PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS"

Transcripción

1 PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS PLANES SECTORIALES 2017

2 Programa ABRIENDO MERCADOS PLANES SECTORIALES 2017

3 SECTOR BOVINO 29

4 SECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES ABRIENDO MERCADOS SECTOR BOVINO INTRODUCCIÓN El sector bovino es considerado uno de los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos dentro de la economía argentina. En efecto, la producción, industrialización y distribución de los productos cárnicos conforman un complejo constantemente emprendedor que, por su distribución territorial, generación de empleo y redistribución de los ingresos, constituye una actividad económica fundamental para las economías regionales. La cadena productiva de carne bovina en Argentina se encuentra integrada por tres sectores: el primario (con actividades de cría, recría y engorde), la industria frigorífica (que realiza la faena y el desposte) y la comercialización. La producción bovina se expande con vistas a superar los 3 millones de toneladas. Luego del mínimo de producción registrado en 2016, los volúmenes crecen en 2017 (+6%) y se estima continúe con mayor intensidad en 2018 (+7,4%). La producción se concentra mayoritariamente en faena de hacienda liviana (60%), seguido por novillos pesados (21%) y vacas (17%). La distribución geográfica revela que poco más de la mitad de las existencias bovinas se concentra en Buenos Aires y el NEA. En el 2017, el NEA y Corrientes perdieron un 1% de existencias, mientras que las provincias comprendidas en Otros (La Pampa, Formosa, Chaco, Misiones y el NOA) aumentaron su cantidad de existencias logrando más que compensar las pérdidas de las otras regiones. PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA (millones/tn) EXISTENCIAS BOVINAS POR PROVINCIA El consumo doméstico absorbe el 90% de la producción. El consumo per cápita se encuentra en torno a los 57 kg/hab/año en Argentina, como exportador de carnes, fue perdiendo participación en la oferta global. Aun así, en los últimos dos años se está recomponiendo el saldo exportable, que está en torno a las toneladas. Las exportaciones de mayor relevancia son la carne fresca o enfriada y la carne congelada. La carne congelada tiene como principales destinos China e Israel. Por otro lado la carne fresca o enfriada se dirige principalmente a la Unión Europea y Chile. PLAN DE ACCIÓN 2017 EN MERCADOS EXTERNOS PARA EL SECTOR DE LA CARNE BOVINA El presente documento tiene por objetivo planificar las acciones tendientes a lograr el acceso y consolidar la presencia de las carnes bovinas argentinas en mercados externos. Las acciones a llevarse a cabo tienen tres pilares principales: Pilar 1: Acciones vinculadas a la promoción comercial. Pilar 2: Acciones vinculadas a las negociaciones sanitarias. Pilar 3: Acciones vinculadas a la obtención o mejora de preferencias arancelarias. La supervisión global del presente plan corresponderá a la Secretaría de Mercados Agroindustriales, asistida en lo específico y según las competencias respectivas por: la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios; la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales (DNRAI); el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Para la implementación de este plan, se contará a su vez, con el apoyo de las siguientes áreas del Ministerio de Agroindustria: Subsecretaría de Ganadería; Dirección Nacional de Estudios y Análisis Económico del Sector Pecuario; Consejerías Agrícolas en Beijing, Brasilia, Bruselas, Moscú y Washington D.C. Otros ministerios: Cancillería Argentina y Embajadas Argentinas en los mercados seleccionados Entidades de promoción comercial: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) Consejo Federal de Inversiones (CFI) Agencias de promoción provinciales. Participantes sectoriales: Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). MERCADOS ESTRATÉGICOS Para la selección de los mercados estratégicos para el sector bovino se tuvieron en cuenta los mercados actuales de Argentina; los mercados con mayor crecimiento de sus importaciones; y las solicitudes realizadas por el sector privado a lo largo de 2016 y Mercados seleccionados Sin perjuicio de otros mercados a los cuales se exporta (ej. Chile, Israel, etc.), se recomienda priorizar los siguientes mercados: República Popular China China se ha convertido en el principal mercado de exportación de Argentina en términos de volumen. Mercado de gran importancia para el sector por el potencial de consumo, que debe ser acompañado por la creación de herramientas de inserción, promoción y posicionamiento a fin de capitalizar correctamente la oportunidad. Entre los documentos necesarios para la importación china de carne vacuna se encuentran: Certificado de Origen, Certificado Sanitario, Registración de la fábrica para la Exportación a China, Número de Registro de la fábrica en China. La aprobación final incluye la visita de las autoridades chinas a las plantas interesadas en exportar a dicho destino En noviembre de 2010, se firmó con AQSIQ el protocolo para carne bovina sin hueso y congelada. Actualmente, se encuentran en negociación los protocolos de carne bovina enfriada y carne bovina con hueso. Corea del Sur La oportunidad que reviste este mercado de alto poder adquisitivo está esencialmente en la posibilidad de colocar distintos tipos de cortes, congelados y menudencias. Corea del Sur es uno de los países más exigentes en materia de cumplimiento de requisitos sanitarios para aprobar la compra de carne vacuna. Los requisitos para habilitar la exportación de carne de bovino hacia el mercado surcoreano son: habilitación de plantas por parte de la autoridad sanitaria coreana, inspección y certificado de la autoridad sanitaria, cumplimiento de los requisitos de empaque y etiquetado exigidos. El Ministerio de, Agricultura, Silvicultura y Pesca (MI- FAFF) y el National Veterinary Research & Quarantine Service (NVRQS) son las dos entidades encargadas de otorgar los permisos de ingreso de los productos ganaderos, su registro de ingreso y la aplicación de las leyes que rigen a estos productos. Para la exportación de carne y productos cárnicos destinados al consumo humano a Corea del Sur, se establece la obligatoriedad de que los establecimientos estén previamente autorizados por el Animal, Plant and Fisheries Quarantine and Inspection Agency (QIA)

5 SECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES ABRIENDO MERCADOS SECTOR BOVINO Japón Se trata de un mercado de muy alto poder adquisitivo, representado en 127 millones de personas, y es uno de los principales importadores de carne bovina en el mundo. Se destaca por ser uno de los mayores compradores en términos de valor resultando sumamente atractivo para los países exportadores. Requiere como requisito para sus importaciones que el país proveedor posea el status sanitario reconocido como país libre de aftosa sin vacunación. El proceso para la apertura del mercado japonés es uno de los más complejos. Filipinas El mercado de productos cárnicos en Filipinas es uno de los mayores de la región de Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, existen grandes diferencias en el sector; mientras que la industria procesadora es altamente competitiva, la producción local de carne fresca no es suficiente para cubrir la demanda del mercado. Cabe destacar que Filipinas, Vietnam y Singapur son los tres únicos países del Sudeste Asiático a los cuales se puede exportar carne vacuna desde nuestro país. La importación de cárnicos está altamente gravada en Filipinas, debido al proteccionismo de la industria local por parte del gobierno. Se puede observar que cada partida arancelaria presenta diferentes aranceles, dependiendo del tipo de subproducto; la carne tiene un gravamen del 30% o 40% y los despojos, entre 5%, 7% y 10%. Asimismo, el sector cuenta con barreras no comerciales a la importación de productos cárnicos. Por ejemplo, los importadores cuentan con unas cuotas máximas de importación con un determinado arancel; toda cantidad que sobrepase esa cuota o la importación para empresas que no la poseen, soportará un arancel superior. En Filipinas, existe un régimen de licencias a la importación para determinados productos, como es el caso de los cárnicos. Las importaciones están reguladas por el organismo público National Meat Inspection Service (NMIS). Indonesia Indonesia es un mercado en crecimiento para las finanzas islámicas y alimentos Halal. Es un mercado de 200 millones de personas que están mejorando su condición económica como resultado del crecimiento de la economía de ese país. Adicionalmente, el gobierno se encuentra impulsando un mayor consumo de proteínas de origen animal. Es recomendación que el exportador argentino ingrese a este mercado a través de grandes cadenas de distribución (tales como mayoristas) o a través de representantes de ventas, debido a la extensa geografía del país, las dificultades de conocimiento del idioma y costumbres locales, y a la regulación del Ministerio de Comercio 36/1977 que requiere que las empresas extranjeras nombren a un agente o distribuidor para vender sus productos. En la selección se debe tener sumo cuidado, debido a que la ruptura del acuerdo sin pagar indemnización, sólo se permite si hay una cláusula establecida en el mismo. La distribución y venta al público se efectúa a través de diferentes canales, a saber: Los mercados populares, los distribuidores o representantes comerciales, los comercios minoristas, los supermercados, los hipermercados y los grandes centros de compras. Los mercados populares existen en prácticamente todo el país a la manera de ferias en las que pueden adquirirse los productos básicos ya que allí concurren las familias de menores recursos. Los comercios minoristas están distribuidos por toda la República mientras que los supermercados y los hipermercados se concentran en las ciudades más importantes del país, básicamente en las islas de Java, Sumatra, Bali, Borneo y Célebes. Las empresas extranjeras, con el objeto de ingresar al país, hacen uso de franquicias, licencias, y acuerdos de servicio técnico. Estados Unidos Mercado de gran interés para carnes argentinas por el volumen de consumo y valoración de la calidad. Estados Unidos representa el 19.9% del consumo mundial de carne de bovino. Es el principal consumidor de carne de bovino y se ubica entre los primeros cuatro países con mayor consumo per cápita. La carne fresca bovina es un componente vital de las ventas de tiendas y supermercados, con un 11% del total de ventas de estos establecimientos. The Food Safety and Inspection Service (FSIS) del gobierno estadounidense, conjuntamente con el Departamento de Agricultura, establece los requisitos de protección al consumidor. Los sistemas de inspección del FSIS intentan asegurar que los sistemas de inspección de los países exportadores sean equivalentes a los de Estados Unidos. Esto quiere decir que Estados Unidos puede reconocer que el nivel sanitario de un socio comercial es equivalente al suyo, aunque no adopte las mismas medidas de protección. Canadá En cuanto a las importaciones, la industria de carne bovina en Canadá abarca 2 grandes grupos: carne bovina fresca/refrigerada y carne bovina congelada. La primera clasificación es predominante, 82% de las importaciones totales y está monopolizada por Estados Unidos. En tanto, las importaciones de carne bovina congelada tienen un menor peso relativo pero una mayor apertura comercial, donde distintos países compiten por ingresar sus productos en territorio canadiense. La autoridad competente que determina los requisitos de importación de alimentos en Canadá es el Canadian Food Inspection Agency (CFIA). El CFIA es la entidad gubernamental que regula la industria canadiense de alimentos, y está encargada de velar por la seguridad de animales, plantas y derivados durante toda su cadena productiva, desde las condiciones de cría o cultivo según corresponda, hasta que el producto alimenticio llega a manos del consumidor final. En Canadá, todos los productos de consumo están sujetos a una serie de regulaciones de envasado y etiquetado. También, se requiere el certificado oficial de inspección de carne, Official Meat Inspection Certificate (OMIC) que es un requisito indispensable para internar carne extranjera a Canadá. México En México, la carne de res es el segundo producto ganadero de mayor consumo, superado sólo por las aves (principalmente pollo). Es un país con una fuerte tradición de consumo de carne vacuna asada al estilo argentino, lo cual puede motorizar las importaciones de cortes de alto valor. Para importar carne a México debe Presentarse un Certificado Sanitario Oficial original expedido por la autoridad correspondiente del país de origen. El Oficial de Sanidad Agropecuaria, Acuícola y Pesquera (OSAAP) realizará la revisión documental e inspección física del embarque en el primer punto de ingreso al país. El OSAAP deberá verificar en el Sistema de Información de Consulta de Plantas Autorizadas (SICPA) que el producto proviene de una planta autorizada para exportar a México, así como su vigencia y los productos autorizados con los que cuenta la planta. Hong Kong Este país posee 7,2 millones de habitantes y tiene poca producción agroalimentaria por lo que la mayoría de los alimentos son importados. Hay ausencia total de producción de carne de vacuno y depende de las importaciones del extranjero. Asimismo, Hong Kong es un gran centro re-exportador. No todo lo que importa se destina a consumo interno. Si bien para el caso de los productos cárnicos se consume más del 75% de lo importado, esta cifra varía por partidas. Una parte de las importaciones se re-exporta sobre todo al mercado chino. Debido a su característica de puerto franco, las barreas de acceso a Hong Kong son bajas. Así, uno de los atractivos del mercado de Hong Kong es la escasez de barreras a la entrada para productos cárnicos. No hay IVA ni aranceles. No obstante, es necesario cumplir con requisitos de importaciones relacionados con la higiene y la salubridad de los productos. Vietnam La industria de la carne de Vietnam todavía se está desarrollando y está muy por detrás de Occidente, pero su sólida tasa de crecimiento significa que está en camino de estar al lado de sus pares en Asia. Al ingresar a Vietnam, los exportadores extranjeros a menudo optan por trabajar con importadores en lugar de establecer sus propias entidades en Vietnam, por varias razones. Por un lado, las importaciones de carne solo pueden ser realiza

6 SECRETARÍA DE MERCADOS AGROINDUSTRIALES ABRIENDO MERCADOS SECTOR BOVINO das por una empresa vietnamita que está oficialmente aprobada como comerciante en carne y productos avícolas. Además, los importadores locales siguen desempeñando un papel importante en la distribución y promoción de productos importados en Vietnam. Éstos tienen sus propios agentes de ventas y su flota de distribución y están en contacto directo con los supermercados, mayoristas y con miles de tiendas de comestibles a pequeña escala. Por otro lado, los procedimientos y procesos de importación son complejos y requieren una atención cuidadosa. Aunque las oportunidades son enormes, los exportadores extranjeros deberían ser conscientes de la naturaleza complicada de los procedimientos de importación para seleccionar los canales de distribución más adecuados. Singapur Incluso cuando el consumo de carne bovina se encuentra limitado por el hecho que el 47% de la población (alrededor de 1,5 millones de personas) son budistas o hindús que no consumen carne por cuestiones religiosas, el mismo es uno de los más altos en la región, lo que va en línea con el elevado nivel de ingreso per cápita. Debido al elevado peso que tiene la comunidad musulmana en la sociedad de Singapur, no debe dejar de atenderse cuestiones como la certificación Halal, la cual permitirá incrementar las ventas en un nicho del mercado singapurense, sino también en todos aquellos países con práctica significativa de la religión musulmana entre sus habitantes. Singapur es un país que no tiene aranceles para la mayoría de los productos, los cuales pueden entrar libremente al país sólo teniendo que pagar el Good and Service Tax, del 7%, similar a nuestro IVA. Los productos alimenticios regulados por la Autoridad Agroalimentaria y Veterinaria de Singapur tienen que cumplir con determinados requisitos para poder ser importados. La cuestión sanitaria, específicamente la BSE, es un factor importante dentro del mercado cárnico en Singapur. Los consumidores regularmente chequean qué es lo que están comprando o consumiendo por lo cual los comercios mencionan el país de origen de donde se provee la carne. El Agri-Food and Veterinary Authority (AVA) es la oficina responsable de asegurar la seguridad en los productos importados, controlando las importaciones de alimentos y bebidas, asegurando la oferta de alimentos inocuos para sus residentes y facilitando su comercialización. Unión Europea Mercado de gran interés por parte del sector productivo, debido a que existe una demanda de carne de alto valor consolidada para el producto argentino y con potencial de crecimiento. Observaciones respecto a este mercado: Desde el 1 de julio de 2016, la UE permite la faena de animales bovinos para la producción de carnes y productos derivados en la zona fronteriza de Argentina con Bolivia y Paraguay (Reglamento 992/2016) Para el acceso a este mercado se cuenta con dos cuotas de Carne Bovina de Calidad Superior: Cuota Hilton y Cuota 481 ( Feed Lot ). GESTIÓN ACCIONES VINCULADAS A LA PROMOCIÓN COMERCIAL 1. Ferias Internacionales de relevancia Junto con el IPCVA se acordó un programa de participación en ferias internacionales. País Producto Fecha GULFOOD Dubai Food & Hotel Vietnam SIAL China World Food Moscú Rusia ANUGA Alemania 26 febrero/2 marzo de al 27 de abril de 2017 Mayo de al 14 de septiembre de al 11 de octubre de Estudios de mercado Se sugiere repetir la experiencia en mercados prioritarios, que se realizó en noviembre de 2015 cuando se enviaron a la República Popular China tres expertos (dos del IPCVA y uno de la Subsecretaría de Ganadería) para realizar un estudio de mercado de este país. El envío de estos especialistas permitió un análisis más profundo y técnico de la problemática vinculada a dicho mercado. Mientras tanto, se encargaron estudios de mercados a las Consejerías Agrícolas o Secciones Comerciales de las Embajadas Argentinas en los destinos seleccionados, según fuera el caso. 3. Estrategias de marketing y otras actividades El sector carne vacuna, a diferencia de otros sectores, está muy bien organizado y cuenta con gran experiencia en materia de promoción comercial y recursos financieros para llevarla a cabo, a través del IPCVA. Teniendo en cuenta el prestigio de la carne argentina en muchos mercados, especialmente Europa, Estados Unidos y América Latina, se pueden coordinar acciones de promoción conjunta con otros sectores cuyos productos sean afines; particularmente los vinos. ACCIONES VINCULADAS A NEGOCIACIONES COMERCIALES En 2017 el Ministerio de Agroindustria participó activamente en las negociaciones comerciales (acuerdos de libre comercio, acuerdos de preferencias arancelarias fijas, bandas de precios, licencias de importación, etc.), algunas de cuales se listan a continuación, y que beneficiarán el acceso de la carne bovina argentina en los mercados de las contrapartes (no necesariamente mercados estratégicos para nuestro sector). En todos los casos, se continuará implementando consultas públicas con las asociaciones representativas del sector en cuestión para conocer sus comentarios sobre el proceso negociador. Negociaciones en curso MERCOSUR-Unión Europea (Tratado de Libre Comercio Inter-regional) MERCOSUR-India (profundización del Acuerdo de Preferencias Fijas) Argentina-México (profundización del Acuerdo de Complementación Económica ACE 6) Argentina-Colombia (profundización del ACE 59). Próximas negociaciones MERCOSUR-EFTA (Tratado de libre comercio) MERCOSUR Corea del Sur (Tratado de libre comercio) MERCOSUR Canadá (Tratado de libre comercio). Acuerdos en implementación MERCOSUR-Egipto MERCOSUR-SACU (Unión Aduanera Sudafricana)

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia Efectos en el Sector Bovino Costarricense. Perfil Comercial Indicador Colombia Costa Rica Adhesión OMC 30 de abril, 1995 1 de enero, 1995 Territorio 1.141.748

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México

Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México Sección de Agricultura Embajada de Canadá en México 2014 Millones de dólares Comercio Agroalimentario

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva Área de Sectores Alimentarios Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional El sector experimentó

Más detalles

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor

Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados. Ing. Sofía H. Prado Pastor Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados Ing. Sofía H. Prado Pastor Base Legal Ley N 26842 Ley General de Salud D.Leg. N 1062 Ley de Inocuidad de los Alimentos

Más detalles

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado

TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ. Parte uno: Información de Mercado TILAPIA FRESCA O CONGELADA EN CANADÁ Parte uno: Información de Mercado EL MERCADO Producción local del producto La tilapia no se produce en Canadá. Según el reporte de Fish and Seafood Online, publicado

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA PELLETS Y EXPELLER DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Guillermo O. Santa Cruz MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México

Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México Proceso de Certificación y Experiencias con la Importación de Productos Cárnicos Canadienses a México Sección de Agricultura Embajada de Canadá en México 2015 Millones de dólares Comercio Agroalimentario

Más detalles

EXPORTACIONES TOTAL SECTOR CARNICO - POR DESTINO. al 17 de diciembre de cada año - % de valor 2016 CHINA 35% UE 23% SUIZA NAFTA 19%

EXPORTACIONES TOTAL SECTOR CARNICO - POR DESTINO. al 17 de diciembre de cada año - % de valor 2016 CHINA 35% UE 23% SUIZA NAFTA 19% 3.2.1 SECTOR CARNICO POR Del Sector Cárnico, es el principal destino con 593 millones de dólares, un 36% del total exportado, le sigue UE y con y 18% respectivamente. Gráfica 8 6% EXPORTACIONES SECTOR

Más detalles

1.1.1. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos.

1.1.1. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos. 1.1.1. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF). Estados Unidos. Qué frutas y vegetales son admisibles en los EE.UU.? Existe un listado de frutas y vegetales admisibles en EE.UU. para cada economía. Esta

Más detalles

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA (CBI, mayo del 2007) El consumo de café en la Unión Europea alcanzó los 36,8 millones de sacos (2,2 millones de toneladas) en el 2005.

Más detalles

Contenido 1. PRODUCTO... 1

Contenido 1. PRODUCTO... 1 Contenido 1. PRODUCTO... 1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.... 1 1.2 DEMANDA ACTUAL DEL PRODUCTO... 1 1.3 PRECIOS Y PRESENTACIONES DEL PRODUCTO... 1 1.4 PUNTOS DE VENTA DEL PRODUCTO... 3 2. PRINCIPALES PROVEEDORES...

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina , intervención para autorizar la exportación de genética bovina SEGUNDA JORNADA DE ACTUALIZACION EN GENETICA BOVINA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA 27 de Julio de 2009 Normativas vigentes en la materia: Resolución

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil, Trámites Otros documentos Homologación de Productos Cárnicos en Brasil,

Más detalles

1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30

1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30 1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30 1.5. DATOS DE COMERCIO EXTERIOR.... 34 1.6. CONDICIONES DE VENTA (INCOTERMS)...

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR BOVINO Abril PRINCIPALES INDICADORES 2016 DEL SECTOR BOVINO Agosto 2016 NOTAS METODOLÓGICAS COMERCIALIZACIÓN HACIENDA EN PIE. Los precios de invernada se calculan en

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN CHINA II Alimentación Rusia (Moscú) Estados Unidos (Miami) Reino Unido (Londres) Centro de Coordinación de la Red Pexga Marruecos (Casablanca) China (Shanghái) México (México D.F.) Colombia (Bogotá) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Más detalles

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15

SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO. Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 SITUACIÓN DEL CULTIVO DEL AGUACATE EN JALISCO Guadalajara, Jal. 18-JUN-15 Antecedentes Unidades de producción con 30 años de antigüedad Pocas unidades, producción para el mercado local Agricultura tradicional

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad

Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad Posicionamiento de Uruguay: inspirados en la identidad Dr. Luis A. Fratti Presidente del Instituto Nacional de Carnes Cámara Mercantil de Productos del País Montevideo, 30 de Agosto de 2011 Quienes somos?,

Más detalles

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013. El precio del maíz amarillo en los últimos 4 años cae en un 31%, hasta llegar a venderse en este

Más detalles

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador Introducción Queremos presentar ante ustedes nuestro Programa de Ferias y Misiones

Más detalles

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Avances y Perspectivas de TLCs con Asia Julio Chan Sánchez Director APEC Vice Ministerio de Comercio Exterior 9 de marzo del 2005 Estructura de Presentación 1. APEC 2. TLC Tailandia 3. TLC Singapur 4.

Más detalles

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías 1. Producción nacional La carne aviar

Más detalles

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura

Plan Operativo Institucional Sector Pesca y Acuicultura Plan Operativo Institucional 2013 Sector Pesca y Acuicultura Productos priorizados Priorizados Pota en sus diferentes presentaciones Langostinos Conchas de abanico Trucha Perico Anchoveta (congelada, conservas,

Más detalles

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales.

ÍNDICE. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Importancia estratégica. Consideraciones generales. Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) ÍNDICE I. Importancia del TPP en la economía global. II. III. IV. Importancia estratégica. Consideraciones generales. Objetivos del TPP; resultados 15ª Ronda,

Más detalles

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Qué es ProChile? 4 ENCUENTRO NACIONAL EXPORTADORES PRODUCTOS APICOLAS Antecedentes

Más detalles

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN

El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN El VINO solo se DISFRUTA con MODERACIÓN Un buen sector al que dedicarse, con proyección de futuro y grandes posibilidades para España, pero cambiando. Quien entiende los cambios tiene más posibilidades

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China

Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Los Beneficios del TLC entre el Perú y China Carlos Posada Viceministerio de Comercio Exterior 1. Potencial del Mercado Chino Mercado de 1,334 millones de personas Más de 570 millones en zonas urbanas

Más detalles

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC Delegación de la Unión Europea en Colombia La Unión Europea Proceso de integración 60 años 27 Estados Miembros 500 millones de habitantes Economía

Más detalles

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea

Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea Sector Bananero Dominicano Desempeño del sector y estatus del régimen de importación de la Unión Europea Abril, 2013 Ref. OTCA/DAM-9-2013 Producción de Banano de la República Dominicana (RD): crecimiento

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Situación y perspectivas de la ganadería argentina Situación y perspectivas de la ganadería argentina Aníbal Pordomingo EEA Guillermo Covas, INTA Anguil, Fac. Ciencias Veterinarias, UNLPam, La Pampa 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990

Más detalles

Zonas Económicas Especiales: El caso de México

Zonas Económicas Especiales: El caso de México Zonas Económicas Especiales: El caso de México Dra. Claudia Ávila Connelly Directora General Asociación Mexicana de Parques Industriales 28 de septiembre de 2016 Actualmente, México no cuenta con zonas

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz Resumen ejecutivo Este capítulo comprende la producción y elaboración

Más detalles

Capítulo VI Resultados CAPÍTULO IV - RESULTADOS -

Capítulo VI Resultados CAPÍTULO IV - RESULTADOS - CAPÍTULO IV - RESULTADOS - 30 4. RESULTADOS En este capítulo se presentarán todos los datos e información recopilada correspondiente a Texas: nuestro mercado meta. De esta manera se podrá realizar un análisis

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos SEMINARIO REGIONAL Como exportar Miel Lic. Jorge Iturriza Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos ACCESO A LOS MERCADOS Normas Multilaterales OMC GATT 94 / Acuerdo sobre Agricultura Resto

Más detalles

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE LOS ESTADOS UNIDOS A MÉXICO: AGENCIAS, DOCUMENTOS Y PRODUCTOS ELEGIBLES

EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE LOS ESTADOS UNIDOS A MÉXICO: AGENCIAS, DOCUMENTOS Y PRODUCTOS ELEGIBLES EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS DE LOS ESTADOS UNIDOS A MÉXICO: AGENCIAS, DOCUMENTOS Y PRODUCTOS ELEGIBLES Peter Olson Gabriel Hernandez Eduardo Lozano Embajada de los Estados Unidos en México DEPARTAMENTO

Más detalles

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica

Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Análisis regional de la integración de la Cadena Cárnica Prof. Júlio Barcellos Med.Vet., PhD Dep. Zootecnia UFRGS Porto Alegre Brasil CADENA PRODUCTIVA Setores de producción Foco en el Mercado Ganaderos

Más detalles

Fundación Export.Ar www.exportar.org.ar

Fundación Export.Ar www.exportar.org.ar Plan Estratégico Argentina Apícola 2017 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos 26 de Noviembre de 2008 Acciones de Promoción Fundación Export.Ar FUNDACION EXPORTAR OBJETIVO: DESARROLLAR

Más detalles

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS

TRANSACCIONES DE MERCADERIAS CUADRO 1 TRANSACCIONES DE MERCADERIAS 29* 21* SALDO -1,36-75,578 EXPORTACIONES FOB 45,625 IMPORTACIONES FOB 447,942 481,23 7.4 IMPORTACIONES CIF 474,775 512,967 8. Datos de los últimos 12 meses finalizados

Más detalles

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS

NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS NORMATIVA GENERAL DE LA PEPÚBLICA POPULAR CHINA PARA LA IMPORTACIÓN Y COMERCIZALIZACIÓN DE ANIMALES, VEGETALES Y SUS PRODUCTOS Índice I Normativa sanitaria y fitosanitaria II Normativa sobre evaluación

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local Oportunidades y desafíos del mercado internacional de productos agropecuarios MARCELO REGUNAGA CPCE, 29 de septiembre de 2015 IMPORTANCIA

Más detalles

Mercado de ropa interior femenina en Rusia. Agosto 2014

Mercado de ropa interior femenina en Rusia. Agosto 2014 Mercado de ropa interior femenina en Rusia Agosto 2014 Temas 1. Generalidad del mercado 2. Mercado de ropa interior 3. Canales 4. Requisitos técnicos 5. Tocar puertas y negociar Generalidad del mercado

Más detalles

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México D.F., 31 de mayo de 2013. Año II, Número 7 Modelo para la Operación y Certificación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) A nivel internacional el aumento de las enfermedades

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el

Otros documentos. Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santo Domingo Otros documentos Nota del mercado de las aceitunas en República Dominicana tulo [indicar el Otros documentos Nota del Mercado de

Más detalles

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO REGISTROS CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO El INAL otorga: CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO * RNE como Importador/Exportador de alimentos, incluidos Suplementos Dietarios. * RNE como elaborador, fraccionador, importador

Más detalles

Apruébase el Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia.

Apruébase el Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria EXPORTACIONES Resolución 187/2013 Apruébase el Protocolo de Carne Vacuna de Calidad Superior para exportar a la Federación de Rusia. Bs. As., 29/4/2013

Más detalles

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total.

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total. Industria de Carne Bovina II Perfil Sectorial Nº IX Agosto 2009 La industria cárnica ha venido incrementando su preponderancia en la producción nacional del país. En el año 2008, según datos preliminares

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

Café tostado en China

Café tostado en China Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica Dirección de Estudios Económicos Café tostado en China Ronald Arce rarce@procomer.com Analista Económico Agosto, 2007 Tabla de Contenido I. Definición del

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao

Logística y Calidad para la exportación de miel. Ing. Agr. Horacio R. Currao EXPORTACIONES ARGENTINAS PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL DE ACEITE DE GIRASOL SEGUNDO EXPORTADOR MUNDIAL DE MAIZ Y SORGO TERCER EXPORTADOR MUNDIAL DE SOJA QUINTO EXPORTADOR MUNDIAL DE TRIGO QUINTO EXPORTADOR

Más detalles

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia Diego Urbina Fletcher Director para Norteamérica y Europa Vice Ministerio de Comercio Exterior 18 de febrero de 2014 El Perú en el escenario internacional

Más detalles

Plantas Aromáticas y Medicinales

Plantas Aromáticas y Medicinales Plantas Aromáticas y Medicinales Foro de Producciones Agropecuarias Alternativas. De la Potencialidad a la Realidad 24 Noviembre 2004 Bolsa de Cereales Ciudad de Buenos Aires. Definiciones. Plantas Medicinales

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO CERA CÁMARA DE EXPORTADORES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Instituto de Estrategia Internacional UNIÓN EUROPEA - MÉXICO Tratado de Libre Comercio Una Evaluación Global Buenos Aires, Septiembre de 2004 Av. Roque

Más detalles

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES STRENGTHENING INTERNATIONAL ALLIANCES IN THE GLOBAL MARKET Aida Fernández Gerente de Manufacturas AGEXPORT Quito, 15 de julio de 2015 ASOCIACIÓN

Más detalles

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados Perspectivas de los mercados de carne vacuna. 4ta. Jornada Nacional de Forrajes Conservados Ing. Agr. Dardo Chiesa Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina Manfredi, Pcia. de Córdoba 10 de Abril

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION ACUERDO por el que se exenta del certificado zoosanitario de movilización de bienes de origen animal procedentes de establecimientos

Más detalles

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte)

Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) SERVICIOS AL EXPORTADOR Aprendiendo a exportar paso a paso (II parte) Milagros Aranguri Cossio Departamento de Asesoría Empresarial y Capacitación sae1@promperu.gob.pe www.promperu.gob.pe 18 de noviembre

Más detalles

Informe del Sector Ganadero Colombiano

Informe del Sector Ganadero Colombiano Febrero del 2011 Informe del Sector Ganadero Colombiano Gerencia de Estrategia y Estructuración Juan Carlos Suárez Juancarlossuarez@profesionalesdebolsa.co Juan Camilo Santana juansantana@profesionalesdebolsa.com

Más detalles

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4

Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Msc. ELIZABETH GÓMEZ VALVERDE Semana 4 Objetivo de aprendizaje Instrumentos de política comercial utilizado por los gobiernos para influencia el flujo del C.I. Entender en que ocasiones intervienen los

Más detalles

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo Capitulo 10 Politica Comercial en Paises en Desarrollo Preview Industrializacion sustitutiva de importaciones Liberalizacion comercial en ultimas decadas Industrializacion orientada a las exportaciones

Más detalles

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento

Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento Agricultura orgánica: actualidad y posibilidades de un mercado en crecimiento El presente informe desarrolla la producción de cultivos orgánicos a nivel nacional e internacional. Este mercado constituye

Más detalles

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns. Dirección de Mercados Agrícolas Area Mercado de Frutas Autor: Lic. Andrea Marcela Dansa Perfil de mercados de cítricos Situación Mundial China continúa siendo el primer productor de fruta cítrica fresca

Más detalles

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México Martínez Ríos Mariano Damián Índice temático 1. Auge e importancia del comercio mundial 2. China y México en el contexto

Más detalles

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME Mario Lavín Aliaga Departamento Desarrollo Estratégico. Agencia de Promoción de Exportaciones de Chile -PROCHILE Contexto en la estructura del

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Faena y producción de carne vacuna

Faena y producción de carne vacuna 1.600.000E FMAMJASOND Faena y producción de carne vacuna A marzo de 2012 1, en base a datos de SENASA y MAGyP La faena bovina durante el primer trimestre del año 2012 se ubicó levemente por encima de los

Más detalles

Comisión del Perú para la Promoción de la Exportación y el Turismo PROMPERU ARANCELES PARA PRODUCTOS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES www.prompex.gob.pe www.perumarketplaces.com sae@prompex.gob.pe sae1@prompex.gob.pe

Más detalles

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Miércoles del Exportador Abril 2009 Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales Mercado Mundial Se estima que las ventas mundiales de productos orgánicos, en el 2007, escendieron a US$

Más detalles

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013. Sector Apícola Área de Estudios Sectoriales Dirección de Agroalimentos Lic. Carolina Blengino PRODUCCIÓN La producción de miel natural en Argentina ronda las 6. toneladas anuales. Se caracteriza por su

Más detalles

EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO

EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO EXPLORANDO EL MERCADO ECUATORIANO FICHA TECNICA: Ubicación: Costa noroccidental de América del Sur, sobre la línea equinoccial Limita: al Norte con Colombia, al Sur y al Este con Perú y al Oeste con el

Más detalles

FRAC DESCRIPCION DER ITBM 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES.

FRAC DESCRIPCION DER ITBM 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES. A. ARANCELES DE IMPORTACION FRAC DESCRIPCION DER ITBM 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES. 8711.10.00 -Con motor

Más detalles

DOS SEMINARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: VIGILANCIA DEL MERCADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS:

DOS SEMINARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: VIGILANCIA DEL MERCADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS: Proyecto UE-CAN FAT Etiquetado y vigilancia del mercado DOS SEMINARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: VIGILANCIA DEL MERCADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS: TALLER 1: Implementar HACCP y abrir nuevos

Más detalles

Ficha País: Japón. Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas.

Ficha País: Japón. Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas. SUBSECRETARIA DE GANADERÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR PECUARIO Ficha País: Japón Despojos y menudencias de la especie bovina enfriadas, congeladas y procesadas Partidas

Más detalles

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta Sr. Carlos Furche Vice Ministro de Relaciones Económicas Internacionales Ministerio de Relaciones Exteriores 1ro de octubre, 2009 Visión n General

Más detalles

FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN

FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN FORO DE DEBATE: REAL DECRETO 993/2014. PROCEDIMIENTO Y REQUISITOS DE LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA OFICIAL PARA LA EXPORTACIÓN España lidera la caída del consumo en comercios entre todos los países europeos

Más detalles

EXPORTACIÓN DE UNA FRANQUICIA. Miguel Ángel Castillo Presidente de la CPF

EXPORTACIÓN DE UNA FRANQUICIA. Miguel Ángel Castillo Presidente de la CPF EXPORTACIÓN DE UNA FRANQUICIA Miguel Ángel Castillo Presidente de la CPF El proceso de exportación de una franquicia no es un tema muy sencillo. Si la franquicia es 100% de formato de negocios, su exportación

Más detalles

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN

EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN SANIDADES SENASICA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS PARA IMPORTACIÓN i P a r a e v i t a r e l ingreso de plagas y e n f e r m e d a d e s agroalimentarias al país derivado del i n t e r c a m b i o comercial

Más detalles

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal

Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Líder mexicano en el mercado! global de proteína animal Más y Mejor Carne de Calidad para Más Familias en el Mundo Julio, 2014 Líder en la transformación del negocio mundial de carne de res Industria Mundial

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR)

PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) PROYECTO DE REGLAMENTO TÉCNICO BOTELLAS DE POLIETILENO TEREFTALATO POST CONSUMO GRADO ALIMENTARIO (PET-PCR) CAPÍTULO I OBJETO, CAMPO DE APLICACIÓN, AUTORIDAD NACIONAL COMPETENTE, DEFINICIONES, SIGLAS Y

Más detalles

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS

1.RECHAZO DE UNA MERCANCÍA 2. REDES DE ALERTA 3. BASES DE DATOS PROYECTO DE COOPERACIÓN UE PERU EN MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA RELATIVA AL COMERCIO - APOYO AL PROGRAMA ESTRATEGICO NACIONAL EXPORTACIONES (PENX 2003 2013) PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SISTEMAS, NORMATIVA

Más detalles

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013

Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Promoción de las exportaciones para los productos orgánicos 2013 Entorno Mundial Consumo y producción orgánicas en aumento De acuerdo a los estudios recientes de la FIBL-IFOAM (Instituto de Investigaciones

Más detalles

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

Informe de Mercado del Sudeste Asiático Informe de Mercado del Sudeste Asiático Este informe analiza el mercado de carne vacuna de los siguientes países: Japón, Corea del Sur, China, Hong Kong, Taiwán y los principales países que conforman la

Más detalles

Anexos I Matriz de selección de mercados

Anexos I Matriz de selección de mercados Anexos I Matriz de selecc de mercados Para el desarrollo de la matriz de selecc para cada uno de los países se analizaron los factores, variables y criterios acordados con el gerente de Creaciones J&D,

Más detalles

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012 Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - R.O.U. 25 de Octubre de 2012 FAO: (Henning Steinfeld) La carne vacuna dejará de ser un producto de masas. Para el 2050

Más detalles

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016

SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE. 3 marzo, 2016 SOCIO ESTRATÉGICO PARA HACER NEGOCIOS EN EL MEDIO ORIENTE 3 marzo, 2016 El Mundo Árabe 2 5ta economía GDP: 2.7 trillones USD GDP de la liga de Estados Árabes Source: ProMéxico with information of CIA Factbook

Más detalles

Diplomado Administración Ganadera

Diplomado Administración Ganadera Diplomado Administración Ganadera Duración 96 horas Objetivo general: Sin lugar a dudas, es la producción pecuaria, como parte del sector primario, uno de las actividades que tienen mayor impacto en el

Más detalles