Industrializar la ruralidad Campo más industria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Industrializar la ruralidad Campo más industria"

Transcripción

1 Industrializar la ruralidad Campo más industria Agregado de valor en origen del sector metalmecánico. Aportes estratégicos al desarrollo local, creación de puestos de trabajo de calidad y apoyo. Actualidad de la Maquinaria Agrícola Argentina y su futuro a mediano plazo. Situación coyuntural por efecto sequía y caída de la demanda. El sector de maquinaria agrícola y agropartes de Argentina está representado por unas 850 Pymes de más de 10 empleados, de las cuales más de 300 son empresas Pymes agropartistas, o sea que fabrican partes de máquinas agrícolas. Las 850 Pymes del sector de maquinaria y agropartes representan unos puestos de trabajo directos y unos puestos de trabajo prorrateados que trabajan para este sector, no full time al rubro, fabrican componentes como motores, vidrios, neumáticos, filtros, amortiguadores, radiadores, mangueras, retenes, rulemanes, cadenas plásticas, electrónica, radios, sensores, actuadores, monitores, aires acondicionados, aceites y grasas especiales, entre muchos otros componentes; aquí también se incluye al personal de venta y servicios de cada Pyme. Esto significa que el sector de agropartes y máquinas agrícolas ocupa en el país puestos de trabajo distribuidos en un 75% en el interior productivo, un 45% en Santa Fe, un 30% en Córdoba, un 13% Buenos Aires y el 12% restante en las demás provincias del país, constituyendo un rubro estratégico para el desarrollo industrial generando puestos de trabajo de calidad estratégicos para el desarrollo local y regional. Esto se complementa perfectamente con el ordenamiento sustentable de los pueblos puramente agrícolas que al no crecer en demanda laboral tienen pocas alternativas de arraigo y crecimiento con desarrollo local y regional. Los únicos pueblos del área pampeana que crecen con desarrollo son los pueblos que tienen una matriz industrial metalmecánica y/o agroindustrial expresada en parques industriales o parques agroalimentarios donde el municipio y la comunidad ordenan sustentablemente el desarrollo. La fabricación anual del sector en el mercado interno de máquinas, agropartes y repuestos superó en el año 2011 los M/U$S, unos U$S (récord) de maquinaria y el resto en repuestos. De ello, aproximadamente unos 750 M/U$S fueron importados entre máquinas, agropartes y componentes y unos 350 M/U$S fueron exportados como máquinas, agropartes y repuestos, o sea que el sector tuvo una balanza comercial negativa de 400 M/U$S en el Frente a esta realidad de una balanza comercial negativa dominada por una baja presencia en el mercado por los equipos autopropulsados como cosechadoras, tractores y picadoras (en ninguno de estos rubros la industria nacional pasa del 28% de representatividad del mercado local). A nivel de gobierno nacional se tomaron algunas medidas tendientes a revertir paulatinamente esta realidad y ya se

2 están viendo algunas inversiones de marcas importadoras y empresas locales que hacen soplar un viento favorable para la creación de nuevos puestos de trabajo para el sector. Resumen del 2011: Importación de máquinas, partes y repuestos Exportación de máquinas, partes y repuestos BALANZA COMERCIAL NEGATIVA 750 M/U$S 350 M/U$S 400 M/U$S Mercado interno de máquinas, partes y repuestos (2011) Facturación de máquinas y repuestos de la industria nacional en mercado interno Facturación en concepto de exportación de máquinas, partes y repuestos FACTURACIÓN SECTOR AGROMETALMECÁNICO ARGENTINO Puestos de trabajo directos + indirectos prorrateados M/U$S 850 M/U$S 350 M/U$S M/U$S puestos Incremento de puestos de trabajo respecto del 2001/ ,2 % Los datos son aproximados y estimados por INTA PRECOP y Agricultura de Precisión, según informantes calificados y datos estadísticos de varias fuentes. Cuáles son las metas del 2020 para el sector de Máquinas y Agropartes? Está claro que Argentina es un país que pretende pasar del 2012 al 2020 de una exportación de manufacturas de origen agropecuario más commodities o materia prima más biodiesel de M/U$S en el 2011 a M/U$S en el 2020, pasando de una producción de grano de 100 toneladas a 157 M/U$S y de 4,75 M/T de carne a 8 M/t (todas las carnes), con un aumento sustancial de la cantidad y diversidad de procesos agroindustriales y agroalimentarios realizados en origen. El cumplimiento de esta meta requerirá más máquinas, más tecnología, más innovación, más inversiones, más recursos humanos especializados, más demanda laboral con oficios, más inteligencia tecnológica con información y decisiones estratégicas en el negocio de posicionamiento de la tecnología. Argentina y este sector deben crecer en número de patentes de innovación y modelos industriales, debemos crecer en diseños comunitarios, en el cumplimiento de normas, en trabajos interdisciplinarios, en normalización de productos y procesos, en nuevos materiales en estudios prospectivos apoyados en demandas globales (innovación y tendencias), en el crecimiento de clúster y cámaras con planes estratégicos a 10 y 20 años. Todo ello con el objetivo que la mayor cantidad de empresas del sector puedan adquirir la tan ansiada competitividad global, protegiéndose como empresas argentinas de los vaivenes de la economía local y global, para crecer y desarrollarse más allá de las coyunturas.

3 Las metas y objetivos del PEA 2020 (Plan Estratégico Agroalimentario) posicionan al sector metalmecánico argentino de alta y baja complejidad frente a un escenario muy alentador de crecimiento de demanda del mercado interno de maquinaria y partes para la producción de alimentos primarios y máquinas de procesos productivos agroalimentarios donde hoy Argentina tiene una balanza comercial de 600 M/U$S negativa (máquinas de procesos agroalimentarios). En este escenario de crecimiento y desarrollo donde los diferentes actores productivos tienen que hacer el esfuerzo de crecer y desarrollarse agregando valor y horas de trabajo a cada hectárea de producción y a cada tonelada producida de granos y forraje, transformándola con innovación e inteligencia tecnológica es y será muy importante para el desarrollo de la industria agroalimentaria argentina, la metalmecánica, la bioenergía, la electrónica, la de comunicación, la de las normativas de procesos y productos, la trazabilidad, etc. En este sentido vemos al sector industrial integrado y muy lejos del viejo paradigma Campo vs Industria. Ahora más que nunca el campo más la industria, ya que está más unida que nunca con el campo. La Argentina, líder en agroalimentos y agroindustria en el 2020 el PEA proyecta que seremos un país caracterizado por exportaciones de alto valor agregado por tonelada de agroalimento embarcado, donde el proceso productivo será innovador, creativo, sustentable, económico y globalmente competitivo y donde la renta de ese valor agregado quede en origen, y que a fin de año no sea repatriado a otro país, sino que sea reinvertido en origen en las mejoras de los procesos productivos que originaron la renta. Para ello se requiere de un nuevo enfoque en la formación de recursos humanos, un nuevo y evolutivo proceso de Ciencia y Tecnología hacia un país agroindustrial y agroalimentario, donde la exportación de materia prima solo sea una herramienta monetaria para obtener recursos que luego serán reinvertidos en desarrollo agroalimentario y agroindustrial en origen. Es necesario que el crecimiento productivo de materia prima sea cada día más sustentable y que el fin sea un crecimiento integral con desarrollo local y territorial inclusivo, equitativo y sustentable. El campo argentino debe volver a crear trabajo genuino en origen, debe ser motor de procesos agroindustriales y agroalimentarios en origen y ello con la tecnología actual demanda entre 60 y 80% menos horas/hombre/hectárea respecto a 15 años atrás. Esa tecnología posibilita producir materia prima (granos y forrajes) de manera híper competitiva comparada globalmente, dejando en origen la necesidad de integrar productivamente a la producción primaria procesos agroindustriales y agroalimentarios que mejoren la demanda laboral en origen, incluya a más personas y generen más renta, más equidad y arraigo con desarrollo local. Dentro de este esquema se ve a muchos sectores con posibilidad de crecimiento y el sector agrometalmecánico argentino en el 2020 podrá facturar en todo concepto en el mercado interno más de M/U$S y exportar unos M/U$S, disminuir un 10% las importaciones por sustituciones de producción nacional, colocando a la importación en 600 M/U$S al 2020, lo que nos daría una balanza comercial positiva de 400 M/U$S. Todo este cambio proyectaría la demanda laboral de puestos de trabajo actuales directos, más los indirectos, a unos puestos de trabajo. El nuevo concepto de desarrollo agregará valor a la producción en el interior, donde precisamente tiene una gran implicancia el crecimiento con desarrollo y el ordenamiento territorial. Para eso es estratégica la participación y protagonismo de los intendentes de los pueblos y ciudades del interior productivo de Argentina.

4 Resumen del análisis prospectivo del sector de maquinaria y agropartes de Argentina al 2020: Facturación del sector en todo concepto en el mercado interno M/U$S Exportación de máquinas más agropartes más repuestos M/U$S Importación del sector (máquinas, partes y repuestos) 600 M/U$S BALANZA COMERCIAL POSITIVA DEL SECTOR M/U$S Puestos de trabajo directos más indirectos prorrateados Incremento de mano de obra del sector ocupada proyectada al % El nuevo rol del municipio requiere de una activa participación de la comunidad local en el ordenamiento territorial donde interactúan organizaciones, cámaras, cluster, federaciones, el estado provincial y nacional, esto significa industrializar la ruralidad, donde la metalmecánica de alta y baja complejidad sea uno de los sectores estratégicos del desarrollo; donde la industria de maquinaria agrícola y de máquinas de procesos agroalimentarios sean motores del agregado de valor y demanda laboral de calidad que favorezcan el arraigo, generando un crecimiento con desarrollo virtuoso y produciendo efectos como: Industrialización y/o transformación de materia prima en origen mediante procesos innovativos con desarrollo e inteligencia tecnológica local y nacional. Incremento de renta local Redistribución de la renta agrícola en el pueblo (mayor actividad comercial) Empleo genuino (con base local) Arraigo de la población con visión prospectiva Recaudación municipal con reinversión estratégica (ordenamiento territorial)

5 Cómo hacerlo? Promocionando las infraestructuras requeridas de manera consensuada con la comunidad (parques agroindustriales, parques agroalimentarios e incluso parques bioenergéticos en los lugares que sea necesario). Potenciando y coordinando servicios de apoyo a la producción. Articulando actores público-privados. Vinculando sistemas educativos y productivos RR.HH. (oficios). Implementando formas asociativas (Pymes, CNG, Consorcios, Cámaras, Cluster, etc.). Para industrializar la ruralidad se debe cambiar el paradigma del campo versus industria por el de campo más industria y la industrialización debe ser realizada con la mejor tecnología, con procesos amigables con el ambiente, trabajo amigable con las personas, con trabajo local de calidad (arraigo), con la marca argentina, esto nos promocionará frente a un escenario 2020 de una Argentina industrializada con desarrollo local y regional.

6 La Argentina del futuro está muy lejos de ser considerada el granero del mundo con matriz exportadora comoditizada, el cambio de paradigma requiere pensar prospectivamente en el país del 2030/2040, donde muchos paradigmas se caerán y surgirán otros. Está claro que Argentina está signada como un país de matriz productora y exportadora de agroalimentos elaborados con procesos innovativos y desarrollo agroindustrial local y donde el valor agregado industrial estará incluido en el agroalimento innovativo que el mundo demanda y que Argentina proveerá globalmente 1. Qué países demandarán los alimentos argentinos? Los países a los que seamos capaces de demostrarles que los alimentos argentinos son elaborados con procesos productivos sustentables, certificados de inocuidad y calidad nutricional con trazabilidad hasta el destino final, con continuidad de abastecimiento, con precios competitivos elaborados con inteligencia tecnológica argentina. Valor Agregado con relacionamiento técnico/comercial con la mejor tecnología a nivel global. Argentina en el 2020 producirá agroindustrialmente el equivalente a 600 M/raciones de alimentos, para ese año seremos 45 M/habitantes con un buen nivel de alimentación (plena satisfacción de la demanda local), por lo tanto al menos 8 de cada 10 unidades de materia prima y alimentos serán exportados. Uno de los objetivos del sector de la maquinaria agrícola y agropartes es: Que de los M/U$S exportados por Argentina en el 2020 en concepto de Materia Prima, Manufactura de Origen Agropecuario lleven incluido, entre otras cosas, como agregado de valor al menos M/U$S de industria de maquinaria agrícola y agropartes de facturación nacional con puestos de trabajo genuinos de calidad contribuyendo al crecimiento y desarrollo local y regional sustentable. Industrializar la ruralidad. 1 Del 2010 al 2040 la clase media global pasará de a M/personas, pero lo importante es que millones no serán ni de China, ni de Italia, países altamente industrializados que requieren materia prima para industrializar y transformar en alimentos humanos en destino, los nuevos habitantes de clase media (1.500 millones al 2040) serán de países emergentes poco desarrollados en agroindustria y agricultura, por lo tanto generará para Argentina una gran posibilidad de venta de alimentos elaborados. Aclaración: El sector agrometalmecánico argentino en el año 2012 se encuentra afectado en sus ventas en un 22% en el número de máquinas y un 15% en dólar y eso se debe a un proceso coyuntural provocado por la sequía de la campaña 2011/2012 que provocó una caída de ingresos del sector comprador de máquinas (contratistas y productores genuinos) y también por una oferta híper competitiva de las máquinas agrícolas de Europa y EE.UU. que por encontrarse en crisis venden sus equipos al mundo al costo. La caída de las ventas de máquinas agrícolas argentinas se recuperará en Abril Mayo 2013 con la nueva cosecha, que según varias estimaciones coincidentes será récord en la producción física y récord en valor por el buen precio internacional de los alimentos, provocado por varios factores pero hoy se debe mayoritariamente a la sequía de EEUU, la más grande de los últimos 50 años. Por lo tanto, es pertinente hacer todos los esfuerzos que sean necesarios desde los estados municipales, provinciales y nacional para superar los próximos 9 meses sin caída de los puestos de trabajo en el sector de maquinaria agrícola y agropartes. Como buena noticia se pueden mencionar muchas inversiones de proyectos de radicación, ampliación e incremento de puestos de trabajo como John Deere Argentina (tractores, cosechadoras y motores) en Santa Fe, Claas (cosechadoras y cabezales) en Buenos Aires y en Córdoba, Case/New Holland (tractores, cosechadoras y motores) en Córdoba, Agco (tractores, cosechadoras y motores) en Buenos Aires y varios otros proyectos de capitales argentinos con ampliación de sus plantas como lo anunció Vassalli, Pauny y unas cuantas empresas más. Esto muestra que se está apostando al futuro

7 de la industria metalmecánica argentina, pero los próximos meses merecen un tratamiento socio-político de mayor intervención del estado. Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini Coordinador del Proyecto INTA PRECOP Eficiencia de Cosecha, Postcosecha y Valor Agregado en origen. INTA EEA Manfredi

Estructura Económica Argentina (71.06)

Estructura Económica Argentina (71.06) Estructura Económica Argentina (71.6) 26 M.USD 23 M.USD 9 M.USD 32 M.USD 1 M.USD John Deere Case/New Holand Agco/ Allis Claas Same Deutz-Fahr Principales Países Importadores de Tractores País o Región

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL A A AGROINDUSTRIA LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL Julio Calzada, Federico Di Yenno, Blas Rozadilla* La provincia de Santa Fe es una de las más importantes de la República Argentina por

Más detalles

Las condiciones de integración de los Sectores Productivos para el Desarrollo

Las condiciones de integración de los Sectores Productivos para el Desarrollo Las condiciones de integración de los Sectores Productivos para el Desarrollo Maquinaria Agrícola Orlando Luis Castellani 1 El sector de la máquina agrícola es un proveedor de bienes de capital con dos

Más detalles

Valor agregado en origen

Valor agregado en origen VISIÓN INSTITUCIONAL: Valor agregado en origen Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini Coord. AE Agroindustria ccassini@correo.inta.gov.ar www.cosechaypostcosecha.org Productos de calidad Mejores precios Mejor

Más detalles

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL

AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL AREA INDUSTRIAL LAS PAREJAS : DESAFIOS HACIA UN MODELO DE AREA AGROINDUSTRIAL III Encuentro Nacional de Parques Industriales Octubre 2011 www.lasparejas.gov.ar Las Parejas - Ciudad más industrializada

Más detalles

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva"

Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras. Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva Universidad Nacional de Cuyo Jornadas Regionales sobre Políticas Públicas Innovadoras Panel Innovar en políticas públicas: prospectiva" Arquitectura y aspectos esenciales en el proceso de planificación

Más detalles

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino

Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Estrategia y Modelo de Innovación en el Sector Agroalimentario Argentino Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Buenos Aires, Argentina 7 de febrero, 2012 Argentina ü Habitantes: 40.117.096 ü Extensión:

Más detalles

Una mirada hacia el futuro de los extrusadores

Una mirada hacia el futuro de los extrusadores 19 y 20 de Octubre Ciudad de Santa Fe Una mirada hacia el futuro de los extrusadores Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini Coordinador Proyecto INTEGRADOR 1 del PNAIyAV INTA E.E.A. Manfredi Colaboraron: Ing.

Más detalles

3 jornada de Valor Agregado en Origen. Saenz Peña y Las Breñas (Chaco). 28/11/14

3 jornada de Valor Agregado en Origen. Saenz Peña y Las Breñas (Chaco). 28/11/14 3 jornada de Valor Agregado en Origen. Saenz Peña y Las Breñas (Chaco). 28/11/14 IMPORTANCIA DEL AGREGADO DE VALOR EN ORIGEN Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini. Coord. del Integrador 1: Procesos productivos

Más detalles

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia

A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia A pesar de la caída de las inversiones que sufre el sector a nivel mundial, la maquinaria agrícola se luce en la EIMA de Italia Un grupo de argentinos nucleados por la Cámara Argentina de Fabricantes de

Más detalles

Con rotundo éxito se desarrolló en INTA Manfredi el primer Congreso de Valor Agregado en Origen

Con rotundo éxito se desarrolló en INTA Manfredi el primer Congreso de Valor Agregado en Origen Con rotundo éxito se desarrolló en INTA Manfredi el primer Congreso de Valor Agregado en Origen Tres jornadas de capacitación, tecnología, innovación e intercambio de experiencias fueron el marco del 1

Más detalles

La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa

La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa La industria naval liviana en la Argentina Un sector con viento en popa Breve descripción general La industria naval liviana 1, dedicada a la construcción, reparación y transformación de embarcaciones

Más detalles

INDUSTRIA DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDUSTRIA DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA INDUSTRIA DE LA MAQUINARIA AGRÍCOLA CONTENIDOS 1. Localización A. B. C. 2. 3. 4. Historia Cadena de Valor Productos A. B. C. 5. Tractores Cosechadora Sembradora Situación Actual A. 6. A nivel mundial A

Más detalles

Análisis de la Cadena Productiva de la Maquinaria Agrícola Argentina Evolución del Mercado TENDENCIAS PROPUESTA JORNADA AGROMERCADO 16-17/12/2003

Análisis de la Cadena Productiva de la Maquinaria Agrícola Argentina Evolución del Mercado TENDENCIAS PROPUESTA JORNADA AGROMERCADO 16-17/12/2003 Análisis de la Cadena Productiva de la Maquinaria Agrícola Argentina Evolución del Mercado TENDENCIAS PROPUESTA JORNADA AGROMERCADO 16-17/12/2003 Ing. Agr. MSc. Mario Bragachini INTA Manfredi El sector

Más detalles

1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN

1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN 1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN Unión Industrial Argentina Lic. Eduardo Bianco Coordinador de Departamentos Córdoba, 18 de Julio de 2012 Durante 125 años la Unión Industrial Argentina (UIA) viene

Más detalles

Proyecto PRECOP II. PE 3: Desarrollo y difusión de tecnología de procesos productivos agroindustriales implementados en origen.

Proyecto PRECOP II. PE 3: Desarrollo y difusión de tecnología de procesos productivos agroindustriales implementados en origen. Proyecto PRECOP II PE 3: Desarrollo y difusión de tecnología de procesos productivos agroindustriales implementados en origen. Coordinador: Ing. Agr. Alejandro Saavedra Coord. Agroalimentos: Ing. Agr.

Más detalles

Agregado de valor a los granos en Origen en la cadena porcina

Agregado de valor a los granos en Origen en la cadena porcina 74 Noviembre 2012 Agregado de valor a los granos en Origen en la cadena porcina Mercado Interno y Externo, potencial del Cerdo 80000 $/tn Aún cuando el consumo per cápita anual de carne porcina de Argentina

Más detalles

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación Recursos Naturales y Desarrollo: Desafíos para la CTI en el Siglo XXI Buenos Aires, 7 de noviembre 2017 Valorización de los recursos

Más detalles

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil

Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil Algunas consideraciones acerca del sector productor de Maquinaria Agrícola en Argentina, y su comparación con el sector homónimo en Brasil -PARTE 1- Elaborado por José Villadeamigo PIUBAD Conceptualización

Más detalles

PROYECTO DE COMUNICACIÓN. La Cámara de Diputados vería con agrado que el Ministerio de la Producción

PROYECTO DE COMUNICACIÓN. La Cámara de Diputados vería con agrado que el Ministerio de la Producción PROYECTO DE COMUNICACIÓN La Cámara de Diputados vería con agrado que el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe solicite al Gobierno Nacional se generen más grupos de productores de actividad

Más detalles

Caracterización de la demanda interna de maquinarias agrícolas

Caracterización de la demanda interna de maquinarias agrícolas Cifras para pensar Caracterización de la demanda interna de maquinarias agrícolas Desde 2002 las ventas de maquinarias agrícolas al mercado doméstico han experimentado un importante crecimiento, alcanzando

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS

DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS Ing. Agr. Mercedes Nimo DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS SUBSECRETARIA DE POLITICA AGROPECUARIA Y ALIMENTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS Dirección Nacional de Alimentos Misión

Más detalles

Argentina hacia la industrialización del campo Argentino 2011/2020

Argentina hacia la industrialización del campo Argentino 2011/2020 Argentina hacia la industrialización del campo Argentino 2011/2020 Agroalimentos con valor agregado en origen para el mundo El desafío que en la Argentina está vigente es transformarse en un país industrializado/agroalimentario

Más detalles

Argentina hacia la industrialización del campo Argentino 2011/2020

Argentina hacia la industrialización del campo Argentino 2011/2020 Argentina hacia la industrialización del campo Argentino 2011/2020 Agroalimentos con valor agregado en origen para el mundo El desafío que en la Argentina está vigente es transformarse en un país industrializado/agroalimentario

Más detalles

El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja

El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja El impacto de la sequía en la economía Argentina. El caso del cultivo de soja Autor Adrián Gutiérrez Cabello Colaboradora Agustina Ciancio Marzo de 2018 Tabla de contenido Introducción... 3 Análisis de

Más detalles

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA: OFERTA Y DEMANDA DE ALIMENTOS MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 7 de abril de 2014 EVOLUCION DE LA R. P. CHINA A PARTIR LAS REFORMAS DE ULTIMAS TRES DECADAS (desde 1978)

Más detalles

Méd Vet. Zulma Canet INTA

Méd Vet. Zulma Canet INTA Méd Vet. Zulma Canet INTA canet.zulma@inta.gob.ar Programa de Producción Animal Integradores Bovinos para carne Rumiantes Bovinos para menores leche Aves Porcinos Proyectos Específicos Propuesta Integradora

Más detalles

Producción de biogás de residuos pecuarios: experiencia argentina e italiana

Producción de biogás de residuos pecuarios: experiencia argentina e italiana Producción de biogás de residuos pecuarios: experiencia argentina e italiana Ing. Agr. MSc. Diego Mathier Ing. Agr. Marcos Bragachini INTA EEA Manfredi Residuos agrícolas Residuos industriales Residual

Más detalles

El impacto económico de la eliminación de los Derechos de Exportación al trigo y maíz

El impacto económico de la eliminación de los Derechos de Exportación al trigo y maíz El impacto económico de la eliminación de los Derechos de Exportación al trigo y maíz por Adrián Gutiérrez Cabello y Agustina Ciancio Junio de 2018 1 Tabla de contenido Introducción... 3 Impacto fiscal...

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

La industria naval liviana en Argentina(*)

La industria naval liviana en Argentina(*) La industria naval liviana en Argentina(*) Centro de Estudios para la Producción Secretaría de Industria, Comercio y PyME Ministerio de Economía y Producción Mayo de 2008 (*) Actualización del informe

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR)

LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL ÁREA PERCÁPITA DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR) LOS RETOS GLOBALES CRECIMIENTO POBLACIONAL (MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS) ÁREA PERCÁPITA (MENORES SUPERFICIES PARA PRODUCIR) DESEQUILIBRIOS CLIMÁTICOS VENEZUELA: 3 AÑOS CONSECUTIVOS AFECTADA POR EL FENÓMENO

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

Oferta académica y contexto socio económico

Oferta académica y contexto socio económico UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL. SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Oferta académica y contexto socio económico Algunos comentarios acerca de su relación Magister María Luz Bertoni 2013 D O C U M E N T O D E

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE

COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Análisis del COMERCIO EXTERIOR DE ARGENTINA Y SANTA FE Departamento de Economía de Federación Gremial Lic. Gabriel Pogliani EL SALDO COMERCIAL CAMBIA DE SIGNO El resultado de la balanza comercial al sexto

Más detalles

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17

INDICE AGRADECIMIENTOS... RESUMEN EJECUTIVO CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Objetivo del Proyecto... 17 INDICE AGRADECIMIENTOS... 2 RESUMEN EJECUTIVO... 15 CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 17 1.1 1.2 1.2.1 1.2.2 1.2.3 Objetivo del Proyecto... 17 Marco Conceptual... 17 Repasando el concepto de competitividad....

Más detalles

La industria de la maquinaria agrícola en su desarrollo actual y perspectivas

La industria de la maquinaria agrícola en su desarrollo actual y perspectivas por María Isabel Borghi Ingeniera Mecánica Metalúrgica. Gerente de Fundación CIDETER. Unidad Ejecutora del cluster CECMA (Cluster Empresarial CIDETER de la Maquinaria Agrícola) La industria de la maquinaria

Más detalles

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Temario Breve descripción de la situación energética argentina.

Más detalles

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina

Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Promoción de la ganadería Vacuna en zonas áridas y semiáridas de la Argentina Dr. C. (Ing. Agr. M.Sc.) Aníbal Fernández Mayer EEA INTA Bordenave -Buenos Aires, Argentina- Email: afmayer56@yahoo.com.ar

Más detalles

El Proyecto InAV INNOVACIÓN PARA EL AGREGADO DE VALOR A LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA Y AGROINDUSTRIAL

El Proyecto InAV INNOVACIÓN PARA EL AGREGADO DE VALOR A LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA Y AGROINDUSTRIAL El Proyecto InAV INNOVACIÓN PARA EL AGREGADO DE VALOR A LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA Y AGROINDUSTRIAL Gómez, L.G. INTA Dirección Regional Santa Fe gomez.lucas@inta.gob.ar INTRODUCCIÓN El proyecto InAV,

Más detalles

Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales*

Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales* Una muestra del potencial de nuestras cadenas regionales* Juan Manuel Garzón Economista Jefe IERAL Córdoba 14 de abril de 2011 *Trabajo realizado en el marco del proyecto Una Argentina Competitiva Productiva

Más detalles

Podrá el agro salvar a la economía Argentina en 2013?

Podrá el agro salvar a la economía Argentina en 2013? Podrá el agro salvar a la economía Argentina en 2013? Juan Manuel Garzón Economista Jefe del IERAL de Fundación Mediterránea Córdoba, 7 de Setiembre de 2012 Qué tan importante es la actividad agropecuaria

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015

El futuro de la industria eólica Argentina. 11 de noviembre de 2015 El futuro de la industria eólica Argentina 11 de noviembre de 2015 1 Desarrollo Federal > 400 empresas representadas 96 Socios activos y adherentes con > de 10 mil empleos directos 2 Integrantes El Clúster

Más detalles

Alberto Sellaro CALZADO ARGENTINO

Alberto Sellaro CALZADO ARGENTINO Alberto Sellaro CALZADO ARGENTINO ARGENTINA GRAN TRADICION FABRICANDO CALZADO + de 120 años de tradición en la fabricación de calzado 2.300 empresas Sector atomizado con empresas pequeñas y medianas y

Más detalles

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados

Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES Ing. Agr. Alejandra SARQUIS Directora Nacional de Mercados Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional

Más detalles

Mercado de granos: colza 2017

Mercado de granos: colza 2017 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Agencia de Extensión Rural Las Rosas Mercado de granos: colza 2017 Potencial de una de las alternativas invernales. Producción mundial de colza: Se proyecta

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 2015

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 2015 Buenos Aires, 11 de Noviembre de 215 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 215 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina,

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

20/09/ % 557 Empresas, en el nodo periférico UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES

20/09/ % 557 Empresas, en el nodo periférico UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES Cluster Empresarial CIDETER de la Maquinaria Agrícola y metalurgico Las Parejas, Año 2016 UBICACION GEOGRAFICA DEL SECTOR DE MAQUINAS AGRICOLAS Y AGROPARTES Entre Ríos: 5 % (43 empresas) Santa Fe: 44 %

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES por Ricardo Garbers Introducción En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa contratista

Más detalles

Federación Industrial de Santa Fe

Federación Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Año N 8 - Informe Nº 41 - Junio de 2016 Resumen Ejecutivo Numerosas industrias en Santa Fe presentan menor nivel de actividad La industria

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía Septiembre 2012 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de Septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 87,3, mostrando una baja intermensual del

Más detalles

Región Centro de la República Argentina

Región Centro de la República Argentina Región Centro de la República Argentina Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Julio de 2007 Región Centro de la República Argentina Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Julio

Más detalles

Plan Estratégico del Sector Agroindustrial Manisero (PESAM) Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA )

Plan Estratégico del Sector Agroindustrial Manisero (PESAM) Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA ) Plan Estratégico del Sector Agroindustrial Manisero (PESAM) Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA 2 2020) Situación Actual Julio 2014 Economía Regional Cordobesa El 92% del área sembrada

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Chile, ante el alza de precios de los alimentos en el mundo. Estrategia del Gobierno de Chile

Chile, ante el alza de precios de los alimentos en el mundo. Estrategia del Gobierno de Chile Chile, ante el alza de precios de los alimentos en el mundo Estrategia del Gobierno de Chile Santiago, septiembre, 2008 Esquema de la presentación Contexto internacional de precios de los alimentos Líneas

Más detalles

Producción de cerdos en Argentina. MAS PRODUCCIÓN.MAS PRODUCTORES. Med. vet. MSc. Jorge Brunori - INTA Marcos Juárez.

Producción de cerdos en Argentina. MAS PRODUCCIÓN.MAS PRODUCTORES. Med. vet. MSc. Jorge Brunori - INTA Marcos Juárez. Producción de cerdos en Argentina. MAS PRODUCCIÓN.MAS PRODUCTORES. Med. vet. MSc. Jorge Brunori - INTA Marcos Juárez. mjporcina @mjuarez.inta.gov.ar SITUACIÓN EL SECTOR PORCINO EN NÚMEROS Sector porcinos

Más detalles

Una espiral virtuosa: Políticas Públicas, Innovación, Valor Agregado

Una espiral virtuosa: Políticas Públicas, Innovación, Valor Agregado Una espiral virtuosa: Políticas Públicas, Innovación, Valor Agregado Carlos Casamiquela Presidente INTA Cali, Colombia 28 de mayo, 2013 Políticas Públicas Decisiones y acciones que buscan dar respuestas

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Primer Trimestre Año 2015

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Primer Trimestre Año 2015 Buenos Aires, 14 de mayo de 215 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Primer Trimestre Año 215 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina, elaborado

Más detalles

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal. Ubicación

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO COSTARRICENSE GLORIA ABRAHAM PERALTA MAYO, 2013 CONTENIDO I. Sector Agroalimentario y TIC en Costa

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 2014

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 2014 Buenos Aires, 12 de noviembre de 214 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 214 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina,

Más detalles

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa www.amexagro.mx / @EspinosaCesar Agenda 1.- Qué es el SNITT y cómo participa en la innovación agroalimentaria

Más detalles

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja

Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Determinación de Pérdidas durante la Cosecha de Soja Para verificar la eficiencia de cosecha y el funcionamiento de una cosechadora, es necesario evaluar las pérdidas (Figura 1). Recomendamos realizar

Más detalles

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE Lic. Cecilia Hiriart, Jefe Departamento Medio Ambiente 7 de Mayo de 1 2014 UNION

Más detalles

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay

Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay Competitividad en la producción y comercialización de soja en Argentina, Brasil y Uruguay Centro de Estudios y Servicios Bolsa de Comercio de Santa Fe Fecha: Abril de 2005 Bolsa de Comercio de Santa Fe

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 2013

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 2013 Buenos Aires, 8 de noviembre de 213 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Tercer Trimestre Año 213 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina,

Más detalles

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013 LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013 Contexto histórico y reciente de la Política Industrial de Brasil Años

Más detalles

CAPITULO V. Los lineamientos estratégicos para la optimización del proceso de. innovación en los cluster metalúrgicos, se aplicaran bajo un patrón de

CAPITULO V. Los lineamientos estratégicos para la optimización del proceso de. innovación en los cluster metalúrgicos, se aplicaran bajo un patrón de CAPITULO V LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA LA OPTIMIZACION DE LA INNOVACIÓN DE LOS CLUSTER METALÚRGICOS DEL MUNICIPIO MARACAIBO 1. Presentación de la propuesta Los lineamientos estratégicos para la optimización

Más detalles

Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido

Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido Valor Agregado: Factor Clave para un Desarrollo Sostenido Lic. Eduardo Bianco eduardob@uia.org.ar La Unión Industrial Argentina (UIA) fundada el 1º de Febrero de 1887 es una asociación civil gremial empresaria

Más detalles

LA NUEVA RURALIDAD ARGENTINA VALOR AGREGADO EN ORIGEN

LA NUEVA RURALIDAD ARGENTINA VALOR AGREGADO EN ORIGEN LA NUEVA RURALIDAD ARGENTINA VALOR AGREGADO EN ORIGEN Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini Coordinador de la Red del Proyecto PPR Agricultura de Precisión y Maquinas Precisas Coordinador del Proyecto PPR PRECOP

Más detalles

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO.

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MOLINOS EN EL PAIS 84 Número de molinos Tamaño de los molinos

Más detalles

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor

Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor Instrumentos de política pública para la inserción competitiva de la agricultura familiar en cadenas de valor ING. AGR. ENZO BENECH Subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay Oficina de

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Cuarto Trimestre Año 2014 Datos anuales

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Cuarto Trimestre Año 2014 Datos anuales Buenos Aires, 12 de marzo de 215 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Cuarto Trimestre Año 214 Datos anuales 24-214 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola

Más detalles

Argentino como Herramienta para el. Agregado de Valor

Argentino como Herramienta para el. Agregado de Valor La Bioenergía en el Sector Agropecuario Argentino como Herramienta para el Agregado de Valor Ings. Agrs. Nicolás Sosa (1), Marcos Bragachini (1), Diego Mathier (1) y José María Mendez (2) (1) INTA Manfredi,

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 2: Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 2: Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 2: Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones

Más detalles

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria Algunas referencias temporales 2005-2013: Se empieza a trabajar en temas

Más detalles

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Cámara Nacional de Asociación y Desarrollo Mexicana Sustentable para la Energía Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Febrero 22, 2006 AMEDES - Reunión Anual 2006 1 Contenido 1.- Antecedentes

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 2013

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 2013 Buenos Aires, 8 de agosto de 213 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 213 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina, elaborado

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Departamento de de Federación Gremial I Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El

Más detalles

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY

SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY SESION I: ASPECTOS ECONOMICOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA SOJA EL CASO DE URUGUAY Taller Regional de la OEA Sustentabilidad de la Cadena Productiva de la Soja Montevideo, 24 de marzo de 2009 1 EL CONTEXTO

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO Jesús David Sánchez de Pablo González del Campo Departamento de Administración

Más detalles

Panel: Prospectiva para la agricultura y la alimentación. Cambio estructural y desarrollo: aprendizaje desde la gestión

Panel: Prospectiva para la agricultura y la alimentación. Cambio estructural y desarrollo: aprendizaje desde la gestión Dr. Roberto M. Bocchetto INTA - Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales Prospectiva y Políticas Públicas CICPES - INTA Panel: Prospectiva para la agricultura y la alimentación

Más detalles

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible. Presentación Paraguay Autores: Ing. Elec. Andrés González Viceministerio de Minas y Energía Ing. Agr. Justo Vargas Ministerio de Agricultura y Ganadería 11-12

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Santa Fe continúo mostrando en 2016 variaciones interanuales negativas en su producción industrial, reflejando una caída en sectores que han funcionado hasta ahora

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 2015

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 2015 Buenos Aires, 11 de agosto de 215 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 215 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina, elaborado

Más detalles

ASPECTOS PRODUCTIVOS Y MERCADOS AGRÍCOLAS

ASPECTOS PRODUCTIVOS Y MERCADOS AGRÍCOLAS Foro Internacional Sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones Mesa Redonda 1: Panorama Internacional: Situación actual, razones

Más detalles

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 2014

Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 2014 Buenos Aires, 7 de agosto de 214 Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola Segundo Trimestre Año 214 El Informe de coyuntura de la Industria de Maquinaria Agrícola en la Argentina, elaborado

Más detalles

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva Informe final de la campaña 214/15 de aceite de oliva Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie de olivar... 2 Molturación de aceituna y producción de aceite de oliva... 3 Intercambios comerciales...

Más detalles

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA - INDUSTRIAL. Junio 10, 2014 Hotel Mío Buenos Aires

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA - INDUSTRIAL. Junio 10, 2014 Hotel Mío Buenos Aires JORNADA DE ACTUALIZACIÓN ECONÓMICA - INDUSTRIAL Junio 10, 2014 Hotel Mío Buenos Aires Agenda 9:00 hs. Recepción 9:30 hs. Apertura El mercado de la hojalata y presentación de las inquietudes y desafíos

Más detalles

EL BIO PRODUCTOR DESAFIO PARA LAS PYMES

EL BIO PRODUCTOR DESAFIO PARA LAS PYMES EL BIO PRODUCTOR DESAFIO PARA LAS PYMES La Bioenergía: desafíos y oportunidades para pymes y grandes empresas. Buenos Aires, 16 de Octubre de 2014. Unión Industrial Argentina BIODIESEL UNA INDUSTRIA IMPULSADA

Más detalles

Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México

Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx) Propuesta de los Industriales de México Objetivo Generar una Política Industrial moderna con visión de MAYOR bienestar social con bases productivas El artículo 3

Más detalles

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA

la carne de pollo y cerdo, y tienen que recuperar reservas de aceite para abastecer al mercado interno a precios razonables. SOJA SOJA Mayores compras de China y la incertidumbre del clima en Sudamérica Hay coincidencia en Estados Unidos acerca del recorte de su producción, algo que el USDA deberá confirmar en el informe del próximo

Más detalles