ANCARES DE LEÓN Y GALICIA:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ANCARES DE LEÓN Y GALICIA:"

Transcripción

1 Boletín del Proyecto Life / Año III Número 1 Primavera 2001 Uso sostenible ANCARES DE LEÓN Y GALICIA: gestión coordinada de dos enclaves L.I.C. contiguos LIFE 99 NAT/E/ LIFE 99 NAT/E/ Con este segundo número damos un paso más en el desarrollo de este proyecto LIFE. A partir de ahora, nuestro boletín periódico será el mismo para ambas administraciones (Junta de Castilla y León y Xunta de Galicia) y contendrá las versiones en lengua castellana y gallega. Es la consecuencia lógica de la coordinación y la buena marcha conjunta de las actuaciones en la zona. En estos momentos se está trabajando en todo el territorio comprendido por los LICs Serra dos Ancares, Sierra de los Ancares y Alto Sil para sentar las bases de la futura gestión que deberá garantizar la conservación y el desarrollo socio-económico de las comarcas implicadas. Siendo uno de sus pilares básicos la ordenación del territorio, dedicamos parte de este boletín a explicar los fundamentos y la necesidad de un plan de uso del espacio bien definido, que haga compatible la conservación y recuperación de sus valores naturales con la mejora de la calidad de vida de sus pobladores. Estos objetivos, aparte de un reto estimulante, constituyen una apuesta decidida de toda la sociedad por preservar un espacio natural que ha merecido el reconocimiento de la Unión Europea, como demuestra el apoyo de los fondos LIFE a nuestros proyectos en Ancares. La pretensión última es preservar un espacio natural valioso mediante la creación de nuevas formas de empleo, el aprovechamiento de los recursos de la zona de un modo sostenible y duradero y a través del respeto a las tradiciones y peculiaridades de la población local. Lejos de resultar utópico, hoy día son ya varios los ejemplos que demuestran que la declaración de espacios protegidos puede ser la mejor forma de potenciar el desarrollo de las comarcas rurales más desfavorecidas. BOLETÍN DEL PROYECTO LIFE Año III Número 1 Primavera 2001 Redacción: Luis Frechilla García Fotos: Fernando Fernández Álvarez Diseño y dibujos: Luis Frechilla García Impresión: Grafinsa (Oviedo) Depósito legal: AS

2 Ancares en la UE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO LA ORDENACIÓN del territorio fue definida en la Carta Europea de 1983 como la expresión espacial de la política económica, social, cultural y ecológica de toda la sociedad. Tiene como objetivos prioritarios alcanzar un desarrollo socio-económico equilibrado, que lleve consigo un uso racional del territorio, una explotación responsable de los recursos y la protección del medio ambiente. Esta concepción se aplica actualmente a todo el ámbito de la Unión Europea, tanto a una escala global como a nivel local o regional. No obstante, en reconocimiento de la existencia de determinadas áreas especialmente valiosas desde el punto de vista de su riqueza natural, se delimitan espacios protegidos. En ellos, como es lógico, adquiere especial relevancia la necesidad de garantizar la conservación del entorno, los hábitats y las especies, al mismo tiempo que se busca la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. El instrumento de ordenación espacial en las áreas protegidas es el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN), cuya redacción debe estar basada en el conocimiento profundo de la realidad social, económica, cultural y ecológica de la comarca. En la práctica, el resultado de estos planes es la zonificación del espacio natural, con la identificación de las áreas vitales para la conservación de las especies y los hábitats y la definición de los usos compatibles con el mantenimiento de la calidad ambiental en las zonas destinadas al aprovechamiento humano. Estas últimas deberán estar acotadas en distintas categorías, según la intensidad de uso más aconsejada para lograr los fines propuestos, única forma posible de conseguir un uso racional de los recursos asegurando su mantenimiento a largo plazo. Esto no implica en ningún caso la prohibición o limitación de los usos agrícolas y ganaderos, que por lo general resultan potenciados. Sin embargo, las restricciones son importantes en determinadas zonas trascendentales para la conservación de especies en peligro o para la regulación del uso público, asociado a la condición de áreas de recreo que cumplen los espacios protegidos dentro de la sociedad. En todo caso, el uso del espacio en las zonas protegidas siempre ofrece ventajas y libertades a sus pobladores frente a los visitantes y asegura el normal desarrollo de sus actividades tradicionales. Tanto las directivas europeas en materia de medio ambiente (Directiva de Aves y de Hábitats), como la legislación estatal (ley 4/89 de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna Silvestre) obligan a las Comunidades Autónomas a establecer una red de espacios protegidos para preservar sus mejores 2

3 Ancares en la UE áreas naturales. No obstante, cada Autonomía tiene competencia para desarrollar su propia legislación medioambiental, crear figuras de protección adaptadas a su realidad y definir sus propios métodos de gestión. Los siguientes recuadros resumen la legislación específica de Castilla y León y Galicia en relación a la ordenación de sus espacios protegidos. LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO EN LA LEY 8/91 DE ESPACIOS NATURALES DE CASTILLA Y LEÓN LA ORDENACIÓN DEL ESPACIO EN LA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE GALICIA La LEY 8/91 establece cuatro categorías de espacios naturales: los Parques, las Reservas Naturales, los Monumentos Naturales y los Paisajes Protegidos. La figura de Parque, subdivida en dos modelos (Parque Natural y Parque Regional), es la más adecuada para las áreas naturales que ocupan grandes extensiones, como es el caso de los Ancares leoneses y el Alto Sil. En estas zonas se hace especialmente necesario buscar fórmulas de convivencia entre el hombre y el medio, que aseguren tanto la conservación de la naturaleza como el desarrollo económico y social de sus habitantes. Para ello, los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, específicos de cada Parque, establecen la siguiente zonificación: Zonas de Uso General, que comprenden las áreas urbanas y urbanizables; Zonas de Uso Compatible, que incluyen los terrenos de uso agrícola y ganadero y en las que se podrán desarrollar actividades educativas y recreativas; Zonas de Uso Limitado, donde se permiten usos moderados y aprovechamientos forestales y ganaderos extensivos; Zonas de Reserva, que engloban las áreas más frágiles y valiosas del espacio natural. EN GALICIA el uso del espacio y la conservación del medio ambiente dependen de dos consejerías diferentes, la Consellería de Ordenación do Territorio e Obras Públicas y la de Medio Ambiente. Su legislación medioambiental se basa en la LEY ESTATAL 4/89 y en la LEY AUTONÓMICA 1/95 DE PROTECCIÓN AM- BIENTAL DE GALICIA, en la que se establecen los criterios y principios que deben regir la protección del medio natural en su territorio. En base a estas dos leyes, Galicia está utilizando principalmente las figuras de Parque Natural, Espacio Natural en Régimen de Protección General y Monumento Natural para el desarrollo de su red autonómica de Espacios Naturales Protegidos. En el caso particular de Ancares, está declarado Espacio Natural en Régimen de Protección General, si bien, dada su implicación en el área de distribución del oso pardo, constituye un caso especial para el que se ha definido, de forma complementaria, la figura de Zona de Protección do Oso Pardo. En estos espacios, la planificación territorial está regulada por la LEY 10/95 DE ORDE- NACIÓN DEL TERRITORIO, si bien su aplicación está supeditada a las directrices marcadas por la legislación en materia de conservación de la naturaleza y Espacios Naturales, recogidas básicamente en la LEY 4/89. 3

4 Conservar Ancares LOS VALORES NATURALES DE ANCARES LOS LICs Serra dos Ancares, Sierra de los Ancares y Alto Sil se extienden por los últimos relieves importantes de la Cordillera Cantábrica en su desarrollo hacia el occidente peninsular. En general, se trata de un territorio agreste, surcado por valles encajados y dividido por empinadas sierras, que dejan poco suelo apto para la agricultura y la ganadería. Es por ello que el poblamiento se ha mantenido escaso, reducido a pequeñas aldeas de pizarra, muchas de las cuales conservan un elevado valor etnográfico. Con todo, el uso intensivo del monte durante siglos y el perjuicio causado por los frecuentes incendios, muchas veces provocados para abrir pastos, ha creado un paisaje llamativamente deforestado, con predominio del monte bajo de brezos, escobas y piornos. Los bosques han quedado relegados frecuentemente a rodales acantonados en fondos de valle y laderas abruptas, conservándose el conjunto forestal más notable en algunos valles del Alto Sil y de la vertiente lucense de la Sierra de Ancares. En cualquier caso, la vegetación de Ancares mantiene un gran interés, principalmente debido a su carácter transicional entre el ámbito atlántico y el mediterráneo, lo que explica la riqueza y diversidad de especies que arraigan en la zona. También es importante la variedad de su fauna, en la que están representadas las especies más relevantes de la Cordillera Cantábrica, con el urogallo y el oso pardo a la cabeza. A pesar de que las tres zonas comparten una misma unidad geográfica y paisajística, podemos destacar algunos rasgos peculiares de cada una de ellas. Los Ancares de Galicia ( ha) Ocupan la vertiente lucense de la Sierra de Ancares, formada por cumbres que rondan y sobrepasan los m y profundos valles, en los que se conservan algunas de las mayores y más importantes masas forestales autóctonas de toda la comunidad gallega. En general, son bosques de roble albar con intrusión de otras muchas especies arbóreas, como abedules, serbales y rebollos en las solanas. Además, existen buenas manchas homogéneas de abedul, especialmente extensas en algunas umbrías, y acebedas, favorecidas y seleccionadas por el pastoreo intensivo en vaguadas y antiguas brañas. 4

5 Conservar Ancares Los Ancares de León (55.581,95 ha) Al contrario que la parte gallega, los encajados valles que descienden por la vertiente oriental de la sierra de Ancares, así como los que forman la cabecera del río Cúa, muestran infinitas laderas cubiertas de brezos y piornos, siendo la superficie forestal comparativamente relicta y más modesta. Así todo, tanto las posibilidades potenciales de recuperación de la cubierta vegetal, como la importancia de este territorio para el tránsito de fauna salvaje entre las zonas naturales limítrofes de Lugo, León y Asturias, resultan cruciales. El Alto Sil (43.751,56 ha) Abarcando prácticamente la totalidad de la comarca leonesa de Laciana, este LIC se extiende por el conjunto de valles que descienden desde la línea de cumbres de la Cordillera Cantábrica y la Sierra del Coto para contribuir con sus aguas al curso alto del río Sil. En su paisaje se combinan pastizales y laderas de monte bajo con masas boscosas, que llegan a alcanzar superficies considerables en vertientes particularmente abruptas. Constituye una de las mejores zonas oseras cantábricas, valor que se ve realzado por su posición limítrofe con los montes asturianos de Somiedo, Cangas del Narcea y Degaña. DE FORMA GLOBAL, los Ancares lucenses y leoneses comparten una misma realidad social, siendo comarcas deprimidas, sometidas en las últimas décadas a un fuerte éxodo poblacional, que tiene su fundamento en la falta de posibilidades de desarrollo local tras la regresión experimentada por la agricultura y ganadería tradicional. Asimismo, en la parte leonesa del Alto Sil asistimos al retroceso de la minería del carbón que, durante más de un siglo, ha sido la piedra angular de su economía. Sin embargo, esta situación comienza a cambiar amparada en la riqueza natural y etnográfica de su entorno y en la próxima declaración como espacio natural protegido a nivel europeo. Es de esperar, como ya ha ocurrido en otras zonas naturales bien gestionadas, que esta declaración suponga un revulsivo para la zona. De este modo, una de sus fuentes de recursos más importantes ha de venir del aumento de visitantes en busca de actividades de tiempo libre, contacto con la naturaleza, alojamientos rurales y productos y artesanías locales. En este sentido, las tres zonas deben aprovechar el prestigio que les otorga la pertenencia a la red de espacios naturales nacional y europea. No obstante, el previsible aumento del turismo debe venir precedido de una adecuada gestión y de la mejora progresiva tanto de las infraestructuras y servicios, como de la calidad del entorno, en otras palabras, de una gestión que garantice su continuidad en el tiempo. 5

6 Avances Life SEGUNDA REUNIÓN DEL GRUPO DE COORDINACIÓN PROAZA, en Asturias, fue el escenario de la segunda reunión del grupo de coordinación interadministrativa entre la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León, llevada a cabo el pasado 10 de octubre de Este encuentro sirvió para pasar revista a las diferentes líneas de trabajo que están en marcha en el marco de los proyectos LIFE de Ancares: estudio de corredores biológicos y planes de gestión de los LICs, trabajos de restauración de hábitats, campañas de sensibilización de la población, programa Caza y Oso y seguimiento de la población de oso pardo. AVANCES DEL PROYECTO LIFE EN LEÓN EN EL INFORME anterior dábamos cuenta del convenio que se estudiaba firmar con la Fundación Oso Pardo para contar con su intervención en varios aspectos del proyecto. Finalmente, este acuerdo de colaboración se cerró el 28 de septiembre de 2000 y en virtud del mismo la Fundación ha comenzado a desarrollar diversas actividades relacionadas con la conservación del oso pardo. Por un lado, se está encargando del servicio de vigilancia y gestión de los Cotos Privados de Caza (Programa Caza y Oso) y de la planificación, evaluación y regulación del turismo en las zonas oseras. En este sentido, una de sus patrullas viene realizando tareas de control e información de los visitantes que acceden a las áreas críticas para el oso pardo. En el ámbito del mismo convenio, la Fundación Oso Pardo está ultimando los programas de sensibilización del público, formación y educación ambiental, cuya aplicación se verá en los próximos meses. Estas actuaciones incluirán un ciclo de conferencias a ganaderos, cazadores y hosteleros. Por último, la Fundación intervendrá también en la redacción y elaboración del Plan de Gestión del Espacio Natural Sierra de Ancares. Para ello se ha dividido el territorio en dos sectores, encargándose la Fundación del desarrollo del plan en el sector norte, mientras que uno de los dos técnicos contratados por la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León lo está haciendo en el sector sur. Otra parte del trabajo que está en marcha es el estudio de los corredores biológicos, cuyos objetivos son identificar, valorar y estudiar la viabilidad de las potenciales vías de comunicación biológica existentes en la zona. Esta parte del proyecto ya ha culminado su primera fase, consistente en la elaboración de una propuesta metodológica en coordinación con los técnicos de la Xunta de Galicia, a tiempo para la realización del trabajo de campo a lo largo de esta primavera. Paralelamente, está previsto que se lleven a cabo las labores de reforestación, mejora del hábitat y cierre de pistas incluidas en el plan de acción para la Restauración de la Naturaleza en Suertes (término municipal de Candín), cuya etapa de estudio y planificación también se ha concluido. Por último, los técnicos contratados por la Consejería de Medio Ambiente dentro del proyecto LIFE, han abordado durante el pasado otoño un análisis de la fructificación de las fagáceas (árboles de los géneros Quercus y Fagus) en las áreas críticas para la alimentación otoño-invernal del oso pardo en la Sierra 6

7 Avances Life de Ancares. El objetivo de este estudio es abundar en el conocimiento de la predictibilidad anual de la producción de frutos secos por estas especies arbóreas, un fenómeno que no se ajusta a pautas conocidas y que debe tener gran influencia en la ecología del oso pardo. Sin duda, una herramienta imprescindible para la adecuada gestión de esta especie. AVANCES DEL PROYECTO LIFE EN GALICIA EN EL TIEMPO transcurrido desde el último boletín varios han sido los avances que ha experimentado el proyecto en la parte correspondiente a la administración de Galicia. Por un lado, se han terminado las labores de regeneración de la cubierta vegetal que se habían emprendido en Vilarello. Este trabajo ha consistido en la retirada del matorral arbustivo de unas 30 ha en Solana y una superficie equivalente en Boca do Campo. Además, se han despejado 15 ha en el monte de Chandorto, 25 ha en Pena Rubia y 24 ha en Piornedo (20 ha en Os Acevais y 4 ha en Formela). Estos desbroces se hacen de forma manual para favorecer la recuperación del bosque a partir del regenerado natural, sobre todo de roble pero también de serbal, acebo y abedul. De otro modo, el arbolado joven se ve impedido en su desarrollo a causa de la densa cubierta de brezo y piorno, muy susceptible de verse afectada por incendios, que prospera en las zonas deforestadas. Otras actuaciones que comparten el mismo objetivo, se han llevado a cabo en la zona de Brego, donde se han repoblado 5 ha de serbal, 1,5 ha de arandaneras y 2,5 ha de acebo. Mientras tanto, en Chandorto, en el mismo valle, estos trabajos han concluido con la repoblación de unas 2,5 ha de roble y otras 3,5 ha de serbal. Paralelamente, otra parte del proyecto comienza a ponerse en marcha en estos primeros meses del año. Es el programa Caza y Oso, que tiene por objetivo colaborar con las sociedades de cazadores de la zona en el control y vigilancia del furtivismo y en el asesoramiento para la gestión cinegética de los cotos. En el marco de este programa está prevista la próxima contratación de dos guardas. En otro orden de cosas, se están ultimando las charlas y el programa de educación ambiental para escolares, que pondrá en práctica próximamente la Fundación Oso Pardo. Del mismo modo, se espera que la página web del proyecto LIFE entre en funcionamiento para la salida de este boletín. En ella se podrán consultar datos acerca del proyecto y será periódicamente actualizada para servir de vehículo de información y contacto entre las partes implicadas. 7

8 Noticias Life Resultados de la autopsia al oso de Vilarello Desgraciadamente, los resultados de los análisis realizados por el Instituto Nacional de Toxicología Carlos III al oso encontrado muerto en Vilarello (Ancares lucenses) el pasado 13 de mayo de 2000, han confirmado los peores augurios. Dichos análisis han determinado que este valioso ejemplar, un joven macho de entre 60 y 70 kg de peso, falleció a causa de una alta concentración de una sustancia tóxica extremadamente letal, lo que permite aventurar una muerte casi fulminante tras la consumición del cebo envenenado. A esta triste noticia cabe añadir el resultado de los análisis genéticos, que han permitido identificar a este macho con un ejemplar que ya había sido observado el año anterior (julio de 1999) en la misma zona. En aquella ocasión se recogieron varias muestras de pelo, que había dejado enganchadas en un lazo, a partir de las cuales se había conseguido individualizarlo genéticamente. Se pierde así uno de los pocos individuos que frecuentan el único territorio gallego incluido en el área de distribución del oso pardo. Declaradas las ZEPAs de Ancares y Alto Sil Los LICs leoneses de Ancares y Alto Sil han sido declarados Zona de Especial Protección para las Aves. Pasan de este modo a formar parte de la lista de ZEPAs de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la que se recogen los espacios más importantes para la conservación de su avifauna. Entre las especies más relevantes presentes en estos LICs se encuentran el urogallo (que tiene en el Alto Sil el 40% de la población de toda la provincia), la perdiz pardilla (cuyos efectivos se estiman en ejemplares), el abejero europeo (del que podrían existir 10 parejas reproductoras) y el búho real (para el que no existe un censo consistente). Asimismo, tienen gran interés otras aves típicas de montaña, como el roquero rojo y el pechiazul. Ayudas de la Xunta para la gestión y conservación de la biodiversidad Desde 1999 la Xunta de Galicia convoca un concurso anual de ayudas para la ejecución de proyectos relacionados con la gestión y conservación del patrimonio natural de la Comunidad Autónoma. Estas ayudas, entendidas como una subvención a la inversión, pretenden servir de estímulo para el desarrollo de iniciativas particulares o de asociaciones no lucrativas destinadas a favorecer el entorno. Todos los propietarios y todas las ideas que tengan que ver con Ancares cuentan con el mejor aval para conseguir el apoyo de estos fondos. Daños causados por la fauna salvaje en el año 2000 A lo largo del año 2000 fueron tramitados en los Ancares lucenses un total de 30 expedientes por daños de la fauna salvaje, en su mayoría achacables al jabalí ( pts). La única excepción corresponde a un ataque de lobo en el que murieron 3 ovejas, valoradas en pts. Por su parte, en la Reserva Regional de Caza de los Ancares Leoneses se tramitaron por daños a cultivos 69 expedientes de jabalí ( pts) y 4 de corzo ( pts) y por daños a la ganadería, 6 expedientes de lobo ( pts) y dos de otras especies ( pts). Además, en los dos LICs leoneses se contabilizaron 16 daños ocasionados por el oso (36 colmenas, 1 vaca y 1 caballo), que supusieron indemnizaciones por valor de pts. 8

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO Sergio Martínez Sánchez-Palencia Jefe de Servicio Forestal Dirección General de Política Forestal Consejería de Agricultura

Más detalles

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA REGULACIÓN DE LAS UBICACIONES DE LAS CENTRALES FOTOVOLTAICAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN EUROPEA Directiva 85/337/CEE,

Más detalles

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL INFORME SINTÉTICO COMPLEMENTARIO: OTRAS EXPERIENCIAS EUROPEAS EN LA GESTIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS MELISSA CONSULTORÍA

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) 2015-2019 EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO El objetivo de este documento es dar a conocer los apoyos que reciben los sectores ovino y caprino a través

Más detalles

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003) Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Última actualización:

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012

Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE. Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NO URBANIZABLE Oficina de Revisión del PGOU marzo 2012 Cuaderno de trabajo 1- MODELO TERRITORIAL Y SUELO NATURAL El modelo de las Directrices de Ordenación

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS

REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS REGULARIZACIÓN DE EXPLOTACIONES GANADERAS OBJETIVOS Y CONTENIDO Esta Presentación pretende servir de orientación en el proceso de obtención de los oportunos PERMISOS Y LICENCIAS necesarios para el desarrollo

Más detalles

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS Lic. En Biol. Ana R. Velásquez A. Departamento de Áreas Protegidas (DAP) Abril 2013 anarvelasqueza@gmail.com

Más detalles

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería Técnico en Producción Agroecológica Técnico en Producción Agropecuaria GRADO SUPERIOR Técnico

Más detalles

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY

TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJORA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY TRABAJOS DE MEJÓRA DE HÁBITATS EN LA SIERRA DE CARRASCOY Desde los años 80 las sierras de Carrascoy y El Puerto, cuentan con un Plan Especial de Protección. En 1992, se declara el Parque Regional de Carrascoy

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. Juan Miguel Villarroel García Ingeniero de Montes Gerente de Foresna-Zurgaia Es necesario que cultivemos el bosque

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES INDICADORES PARA LOS OBJETIVOS ENUNCIADOS EN LA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA CITES: 2008-2013 LAS METAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia.

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS CON PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Descripción del proyecto EL proyecto Life+Posidonia Andalucía es un proyecto

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 19274 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente 5298 Orden de 3 de junio de 2016 de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente por la

Más detalles

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS,

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio. Decreto /, del...de, por el que se regula la forma de designación y el régimen jurídico de los comités técnicos asesores de reestructuración parcelaria. La Ley 4/2015, de 17 de junio, de mejora de la estructura

Más detalles

Análisis de la estadística de incendios

Análisis de la estadística de incendios Análisis de la estadística de incendios La superficie media quemada por incendio presentaba una tendencia decreciente El número anual de incendios estabilizaba su tendencia creciente La mayoría de los

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE BIBLIOGRAFÍA SOBRE PROYECTOS LIFE Arribes del Duero, el hogar del águila perdicera y de la cigüeña negra : conservación del águila perdicera (hieraaetus fasciatus) y la cigüeña negra (ciconia nigra) en

Más detalles

Distribución espacial de la vegetación

Distribución espacial de la vegetación Distribución espacial de la vegetación Rafael Durán García / Gerardo García Contreras La vegetación es la expresión fisonómica y estructural de la comunidad vegetal de un determinado sitio ante las condiciones

Más detalles

DISPONGO: CAPITULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

DISPONGO: CAPITULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN DECRETO 65/1986, de 15 de mayo, por el que se establecen las normas generales de actuación del Principado de Asturias para la promoción y coordinación de Servicios Bibliotecarios (BOPA del 19 de junio

Más detalles

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos: 27479 RESOLUCIÓN de 15 de septiembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de

Más detalles

Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Aragón Boletín Oficial de Aragón Rango: Ley Fecha de disposición: 26 de diciembre de 2001 Fecha de Publicacion: 16/01/2002 Número de boletín: 7 Organo emisor: PRESIDENCIA Titulo: LEY 24/2001, de 26 de diciembre,

Más detalles

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Zonificación de Áreas Naturales Protegidas Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Es el ordenamiento del ámbito del ANP, que debe permitir el logro

Más detalles

GESTIÓN DE MASAS ARBOLADAS EN RELACIÓN CON LOS VALORES DE Red Natura 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN

GESTIÓN DE MASAS ARBOLADAS EN RELACIÓN CON LOS VALORES DE Red Natura 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN Jornada técnica dentro de la red temática SELVIRED: Selvicultura en la Red Natura 2000 GESTIÓN DE MASAS ARBOLADAS EN RELACIÓN CON LOS VALORES DE Red Natura 2000 EN LA MONTAÑA OCCIDENTAL DE LEÓN Fco. Javier

Más detalles

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial PARQUE NACIONAL DEL TEIDE Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial MARCO NORMATIVO NORMATIVA BASICA ESTATAL Real Decreto 1803/1999, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Plan Director

Más detalles

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo?

FORO MEDAMERICA 2011 Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? Políticas territoriales y de desarrollo regional ante la crisis mundial. Hacia una reformulación del modelo? "El papel del estado y de la región en las estrategias de desarrollo turístico regional de la

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS) SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/74789 a 184/74815 02/06/2015 196236 a 196262 AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN,

Más detalles

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE Como apoyar las buenas practicas ganaderas para la gestión y conservación del medio. EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN DESDE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE TERRITORIOS PASTOREADOS Madrid, 26 y 27 noviembre 2015 Laura

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL El destino del Patrimonio Público del Suelo tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). NORMATIVA APLICABLE.

Más detalles

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA)

FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) FINCA LOS BREZALES TÉRMINO MUNICIPAL EL RONQUILLO (SEVILLA) RESUMEN SITUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA FINCA Sevilla, capital de Andalucía, destacan la Giralda, la Maestranza, la Torre del Oro, la Plaza

Más detalles

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN El Conflicto y los PNN Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre Subdirección n TécnicaT cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN Plan Estratégico del SPNN La Unidad Administrativa

Más detalles

Ayudas e incentivos para empresas

Ayudas e incentivos para empresas Ayudas e incentivos para empresas Referencia: 51894 Anual: X Actualizado a: 03/05/2016 Se publican los créditos disponibles para atender las solicitudes de la convocatoria 2016, para la renovación de los

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL PROYECTO (INFORME DE SEGUIMIENTO) 2 D7 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DEL (INFORME DE SEGUIMIENTO) ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. ACCIÓN D7: ASPECTOS

Más detalles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha LOS MONTES DE CASTILLA-LA MANCHA Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha Gema Sánchez Palacios Ingeniera de Montes Tragsatec Castilla-La Mancha Fotografías: Archivo Tragsatec La Ley 3/2008

Más detalles

La conservación como herramienta de dinamización rural. Por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes FAPAS

La conservación como herramienta de dinamización rural. Por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes FAPAS La conservación como herramienta de dinamización rural Por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes FAPAS ASTURIAS, un territorio con osos Por el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y ESPACIOS NATURALES Legislación en materia de caza

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE MONTES Y ESPACIOS NATURALES Legislación en materia de caza Caza Ley 2/1993, de 15 de julio, de Caza de Castilla-La Mancha (DOCM, 4 de agosto de 1993) Corrección de errores (DOCM, 6 de agosto de 1993). Corrección de erratas (DOCM, 1 de octubre de 1993). Ley 3/2006,

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD Semana 19 al 24 de abril del 2010 Curso: Gestión de la Biología de la Conservación I Tema 4: Patrones de Distribución de la Biodiversidad UCI ELAP ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011

INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 INFORME SOBRE EL TIEPI (TIEMPO DE INTERRUPCIÓN EQUIVALENTE A LA POTENCIA INSTALADA) EN GALICIA EN LA ANUALIDAD 2011 1. ÍNDICES DE CALIDAD ELÉCTRICA 1.1 Definición de TIEPI 1.2 Calidad individual 1.3 Calidad

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Planificación de las Áreas Naturales Protegidas Lineamientos y Herramientas para un Manejo Creativo de las Áreas Protegidas Arguedas, S.; Castaño, B.L. y Rodriguez, J. Eds. 2004 Marco conceptual Contexto

Más detalles

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB

Castilla-La Mancha. Saúl Abrante Araujo 2ºB Castilla-La Mancha Saúl Abrante Araujo 2ºB Índice Pág. 1- Resumen Pág. 2- Palabras clave Pág. 3- Introducción, clima, suelo y producción Pág. 4- Ganadería y silvicultura Pág. 5- Apicultura y caza Pág.

Más detalles

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES

SUBPROCESO D IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES SUBPROCESO D.02.04 IMPLEMENTACIÒN EJES TRANSVERSALES NORMATIVIDAD Secretaría de Educación NANCY RUIZ BETANCOURT, Líder Proyectos Transversales 22/03/2011. Constitución Política de 1991. MARCO LEGAL Ley

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO) RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA Anualidad 2015 Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA 2014 2020. Anexo I Resumen para la Ciudadanía. El Programa Operativo FEDER de Andalucía, aprobado por la Comisión Europea el 30 de

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso-

Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. San Ildefonso- Óscar Agraz Pascual. Técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso. Real Sitio de San Ildefonso- El Espinar Naturaleza y ser humano han conformado este rincón privilegiado

Más detalles

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA.

PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA. PROYECTO EQUILIBRIO ENTRE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y PROFESIONAL EN ESPAÑA Y NORUEGA. Qué es el Proyecto Equilibrio entre la vida personal, familiar y profesional en España y Noruega? El proyecto Equilibrio

Más detalles

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL Natura 2000 es la red europea de espacios naturales protegidos creada por la UE y actualmente una de la iniciativas de conservación de la biodiversidad más ambiciosas del mundo. Más allá de proteger el

Más detalles

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA XII Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza Estado de Conservación de la Naturaleza en España 5 y 6 de Mayo de 2016. Sevilla LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA F. Javier Madrid

Más detalles

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. S 1 SITUACIONES DE LAS EDIFICACIONES SEGÚN SU IMPLANTACIÓN EN EL SUELO NO URBANIZABLE

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL

IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL IMPACTO ECONÓMICO INCENDIOS A NIVEL MUNDIAL Bosques: 3870 millones de ha (30%) Producen 3500 millones de m 3 madera 1600 millones destino industrial 1900 millones producción energía Incendios forestales:

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA. 1er Encuentro Internacional: Procesos de Soporte a la Decisión para la Gestión Participativa del agua: Construyendo Capacidades en América Latina y el Caribe El Caso del Plan Trifinio en el Alto Lempa:

Más detalles

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, que se efectúa a través de

Más detalles

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA Propuesta de Orden por la que se establecen las normas de señalización de los espacios cinegéticos de la Comunitat Vaslenciana Febrero de 2010 PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: GEOGRAFÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después de

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México Sistema Nacional de Información de Salvaguardas para REDD+ México Octubre 2013 Contenido 1) Contexto 2) Requerimientos de Salvaguardas bajo la CMNUCC 3) Respuesta de México 4) Opciones para el desarrollo

Más detalles

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES

2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES LOS CENTROS INTEGRADOS Y SU REGULACIÓN EN ANDALUCÍA Joaquina Montilla Luque INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- EL SISTEMA NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES 3.- LOS CENTROS INTEGRADOS 4.- LOS CENTROS INTEGRADOS

Más detalles

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural Compilación Normativa Política Desarrollo Rural 2014 2020 Subdirección General de Programación y Coordinación DGDRPF 15 de enero de 2015 1 Mayo 2014 INDICE LEGISLACIÓN COMUNITARIA... 3 MARCO ESTRATÉGICO

Más detalles

Los árboles se encuentran. Monumentos vivos ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ambienta

Los árboles se encuentran. Monumentos vivos ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. ambienta ÁRBOLES SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Monumentos vivos Los árboles son los seres vivos más grandes y más viejos de nuestro país. Roble. Los árboles son los seres vivos más grandes y más viejos de

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos

Más detalles

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Y PERSPECTIVAS DE LA GESTIÓN DE RCD EN EXTREMADURA José Alberto Domínguez Puertas Servicio de Protección Ambiental D. Gral. de Medio Ambiente Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA

RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA RESERVA DE BIOSFERA ALTO BERNESGA CAPITAL SOCIAL Y EMPRESAS SOCIALES EN RESERVAS DE BIOSFERA, VALSAIN, SEGOVIA ÁMBITO TERRITORIAL: LA R.B. ALTO BERNESGA La Reserva de la Biosfera Alto Bernesga, designada

Más detalles

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios CONTENIDO Grupo Bimbo: Información general. Política ambiental. Presentación del estudio de caso: Ahorro de Energía y Conservación de Áreas Naturales. Proyectos de Ahorro de energía. Proyectos de Conservación:

Más detalles

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA

CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA 2832 CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y HACIENDA ORDEN de 25 de enero de 2011, por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor real de los vehículos comerciales e industriales

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi Veracruz, 26 de enero de 2016 México socio global para Alemania Cooperación estrecha entre ambos países

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA Y 1º EVALUACIÓN o La familia: aproximación al concepto de familia y a los diferentes tipos de unidad familiar. o Desarrollo de valores y normas que rigen la convivencia en

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa...

Ciencias Sociales - 3º Ed. Primaria Tema 4- EL RELIEVE DE LA TIERRA A) RELIEVE Relieve interior Relieve de costa... A) RELIEVE... 1 1.- Relieve interior... 1 2.- Relieve de costa... 2 B) ELEMENTOS DEL PAISAJE... 3 1.- Paisajes naturales... 3 2.- Paisajes transformados... 3 3.- Vida según los paisajes:... 4 4.- Conservación

Más detalles

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Aceite de oliva,, a debate III Edición Jornada: El Aceite de oliva,, a debate III Edición Córdoba, 4 de noviembre de 2008 Ponencia: Aceite de Oliva: : Un nuevo escenario. Certezas e interrogantes para el futuro Alicia Villauriz Iglesias Secretaria

Más detalles

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución.

RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio de Colaboración que figura como Anexo de la presente resolución. 32547 RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2014, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Anexo al Protocolo General entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades

Más detalles

Salón de actos del Parque Natural, calle. Fecha: 18 y 19 de noviembre de 2011

Salón de actos del Parque Natural, calle. Fecha: 18 y 19 de noviembre de 2011 El Parque Natural de Somiedo es el espacio protegido que mejor representa los valores naturales, ambientales, y etnográficos del medio rural asturiano. Fue declarado Parque Natural -el primero de Asturias-

Más detalles

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena

Nota de prensa. La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de reclusos en la fase final de su condena Nota de prensa La Obra Social la Caixa promueve la formación y reinserción laboral de más de 12.200 reclusos en la fase final de su condena El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el presidente

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles