FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS"

Transcripción

1 1- CARRERA: MEDICINA VETERINARIA 2- DEPARTAMENTO: CLINICA 3- ASIGNATURA: CLINICA DE ANIMALES GRANDES 4- PLAN DE ESTUDIOS: CUERPO DOCENTE: a- Profesor a Cargo: Dr. Jorge MERLASSINO b- Otros Profesores: c- Docentes auxiliares: M.V. José María HALAC M.V. Oscar FRANCES M.V. Edgardo MASCARO M.V. Fernando GAROFALO M.V. Mauro VERNA 6- REGIMEN DE CURSADA: ANUAL 7- CARGA HORARIA: - Carga Horaria Total de la asignatura: 196 hs - Carga Horaria Total semanal: 7 hs. - Cantidad de Semanas: 28 - Carga Horaria Semanal dedicada a la actividad Teórica: 1 hs. semanales - Carga Horaria Semanal dedicada a la actividad Práctica: 6 hs. semanales 8- OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES: Lograr que el alumno, al finalizar el curso, logre desempeñarse con solvencia en el manejo de las grandes especies animales, para poder realizar el examen clínico, emitir el diagnóstico y pronóstico, como así también instaurar las terapéuticas y profilaxis adecuadas, y dado: Que el alumno llega a 5to. año con un acumulo de conocimientos, debido a la disciplina intelectual a que está sometido, donde en un corto período de tiempo, incorporó un gran número de materias, la gran mayoría de ellas en forma teórica y habilidades prácticas parcializadas, que aun no sabe cómo aplicarlos en la práctica clínica. La Cátedra se ha propuesto como objetivo fundamental que el alumno adquiera en el transcurso del año, cierto criterio clínico, este en relación directa con él o los enfermos y aprenda a aplicar en forma integral y práctica sus conocimientos adquiridos ya a esta altura de la carrera. Ponemos a disposición de los alumnos los más variados casos clínicos, de distintas especies, para que estos vayan desarrollando los sentidos de observación, interpretación y ejecución. Que pongan en práctica los conocimientos, ya adquiridos, en Semiología o sea que extraigan de ese paciente la mayor cantidad de datos, haciendo uso también en los métodos auxiliares de diagnóstico, una vez realizada esta primer etapa, indicamos y guiamos a los alumnos para que utilicen la bibliografía, como herramienta para elaborar todos esos datos extraídos del o los pacientes. Establecido el problema y ya analizados los datos obtenidos, deberán establecer todos los diagnósticos posibles (Diag. Diferenciales), para luego, fundamentar uno (Diag. Definitivo). Recién ahora, cuando el alumno ya sabe como plantear y analizar el problema, le brindamos la posibilidad de que ponga en práctica las posibles soluciones (tratamientos) y que Página 1 de 6

2 comience a evaluar el mismo, mediante el seguimiento del paciente, los resultados. Así aprenderá de esta forma a emitirun pronóstico. 9- MODALIDAD DE DICTADO: Para el dictado de la asignatura se utilizaran las modalidades: seminario, taller, prácticas especiales y visitas a establecimientos, según lo dispuesto por Resolución N 239/2014-CD. 10- SISTEMA DE EVALUACION: Se establece un (1) informe escrito individual en el transcurso del año que en caso de desaprobar tendrá la instancia de recuperación. 11- SISTEMA DE PROMOCIÓN DE LA ASIGNATURA: la cátedra puede optar por dos sistemas de regularización y aprobación de la asignatura: a) Regularización y examen final, para acceder a ésta situación el alumno deberá - Haber asistido al 75 % de las clases prácticas y/o especiales - Haber aprobado los exámenes parciales y/o recuperatorios - Rendir y aprobar un examen final en fecha determinada por calendario académico b) Regularización y promoción sin examen final, para acceder a ésta situación el alumno deberá: - Asistir al 80 % de las clases prácticas - Haber aprobado las asignaturas correlativas según plan de estudios vigente. - Aprobar los exámenes parciales y/o recuperatorios con más de 7 puntos. 12- PROGRAMA DE CONTENIDOS ANALITICOS: CONTENIDOS: Examen clínico y confirmación del diagnóstico. Abordajes diagnósticos a los problemas de presentación más frecuentes Principios para la evaluación y el diagnóstico de paciente Principios terapéuticos. Enfermedades sistémicas que involucran aparatos corporales múltiples Enfermedades del aparato cardiovascular Enfermedades del aparato respiratorio Enfermedades del aparato digestivo Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades de la reproducción y del aparato reproductivo Enfermedades del aparato ocular Enfermedades del aparato músculo esquelético Enfermedades del aparato urinario Enfermedades de la piel Enfermedades del aparato endocrino Enfermedades del aparato hemolinfático Enfermedades causadas por bacterias Enfermedades causadas por especies de Clostridium. Enfermedades causadas por virus y clamidias Enfermedades causadas por rickettsias Enfermedades causadas por hongos Página 2 de 6

3 Enfermedades causadas por parásitos Enfermedades metabólicas y nutricionales Enfermedades causadas por agentes físicos y químicos Enfermedades causadas por alergia Enfermedades causadas por herencia de caracteres indeseables Enfermedades especificas de etiología dudosa o desconocida PROCEDIMIENTO: Los estudiantes en actividad guiada desarrollarán las siguientes actividades: (I) ANAMNESIS. (II) EXPLORACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE 1) Reseña: - Datos del propietario y del establecimiento - Datos del animal: Especie Raza Sexo Edad Peso Talla Aptitud Pelaje Marcas y señales 2) Exploración objetiva general: Facie Actitudes Conjuntivas y mucosas aparentes Estado de nutrición Conformación Constitución Temperamento Termometría Observación de alteraciones evidentes que llamen la atención Exámenes complementarios 3) Exploración objetiva particular; Piel y anexos Sistema Linfático Aparato digestivo Aparato respiratorio Aparato circulatorio Aparato locomotor Aparato genital Aparato urinario Aparato de la visión Aparato auditivo Sistema nervioso Sistema endocrino (III) EXAMEN DEL ENTORNO: Página 3 de 6

4 Clima Suelos Aguadas Potreros Alimentación Carga animal Etc. (IV) DIAGNÓSTICO. (V) PRONÓSTICO. (VI) TRATAMIENTO. (VII) PROFILAXIS. 13. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Adams, O.R Enfermedades quirúrgicas de los miembros del caballo. Editorial Hemisferio Sur Ahlers, 1987.Compendio de Buiatria. Editorial Hemisferio Sur Alexander A Técnica Quirúrgica en Animales y Temas de Terapéutica Quirúrgica. Ed Interamericana,6º ed. México DF, México. Blood, D.C. ~ Rados77ts, O.M.,1992. Medicina Veterinaria. Séptima Edición. Editorial interamericana; Boltz, W.; Dietz, O Tratado de Patología Quirúrgica Especial para Veterinarios. Tomo I. Título original Lebrbuch der speziellen. Teil I. Ed Acriba,Zaragoza. España. Boltz, W.; Dietz, O Tratado de Patología Quirúrgica Especial para Veterinarios. Tomo II. Título original Lebrbuch der speziellen. Teil I. Ed Acriba, Zaragoza. España. Brumbaugh, G.W Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Practica Equina:"Farmacología clínica Editorial Ínter-Médica, Colahan, T Medicina y Cirugía Equina. 4a Edición. Vol lyll. Edil Iniermédica;1998. Crispin, S Notes on Veterinary Ophtalmology. Blackwell Science Ltd. Oxford, UK. Dietz, O.; Operaciones y anestesia de los grandes animales. Título original en alemán: Anästhesie und Operationen bei Gross und kleintieren. Ed. Acribia, Zaragoza, España. Dunne. H. W., Enfermedades del cerdo. Editorial UTEHA Funtanillas, H Elementos de podología equina y herrado correctivo. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires, Argentina Gonzalo, J.M. Y Col Cirugía Veterinaria. 1ª ed. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid. Gray, P Soundness in the Horse. A Guide for Buyer and Seller. J.A. Allen &Co, London, England. Gunter, M.,1978. "Enfermedades de las pezuñas". Editorial Acribia; Hickman, J Cirugía y Medicina Equinas. Vol. 1 y 2. Editorial Hemisferio Sur.S..A. Jennings, P The Practice of Large Animal Surgery. Vol I. Saunders Co. Philadelphia. USA. Jennings, P The Practice of Large Animal Surgery. Vol II. Saunders Co.Philadelphia. USA. Jennings, P.B Texto de Cirugía de los Grandes Animales. Título original:the Practice of Large Animal Surgery. Ed. Salvat. Barcelona, España. Jones, G. W., Enfermedades Ortopédicas de los Equinos". Editorial Hemisferio Sur S.A.; Jürgen Wintzer, H Enfermedades del Equino. Una guía para el estudio y la práctica profesional. Titulo original en alemán: Krankheiten despferdes: ein leiftaden für studium und praxis. Ed Hemisferio Sur. BuenosAires, Argentina. Página 4 de 6

5 Kersjes, A.W.; Németh, F.; Rutgers, L.J.E Atlas of Large Animal Surgery. Williams & Wilkins. Baltimore MD, USA. Knecht, C.D.; Allen, A.R.; Williams, D.J.; Johnson, J.H Técnicas fundamentales en cirugía veterinaria. 3ª ed. McGraw-Hill Interamericana de España.Madrid, España. Pascoe, R.R Atlas de Dermatología Equina. Ediciones Grass; Pires, A. - Ligiitowler, C.H Tratado de las Enfermedades del Pie del Caballo. Tomos 1 y 2. Editorial Hemisferio Sur; Robinson, N.E., Terapéutica actual en Medicina Equina. Editorial Prensa Vet. Arg. S0bestansky, J., Patología Clínica Suina. Editorial Abraves R.S.; Stover, S.M Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Práctica Equina:Tratamiento del Cólico. Editorial Inter-Vet; Wintzer, J. -Hans, Enfermedades del Equino. Editorial Hemisferio Sur S.A.. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTA RIA: Argenzio, R..A.,1995. Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Práctica en Animales de Consumo. "Diarrea del ternero". Editorial ínter-médica; Blood, D.C Manual de Medicina Veterinaria". Editorial Inieramericana; Blowey, R. W., Atlas en color de Patologías del Ganado Vacuno". Editorial Interamericana; Dyson, S. J., Atlas de Autoevaluación en Medicina Veterinaria Práctica de Caballo Grass; El Manual MERCK de Medicina Veterinaria Cuarta edición en español Edit. Merck & Co. Inc; arcía Alfonso, C - Pérez Y Pérez, E, Patología Quirúrgica de los Animales Domésticos Octava edición. Edit. Científico-Médica; Goodman, N..L., Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Práctica Equina: Prácticas en las Pistas de Carrera". Edit. ínter-médica; Hickman, J. - Walker, R.,1976. Atlas de Cirugía Veterinaria". Editorial C.E.C.S.A.. Kleinschroth E.,1991. La Mastitis". Editorial Ediciones Médicas; Lewis, L.D.,1991. Alimentación y cuidado del Caballo". Edit. Inter-vet; Light0wler, C.H MERCADO, M.C., "Contusiones y Heridas". Editorial Hemisferio Sur SA.; Losé, M.P.,1989. La salud de su Caballo. Editorial Hemisferio Sur SA.;. Ludwuig, S.,1991. Enfermedades del vacuno en Explotación Intensiva".EdicionesMédicas; M0han'ty, S.B. -Dutta, S.K., Virología Veterinaria". Editorial Interamericana; Otto Heich, K., Enfermedades del cerdo en Explotación Intensiva". Edit. Ediciones Médicas; Pesce, L., Enfermedades Pódales de los Rumiantes". Edit. Hemisferio Sur SA: Renner, J.E., Clínica Rural de los Bovinos". Edit. Hemisferio Sur SA: Renner, J.E., Los terneros. Editorial hemisferio sur SA: Rodríguez Armestto, R. -Maiztegui, J., Crianza Artificial del Ternero Vol 1. Ediciones Salud Animal; Rodríguez Armestto, R. - Perusia, O.R. -Maiztegui, J, Algunos Trastornos Primarios del sector Gástrico Anterior de los Rumiantes ". Vol. 2. Ediciones Salud Animal Rose, R.J. - Hodgson, D.R., Manual Clínico de equinos". Edit. Interamericana; Rossdale, P., Cría y Reproducción del Caballo". Edit. Acribia Rosenberger, G, Enfermedades de los Bovinos". Edit. Hemisferio Sur SA. Rosenberger, G., Exploración Clínica de los Bovinos". Edit. Hemisferio Sur; Shulz, J.A., Tratado de las Enfermedades del Vacuno Tomo II: Patología.Editorial Acribia; Página 5 de 6

6 Stashak, T.S., Manejo de las Heridas en los Equinos. Edit. Ínter-Médica; Turner, A.S.- Mc Llwraltli, C.W., Técnicas Quirúrgicas en Animales Grandes Edit. Hemisferio Sur SA.; Van Camp, S.D.,1993. Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Práctica Equina:"Reproducción". Edit. Ínter-Médica; Walker, D.F.; Vaughan, J.T Cirugía Urogenital del Bovino y del Equino.Título original: Bovine and Equine Urogenital Surgery. Ed. C.E.C.S.A. México DF,México. Weaver, A.D.; Guy St. Jean, G.; Steiner, A Bovine Surgery and Lameness, Second ed. Blackwell Publishing Ltd. Oxford OX, UK. Y0v1ch, J.V., Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Práctica Equina; El PieEquino". Edit. lnter- Vet; Página 6 de 6

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca l. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Carrera: Medicina Veterinaria Asignatura: Morfología Animal Sistémica Código: VETEB0301 Nivel: III Semestre Académico: III-2012 Nº horas semanales: 4 Nº horas semestrales:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 04325 1.2. Requisito : 04234-04235-04237 1.3. Ciclo

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES INFECCIOSAS I. DATOS GENERALES I.1. Código : 0404-04311 I.2. Requisito : Semiología veterinaria Inmunología

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias RESOLUCIÓN N 609/2011-CD CORRIENTES, 12 de diciembre de 2011 VISTO: El Expediente Nº 14-2011-03254 por medio del cual la Dra. Ofelia Cristina ACOSTA, Directora del Departamento de Clínicas, eleva propuesta

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-151 Enfermedades Infecciosas I. Total de Créditos: 4 H. Teórico: 3 H.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA I.- DATOS GENERALES MEDICINA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SILABO 1.1 Código : 04 405 1.2 Requisito : Diagnóstico y Patología

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Enfermería Carrera: Enfermería Asignatura: Enfermería en Cuidados Críticos Código: 5217 Régimen: Cuatrimestral Nº de hs totales:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE VETERINARIA GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN VETERINARIA CURSO 2013-14 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología.

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Seriación implícita Metodología de Investigación, Bioestadística, Epidemiología. PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Cirujano Dentista Transversal Programa elaborado por: METODO CLÍNICO ODONTOLÓGICO Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA II (MAYORES) SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Código : 04522 1.2 Requisito : Cirugía I (04-442)

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II. Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED060694 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Nivel: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas: 45hrs. 45 hrs.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA TERAPEUTICA VETERINARIA CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO MV 116 CIENCIAS BIOLOGICAS AREA DE FORMACION BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07

INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal. Resol. (CD) Nº 880/07 INTENSIFICACION EN PRODUCCION ANIMAL PROGRAMA DE LA MATERIA: (435) Nutrición y Alimentación Animal Resol. (CD) Nº 880/07 435 Nutrición y Alimentación Carga horaria: 40 hs. 1.- Denominación de la actividad

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Nutrición. Integral profesional NUTRICION EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 3 Total

Más detalles

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Carta Descriptiva. PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: MED050194 Créditos: 40 Materia: Depto: Instituto: Nivel: PROPEDÉUTICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO Horas:

Más detalles

CIENCIAS VETERINARIAS Veterinario

CIENCIAS VETERINARIAS Veterinario CIENCIAS VETERINARIAS Veterinario Objetivo: Las Ciencias Veterinarias contribuyen no sólo a mejorar las condiciones de la vida animal, sino que su aporte también es sustantivo para la salud y bienestar

Más detalles

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados

Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados Formulario para presentación de Cursos del Programa de Posgrados NOMBRE DEL CURSO: Diagnóstico Microbiológico y Biología Molecular Indicar si este Curso, o parte del mismo, se ofrece al Programa de Educación

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA:

PROGRAMA DE LA MATERIA: PROGRAMA DE LA MATERIA: (409) Producción de Porcinos I Resol. (CD) Nº 879/07 1.- Denominación de la actividad curricular. 409 Producción de Porcinos I Carga Horaria: 30 hs. 2- Objetivos - Aplicar el conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA FISIOLOGIA DE LA REPRODUCCION CÓDIGO DE MATERIA MV 114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nos. 500/9830CD Rosario, 23 de agosto de 2010 VISTO: que la Secretaria Académica, Lic. María de las Mercedes CAILA eleva, para su aprobación el Texto Ordenado del Reglamento de Cursado de Asignaturas;

Más detalles

PATOLOGIA PODOLOGICA II

PATOLOGIA PODOLOGICA II PATOLOGIA PODOLOGICA II PROFESORADO: Dra.. Mª Luz González Fernández Profesora Titular de Escuela Enfermería Fisioterapia y Podología OBJETIVOS GENERALES Adquirir conocimientos en el área de la patología

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - U. N. C. P. B. A. P A T O L O G Í A I I (PATOLOGÍA MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DE APARATOS Y SISTEMAS)

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS - U. N. C. P. B. A. P A T O L O G Í A I I (PATOLOGÍA MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DE APARATOS Y SISTEMAS) DÍAS DE CURSADA Miércoles: ACTIVIDADES TEÓRICAS Y TEÓRICO- PRÁCTICAS Aula: Padre Berté (Submarino) Alternativa: Aula 2 Aulas Comunes I Jueves: ACTIVIDADES PRÁCTICAS Aula: Biología ( frente al Bioterio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Código : 004432 1.2. Requisito : 04235-04327 1.3. Ciclo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Propedéutica Clínica Veterinaria IDENTIFICACIÓN

Más detalles

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I

SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I SÍLABO CIRUGÍA Y TRAUMATOLOGÍA BUCO MAXILO FACIAL I I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO PRERREQUISITO A0885 Obligatorio 2016 Farmacología Aplicada HORAS Teóricas: 2 Prácticas:

Más detalles

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA:

DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: CARRERA: Enfermería ASIGNATURA: Etica Profesional - Código Nº 5213 HORAS TOTALES: Teórico Prácticas: 50. Vigencia del Programa: Año 2009. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Se parte de conceptos introductorios

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Nutrición Humana. Silabo FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Histología Humana 1.2. Código: 2802-28205 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de:

Matemática 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Programa de: Matemática 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ciencias Geológicas Escuela: Geología. Departamento: Matemática.

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS I. Identificadores de la asignatura Clave: Créditos: 16 Materia: Zootecnia y Medicina de Equinos. Departamento: Ciencias Veterinarias. Instituto: ICB

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Medicina GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Anatomía y Embriología Humana I Curso Académico 2010-2011 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación

Más detalles

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN

1. PRESENTACION y JUSTIFICACIÓN Asignatura: Líneas de Profundización I Código I044 Curso: Gerencia de Proyectos Campo de formación: Profesional Núcleo temático: Financiero Nivel: 8 Intensidad: 64 horas / Semestre Académico. Válido desde:

Más detalles

TÉCNICO EN NATUROPATÍA

TÉCNICO EN NATUROPATÍA INTRODUCCIÓN La medicina ha sufrido importantes cambios a lo largo de las últimas décadas. Así, después de casi un siglo durante el que reinó la versión alopática de sus aplicaciones, los principios naturales

Más detalles

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL

CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL CURSO REFLEXOLOGÍA PODAL MÉTODO HOLÍSTICO Organiza MVIG Escuela Europea Internacional Imparte: María Solsona PROGRAMA REFLEXOLOGÍA PODAL HOLÍSTICA OBJETIVO Conocer la filosofía del holismo y su desarrollo

Más detalles

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil.

PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. PROGRAMA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTO-JUVENIL A. ANTECEDENTES GENERALES. Asignatura : Intervención en Alteraciones del Lenguaje Infanto-Juvenil. Código : FOJ 413 Carácter de la asignatura

Más detalles

Bibliografía Tercer Semestre Ciclo Escolar Agosto 2011 Enero 2012

Bibliografía Tercer Semestre Ciclo Escolar Agosto 2011 Enero 2012 Bibliografía Tercer Semestre Ciclo Escolar Agosto 2011 Enero 2012 Comunicación III 1. Surós J. Generalidades en Semiología Médica y Técnica Exploratoria. 8ª Edición, México: Masson; 2006. 2. Argente. Álvarez.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Integrar el tratamiento terapéutico, a través de la valoración

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra

PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA. Área de docencia: Salud Animal. M. EN C. Sandra Díaz González Vieyra I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE IMAGENOLOGÍA ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Programa Educativo: LICENCIATURA DE MÉDICO Área de docencia: VETERINARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA EMBRIOLOGÍA VETERINARIA CÓDIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO MV 102 CIENCIAS DE LA SALUD AREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA FISIOLOGÍA ANIMAL CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO AG- 159 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE OBLIGATORIA

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2007 ASIGNATURA COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I. DATOS GENERALES CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA CÓDIGO CARRERA PRO. : 02 ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓDIGO DE ASIGNATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G801 - Tecnología de los Alimentos Grado en Ingeniería Química Optativa. Curso 4 Curso Académico 015-016 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Ingeniería Química Tipología

Más detalles

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.).

1.- La asistencia a las prácticas clínicas ES OBLIGATORIA. (Será necesario justificar al menos el 80% de la asistencia.). DEPARTAMENT DE CIRURGIA FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA Avda. Blasco Ibañez, 15 Telefons 386 41 69-398 35 99 - Fax 386 48 05 46010 - VALENCIA NORMAS A SEGUIR EN RELACION CON LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS 4º

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERÍA CAMPUS TAMPICO NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PATOLOGÍA MEDICO QUIRURGICO II. PROGRAMA DE

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biomecánica CÓDIGO: 10111001 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º

Más detalles

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32

Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Programa de la Asignatura: Construcción de Sistemas de Computación Código: 32 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Cuarto Año

Más detalles

FICHA TÉCNICA: Cirugía II (Técnicas Operatorias y Anatomía Quirúrgica). Cuatrimestre: Condicionalidad: Obligatoria.

FICHA TÉCNICA: Cirugía II (Técnicas Operatorias y Anatomía Quirúrgica). Cuatrimestre: Condicionalidad: Obligatoria. FICHA TÉCNICA: Denominación: Carga Horaria: Cuatrimestre: Año: Cirugía II (Técnicas Operatorias y Anatomía Quirúrgica). 60 Horas. 1ero. 4to. Condicionalidad: Obligatoria. Correlativas: Para Cursar: Anatomía

Más detalles

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO "MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO" Universidad Complutense de Madrid Vicerrectorado de Tercer Ciclo y Formación Continuada Director del Master Prof. José María Aguado Catedrático

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO

2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO 2º CURSO PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO Coordinación: Raquel González Hervías Profesores: Félix García-Villanova Zurita Raquel González Hervías 1 PSICOSOCIOLOGÍA DEL CUIDADO (Cód.13658) ASIGNATURA: Troncal.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Morfología II. Biología del desarrollo, Biología celular y molecular. Dubel Balvin Escobar, Alina Berrio, Maria Adelaida Mejía

Morfología II. Biología del desarrollo, Biología celular y molecular. Dubel Balvin Escobar, Alina Berrio, Maria Adelaida Mejía NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA CURRICULAR: NIVEL DE FORMACIÓN: Morfología II. INTENSIDAD HORARIA: 165 Horas NÚMERO DE CRÉDITOS: PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS: DOCENTE RESPONSABLE: Salud y producción animal

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Anestesiología y Reanimación Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Anestesiología y Reanimación" Grupo: GRUPO UNICO(873819) Titulacion: LICENCIADO EN MEDICINA (Plan 2001) Curso: 2011-2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SÍLABO DE CURSO: CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA I. DATOS GENERALES: 1.1. Escuela Profesional : Enfermería

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BROMATOLOGIA VETERINARIA CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO PN 102 CIENCIAS BIOLOGICAS AREA DE FORMACION BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud IDENTIFICACIÓN: Nombre de la Asignatura: ESTADISTICA Carrera: Lic. Y Porf. En Educación para la Salud Ciclo: Primero. Año: 2010 Correlativas: Anterior: Ninguna Posterior: Salud Pública y Técnicas de Investigación

Más detalles

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas CLIMATOLOGÍA Desarrollo teórico de la asignatura correspondiente al Primer año de la Carrera de Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental y al Segundo año de la Carrera de Licenciatura y Profesorado

Más detalles

Comportamiento del Consumidor

Comportamiento del Consumidor PROGRAMA DE ASIGNATURA Comportamiento del Consumidor 01.Carrera Lic. en Comercialización 02.Año Lectivo 2016 03.Año de cursada 1ero 04.Cuatrimestre 2do cuatrimestre 05.Horas semanales de cursada 4 06.Profesor

Más detalles

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Expediente Nº 6075/240 y agreg. Rosario, 25 de Marzo de 2010 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Matemática y Estadística, eleva el programa analítico

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá METODOLOGÍA APLICADA EN SALUD PÚBLICA Máster Universitario en Salud Pública Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201511 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR JUSTIFICACIÓN: La producción de carne y huevos así como la comercialización de los productos avícolas, han demostrado un dinamismo tan extraordinario en los últimos

Más detalles

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza

Nombres de los participantes Dr. Carlos R. Cruz Vázquez Dra. Leticia E. Medina Esparza FORMATO 1. ASIGANATURA Nombre de la asignatura: MCBA-1107-ITEL Epidemiología Línea de investigación o trabajo: Biotecnología en Ciencia Animal - Horas prácticas - Horas trabajo adicional - Horas totales

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Asignatura : PRACTICAS PRE-PROFESIONAL 1.2. Ciclo Académico : IX 1.3. Código : 2802-28505 1.4. Área Curricular : Formativo 1.5. Requisitos : 166 creditos 1.6. Horas Semanales

Más detalles

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h. Código 102701 Materia Estructura del Cuerpo Humano 2 Curso 2010-2011 Idioma Créditos 6 Créditos ECTS 6 Horas de estudio Facultad Enfermería Departamento Enfermería Titulación Grado en Fisioterapia Tipologia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016

PROGRAMA DE ESTUDIO. 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria MEDB40016 PROGRAMA DE ESTUDIO 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Médico Cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina Campus Cd. Mendoza 4.- Código 5.- Nombre de la Experiencia

Más detalles

26447 - Enfermería Clínica I

26447 - Enfermería Clínica I 26447 - Enfermería Clínica I Centro: Escuela Universitaria de Enfermería de Leioa Titulación: Grado en Enfermería Curso académico: 2015/16 Curso: 2 Descripción y Contextualización de la Asignatura No hay

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE ÁREA PROGRAMA ACADÉMICO REQUISITO CRÉDITOS ACADÉMICOS INTENSIDAD HORARIA

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED303 (ANATOMIA HUMANA II) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 4 de teoría. Número de créditos: 6 Profesor(a): o Paralelo 1: Mario Vargas (2 de teoría);

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

Enfermedades y urgencias veterinarias para auxiliares de veterinaria

Enfermedades y urgencias veterinarias para auxiliares de veterinaria Enfermedades y urgencias s para auxiliares de Enfermedades y urgencias s para auxiliares de Enfermedades y urgencias s para auxiliares de Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología:

Más detalles

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA II CODIGO: M 0127 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. - ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

Matemáticas Especiales

Matemáticas Especiales Programa de la Asignatura: Matemáticas Especiales Código: 18 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Segundo año Segundo cuatrimestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PROGRAMA ACADÉMICO 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA O MÓDULO: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE CÓDIGO:10254 CARRERA: PSICOLOGIA EDUCATIVA NIVEL: OCTAVO No. CRÉDITOS: SEIS CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014

FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) MARZO - JUNIO 2014 FACULTAD DE MEDICINA MED709 (NEFROLOGIA Y UROLOG.) 2014-2 MARZO - JUNIO 2014 1. Identificación Número de sesiones: 1 de teoría. Número de créditos: 1,5 Profesor(a): Marco Patricio Mejía Luna Correo electrónico

Más detalles

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I

PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I PROCEDIMIENTOS EN FISIOTERAPIA I Datos de la Asignatura Código: 103016 Plan de estudio: GRADO EN FISIOTERAPIA Denominación del módulo al que pertenece: Curso: 2º Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Materia:

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0676 Modalidad del curso: Carácter Semestre 10 Avicultura productiva

Más detalles

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO

Trabajo en clase 10% 2016, AÑO PARA DARLE MI MANO AL OTRO CIENCIAS NATURALES 1 A, PRIMER PERIODO ÁREA CONTENIDOS INDICADORES ACTIVIDADES FECHA INICIAL * Qué son los seres SABER: Establece Evaluación del Marzo vivos? periodo 15% 28 CIENCIAS NATURALES * Que caracteriza

Más detalles

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Contratación Estatal f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código

Plan de curso Sílabo- b. Nro. Créditos. Contratación Estatal f. Del nivel g. Asignaturas pre-requisitos h. Código Plan de curso Sílabo- a. Asignatura b. Nro. Créditos c. Código d. Horas de trabajo directo con el docente e. Horas de trabajo autónomo del estudiante Contratación Estatal 3 15 129 f. Del nivel g. Asignaturas

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO AUDITORÌA I PROGRAMA DE LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS Nociones preliminares. Sistemas de un Ente.

Más detalles

Histología Médica Básica

Histología Médica Básica 27272 - Histología Médica Básica Centro: Facultad de Medicina y Odontología Titulación: Grado en Medicina Curso académico: 2014/15 Curso: 2 Competencias / Descripción / Objetivos Competencias: 1.Conocer

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinadora del programa de Pasantías Hospital México Unidad Programática

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN FISICA PROGRAMA AÑO 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN FISICA PROGRAMA AÑO 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN FISICA PROGRAMA AÑO 2010 PRIMER CUATRIMESTRE ASIGNATURA: PEDAGOGIA ESPECIAL COD.

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles