ANEJO I PRIORIDADES GEGRÁFICO-SECTORIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANEJO I PRIORIDADES GEGRÁFICO-SECTORIALES"

Transcripción

1 ANEJO I PRIORIDADES GEGRÁFICO-SECTORIALES 1.- AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA Servicios sociales básicos: básica de calidad para Todos a través del Apoyo técnico y provisión de financiación predecible en apoyo a la extensión y mejora de los sistemas de educación y del Fomento de la calidad educativa Servicios sociales básicos: Agua y Saneamiento Gobernabilidad Democrática Todo el país Servicios sociales básicos: Salud Desarrollo Rural y Lucha contra el Hambre Cultura y Desarrollo Soberanía Alimentaria Beni, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Potosí Prevención y preparación ante desastres Todo el país Prioridades horizontales Pueblos Indígenas

2 COLOMBIA Prioridades sectoriales Prevención y resolución de conflictos, paz y seguridad Promoción de una cultura de paz: educación en valores y en derechos humanos Promoción del desarrollo cultural para la prevención de la violencia, el fortalecimiento de ámbitos alternativos de convivencia, participación e interacción social, y la construcción de ciudadanía. Apoyo los procesos de autodesarrollo de los pueblos indígenas y afrocolombianos. Apoyo a iniciativas para fomentar la reconciliación nacional y local y la convivencia pacífica, la búsqueda de la verdad y la recuperación de la memoria histórica. Prevención y preparación ante desastres Ayuda humanitaria a desplazados Desminado Departamentos y regiones geográficas priorizadas en el PAE: Bogotá DC, Sierra Nevada de Santa Marta, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico ECUADOR Prioridades horizontales Crecimiento Económico para la reducción de la pobreza Gobernabilidad Democrática Servicios Sociales Básicos: Agua y saneamiento Provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos, El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe Promoción de una educación básica de calidad a través del fomento de la calidad y del Apoyo a la demanda de educación y a la mejora de los resultados de aprendizaje de la población más vulnerable especialmente a través de la educación intercultural bilingüe Servicios Sociales básicos: Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat. Prevención y preparación ante desastres Interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes

3 PARAGUAY Gobernabilidad Acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad. Fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil; en especial de aquellas que promueven DDHH y participación política de pueblos indígenas y mujeres. Proyectos para la mejora de servicios de competencia municipal. Aseguramiento de tierras para poblaciones indígenas. Prioridades sectoriales Crecimiento económico básica de calidad para todos en el marco de las políticas públicas. a través de Apoyo técnico y provisión de financiación predecible para la extensión y mejora de los sistemas de educación en primaria y secundaria y Promoción de la educación y atención integral de la primera infancia con especial atención a igualdad de niños y niñas Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la a mujeres y jóvenes en alto riesgo de exclusión social Agricultura: Desarrollo agrario, sistemas integrados de fomento de producción agrícola sostenible, apoyo a cooperativas y a la comercialización. Desarrollo de PYMES: Apoyo a la creación de empleo y desarrollo de capacidades emprendedoras, diversificación de iniciativas productivas. Proyectos que promuevan la participación de gobiernos locales en el desarrollo económico local. Pueblos Indígenas: Gestión del territorio y de los recursos naturales. Chaco, Departamento Central, Departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyú, Amambay, Guairá, Caazapá e Itapúa. Género Servicios sociales dirigidos a mujeres víctimas de violencia y de trata de personas Prioridades horizontales Prevención y preparación ante desastres Enfoque de interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas

4 PERÚ Apoyo a la demanda de educación y a la mejora de los resultados de aprendizaje de la población más vulnerable a través de la educación bilingüe en contextos interculturales. Prioridades sectoriales Salud Básica Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat Mejora de los servicios básicos de salud con un enfoque basado en Atención Primaria, vinculado al OE043 Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil. Derechos Humanos. Género en desarrollo. Política medioambiental y gestión administrativa. Biodiversidad Todas las priorizadas en el DEP (Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Lima, Loreto, Piura y Puno). Cultura y desarrollo Acción humanitaria Prevención y preparación ante desastres 2.- CENTROAMÉRICA Y CARIBE CUBA Soberanía alimentaria Gestión adecuada, equitativa y sostenible de los recursos Provincias orientales agropecuarios y alimentarios. (Guantánamo, Santiago de Medio Ambiente Promoción de energías renovables. Cuba, Granma, Holguín y Las Gestión integral de los recursos hídricos. Tunas) y Provincia Ciudad Habana. Género en desarrollo Cohesión social, ciudadanía e igualdad de género.

5 EL SALVADOR Servicios Sociales básicos:, Salud y Agua y Saneamiento Apoyo al Desarrollo del sistema de protección social universal Fortalecimiento institucional Acceso a servicios sociales básicos, incluyendo planificación e infraestructura, con énfasis en las zonas rurales. Municipios de extrema pobreza, de preferencia rurales. Prioridades sectoriales Gobernabilidad Democrática Crecimiento económico Fortalecimiento de la institucionalidad democrática y las capacidades institucionales, especialmente a nivel municipal y de asociaciones de municipios. Apoyo al proceso de reforma del servicio civil, con especial énfasis en el ámbito municipal y en la formación en administración pública. Fortalecimiento de la institucionalidad en el ámbito de justicia y seguridad, para la mejora de las condiciones de transparencia, investigación de delitos y efectividad de la legislación penal. Promoción de la participación social organizada en el proceso de formulación de las políticas públicas, programas de desarrollo y procesos de auditoría y contraloría social, incorporando la equidad de género. Apoyo al proceso de reforma tributaria en el ámbito del pacto fiscal, a nivel nacional y local Prevención y preparación ante desastres

6 GUATEMALA Programas/ Políticas sobre población y salud reproductiva Lucha contra enfermedades prevalentes (VIH/SIDA, Malaria y Tuberculosis) Ámbito nacional Prioridades horizontales básica Soberanía alimentaria y lucha contra el hambre Enfoque de interculturalidad y derechos de los pueblos indígenas Potenciar el desarrollo de capacidades y empoderamiento indivicual y colectivo de los pueblos indígenas, y apoyar los procesos internos de definición y puesta en práctica de estrategias y modelos propios de desarrollo político y social Promoción de una educación básica de calidad, a través del Apoyo técnico y provisión de financiación predecible en apoyo a la extensión y mejora de los sistemas de educación, y del Apoyo a la demanda de educación y a la mejora de los resultados de aprendizaje de la población más vulnerable, con especial atención a la población indígena Fortalecimiento de las capacidades para la soberanía alimentaria en los ámbitos micro y local (familiar, comunidad, municipio) Prevención y preparación ante desastres Nutrición San Marcos, Quetzaltenango, Solola y Quiché Departamentos del corredor seco (Chiquimula, Zacapa, Jalapa, Jutiapa, El Progreso, Baja Verapaz)

7 HAITÍ Agua y saneamiento Medio ambiente Promoción de una educación básica de calidad, especialmente Apoyo a la demanda de educación y a la mejora de los resultados de aprendizaje de la población más vulnerable en contexto de emergencia Habitabilidad básica Restauración hidrológico forestal Sudeste, Centro y Oeste Agricultura/Desarrollo rural/lucha contra el hambre Acción humanitaria Ayuda de emergencia Preparación ante desastres Prevención de riesgos Sistemas de alerta temprana Reconstrucción HONDURAS Prioridades sectoriales Gobernabilidad Democrática Apoyo la sociedad Civil y la participación ciudadana Fuera del ámbito de las tres grandes ciudades de Honduras (Tegucigalpa, San Pedro Sula y Ceiba) Servicios Sociales Básicos: Contribución a una educación y formación básica, inclusiva, intercultural y gratuita para todas las personas. Promoción de una educación básica de calidad a través Apoyo técnico y provisión de financiación predecible en apoyo a la extensión y mejora de los sistemas de educación y del Fomento de la calidad educativa Todo el país Todo el país

8 Servicios Sociales Básicos: Salud Cultura y Desarrollo Genero en Desarrollo Contribución al desarrollo de recursos humanos suficientes y motivados Contribución al desarrollo de una ciudadanía capaz de tomar parte en el diseño y orientación de un sistema de salud equitativo que tenga en cuenta las características culturales, asegurando la equidad de género y comprometida con los DDHH. Contribución a la disponibilidad, accesibilidad, adquisición y utilización de tecnología y suministros sanitarios necesarios para la dispensación de bienes esenciales para la salud. Fomento del desarrollo económico desde el sector cultural, apoyando a los movimientos creativos, promoviendo la producción cultural y explorando nuevas formas de distribución. Contribución al fortalecimiento de procesos de cambio hacia la igualdad formal y real que garanticen el pleno ejercicio de los derechos sociales, civiles y políticos de las mujeres y las niñas, con especial prioridad en la erradicación de la violencia de genero y para la construcción de la paz, como paso indiscutible para su plena ciudadanía. En áreas rurales Comunidades étnicas. En áreas rurales Todo el país Todo el país Prevención y preparación ante desastres Todo el país Prioridades horizontales Respeto a la diversidad cultural NICARAGUA Salud Agua y Saneamiento Gobernabilidad Democrática Género Crecimiento Económico Cultura y desarrollo León, Chinandega, Managua, Matagalpa, Jinotega, Rio S Juan, RAAN y RAAS Prevención y preparación ante desastres

9 REPÚBLICA DOMINICANA Prioridades sectoriales Gobernabilidad democrática Desarrollo Rural y lucha contra el hambre Agua y saneamiento Crecimiento económico para la reducción de la pobreza Cultura y desarrollo Promoción de una educación básica de calidad, a través Apoyo técnico y provisión de financiación predecible en apoyo a la extensión y mejora de los sistemas de educación y del Fomento de la calidad educativa Zonas prioritarias: Región Enriquillo (provincias Independencia, Pedernales, Bahoruco y Barahona) y Región El Valle (provincias Elías Piña y San Juan). Zonas de prioridad focalizada: Zona fronteriza con Haití de la Región Cibao Noroeste (Provincia de Dajabón); Región Higuamo (provincias Monte Plata, Hato Mayor y San Pedro de Macorís) para proyectos en comunidades especialmente desfavorecidas; y Región Ozama (barrios periféricos de Santo Domingo y Distrito para proyectos en barrios periféricos donde se den situaciones de vulnerabilidad). Prevención y preparación ante desastres Ayuda humanitaria en zona transfronteriza

10 3.- ÁFRICA CENTRAL, AUSTRAL Y ORIENTAL ANGOLA Gobierno y Sociedad Civil Crecimiento económico Participación electoral/educación cívica Derechos humanos Administración pública Apoyo a los procesos de descentralización y fortalecimiento de las administraciones locales Participación democrática y sociedad civil Fomento de cooperativas Desarrollo micro y pequeñas empresas Prevención y preparación ante desastres Desminado: prioridad atención a víctimas y sensibilización Huambo, Malange, Bié o intervenciones de incidencia nacional Ámbito rural Todo el país ETIOPÍA Prioridades horizontales Seguridad Alimentaria Cultura y Desarrollo Acción humanitaria Apoyo al sistema de cooperativas (primarias, uniones y federaciones) en la mejora de la productividad y acceso a mercado Dotación de infraestructura agraria (almacenamiento, conservación, transformación y comercialización). Acceso a nuevas tecnologías, recursos hídricos y otros insumos de uso agrícola. Promoción de cadenas productivas y desarrollo empresarial y económico. Mejora de la producción agrícola en áreas remotas y falta crónica de alimento. Desarrollo de proyectos de acceso a recursos hídricos en áreas remotas para irrigación y consumo humano. Mejora de la prevención de riesgos y el manejo de desastres principalmente en cuanto al acceso al alimento, agua potable y saneamiento. Apoyo a la creación de empleo y fomento de iniciativas productivas en el sector de artesanías, así como de otras industrias culturales. Prevención y preparación ante desastres Género y desarrollo - provisión de empleo para mujeres. Regiones de Tigray, Amhara, Oromiya, SNNPR y Benishangul - Gumuz, con atención a distritos en los que no se implemente ningún programa nacional de agricultura (AGP, SLM, PSNP) Regiones de Afar, Somali y Gambella. Todo el país

11 GUINEA ECUATORIAL Salud Gobernabilidad Sectores productivos Promoción de una educación básica de calidad y Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Pesca MOZAMBIQUE Promoción de una educación básica de calidad a través de Fomento de la calidad educativa, y especialmente de formación de docentes. Y Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Atención sanitaria básica Cabo Delgado Salud Nutrición básica sanitaria Formación personal sanitario Fortalecimiento sociedad civil Maputo y Cabo Delgado Otros multisectorial Desarrollo y gestión urbanos Maputo Acción humanitaria Prevención y preparación ante desastres Desminado: prioridad atención a víctimas y sensibilización

12 NAMIBIA Crecimiento económico para la reducción de la pobreza Nutrición Respuesta a emergencias y preparación Protección de desplazados REPUBLICA DEMOCRATICA DE CONGO Promoción de una educación básica de calidad, a través Fomento de la calidad educativa Salud Salud básica. Salud materno infantil Kivu, Ecuador; Kinshasa Desarrollo rural y lucha contra el hambre Nutrición Respuesta a emergencias y preparación Protección de desplazados Desminado: prioridad atención a víctimas y sensibilización Prioridades horizontales Construcción de la paz

13 SUDÁN Salud Básica Agricultura primaria Formación profesional Capacitación básica de jóvenes y adultos Política educativa y gestión administrativa. Servicios e instalaciones educativos y formación Formación de profesores Terrenos agrarios. Factores producción (inputs) agrícolas. Ganadería. Extensión agraria. Servicios agrícolas Nutrición Respuesta a emergencias y preparación Protección de desplazados Darfur Sur Sudán Prioridades horizontales Construcción de la paz 4.- ÁFRICA OCCIDENTAL CABO VERDE Medio Ambiente Agricultura y pesca Gobernabilidad Cultura y Desarrollo 1. Lucha contra el Cambio climático Energías renovables 2. Conservación de los ecosistemas y servicios ambientales 3. Habitabilidad básica Gestión y puesta en valor del patrimonio cultural Apoyo a la creación de industrias culturales Se valorarán especialmente aquellos proyectos que se desarrollen fuera de la Isla de Santiago o en zonas rurales de cualquiera de las islas, incluida Santiago.

14 GAMBIA Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Nutrición Respuesta a emergencias y preparación Protección de desplazados Todo el país GUINEA CONAKRY secundaria Desarrollo rural y lucha contra el hambre Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable La participación democrática y la sociedad civil Derechos humanos Desarrollo agrario Todo el país GUINEA-BISSAU Salud general Salud básica Programas/políticas sobre población y salud reproductiva Abastecimiento de agua y saneamiento Agricultura Política sanitaria, planificación y programas; ayuda a ministerios de sanidad; administración de la sanidad pública; fortalecimiento y asesoramiento institucional. Servicios médicos en laboratorios y hospitales (incluidos equipamiento y suministros). Atención sanitaria, infraestructuras sanitarias, nutrición básica, control de enfermedades infecciosas, educación sanitaria y formación de personal sanitario. Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico sistemas menores Insumos agrícolas, producción de alimentos agrícolas, ganadería Todo el país

15 MALI Programas/Políticas sobre población y salud reproductiva Sectores productivos y creación de empleo Cultura y desarrollo Desarrollo rural y lucha contra el hambre Acción humanitaria Apoyo a la producción y desarrollo económico rural, producción, transformación agrícola, agroindustria, recursos hídricos Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Patrimonio cultural, Industrias culturales Soberanía alimentaria (nivel familiar, local y comunitario), y apoyo a cooperativas Prevención y preparación ante desastres Ayuda alimentaria y nutrición Bamako y Kayes Sikasso y Kayes Bamako, Zona periurbana de Bamako, Kayes, Sikasso Todo el país NÍGER Salud Programas/políticas sobre población y salud reproductiva Cultura y desarrollo Salud primaria materno infantil Salud primaria sexual y reproductiva Género y Fortalecimiento de la sociedad civil Niamey, Maradi y Tahoua Desarrollo rural y lucha contra el hambre Soberanía alimentaria (nivel familiar, local y comunitario) Nutrición Respuesta a emergencias y preparación Protección de desplazados

16 SENEGAL Desarrollo rural Protección colectivos en situación vulnerable: Promoción de una educación básica de calidad a través Apoyo técnico y provisión de financiación predecible en apoyo a la extensión y mejora de los sistemas de educación y de la Promoción de la educación y atención integral de la primera infancia Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Región de Casamance y Saint Louis Ámbito nacional, y regiones de Dakar, Casamance y Saint Louis 5.- MAGREB ARGELIA Prioridades sectoriales Otros Servicios e infraestructuras sociales Sectores productivos Multisectorial Fortalecimiento de la sociedad civil. Comunidad y desarrollo; cooperativas; asociaciones populares; desarrollo de la participación a la planificación, a los procesos de decisión y a las instituciones. Organizaciones e instituciones por la igualdad de las mujeres. Apoyo a las instituciones y organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales) que trabajan por la igualdad hombre-mujer y la autonomía de las mujeres. Política y planificación del empleo; fortalecimiento institucional y asesoramiento a instituciones; programas de asistencia a parados; programas de creación de empleo y generación de ingresos. Desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PME) Fortalecimiento del tejido empresarial. Alianzas público-privadas. Desarrollo rural. Cultura y desarrollo. Preservación, gestión y puesta en valor del Patrimonio cultural. Prioridades geográficas del Documento de Estrategia País

17 CAMPAMENTOS DE POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI Promoción de una educación básica de calidad a través de fomento de la calidad educativa especialmente de la formación del profesorado y Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Prioridades Salud sectoriales Otros servicios e infraestructuras sociales Agricultura Otros multisectorial Ayuda y servicio a refugiados MARRUECOS Promoción de una educación básica de calidad a través de Apoyo a la demanda de educación y a la mejora de los resultados de aprendizaje de la población más vulnerable especialmente niñas en ámbito rural y alfabetización de jóvenes. Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable prioridades geográficas del DEP Otros servicios e infraestructuras sociales Protección de colectivos vulnerables: mujeres y menores Otros multisectorial Cultura y desarrollo

18 MAURITANIA Promoción de una educación básica de calidad y Apoyo a la formación profesional y al desarrollo de habilidades en conexión con las demandas del mercado de trabajo, prestando una atención especial a la población vulnerable Salud Consolidación de servicios públicos de salud y recursos humanos. Consolidación de servicios básicos en salud reproductiva e infantil. Fortalecimiento del poder local y de descentralización. Fortalecimiento de sociedad civil, especialmente Brakna, Trarza, Gorgol, Nuackchott y Nouadibú Desarrollo rural y lucha contra el hambre Desarrollo rural. Sistemas de producción sostenibles y de apoyo a pequeños productores. Promover acceso a alimentación adecuada y a necesidades nutricionales. Articulación de políticas de desarrollo rural TÚNEZ Género en Desarrollo Crecimiento económico para el Desarrollo Humano Derechos económicos de las mujeres Transversalización del enfoque de género Lucha contra la violencia de género Desarrollo Rural Empleo Zona Noroeste e interior del país (Gobernorados de Beja, Jendouba, Siliana, Kef, Kasserine)

19 6,- ORIENTE PRÓXIMO EGIPTO Gobierno y Sociedad Civil Otros servicios e infraestructuras sociales Apoyo a la participación democrática y sociedad civil. Derechos humanos Programas creación de empleo; lucha contra trabajo infantil; servicios sociales básicos para colectivos vulnerables y bolsas de pobreza JORDANIA Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil para fomentar la participación ciudadana; derechos humanos Otros Sectores Productivos/Crecimiento económico para el desarrollo humano Apoyo al desarrollo de PYMES y cooperativas: creación de empleo, desarrollo de capacidades emprendedoras, comercialización de productos y diversificación de iniciativas productivas Ayuda y servicio a refugiados LIBANO Participación democrática y sociedad civil Sostenibilidad ambiental Ayuda y servicios a refugiados

20 SIRIA Agricultura Desarrollo agrario. Recursos hídricos para uso agrícola Zona NE Ayudas y servicios a refugiados Todo el país TERRITORIOS PALESTINOS Agricultura Sostenibilidad ambiental Construcción de paz y prevención de conflictos Ayuda Humanitaria Política agraria; desarrollo agrario; recursos hídricos para uso agrícola Lucha contra el Cambio climático 4. Energías renovables Conservación de los ecosistemas y servicios ambientales Habitabilidad básica General, con especial énfasis en servicios médicos de emergencia y ayuda a refugiados Cisjordania y especial atención a la Franja de Gaza 7.- ASIA BANGLADESH Áreas Geográficas Prioridades Sectoriales Derechos económicos de las mujeres. Derechos sociales, civiles y políticos de las mujeres y especial prioridad en la erradicación de la violencia de género. Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Divisiones de Dhaka, Chittagong y Rajshahi Prevención y preparación ante desastres

21 CAMBOYA Áreas Geográficas Prioridades Sectoriales - Derechos económicos de las mujeres. - Derechos sociales, civiles y políticos de las mujeres y especial prioridad en la erradicación de la violencia de género. - Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. - Derechos culturales de las mujeres. Regiones de Kratie, Stung Treng, Ratanakiri y Mondulkiri Prevención y preparación ante desastres FILIPINAS Salud General Prevención y resolución de conflictos, paz y seguridad Administración Pública (Fortalecimiento Gobiernos Locales) Áreas Geográficas Regiones V (Bicol) y XIII (Caraga) Regiones V (Bicol) y XIII (Caraga) e Isla de Mindanao Prioridades Sectoriales Prevención y preparación ante desastres TIMOR ORIENTAL Áreas Geográficas Otros Multisectorial Desarrollo rural Prevención y preparación ante desastres

22 VIETNAM Áreas Geográficas Derechos económicos de las mujeres. Derechos sociales, civiles y políticos de las mujeres y especial prioridad en la erradicación de la violencia de género. Prioridades Sectoriales Protección general del Medio Ambiente Derechos culturales de las mujeres. Fortalecimiento de las capacidades institucionales en gestión ambiental Conservación de los ecosistemas y servicios ambientales: Conservación y uso sostenible de los servicios que ofrecen los ecosistemas para la mejora de las condiciones de vida (políticas forestales, políticas de energías limpias) Gestión forestal sostenible, Gestión de áreas protegidas y especies: Iniciativas económicas respetuosas con el medio ambiente (ecoturismo, energías renovables, etc.) Habitabilidad básica Mejora barrial y gestión de residuos: Dotación de servicios básicos que mejoren las condiciones de habitabilidad (agua, saneamiento, tratamiento de residuos) Altiplano Norte, Costa Norte, Mesetas Centrales Listado de los 61 distritos más pobres de Vietnam Prevención y preparación ante desastres

ANEJO I PRIORIDADES GEGRÁFICO-SECTORIALES

ANEJO I PRIORIDADES GEGRÁFICO-SECTORIALES ANEJO I PRIORIDADES GEGRÁFICO-SECTORIALES 1.- AMÉRICA DEL SUR BOLIVIA Fortalecimiento de organizaciones indígenas en sus procesos autonómicos Departamentos de La Paz, Desarrollo Rural y Lucha contra Fortalecimiento

Más detalles

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo

2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo 1 de 8 06/02/2015 13:35 martes, 20 de noviembre de 2012 Instituciones Acción exterior 2 millones de euros para financiar 34 proyectos de cooperación para el desarrollo El Ejecutivo ayuda a financiar actuaciones

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA El papel de la Asamblea Nacional en los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Total documentos registrados: 9

Total documentos registrados: 9 ALERTA INFORMATIVA Nº 3 TEMÁTICA: Pobreza y Desigualdad Octubre 2012 Total documentos registrados: 9 MAPA DE VULNERABILIDAD A LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POBREZA, PROPUESTA

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Distribución anualidades. Importe subvención. 2014 condicionado IRPF 2015 2016 2017. 2014 inicial. Código País/área ONGD LÍDER Otras ONGD Título

Distribución anualidades. Importe subvención. 2014 condicionado IRPF 2015 2016 2017. 2014 inicial. Código País/área ONGD LÍDER Otras ONGD Título ANEJO I Relación de convenios aprobados Concepto presupuestario: 12.401.134A.484 Unidad gestora: Dirección de Cooperación Multilateral, Horizontal y Financiera (Departamento de ONGD) Distribución anualidades

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDAD AECID 2012 ANEXO DATOS

MEMORIA DE ACTIVIDAD AECID 2012 ANEXO DATOS MEMORIA DE ACTIVIDAD AECID 2012 ANEXO DATOS ÍNDICE 00. 01. 02. Explicación y Anotaciones metodológicas sobre datos... P. 01 presentados en el Anexo de la Memoria AECID 2012 Datos regionales... P. 03 Fichas

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 20822 Jueves 16 junio 2005 BOE núm. 143 En la actualidad existen creados en la villa de Madrid setenta y nueve Juzgados de Primera Instancia, de los que setenta y seis están en funcionamiento y los números

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

LISTADO DEFINITIVO DE LOS PROYECTOS APROBADOS DEL PROGRAMA JÓVENES COOPERANTES XX EDICIÓN-AÑO 2009 24-Abr-09

LISTADO DEFINITIVO DE LOS PROYECTOS APROBADOS DEL PROGRAMA JÓVENES COOPERANTES XX EDICIÓN-AÑO 2009 24-Abr-09 Nº. PAÍS LOCALIDAD NOMBRE DEL PROYECTO TITULACIÓN NIVEL RETRIBUCCIÓN 1 ARGENTINA Buenos Aires Fortalecimiento del Área De Gobernabilidad y Género de la OTC Buenos Aires Lic. Sociología 2 BOLIVIA La Paz

Más detalles

VALLADOLID VALLADOLID. Yucay Prov. De Urubamba-Dpto. de Cusco

VALLADOLID VALLADOLID. Yucay Prov. De Urubamba-Dpto. de Cusco Yucay Prov. De Urubamba-Dpto. de Cusco Proyecto de Desarrollo Integral de Yucay a Través de la Conservación, Puesta en Valor, Gestión y Uso Productivo de los Andenes Incas Arquitecto Técnico MEDIO Tegucigalpa

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

ACCIONES DE COOPERACIÓN, INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN. Marian Rodríguez Parrilla SGPCP

ACCIONES DE COOPERACIÓN, INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN. Marian Rodríguez Parrilla SGPCP ACCIONES DE COOPERACIÓN, INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Marian Rodríguez Parrilla SGPCP CONVOCATORIA AECID BECAS MAEC-AECID Convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de innovación para el

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

LED Servicio de Liechtenstein para el desarrollo. LED para que la ayuda se convierta en desarrollo

LED Servicio de Liechtenstein para el desarrollo. LED para que la ayuda se convierta en desarrollo LED Servicio de Liechtenstein para el desarrollo LED para que la ayuda se convierta en desarrollo El Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED) por encargo del gobierno de Liechtenstein implementa

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

ONGD Adjudicataria. Otras ONGD en agrupación País/es Título Importe

ONGD Adjudicataria. Otras ONGD en agrupación País/es Título Importe Unidad Gestora de la AECID responsable del seguimiento del expediente: Departamento de Otras en 00773 00813 00840 00910 00960 01084 01094 01100 Farmacéuticos Mundi G46973715 El Salvador FUNDACION ALIANZA

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo 1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos innovadores para el Desarrollo o Cursos internacionales

Más detalles

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Plan Director de la Cooperación Española 2005-2008 LA LEY 23/98 DE 7 DE JULIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y EL PLAN DIRECTOR

Más detalles

Plan Director

Plan Director Plan Director 2015-2020 Introducción La nace con la voluntad de convertirse en un centro de referencia global, en torno al mundo del agua. El Plan Director de la aspira a: Promover el conocimiento y la

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe María Morazo Responsable

Más detalles

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica Mildred Jiménez Méndez. M.Sc. Programa de Bosques, Cátedra de Gestión Forestal Territorial Centro Agronómico

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Proyectos en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

Proyectos en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre ÁREA SEGURIDAD ALIMENTARIA Regional Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre IALCSH 2025. GCP/RLA/160/SPA. América Latina y el Caribe. El proyecto de apoyo a la IALCSH se propone apoyar el desarrollo

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título:

CURRÍCULUM VITAE. Fecha: Universidad Autónoma de Madrid, España-Instituto Chipixab. Título: CURRÍCULUM VITAE INFORMACIÓN GENERAL. Nombre y apellido: Lidia Villagrán de Loarca. Dirección: 1ª. Calle 23-51, Zona 1 Quetzaltenango Teléfonos: 77617546, 55376361 Cedula de Vecindad: K 11- Reg. 18,523

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN RESOLUCIÓN RECTORAL N 447-2014/UCV DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Arquitectónico Urbano Gestión y servicio Arquitectónico

Más detalles

Política Nacional de la Juventud

Política Nacional de la Juventud Política Nacional de la Juventud Misión del Instituto Nacional de la Juventud Somos la Institución líder del Estado que planifica, articula, gestiona y evalúa con todos los actores e instancias las políticas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 38 Jueves 13 de febrero de 2014 Sec. III. Pág. 13113 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1538 Resolución de 28 de enero de 2014, de la Presidencia de la Agencia

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias Kristen Sobeck Oficial en Mercados de Trabajo Inclusivos, OIT Foro de cooperacion sur-sur y triangular, Provincia de Santa Fe, Argentina La Cooperación

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Cooperación de Japón en Colombia

Cooperación de Japón en Colombia Cooperación de Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Embajada del Japón en Colombia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana PROYECTOS DE ESCUELAS

Más detalles

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida,

Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, Los desafios del agua y la Oficina de las Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Accion, El Agua, Fuente de Vida, 2005 2015. Carlos Fernández-Jáuregui Coordinador Recursos Hídricos Relación

Más detalles

Áreas Marginales (PRODECAM) Promoción Desarrollo Comunitario ZONA: LATINOAMÉRICA

Áreas Marginales (PRODECAM) Promoción Desarrollo Comunitario ZONA: LATINOAMÉRICA ZONA: LATINOAMÉRICA Promoción Desarrollo Comunitario Áreas Marginales (PRODECAM) 2011 Universidad Politécnica de Madrid Universidad de Valladolid Instituto de Recursos Hidráulicos de la Rep. Dominicana

Más detalles

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano

«Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano «Aguas Compartidas»: Política Publica Local Transfronteriza para la gobernanza y la gestión sostenible del agua en el Trifinio Centroamericano México D.F. 4to Encuentro Mecanismos Locales PSA - CONAFOR

Más detalles

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador

El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador El enfoque de Seguridad Humana en el Programa Fortalecimiento de capacidades locales para la paz en la Frontera Norte del Ecuador D I EGO ZORRILLA, COORDINADOR R ESIDENTE S I STEMA D E NAC I O N ES UNIDAS

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014

Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 1 Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza agosto 2014 2 Del asistencialismo a la justicia económica Neoliberalismo Estado

Más detalles

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina

Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina PROYECTO 1 COOPERACIÓN UE - CAN Apoyo a la Cohesión Económica y Social en la Comunidad Andina Nuestro objetivo Construir una estrategia andina

Más detalles

Estrategia de Lucha contra el Hambre de la Cooperación Española. Resumen ejecutivo

Estrategia de Lucha contra el Hambre de la Cooperación Española. Resumen ejecutivo Estrategia de Lucha contra el Hambre de la Cooperación Española Resumen ejecutivo 1. Presentación de la estrategia Las cumbres y declaraciones internacionales adoptadas en el último decenio han reafirmado

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED 2007-2013 Marco legislativo El nuevo programa de la Cuenca Mediterránea ENI CBC MED 2014-2020 Calendario previsto Rosa Expósito Coordinadora

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

ASOCIACIÓN MANABÍ UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON SEDE EN ESPAÑA, NAVARRA Y GUATEMALA MANABI.COM

ASOCIACIÓN MANABÍ UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON SEDE EN ESPAÑA, NAVARRA Y GUATEMALA  MANABI.COM UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO CON SEDE EN ESPAÑA, NAVARRA Y GUATEMALA WWW.ASOCIACION MANABI.COM 20 AÑOS PROMOVIENDO LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS PUEBLOS DEL MUNDO 1996 Campaña invita a una mujer ecuatoriana

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social TEMAS PRIORIDAD O INTERÉS PROVINCIAL 1. EDUCACIÓN Y CULTURA 2. SALUD 3. INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL 4. HÁBITAT

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación

GRADO DE EDUCACION SOCIAL. Curso 2015/16 Facultad de Ciencias de la Educación GRADO DE EDUCACION SOCIAL 2015/1 Facultad de Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba El título otorga el reconocimiento de la profesión de Educador/Educadora

Más detalles

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL PACTO Y PLAN HAMBRE CERO PACTO: Es el movimiento nacional para erradicar el hambre Un Pacto de todos los sectores del Estado de

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL MISIÓN.- Garantizar la debida diligencia del Estado en el goce de los derechos económicos y sociales de todos los ecuatorianos, especialmente

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo

Índice. 1. Presupuesto Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo Índice 1. Presupuesto 2016 2. Subvenciones a proyectos de Cooperación al Desarrollo 3. Subvenciones a proyectos de Educación para el Desarrollo y 4. Convenios Presupuesto 2016 Subvenciones a proyectos

Más detalles

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD

LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD UNESCO VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social San Salvador, El Salvador 11-12 de Julio de 2011 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO SUBSECRETARIA DE ESTADO DE ADMINISTRACION TIPO PRESUP.: PROGRAMA: PROGRAMAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN EJECUTIVA DEPARTAMENTAL LA PROBLEMÁTICA DE LA GOBERNACIÓN SE CENTRA EN EL DESEMPLEO URBANO-RURAL,

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

Abriendo surcos de esperanza

Abriendo surcos de esperanza Abriendo surcos de esperanza VII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Junio 2014, Punta Cana, República Dominicana CONVERSATORIO Hacia las microfinanzas verdes Kathia Mejía Fundación

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD Ing. Vladimir Roberto Ferro Ameri Especialista de Gestión del Riesgo de Desastres Dirección General de Presupuesto Público Ministerio

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Síntesis de los Financiamientos italianos

Síntesis de los Financiamientos italianos Oficina Regional de la Cooperación Italiana UTL La Paz Calle 7 de Obrajes nº 543, La Paz Tel./Fax (+591) 2 2788001 2117968 info@utlamericas.org ECUADOR Síntesis de los Financiamientos italianos ECUADOR:

Más detalles

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Programa de Coinversión Social Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI) Dirección de Concertación con Actores Sociales 8 de febrero de 2015 Ejes estratégicos de gobierno EPN Ejes

Más detalles

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos

La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos La experiencia de participación de la Niñez y la Adolescencia en los Presupuestos Participativos 1 Áreas de trabajo de UNICEF Perú Supervivencia y desarrollo infantil, con énfasis en estimulación desarrollo

Más detalles

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR y países de CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 POBLACION NATIVA 11 161 316 5 568 197 5 593 119 POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR 6 009 2 628 3 381 ÁFRICA ÁFRICA OCCIDENTAL Cabo Verde Benin Gambia Ghana

Más detalles

Diciembre 6-7 de 2012

Diciembre 6-7 de 2012 Protección y promoción de la nutrición de las madres y los niños: Herramientas para el control de crisis Instrumento para situaciones estables, de emergencia y crisis en América Latina y El Caribe The

Más detalles

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007

GÉNERO Y AGUA. Leontine van den Hooven. Fundación Solar Miembro de la GWA. Guatemala, agosto 2007 GÉNERO Y AGUA Guatemala, agosto 2007 Leontine van den Hooven Fundación Solar Miembro de la GWA Fundación Solar es una Organización Privada de Desarrollo (OPD) establecida en Guatemala: 3 ejes programáticos:

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

Paisajes. de Conservación

Paisajes. de Conservación Paisajes de Conservación ieza fue elaborada con papel 100 % reciclado Fotos Cortesía de: xxx Parque Cocuy - Fotografi a David Paez. Archivo Parques Nacionales Qué es un Paisaje de Conservación? Un paisaje

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales En el marco de la Asociación Euro-mediterránea & La Política de Vecindad de la Unión Europea Financia Organiza Contextualización Proceso de Barcelona

Más detalles

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional

Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional Lucha contra la Impunidad en Centroamérica y justicia transicional Elena Martínez Barahona embarahona@usal.es (10 CAP2 1874, 2011) > 2 Qué es una CAP? Las ayudas de convocatoria abierta y permanente (CAP)

Más detalles

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina

La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina La educación en tiempos de desigualdades. Políticas sociales y reformas educativas en América Latina Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Buenos Aires, Noviembre de 2013 Transformaciones del

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

Parte II Directrices sobre los proyectos de informe nacional

Parte II Directrices sobre los proyectos de informe nacional Parte II Directrices sobre los proyectos de informe nacional A. África Se invita a los Estados a proporcionar información sobre cuestiones de importancia para su país relacionadas con la lista de temas

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y Clasificación de Fuentes, Subfuentes de y Programa y/o De acuerdo al Clasificador por Fuentes de publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial

Más detalles

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa

El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad. Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad Hemos optado por un enfoque singular para garantizar la seguridad alimentaria en africa FAO/ Isaac Kasamani La visión El Fondo Fiduciario Africano de Solidaridad

Más detalles

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua IPROGA- PUCP - CONCERTACIÓN Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua QUINTO FORO MUNDIAL DEL AGUA - TURQUIA 16 al 22 de marzo, 2009 María Teresa Oré IMPORTANCIA Los foros mundiales

Más detalles

La presencia de CARE en el mundo

La presencia de CARE en el mundo Datos y Cifras de CARE 2009 La presencia de CARE en el mundo África 1 Angola 2 Benín 3 Burundi 4 Camerún 5 Chad 6 República Democrática del Congo 7 Etiopía 8 Ghana 9 Costa de Marfil 10 Kenia 11 Lesoto

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud 1902 Oficina Sanitaria Internacional (OSI) formada en la Primera Convención Sanitaria

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys Instrumento de política y de gestión FASE 1 Preparación FASE 2 Concertación FASE 3 Coordinación FASE 4 Formalización Autoridades y población definen que se quiere alcanzar, como y en que se invertirá Comunicación

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

HACIA UNA IGUALDAD REAL

HACIA UNA IGUALDAD REAL HACIA UNA IGUALDAD REAL DERECHOS CONTEMPLADOS EN LA LEY DE IGUALDAD Acceso real e igualitario de mujeres y hombres a la educación Eliminación de lenguajes sexistas Acciones positivas en el otorgamiento

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles