ADAPTACIÓN DE JUVENILES DE VIEJA COLORADA CICHLASOMA FESTAE A LA CRÍA EN CONDICIONES EXPERIMENTALES CONTROLADAS RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ADAPTACIÓN DE JUVENILES DE VIEJA COLORADA CICHLASOMA FESTAE A LA CRÍA EN CONDICIONES EXPERIMENTALES CONTROLADAS RESUMEN"

Transcripción

1 ADAPTACIÓN DE JUVENILES DE VIEJA COLORADA CICHLASOMA FESTAE A LA CRÍA EN CONDICIONES EXPERIMENTALES CONTROLADAS ADAPTATION OF JUVENILE VIEJA COLORADA CICHLASOMA FESTAE TO REARING LABORATORY CONDITIONS Jorge Rodríguez 1, Roque Vivas 1, Martín González 1, Ángel Moya 1, Alexandra Barrera 1, Ana González 2, Antón García 2 1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Av. Walter Andrade.km 1 y 12 vía Santo Domingo, C.P 73. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. jrodriguez@uteq.edu.ec 2 Prometeo SENESCYT Universidad de Córdoba-Campus Rabanales. Madrid-Cádiz, km Córdoba España. pa1gamaa@uco.es RESUMEN La adaptación de una especie nativa a las condiciones de cría en laboratorio en complejo y conlleva grandes niveles de fracaso. Un crecimiento regular y la aceptación del alimento externo son indicadores de que especie puede ser incorporada al estudio en condiciones controladas. El presente trabajo evaluó la capacidad de adaptación de la Vieja colorada en condiciones semicontroladas y la aceptación de alimento exógeno durante la fase juvenil del Cichlasoma festae. El experimento se realizó en 18 jaulas flotantes de 1 m 3 de capacidad, instaladas en un estanque de presa de 1200 m 2 y 1.2 m de profundidad, en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, Ecuador. Los animales juveniles silvestres de C. festae, fueron obtenidos desde un estanque de presa con un peso inicial de 30 g y distribuidos de forma aleatoria a razón de 10 peces por jaula. Los juveniles fueron alimentados con pienso para tilapia extrusado con 36%, 32% y 28% de proteína durante 90 días. Cada treinta días se realizó biometría a todos los juveniles, se registró peso y longitud estándar. Se utilizó un diseño completamente al azar. Los animales tras un periodo de adaptación y un manejo adecuado se adaptaron a las condiciones experimentales de cría. Palabras clave: Recurso nativo, condiciones experimentales, crecimiento. ABSTRACT The adaptation to captivity and acceptance of exogenous food are indicators that a species can be incorporated into the rearing system for commercial exploitation, the 35

2 present study evaluated confinement adaptation and acceptance of exogenous food in the cultivation of wild juvenile C. festae experimentally. The experiment was performed in 18 floating cages of 1 m 3 capacity installed in a barrage pond of 1200 m 2 and 1.2 m deep in the canton Valencia province of Los Ríos, Ecuador. Wild juvenile C. festae, were obtained from a barrage pond 5000 meters, with an initial weight of 30 g randomized at 10 fish per cage, Juveniles were fed chow extruded tilapia with 36%, 32% protein and 28% for 90 days. Every thirty days biometry was performed to all juveniles, weight and standard length was recorded. The amount of food provided was estimated at a rate of 4%. The food was supplied in controlled manually. Design completely randomized was used. C. juvenile wild festae showed that adapt to captivity and accept the balanced feed for tilapia. Keywords: Local breeds, laboratory conditions, growth. INTRODUCCIÓN La producción piscícola mundial es creciente, tanto en el número de emprendimientos, el interés, la seguridad alimentaria, la producción de proteína de calidad etc. Además del incremento de la utilización de personas en las labores piscícolas, que en la pesca disminuyo en términos reales de 87% en 1990 a 70% en 2010,mientras que en el sector de la piscicultura continental y marina se incrementó del 13 al 30% (FAO, 2012). El Instituto Francés de investigación para la explotación del mar (ifremar) definió entre otras los criterios para la selección de especies susceptibles de ser sometidas a cultivo, la adaptación y crecimiento con dietas artificiales y capacidad de crecer en altas densidades (Aquacop y Calvas, 1989). Las especies a cultivar deben ser propias del ecosistema y en convivencia armónica con la cadena trófica de su hábitat, la resistencia a enfermedades, las costumbres alimenticias de las personas de la zona; en el caso de los peces nativos de agua dulce del litoral ecuatoriano se han identificado potencialidades en especies de cíclidos como Vieja azul (Andinoacara rivulatus) y Vieja colorada (Cichlasoma festae), pero es necesario investigar a profundidad las bases tecnológicas para el desarrollo sostenido basada en la reproducción y manejo controlada de la especie. 36

3 La C. festae de ambientes originarios tiene abundante alimento natural en la época de lluvias y los dos meses que siguen al final de la estación lluviosa, el agua esta enriquecida por mucho material orgánico y plantas acuáticas que la C. festae corta y se alimenta (Barnhill et al., 1973), reduciendo el alimento natural en época seca lo que disminuye su crecimiento en ambiente natural. Para incorporar a la C. festae a la producción comercial es necesario determinar su adaptación al cautiverio y alimentación exógena, y posteriormente realizar investigaciones de reproducción, crecimiento, engorde y sanidad, para llevar un manejo racional en base a las diferentes etapas de vida, utilizando niveles adecuados de proteína, energía y micro elementos en la dieta, además, promover una mejora genética. El presente trabajo evaluó la adaptación al confinamiento y la aceptación del alimento exógeno en el cultivo de juveniles silvestres de C. festae a nivel experimental. METODOLOGÍA El experimento se realizó en 18 jaulas flotantes de 1 m 3 de capacidad, instaladas en un estanque de presa de 1200 m 2 y 1.2 m de profundidad, en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos, Ecuador. Los juveniles silvestres de C. festae, fueron obtenidos desde un estanque de presa de 5000 metros, con un peso inicial de 30 g distribuidos de forma aleatoria a razón de 10 peces por jaula, se utilizaron seis repeticiones por cada dieta experimental. Se realizó un monitoreo diario de la temperatura, ph y el oxígeno disuelto. Se utilizó un diseño completamente al azar, con tres tratamientos y seis repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por 10 animales. Los juveniles fueron alimentados con pienso para tilapia extrusado con 36%, 32% y 28% de proteína durante 90 días. Cada treinta días se realizó biometría a todos los juveniles, se registró el peso y la longitud estándar. El alimento se suministró en tres raciones diarias, a las 7 de la mañana, 12 de mañana y 6 de la tarde, siete veces a la semana durante 90 días. La cantidad de alimento proporcionado se estimó en una tasa del 4%, suministrado en forma manual controlada para evitar las perdidas hacia el fondo del estanque, la frecuencia de alimentación estuvo relacionada con lo que indica, (Espinoza y Labarta, 1987), la práctica de alimentación múltiple diaria es preferible a la de una sola comida, 37

4 más aun cuando menor sea el tamaño de los individuos, la alimentación no debe ser interrumpida (Dupree y Huner, 1984). La cantidad de consumo de alimento diario está relacionada con el índice de conversión de alimento, de tal modo que existe un nivel óptimo (Stigney, 1979), bajo un punto de vista practica y en especies con condiciones de cultivos bien establecidas y gracias a las experiencias realizadas en numerosos condiciones, se han podido establecer tablas de alimentación para ciclidos bastante fiables (Espinoza y Labarta, 1987). RESULTADOS -Comportamiento en cautiverio La Cichlasoma festae silvestre demostró ser muy neurasténica durante los primeros cuatro días después de la manipulación, los juveniles se ubicaron al fondo de las jaulas y no mostraban interés ante la presencia del alimento exógeno. Al quinto día de confinamiento comenzaron a aceptar poco a poco el alimento, los juveniles solo aparecían en la superficie para recoger el alimento, este comportamiento lo mantuvieron cada vez que había presencia humana, y se mantuvo durante todas las fases del experimento, sin embargo, no se presentó problema de mortalidad, lo que ha demostrado que es un pez resistente a la manipulación y que se adapta al confinamiento, esto concuerda con (Aquacop y Calvas, 1989), que indica entre los criterios para la selección de especies susceptibles de ser sometidas a adaptación en altas densidades. Los juveniles de C. festae silvestre demostraron que aceptan el alimento balanceado para tilapias, cuando los animales silvestres aceptan alimento balanceado indica que la especie puede optimizar su crecimiento lo que concuerda con Aquacop y Calvas (1989),que señala que entre los criterios para la selección de especies silvestres susceptibles de cultivo debe aceptar dietas artificiales, corrobora la tabla practica de alimentación de Nicovita (2014), que en la tilapia con peso de 30 a 100 gramos la tasa de alimentación va entre 5 y 4%,aunque en el presente caso no se concuerda con (Stigney, 1979) que indican que el consumo de alimento va en relación con la conversión alimenticia. 38

5 Cuadro 1. Evolución del consumo de pienso (g) Días T ± ± ±2.7 T ± ± ±4.0 T ± ± ±2.1 Cuadro 2. Evolución del peso vivo (g) de Vieja colorada (promedio ± D.S.) Días T1 (36%) T2 (32%) T3 (28%) ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ± ±0.53 Cuadro 3. Ganancia de peso de la Vieja colorada (promedio ± D.S.) Tiempo (d)/proteína T1 (36%) T2 (32%) T3 (28%) ± ± ± ± ± ± ± ± ±0.17 total 80.4± ± ±0.36 Cuadro 4.Índice de crecimiento (promedio± D.S) de Vieja colorada según nivel de proteína Porcentaje de proteína 36% 32% 28% Peso inicial(pi) g. 30.6± ± ±0.22 Peso final(pf) g ± ± ±0.53 Peso ganado (PG) g. 80.4± ± ±0.22 Consumo de alimento (CTA).g ± ± ±2.1 Incremento de peso(ip) g. 80.4± ± ±0.36 Incremento de Biomasa (IB) g. 4825± ± ±2.3 Conversión alimenticia (CA) 2.4± ±0.00 3±0.05 Supervivencia (SUP) % Tasa de crecimiento absoluto (TCA) g/día 0.89± ± ±0.00 Tasa de crecimiento especifico (SGR) % 1.09± ± ±0.00 Factor de condición (FC) 3.6± ± ±0.07 Pi. peso inicial; Pf. peso final; PG. peso ganado; Li. longitud inicial; Lf. longitud final; CTA. consumo de alimento; IP. incremento de peso; BT. biomasa total; IB. incremento de biomasa; CA. conversión alimenticia; SUP. supervivencia; SGR. tasa de crecimiento especifico; TCA. Tasa de crecimiento absoluto; FC. factor de condición. 39

6 CONCLUSIONES Se verifica la posibilidad de utilizar la Vieja colorada en experimentos en condiciones controladas y manifiesta adecuados parámetros de supervivencia, crecimiento y alimentación comercial. AGRADECIMIENTOS El estudio se ha desarrollado dentro del Proyecto Caracterización del crecimiento de la Vieja colorada y la Vieja azul (Cichlasoma festae y Aequidens rivulatus) en la etapa juvenil. Conservación de un recurso zoogenético endógeno como herramienta de desarrollo rural sostenible del Litoral Ecuatoriano, financiado por el FOCICYT de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (Ecuador). BIBLIOGRAFÍA Aquacop y J. Calvas.1989.The state of the art of IFREMER in tropical aquaculture. Advances in Tropical Aquaculture.9:1-9. Barnhill, L.B., E. López y A. Les Estudio sobre la biología de los peces del rio Vinces. Instituto Nacional de pesca. Boletín Científico y Técnico. Volumen III, numero I. Dupree, H. K. Huner, J.V Nutrition. Feeds and feeding practices. Third report to the fish farmers. Ed. DUPREE y HUNER. US fish and wildlife service Espinoza. J. y Labarta, U Nutrición en acuacultura. Plan de formación de Técnicos superiores en acuacultura. Graficas españa.madrid.325pp. FAO El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Dirección de información de la FAO. Roma. Italia: 215 pp. Nicovita Manual de crianza de tilapias. nicovita. Perú. p

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH

EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH EFECTO DE 3 NIVELES DE DENSIDAD Y DOS PESOS DE PECES SOBRE LA PRODUCCIÓN DE HECES EN TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN ACUARIOS TIPO GUELPH LUIS ALFREDO HERRERA GALLEGO JUAN PABLO HERNÁNDEZ GÓMEZ CORPORACIÓN

Más detalles

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo Trabajo de graduación presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero en Ciencia y Producción Agropecuaria en

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS 1.- EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE GERMEN DE MAIZ EN DIETAS DE CERDOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Víctor Vergara R. y Ernesto Manuel Vásquez. 2.- EVALUACIÓN DE UN

Más detalles

Tercer Congreso Nacional de Acuicultura 23-25 de Marzo de 2011

Tercer Congreso Nacional de Acuicultura 23-25 de Marzo de 2011 Alimento balanceado para engorde de Lenguado (Paralichtys adspersus) validado en un sistema controlado de recirculación de agua de mar en la Costa Central Ing. M.Sc. Fabricio Flores Ysla Solicitante: Pacific

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Piscicultura IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA PATZCUARO MICHOACAN

INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA PATZCUARO MICHOACAN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACION PESQUERA PATZCUARO MICHOACAN CULTIVO EXPERIMENTAL DE TRUCHA ARCOIRIS EN JAULAS EN LA PRESA PUCUATO MPIO. DE HIDALGO, MICHOACAN. INFORME TECNICO

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN PATOS 1.- EVALUACIÓN DE CUATRO NIVELES DE HOMINY FEED EN REEMPLAZO DE MAÍZ EN DIETAS PARA PATOS EN CRECIMIENTO Y ENGORDE (1994) Roger Jorge Soto O. y Víctor Vergara R. 2.-

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Evaluación de la Eficacia y Tolerancia de una Solución Inyectable sobre la base de ATP, aminoácidos, vitamina B12, vitamina AD3E y sales minerales (Modivitasan) para

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.)

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.) EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE PROBIÓTICOS EN LA FASE DE LEVANTE DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA MOJARRA ROJA (OREOCHROMIS SP.) Introducción Autores: Javier Enrique Guevara Rosania. 1 Ricardo Mateus Morales.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PROTEÍNA EN EL CRECIMIENTO DE GOLDFISH (Carassius auratus var bicaudatus). NANCY OSPINA SÁNCHEZ

EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PROTEÍNA EN EL CRECIMIENTO DE GOLDFISH (Carassius auratus var bicaudatus). NANCY OSPINA SÁNCHEZ EVALUACIÓN DE TRES NIVELES DE PROTEÍNA EN EL CRECIMIENTO DE GOLDFISH (Carassius auratus var bicaudatus). NANCY OSPINA SÁNCHEZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA SANTA ROSA DE CABAL, UNISARC FACULTAD DE CIENCIAS

Más detalles

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Ecuador El cultivo de la Tilapia como negocio rentable nace

Más detalles

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente Región de Murcia Consejería de Agricultura y Agua Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente Departamento de Producción Animal Equipo de Acuicultura

Más detalles

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala

Más detalles

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de

[1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de 1 Vergara V, 2 Lafeta Y, 3 Camacho R [1] [2] [3] Laboratorio de Investigación en Nutrición y Alimentación de Peces y Crustáceos, Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia, Universidad

Más detalles

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES

CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES CULTIVO DE TILAPIA PRODUCCIONES A GRAN ESCALA EN JAULAS FLOTANTES AGENDA ANTECEDENTES ENFOQUE MUNDIAL CULTIVO EN JAULAS PRODUCCION EN AMERICA PROGRAMA DE PRODUCCION Y MANEJO RESULTADOS EN CAMPO MERCADO

Más detalles

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879)

REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879) REQUERIMIENTOS DE VITAMINA C EN JUVENILES DE PEZ BLANCO (Chirostoma estor estor Jordan, 1879) Ríos Durán, M.G; Laboratorio de Nutrición y Acuicultura, U.M.S.N.H. 25/10/2006 1 CULTIVO DEL PEZ BLANCO Se

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA

Más detalles

La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura

La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura La oportunidad de las algas - el poder del DHA y el futuro de los alimentos para la acuacultura Dr. Jorge E Arias Director Global de Acuacultura, Alltech Qué es Acuacultura? Acuacultura representa cerca

Más detalles

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Proyectos productivos de cultivo de camarón, ostión y callo de hachah Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno Culiacán 24 de Abril 2009 Pesca y acuicultura º Clima

Más detalles

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA

INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION AL CULTIVO DE LA TILAPIA INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION La tilapia

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por:

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL Preparado y actualizado por: UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO RECURSOS PESQUEROS BIOL 4626 Preparado y actualizado por: PROF. LUIS NEGRÓN GONZÁLEZ 2006 Página 2 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

Más detalles

Crecimiento de crías de Oreochromis niloticus alimentadas con una inclusión dietética de quistes decapsulados de Artemia

Crecimiento de crías de Oreochromis niloticus alimentadas con una inclusión dietética de quistes decapsulados de Artemia Crecimiento de crías de Oreochromis niloticus alimentadas con una inclusión dietética de quistes decapsulados de Artemia Growth of Oreochromis niloticus fry fed with a dietary inclusion of decapsulated

Más detalles

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE SANTA ROSA DE CABAL FACULTAD DE

Más detalles

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO

Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Phytex 500 AGRANCO CORP. CORP. USA USA PRUEBA CIENTÍFICA, UNIVERSITARIA, IN VIVO EN CERDOS CON ANÁÑÁLISIS ESTADÍSTICO Respuesta al al uso de Phytex 500 en dietas para cerdos en etapas de crecimiento, desarrollo

Más detalles

Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas

Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas Revista AquaTIC, nº 19-200 17 Revista AquaTIC, nº 19, pp. 17-26. Año 200 http://www.revistaaquatic.com/aquatic/art.asp?t=p&c=168 Propuesta metodológica para el diseño de instalaciones piscícolas Miguel

Más detalles

ACUÍCOLA. Junio - 2010. Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción.

ACUÍCOLA. Junio - 2010. Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción. brochure acuícola.pdf 1 15-06-10 10:27 ACUÍCOLA Junio - 2010 Soluciones con gases y equipos que rentabilizan y protegen su producción. brochure acuícola.pdf 2 15-06-10 10:27 Presente desde 1948, INDURA

Más detalles

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco Norproducts Feed Conference, Guadalajara, Jal., Junio 20, 2003 Ing. Ramiro Martín Barba MVZ. Jorge Pérez Casillas Efectos de alimentar

Más detalles

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES PISCÍCOLAS

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES PISCÍCOLAS PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO DE INSTALACIONES PISCÍCOLAS Volver a: Piscicultura Miguel Jover, Silvia Martínez, Ana Tomás, Luz Pérez*. 2003. AquaTIC 19:17-26. *Grupo de Investigación en Recursos

Más detalles

Informe Pasantía Crianza del Paiche

Informe Pasantía Crianza del Paiche Informe Pasantía Crianza del Paiche (Fecha: Agosto /) La presente publicación se elaboró para ser revisada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La misma fue preparada

Más detalles

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO :

ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : ENGORDE DE GANADO VACUNO EN CONFINAMIENTO : indicaciones para el verano Dr. Oscar A. Tami Vasconsellos (*) Está demostrado que durante las épocas cálidas, el ganado vacuno está sometido a grandes presiones

Más detalles

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS Huevos Larvas Alevines INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE

Más detalles

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS

GAMPISINA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN LA FINCA CAMPESINA GAMPISINA REALIZADA POR MADELEYDI ORTIZ ZONA PIEDEMONTE - CETEC JUSTIFICACIÓN En las zonas de trabajo de CETEC, hay productores que cuentan

Más detalles

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN.

APROVECHAMIENTO DEL BORE (ALOCASIA MACRORRHIZA), EN LA ALIMENTACIÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCIR COSTOS DE PRODUCCIÓN. APROVECHAMENTO DEL BORE (ALOCASA MACRORRHZA), EN LA ALMENTACÓN DE CERDOS EN ETAPA DE CEBA, PARA REDUCR COSTOS DE PRODUCCÓN. Adriana Zarate Higuera. Luis Armando Gallo* Fabián Jiménez Arango Zootecnista

Más detalles

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION EVALUACION DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) Y TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN DIFERENTES SISTEMAS INTENSIVOS DE CULTIVO EN COLOMBIA. XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE

INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS ESTACION EXPERIMENTAL TROPICAL PICHILINGUE DEPARTAMENTO NACIONAL DE MANEJO DE SUELOS Y AGUAS Influencia de la combinación entre la fertilización

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVO DE PECES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar proyectos acuícolas sustentables,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PLAN REGIONAL de DESARROLLO ACUICOLA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 OFICINA DE AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN 2 SECTOR PESQUERO Y ACUICOLA Jefe de la Oficina : Ing. Cesar Augusto Ortiz Luzón 3 I.

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382. 3. RESULTADOS 3.1 ECLOSIÓN DE QUISTES Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.000 nauplius/gramo Porcentaje de eclosión (PE) : 99 % Tasa

Más detalles

Universidad Iberoamericana Puebla

Universidad Iberoamericana Puebla Universidad Iberoamericana Puebla Efecto de cuatro raciones alimentarias sobre el crecimiento y contenido nutrimental de peces tilapia (Oreochromis mossambicus) durante la etapa de engorda Zulay Torres

Más detalles

Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, Madrid (PG) 06100

Universidad Politécnica de Madrid, Ciudad Universitaria, Madrid (PG) 06100 EFECTO DE DIFERENTES SISTEMAS DE ALOJAMIENTO EN CONEJOS DE LA RAZA LEPRINO DE VITERBO Juan Miguel Ruiz 1 ; Cristina Yunta 1 ; Pilar García Rebollar 1 ; Raffaella Cardinali 2 1 Dpto de Producción Animal,

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico

2) El factor de un ecosistema que corresponde a los organismos vivos.se llama: a) Nitrificante b) Abiotico c) Biotico d) Trofico CIENCIAS NATURALES GRADO 7 TALLER # 12 RELACIONES EN LOS ECOSISTEMAS TIPO: CUESTIONARIO-TALLER-EVALUACION RECUPERACION POR: TARCILO SERNA CORDOBA LIC. QUIMICA Y BIOLOGIA 1) Los elementos que conforman

Más detalles

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS

ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA ESTUDIO HÍDRICO PARA REGULARIZACIÓN DE LICENCIA DE USO DE AGUAS, CON FINES ACUICOLAS MEMORIA DESCRIPTIVA CENTRO EXPERIMENTAL. 07 de Noviembre de 2012

Más detalles

Investigación de la calidad del agua de nuestros ríos

Investigación de la calidad del agua de nuestros ríos Investigación de la calidad del agua de nuestros ríos Investigación de dos ríos de la parroquia de Nanegal: Ríos LLullupe y Curunfo La abundancia de tener tantos ríos nos ha vuelto indolentes con lo que

Más detalles

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL Biol. Víctor Manuel Hernández santmanati@hotmail.com Chetumal, Q. Roo a 14 de Mayo de 2010 FUNDAMENTO JURIDICO Constitución política de los Estados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA FECHA: 18/4/2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD: INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PAGINA: 1 PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA FECHA: 18/4/2016 FACULTAD: INGENIERIA PESQUERA Y DE ALIMENTOS PAGINA: 1 IP101 1 MATEMATICAS I TURNO 01M CICLO 1 031033 80 80 Lu 11.20 a 13.50 1317 VIGO-INGAR-KATIA (T) IP101 1 MATEMATICAS I TURNO GP1 PRACTICA CICLO 1 031033

Más detalles

«PROYECCIONES Y POTENCIALIDADES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA, SOSTENIBLE Y VERDE FRENTE A LOS TLC» 11 de diciembre de 2013

«PROYECCIONES Y POTENCIALIDADES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA, SOSTENIBLE Y VERDE FRENTE A LOS TLC» 11 de diciembre de 2013 «PROYECCIONES Y POTENCIALIDADES DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO COMO REGIÓN AGROEXPORTADORA, SOSTENIBLE Y VERDE FRENTE A LOS TLC» 11 de diciembre de 2013 LA PISCICULTURA COMO MOTOR PRODUCTIVO DEL ORIENTE ANTIOQUEÑO

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS FACULTAD CENTRO O SEDE: Escuela de Ciencias Agrarias, Campus Omar Dengo, Heredia NOMBRE DEL CURSO: Sistemas de Producción Avícola NOMBRE DEL

Más detalles

SILABO 1. IDENTIFICACIÓN

SILABO 1. IDENTIFICACIÓN SILABO 1. INTIFICACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESCUELA ACAMICO PROFESIONAL MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PARTAMENTO ACAMICO PRODUCCIÓN ANIMAL

Más detalles

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar)

Clase 21. Guía del estudiante. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21. Estructura de los ecosistemas acuáticos. Actividad 9 (para socializar) Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 21 Clase 21 Estructura de los ecosistemas acuáticos Actividad 9 (para socializar) 1 Lea de manera atenta el siguiente texto e identifique las características de

Más detalles

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global.

Identificar los huertos como un agroecosistema que mitiga el impacto del calentamiento global. EL HUERTO: PRODUCIENDO MI PROPIO ALIMENTO PRIMARIA Descripción: Se realiza un recorrido, conociendo algunas plantas con fines comestibles dentro de los jardines del JBBFJ, se da una breve explicación acerca

Más detalles

Recibido: 10 septiembre 2014 Aceptado: 8 de octubre 2014

Recibido: 10 septiembre 2014 Aceptado: 8 de octubre 2014 Comparación del efecto de dos dietas alimenticias comerciales (con oculo vs. Sin oculo) sobre el crecimiento de tilapia Oreochromis niloticus en condiciones experimentales. Ing. Luis Eduardo Castillo Reyes

Más detalles

Laura Luchini * (MAGYP-Dirección de Acuicultura Nación-CENADAC) (Acerca de la Exposición realizada en el Congreso CAENA, 2011).

Laura Luchini * (MAGYP-Dirección de Acuicultura Nación-CENADAC) (Acerca de la Exposición realizada en el Congreso CAENA, 2011). ACUICULTURA Y NUTRICION: FORMULAS Y RACIONES FORMULADAS PARA ESPECIES DE CLIMA SUBTROPICAL Y TEMPLADO: PACU, RANDIA, AMUR, TILAPIA Y LANGOSTA DE PINZAS ROJAS. Laura Luchini * (MAGYP-Dirección de Acuicultura

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN PISCICOLA

SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN PISCICOLA SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD ANIMAL (DIGECAL) DEPARTAMENTO DE ACUICULTURA MANUAL DE PRODUCCIÓN PISCICOLA INTRODUCCIÓN La PISCICULTURA como su nombre lo indica

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE

EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE EVALUACIÓN DE DIFERENTES NIVELES DE ACEITE DE PESCADO COMO FUENTE DE ÁCIDOS OMEGA 3 EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS DE CODORNIZ " Autor: Egdo. VICENTE R. MANCHENO M. Director: Ing. M.C. MANUEL ZURITA L. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Conferencias sobre la Planificación y Manejo de los Espacios Marinos

Conferencias sobre la Planificación y Manejo de los Espacios Marinos Conferencias sobre la Planificación y Manejo de los Espacios Marinos Proyecto de Extensión del Programa Sea Grant: El Maricultivo como una Alternativa a las Pesquerías de Puerto Rico; Engorde de colirrubias

Más detalles

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba

Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: Instituto de Ciencia Animal Cuba Revista Cubana de Ciencia Agrícola ISSN: 34-7485 rcca@ica.co.cu Instituto de Ciencia Animal Cuba Díaz, C.P.; González, E.; Rodríguez, Y. Uso de la miel final o el azúcar crudo en la alimentación de cerdos

Más detalles

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México

Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México Innovación, Servicios y Desarrollo local: El caso de la acuacultura en México IV Conferencia REDLAS Servicios Naturales y Patrón Comercial en América Latina Minerva Celaya Araceli Alvarez Alfredo Hualde

Más detalles

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda. USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS Palmeras Santana Ltda. COMPONENTES DE UN ALIMENTO BALANCEADO COMERCIAL Componente Energético: Maíz Componente Proteico:

Más detalles

Alimento sin complemento vitamínico en producción de Pacú en sistema semiintensivo

Alimento sin complemento vitamínico en producción de Pacú en sistema semiintensivo Comunicación Científica - CIVA 2006 (http://www.civa2006.org), 1293-1298 sin complemento vitamínico en producción de Pacú en sistema semiintensivo Gustavo Wicki 1, Fernando Rossi 1, Santiago Panné Huidobro

Más detalles

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación. Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Más detalles

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L.

Imasde Agropecuaria, 2 Norel, S.A. y 3 Coren, S.C.L. EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE CUATRO FUENTES DE GRASA (MANTECA, ACEITE DE PALMA, GRASA TÉCNICA DE PALMA Y JABÓN CÁLCICO DE PALMA) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA CANAL DE POLLOS BROILER P. Medel

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

GESTIÓN DE HUMEDALES. Lic. Valeria González Wétzel. Villaguay, 25 de Junio de 2015.

GESTIÓN DE HUMEDALES. Lic. Valeria González Wétzel. Villaguay, 25 de Junio de 2015. GESTIÓN DE HUMEDALES Lic. Valeria González Wétzel Villaguay, 25 de Junio de 2015. LA AGENDA VERDE DE LA SAER Las competencias primarias de la Secretaría de ambiente en elaborar, proponer y participar en

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

Prontuario de temas Ciencias Ambientales

Prontuario de temas Ciencias Ambientales Prontuario de temas Ciencias Ambientales I Introducción Qué son las ciencias ambientales? 1. Ciencias relacionas a las CA 2. Distinguir entre Ciencias Ambientales y Ecología 3. Uso del Método Científico

Más detalles

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema Los ecosistemas están formados por seres vivos (factores bióticos), que se relacionan entre sí y que ocupan un espacio físico,

Más detalles

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd EDITORIAL Estamos cerrando el año 2002 y al mismo tiempo la ultima campaña de producción, pero a su vez se inicia la nueva temporada de siembra del año venidero, donde por las condiciones benignas de temperatura

Más detalles

CURRICULUM VITAE LUGAR DE RECIDENCIA SAN ISIDRO DE CORONADO AREA DE ESPECIALIZACION BIOLOGIA MARINA Y ACUICULTURA

CURRICULUM VITAE LUGAR DE RECIDENCIA SAN ISIDRO DE CORONADO AREA DE ESPECIALIZACION BIOLOGIA MARINA Y ACUICULTURA CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE ANTONIO PORRAS PORRAS FECHA DE NACIMIENTO 19 de enero de 1954 NACIONALIDAD COSTARRICENSE ESTADO CIVIL CASADO LUGAR DE RECIDENCIA SAN ISIDRO DE CORONADO GRADO ACADEMICO

Más detalles

Autores: Carlos Eduardo Rodríguez Molano, Zoot. Esp. Yenni Rubiela Florez Gomez. Angela Mireya Rodriguez Salgado

Autores: Carlos Eduardo Rodríguez Molano, Zoot. Esp. Yenni Rubiela Florez Gomez. Angela Mireya Rodriguez Salgado GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIOQUÍMICA Y EVALUACIÓN DEL USO DE UN SISTEMA SILVOPASTORIL (SSP) A BASE DE MORERA Morus alba) Y SAÚCO (Sambucus peruviana) COMO FUENTE DE SUPLEMENTACIÓN EN VACAS HOLSTEIN Autores:

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine

Instituto Nacional de Pesca Biblioteca Dra. Lucía Solórzano Constantine LA PESQUERÍA ARTESANAL DE REPRODUCTORES DE CAMARÓN: ESTADO ACTUAL Y SUS PERSPECTIVAS Guido Mosquera Resumen.- El presente documento presenta los resultados del proyecto "Manejo de la Pesquería de Reproductores

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES. RESULTADOS DE VALIDACIÓN Y DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA, PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES M.C. Jesús Alberto Cárdenas Sánchez.

Más detalles

Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable

Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239 Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL Fabrizio Marcillo Morla

Más detalles

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé

Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé Jornada Técnica BATALLÉ Sta Coloma de Farners, 3 de junio del 2009 Principales resultados y perspectivas del programa de selección de Batallé Josep Reixach Departamento de Genética e I+D OBJETIVOS DE LA

Más detalles

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN

RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN RESUMEN DE PREDICCIONES SOBRE EL FENÓMENO EL NIÑO PRESENTADOS EN EL III FORO CLIMÁTICO EN EL GAD DURAN INTRODUCCIÓN Con el fin de informar los últimos reportes entregados en el III Foro Climático organizado

Más detalles

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was given to course participants and supervised by Dr. Abdel

Más detalles

Premios y Reconocimientos:

Premios y Reconocimientos: Formación Profesional: Estudios de licenciatura: Biólogo Institución: Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León Año de graduación: 1987 Ciudad/País: San Nicolás de los Garza,

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Juan Carlos Chamorro Tijerino

Juan Carlos Chamorro Tijerino Comparación de la sobre vivencia y ganancia de peso de alevines de tilapia roja (Oreochromis sp.) alimentados con dietas conteniendo 21, 42 y 62% de harina de pescado Juan Carlos Chamorro Tijerino Escuela

Más detalles

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO

CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO CENSOS AÉREOS DE CETÁCEOS Y TORTUGAS EN EL MAR VALENCIANO Introducción La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha realizado junto con la Universitat de València vuelos en avioneta

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À En este artículo, vamos a presentar la situación actual de la producción de conejo egipcia, así como el desarrollo de los programas de investigación en los últimos años. Actualmente Egipto es el quinto

Más detalles

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2

ARTÍCULO ORIGINAL. ARS Pharmaceutica. Collazo MV 1, Muñiz MM 2, Alonso1 C 1, Frutos G 2 ARS Pharmaceutica ISSN: 0004-2927 http://farmacia.ugr.es/ars/ ARTÍCULO ORIGINAL El análisis estadístico en la Farmacopea Europea: diseño completamente aleatorizado en un bioensayo de factor VIII. Statistical

Más detalles

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras

1. Guinea Ecuatorial 2. Situación en las infraestructuras EJE ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE GUINEA ECUATORIAL EN EL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO PARA EL HORIZONTE 2020 DISEÑADO EN LA SEGUNDA CONFERENCIA ECONMICA NACIONAL. 1. Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA 1 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA NOMBRE DELCURSO: ACUICULTURA 1 GRADO EN QUE SE CURSA: 4 y 5 SEMESTRE EN ADELANTE. ÁREA ACADÉMICA: RECURSOS NATURALES CARGA HORARIA:

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO La estructura de los ecosistemas LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Charca de los cocodrilos Desierto de Sahel En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles