REGLAMENTO DE SALIDAS Y PRÁCTICAS DE CAMPO BACHILLERATO CCH COLEGIO MADRID

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE SALIDAS Y PRÁCTICAS DE CAMPO BACHILLERATO CCH COLEGIO MADRID"

Transcripción

1 REGLAMENTO DE SALIDAS Y PRÁCTICAS DE CAMPO BACHILLERATO CCH COLEGIO MADRID Con fundamento en lo dispuesto en la Declaración de principios de la Asociación Civil Colegio Madrid que enmarcan las normas de convivencia de la comunidad planteadas en el Reglamento General del Colegio Madrid A.C. se establece el siguiente Reglamento de salidas y prácticas de campo del Bachillerato CCH Colegio Madrid. Disposiciones generales 1. El presente reglamento tienen por objeto fijar los requisitos mínimos y condiciones que deberán cumplirse para la realización de salidas y prácticas de campo del Bachillerato CCH Colegio Madrid. 2. Las salidas y prácticas de campo del Bachillerato CCH Colegio Madrid son de carácter obligatorio para todos los alumnos y forman parte de su evaluación. 3. Es obligación de las autoridades, coordinadores académicos, responsables de seguridad, profesores, monitores, alumnos y padres de familia conocer el Reglamento General del Colegio y este Reglamento de salidas y prácticas de campo del Bachillerato CCH. 4. Es obligación de los coordinadores académicos, responsables de seguridad, profesores, monitores y alumnos cumplir el Reglamento General del Colegio y el Reglamento de salidas y prácticas de campo del Bachillerato CCH. 5. La dirección del Bachillerato CCH y su Consejo Técnico (conformado por coordinadores académicos, profesores de grupo, consejeros estudiantiles de grupo, orientadoras, autoridades de CCH y una autoridad de otra sección), la Dirección General y la Junta de Gobierno, según sea el caso, serán las instancias de resolución de conflictos derivados del incumplimiento de Reglamento General del Colegio y de este Reglamento. 1

2 6. Los coordinadores académicos, profesores, monitores y alumnos cumplirán con las sanciones a las que se hagan acreedores por incumplimiento de lo establecido en el Reglamento General del Colegio y en este Reglamento. De las salidas y prácticas de campo 7. Las actividades que se llevan a cabo fuera de las instalaciones del Colegio Madrid con el propósito de ampliar los conocimientos y habilidades de los alumnos adquiridos en las diferentes materias que cursan en el salón de clases pueden ser de cuatro tipos según sus objetivos y diseño básico, aunque los límites entre uno y otro tipo no son tan claros, y en lo concreto cumplen con diversos propósitos, donde se realizan múltiples actividades: 7.1 Actividades de integración: en las cuales se enfatiza las actividades lúdicas y las dinámicas con el fin de contribuir en la formación emocional y psicosocial de los alumnos e identificar sus características en relación con su comportamiento y personalidad. 7.2 Visitas académicas: en donde, además de la integración, se busca que los alumnos recaben, contrasten y comprueben información y conocimientos partiendo del trabajo en clase, a partir de la observación directa y vivencial. 7.3 Visitas dirigidas: realizadas individualmente por los alumnos, fuera de los horarios escolares, donde los maestros establecen un guion de visita, indicando los objetivos y las actividades a realizar. 7.4 Prácticas de campo: que implican investigaciones y actividades in situ, a través de metodologías de investigación de campo y que complementan el trabajo en clase. 8. Las actividades, tareas y trabajos derivados de las salidas y prácticas de campo serán evaluadas en la o las materias correspondientes Sobre la planeación, organización y realización de las visitas y prácticas de campo: requisitos, condiciones y responsabilidades De la dirección del Bachillerato CCH 9. Para la realización de una salida y práctica de campo la dirección del Bachillerato CCH deberá asumir las siguientes responsabilidades: 9. 1 Analizar su viabilidad y pertinencia de acuerdo con el proyecto presentado por el coordinador académico organizador. 2

3 9.2 Aprobar su realización siempre y cuando cumpla los objetivos y sistema de evaluación establecidos para la misma. 9.3 Definir los estándares de seguridad necesarios, entendiendo por estándares de seguridad: Acudir a lugares aprobados por los asesores que sobre el tema de seguridad contrate o contacte la Dirección Administrativa Establecer las normas de seguridad para cada salida y práctica de campo Promover por medio de la divulgación en textos electrónicos o impresos, en juntas y reuniones que el coordinador académico, el responsable de seguridad, los profesores, los monitores, los alumnos y padres de familia o tutores legales conozcan y comprendan el Reglamento General del Colegio y este Reglamento Verificar que los coordinadores, responsables de seguridad y profesores estén contratados por el Colegio, cuenten con credencial del mismo y porten identificación oficial durante las salidas y prácticas de campo Verificar que los monitores contratados por el Colegio cuenten y porten identificación oficial durante las salidas y prácticas de campo Verificar que los alumnos estén inscritos en el Bachillerato CCH y cuenten y porten la credencial del Colegio durante las salidas y prácticas de campo Capacitar a coordinadores, responsables de seguridad y profesores en principios básicos de primeros auxilios Obligar que los responsables del transporte contratado sólo transiten en el horario comprendido entre las 6:00 y 20:00 hrs. en los caminos y carreteras señalados para tal fin Contratar servicios de transportación aérea o marítima dentro del horario de 6:00 a hrs Considerar sólo los lugares donde haya señal y servicio de celular garantizado Evitar que se realicen prácticas de campo en balnearios o playas, salvo que por su naturaleza se justifique la asistencia a este tipo de lugares tomando las debidas precauciones. 3

4 Evitar en todo momento que los participantes realicen actividades que pongan en riesgo su integridad física o la de los demás, como nadar en ríos, lagos, presas, playas o balnearios, rentar motocicletas terrestres o de agua, montar a caballos o burros, practicar cualquier deporte extremo o separarse del grupo para asistir a lugares inseguros Contratar servicios de reconocida calidad de transportación terrestre, aérea o marítima Contratar servicios de reconocida calidad para hospedaje Contratar servicios de reconocida calidad en el área de alimentos. 9.4 Solicitar oportunamente presupuestos de transporte, hospedaje, alimentos, boletos de entradas a museos y sitios de interés. Considerar adicionalmente un fondo para gastos imprevistos; solicitar los botiquines con medicamentos específicos para cubrir las necesidades según el lugar que se visite. Con esa información integrar el presupuesto general y particular de la práctica por maestro, por monitor y por alumno. 9.5 Elaborar la lista de profesores acompañantes, invitarlos a participar en la práctica y confirmar su asistencia al menos una semana antes de la salida. 9.6 Realizar, si procede, la contratación de los monitores y confirmar su asistencia. 9.7 Organizar las guardias nocturnas de profesores y monitores y elaborar procedimientos que garanticen su cumplimiento. 9.8 Proporcionar al coordinador académico, al responsable de seguridad de la práctica y a los profesores, el listado de alumnos especificando el semestre que cursan, su grupo, ficha médica, el número de teléfono celular del alumno (en caso de que tenga uno), datos de localización del padre, madre o tutor en caso de emergencia. 9.9 Proporcionar listados a los adultos responsables asistentes a la práctica de campo con los datos personales del coordinador académico, del responsables de seguridad y profesores especificando datos personales: ficha médica, número de teléfono celular, datos de localización de algún familiar o conocido, en caso de emergencia Proporcionar al coordinador académico y al responsable de seguridad el directorio con datos de localización de la Directora general, de la directora de Bachillerato CCH y de la coordinadora académica del Colegio para contactarlas en caso de emergencia Proporcionar información impresa de la(s) póliza(s) de seguros de alumnos y profesores explicitando su cobertura. 4

5 9.12 Solicitar firma de recepción y compromiso de resguardo de listados a coordinadores, profesores y monitores para la salida conforme a la LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES Proporcionar información de los servicios de salud públicos y privados que se localicen en las áreas que se visiten Organizar las pláticas informativas para profesores, monitores, alumnos y padres de familia en períodos no menores a una semana antes de la visita Verificar la entrega por parte del coordinador académico, del responsable de seguridad y de los profesores, de los listados con los datos personales de alumnos y profesores a la dirección del Bachillerato CCH al regreso de la salida conforme a la LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES. 10. Es responsabilidad de la Dirección de Bachillerato CCH atender la solicitud de inasistencia de algún alumno a las prácticas de campo, visitas guiadas o de observación y establecer la línea de trabajo correspondiente considerando: 10.1 Que la inasistencia a la visita y práctica de campo esté justificada por escrito por los padres de familia o tutores legales Acordar con el coordinador académico de la práctica de campo y con el alumno el trabajo académico correspondiente a la misma, para ser evaluado, en el entendido que se trata de un ejercicio de igual enfoque, alcance y calidad al que deben entregar los alumnos que asistieron a la práctica. Del coordinador académico organizador 11. Para la realización de una práctica de campo, visita guiada o de observación el coordinador académico encargado de organizar la actividad deberá elaborar un proyecto que presentará a la dirección del CCH para su aprobación y deberá asumir las siguientes responsabilidades: 11.1 Determinar los objetivos académicos a alcanzar y justificación de la práctica o visita Definir el tema o los temas de la asignatura o asignaturas a la que corresponde Seleccionar el lugar de la práctica o visita Definir el programa de trabajo y actividades académicas y recreativas a realizar Definir el tiempo de permanencia en los sitios a visitar o actividad a realizar Acordar las acciones académicas, logísticas y de prevención con el responsable de seguridad. 5

6 11.7 Establecer los productos y/o resultados a alcanzar por los alumnos y por los profesores responsables y la evaluación de los mismos Determinar el lugar de salida y regreso Dar pláticas informativas previas a la realización de la práctica de campo a alumnos, profesores responsables, monitores, personal administrativo y padres de familia Fungir como autoridad máxima en la práctica de campo Definir junto con el responsable de seguridad si debe darse el regreso a la ciudad de México de algún alumno, monitor o profesor por incumplimiento del Reglamento General del Colegio o de este Reglamento Informar a la dirección de sección y a la Dirección General la decisión señalada en el punto Rendir en el formato establecido el informe final de resultados de la visita o práctica de campo, que deberá entregarse a la Dirección de CCH firmado por el responsable y los profesores asistentes. Del responsable de seguridad 12. Para la realización de una visita o práctica de campo el responsable de seguridad de la práctica deberá asumir las siguientes tareas: 12.1 Establecer conjuntamente con la Dirección de Bachillerato CCH y el coordinador académico las normas de seguridad para cada práctica de campo, visita guiada o de observación Conocer la ubicación y características de los servicios, para llegar y de los lugares a visitar Avenidas, calles y carreteras; aeropuertos; estaciones de autobuses o de ferrocarril; puertos fluviales, lacustres o marítimos; sitios de taxis y otros servicios de transportación Sitios de interés: Museos Auditorios, cines, teatros Edificios y templos religiosos Zonas arqueológicas. 6

7 Reservas naturales Pueblos y ciudades: Hoteles, albergues, centros recreativos Restaurantes Cruz Roja, servicios de salud y urgencias médicas Servicios de Protección Civil Policía municipal, estatal o federal Determinar las prácticas de seguridad específicas para los lugares que se visitan de acuerdo con los planes de emergencia locales, rutas de evacuación en lugares abiertos y cerrados, puntos de reunión, etc Recomendar las prendas de vestir convenientes para la práctica en específico tanto para alumnos como para profesores Vigilar la dotación de botiquines previendo las necesidades particulares de medicamentos de acuerdo al lugar que se visita Establecer las rutas de viaje Establecer los tiempos de traslados y suficientes escalas, procurando el confort y seguridad de los viajeros y verificar antes de continuar el recorrido que estén todos los miembros del grupo Coordinar junto con el personal de los hoteles la entrega de habitaciones Coordinar junto con el personal de hoteles o restaurantes los horarios y servicio de alimentos Establecer acuerdos de actuación con el coordinador académico y los profesores en caso de: Descompostura de algún vehículo Congestionamientos viales Accidente o enfermedad de algún profesor o alumno Intercepción en un retén de la policía federal o del ejército Verificar que los profesores y monitores asistentes estén capacitados en aplicación de primeros auxilios. 7

8 12.12 Verificar que todos los profesores cuenten con los listados de información de alumnos y de profesores Verificar que todos los alumnos conozcan la información para ponerse en contacto con coordinadores o profesores en una situación de emergencia o al no estar cerca de una autoridad Definir de acuerdo con los lugares que se visiten, la posibilidad de que se puedan adquirir (por parte de profesores y alumnos) bebidas alcohólicas características de la localidad. Contar con la autorización por escrito de los padres de familia para su compra. Verificar que se etiqueten con el nombre de cada persona, se depositen en custodia del responsable de seguridad durante el viaje y se entreguen al dueño al llegar a México Decidir junto con el coordinador académico el regreso a la ciudad de México de algún alumno, monitor o profesor por razones de enfermedad o accidente Definir junto con el coordinador académico con quién y cuándo regresa un alumno a la ciudad de México Informar a la dirección de CCH y/o a la Dirección general de la decisión de los puntos y para que lo informen a los padres de familia. De todos los profesores participantes en visitas o prácticas de campo 13. La participación de los profesores es indispensable para la realización de las visitas o prácticas de campo, por lo que se espera de todos ellos: 13.1 Que estén contratados por el Colegio Que conozcan el Reglamento General del Colegio y este Reglamento para entenderlos y comprometerse a cumplir las reglas y coadyuvar en las indicaciones del coordinador académico y del responsable de seguridad Que los participantes asistan a la sesión informativa de la práctica de campo respectiva Que firmen la carta-compromiso correspondiente Que viajen con la credencial del Colegio Madrid Que cuenten con el seguro de prácticas de campo Que conozcan y cumplan con la logística de la práctica: itinerarios, horarios, puntos de reunión. 8

9 13.8 Que conozcan los objetivos del trabajo académico y orienten a los alumnos durante la práctica Que conozcan las estrategias específicas de seguridad según la práctica que se realice Que conozcan, cumplan y hagan cumplir a los alumnos las normas de convivencia establecidas en el Reglamento General del Colegio y en este Reglamento. De los monitores 14. La participación de los monitores será eventual de acuerdo con las necesidades de las prácticas de campo, visitas guiadas o visitas de observación, por lo que se espera de todos ellos: 14.1 Que estén contratados por el Colegio Que conozcan el Reglamento General del Colegio Que conozcan este Reglamento para entenderlo y comprometerse a cumplir las reglas y coadyuvar en las indicaciones del coordinador académico, del responsable de seguridad y de los profesores Que asistan a la sesión informativa de la práctica de campo respectiva Que firmen la carta-compromiso correspondiente Que viajen con identificación oficial Que cuenten con un seguro de viaje contratado por el Colegio Que conozcan y cumplan con la logística de la práctica: itinerarios, horarios, puntos de reunión Que conozcan los objetivos del trabajo académico y orienten a los alumnos durante la práctica Que conozcan las estrategias específicas de seguridad según la práctica que se realice Que conozcan, cumplan y hagan cumplir a los alumnos las normas de convivencia establecidas en el Reglamento General del Colegio y en este Reglamento. 9

10 De los alumnos 15. La participación todos de los alumnos en las visitas o prácticas de campo es obligatoria y se espera que todos ellos cumplan con los siguientes requisitos: 15.1 Estar inscritos en el Bachillerato CCH Colegio Madrid Contar con la autorización y compromiso de responsabilidad de comportamiento firmada por su padre, madre o tutor legal, tanto en el caso de los menores de edad como de los mayores de 18 años Asistir a la sesión informativa de la práctica de campo respectiva Firmar la carta-compromiso correspondiente Llegar puntualmente al sitio de reunión de salida a la práctica de campo, visita guiada o de observación. De no llegar a la hora de la cita no podrán participar de la práctica Viajar con la credencial del Colegio Madrid Contar con el seguro de prácticas de campo Conocer el Reglamento General del Colegio y este Reglamento para entenderlos y comprometerse a cumplir las reglas y obedecer las indicaciones del coordinador académico, del responsable de seguridad, de cualquiera de los profesores y/o monitores responsables Conocer y cumplir con la logística de la práctica: itinerarios, horarios, puntos de reunión Acatar los horarios de descanso nocturno acordados desde la planeación de la práctica de campo Conocer y cumplir con los objetivos del trabajo académico previo, durante y después de la práctica, para lo cual deberán llevar los materiales que en específico se soliciten Cumplir con la evaluación académica correspondiente Conocer las estrategias específicas de prevención según la práctica que se realice Conocer y cumplir las normas de convivencia establecidas en el Reglamento General del Colegio y en este Reglamento, entendiendo que su responsabilidad no se agota en su comportamiento individual, sino que incluye el cuidado de su grupo. 10

11 Conductas esperadas de los alumnos 16. Para llevar a cabo la práctica de campo, visita guiada o visita de observación los alumnos deberán observar los siguientes comportamientos: 16.1 Comportarse de forma disciplinada, cuidando su lenguaje y la forma de trato entre todos, atendiendo las indicaciones de coordinadores, profesores, monitores, personal de seguridad de los lugares que se visiten, hoteles, transportes, restaurantes Realizar el trabajo académico en tiempo y forma Observar una actitud de auto cuidado que implique la protección de su persona, de quienes le rodean y de los bienes de todos, así como de los que se visiten Concluir el trabajo académico realizado en la práctica del modo que lo indiquen coordinadores y protocolos académicos No fumar, a menos de que se cuente con la autorización por escrito de la Madre, Padre y/o Tutor No portar objetos que puedan usarse para infligir daños corporales (como por ejemplo: pistolas, navajas, palos, cualquier objeto punzocortante, cadenas, etc.). De los padres de familia o tutores legales Los padres de familia o tutores legales deberán y es su responsabilidad: 17. Conocer el Reglamento General del Colegio y este Reglamento de salidas y prácticas de campo del Bachillerato CCH. 18. Cubrir en el plazo determinado por la dirección del Bachillerato CCH el pago correspondiente a las visitas o prácticas de campo de su hijo/a. 19. Firmar la autorización de asistencia a la salida o práctica de campo y la carta compromiso de responsabilidad de comportamiento de su hijo/hija. 20. Proporcionar los datos de contacto actualizados para localizarlos que en caso de emergencia médica o por accidente de su hijo/a. 21. Cubrir los gastos de traslado de su hijo/a y el profesor que lo/a acompañe en caso de incumplimiento del Reglamento General del Colegio y de este Reglamento. Serán causales de sanción para los alumnos asistentes a las prácticas de campo 22. El coordinador académico será el responsable, en su calidad de autoridad máxima, de que en caso de incumplimiento del Reglamento General del Colegio Madrid y de este Reglamento se apliquen las siguientes sanciones: 11

12 22.1 Amonestación a alumnos por incumplimiento de la logística y actividades programadas para la visita y práctica de campo Amonestación al alumno por ingesta de bebidas energizantes o hipertónicas (rockstar, red bull, burn, monster, etc.) 22.3 Separación del alumno del grupo cuando no cumpla con alguna conducta esperada Suspensión del alumno cuando consuma tabaco sin contar con la autorización por escrito del Padre, Madre y/o Tutor Regreso del alumno a la ciudad de México cuando no se acate el Reglamento General del Colegio y este Reglamento. Serán causales de sanción para todos los asistentes a las prácticas de campo 23. El coordinador académico será el responsable, en su calidad de autoridad máxima, de que en caso de incumplimiento del Reglamento General del Colegio Madrid o de este Reglamento se apliquen las siguientes sanciones a cualquiera de los asistentes a la visita o práctica de campo: 23.1 Los asistentes a las prácticas de campo serán sancionados con separación definitiva del Colegio por: Concurrir a las salidas en estado de ebriedad o bajo el influjo de drogas ilegales Adquirir, portar y/o consumir alcohol u otras sustancias ilegales durante las salidas Adquirir, y/o portar objetos que puedan usarse para infligir daños corporales (como por ejemplo: pistolas, navajas, palos, cualquier objeto punzocortante, cadenas, etc.). 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ REGLAMENTO GENERAL DE GIRAS ACADEMICAS UNIVERSITARIAS El presente reglamento será de aplicación para los estudiantes, Profesores y administrativos asignados para brindar

Más detalles

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA

REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA REGLAMENTO DE SALIDAS DE TRABAJO FUERA DE LA ESCUELA DE BIOLOGÍA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ART. 1. - El presente reglamento será de observancia general para la comunidad de la Escuela de Biología

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1.- Art. 2.- Art. 3.- El Decano de la Facultad, el Secretario Académico y

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL

REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE ASISTENCIA, PUNTUALIDAD Y JORNADA LABORAL VERSIÓN 001 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario, de fecha 23 de octubre de 2014. CHIMBOTE PERÚ Pág. 1 de

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión Histórica 1. Propósito

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES

LINEAMIENTOS GENERALES INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en ejercicio de las atribuciones que le otorga el artículo 14 de la Ley que Crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES

PERFIL DE PUESTO DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION DEL PUESTO FUNCIONES PERFIL DE PUESTO TITULO DE PUESTO: CLAVE DE PUESTO: GRUPO: RAMA: NIVEL: UBICACIÓN: HORARIO DE TRABAJO: Trabajador Social C. D. I. Nivel A. Manuales De Servicio 123 DESCRIPCION GENERAL DEL PUESTO ESPECIFICACION

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE OBSERVACION PARA MENORES DE CONDUCTA ANTISOCIAL DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Publicado en el Periódico Oficial No. 8, de fecha 20 de marzo de 1981, Tomo LXXXVIII. CAPITULO

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Programa Albergues Escolares Indígenas

Programa Albergues Escolares Indígenas PARA MAYOR INFORMACIÓN Y CONSULTA: www.cdi.gob.mx e-mail: normatividad.spe@gmail.com www.chihuahua.gob.mx/spe/normatividad Programa Albergues Escolares Indígenas CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN APARTADO

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. PROHIBICIONES... 6 6 DISPOSICIONES GENERALES... 7 7. ANEXO: MATRIZ DE EPI s... 8 1 1. OBJETIVO Establecer las políticas de

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional 25/08/2008 01/08/2014 Cada cinco años 1 de 6 ÍNDICE CAPÍTULO I Del consumo del tabaco 2 CAPÍTULO II Del consumo de alcohol 3 CAPÍTULO III Del consumo de drogas ilegales 4 CAPÍTULO IV Infracciones 5 CAPÍTULO

Más detalles

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA.

CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA. CAPITULO V DE LA GESTIÓN DEL CONCURSO ECUATORIANO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN A INVESTIGADORES MIEMBROS DE LA RED AVANZADA CECIRA Sección I DEL ÁMBITO Artículo 41. El presente reglamento tiene por objetivo

Más detalles

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DE EVENTOS 1. Propósito y Alcance: Describe el instructivo del departamento de logística y eventos especiales de Presidencia Municipal, con el fin de cumplir con las invitaciones o la presencia del ciudadano. Este

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumplan con las normas de seguridad como: Documentos al

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal). DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL Puesto: Director (Protección Civil Municipal). Coordinar y dirigir las actividades a realizarse en esta Dirección de Protección Civil

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES

PERFIL DE PUESTO: AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES Objetivo del puesto: Realizar y dirigir las actividades relacionadas con el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones e inmuebles de la empresa, efectuando de manera coordinada las gestiones

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos (formatos y registros) 1/8 1. Propósito Establecer

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos

DEPARTAMENTO DE ESPACIOS Y FOMENTO EDUCATIVO. Versión 1 PROCEDIMIENTOS DE ACTOS CIVICOS. Página 1 de 6. Procedimiento de Actos Cívicos Página 1 de 6 Procedimiento de Actos Cívicos Página 2 de 6 1. INTRODUCCION El departamento de Espacios y Fomento Educativo del Municipio de Apatzingán Michoacán tiene el compromiso y el deber de apoyar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Página: 1 de 12 PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS 205BC10302/02 Elaboro C.P. Alejandro Vega Contreras Autorizo L.E. Carlo Alberto Mora Santos Página: 2 de 12 ÍNDICE 1. NOMBRE...... 3 2. OBJETIVO....

Más detalles

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno Centro de Enseñanza para Extranjeros Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones generales Artículo 1. La biblioteca "Simón Bolívar" del Centro de Enseñanza para Extranjeros

Más detalles

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ RIESGOS PRIORITARIOS RIESGO DE ACCIDENTES EN VEHICULOS: Se creo el Programa de Seguridad Vial, para todos los vehículos propios y contratados

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOM A DE MÉXICO SECRETARÍA AD MINIS TR ATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre L.A. Hugo Enrique Villaseñor

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Establecer un método unificado para identificar, analizar y tratar las causas de No conformidades reales o potenciales, observaciones, u objeto de mejora para el Sistema Integrado

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Seguridad, Higiene y Ambiente de Trabajo Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Organizacional Área

Más detalles

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL JUSTIFICACIÓN Toda Institución Educativa está encargada de promover el desarrollo integral del educando. Entre los objetivos

Más detalles

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ENTRE IGUALES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN 1 : IKASKIDE

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Lineamientos Generales El Programa Institucional de Tutorías (PIT) es uno de los programas prioritarios contenidos en el Plan de Desarrollo Institucional 2001-2005, teniendo

Más detalles

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014 Reglamento de Prácticas Profesionales Aprobado el 14 de agosto de 2014 Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León Reglamento de Prácticas Profesionales -1 Reglamento de Prácticas Profesionales

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO ) PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO 2016 2017) INDICE 1. Introducción 2. Justificación 3. Objetivos 3.1 Generales 3.2 Específicos

Más detalles

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en colaboración con el Comité de Padres de Familia de la Facultad de Medicina, ha creado un Programa

Más detalles

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD AÑO 2014 REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO TALLER DE ELECTRICIDAD. Artículo 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 15, numeral 7 de la Ley del Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, dicta

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA HISPANO MEXICANA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA HISPANO MEXICANA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA HISPANO MEXICANA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento establece las normas generales de organización y operación

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES REGLAMENTO DE ESTADÍA CAPITULO I DEFINICIONES GENERALES Cuando en este Reglamento se utilice el término Universidad, se entenderá que se refiere a la Universidad Tecnológica de Oriental, la cual es miembro

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL PROGRAMA PILOTO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS DE MANTENIMIENTO VIAL EN LA RED VIAL NO PAVIMENTADA GUÍA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Código: SAI-PR-01 Fecha: 15/Octubre/2015 Versión: 1 PROCEDIMIENTO DE DE CALIDAD Elaboró Revisó Autorizó Cristina Rodríguez Narváez Blanca Eda Domínguez Ma. Yolanda Ríos Gómez 1 1. OBJETIVO Establecer los

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en

2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO 1 Participar en el consejo académico 2 Dirigir la planeación y la programación académica, de acuerdo con los criterios establecidos en el en el consejo directivo 3 revisar

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN BIENVENIDO BITÁCORA DELFÍN Nombre: Datos de identificación Nombre: Matrícula: DATOS DEL ESTUDIANTE Grupo: Correo electrónico: DATOS DEL TUTOR Nombre: Cubículo: Correo electrónico:

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 1182-2003-SA/DM Lima, 17 de Noviembre del 2003 Vista la propuesta de la Oficina General de Cooperación Internacional y el Oficio Nº 2225-2003-OGAJ/MINSA de la Oficina General

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0 MBRE DEL PROPÓTO ALCANCE FICHA DE DESCRIPCIÓN DE Revista Institucional CODIGO: OC - 01 Lograr la elaboración y difusión de la revista institucional y difundir los logros alcanzados en la Institución en

Más detalles

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION MATRIZ DE ES Y 12/10/2012 3 DIRECTOR GENERAL Definir y actualizar cuando sea necesario la política de gestión integral HSEQ Garantizar el cumplimiento Aprobar el manual de Gestión de requisitos legales

Más detalles

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos

Más detalles

BASES DEL CONCURSO. Cronograma

BASES DEL CONCURSO. Cronograma BASES DEL CONCURSO Cronograma I. Inscripciones : Del lunes 19 de mayo al viernes 06 de junio II. Audiciones : Del martes 01 al viernes 04 de julio III. Semifinal : sábado 06 de setiembre IV. Final : jueves

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA CREACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS ÍNDICE I. DISPOSICIONES GENERALES II. LA PLANEACIÓN DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS

Más detalles

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN VIAJE DE FIN DE CURSO A PARÍS. 4º ESO Mayo 2015. Estimados padres, como ya se les comento en la reunión informativa que tuvimos a principio de curso, el colegio organiza un viaje de fin de curso y de etapa.

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES REGLAMENTO DE BIBLIOTECA SOCORRO ROMERO S. (Febrero 2011) CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y FINES Artículo 1.- La biblioteca es un servicio de apoyo académico a la investigación y docencia. Constituye un acervo

Más detalles

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes: Estas políticas y normas aplican para la invitación de candidatos a cargos de representación a elección popular (candidatos a presidente de la República, gobernador, alcalde o presidente municipal, diputado

Más detalles

Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar

Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar Trámite y Requisitos Específicos para Exención del Transporte Escolar Estimados padres de familia: Les informamos que a partir del 13 de abril y hasta el 8 de mayo 2015, se recibirán las solicitudes para

Más detalles

Reglamento Biblioteca Universitaria "María Luisa Cortés Gay" Introducción

Reglamento Biblioteca Universitaria María Luisa Cortés Gay Introducción Reglamento Biblioteca Universitaria "María Luisa Cortés Gay" Introducción Artículo 1 El presente reglamento se establece con la finalidad de salvaguardar el acervo bibliográfico y documental, así como

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

Admisión para cursos de educación médica continua

Admisión para cursos de educación médica continua Página 1 de 10 Propósito Implementar, establecer y definir los lineamientos para el desarrollo secuencial de un curso monográfico de enfermería dentro del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales. PAG: 1. OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo económico para mantenimiento preventivo y correctivo menor, a de la Delegación, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro de los inmuebles, a fin de elevar

Más detalles

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 A LOS ALUMNOS DE LA UNAM PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017 La Coordinación del Espacio Común de Educación Superior, ECOES informa de los requisitos generales que los

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCION MARCO COMUNAL POSESIÓN DE ARMAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN La portación o uso de armas incluye los aspectos preventivos y disuasivos, instrumentos de detección,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ÍNDICE I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVO III. MARCO JURÍDICO IV. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO V. ORGANIGRAMA Página 1 de 11 I. PRESENTACIÓN La secretaría Particular es un área creada

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 15-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 15. Distribución farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica Tema 15. Distribución farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica 1 LEGISLACIÓN ESTATAL DISPOSICIONES LEGALES Real decreto 2259/1994 por el que se regula los almacenes farmacéuticos y la distribución

Más detalles

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD

PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD COLEGIO EL BOSQUE PROTOCOLO SITUACIONES DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Avenida Arturo Prat Nº 237 Arauco Octava Región Teléfono 41-2552304 E Mail colegioelbosquesec@gmail.com www.colegioelbosquedearauco.cl

Más detalles

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10.

Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID LP10. Convenio Marco de Transporte Aéreo de Pasajeros ID 2239-23-LP10. 1 CM Transporte Aéreo de Pasajeros El convenio posee dos categorías: PASAJES AÉREOS REGULARES NACIONALES PASAJES AÉREOS INTERNACIONALES

Más detalles

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA Al examen de admisión para ingresar a esta casa de estudios en alguna de las siguientes carreras y turnos en el semestre 15-16 / 2: CARRERA

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV) DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN RESOLUCION 1565 JUNIO 6 DE 2014, LEY 1503 DICIEMBRE 29 DE 2011 y DECRETO 2852 DEL 2013 INTRODUCCIÓN Todos los años fallecen más de 1,2

Más detalles

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR Página 1 de 5 FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2016 2017 La Fundación José Ortiz Ávila A.C., con fundamento en sus estatutos y demás disposiciones

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA Doctorado en Ciencias de la Electrónica 1. Introducción De acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo 022 de 2013, el estudiante del Programa deberá presentar

Más detalles

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero Artículo 4. Contenido de la actividad formativa. 1. La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO

REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO REGLAMENTO DE TRANSPORTE ESCOLAR DEL INSTITUTO DE HUMANIDADES LUIS CAMPINO PREÁMBULO En lo comunitario: La finalidad de este Reglamento es regular las condiciones, requisitos, obligaciones, prohibiciones,

Más detalles

ANEXO concepto de enseñanza

ANEXO concepto de enseñanza ANEXO Se ofrece un 5% sobre el concepto de enseñanza en nuestro Centro. Siendo el descuento acumulable a los ya existentes por diferentes causas (dtos. por tener más hijos en el centro, por pago único,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 6, XXXV Aniversario del CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016 La Subdirección Académica del a través de la División de Estudios Profesionales te invita a participar en los Cursos de Verano 2016. OBJETIVO

Más detalles

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo

Hábitos saludables y seguridad en el trabajo Hábitos saludables y seguridad en el trabajo a. Hábitos de vida saludable Los hábitos de vida saludable son actividades que hacen las personas para cuidar su salud, por lo general con un énfasis natural

Más detalles

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud Página 3 de 11 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5. LEGISLACIÓN Y NORMAS DE CONSULTA 6. DESARROLLO

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015 Glosario DSSyPP Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales. UR Unidad Receptora. Dependencia que

Más detalles

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5

M-3: PLAN DE MEJORAMIENTO F14.1: PLANES DE MEJORAMIENTO - ENTIDADES Fecha 01/09/2013. Comites de Seguimiento (Actas) Eventos 5 # ACCIÓN DE MEJORA DESCRIPCIÓN Fecha 0/09/03.. Enviar.0 La envia quincenalmente comunicaciones (correos correo electrónico a los jefes de las dependencias y a los electronicos) a los jefes de dependencia

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

Del Objeto de los Lineamientos

Del Objeto de los Lineamientos LINEAMIENTOS Y FORMATOS A QUE DEBEN SUJETARSE LAS ORGANIZACIONES DE OBSERVADORES ELECTORALES EN LA RENDICIÓN DE SUS INFORMES SOBRE EL ORIGEN, MONTO Y APLICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO QUE OBTENGAN PARA EL

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

MANUAL ADMINISTRATIVO

MANUAL ADMINISTRATIVO PAG: 1 OBJETIVO: Programar y determinar las actividades, tiempos e instrumentos necesarios, para la realización de Eventos de Entrega de Escrituras y Documentos a los ciudadanos beneficiados con los Programas

Más detalles

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo: Con base en su Acuerdo Núm. 2, en el que se establecen las reglas para el ingreso, la permanencia y la salida de planteles del Sistema Nacional de Bachillerato, el Comité Directivo de dicho sistema CONVOCA

Más detalles

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad

Unidad Sistema de Aseguramiento de la Gestión de la Calidad PAGINA: 1 de 5 1. OBJETIVO: Definir los pasos a seguir en la planeación, ejecución, reporte, registro y seguimiento de las Auditorias Internas para. 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: Auditoria La norma ISO

Más detalles