Calificaciones en la escala nacional para Argentina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Calificaciones en la escala nacional para Argentina"

Transcripción

1 RATING REPORT Fideicomiso Financiero Finansur Personales VII Ignacio Estruga, Buenos Aires, (54) , María Sol Ventura, Buenos Aires, (54) , Fecha de Dictamen: 03 de marzo de 2011 RESUMEN DE LA EMISIÓN Fecha de emisión estimada: Marzo/Abril de 2011 Autorización de la emisión: Emisión autorizada por Banco Finansur S.A. en su reunión de fecha 3 de febrero de 2011 Fecha de Vencimiento Legal: VDF Clase A: Junio de 2013 VDF Clase B: Agosto 2013 CP: Julio 2014 Activo Subyacente: Préstamos personales denominados en pesos, originados por Banco Finansur S.A. Fiduciante y Administrador: Banco Finansur S.A. Administrador Sustituto: PAKTAR S.R.L. Fiduciario, Organizador y Agente Colocador: Banco de Valores S.A. Organizador: Banco Macro S.A. Asesor Financiero y Agente de Control y Revisión: Deloitte & Touche Corporate Finance S.A. Este informe de calificación está basado en información provista al 2 de marzo de La calificación asignada podría experimentar cambios ante variaciones en la información recibida. Para obtener la última actualización, por favor comunicarse con Standard & Poor's al (54) Calificaciones en la escala nacional para Argentina Clase Calificación asignada Monto a emitir % de Emisión Valores de Deuda Fiduciaria Clase A raaaa (sf) V/N $ ,3 % Valores de Deuda Fiduciaria Clase B raa (sf) V/N $ ,9% Certificados de Participación racc (sf) V/N $ ,7 % ta 1: Las calificaciones asignadas podrían ser modificadas en cualquier momento. ta 2: Los montos pueden variar en la fecha de emisión. Fundamentos de la calificación Standard & Poor's asignó la calificación raaaa (sf), en la escala nacional de calificaciones para Argentina, a los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A del Fideicomiso Financiero Finansur Personales VII. Asimismo, ha asignado en la misma escala de calificaciones, raa (sf) y racc (sf) a los Valores de Deuda Fiduciaria Clase B y a los Certificados de Participación, respectivamente. Las calificaciones otorgadas a los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B señalan la probabilidad de pago en tiempo y forma de los intereses a los inversores, y del repago de capital antes de la fecha de vencimiento legal. En opinión de Standard & Poor's, las calificaciones otorgadas a los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B se fundamentan en: - Un muy buen nivel de subordinación real inicial para los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A del 10,54% respecto el saldo de capital a ser cedido. Asimismo, los Valores de Deuda Fiduciaria Clase B contarán con una subordinación real equivalente al 1,87% del saldo de capital a ser cedido. Asimismo, los valores de deuda fiduciarios se beneficiarán con un fondo de liquidez para cubrir eventuales insuficiencias en las cobranzas; - Un adecuado nivel de spread ( diferencial ) de tasas existente entre la tasa de interés de los créditos de la cartera a titulizar y las tasas de interés que pagarán valores de deuda fiduciaria, lo que brinda a la transacción un colchón adicional de protección crediticia provisto por este diferencial; - Una estructura semi-turbo de pagos de servicios de deuda, es decir, que se pagarán intereses de los valores de deuda fiduciaria Clase A y B (de corresponder) y sólo capital a los valores de deuda fiduciaria A; una vez repagados completamente los mismos, se procederá al pago de capital de los valores de deuda fiduciaria Clase B. Una vez cancelados los valores de deuda fiduciaria Clase B, se procederá al pago de servicios de capital y distribuciones de los certificados de participación. Este tipo de estructura le brinda una mayor calidad crediticia a los valores de deuda fiduciaria Clase A; - Las sólidas características legales y financieras del fideicomiso, así como la existencia de cuentas a nombre del fideicomiso y del fiduciario; - La buena composición homogénea de la cartera de préstamos seleccionada, que facilitará la administración y cobranza de los mismos; - La buena calidad de la administración de la cartera de los préstamos a securitizar. El administrador posee adecuados sistemas de seguimiento de deudores morosos. Asimismo, cuenta con personal especializado, con sistemas de reporte y seguimiento. A su vez, se ha designado a Paktar S.R.L. como administrador sustituto quien actuará en remplazo del administrador en caso que sea removido de sus funciones; y - El sólido flujo de fondos que resistió la aplicación de diferentes escenarios de estrés según los criterios de Standard & Poor s para este tipo de activos, que incluyeron diversas pruebas con incrementos de niveles de prepago, incrementos de los niveles de mora de la cartera y niveles nulos de recuperación de los créditos morosos. Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

2 Los Certificados de Participación son los más vulnerables para cumplir con el pago de las obligaciones financieras teóricas dadas las características estructurales del fideicomiso financiero. Al encontrarse totalmente subordinados en la cascada de pagos, cualquier escenario de estrés que afecte el desempeño del activo subyacente, incluyendo incremento de los niveles de mora y/o precancelaciones, afectará su capacidad de repago. Estructura Financiera En la fecha de emisión, Banco Finansur S.A. ( Finansur ), actuando como fiduciante transferirá en forma irrevocable a Banco de Valores S.A. (fiduciario) una cartera de préstamos personales cuya cobranza se realiza a través del código de descuento de haberes provisto por ANSES. En la misma fecha, el fiduciario emitirá Valores de Deuda Fiduciaria Clase A por un monto de hasta V/N $ , Valores de Deuda Fiduciaria Clase B por un monto de hasta V/N $ y Certificados de Participación por un monto de hasta V/N $ El activo subyacente de la transacción estará compuesto por una cartera de préstamos personales denominados en pesos originados por el fiduciante a través de Mas Cooperativa de Vivienda, Crédito, Consumo y Servicios Sociedades Ltda., Asociación Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados de la República Argentina 1º de Agosto, Asociación de Trabajadores Argentinos Mutualizados, Agrupar Asociación Mutual, Asociación Mutual de Protección Familiar y Asociación Mutual 22 de Julio bajo la línea de préstamos personales a jubilados y pensionados según el régimen de código de descuento de ANSES. Los parámetros de originación han sido delineados por Finansur. El pago de los préstamos personales se concreta a través del descuento de haberes. El portafolio de préstamos personales será transferido al fideicomiso financiero a una tasa de descuento del 17% efectiva anual. ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO FINANCIERO FINANSUR PERSONALES VII Banco de Valores S.A. (Fiduciario) Deudores Cuenta de Gastos Fideicomiso Financiero Finansur Personales VII 1 $ $ Banco Finansur S.A. (Fiduciante) Bienes y Servicios Fondo de Liquidez $ C + I Agente de Registro y Pago C + I Inversores $ (1) Cesión de una cartera de préstamos personales denominados en pesos C+I: Pago de capital e interés Protecciones y mejoras crediticias Los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A contarán con una subordinación nominal inicial del 28,6%. Asimismo, los Valores de Deuda Fiduciaria Clase B, poseerán una subordinación inicial del 21,7% provista por los Valores de Deuda Fiduciaria Clase B y los certificados de participación. De manera similar, la subordinación real de los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B, es decir, calculada sobre el saldo de capital original de los créditos es de 10,54% y de 1,87%, respectivamente. Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

3 Además ambos valores de deuda fiduciarios se beneficiarán con el spread (diferencial) de tasas existente entre la tasa de los créditos a ser cedidos al fideicomiso financiero y las tasas de interés que pagan los valores de deuda fiduciaria. La transacción contará con una estructura semi-turbo de pagos de servicios de deuda, es decir, que se pagarán intereses de los valores de deuda fiduciaria Clase A y B (de corresponder) y sólo capital a los valores de deuda fiduciaria A; una vez repagados completamente los mismos, se procederá al pago de capital de los valores de deuda fiduciaria Clase B. Una vez cancelados los valores de deuda fiduciaria Clase B, se procederá al pago de servicios de principal y distribuciones de los certificados de participación. Este tipo de estructura le brinda una mayor calidad crediticia a los valores de deuda fiduciaria Clase A. El fideicomiso financiero poseerá también un fondo de liquidez que será constituido con el producido de colocación de la cartera a titulizar. El monto irá variando mes a mes conforme a un esquema teórico relacionado a la variación de los pagos de servicios de los intereses de los Valores de Deuda Fiduciaria del fideicomiso, en ningún momento podrá ser inferior a los próximos 2 servicio de interés de los VDF A, o los próximos 2 devengamientos mensuales de interés de los VDF B considerando la tasa mínima establecida en las condiciones de emisión, para dicha clase, el que sea mayor. Los montos acumulados en este fondo serán aplicados al pago de los servicios de los Valores de Deuda Fiduciaria cuando por cualquier causa el administrador no pueda cumplir con sus funciones y hasta tanto se designe un nuevo administrador. Asimismo, existirá un fondo destinado al pago de los gastos, para cubrir los gastos del fideicomiso (Ver Gastos del Fideicomiso para información adicional). Asimismo, se constituirá un fondo para el pago de impuesto de ganancias. Dicho fondo se fondeará con el producido de las cobranzas que el fideicomiso perciba. El fiduciario, al cierre del primer ejercicio fiscal, estimará el importe a pagar en concepto del mencionado impuesto. A partir del segundo mes desde el cierre del ejercicio fiscal, el fiduciario destinará mensualmente el 33,34% de las cobranzas hasta completar el monto total a pagar por el impuesto de ganancias. En caso que al finalizar el primer mes luego del cierre fiscal, el 30% de las cobranzas representase un monto menor al 33,34% del impuesto determinado a pagar, el fiduciario podrá comenzar a constituir el fondo de ingreso de ganancias a partir de ese período. De ser necesario el pago de anticipos del impuesto de ganancias, el fiduciario detraerá cada mes el equivalente al 100% del estimado a pagar en el mes siguiente. Si el fiduciario considerase que las cobranzas futuras pueden resultar insuficientes para el pago del mencionado impuesto, puede disponer la constitución anticipada del fondo de pago de ganancias. De existir remanente en este fondo, se liberará a la cuenta fiduciaria. Mecanismos de repago de los Valores de Deuda Fiduciaria y de los Certificados de Participación Clase Valores de Deuda Fiduciaria Clase A Valores de Deuda Fiduciaria Clase B Certificados de Participación n.a: nominal anual Términos de los valores de deuda fiduciaria y de los certificados de participación Fecha Estimada de Frecuencia de Pagos Emisión Marzo/Abril de 2011 Interés y Capital: Mensual Interés: se estima el pago del primer devengamiento en el mes 20; y luego de cancelarse el VDF Clase A, mensual. Capital: Mensual, sólo luego de cancelarse completamente los VDF Clase A. Capital: Mensual, sólo luego de pagarse completamente los VDF Clase A y B. El remanente se considerará rendimiento de la Clase. - Tasa de Interés BADLAR (Bancos Privados) + 4,5% n.a. Min.: 15,5% n.a. Máx.: 24,5% n.a. BADLAR (Bancos Privados) + 6,5% n.a. Min.: 17,5% n.a. Máx.: 25,5% n.a. Los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A otorgarán el derecho al pago mensual en concepto de amortización a la totalidad de los ingresos percibidos correspondientes a los créditos cedidos al fideicomiso hasta su cancelación total una vez repuestos los fondos de gastos, fondo de impuesto a las ganancias, fondo de liquidez y los intereses de ésta misma Clase y los de la clase B de corresponder. Asimismo, darán el derecho a un interés variable equivalente a la tasa BADLAR Bancos Privados de 30 a 35 días (tasa en pesos publicada por el Banco Central de la República Argentina, que surge del promedio de tasas de interés pagadas por los bancos privados de la República Argentina para depósitos en pesos por un monto mayor a un millón de pesos por períodos de entre 30 y 35 días) más 4,5% nominal anual. La tasa de interés resultante nunca podrá ser inferior al 15,5% nominal anual ni superior al 24,5% nominal anual. Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

4 Una vez cancelados los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A, los Valores de Deuda Fiduciaria Clase B darán el derecho al pago mensual en concepto de amortización a la totalidad de los ingresos percibidos correspondientes a los créditos cedidos al fideicomiso hasta su cancelación total una vez repuestos los fondos de gastos, fondo de impuesto a las ganancias, fondo de liquidez y los intereses de ésta misma clase. Asimismo, una vez cancelados los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A darán el derecho a un interés mensual variable equivalente a la tasa BADLAR Bancos Privados de 30 a 35 días más 6,5% nominal anual. La tasa de interés resultante no podrá ser menor al 17,5% nominal anual ni mayor al 25,5% nominal anual. El primer período de devengamiento se computará desde el 1 de abril de 2011 hasta el 30 de noviembre de 2012; el segundo período de devengamiento se computará desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el último día del mes calendario anterior a la segunda fecha de pago de servicios de interés de los valores de deuda fiduciarios Clase B (fecha equivalente a la cancelación total de los Clase A). Si en alguna fecha de pago de servicios en la cual corresponda pagar a los VDF B no existieran fondos para el pago total de los intereses devengados o si en cualquier fecha de pago de servicios posterior al 31 de mayo de 2013 no se hubiera abonado la totalidad de los intereses devengados, los intereses devengados impagos se capitalizarán. Una vez cancelados completamente los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A, y B y repuesto el fondo de gastos, el fondo de impuesto a las ganancias, reintegrados los gastos afrontados por el fiduciante y liberado el fondo de liquidez (de corresponder), los Certificados de Participación tendrán derecho a recibir pagos en concepto de amortización y el importe remanente será considerado de utilidad. Orden de prelación de pagos de servicios de deuda: Los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B y los Certificados de Participación recibirán los pagos de servicios de acuerdo a un cronograma de amortización teórica estimada según el siguiente orden de prioridad de pagos mensual: A.1- Hasta tanto no estén totalmente cancelados los VDF Clase A y hasta la primera fecha de pago de servicios del VDF Clase B: 3.- Al Fondo de Liquidez, de corresponder; 4.- Al pago del interés de los VDF A; 5.- Al pago de la amortización de los VDF A. A.2- En la primera fecha de pago de servicios del VDF Clase B: 3.- Al Fondo de Liquidez, de corresponder; 4.- Al pago del interés de los VDF A; 5.- Al pago de interés de los VDF B; 6.- Al pago de la amortización de los VDF A. A.3- Luego de la primera fecha de pago de servicios del VDF Clase B y hasta tanto no estén totalmente cancelados los VDF Clase A: 3.- Al Fondo de Liquidez, de corresponder; 4.- Al pago del interés de los VDF A; 5.- Al pago de la amortización de los VDF A. B- Una vez cancelados los VDF Clase A: 3.- Al Fondo de Liquidez, de corresponder; 4.- Al pago del interés de los VDF B; 5.- Al pago de la amortización de los VDF B. C- Una vez cancelados los Valores de Deuda Fiduciaria: 3.- En su caso, al reintegro de los gastos afrontados por el fiduciante; 4.- A la devolución de los adelantos que eventualmente realice el fiduciante; Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

5 5.- A la liberación del Fondo de Liquidez, de corresponder; 6.- Al pago de la amortización de capital de los CP, hasta que su valor nominal quede reducido a cien pesos. Con el último pago de Servicios se cancelará el saldo de capital remanente. 7.- El remanente, de existir, será considerado utilidad. Cuando los fondos recaudados no fueran suficientes para pagar los servicios correspondientes en cada fecha de pago no se considerarán incumplimiento de acuerdo a los términos y condiciones de la emisión y deberán reanudarse cuando el Flujo de Fondos efectivamente percibido lo permita. En caso que al vencimiento de los valores de deuda fiduciarios no se hayan cancelado el valor nominal de los mismos, por inexistencia de fondos el fiduciario deberá requerir que una mayoría absoluta de los beneficiarios (de acuerdo al valor nominal de los valores en circulación) le indique sobre la reestructuración, prórroga o liquidación del fideicomiso. Sin embargo, de haber fondos disponibles en la cuenta fiduciaria, el fiduciario deberá realizar los pagos de acuerdo al orden de prelación del fideicomiso. Dichos pagos en cuanto fueran parciales, se efectivizarán con una periodicidad mínima de 30 días y siempre que los fondos disponibles no fueran inferiores a $ Análisis Crediticio Calidad de los Activos Subyacentes Análisis del fiduciante Banco Finansur inició sus actividades en 1976 en la ciudad de Bahía Blanca como compañía financiera. En 1989 es adquirida por su actual accionista principal, Jorge Sánchez Córdova. En el año 1993, comienza a operar como un banco mayorista y traslada su casa matriz a la cuidad de Buenos Aires. El banco se especializa en trading, negocios corporativos y banca mayorista. Provee diversos servicios, entre los que se incluyen: factoring, comercio exterior, mercado de capitales, planes de pagos de haberes, administración fiduciaria, tarjetas de crédito y débito y préstamos personales y prendarios. Actualmente Finansur cuenta con 3 sucursales localizadas en Quilmes, La Plata y Bahía Blanca que se suman a su casa central en la Capital Federal. Banco Finansur actuará como el administrador de los créditos a securitizar. El mismo deberá dentro de los tres días hábiles de depositada la cobranza por ANSES en las cuentas bancarias de los agentes recaudadores (Mas Cooperativa de Vivienda, Crédito, Consumo y Servicios Sociedades Ltda., Asociación Mutual de Jubilados, Retirados y Pensionados de la República Argentina 1º de Agosto, Asociación de Trabajadores Argentinos Mutualizados, Asociación Mutual de Protección Familiar, Agrupar Asociación Mutual y Asociación Mutual 22 de Julio), depositarla en la cuenta fiduciaria. El gráfico a continuación muestra la participación de cada agente recaudador: Participación por Agente Recaudador respecto al saldo de capital AMPF 13% 1 DE AGOSTO 18% ATAM 47% 22 DE JULIO 7% AGRUPAR 3% MASCOOP 12% Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

6 En el caso de que Banco Finansur S.A. renuncie o sea removido de sus funciones, se prevé la actuación de Paktar S.R.L. como administrador sustituto. PAKTAR cuenta con personal especializado, con sistemas de reporte y seguimiento. A continuación se detallan las características del activo subyacente de la presente emisión. Características de la cartera de préstamos personales (activo subyacente) Monto saldo de capital original $ Monto interés cedido $ Monto minal Total $ Tasa de Descuento 17% TEA Valor Fideicomitido $ Créditos Clientes Valor minal Original (Promedio) $ Valor minal Cedido (Promedio) $ Vida remanente (Promedio) 30 meses Antigüedad (Promedio) 1 mes Determinación de la suficiencia del activo subyacente Para la calificación de transacciones de financiamiento estructurado, Standard & Poor s realiza un análisis de la suficiencia de los flujos durante la vida esperada de la transacción para garantizar el pago en tiempo y forma de los intereses y el pago del capital en la fecha de vencimiento. Análisis de sensibilidad Para asignar la calificación del presente fideicomiso, se analizó el comportamiento de la cartera, a fin de identificar el nivel de mora máximo histórico de la cartera total. Una vez estudiado el comportamiento de la cartera e identificado el porcentaje máximo de mora se aplicó un factor de estrés correspondiente al nivel de calificación-. Para estimar la fortaleza de la estructura y su resistencia, dicho porcentaje fue probado con diferentes variables de estrés que podrían reducir el efectivo disponible para el servicio de deuda de los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B y de los Certificados de Participación. Análisis de Sensibilidad Factores VDF Clase A VDF Clase B CP Pérdida crediticia 24,3% 14,6% 5% Timing de la pérdida A lo largo de toda la vida Sensibilización del cupón hasta 24,5% nominal anual hasta 25,5% nominal anual - Nivel de prepago 5%-15% Calificación raaaa (sf) raa (sf) racc (sf) Las variables analizadas para realizar el análisis de sensibilidad fueron las siguientes: - Pérdida crediticia: Una vez analizado el comportamiento de un corte de cartera, los porcentajes de pérdida hallados reflejan la potencial pérdida crediticia que podrían sufrir los préstamos bajo distintos escenarios económicos, basados en el desempeño histórico de dichos préstamos hasta la fecha. El resultado del análisis crediticio determinó que los flujos de fondos de la cartera a securitizar, para un escenario de calificación raaaa (sf), los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A debían soportar un estrés financiero representado por una caída crediticia de al menos 24,3%; los Valores de Deuda Fiduciaria Clase B debían soportar un estrés financiero de al menos 14,6% para un escenario raa (sf), y los certificados de participación debían tolerar una caída crediticia de al menos 5% para un escenario racc (sf) ; - Timing de la pérdida: Las pérdidas crediticias fueron aplicadas a los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B y a los Certificados de Participación a lo largo de toda su vida, a partir del primes mes contado desde la fecha de corte; - Mora: Se asumió el peor escenario de mora histórica mayor a 90 días, luego de analizar la cartera dinámica y estática de los fiduciantes. Asimismo, se consideró la incidencia sobre las cobranzas de los flujos de cada una de las carteras estáticas, lo que permitió comparar el efecto real de la mora sobre la recuperación de las carteras vendidas; Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

7 - Sensibilización del cupón: A fin de realizar el análisis de sensibilidad se tomaron tasas de interés que ascendieron hasta un 24,5% nominal anual para los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y hasta un 25,5% nominal anual para los Clase B; - Nivel de Prepago: Se asumió un nivel de prepago de los créditos equivalente entre el 5% y el 15% anual a lo largo de toda la vida de la transacción. Este nivel de prepago es el valor promedio utilizado para estructuras de este tipo respaldadas por préstamos personales; El Decreto 1207/08 eliminó el exención del Impuesto a las Ganancias que contaban los fideicomiso financieros que cumplían con los requisitos listados en articulo incorporado a continuación del artículo 70 de la reglamentación de la ley de Impuestos a las Ganancias en los incisos a, b, c y d. Como resultado, a partir del ejercicio fiscal 2008 los fideicomisos financieros se encuentran alcanzados de dicho impuesto. Standard & Poor's consideró para su análisis la incidencia del pago del impuesto deduciéndolo mensualmente del flujo disponible para el pago de los Valores de Deuda Fiduciarios. Como resultado del análisis de sensibilidad, Standard & Poor's consideró que los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B y los Certificados de Participación podrán ser pagados de acuerdo a las condiciones de emisión, incluso en los escenarios de estrés detallados anteriormente. Análisis de aspectos operativos relacionados con el Administrador de Activos / Agente de Cobranza La evaluación del riesgo citada considera, entre otros aspectos, si el administrador de activos o agente de cobranzas reúne todas o algunas de las siguientes características: Características del Administrador / Agente de Cobranzas Riesgo crediticio Administrador calificado por Standard & Poor s o subsidiaria relevante de una compañía que cuente con una calificación de riesgo crediticio de S&P Oferta Pública Administrador que cotice en alguna bolsa o mercado de valores autorizados por la Comisión Nacional de Valores de Argentina o subsidiaria relevante de una compañía con cotización Situación Patrimonial Patrimonio neto mínimo de $15 millones de pesos Sí Composición de la cartera de negocios Relevancia de otras líneas de negocio. Participación significativa de la administración de activos y/o cobranzas en titulizaciones en los negocios de esa entidad Controles Externos Auditorías externas llevada cabo por estudio de auditoría reconocido en el país o internacionalmente, cuyos informes reflejan que dicha entidad no presenta debilidades importantes en los controles de manejo de los flujos de efectivo y administración de activos y/o cobranzas Evaluación crediticia Clasificación vigente como Administrador de Activos otorgada por Standard & Poor s Institución Financiera Si el administrador es una institución financiera regulada o una subsidiaria relevante de una institución Sí financiera regulada en la Republica Argentina Activos bajo administración Si el administrador es un organismo del gobierno o lleva a cabo la administración de créditos garantizados o pagados por un organismo del gobierno, y esta actividad representa una parte importante de sus negocios Sí De acuerdo a lo descripto en el cuadro anterior, Standard & Poor's considera que Finansur posee un riesgo operativo adecuado en relación a la administración del presente fideicomiso financiero. Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

8 Estructura Legal Se han evaluado y analizado los aspectos legales de los documentos de la operación que sustentan las calificaciones otorgadas. Para ello se ha contado con la colaboración de los asesores legales de la operación y de los asesores legales de Standard & Poor s. Se ha analizado la siguiente documentación: - Prospecto de Programa Global de emisión de valores fiduciarios Finansur Asset Backed Securities - Suplemento Preliminar del Prospecto de Fideicomiso Financiero Finansur Personales VII - Opinión Legal suministrada por Nicholson & Cano Abogados Luego del análisis de la documentación se ha comprobado que los aspectos legales del fideicomiso calificado son adecuados en relación con las calificaciones asignadas obstante Standard & Poor's aún debe recibir la documentación legal final a confeccionarse en la fecha de emisión. La estructura legal de la serie calificada se adecua a las operaciones cubiertas por la legislación sobre fideicomiso (Ley Nro ). Descripción del Fiduciario Dado que el fiduciario asume la obligación, respecto de los Valores de Deuda Fiduciaria y de los Certificados de Participación de efectuar o causar que se efectúen los pagos previstos sujeto a que se hayan recibido los pagos que correspondan bajo el activo subyacente, y que el fiduciario será responsable en caso de dolo o culpa, resulta procedente un análisis de los antecedentes generales del fiduciario. El Banco de Valores S.A. inicia sus actividades en Argentina en el año 1978, para desarrollar las actividades de banco comercial y aquellas que son propias de la banca de inversión. Es totalmente controlado (99,9 %) por el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A., quien a su vez controla el 50% de la Caja de Valores S.A. y además tiene, como una unidad propia, el Instituto Argentino de Mercado de Capitales. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires posee el otro 50% de la Caja de Valores S.A. y tiene directores comunes con el Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. Las funciones de todas estas instituciones están íntimamente relacionadas y son complementarias entre sí. El Banco de Valores tiene como objetivo fundacional contribuir al desarrollo del Mercado de Capitales Argentino y es por ello que ha asumido un rol protagónico en la estructuración y colocación de títulos valores. Del análisis efectuado surge que Banco de Valores S.A. cuenta con una adecuada eficiencia operacional y con los suficientes antecedentes como para actuar como fiduciario de la operación y asumir la obligación, respecto de los Valores de Deuda Fiduciaria y de los Certificados de Participación, de efectuar o causar que se efectúen los pagos previstos sujeto a que se hayan recibido los pagos que correspondan bajo el activo subyacente. Gastos del Fideicomiso Financiero El fiduciario retendrá del precio de colocación de la emisión la suma de $ que se asignará a un fondo para el pago de los gastos e impuestos (excepto del impuesto a las ganancias) del fideicomiso financiero. Este fondo se destina a cancelar gastos que incluyen, entre otros, a la remuneración del fiduciario, del agente de registro y pago, los honorarios y gastos de los auditores, contadores, y demás asesores legales, los gastos y comisiones bancarios respectivos, los derechos y aranceles, y las tasas o contribuciones requeridos por la CNV. En cualquier momento en que el fondo de gastos se reduzca hasta representar un importe menor al monto indicado, se detraerá de los fondos percibidos el monto necesario para restablecer el fondo de gastos. Al vencimiento del fideicomiso, los montos remanentes del fondo, de existir, serán liberados para su acreditación en la cuenta del fiduciante. El fiduciante afrontó y afrontará cargos que corresponden ser imputados al fideicomiso, entre ellos los honorarios de la calificadora de riesgo y los de sus asesores financieros que se estiman en $ Una vez cancelados íntegramente los Valores de Deuda Fiduciaria Clase A y B y cubierto el fondo de gastos y el fondo de impuesto a las ganancias, el fiduciante podrán solicitar que se destinen los ingresos del fideicomiso a reintegrar estos gastos. Luego de esto, se procederá con el pago de los Certificados de Participación. Fuentes - Prospecto de Programa Global de emisión de valores fiduciarios Finansur Asset Backed Securities - Suplemento Preliminar del Prospecto de Fideicomiso Financiero Finansur Personales VII - Información suministrada por Deloitte & Touche Corporate Finance S.A. - Opinión Legal suministrada por Nicholson & Cano Abogados Definición de las calificaciones asignadas La escala de calificaciones locales para Argentina utiliza los símbolos globales de Standard & Poor's con la adición del prefijo ra (República Argentina) y está dirigida al mercado financiero argentino, no siendo directamente comparable con la escala global de calificaciones de Standard & Poor's. Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

9 Valores de Deuda Fiduciaria Clase A: raaaa (sf) Una obligación calificada raaaa posee la más alta calificación de la escala de calificaciones locales para Argentina de Standard & Poor's. La capacidad del emisor de hacer frente a los compromisos financieros de la obligación analizada en relación con otros emisores argentinos es SUMAMENTE FUERTE. Valores de Deuda Fiduciaria Clase B: raa (sf) Una obligación calificada raa es algo más susceptible a los efectos adversos de cambios en las circunstancias y condiciones económicas que aquellas con más alta calificación. De todos modos, la capacidad del emisor de hacer frente a los compromisos financieros de la obligación analizada en relación con otros emisores argentinos es FUERTE. Certificados de Participación: racc (sf) Una obligación calificada racc es ACTUALMENTE MUY VULNERABLE a una situación de incumplimiento de sus obligaciones financieras. ta Este informe debe ser analizado en forma conjunta con el prospecto de la emisión y la información allí contenida. La escala de calificaciones locales para Argentina utiliza los símbolos globales de Standard & Poor s con la adición del prefijo ra (República Argentina) y está dirigida al mercado financiero argentino. La misma no incluye el riesgo soberano ni de potenciales controles de cambio; no diferencia entre emisiones de deuda denominadas en pesos o en dólares estadounidenses. Consecuentemente, no es directamente comparable con la escala global de calificaciones de Standard & Poor s. Todas las opiniones expresadas en el presente informe reflejan exactamente nuestra opinión en relación a todos y cada uno de los valores o emisiones cubiertos por aquél. En ningún caso nuestra compensación ha estado, está o estará, directa o indirectamente, relacionada a las opiniones específicamente expresadas en este informe. Los servicios analíticos que provee Standard & Poor s Ratings Services son resultado de actividades realizadas de manera independiente, diseñadas con el fin de conservar la imparcialidad y objetividad de las opiniones de calificación. Los informes y calificaciones de Standard & Poor s son opiniones, no declaraciones de hechos o recomendaciones para comprar, mantener o vender título alguno. Standard & Poor s ha establecido políticas y procedimientos para mantener la confidencialidad de la información no pública recibida durante el proceso de calificación. Las calificaciones e informes se basan en la información recibida del emisor u obtenida por Standard & Poor s de otras fuentes consideradas confiables. Standard & Poor s no realiza due diligences y/o tareas de auditoría en relación a cualesquiera de sus calificaciones y, puede, en su caso, utilizar información financiera no auditada. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas o retiradas como resultados de cambios en el contenido o disponibilidad de la información, o sobre la base de cualesquiera otras circunstancias. Todos los derechos reservados por Standard & Poor s International LLC, Suc. Argentina - Calificadora de Riesgo Reg. C.N.V. N 2, Leandro N. Alem 855, Piso 3 (C1001AAD), Buenos Aires, Argentina. Prohibida su reproducción total o parcial. Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo

Calificaciones en la escala nacional para Argentina

Calificaciones en la escala nacional para Argentina RATING REPORT Fideicomiso Financiero Finansur Personales IV Ignacio Estruga, Buenos Aires, (54) 11-4891-2106, ignacio_estruga@sandp.com; María Sol Ventura, Buenos Aires, (54) 11-4891-2114, sol_ventura@sandp.com

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Standard & Poor s International LLC (Sucursal Argentina) Fideicomiso Financiero Tarjeta Elebar XI Facundo Chiarello, Buenos Aires, (54) 11-4891-2134, facundo.chiarello@sandp.com

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO SUCRÉDITO SERIE X

FIDEICOMISO FINANCIERO SUCRÉDITO SERIE X FIDEICOMISO FINANCIERO SUCRÉDITO SERIE X V.N. $61.714.440. Participantes y Roles FIDUCIANTE Y ADMINISTRADOR ORGANIZADOR FIDUCIARIO Y COLOCADOR CALIFICADORA DE RIESGO ADMINISTRADOR SUCESOR ASESOR LEGAL

Más detalles

Instrumentos Financieros para el Sector Inmobiliario. Presentación Institucional

Instrumentos Financieros para el Sector Inmobiliario. Presentación Institucional Instrumentos Financieros para el Sector Inmobiliario Presentación Institucional v.17 06 2013 Introducción al Mercado de Capitales Mercado regulado Comisión Nacional de Valores (CNV). Vehículos financieros:

Más detalles

Calificaciones en la escala nacional para Argentina

Calificaciones en la escala nacional para Argentina INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Standard & Poor s Ratings Argentina S.R.L., Agente de Calificación de Riesgo Fideicomiso Financiero SpeedAgro I Daniela Fernández Gil, Buenos Aires, (54) 11-4891-2162, daniela.fernandez@sandp.com;

Más detalles

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES

PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PETRÓLEOS MEXICANOS PROGRAMA DUAL DE CERTIFICADOS BURSÁTILES PETRÓLEOS MEXICANOS ( PEMEX ) HA INCREMENTADO EL MONTO TOTAL AUTORIZADO DEL PROGRAMA DE CERTIFICADOS BURSÁTILES DE HASTA $70,000 000,000.00

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Best Consumer Finance Fideicomiso Financiero Informe de Actualización Índice pág. Calificaciones 1 Resumen de la transacción 1 Factores relevantes de la calificación 1 Actualización 2 Anexo A Dictamen

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Standard & Poor s Ratings Argentina S.R.L., Agente de Calificación de Riesgo Fideicomiso Financiero Tarjeta Shopping LXXXII Daniela Fernandez Gil, Buenos Aires, (54) 11-4891-2162,

Más detalles

Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Octubre 2015 1

Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Octubre 2015 1 INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Standard & Poor s Ratings Argentina S.R.L Agente de Calificación de Riesgo Fideicomiso Financiero Sucrédito Serie XIII Facundo Chiarello, Buenos Aires, (54) 11-4891-2134,

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Finanzas Estructuradas

Finanzas Estructuradas Futuros y Opciones I Fideicomiso Financiero Informe Nueva Emisión Facturas Comerciales / Argentina Índice pág. Calificaciones 1 Riesgo Crediticio 2 Modelo, aplicación de metodología e 2 información Análisis

Más detalles

Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo seguimiento

Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo seguimiento Financiamiento Estructurado Ecuador Bonos con respaldo de créditos hipotecarios Análisis de Riesgo Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A. Fideicomiso Mercantil CTH2 octavo

Más detalles

DISPOSICIONES ADICIONALES

DISPOSICIONES ADICIONALES Ley 13/1985, de 25 de mayo, de coeficientes de inversión, recursos propios y obligaciones de información de los intermediarios financieros. (BOE de 28 de mayo de 1985) DISPOSICIONES ADICIONALES Segunda.

Más detalles

Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo 2014 1

Standard & Poor s FINANCIAMIENTO ESTRUCTURADO Marzo 2014 1 INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Standard & Poor s International LLC (Sucursal Argentina) Fideicomiso Financiero Tarjeta Fértil IV Facundo Chiarello, Buenos Aires, (54) 11-4891-2134, facundo.chiarello@sandp.com;

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Indexados a Títulos Valores

Indexados a Títulos Valores Página 1 INTRODUCCION Los activos financieros indexados a títulos valores constituyen préstamos de títulos valores para la sociedad. Los pasivos financieros indexados a títulos valores internacionalmente

Más detalles

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo

FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo FAMILIA DE TARJETA Capital de trabajo Productos Soles Divisa Dólares Tarjeta Capital de Trabajo Beneficios Al terminar la lectura de este capítulo, podrás conocer! Los conceptos financieros que se aplican

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Tipo DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda. Clasificación Clave de Pizarra Calificación: Importante: El valor de una

Más detalles

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la CONDICIONES FINALES 56.000.000 Euros Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 5 de diciembre de 2013 Las presentes condiciones finales se complementan

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com

Obligaciones Negociables. Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: Bavsa.com Obligaciones Negociables Buenos Aires Valores S.A. 25 de Mayo 375 2, CABA TEL: 011 5368-7550 informes@bavsa.com INDICE CORPORATIVOS EN DÓLARES PÁGINA AEROPUERTOS ARGENTINA 2000 10,75% 2020 3 ALTO PARANÁ

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015,

La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión , celebrada el 30 de enero del 2015, La Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica en el artículo 8, del acta de la sesión 5677-2015, celebrada el 30 de enero del 2015, dispuso en firme remitir en consulta pública, con base en lo dispuesto

Más detalles

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación

Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación Fórmulas y ejemplos de los productos pasivos del Banco de la Nación ÍNDICE Presentación 3 1. Cuenta de Ahorro 4 1.1. Sector Público 4 1.1.1. Moneda Nacional 4 1.1.2. Moneda Extranjera 5 1.2. En agencias

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones;

VISTA la Ley No Monetaria y Financiera de fecha 21 de noviembre del 2002, y sus modificaciones; Para los fines procedentes, tengo a bien informarle que la Junta Monetaria ha dictado su Undécima Resolución de fecha 7 de julio del 2016, cuyo texto se transcribe a continuación: VISTA la comunicación

Más detalles

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES

COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES COMISION NACIONAL DE VALORES INSTRUCTIVO DE ESTUDIO (REQUISITOS DE CONOCIMIENTO) EXAMEN DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES PARA OBTENER LA LICENCIA DE EJECUTIVO PRINCIPAL DE ADMINISTRADOR DE INVERSIONES PANAMA,

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800

Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 Hipotecaria Su Casita S.A. de C.V., S.O.F.O.M., E.N.R. Avenida 1, 61 y 63 Col.San Pedro de los Pinos México DF 03800 1 Especificación de las características de los títulos en circulación: 1. Instrumento:

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 120.00 En este grupo se registran las inversiones en depósitos en otras entidades de intermediación financiera, depósitos en el Banco Central de Bolivia y los valores representativos de deuda adquiridos

Más detalles

FIDEICOMISO UNICRED CHEQUES II

FIDEICOMISO UNICRED CHEQUES II FIDEICOMISO UNICRED CHEQUES II Organizador y Colocador Colocador Fiduciario Auditor Externo, Asesor Impositivo Descripción de la Compañía Unicred es una Cooperativa constituída bajo la órbita de contralor

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. , Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización. En cumplimiento al Anexo 1-O de las Disposiciones de carácter general aplicables a

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros

CONDICIONES FINALES BONO BANKIA BANKIA, S.A de Euros CONDICIONES FINALES BONO BANKIA 2015-1 BANKIA, S.A. 125.300.000 de Euros Emitida al amparo del Folleto Base de Valores no Participativos 2015, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN SUPER DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo Disponible, S.A. de C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda () administrado por SAM Asset Management, S.A. de C.V., Sociedad de Fondos

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Instituciones Instituciones SA Caja de Valores MECON Mercado Abierto Electrónico Agentes y Sociedades de Bolsa Mitos del Mercado de Capitales Es una p

Instituciones Instituciones SA Caja de Valores MECON Mercado Abierto Electrónico Agentes y Sociedades de Bolsa Mitos del Mercado de Capitales Es una p Mercado de Capitales Pablo Tabares MERCADO DE CAPITALES Y ECONOMÍA REAL Excedentes de Dinero Flujos de Fondos Títulos Valores Necesidad de Financiamiento INVERSORES Rentabilidad INTERMEDIARIOS Mercado

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas México Agosto 2013 Adendum a la Metodología de Calificación para Instituciones Bancarias. El presente documento reemplaza al anterior

Más detalles

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. Módulo: PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 7.1. Analizar la organización del sector financiero y de seguros, sus relaciones internas y su función

Más detalles

Banco Central del Ecuador RESERVAS MÍNIMAS DE LIQUIDEZ

Banco Central del Ecuador RESERVAS MÍNIMAS DE LIQUIDEZ Banco Central del Ecuador RESERVAS MÍNIMAS DE LIQUIDEZ Junio de 2009 Reservas Mínimas de Liquidez CONTENIDO Cálculo del Requerimiento de Reservas Mínimas de Liquidez Constitución de Reservas Mínimas de

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA

CIRCULAR EXTERNA Número CIRCULAR EXTERNA 011 1999 Año DESTINATARIO(S): REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO. ASUNTO ALIVIOS PARA DEUDORES DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS INDIVIDUALES PARA FINANCIACION DE

Más detalles

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del PRESENTACIÓN La Junta Administradora del Plan de Prestaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del Plan, mediante Punto SEXTO, del Acta 19-2001

Más detalles

Sistemas Contables y Estados Financieros

Sistemas Contables y Estados Financieros Sistemas Contables y Estados Financieros Sistema e informes contables. El sistema contable: Concepto. Relación entre información, contabilidad y toma de decisiones. Objetivo básico de la contabilidad:

Más detalles

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN. Página 1 INTRODUCCIÓN. Esta sección comprende la clasificación y registro de los títulos valores de deuda en el Portafolio de Inversión I tal y como se define en las Normas sobre las Actividades de Intermediación

Más detalles

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato.

4. El valor total de las cuotas más el monto de la opción de compra es denominado Valor Nominal del contrato. Boletín Técnico No 22 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE OPERACIONES DE LEASING VER INTERPRETACIÓN EN B.T. 24 VER COMPLEMENTO EN B.T. 37 INTRODUCCIÓN 1. En los últimos años en nuestro país se

Más detalles

MEMORANDUM INFORMATIVO

MEMORANDUM INFORMATIVO MEMORANDUM INFORMATIVO EMISION DE NOTAS DEL TESORO EN PESOS URUGUAYOS Y UNIDADES INDEXADAS, INTEGRABLES EN MONEDA NACIONAL, DOLARES ESTADOUNIDENSES E INSTRUMENTOS EMITIDOS POR EL BCU. 9 de marzo de 2012.

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN FONSER1 DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN Fondo de Deuda Plus, S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (en proceso de actualización a Fondo de Inversión) () Sociedad de Inversión

Más detalles

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal

ASOCIACION ARGENTINA DE ECONOMIA POLITICA Av. Córdoba 637, Piso 4, Capital Federal Objeto: Promover el análisis económico en el país con miras al adelanto de la ciencia. Ejercicio económico N 42 iniciado el 1 de Octubre de 2012. ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS

MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS MODELO DE CONTABILIZACION N 5 CREDITO DE VENCIMIENTO UNICO O PAGADERO EN CUOTAS En este modelo, supondremos que la entidad otorga un crédito con las siguientes características: 1) Plazo de vigencia de

Más detalles

1. Consideraciones previas

1. Consideraciones previas 1 MINUTA PROCEDIMIENTO PARA LA NORMALIZACIÓN DE LA DETERMINACION INICIAL DEL NÚMERO Y VALOR DE LAS CUOTAS DE PARTICIPACIÓN (Vigencia desde 13 de Enero de 2012) Para efecto de la normalización del valor

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna

5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS PÚBLICAS 5ª Operación de Canje de Títulos de la Deuda Pública Nacional Interna Agosto de 2001 1 5ª Operación de Canje

Más detalles

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros Página 1 de 5 SECCIÓN NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS PÚBLICOS. Solicitud por el Estado Nacional, Provincial, Municipal, Entes Autárquicos y Empresas del Estado Nacional. 1. Presentación de solicitud de autorización

Más detalles

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS Resolución General 3819 Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. Régimen de percepción y adelanto de impuesto. Su implementación. Bs.

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016 -,,h 1 Región de Murcia Consejería de Hacienda y Admin1strac16n Pública lntervenoón General INFORME DE

Más detalles

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA

FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA FÓRMULA PARA LA LIQUIDACIÓN DE INTERESES Y PAGOS PARA PRÉSTAMOS NUEVO MI VIVIENDA Antes de calcular el valor de una cuota para un período determinado es conveniente definir los siguientes términos: Monto

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

3.2 Análisis Financiero

3.2 Análisis Financiero 235 3.2 Análisis Financiero 3.2.1 Inversión y Financiamiento 3.2.1.1 Inversión Fija En la tabla 3.92 se observa la inversión fija esta representada por los activos fijos de la empresa, que está constituida

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN STERGOB Fondo Horizonte L S.A. de C.V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda (STERGOB) Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda Clase y

Más detalles

CONDICIONES FINALES. Emisión de Bonos Simples VII/2015

CONDICIONES FINALES. Emisión de Bonos Simples VII/2015 CONDICIONES FINALES Emisión de Bonos Simples VII/2015 Banco de Sabadell, S.A. 250.000.000 de Euros Emitida bajo el Folleto Base de Valores No Participativos 2015, registrado en la Comisión Nacional de

Más detalles

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA

GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA GAINVEST INFRAESTRUCTURA FONDO COMÚN DE INVERSIÓN ABIERTO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS DE ECONOMÍAS REGIONALES E INFRAESTRUCTURA Estados Contables al 31 de marzo de 2012 junto con los Informes de los Auditores

Más detalles

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera

Estudio de Servicios Contables y Afines SAC. Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Estudio de Servicios Contables y Afines SAC Expositor: CPC Manuel Pomacaja Herrera Lima, 1 de Junio de 2016 PRINCIPALES OBSERVACIONES DE SUNAT EN LAS REVISIONES FORMALES Regimenes Administrativos del IGV

Más detalles

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5

Reglamento para la clasificación de activos crediticios Capítulo I y política de provisiones Documento 1.5 El Secretario del Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba CERTIFICA Que el Consejo de Dirección del Banco Central de Cuba, haciendo uso de las facultades que le otorga el Decreto Ley No. 172 en

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Fideicomiso Financiero Mutual AMPAREN Serie I Facundo Chiarello, Buenos Aires, (54) 11-4891-2134, facundo_chiarello@sandp.com; Ignacio Estruga, Buenos Aires, (54) 11-4891-2106,

Más detalles

TÉRMINOS Y CONDICIONES

TÉRMINOS Y CONDICIONES TÉRMINOS Y CONDICIONES DENOMINACIÓN: ESTA NAVIDAD AGRÉGALE CEROS A TU CUENTA MERCADO OBJETIVO: Esta campaña está dirigida a toda persona natural que mantenga y/o abra una Cuenta de Ahorros B.O.D o una

Más detalles

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Comunicación "A" 6022/2016 Ref.: Circular OPASI 2-498 REMON 1-912. Ley 27.260, Libro II - Título I: Régimen de sinceramiento fiscal. Normas sobre "Depósitos de ahorro,

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL

INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL INFORME DE CALIFICACIÓN INICIAL Fideicomiso Financiero Sursem Tu próxima Semilla I Facundo Chiarello, Buenos Aires, (54) 11-4891-2134, facundo_chiarello@sandp.com; Ignacio Estruga, Buenos Aires, (54) 11-4891-2106,

Más detalles

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS CÓDIGO 210.00 GRUPO OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO Representa los fondos recibidos en depósito y otros tipos de obligaciones con el público en general. No se consideran en este grupo las obligaciones con

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

Centrales de Riesgos

Centrales de Riesgos Centrales de Riesgos Qué es la Central de Riesgos? La Central de Riesgos (Central de Información Crediticia), es el sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se

Más detalles

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima.

CROSS CURRENCY SWAP. Se contrata por un monto y plazo específicos. La contratación de esta cobertura no supone el pago de una prima. CROSS CURRENCY SWAP Descripción Es un producto de cobertura de deuda que permite protegerse de las fluctuaciones futuras de una moneda y tasas de interés con respecto a otra moneda y tasas de interés.

Más detalles

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008 ACTIVOS 2009 2008 Efectivos y depósitos en bancos 7.275 3.850 Operaciones con liquidación en curso 113

Más detalles

CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999)

CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS. CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999) CONTRATO DE FUTUROS SOBRE BONO NOCIONAL A DIEZ AÑOS CONDICIONES GENERALES (Febrero de 1999) INDICE 1. INTRODUCCION 2. ESPECIFICACIONES TECNICAS 3. HORARIO 4. FORMA DE LIQUIDACION DE LOS CONTRATOS 5. PRECIO

Más detalles

INVERSIONES CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES. CALIFICACIÓN DE ACTIVOS

INVERSIONES CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES. CALIFICACIÓN DE ACTIVOS INVERSIONES CON LOS RECURSOS DE LOS FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES. CALIFICACIÓN DE ACTIVOS -Última comunicación incorporada: A 4790- (Norma derogada a partir del 16/02/11, según lo dispuesto en el

Más detalles

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Acciones & Valores BANCOLDEX Estructura Accionaria Estructura Cartera por Tipo de Colocación Bancóldex es una entidad financiera de segundo piso

Más detalles

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING

Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Anexo 1 SOLICITUD DE REDESCUENTO DE CONTRATO DE LEASING Ciudad y fecha Señores Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. Bancóldex Departamento de Cartera Bogotá, D.C. Ref.: Solicitud de Redescuento

Más detalles

CIRCULAR 1340 CIRCULAR 1340

CIRCULAR 1340 CIRCULAR 1340 CIRCULAR 1340 Al margen izquierdo un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Comisión Nacional Bancaria y de Valores. CIRCULAR 1340 México,

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Disciplina de Mercado Estructura Capital Disciplina de Mercado Estructura Capital Período: Entidad: 31/3/215 Banco Finansur S.A. Código Capital Ordinario Nivel 1: Instrumentos y reservas Saldo Ref. Etapa 3 1 Capital social ordinario admisible

Más detalles

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo.

La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo. La empresa tiene la obligación de difundir información de conformidad con la Ley N 28587, sus modificaciones y su Reglamento respectivo. TARJETA DE CRÉDITO Nota de Interés: Las tasas y sus rangos de aplicación,

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

U$S 1) 2 de febrero de 2017

U$S 1) 2 de febrero de 2017 Anexo IV: Informe Trimestral sobre emisión de obligaciones negociables, CEDEAR, otros valores representativos de deuda y/o certificados de participación 1 Emisor: IRSA Inversiones y Representaciones Sociedad

Más detalles

Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO GRANCOOP VIII

Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO GRANCOOP VIII Programa Global de Valores Fiduciarios Rosfid FIDEICOMISO FINANCIERO GRANCOOP VIII ROSARIO ADMINISTRADORA SOCIEDAD FIDUCIARIA S.A. Organizador, Fiduciario y Emisor Gran Cooperativa de Crédito, Vivienda

Más detalles