Plataforma Madrid Inteligente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataforma Madrid Inteligente"

Transcripción

1 Plataforma Madrid Inteligente Gerencia de Informática del Ayuntamiento de Madrid Madrid 8 de Julio de 2015

2 Índice de temas Antecedentes 2 Página 2

3 Sistemas de Medio Ambiente en enero de 2012 Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Gestión de Avisos y Peticiones (AVISA2) Gestión de Licencias de Obras en Vía Pública (GVP) COORDINA SISTEMAS EN PRODUCCIÓN MEDIO AMBIENTE Patrimonio Verde Gestión de Incidencias de Residuos y Limpieza en Vía Pública Asistente Móvil para la Gestión Ambiental Urbana (AMGAU) Inventario de Vías Públicas 2. SISTEMAS EN CURSO Pavimentos (entra en producción en enero-febrero) Alumbrado (entra en producción en enero) Índices de Calidad de Limpieza y Residuos (primer semestre 2012) Inventario de Zonas Verdes (entra en producción en febrero) Sistema de Gestión de Galerías de Servicios (GGS) (primer semestre de 2012) Aparcamientos para residentes Cánones de aparcamientos Oficina Municipal del Taxi Gestión de los Agentes de Movilidad (GESAM) SIGSA SISTEMAS EN PRODUCCIÓN MOVILIDAD Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) Gestión de Multas Archivo digital del Taxi Archivo digital de Multas Gestión de los exámenes de permisos de licencias para taxistas 3. SISTEMAS PREVISTOS Sistema integral de gestión de avisos y peticiones Gestión de mobiliario urbano, áreas intantiles y áreas de mayores. Desarrollo de Programas de Gestión de Vertidos Industriales Gestión de Contratos de Servicios de Limpieza Viaria Página 3

4 Índice de temas Elaboración del modelo MiNT 4 Página 4

5 Elaboración del proyecto Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto El Ayuntamiento de Madrid cambia el modelo desde la gestión de actividades a la gestión servicios Unificación de contratos de servicios (multiservicios de larga duración) Zonificación de la ciudad. Gestión y facturación por indicadores de calidad y acuerdos de nivel de servicio. Inversiones contempladas en el propio modelo económico-financiero de los contratos. Contrato Integral Descripción Importe 1 C.I. Movilidad SER, Carga y descarga, Accesos, señalización, vallas, bicis 862 Millones 2 C.I. Instalaciones Semáforos, Cámaras tráfico, M-30, túneles, Galerías, alumbrado y energía 3 C.I. Pavimentos y Obra Civil 4 C.I. Residuos Periféricos 5 C.I. Limpieza y Zonas Verdes 6 C.I. Parques Históricos y Singulares Pavimentos y Obras Recogida y transporte, recipientes, contenedores, puntos limpios Arbolado, limpieza, mobiliario, riego, fuentes, áreas infantiles y mayores 772 Millones 261 Millones Pendiente Millones Parques históricos, zonas singulares con prestaciones del 5 para estas zonas 278 Millones 14,6 Millones en servicios tecnológicos (0,5% presupuesto) + Inversión de recursos humanos del IAM y Medio Ambiente para diseñar y probar la plataforma. 5 Página 5

6 Objetivos y beneficios esperados Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Cuáles son los objetivos estratégicos? Mayor colaboración ciudadana en la ciudad Operar con la calidad como principio esencial Mejora de los servicios que se ofrecen al ciudadano Integración para profesionales y procesos que trabajan en la ciudad Cuáles los beneficios esperados? Trazabilidad y transversalidad de las acciones en la ciudad Inventario único e información disponible para todos Conocimiento exhaustivo de lo que ocurre en la ciudad Medición de los Servicios realizados para optimizar el gasto Página 6

7 Marco conceptual de la plataforma MiNT Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Capacidad de actuación Información adecuada Ciudadanos y empresas Ayuntamiento Gestión en la ciudad Empresas de servicios Departamentos del Ayuntamiento Nuevos servicios, transparencia, gobierno abierto, APIs y datos abiertos. Situación del estado de su ciudad. Capacidad de interactuar con sus sistemas. Visión integral del estado de la Ciudad. Cuadros de mando, seguimiento transversal de los diferentes servicios, aprovechamiento interdepartamental de la información. Adecuación de recursos y estrategia. Capacidad de acceso a toda la información de la ciudad para optimizar la prestación. Capacidad de actuación, indicadores operativos, inspecciones, facturación, seguimiento y resolución de incidencias, Datos Información De las funciones operativas Al análisis estratégico Mejora continua Cooperación en resolución de problemas Página 7

8 MiNT Madrid INTeligente: mapa de sistemas de información Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Ciudad de Madrid Ciudadanos Sistemas de Información Centrales Relación con ciudadano Sistema de gestión de avisos y peticiones Base Datos Conocimiento Históricos Ciudadanos Sistemas de relación con los ciudadanos SIG Corporativo Base de Datos de Conocimiento alfanumérica y Inventarios geográfica Sistema de gobierno Módulo Gestión de Indicadores Módulo de Inspección Módulo de Análisis de la Información Sistemas de gobierno Módulo de Certificaciones y relaciones valoradas Sistema de Integración y orquestación Empresas de servicios Sistemas Integrado de gestión de servicios públicos Subsistemas de información sectoriales SS1. Zonas verdes SS2. Mobiliario urbano Empresas SS3. Areas infantiles, mayores. Módulos comunes Módulo de Gestión de Flotas Módulo de Tablas Maestras Módulo de Gestión de RRHH Módulo de Planificación SSN. Gestión de residuos Sistemas específicos de servicios urbanos Componentes comunes Módulo Instalaciones Físicas Módulo SIG Página 8

9 MiNT Madrid INTeligente: mapa de sistemas de información Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Ciudad de Madrid FORTALEZAS Ciudadanos Sistemas de Información Centrales Relación con ciudadano Gestión de avisos y peticiones Base Datos Conocimiento SIG Corporativo Inventarios Históricos Sistemas de gobierno Módulo de Gestión de Indicadores Módulo de Inspección Módulo de Análisis de Información Módulo de Certificaciones Sistema de Integración y orquestación Empresas de servicios Sistemas de gestión de servicios urbanos Subsistemas de información sectoriales SS1. Zonas verdes SS2. Mobiliario urbano SS3. Areas infantiles, mayores Módulos comunes. Módulo de Gestión de Flotas Módulo de Tablas Maestras Módulo de Gestión de RRHH Módulo de Planificación SSN. Gestión de residuos Módulo de Instalaciones Físicas Módulo SIG Ahorros por identificación de módulos transversales a cada horizontal sectorial. Flexibilidad en la incorporación de mecanismos de captación de información por medios manuales y automáticos. Previsión de futuras sinergias entre servicios y posibilidad futura de orquestación de servicios. Perspectiva unificada de la ciudad. Página 9

10 Plataforma MiNT: Gestión estratégica de la información Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Empresas concesionarias Servicios Ayuntamiento Protocolo MiNT abierto e interoperable Sistemas municipales Protocolo MiNTabierto de intercambio de información Sistemas de terceros Empresas Universidades Participación ciudadana Se está diseñando un protocolo común de intercambio de información, que permita consumir la información generada por cada uno de los agentes que están actuando sobre Madrid: Seguimiento y control del nivel de cumplimiento de cada uno de los Contratos Integrales (ANS s) Conocer la percepción ciudadana de la calidad de los servicios que se prestan. Tomar decisiones en plazo para la mejora de los servicios y la gestión de los presupuestos públicos 4 Permitir evolucionar tecnológicamente la plataforma con la facilidad de integración con nuevas aplicaciones Página 10

11 Plataforma MiNT: Gestión estratégica de la información Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Página 11

12 CESETIC Centro de Servicios TIC Comunicaciones Antecedentes Elaboración del proyecto Ejecución del proyecto Página 12

13 OBJETIVOS FASES FASE 1 Diciembre 2014 o Medir la calidad de los servicios prestados o Controlar la facturación en base a los niveles de servicios Inspecciones, indicadores, Certificaciones, GIS y Gestión de flotas FASE 2 Julio 2015 o Conocer la ciudad con los sistemas de gestión vertical de Medio ambiente: Áreas Infantiles, de mayores y áreas deportivas elementales Recogida residuos, contenerización y puntos limpios Mobiliario Urbano Limpieza, planificación, recursos humanos, medios materiales Base de datos del conocimiento, tablas maestras, integración FASE 3 Marzo 2016 o Conocer la ciudad con los sistemas de gestión vertical de Medio ambiente: Zonas verdes, Alumbrado, Riego, Instalaciones hidráulicas, informes, Pavimentos, puentes y estructuras, conservación de parques. o Impulsar la transparencia y colaboración con el ciudadano Sistema de relación con el ciudadano o Control estratégico del servicio Cuadros de mando Página 13

14 A FASE 1 Página 14

15 FASE 1 : Flujo operativo para medir la calidad del servicio al ciudadano Ciudadanos INDICADORES CERTIFICACIONES 010 Internet Avisos, incidencias y reclamaciones Móvil Inspectores Municipales SIMUN Sistema de inspecciones municipales Inspecciones y avisos Seguimiento cumplimiento Niveles de Servicio Control Presupuestario Impacto percepción ciudadana Emisión facturas empresas prestatarias servicios contratos integrales Página 15

16 FASE 1 : Gestión de AVISOS Ciudadanos INDICADORES CERTIFICACIONES 010 Internet Avisos, incidencias y reclamaciones Móvil Inspectores Municipales SIMUN Sistema de inspecciones municipales Inspecciones y avisos Seguimiento cumplimiento Niveles de Servicio Control Presupuestario Impacto percepción ciudadana Emisión facturas empresas prestatarias servicios contratos integrales Página 16

17 FASE 1 : Información calidad servicio: Entrada Ciudadano - Gestión de Avisos AVISOS Ciudadanos Datos Estadísticos Canales de entrada Sistema de Distribución SISTEMA AVISA Gestores Mes Recepción Canal Recepcionadas Abiertas Actuadas Cerradas Canceladas/Trasladadas enero 2015 Total febrero 2015 Total marzo 2015 Total abril 2015 Total mayo 2015 Total junio 2015 Avisos Ciudadano junio 2015 INTERNET 1974 junio 2015 MOVIL junio 2015 Total Total Ayuntamiento y/o Se incluyen avisos, peticiones y reclamaciones. Se consideran los repetidos como avisos distintos para contabilización Recepcionadas Recibidas en el periodo Abiertas En fase anterior a actuación (Recibido, Inspeccionado, Visado) Actuadas Realizadas por la empresa, hayan sido o no cerradas por los gestores y técnicos del ayto Cerradas En cualquier fase, incluye Canceladas y Traslados Externos al Ayto Problemas Internet Móvil Empresa concesionaria o o o o Visión del Ciudadano y del Gestor Técnico del Ayuntamiento acopladas. Obliga a tipificación compleja en entrada de aviso. Limitaciones a la hora de mantener informado al ciudadano. Carencia de seguimiento en la distribución y tramitación. Avisos no resueltos. Página 17

18 FASE 1 : Gestión de Avisos (periodo transitorio) Canales de entrada El ciudadano envía el aviso a través de los canales disponibles por LineaMadrid Gestión en Sistema de AVISOS Se recibe el aviso en la aplicación de avisos Se distribuye el aviso a la unidad tramitadora En los casos en los que existe, se gestiona por parte de gestores distribuidos de AVISA Gestión de la concesionaria La empresa concesionaria recibe, confirma y programa La empresa actúa resolviendo el aviso CIERRE DE AVISO El aviso se cierra por los gestores del servicio Se informa al ciudadano de su resolución Publicación mensual Datos Abiertos Página 18

19 FASE 1 : Gestión de Avisos (periodo transitorio) Canales de entrada Gestión en Sistema de AVISOS Entrada de incidencias (Avisa móvil) El ciudadano envía el aviso a través de los canales disponibles por LineaMadrid El ciudadano detecta una incidencia en la ciudad y utiliza la aplicación móvil para reportarlo haciendo una foto de la misma y geoposicionando la incidencia en mapa. Se clasifica la incidencia de forma sencilla para el ciudadano, con posibilidad de incluir descripción de la misma. Finalmente se genera un número de aviso para el ciudadano. Se recibe el aviso en la aplicación de avisos Se distribuye el aviso a la unidad tramitadora En los casos en los que existe, se gestiona por parte de gestores distribuidos de AVISA Gestión de la concesionaria La empresa concesionaria recibe, confirma y programa La empresa actúa resolviendo el aviso CIERRE DE AVISO El aviso se cierra por los gestores del servicio Se informa al ciudadano de su resolución Publicación mensual Datos Abiertos Página 19

20 FASE 1 : Gestión de Avisos (periodo transitorio) Canales de entrada Gestión en Sistema de AVISOS Gestión de la concesionaria Avisa El ciudadano envía el aviso a través de los canales disponibles por LineaMadrid El aviso se recibe en la aplicación de avisos, generando un número de aviso para ser enviado a los gestores que traten el aviso. Se recibe el aviso en la aplicación de avisos Se distribuye el aviso a la unidad tramitadora En los casos en los que existe, se gestiona por parte de gestores distribuidos de AVISA La empresa concesionaria recibe, confirma y programa La empresa actúa resolviendo el aviso No existe una unidad centralizada de gestores de avisos. El aviso se debe categorizar en entrada con una tipificación muy detallada para que llegue directo al Departamento competente. Si el aviso recibido no es competencia del Servicio, el propio servicio lo traslada a otra Unidad o, incluso, a otro Organismo. CIERRE DE AVISO El aviso se cierra por los gestores del servicio Se informa al ciudadano de su resolución Publicación mensual Datos Abiertos Página 20

21 FASE 1 : Gestión de Avisos (periodo transitorio) Canales de entrada Gestión en Sistema de AVISOS Gestión de la empresa concesionaria El ciudadano envía el aviso a través de los canales disponibles por LineaMadrid La empresa concesionaria recibe el aviso, confirma y programa las actuaciones necesarias para solucionarlo. Se recibe el aviso en la aplicación de avisos Se distribuye el aviso a la unidad tramitadora En los casos en los que existe, se gestiona por parte de gestores distribuidos de AVISA La empresa actúa resolviendo el aviso y reportando en AVISA su actuación. Gestión de la concesionaria CIERRE DE AVISO No se publica en datos abiertos el total de La empresa concesionaria recibe, confirma y programa avisos abiertos en el sistema Mensualmente La empresa se publican actúa en portal resolviendo de datos abiertos: el aviso Datos de los avisos recibidos en un periodo de tiempo indicado. Datos de avisos resueltos en dicho periodo de tiempo, con independencia de la fecha de apertura. El aviso se cierra por los gestores del servicio La empresa no está integrada con el sistema Se informa al ciudadano de su resolución gestor de AVISOS La empresa accede directamente a los sistemas municipales Publicación mensual Datos Abiertos Página 21

22 FASE 1 : Gestión de Avisos (periodo transitorio) Canales de entrada Gestión en Sistema de AVISOS Cierre y comunicación del aviso El ciudadano envía el aviso a través de los canales disponibles por LineaMadrid Una vez realizadas las actuaciones de resolución, los técnicos municipales proceden al cierre de la incidencia. Se recibe el aviso en la aplicación de avisos Se distribuye el aviso a la unidad tramitadora En los casos en los que existe, se gestiona por parte de gestores distribuidos de AVISA Gestión de la concesionaria CIERRE DE AVISO La empresa concesionaria recibe, confirma y programa La empresa actúa resolviendo el aviso Los usuarios gestores realizarán una comunicación para remitirle la finalización de la incidencia. Aquél que puso el aviso desde el El aviso se cierra por los gestores del servicio Se informa al ciudadano de su resolución móvil puede consultar el estado del mismo desde la sección Mis Avisos. Publicación mensual Datos Abiertos Página 22

23 FASE 1 : Inspección de la calidad del servicio Ciudadanos INDICADORES CERTIFICACIONES 010 Internet Avisos, incidencias y reclamaciones Móvil Inspectores Municipales SIMUN Sistema de inspecciones municipales Inspecciones y avisos Seguimiento cumplimiento Niveles de Servicio Control Presupuestario Impacto percepción ciudadana Emisión facturas empresas prestatarias servicios contratos integrales Página 23

24 FASE 1 : Gestión de Inspecciones Inspecciones Aplicación que permite la creación de formularios de inspecciones, preguntas e inclusión de fotografías donde se contiene la posición geolocalizada de la fotografía e incidencia que se inspecciona. Está integrada con el inventario de la ciudad y las actuaciones generadas por las empresas. Consta de 3 submódulos: Tableta para realizar las inspecciones en Off-line u On-line Aplicación web para la edición de formularios y seguimiento y asignación de inspecciones al personal del ayuntamiento. Aplicación web para la gestión de usuarios tanto internos como externos al ayuntamiento. o Datos Estadísticos APLICACIÓN CONTRATO SERVICIO SERVICIO DETALLE TOTAL ABRIL 2015 TOTAL MAYO 2015 TOTAL JUNIO 2015 CLAUM CI5 LIMPIEZAS LIMPIEZAS CLAUM CI5 ZONAS VERDES ZONAS VERDES AYTO CLAUM CI5 PARQUES PARQUES SIMUN CI5 AREAS INFANTILES AREAS INFANTILES SIMUN CI4 4A 4A 12 Puntos limpios Zona Centro SIMUN CI4 4B 4B Contenedores Zona Centro SIMUN CI4 4C 4C 14 Puntos limpios Periferia SIMUN CI4 4D 4D Contenedores Zona Periférica o Problemas Hemos encontrado falta de información de elementos de inventario en los sistemas de gestión previos a MiNT, así como su georeferenciación en mapa. En cuanto a la información de las actuaciones realizadas o a realizar por las empresas concesionarias, actualmente está contenido en ficheros ofimáticos sin integración con los sistemas de gestión de inventario y sin georeferenciar. Página 24

25 FASE 1 : Gestión de Inspecciones Datos de la Ciudad Inspección Validación inspección Se ha incorporado al sistema de información los datos que configuran Carga de información de inventario y actuaciones Se han incorporado al sistema de inspecciones municipales los datos que configuran la gestión de la Ciudad de Madrid: s s Inventario ESTADO CARGA (Prod / Des) INVENTARIO # Clasificaciones # Elementos ACTUACIONES ESTADO CARGA (Prod / Des) CI2-TRAFICO SI No / Cargado No / Cargado CI2-GALERIAS SI No / Cargado 1 95 No / Analizado CI2-TUNELES SI No / Cargado 1 30 No / Analizado CI2-IHO SI No / Cargado No / Cargado CI2-ALUMBRADO SI No / Cargado No / Sin Analizar CI3-PAVIMENTOS NO Transitorio - - Transitorio CI3-PUENTES y ESTRUCTURAS SI Transitorio Transitorio CI4-CONTENERIZACIÓN SI Si Si CI5-ÁREAS INFANTILES SI Si Si CI5-MOBILIARIO URBANO SI No / Sin Analizar 63 Sin analizar No / Cargado CI5-ZONAS VERDES SI No / Cargado No / Sin Analizar CI5-LIMPIEZA SI No / Analizado No / Sin Analizar CI6-PARQUES SI No / Cargado n/a u.m. No / Cargado Página 25

26 FASE 1 : Gestión de Inspecciones Datos de la Ciudad Se Realización ha incorporado de la inspección al sistema de información los datos que configuran Se realiza la inspección en calle mediante tabletas CI GRUPO TABLETAS INSPECCIONES Inspección Validación inspección s ENTREGADAS PENDIENTES CLAUM SIMUN PDTES NUEVAS TOTAL NECESIDADES CI2 INSTALACIONES jun-15 INFRAESTRUCTURAS CI3 VIARIAS CI4 RECOGIDA CI5 AREAS INFANTILES CI5 MOBILIARIO URBANO jun-15 CI5 LIMPIEZAS/CONTROL CALIDAD jun-15 CI5 ZONAS VERDES jun-15 CI6 PARQUES Y VIVEROS jun-15 s TOTALES Página 26

27 FASE 1 : Gestión de Inspecciones Datos de la Ciudad Se Validación ha incorporado de la inspección al sistema de información los datos que configuran Se validan las inspecciones por parte de los jefes de Departamento de cada servicio: Inspección s Validación inspección s Página 27

28 FASE 1 : Gestión de Indicadores Ciudadanos INDICADORES CERTIFICACIONES 010 Internet Avisos, incidencias y reclamaciones Móvil Inspectores Municipales SIMUN Sistema de inspecciones municipales Inspecciones y avisos Seguimiento cumplimiento Niveles de Servicio Control Presupuestario Impacto percepción ciudadana Emisión facturas empresas prestatarias servicios contratos integrales Página 28

29 FASE 1 : Gestión de Indicadores Indicadores Datos Estadísticos o o Aplica las fórmulas descritas en cada pliego y se obtienen el valor de cada indicador a una fecha concreta. Puede ejecutarse de forma programada o por petición del usuario Canales de entrada Avisa - SGRSA Inspecciones Motor Cálculo de Indicadores Maestro Indicadores (incluye históricos) - Fecha - Valor obtenido - Resto de valores utilizados en el cálculo Actuaciones Manualmente o Problemas Son necesarios datos de actuaciones y de inventario. Actualmente y hasta la finalización de la fase 2 y fase 3 no están en el sistema y es necesaria su carga durante el periodo transitorio a partir de ficheros ofimáticos enviados por las empresas concesionarias. Página 29

30 FASE 1 : Gestión de Indicadores Página 30

31 FASE 1 : Certificaciones Ciudadanos INDICADORES CERTIFICACIONES 010 Internet Avisos, incidencias y reclamaciones Móvil Inspectores Municipales SIMUN Sistema de inspecciones municipales Inspecciones y avisos Seguimiento cumplimiento Niveles de Servicio Control Presupuestario Impacto percepción ciudadana Emisión facturas empresas prestatarias servicios contratos integrales Página 31

32 FASE 1 : Gestión de Relaciones valoradas y Certificación Certificaciones Datos Estadísticos Con los resultados obtenidos de los indicadores, se calcula primero la relación valorada donde se obtiene el descuento sobre la factura base a emitir, y finalmente se emite la certificación de la factura a pagar a la empresa concesionaria. Canales de entrada Contratos Indicadores Certificación Relación Valorada o o Problemas Es necesario tener el cálculo de TODOS los indicadores de cada contrato y lote para poder emitir una certificación. Para aquellos indicadores que no se pueda obtener su resultado automáticamente, se introducen manualmente. Página 32

33 FASE 1 : Gestión de Relaciones valoradas y Certificación Página 33

34 B FASE 2 Página 34

35 OBJETIVOS FASES FASE 1 Diciembre 2014 o Medir la calidad de los servicios prestados o Controlar la facturación en base a los niveles de servicios Inspecciones, indicadores, Certificaciones, GIS y Gestión de flotas FASE 2 Julio 2015 o Conocer la ciudad con los sistemas de gestión vertical de Medio ambiente: Áreas Infantiles, de mayores y áreas deportivas elementales Recogida residuos, contenerización y puntos limpios Mobiliario Urbano Limpieza, planificación, recursos humanos, medios materiales Base de datos del conocimiento, tablas maestras, integración FASE 3 Marzo 2016 o Conocer la ciudad con los sistemas de gestión vertical de Medio ambiente: Zonas verdes, Alumbrado, Riego, Instalaciones hidráulicas, informes, Pavimentos, puentes y estructuras, conservación de parques. o Impulsar la transparencia y colaboración con el ciudadano Sistema de relación con el ciudadano o Control estratégico del servicio Cuadros de mando Página 35

36 FASES 2 y 3 : Conocimiento de la ciudad. (Ejemplo mobiliario urbano) CICLO DE VIDA DEL INVENTARIO PLAN EVALUACIÓN ADQUISICIÓN OPERAR MANTENER RETIRAR Los ciudadanos a través de sugerencias y peticiones solicitan nuevo mobiliario. Ciudadanos Solicitan a la empresa concesionaria la adquisición e instalación del nuevo mobiliario. Medición en los contratos integrales. Para ello, pueden crear órdenes directas Los técnicos del Ayuntamiento analizan estas peticiones. Con el inventario único, se estudian las necesidades y peticiones. 5 6 Las empresas instalan los elementos, informan al Ayuntamiento vía Actuación ejecutada Actualizan el inventario, lo cual alimenta la información disponible para el Ayto.. 8 Llegado el momento, se retira el elemento previa conformidad del Ayuntamiento. 9 De nuevo, se actualiza el inventario, esta vez con la baja. 7 Durante toda la vida del Elemento de Inventario, deben informar al Ayuntamiento de las actuaciones realizadas sobre él. Se mantiene la información del elemento que allí existió. Página 36

37 FASES 2 y 3 : Conocimiento de la ciudad. Evolución de la Gestión de Flotas Planificación de Sectores y Tramos Inventario de Flota - Vehículos 1 Ayuntamiento y Empresas concesionarias acuerdan sectores y tramos sobre los que se planifican diferentes tipos de actuaciones de Limpieza. 4 Las empresas deben dedicar vehículos en exclusiva a la ejecución de trabajos de limpieza. El Ayuntamiento dispone del listado completo de estos vehículos, los cuales además se informan en la ejecución de los trabajos. * 2 * Seguimiento Actuaciones de Limpieza Sobre los sectores acordados, se programan trabajos concretos en fechas concretas. En cada trabajo programado se debe informar el Tipo de vehículo que lo realizará. * Seguimiento de Flota 5 El Ayuntamiento, puede conocer en todo momento por donde ha pasado un vehículo. 3 Los trabajos se ejecutan con medios materiales concretos, baldeadoras, etc. Las empresas informan del vehículo concreto todas las noches * * * * Pendiente el Protocolo MiNT con empresas Nuevos cambios funcionales de sectores y tramos en Vertical de Limpieza PLAN DICIEMBRE 2015 Página 37

38 FASES 2 y 3 : Conocer la ciudad SISTEMA DE GESTIÓN DE CADA SERVICIO PÚBLICO URBANO SISTEMA AVISOS Inventario Fases 2 y 3 Actuaciones Órdenes directas Actuaciones Programadas Ejecutadas Fase 3 Inspecciones Fase 1 Página 38

39 C FASE 3 Página 39

40 OBJETIVOS FASES FASE 1 Diciembre 2014 o Medir la calidad de los servicios prestados o Controlar la facturación en base a los niveles de servicios Inspecciones, indicadores, Certificaciones, GIS y Gestión de flotas FASE 2 Julio 2015 o Conocer la ciudad con los sistemas de gestión vertical de Medio ambiente: Áreas Infantiles, de mayores y áreas deportivas elementales Recogida residuos, contenerización y puntos limpios Mobiliario Urbano Limpieza, planificación, recursos humanos, medios materiales Base de datos del conocimiento, tablas maestras, integración FASE 3 Marzo 2016 o Conocer la ciudad con los sistemas de gestión vertical de Medio ambiente: Zonas verdes, Alumbrado, Riego, Instalaciones hidráulicas, informes, Pavimentos, puentes y estructuras, conservación de parques. o Impulsar la transparencia y colaboración con el ciudadano Sistema de relación con el ciudadano o Control estratégico del servicio Cuadros de mando Página 40

41 Sistema de relación con el ciudadano Canales de servicio de Atención al Ciudadano Servicio APIs abiertas: API MiNT010 Middleware de relación ciudadana Sistemas de negocio municipal Sistemas transversales: Análisis y visión 360º del ciudadano o Canales de servicio de Atención al ciudadano: Enriquecer la información que se proporciona al ciudadano sobre la gestión del servicio público. Simplificación de la interfaz de comunicación ciudadana dotándola de inteligencia. o Unificación de canales de peticiones: avisos, peticiones, sugerencias, reclamaciones, etc. o Dotar de Inteligencia las herramientas de gestión de la relación con el ciudadano con objeto de incorporar en el sistema de distribución mecanismos para automatizar o facilitar el encaminamiento y clasificación. Página 41

42 FASE 3. Transpasencia y colaboración Ciudadano Gestor o Publicación de Datos Abiertos. o Información al ciudadano del estado de la ciudad. Sistemas de explotación de la BDK, Base de datos de conocimiento: Publicación del futuro registro de eventos Publicación de mapas de avisos, inspecciones, inventarios, etc. Publicación de indicadores automáticos. o Cuadros de mando operativos. Juntas municipales, Direcciones Generales y Alcaldía o Cuadros de mando estratégico. o Cuadro de mandos operativo. o Información sobre el estado del distrito. Empresas o Transparencia en la gestión del servicio y la inspección. o Integración con los procesos internos de las empresas. o Integración con los sistemas MiNT de manera transversal. Página 42

43 Seguimiento de flotas Seguimiento sensórica de flotas Página 43

44 Centro de Gobierno Cuadro de deducción de Indicadores por descuento % Página 44

45 Centro de Gobierno Cuadro de Mando Certificaciones por Contrato Integral Página 45

46 Centro de Gobierno Cuadro de Mando Avisos Página 46

47 Centro de Gobierno Cuadro de Mando Avisos Página 47

MlNT - Madrid inteligente

MlNT - Madrid inteligente MlNT - Madrid inteligente Javier Delgado Bermejo @jdbermejo123 Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento de Madrid RAIng 13 mayo Página 1 1,2 Millón de toneladas de residuos urbanos domiciliarios

Más detalles

Madrid inteligente. José Miguel González Aguilera. Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento de Madrid. @jmgaguilera

Madrid inteligente. José Miguel González Aguilera. Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento de Madrid. @jmgaguilera Madrid inteligente José Miguel González Aguilera @jmgaguilera Organismo Autónomo de Informática del Ayuntamiento de Madrid 1 Indice 1. EL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2. SERVICIOS INTELIGENTES 3. INTEGRACIÓN

Más detalles

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Modelo MiNT Madrid Inteligente para la gestión integral de

Más detalles

Movilidad inteligente para la ciudad de Madrid

Movilidad inteligente para la ciudad de Madrid Movilidad inteligente para la ciudad de Madrid 22 abril 2015 Página 1 Contexto de actuación 3,2 Millones habitantes 252.000 Farolas y luminarias 2.000 Inspecciones día 2.725 Centros de control alumbrado

Más detalles

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Ana Pascual Nobajas Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha PROYECTO CESAR. Hacia la Administración Electrónica Jefe de Servicio de Desarrollo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Palabras clave Ciudadano, administración electrónica, servicio, integración,

Más detalles

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014. Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y estrategia Smart City para la ciudad de Madrid

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014. Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y estrategia Smart City para la ciudad de Madrid Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2014 Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y estrategia Smart City para la ciudad de Madrid Nombre del Proyecto Proyecto MiNT Madrid Inteligente, modelo y

Más detalles

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD

2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD 2.5 SERVICIO DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN Y CALIDAD El Servicio de Recursos Humanos tiene como misión principal la organización, planificación, desarrollo y gestión de todas las actuaciones que sean

Más detalles

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS

Curso y Código SENCE 2008 CONTENIDOS Curso y Código SENCE 2008 CURSO ICONSTRUYE CURSO SENCE CÓDIGO SENCE Módulo de Cotizaciones, Compras y Reportes. Módulo de Pedido de Materiales. Módulo de Facturación. Módulo de Bodega. Técnicas de Supervisión

Más detalles

Modernización y Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

Modernización y Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Madrid Modernización y Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Madrid El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado desde 2003 una importante estrategia de modernización, apoyándose en las nuevas tecnologías

Más detalles

Policía Local PRESENTA

Policía Local PRESENTA Policía Local PRESENTA En JULIO DE 2014 se firmó el CONVENIO DE COLABORACION ENTRE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LEON Y LA EMPRESA INTEGRACION DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS S.L. (Is) PARA EL DESARROLLO DE UNA

Más detalles

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios

Transformación digital, reto para la nueva Administración. Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios Transformación digital, reto para la nueva Administración Elena Liria Fernández Directora de Innovación y Transformación Digital de Servicios AGENCIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES Página: 1 de 168 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO MIXTO DE SERVICIOS Y SUMINISTRO PARA LA PROVISIÓN/DESARROLLO, SOPORTE Y MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA MADRID INTELIGENTE (MiNT)

Más detalles

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY JOSE ANTONIO TEIXEIRA VITIENES Director General de Innovación Ayuntamiento de Santander CIUDAD INTELIGENTE (SMART CITY) 2 CIUDAD INTELIGENTE

Más detalles

Criterio 4: Alianzas y recursos

Criterio 4: Alianzas y recursos Criterio 4: Alianzas y recursos Definición. En este criterio se trata de analizar cómo planifica y gestiona el Servicio sus alianzas externas y sus recursos internos en apoyo de su política y estrategia,

Más detalles

Cómo transformar una ciudad en Smart City : Ejemplos prácticos. 26 Noviembre 2015 Foro Málaga Innova

Cómo transformar una ciudad en Smart City : Ejemplos prácticos. 26 Noviembre 2015 Foro Málaga Innova Cómo transformar una ciudad en Smart City : Ejemplos prácticos 26 Noviembre 2015 Foro Málaga Innova 01/ 02/ Necesidad de una estrategia Como abordar el proceso de transformación en Smart City 03/ Ejemplos

Más detalles

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe de seguimiento: Ejercicio 2014 29 de enero de 2015 Coordinadora: Lucila Uriarte Jefa

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Expedientes de Compras

Expedientes de Compras La experiencia en la Diputación de Huelva Isidoro Aguilar Baeza Jefe de Desarrollo Área de Nuevas Tecnologías Índice. 1. Situación previa. 2. Solución aportada. 3. Funcionamiento del flujo de compras.

Más detalles

CECOP Centro de Coordinación Operativa

CECOP Centro de Coordinación Operativa PROGRAMA Mejora tu Ciudad Mejora tu Semana Santa App Hermandades Semana Santa ORIGEN Y DESARROLLO CECOP El Programa Mejora tu Ciudad Mejora tu Semana Santa es una App diseñada y pensada desde la para desarrollar

Más detalles

ciudadanos José Miguel González Aguilera S.G. de Sistemas de Información Sectoriales IAM Informática del Ayuntamiento de Madrid Noviembre de 2011

ciudadanos José Miguel González Aguilera S.G. de Sistemas de Información Sectoriales IAM Informática del Ayuntamiento de Madrid Noviembre de 2011 Ahorro o de costes: internos, nos empresas esas y ciudadanos Experiencia en el Ayuntamiento de Madrid José Miguel González Aguilera S.G. de Sistemas de Información Sectoriales IAM Informática del Ayuntamiento

Más detalles

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras

Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Ingenieria Especializada en Conservación de Carreteras Alauda Ingenieria S.A. Datos de Interés Empresa de ingeniería especializada en AT a Conservación de Carreteras 25 empleados -15 ingenieros con 10

Más detalles

JARDINERO, EN GENERAL

JARDINERO, EN GENERAL JARDINERO, EN GENERAL 61201028 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Infraestructuras de los viveros y centros de jardinería Preparación del medio de cultivo Manejo de plantas

Más detalles

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España

España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003 ESPAÑA.ES nace siguiendo las directrices estratégicas de la Comisión Soto. El Programa consta de

Más detalles

En Pamplona, a 25 de junio de 2001, siendo Ponente don Joaquín Salcedo Izu, emite por unanimidad el siguiente dictamen:

En Pamplona, a 25 de junio de 2001, siendo Ponente don Joaquín Salcedo Izu, emite por unanimidad el siguiente dictamen: Expediente: 32/2001 Órgano: Pleno Objeto: Proyecto de Convenio de colaboración a suscribir por el Gobierno de Navarra con el Instituto Nacional de Empleo en materia de intercambio de información y estadística.

Más detalles

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2015. Plataforma integral de servicios urbanos de movilidad para la ciudad de Madrid.

Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2015. Plataforma integral de servicios urbanos de movilidad para la ciudad de Madrid. Premios CONTRATOS Y PROYECTOS SMART CITIES 2015 Plataforma integral de servicios urbanos de movilidad para la ciudad de Madrid Nombre del Proyecto Plataforma integral de servicios urbanos de movilidad

Más detalles

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA 132.00 POLICIA Y PROTECCION CIVIL 632.99 Cámaras de videovigilancia para la sede de la Policía y Villegas 3.000,00 3.000,00 634.99 Vehículo todoterreno 4x4 para Policía 23.850,00 634.99 Cinco motocicletas

Más detalles

LAS CARTAS DE SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: SU INTEGRACIÓN EN EL OBSERVATORIO DE LA CIUDAD

LAS CARTAS DE SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: SU INTEGRACIÓN EN EL OBSERVATORIO DE LA CIUDAD 33 PONENCIA jose nuño 16/11/05 09:26 Página 385 LAS CARTAS DE SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: SU INTEGRACIÓN EN EL OBSERVATORIO DE LA CIUDAD 33. PONENCIA: José Nuño Riesgo Dirección General de Calidad

Más detalles

Catálogo de Servicios TIC Universitarios

Catálogo de Servicios TIC Universitarios Catálogo de Servicios TIC Universitarios Evolución y Resultados Grupo de Trabajo Andrés Prado andres.prado@uclm.es Índice 1. Descripción del Grupo de Trabajo 2. Objetivos 3. Actividad 4. Resultados 5.

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA Índice 1. Objeto...3 2. Trabajos a realizar...3 2.1. Desarrollo de nuevas aplicaciones...3 2.2.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. MANUAL DE ORGANIZACIÓN Retuerto Hermanos, S.L. Versión: 02 Fecha: Febrero de 2011 Redactado por: F. García Revisado por: M. Alber Aprobado por: J. Retuerto Página 1 de 14 ÍNDICE 0. PRESENTACIÓN DEL MANUAL

Más detalles

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema

CONTABILIDAD CONTABILIDAD. Características Generales del Sistema CONTABILIDAD CONTABILIDAD Este Sistema permite la gestión completa de la Contabilidad de los organismos adaptados al Plan General de la Contabilidad Pública, cubriendo todos los aspectos contemplados por

Más detalles

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015

Madrid, accesible? Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad. 1 de diciembre de 2015 Real Academia de Ingeniería Ciclo de sesiones sobre Ingeniería y Accesibilidad Sesión 2 Accesibilidad en la ciudad Madrid, accesible? 1 de diciembre de 2015 Se puede medir el nivel de accesibilidad de

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Saqqara Informática

Saqqara Informática Ciclo Comercial Área de Ventas y Distribución Sage Murano realiza el tratamiento completo del ciclo de la venta. Desde la generación de ofertas / presupuesto a la aceptación del pedido, el módulo gestiona

Más detalles

Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana

Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana Gestión de compras y expedientes de contratación AA.PP. Perspectivas de la Generalitat de la Comunitat Valenciana ADMINISTRACION ELECTRONICA COMUNIDAD VALENCIANA SISTEMA DE INFORMACION ENCAMINADA A LA

Más detalles

Abegondo, 23 de Septiembre de Plataforma de Administración Electrónica Municipal

Abegondo, 23 de Septiembre de Plataforma de Administración Electrónica Municipal Abegondo, 23 de Septiembre de 2011 Plataforma de Administración Electrónica Municipal ALCANCE DEL PROYECTO Índice Sede Electrónica: Servicios de Información Sede Electrónica: Servicios de Gestión Servicios

Más detalles

Visión integral e innovadora

Visión integral e innovadora Visión integral e innovadora Madrid, 26 de Junio 2012 Smart Service Platform Visión integral i innovadora 1 Proyectos SmartX 2008 2009 2010 2011 2012 Wi-Fi vía pública BCN 22@ Barcelona Ciutat Intel ligent

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO

INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Nombre del trámite o servicio: INFORMACIÓN SOBRE EL TRÁMITE O SERVICIO Estudio por Alto Consumo. Institución: Instituto Costarricense de Electricidad. Dependencia: Negocio de Distribución y Comercialización.

Más detalles

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos

Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos 1 Secretaría de Educación del Distrito. Subsecretaria de Gestión Institucional Dirección de Servicios Administrativos Informe de empalme y consolidado del estado de la gestión documental institucional

Más detalles

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14

Procedimiento para la gestión de los recursos materiales PR_14 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016

MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO Curso 2015/2016 MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL CÓDIGO 0655. Curso 2015/2016 CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO Elaboración del plan

Más detalles

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar las actividades necesarias para asegurar la funcionalidad de los equipos e infraestructura

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016.

Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016. Prescripciones Técnicas para la Contratación de un servicio para la promoción y dinamización de los programas TIC de BILIB en 2016. 1. OBJETO BILIB El Centro de Apoyo Tecnológico a Ciudadanos y Empresas

Más detalles

Observatorio de la Ciudad de Madrid

Observatorio de la Ciudad de Madrid Observatorio de la Ciudad de Madrid Marta Mérida Ramos Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano Subdirección General de Calidad Madrid,

Más detalles

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 PLAN DE ACCIÓN COMARCAL MUNICIPIO-EMPRESA. 2009 PLAN DE ACCIÓN COMARCAL MUNICIPIO EMPRESA LINEA 1 MEJORA DE LOS MECANISMOS DE CONTROL

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 8 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la Recepción de los Documentos necesarios para la generación de un pago a terceros o transferencia a las distintas Unidades de

Más detalles

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla Sevilla, junio de 2016 Introducción histórica: PACES 2016 - Adhesión al Pacto

Más detalles

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA PROVINCIA DE SORIA GENERAL El borrador de los Presupuestos Generales del Estado, en el capítulo de inversiones, han consignado para la provincia de Soria la cantidad de 107.230,51 Esta cantidad incluye

Más detalles

RELACIÓN DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES QUE NO PUEDEN INICIARSE MEDIANTE INSTANCIA GENÉRICA

RELACIÓN DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES QUE NO PUEDEN INICIARSE MEDIANTE INSTANCIA GENÉRICA RELACIÓN DE SERVICIOS, PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES QUE NO PUEDEN INICIARSE MEDIANTE INSTANCIA GENÉRICA EN EL REGISTRO TELEMÁTICO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA DELEGACIÓN DE ÁREA DE HACIENDA Órgano de Gestión

Más detalles

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR ANEXO N 1 PROPONENTE : ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR 0. ETAPA 0 0.1. Hito 0 0.1.1. Elaborar un diagnóstico determinando brecha existente. 1. ETAPA 1 1.1. Hito 1 1.1.2. Elaboración

Más detalles

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público

Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público Sistema de control y gestión para ahorro del gasto municipal del alumbrado público Encendido y apagado de luminarias y/o grupos de luminarias. Incluye gestión de encendidos progresivos para evitar picos

Más detalles

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona d-ruta, un sistema móvil m de información n turística Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona Contenidos Situación: La Vall de Ribes El proyecto d-ruta Encargo de

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION

TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION TEMARIO CURSO: APLICACIONES INFORMATICAS DE GESTION 1. INFORMATICA BÁSICA Introducción: Historia y evolución del ordenador. El ordenador en la empresa. Del gran ordenador al ordenador personal. Hardware:

Más detalles

Área de Gestión de la Comunicación

Área de Gestión de la Comunicación Área de Índice 02 Presentación 03 Identificación de la Unidad prestadora del servicio 03 Misión de la Unidad 04 Servicios prestados, compromisos e indicadores 05 Responsable de la carta 06 Normativa reguladora

Más detalles

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ÍNDICE 1. IDENTIFICACIÓN 1 2. RESUMEN DE LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO 3 2.1. Logros y análisis de los avances 4 2.1.1. Información sobre los avances físicos del Programa Operativo 5 2.1.1.1. Seguimiento

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO

FICHA TÉCNICA DE PROYECTO SNIP/ID : 10309 Nombre de Proyecto: SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN EXPANSIÓN SISTEMA 311 RECEPCIÓN Y CANALIZACIÓN DE DENUNCIAS, QUEJAS Y RECLAMACIONES EN REPÚBLICA OBJETIVO : Modernizar y expandir la

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

TIC EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Un valor añadido LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE GESTIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID.

TIC EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. Un valor añadido LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE GESTIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID. TIC EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID Un valor añadido LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE GESTIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID por JAVIER DELGADO BERMEJO 54 boletic El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado

Más detalles

Gestión de Residuos Industriales (Online)

Gestión de Residuos Industriales (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Gestión de Residuos Industriales (Online) duración: 120 horas precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

Cuadro de Clasificación de Fondos

Cuadro de Clasificación de Fondos UNIDAD DE ARCHIVO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO Cuadro de Clasificación de Fondos [Nota]: El presente cuadro refleja la documentación descrita hasta enero de 2011. Su estructura está sujeta a revisión

Más detalles

GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN TELEFÓNICA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN TELEFÓNICA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL GESTIÓN DE LA FACTURACIÓN TELEFÓNICA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Jefe de Proyecto BGS Online Consultores SL. Jefe de Proyecto Ministerio de Trabajo(GISS Gerencia de Información de la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Llevar control de asistencia del personal Informe mensual de permisos e inasistencias del personal Llevar planillas de pago de INJUPEMP y IHSS Llevar el control del seguro

Más detalles

TEMA 3: FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

TEMA 3: FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMA 3: FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA ORGANIZACIÓN, PRODUCCIÓN Y CALIDAD FORMULACIÓN, IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN ESTRATÉGICA 1. DISEÑO DE LA ESTRATEGIA 1.1. Mapa Estratégico - Fines

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS AL DEFENSOR UNIVERSITARIO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS AL DEFENSOR UNIVERSITARIO SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Página 1 de 13 GESTIÓN DE LAS RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS PRESENTADAS AL DEFENSOR SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4.

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. INDUCCIÓN ESPECÍFICA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Página 1 de 8 1. OBJETIVO Dar las pautas para la inducción específica del personal administrativo, con el fin de orientar al colaborador y de realizar su entrenamiento en el puesto de trabajo. 2. ALCANCE

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA

MEMORIA JUSTIFICATIVA MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 2015 La Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004) establece las directrices para fijar las tasas

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

Proyecto ALBA-SMART_2020

Proyecto ALBA-SMART_2020 AL -BA SMART 2020 Convocatoria de Ayudas Este proyecto se encuadra dentro de la convocatoria de ayudas Publicadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el BOE el día 27-06-2014 a través

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio

Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio Getafe, 15de mayo de 2014 Campus Inteligente o Smart Campus se concibe como un campus que integra, de una forma inteligente, la economía, la gente, la movilidad, el medio ambiente Smart Campus consiste

Más detalles

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L. INFORME DE PROGRESO 2013-2014 Informe de Progreso 1 Tabla de Contenidos 01 02 03 04 Informe de Progreso 2 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO Informe de Progreso

Más detalles

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INTEGRAL DE GESTIÓN DE OBRAS EN VÍA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INTEGRAL DE GESTIÓN DE OBRAS EN VÍA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID EL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA INTEGRAL DE GESTIÓN DE OBRAS EN VÍA PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Javier Delgado Bermejo Jefe de Departamento de SSII para Servicios a la Ciudad O.A. Informática

Más detalles

Gestion5. Trazabilidad. Tecnología SQL

Gestion5. Trazabilidad. Tecnología SQL Gestion5 Trazabilidad Tecnología SQL GESTIÓN5 TRAZABILIDAD características generales SEGUIMIENTO DE LOTES - Control de Materia Prima. - Seguimiento de Lotes por Clientes, Repartos, etc. - Identificación

Más detalles

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online)

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online) Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10 (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto

Más detalles

El catastro y la política agraria

El catastro y la política agraria El catastro y la política agraria El catastro rústico La parcela y el recinto agrícola, cultivos. Ejemplo de colaboración con el Mº Agricultura en Política Agraria Común (PAC) Modelo de catastro rústico

Más detalles

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos IFCT0209 Sistemas Microinformáticos 1. MÓDULO 1. MF0219_2 INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD FORMATIVA 1. UF0852 INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0 Módulo Finanzas Funcionalidades elastic BUSINESS V.15.0 Funcionalidades para la pequeña y mediana empresa El Módulo de Finanzas de elastic BUSINESS comprende las operaciones relacionadas con los flujos

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, QUEJAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS Página: 1 de 12 ÍNDICE OBJETO ÁMBITO DE APLICACIÓN DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO 7. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA 8. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio. Misión El Servicio de Contabilidad y Presupuestos tiene encomendadas las tareas de carácter económico y financiero derivadas de la elaboración, ejecución

Más detalles

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización

KAPLAN Y NORTON. Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Incrementando los resultados mediante el alineamiento estratégico en toda la organización Integrantes: Belkys Jama Yadira Herrera Jaime Chicaiza Angel Recalde Dario Carrillo KAPLAN Y NORTON Sinergia financiera:

Más detalles

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR

PROCESO CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO CARACTERIZACIÓN DE PROCESO ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS PROVEEDOR INSUMOS PRODUCTOS CLIENTE PLANEAR Fecha: Junio 23 2015 Página 1 5 RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE Jefe Oficina Control Interno Determinar la responsabilidad los servidores públicos, aunque se hayan retirado l servicio, en la realización conductas

Más detalles

Portal del Empleado Público

Portal del Empleado Público Público Introducción Objetivo: Agilizar, facilitar y reducir la realización de procesos administrativos de los empleados públicos de la JCCM con la DG de la Función Publica de forma personalizada mediante

Más detalles

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control

Anexo 5. Normas de calidad. Variables de control Anexo 5 Normas de calidad. Variables de control ANEO 5. NORMAS DE CALIDAD VARIABLES DE CONTROL. 5.1. Servicios de limpieza de los espacios públicos. 5.1.1. Situación en relación al horario previsto. 5.1.2.

Más detalles

Planificación Estratégica y Presupuestaria. Procesos Estratégicos. Atención al Paciente

Planificación Estratégica y Presupuestaria. Procesos Estratégicos. Atención al Paciente MAPA DE PROCESOS Planificación Estratégica Gestión de Conocimiento P D A C Medio Ambiente Gestión de Personal Formación Continuada Sistemas de Información Gestión del Mantenimiento de equipos, instalaciones

Más detalles

CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias

CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid) Director General de Seguridad Area de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad Ayuntamiento de Madrid Subdirector General de Informática,

Más detalles

5 ÁREA DE INFORMÁTICA

5 ÁREA DE INFORMÁTICA 5 ÁREA DE INFORMÁTICA 5.1 CONFIGURACIONES HARDWARE 5.2 CONFIGURACIONES Y PROYECTOS SOFTWARE DEL ICANE 5.3 TRATAMIENTO Y CONFIGURACIóN DE LOS DATOS QUE LLEGAN AL INSTITUTO Memoria de Actividades ÁREA DE

Más detalles

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio Gestión de Nivel de Servicio Vicerrectorado de TIC, Calidad e Innovación Área de Tecnologías de la Información [SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) ] Título Nombre del Fichero Autor SLA_ANEXO_S13.doc

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

Experto en GLPI - Gestión Libre de Parque Informático

Experto en GLPI - Gestión Libre de Parque Informático Experto en GLPI - Gestión Libre de Parque Informático titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en GLPI - Gestión Libre de Parque Informático

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

SEXTA.- REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS SÉPTIMA.- PROPUESTAS DE MEJORA ENERGÉTICA

SEXTA.- REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS SÉPTIMA.- PROPUESTAS DE MEJORA ENERGÉTICA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE CALIFICACIÓN, CERTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CERTIFICACIONES DE EFICIENCIA

Más detalles

LOGROS SEDCAM GESTION 2006

LOGROS SEDCAM GESTION 2006 GESTION 2006 - MANTENIMIENTO RUTINARIO DE 4.606 KM (97%). - ATENCION DE LAS EMERGENCIAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE LA GESTION. - OBRAS DE MEJORAMIENTO VIAL EN 3 PROVINCIAS: WARNES (WARNES - EL TAJIBO),

Más detalles