabajo Módulo Conocimientos fundamentales de aplicaciones en línea A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al módulo Conocimientos fundamentales de aplicaciones en línea, el cual constituye

Más detalles

Manual de Mejoras y Cambios en el Portal de Proveedores

Manual de Mejoras y Cambios en el Portal de Proveedores Manual de Mejoras y Cambios en el Portal de Proveedores A continuación encontrarán una pequeña explicación de las mejoras y cambios que se implementarán el 1 de Diciembre 2014 en el manejo de la información

Más detalles

Conozcamos un poco la página WEB que crearemos en WordPress.

Conozcamos un poco la página WEB que crearemos en WordPress. Conozcamos un poco la página WEB que crearemos en WordPress. Sección 1.- ENCABEZADO (FIJO) Sección 2.- MENÚ PRINCIPAL (FIJO) Sección 3.- REDES SOCIALES (CONFIGURABLE) Sección 4.- MARQUESINA (CONFIGURABLE)

Más detalles

UTILIZAMIENTO DE PLANILLA ELECTRÓNICA MS OFFICE EXCEL 2007

UTILIZAMIENTO DE PLANILLA ELECTRÓNICA MS OFFICE EXCEL 2007 PLAN DE CAPACITACION 2012 OPERACIÓN DE COMPUTADORAS Y PROGRAMAS DE OFIMATICA UTILIZAMIENTO DE PLANILLA ELECTRÓNICA MS OFFICE EXCEL 2007 MATERIAL DE CONSULTA Nº 3 Junio 2012 CONTENIDO 1. MICROSOFT EXCEL

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto Administración de la producción Sesión 4: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página, la inserción

Más detalles

Administración de dispositivos móviles

Administración de dispositivos móviles Administración de dispositivos móviles La herramienta de Administración de movilidad es un complemento de LANDesk Management Suite que permite detectar los dispositivos móviles que tienen acceso a los

Más detalles

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS

ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS ATAJOS DEL TECLADO EN WINDOWS Los Atajos del teclado son combinaciones de teclas que podemos utilizar para acceder a diferentes cosas sin tener que abrir nada. Un ejemplo sería la tecla ImprPetSis, que

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS

3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS 3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS En este punto nos familiarizaremos con otros comandos y opciones de la ficha Diseño en Herramientas de presentación de formulario o Herramientas

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V  Tel. (735) y (735) Correo: MANUAL DE USUARIO INTRODUCCIÓN Technofact, es un sistema de facturación electrónica que permite trabajar al usuario final solo con tener una conexión a internet; funciona con todos los navegadores y en

Más detalles

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver

Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Gestión de bases de datos de mysql desde Dreamweaver Para realizar este tutorial debes tener instalado Adobe Dreamweaver CS6 y Wampserver 2.2. Contenido. Instalar el servidor de prueba Crear la base de

Más detalles

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015

FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 FIRMA ELECTRÓNICA INSTALACIÓN Y USO DE CERTIFICADOS EN ARCHIVO PKCS#12 MANUAL DE USUARIO V1.1 14/07/2015 Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Instalación de certificado

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO PAG. 0

CONTASIS SAC.  MANUAL DE USUARIO PAG. 0 PAG. 0 USUARIOS Objetivo: registrar Los usuarios que van a tener acceso a la empresa de acuerdo a la tabla Usuarios, además permite agregar, modificar y eliminar. Esto con el fin de controlar los accesos

Más detalles

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas Excel 2013 Completo Duración: 80 horas Objetivos: Descripción del funcionamiento básico de la hoja de cálculo Microsoft Excel 2013, viendo las funciones disponibles en este programa a la hora de crear

Más detalles

Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno. UCvirtual. Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática

Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno. UCvirtual. Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática Ambiente de Aprendizaje UCvirtual Instructivo para el alumno UCvirtual Sub Dirección de Servicios Académicos Dirección de Informática ÍNDICE TEMÁTICO introducción...3 1. Requerimientos Técnicos...4 2.

Más detalles

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Software de Liquidación de SUELDOS Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Información General del Programa Gracias por elegir nuestro software. A-Sueldos es un sistema para la liquidación de sueldos

Más detalles

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT CONTENIDOS: PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT INICIAR Y CERRAR POWERPOINT ENTORNO DE TRABAJO DE MICROSOFT POWERPOINT CREAR PRESENTACIONES

Más detalles

SAE en mi propia nube Paso a paso

SAE en mi propia nube Paso a paso SAE en mi propia nube Paso a paso Debido a la nueva tecnología incorporada en el Sistema Aspel-SAE 6.0, es posible establecer una conexión VPN a través de Internet con el equipo servidor de la empresa.

Más detalles

Manual de Usuario Perfil Proveedor

Manual de Usuario Perfil Proveedor Manual de Usuario Perfil Proveedor Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS TÉCNICOS...4 3. AUTENTICACIÓN AL PORTAL FACTURAS NEGOCIABLES - USUARIO PROVEEDOR...5 4. CONSULTAS DE FACTURAS NEGOCIABLES...

Más detalles

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes.

SILABO. Al finalizar el curso, el alumno crea documentos de aspecto profesional utilizando herramientas de texto e imágenes. Curso: Word 013 Proficient Duración: 34 Hrs SILABO I. INTRODUCCIÓN El programa Microsoft Office Word 013 es la última versión del sistema operativo Windows. Este procesador de textos ayuda a elaborar documentos

Más detalles

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1

CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1 CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS Instructivo N 1 CREACIÓN DE TABLAS 1. QUÉ ES UNA TABLA? Para Excel una tabla es un conjunto de datos organizados en columnas y filas, donde las columnas representan los campos

Más detalles

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 )

CRECE AMB INTERNET. Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) CRECE AMB INTERNET Aprende a utilizar el ordenador ( 4 ) Aprende a utilizar el ordenador (4) 1. Los accesos directos - Anclar en el menú Inicio 2. El escritorio - Opciones del clic derecho sobre el escritori

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 6: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft PowerPoint,

Más detalles

Infolex Nube Release Mayo 2016

Infolex Nube Release Mayo 2016 Infolex Nube Release Mayo 2016 ÍNDICE EXPEDIENTES... 3 ORDENAR POR Nº DE EXPEDIENTE...3 EDITAR EXPEDIENTES...3 ACTUACIONES... 4 ORDENACIÓN POR FECHA Y AJUSTE DEL TEXTO...4 ARRASTRAR CORREOS ELECTRÓNICOS

Más detalles

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Herramientas Google Aplicadas a Educación Índice de contenido Google Sites: cómo crear, editar y compartir un sitio... 2 Cómo acceder a los sitios... 2 Cómo crear tu sitio... 3 Utilizar una plantilla de sitios... 3 Seleccionar un tema para el

Más detalles

Ejercicio 01 Conociendo mi sistema. 1 Crear en el escritorio un acceso directo de Microsoft Excel.

Ejercicio 01 Conociendo mi sistema. 1 Crear en el escritorio un acceso directo de Microsoft Excel. Instrucciones para módulo 2 de computación: En el módulo 2 no se presentarán evaluaciones por lección. Tendremos talleres o prácticas para que el estudiante practique lo aprendido. Cada taller tiene una

Más detalles

Manual de Aleph catalogación (Módulo)

Manual de Aleph catalogación (Módulo) A. Ingresar al módulo de Catalogación de Aleph 1. Ir al menú de inicio ubicado en la barra de tareas y hacer clic. 2. Ubicar el ícono de Catalogación y hacer clic. 3. Es necesario contar con una clave

Más detalles

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0

Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel. En Aspel-SAE 5.0 Emisión de Comprobantes con Código de Barras Bidimensional (CBB) con los sistemas Aspel En Aspel-SAE 5.0 I. Configuración del CBB 1. Obtener la aprobación de folios impresos y el archivo correspondiente

Más detalles

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0

Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0 Mejoras en el Re-instalable 06 de Aspel-BANCO 4.0 En este número de Enlace Aspel, se describen las mejoras que se realizaron al Sistema Aspel- BANCO 4.0 con el re-instalable No.6, la forma en la que se

Más detalles

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS

NATIONAL SOFT HOTELES GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS NATIONAL SOFT HOTELES Versión 3.0 GUÍA DE CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE FACTURAS National Soft de México INDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. CONFIGURACIÓN DEL FORMATO DE TEXTO... 2 3. CONFIGURACIÓN DEL

Más detalles

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario

Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Administración de cursos: Participantes, Calificaciones, Informes Guía de usuario Entorno Virtual de Aprendizaje Bienvenido! Con la herramienta Entorno virtual de aprendizaje,

Más detalles