SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional"

Transcripción

1 SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional

2 1. Nuestra Institución. 113 Años Trabajando por las personas, fiscalizando la seguridad y calidad de los Productos y Servicios de la industria de la Energía. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, nace el 14 de Diciembre del año 1904 bajo el mandato del Presidente Germán Riesco, con el nombre de Inspección Técnica de Empresas y Servicios Eléctricos. La institucionalidad actual de la SEC fue establecida en el año 1985 por la Ley El año 2017 cumplimos 113 años!. La SEC es una entidad descentralizada, cuya máxima autoridad es el Superintendente. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Energía. Estamos trabajando para modernizar esta Institución, dotándola de las herramientas necesarias para responder a los actuales y nuevos desafíos, tanto en infraestructura, capacidades técnicas y aspectos normativos. En el marco comprometida en la Agenda Energía 2050 Política Energética para Chile, Iniciaremos un proceso de trabajo para definir y construir la SEC del futuro.

3 Objetivos Estratégicos de la SEC De valor público: - Movilizar los Mercados Energéticos hacia estándares más altos, a través del mejoramiento de la normativa y su fiscalización. - Posicionar a la SEC como una Institución confiable. De los clientes: - Mejorar la calidad de nuestros servicios entregados a los usuarios. - Informar y educar a los usuarios. De los procesos: - Contar con una organización adecuada a la estrategia y con procesos eficientes que utilicen intensivamente la tecnología. - Potenciar una Fiscalización eficiente e innovadora. De las personas/conocimiento: - Potenciar el desarrollo de quienes trabajamos en la SEC. - Desarrollar un programa para la Gestión del Conocimiento. - Fortalecer la capacidad de gestión de las unidades regionales.

4 Personas que damos vida a la SEC Dotación País 2017 Funcionarios SEC Contrata/Planta 351 Honorarios 28 DIRECCION REGIONAL VALPARAISO ESTAMENTO FUNCIONARIOS CALIDAD JURÍDICA Directivo 1 Planta Administrativas 3 Planta-Contrata Fiscalizadores 5 1 Pta 4 Ctta Total 9 4 (F) y 5 (M) Mujeres (F) 166 Hombres (M) 213 OFICINAS 14 DIRECCIONES REGIONALES 2 OFICINAS PROVINCIALES 1 OFICINA ATENCION REGIONAL

5 Resultados de la Gestión año 2017 Agenda Energía 2050 En el marco de los compromisos del Programa de Gobierno y de la Agenda de Energía, durante los 4 años, esta Superintendencia llevó adelante diversas medidas tendientes a fortalecer la institucionalidad del sector, aumentar la calidad y oportunidad de la atención que se entrega a la ciudadanía y elevar los estándares de servicio de las empresas del sector, en términos de continuidad de suministro, calidad de productos, y seguridad, además de la incorporación de ERNC de forma concreta, por medio de iniciativas que tuvieron siempre como foco al ciudadano A) Autogeneración Eléctrica Energías Renovables No Convencionales Entre 2015 y enero de 2018, se han declarado instalaciones. En marzo de 2017 se implementó la plataforma informática Portal de Generación Ciudadana ( B) Seguridad de suministro a pacientes electrodependientes En el marco del pilar Seguridad y calidad de suministro, de la Agenda de Energía, se trabajó junto al Ministerio de Energía, buscando la manera de resolver el riesgo que implica para pacientes electrodependientes las interrupciones de suministro eléctrico C) Reducción de brechas en las cuentas de electricidad Durante el año 2017 se implementaron importantes modificaciones a los mecanismos de tarificación, a través de la ley de Equidad Tarifaria, las cuales se tradujeron en modificaciones en los decretos de Precios de Nudo y el Valor Agregado de Distribución

6 Autogeneración Eléctrica Energías Renovables No Convencionales En el marco del proceso de implementación de la Ley (Netbilling), se efectuaron fiscalizaciones a las instalaciones acogidas a esta nueva normativa, totalizando procesos de fiscalización (120 correspondientes a inspecciones en terreno). En la generación distribuida destacan también un conjunto de medidas destinadas al fortalecimiento del sistema, como es la creación de un marco técnico que permita el desarrollo de estas tecnologías renovables de forma segura, lo que se abordó por medio de un conjunto de instrucciones para el diseño de instalaciones fotovoltaicas, minihidros, eólicas y de cogeneración eficiente, así como también para su puesta en servicio.

7 Autogeneración Eléctrica Energías Renovables No Convencionales Durante el año 2017 se realizaron más de 30 seminarios y capacitaciones en todas las regiones del país, en los que participaron más de personas, entre instaladores del área ERNC, funcionarios de otros organismos públicos y de las empresas distribuidoras, con lo cual se buscó traspasar conocimientos, resolver dudas respecto del nuevo sistema y promover de esa manera su desarrollo en el país. Existe una plataforma para monitorear el proceso de conexión del PMGD y de la Ley AL

8 Autogeneración Eléctrica Energías Renovables No Convencionales La Generación ciudadana establecida mediante la Ley , es un sistema que permite la autogeneración de energía en base a Energías renovables No Convencionales (ERNC) y cogeneración eficiente. Durante el año 2017 en el país se inscribió 1304 instalaciones residenciales v/s las 379 inscritas el año 2016, lo que representó 6,34 MW inscritos. Instalaciones Residenciales Declaradas (Ley ) País 2014/2015/2016 En la Región de Valparaíso se inscribió 73 proyectos durante 2016 con un total de 716,42 kw (11,3 % del total país)

9 SEGURIDAD DE SUMINISTRO A PACIENTES ELECTRODEPENDIENTES Se realizaron reuniones de trabajo con la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, el Ministerio de Energía y agrupaciones de familiares de pacientes electrodependientes, entre otros actores, con el objeto de construir un acuerdo que buscaba dar seguridad y tranquilidad, respecto del suministro eléctrico que requieren los pacientes electrodependientes para vivir. También la SEC impartió instrucciones a las empresas distribuidoras en términos de abstenerse de cortar el servicio de electricidad por no pago, en aquellos hogares que se hubiera acreditado que residía un paciente electrodependiente. Se ha establecido un procedimiento para que los hogares integrados por un paciente electrodependiente, puedan incorporarse a un registro nacional, y así, acceder a los beneficios, que comenzaron a operar en diciembre de 2017, y que en una primera etapa, llegará a más de 730 familias a lo largo del país, y que contempla entre otras medidas, un descuento en las boletas eléctricas equivalente a 50 kwh/mes, con el que se busca liberar de cobro

10 SEGURIDAD DE SUMINISTRO A PACIENTES ELECTRODEPENDIENTES Noticias Regionales Estadística Regional Numero de Electrodependientes: 398 Distribuidora y autoridades de la Región dan a conocer medidas para pacientes electrodependientes Acuerdo busca dar seguridad y tranquilidad, respecto del suministro eléctrico. Valparaíso, 15 de diciembre.- Excelentes noticias para las familias de la Región de Valparaíso con pacientes electrodependientes entregaron, este mediodía, el Gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, junto al Seremi de Energía, Esteban Montiglio; el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Marcelo Abril y el Subgerente Comercial de Chilquinta Energía, Francisco Karmy, quienes informaron sobre el acuerdo firmado por el Ministerio de Energía y las Empresas Distribuidoras de Electricidad que busca dar seguridad y tranquilidad, respecto del suministro eléctrico que requieren los pacientes electrodependientes para vivir.

11 Reducción de brechas en las cuentas de electricidad Durante el año 2017 se implementaron importantes modificaciones a los mecanismos de tarificación, a través de la ley de Equidad Tarifaria, las cuales se tradujeron en modificaciones en los decretos de Precios de Nudo y el Valor Agregado de Distribución. Las principales modificaciones fueron el Reconocimiento a la Generación Local (RGL), que afectó el valor de la energía al ingreso de distribución, para comunas donde se concentrara una mayor generación, la Equidad Tarifaria Residencial (ETR) que modifica el Valor Agregado de Distribución de clientes residenciales, con el fin de eliminar diferencias excesivas en el valor de una cuenta tipo entre distintas comunas, y la eliminación del cobro por el servicio de corte y reposición, el cual sería redistribuido en el VAD de cada concesionaria. Debido a lo anterior, la Superintendencia inició durante el 2017 una revisión de sus sistemas relacionados con la facturación, las tarifas y los clientes, de tal forma de poder fiscalizar la correcta aplicación de esta nueva política pública

12 Atención Ciudadana La SEC dispone de diferentes canales de atención, los que han permitido generar una mayor cercanía con las personas y entregarles la posibilidad de realizar presentaciones o interponer reclamos de manera presencial o vía online de la manera que le resulte menos gravosa y de más fácil acceso según la localidad o región del país en que se encuentren. Atención Ciudadana País 2017 Consultas Solicitudes y Denuncias 12,900 Reclamos TOTAL D.R. Valparaíso Atención Ciudadana Consultas Solicitudes Denuncia Reclamos TOTAL

13 Atención Ciudadana a) Ingresos Requerimientos Ciudadanos El ingreso de requerimientos ciudadanos durante estos 4 años aumenta en un 362%, lo que va de la mano de la definición institucional de focalizar su trabajo en los ciudadanos, abrir nuevos canales de atención, e invitar a la ciudadanía a concurrir a nuestras dependencias a presentar sus reclamos y requerimientos ante situaciones que se produzcan con los servicios y suministros de electricidad, gas y combustibles líquidos. Este posicionamiento de la SEC ha ido de la mano de soluciones para facilitar el acceso y aumentar cobertura de las prestaciones en la SEC. La aplicación Mobile se ha convertido en el medio más utilizado por los ciudadanos para presentar sus requerimientos a la SEC, llegando el 2017 a un 78%, respecto del resto de los canales de atención (WEB, CallCenter, Presencial).

14 Atención Ciudadana Por otra parte, pensando en las personas de zonas apartadas y/o que cuentan con acceso limitado a la tecnología, es que la SEC comenzó un proceso de establecer convenios con municipalidades a lo largo del país, para que éstos, en sus oficinas de atención, reciban los reclamos en materia eléctrica y de combustibles de sus vecinos, y lo ingresen a nuestro sistema de gestión. A enero de 2018 van más de 40 municipalidades incorporadas, lo que implica una capacitación a sus funcionarios por parte de la SEC y otorgarles acceso a sistemas de reportabilidad, con lo cual, acercamos la atención donde es más necesaria y útil para las personas

15 Atención Ciudadana Cronograma desarrollo de actividades, de atención directa en plazas y ferias, ejecutadas en el periodo en la Región de Valparaíso. fecha Lugar / sector Actividad Servicio Obs: FEBRERO 28/02 LOS PINOS QUILPUE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC MARZO 15/03 PLAZA ARMAS / QUILLOTA Dia del consumidor SERNAC Stand SEC 31/03 CESFAM / OLMUE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC ABRIL 13/04 CESFAM/V ALEMANA Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC MAYO 18/05 FERIA J EGAÑA/V ALEMANA Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC 31/05 PASEO LATORRE/V ALEMANA Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC JUNIO 02/06 HOTEL D ALMAGRO VALPO SEM ERNC MINENERG - SEC EXPOSICIONES 27/06 CESFAM BELLOTO SUR / QUILPUE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC JULIO 07/07 UNIVERSIDAD ACONCAGUA Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC AGOSTO 04/08 25/07 GOBERNACION PROV VALPARAISO CHARLA SERNAC EXPOSICIONES 21/07 PARQUE BELEN V.ALEMANA Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC 28/07 PZA 40 HRS QUILPUE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC CAMP F CAMIRUAGA/ Viña del M CHARLA FOSIS-S ER. ENERGIA EXPOSICIONES 18/08 PATAGUAL/OLMUE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC 30/08 STA MARIA LOS QUIYALLES/QUILPUE CHARLA LEG ELECTRICA SEC - Gob Prov Mmarga EXPOSICION COMUNIDAD SEPTIEMBRE 01/09 TABOLANGO/LIMACHE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC 27/09 U STA MARIA/QUILPUE Gob. presente GP Marga Marga Stand SEC OCTUBRE 17/10 DUOC VALPO CHARLA MINENERG - SEC EXPOSICIONES NOVIEMBRE 16/11 GRUPO CHILQUINTA/ QUILPUE 28/11 SERVIU ITOs SUPERVISORES Y EVALUADORES CHARLA MANEJO VEGETACION Y LGSE SEC EXPOSICION EJECUTIVOS CHARLA INST INT GAS SEC EXPOSICION Abreviatura GP Marga Marga Pza complem. Stand SEC Significado Gob Provincial de MargaMarga Plaza Complementaria Gob prov Marga Marga Funcionario(s) atención reclamos y consultas

16 Atención Ciudadana Material Grafico de Encuentros

17 Reclamos Durante el año 2017, la SEC presentó una tasa de un 96% de reclamos gestionados en un plazo menor o igual a 45 días, y cercana al 90% en 30 días. Entendiendo que la ciudadanía año a año se vuelve más exigente, los esfuerzos del último año estuvieron enfocados en seguir mejorando la oportunidad con la cual se otorga respuesta a los ciudadanos, razón por la cual se está trabajando en desarrollos informáticos y en mesas de trabajo con las empresas eléctricas y de gas, para acceder a los expedientes de reclamos de los clientes en línea y, por consiguiente, reducir los plazos de transacción asociados, al descontar los días adicionales que se asignan a las empresas para que entreguen sus respuestas, con el fin de gestionar los reclamos en un plazo menor o igual a 15 días. Los Reclamos por primer piso en la Región de Valparaiso el año 2017 fueron 182, los que disminuyeron en un 80% respecto del año 2016, ello significa un cambio de comportamiento de los usuarios

18 Resultados de los Productos Estratégicos y aspectos relevantes para la Ciudadanía Ámbito Eléctrico Fiscalización Directa Durante el año 2017, se inscribió a lo largo del país instalaciones eléctricas, instalaciones eléctricas de las cuales (7,0%) de estas corresponden a instalaciones interiores eléctricas en la región de Valparaíso. Fiscalización D.R. Valparaíso directa 2016 Total de inspecciones 851 Terrenos TE1 425 Nota: Incluye reclamos, denuncias, otras obras eléctricas, etc En el caso de las inspecciones en terreno, la Superintendencia ha mantenido el criterio de focalizar esta inspección en las áreas de mayor riesgo. Técnico Terreno a declaraciones TE1 D.R. Valparaíso 2017 Ámbito Realizadas Rechazadas % Rechazo Eléctricos %

19 Interrupciones El indicador SAIDI, que posee un impacto directo sobre las personas, toda vez que mide cuánto se les ha interrumpido en su hogar el suministro eléctrico, muestra que el año 2017 experimentó una alza de un 5,25 % respecto del año 2016 a nivel País. Ello esta asociado principalmente a fenómenos climatológicos que se presentaron en el presente año en comparación con el año anterior Cabe señalar que aun cuando se ha desarrollado una metodología llamada de Focalización y Priorización, con la cual se identificaron los alimentadores que más contribuían al SAIDI Industria, con las empresas de distribución de electricidad, el resultado país no fue el esperado por las razones antes expuestas. La metodología de Focalización y Priorización está basada en un modelo de análisis estadístico en función de la cantidad de clientes afectados y brecha del desempeño respecto del esperado

20 Interrupciones Las mejoras regionales obtenidas respecto de la continuidad del suministro se ven reflejadas en el indicador SAIDI (hrs de interrupción promedio por habitante) que ha implementado la SEC para medir el desempeño de la industria de distribución eléctrica, a nivel país, desagregado por región, comuna, alimentador y distribuidoras eléctricas. Para el caso de nuestra región de Valparaíso se observan valores asociados a interrupciones, tanto internas como externas y fuerza mayor, cercanos al 50% del promedio nacional con una tendencia a la disminución, de las hrs interrumpidas por cliente, sostenida en el tiempo en los últimos 3 años. Cabe hacer presente que, si bien es cierto, en la región de Valparaíso el año 2017 fue levemente mayor que el hrs versus 9.36 hrs, respectivamente - no hay que dejar de considerar que, el año 2016, fue un año hidrológicamente seco, con muy baja pluviosidad y una estación invernal de bajo impacto a nivel nacional, lo que conllevó a tener interrupciones mucho menores que los últimos 5 años anteriores, situación que, como ya se dijo, benefició la disminución de interrupciones a nivel país en general.

21 Interrupciones Comportamiento SAIDI D.R. Valparaíso 13,52 País. 9,36 Región abril 2017 Se puede decir que, a nivel regional, los 3 últimos años la región de Valparaíso ha disminuido sistemáticamente sus hrs interrumpidas por cliente, desde un 6%, a un 31%, y un 47%, respecto del promedio país, desde el año 2015 al 2017 respectivamente, considerando que estos últimos 2 años dichas interrupciones corresponden solo a un digito (inferiores a 10 hrs).

22 Interrupciones Lo anterior se debe a gestiones directas con las empresas del mercado tanto de distribución, así como también transmisión y generación eléctricos; accionando dichos mercados con instrucciones específicas respecto de despeje de franjas de seguridad de líneas de AT- MT, podas, construcciones bajo líneas, etc. De los cuales se focalizó en 10 alimentadores de los cuales se observó 4 de ellos con el porcentaje de SAIDI mayor al nacional

23 Ámbito Combustibles Inscripción anual de instalaciones de gas.

24 Ámbito Combustibles Durante el año 2017, se inscribieron instalaciones de gas de los cuales son declaraciones de instalaciones interiores de gas (TC6) en la región de Valparaíso Fiscalización D.R. Valparaíso 2017 Total de inspecciones (AD y TT) 373 Terrenos TC6 121 Se mantuvo el estándar establecido por nuestro modelo de foco en el riesgo, posibilitando aplicar las medidas correctivas de manera oportuna. Técnico Terreno a declaraciones TC6 D.R. Valparaíso 2016 Ámbito Realizadas Rechazadas % Rechazo Combustibles ,7 %

25 Fiscalización programa combustibles en línea (Líquidos) FISCALIZACIÓN DE PRECIOS DE CL 2017 LOGO Estaciones de servicio Verificación de precios Procesos Sancionatorios Copec 7 33 Shell Petrobras 1 4 Otros Total

26 Sanciones cursadas región Valparaiso Cantidad de Sanciones Segmento Valor Multa UTM Electricidad Gas y Comb. Liq Productos Total Sanciones 2017 (Cantidad - Monto) Electricidad Gas y Comb. Liq. Productos Cantidad UTM

27 Emergencias y Accidentes Combustibles Durante el año 2017 el área de Combustibles de la SEC ejecutó su programa de fiscalización e inspección, focalizado el trabajo y los recursos de acuerdo a los criterios de riesgo definidos y que buscan una mayor eficiencia y eficacia de nuestro trabajo, con un mejor uso de los recursos públicos, tanto para el caso de inspección a instalaciones, como en lo relativo a la fiscalización de los parámetros de calidad de los combustibles líquidos, exigibles en la normativa vigente y el plan de descontaminación ambiental, contribuyendo de esa forma a mejorar los niveles de seguridad y calidad de los productos, y en materia de calidad del aíre de la Región Metropolitana y en las ciudades con mayores niveles de contaminación del aire en el país. En lo que se refiere a emergencias, éstas disminuyeron en un 10% respecto del año base 2015, mientras que aumentó la cantidad de usuarios de gas y la infraestructura requerida para entregarles suministro. Por su parte, los accidentes disminuyeron en un 42% respecto del año base 2015, lo que da cuenta de un trabajo permanente con la industria y el análisis minucioso de la información proporcionada, de manera de concentrar los esfuerzos en relación con el riesgo, su alcance y consecuencias. Respecto a los indicadores de calidad, estos se mantuvieron en niveles similares al año anterior, bajando un 1% en combustibles líquidos, a través de las muestras en Estaciones de Servicio, y aumentado un 4% en las muestras de cilindros de gas. En este ámbito, la gestión del área ha orientado el foco hacia el punto más cercano al uso de los combustibles, la ciudadanía y sus puntos de consumo.

28 Emergencias y Accidentes Combustibles

29 Emergencias y Accidentes Combustibles Año 2017

30 Emergencias y Accidentes Combustibles Fotografías de accidentes fatales en la región año 2017 Peyronet Nº 659, casa 1, Quilpué. Conjunto Habitacional Altos del Valle-04/06/2017 Tabolango Nº 322, Villa Dulce Norte, Viña del Mar- Intoxicacion CO-2 fallecidas 11/04/2017 Avda. José María caro N 247, departamento 4, 1er sector, Población Naval, Playa Ancha, Valparaíso 05/07/ fallecidos y 1 intoxicada.

31 Emergencias y Accidentes Combustibles Esta dirección regional Valparaíso se sumó al plan nacional para disminución de emergencias tanto en redes de distribución como en el conjunto regulador-medidor y cilindros de gas, tomando como referencia el año 2015, dentro de lo cual podemos mencionar lo siguiente; Plan Nacional y variaciones respecto 2015 Variacion Final 2016 v/s 2015 % % Variación GDR -9% % Variación GDR GLP -13% % Variación Granel GLP -15% % Variación Envasado GLP -8% % Variación Total (comparación ultimos 12 meses con año 2015) -9,6%

32 Emergencias y Accidentes Combustibles Detalle Región Valparaíso año 2017 Ultimos 12 meses v/s 2015 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCTUBRE NOV DIC V REGION -6% -8% -10% -12% -11% -8% -5% -3% -1% 0% -1% -1% Lo anterior permite observar que efectivamente existe una disminución del 5.3% en las emergencias para el año 2017, en relación con el 2015, con lo cual el objetivo de disminuir emergencias se cumple.

33 Emergencias y Accidentes Combustibles Cabe destacar que esta dirección regional ha implementado planes de acción adicionales, a fin de continuar disminuyendo aún más las emergencias en la región, centrados especialmente en el conjunto medidor-regulador, razón por la cual, se ha impartido instrucciones a las distribuidoras de GLP, en el sentido de que incorporen a su SGIR las fechas de cambio del conjunto medidorregulador en consecuencia con las recomendaciones de los fabricantes (antes de las instrucciones que se indican, los cambios del conjunto precitado solo se efectuaban al momento de la falla evidenciadas principalmente por fugas con lo cual dicha actividad de mantenimiento era solo de carácter correctivo y no preventivo, como lo es al considerar las recomendaciones de vida útil del fabricante. Por su parte la empresa Distribuidora de Gas Natural de la región, evidenció fallas de fabricación en algunos de sus reguladores de baja presión, por lo cual ha establecido un cambio general de estos, proceso en desarrollo y con fecha de término a marzo del actual.

34 Emergencias y Accidentes Combustibles Las dos iniciativas anteriores permitirán una disminución sustantiva de las emergencias en el conjunto regulador-medidor, el que podrá apreciarse a partir de este año 2018 y en lo sucesivo En el ámbito de los accidentes, al igual que en la industria del gas, la tarea es mitigar los riesgos asociados a las actividades de la distribución y consumo de los combustibles, instruyendo a la industria la implementación de Planes de Acción.

35 Control y monitoreo de calidad del producto de las empresas de Combustibles Esta dirección regional Valparaíso se sumó al plan nacional de muestreo de Calidad de Gas definido por la división de combustibles para el año 2017 (abril) (marzo) correspondiente a un muestreo semestral definido de la siguiente manera: Periodo Inicio Término 2 sem Marzo sem 2017 Abril Octubre 2 sem 2017 Octubre Marzo 2018

36 Control y monitoreo de calidad del producto de las empresas de Combustibles Cuerpo (

37 Control y monitoreo de calidad del producto de las empresas de Combustibles Esta dirección regional Valparaíso se sumó al plan nacional de muestreo de Calidad del Combustible definido por la división de combustibles para el año 2017, correspondiente a un muestreo anual definido, para la región, de la siguiente manera: Región JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV V Región Lo anterior perseguía el objetivo de muestrear un total de 13 instalaciones de expendio de combustibles líquidos, correspondientes a puntos blancos, ubicados en diversas localidades de la región; el cumplimiento de esta meta fue del 100% en el año 2017 y los resultados obtenidos, para los 13 muestreos definidos originaron un total de 03 procedimientos administrativos sancionatorios, por el incumplimiento de las especificaciones de combustibles líquidos, establecidos en la norma NCh. 64 Of 95 Gasolina para motores de ignición por chispa-requisitos, en lo principal por incumplimiento de Octanaje y eventuales adulteraciones de los combustibles (gasolinas) determinándose presencia de mayor % de oxígeno y Metanol (práctica esta última, que persigue aumentar el rendimiento volumétrico del combustible a expender). Hay 5 procesos sancionatorios en curso

38 Ámbito Productos Durante el año 2017, la Superintendencia realizó fiscalizaciones a puntos de venta en los que se comercializan productos eléctricos y de combustibles, sujetos a la obligatoriedad de certificación, con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa. Cuerpo (

39 Ámbito Productos Resultado Dirección Regional

40 La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley de 2011 y el Instructivo Presidencial 07 de agosto de 2014, ha implementado los mecanismos de Participación Ciudadana Consejo de la Sociedad Civil ; Cuentas Públicas Participativas ; Consultas Públicas y Acceso a Información Relevante. Consulta Pública Año 2017 Todos los años la SEC realiza una consulta pública participativa virtual, sobre materias relacionadas con las funciones del Servicio y la atención de temas de interés ciudadano. El año 2017 nuestra Consulta Pública se vinculó a las políticas de género, en un proceso tendiente a medir la percepción y opinión de los ciudadanos que interactúan con la SEC, sobre este aspecto, en relación a nuestros canales de atención, calidad de la atención, medios dispuestos por la institución y nivel de relevancia de los aspectos de género a la hora de interactuar con la SEC.

41 Participaron en la Consulta Pública 2017 más de ciudadanos, quienes se refirieron a su percepción sobre nuestro trabajo en materia de género, si era o no inclusivo el lenguaje en nuestro sitio WEB, la diferencias para buscar instaladores v/s instaladoras de gas o electricidad, entre otras. La encuesta se realizó desde el 29 de octubre al 29 de noviembre de Se obtuvieron un total de respuestas. 92% de ellas vía Web, el resto se realizaron de manera presencial. La distribución por género fue la siguiente: Femenino: 43,6% Masculino: 56,1% Solo 4 personas declararon su género como otro. El % de Respuesta de la encuesta en la Región, con respecto del total del País se desglosa fue de un 6,2 %, con una distribución por genero 3,9 % femenino y 8,0% Masculino

42 Los principales hallazgos del análisis de opiniones, se pueden resumir en las siguientes propuestas: Principales propuestas de la Ciudadanía Difundir la labor realizada por la SEC, destacando el trabajo de hombres y mujeres por igual. Modificar la pagina web, utilizando lenguaje y graficas inclusivas, simplificar su contenido, e incorporar un buscador. Modificar el buscador de instaladores, permitiendo encontrar mujeres en el listado de forma mas expedita; destacando mujeres que realicen labores de instalación, o difundiendo el trabajo que realizan. Capacitar a los funcionarios de atención, y todo quien atiende público, en temas de atención ciudadana, lenguaje no discriminatorio, y trato personal.

43 Desafíos para el periodo Nuestros compromisos como institución para los próximos años se orientan a: A. Disminuir los riesgos de las personas en el uso de los energéticos Disminuir accidentes de origen eléctrico y emergencias a causa de los combustibles. Implementar sistema de certificación de instalaciones interiores eléctricas. Implementar la certificación obligatoria a las instalaciones de combustibles. Mejorar calidad de organismos de certificación, laboratorios de ensayo y organismos de inspección. B. Mejorar calidad de los servicios energéticos y procesos comerciales otorgados por la industria a los ciudadanos Disminuir las interrupciones de suministro eléctrico que afectan a los usuarios. Mejorar la calidad del energético en la industria eléctrica y de los combustibles.

44 Desafíos para el periodo Optimizar las operaciones y gestión de emergencias con los actores de la industria. C. Mejorar la experiencia del Ciudadano con la SEC Fomentar la participación y diálogo ciudadano en nuestra organización. Disminuir los tiempos de respuesta al ciudadano. Mejorar los canales de atención y cobertura, ampliando convenios de cooperación e integración a municipalidades de todas las regiones del país. D. Educación y Comunicación Generación de contenidos y campañas educativas para el uso seguro de los energéticos. Difusión de contenidos ciudadanos mediante alianzas estratégicas y por medio de redes sociales. E. Transparencia y mejor accesibilidad a la información Información del desempeño de la industria del área energética por medio de informes periódicos y abiertos para el conocimiento de la ciudadanía. Establecer un sistema que permita la gestión y difusión de un ranking de instaladores Mejorar los sistemas de atención online, de forma de disponer de un sistema de auto-atención de consultas ciudadanas.

45 Muchas Gracias! Dirección Regional. Superintendencia Electricidad y Combustibles

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional de Tarapacá Marzo 2018

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional de Tarapacá Marzo 2018 SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional de Tarapacá Marzo 2018 1. Nuestra Institución 113 Años Trabajando por las personas, fiscalizando la seguridad y calidad de los Productos

Más detalles

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional SEC Coquimbo Director Regional : Carlos Herrera Crespo Presentación La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, ha cumplido 113 años

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2014

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2014 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2014 Ministerio de Energía FRANCISCO VALDEBENITO A. Director Regional Superintendencia de Electricidad

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional Atacama

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional Atacama Cuenta Pública 2014 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional Atacama IVAN A. LILLO SILVA Director Regional Atacama Superintendencia de Electricidad y Combustibles ORGANIZACIÓN

Más detalles

Cuenta Pública 2015 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA

Cuenta Pública 2015 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA Cuenta Pública 2015 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL MAGALLANES Y ANTARTICA CHILENA Ministerio de Energía JUAN BARTICEVIC BRADASIC Director Regional Superintendencia de

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2016

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2016 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2016 Ministerio de Energía FRANCISCO VALDEBENITO A. Director Regional Superintendencia de Electricidad

Más detalles

Desde atender reclamos a generar una Experiencia al Cliente

Desde atender reclamos a generar una Experiencia al Cliente Desde atender reclamos a generar una Experiencia al Cliente Agosto de 2013 La SEC tiene 108 años y cuenta con presencia a nivel nacional. Fue creada el 14 de Diciembre del año 1904, con el nombre de Inspección

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2015

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2015 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL DEL MAULE Cuenta Pública Participativa 2015 Ministerio de Energía FRANCISCO VALDEBENITO A. Director Regional Superintendencia de Electricidad

Más detalles

Cuenta Pública 2015 SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL VALPARAISO

Cuenta Pública 2015 SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL VALPARAISO Cuenta Pública 2015 SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL VALPARAISO Ministerio de Energía MARCELO ABRIL LABRA Director Regional Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL VALPARAISO

SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL VALPARAISO Cuenta Pública 2014 Ministerio de Energía SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES DIRECCION REGIONAL VALPARAISO MARCELO ABRIL LABRA Director regional Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Más detalles

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional de Los Ríos

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional de Los Ríos SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional de Los Ríos Nuestra Institución 112 Años Trabajando por las personas, fiscalizando la seguridad y calidad de los Productos y Servicios de

Más detalles

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos?

Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos? Net Metering en Chile Norma Técnica: En qué estamos y hacia dónde vamos? Ing. Rodrigo Gutiérrez Fuentes Área Regulación Económica Comisión Nacional de Energía Contenidos Presentación Generación Distribuida

Más detalles

MEMORIA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CUENTA PÚBLICA 2017

MEMORIA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CUENTA PÚBLICA 2017 MEMORIA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL CUENTA PÚBLICA 2017 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Marzo 2018 Contenido I. Presentación... 3 II. Información General de la Institución... 5 Nuestra Misión...

Más detalles

Observatorio sector sanitario

Observatorio sector sanitario Observatorio sector sanitario 2016 1 Fiscalización Observatorio Sector Sanitario Percepción usuarios Comunicación 2 Fuentes Estudio percepción de usuarios: Su objetivo es medir el grado de satisfacción

Más detalles

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo? El 26 noviembre de 2008, se desarrolló el primer Diálogo Participativo de la Superintendencia de Salud en el cual se consultó a la ciudadanía sobre la "Reforma de Salud- Fiscalización AUGE" La actividad

Más detalles

RESOLUCIÓN EXENTA N SANTIAGO, 31 ENE 2017

RESOLUCIÓN EXENTA N SANTIAGO, 31 ENE 2017 Miivileria de inercia Gobierno de Chile laldaservlck.departes REF: Aprueba Modificación del Convenio de Desempeño de Alta Dirección Pública de don Manuel Cartagena Segura, Director Regional de la Región

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Julio 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Por: Alain Levet M., Ingeniero de Proyectos. Víctor González C., Jefe de Proyectos. En la actualidad, según estimaciones de la Organización

Más detalles

Seminario Internacional Energía y Eficiencia Energética: Factor de Competitividad para el Sector Agropecuario

Seminario Internacional Energía y Eficiencia Energética: Factor de Competitividad para el Sector Agropecuario Seminario Internacional Energía y Eficiencia Energética: Factor de Competitividad para el Sector Agropecuario 29 de Octubre Liceo Agrícola Vista Hermosa Rio Negro Principales Aspectos Regulatorios de la

Más detalles

Importancia de revisar sus. vehículos. 1º Presentación: Instalaciones de CL en empresas de. transporte

Importancia de revisar sus. vehículos. 1º Presentación: Instalaciones de CL en empresas de. transporte 1º Presentación: Importancia de revisar sus transporte vehículos (inspección Expone: MARICEL y chequeo) LAVÍN Z. Instalaciones de CL en empresas de Empresa: SEC Expone: Claudio Castro Empresa: Polykarpo

Más detalles

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico

Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Mesa de Trabajo N 8 Comisión Nacional de Energía Agosto 2017 NEC Condiciones Operacionales Restricciones ambientales Los puntos de operación

Más detalles

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO

1. RESULTADOS PRIMER AÑO (2015) DE IMPLEMENTACIÓN DEL INSTRUCTIVO PRESENTACIÓN Este documento es un resumen ejecutivo del Primer Informe de Avance de Implementación del Instructivo Presidencial sobre Buenas Prácticas Laborales en Desarrollo de Personas en el Estado,

Más detalles

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional de Los Ríos

SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES. Dirección Regional de Los Ríos SUPERINTENDENCIA ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Dirección Regional de Los Ríos Nuestra Institución 113 Años Trabajando por las personas, fiscalizando la seguridad y calidad de los Productos y Servicios de

Más detalles

ANÁLISIS IX REGIÓN ARAUCANIA Mayo Director Regional Daniel Pincheira

ANÁLISIS IX REGIÓN ARAUCANIA Mayo Director Regional Daniel Pincheira ANÁLISIS IX REGIÓN ARAUCANIA Mayo 2015 Director Regional Daniel Pincheira En compromiso con nuestra Misión Institucional Vigilamos que las personas cuenten con productos y servicios seguros y de calidad,

Más detalles

REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN MARCHA DE ESTACIONES DE CARGA PARA UNA FLOTA DE BUSES ELÉCTRICOS Y UNA MIRADA DE TARIFAS ELÉCTRICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN MARCHA DE ESTACIONES DE CARGA PARA UNA FLOTA DE BUSES ELÉCTRICOS Y UNA MIRADA DE TARIFAS ELÉCTRICAS REQUISITOS DE SEGURIDAD EN LA PUESTA EN MARCHA DE ESTACIONES DE CARGA PARA UNA FLOTA DE BUSES ELÉCTRICOS Y UNA MIRADA DE TARIFAS ELÉCTRICAS DIVISIÓN INGENIERÍA DE ELECTRICIDAD Normativa existente en instalaciones

Más detalles

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s)

Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s) Superintendencia de Salud Sebastián Pavlovic Jeldres Superintendente de Salud (s) 15 de abril de 2014 Organigrama de la Superintendencia de Salud SUPERINTENDENTE DE SALUD (s) Auditoría Interna Fiscalía

Más detalles

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador

VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad. Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador VII Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Inversión en Generación y Transmisión: Rol de Regulador Ing. Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo OSINERGMIN

Más detalles

phinet.cl/sol003 CENTRAL es el único producto de generación fotovoltaica que integra una solución integral bajo el estándar de la normativa eléctrica chilena vigente. Ofrecemos tres soluciones de modo

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571 Noviembre de 2015 Sebastián Arroyo Klein División de Energías Renovables Subsecretaría de Energía Ley 20.571: Contenidos: Aspectos Generales: Objetivo,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015) EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012-2016) Objetivos Operativos es (2015-2016) Logro al 1er Semestre POI POI I. Atender de manera oportuna, predecible y confiable

Más detalles

Hoja de Ruta para Calefacción Distrital en Chile: Oportunidades y desafíos. Katherine Martínez

Hoja de Ruta para Calefacción Distrital en Chile: Oportunidades y desafíos. Katherine Martínez Seminario Latam Sustentable 2016 «Sustentabilidad en viviendas: eficiencia energética y calefacción distrital» 14 de noviembre de 2016 Hoja de Ruta para Calefacción Distrital en Chile: Oportunidades y

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO

PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO PROYECTO ZONA NORTE NODO SOLAR CALAMA 2 AÑO RESUMEN Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la provincia del Loa,

Más detalles

Modelo de Gestión de Excelencia

Modelo de Gestión de Excelencia Modelo de Gestión de Excelencia Servicio i Nacional del Consumidor Depto. Planificación Estratégica y Calidad Aspectos Generales de la Institución Modelo de Planificación Estratégica Sistema de Gestión

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota

PROYECTO ZONA NORTE. Región de Arica y Parinacota PROYECTO ZONA NORTE Región de Arica y Parinacota NODO ARICA SOLAR AÑO 2 OBJETIVO Este Nodo busca seguir fortaleciendo y mejorando las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTACIONAL LTDA.

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTACIONAL LTDA. MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMPUTACIONAL LTDA. (DOCIRS) Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe

Más detalles

Capacitación Portal Generación Ciudadana SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES

Capacitación Portal Generación Ciudadana SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Capacitación Portal Generación Ciudadana SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES Temas 1. Las ERNC en la SEC 2. Ley 20.571 Marco normativo 3. Ley 20.571 Procesos 4. Plataforma 5. Estado actual

Más detalles

Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal. Principio de Transparencia. Cercanía. Participación Ciudadana. Auditoría Social

Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal. Principio de Transparencia. Cercanía. Participación Ciudadana. Auditoría Social Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal Principio de Transparencia Cercanía Participación Ciudadana Auditoría Social Quiénes somos? Institución fiscalizadora autónoma del Estado 87 años de existencia

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS CONCESIONARIAS SANITARIAS

PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS CONCESIONARIAS SANITARIAS SEMINARIO INTERNACIONAL BID-SISS-FOMIN TERCER ENCUENTRO ADERASA PROCESO DE FISCALIZACIÓN INTEGRAL DE LAS CONCESIONARIAS SANITARIAS Roberto Duarte Carreño División de Fiscalización SISS Santiago de Chile

Más detalles

Modernización del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador (SIAC).

Modernización del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador (SIAC). Modernización del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador (SIAC). 20 de octubre 2016 MODERNIZANDO LAS COMPRAS PÚBLICAS EN EL SALVADOR HACIA DONDE NOS DIRIGIMOS?

Más detalles

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía Los desafíos de Chile en materia energética Disponer de energía es una condición necesaria para el crecimiento, desarrollo económico y avanzar

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país

Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país Foro Panel Sociedad, Academia e Industria Efectos esperados de la Agenda de Energía sobre el desarrollo del país Hugh Rudnick Pontificia Universidad Católica de Chile Take aways del panel 1. Qué es la

Más detalles

ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1

ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1 ENTIDAD 652 ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD 652-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) debe llevar a cabo las medidas necesarias para asegurar

Más detalles

Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética (PALCEE)

Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética (PALCEE) Programa para América Latina y del Caribe de Eficiencia Energética (PALCEE) V Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Dollman Díaz Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

Normativa Eléctrica que los Sistemas de Riego Fotovoltaico deben cumplir

Normativa Eléctrica que los Sistemas de Riego Fotovoltaico deben cumplir Normativa Eléctrica que los Sistemas de Riego Fotovoltaico deben cumplir MINISTERIO DE ENERGÍA 15 junio 2017 Energía 2050: Visión y pilares del sector energético Meta 2035: 60% de generación eléctrica

Más detalles

Informe de Encuesta de Calidad a Grandes Usuarios de Electricidad sobre: Eficiencia Energética

Informe de Encuesta de Calidad a Grandes Usuarios de Electricidad sobre: Eficiencia Energética Informe de Encuesta de Calidad a Grandes Usuarios de Electricidad sobre: Eficiencia Energética Gerencia de Proyectos Estratégicos viembre 2,013 Resultados Encuesta Grandes Usuarios 2012 Informe Análisis

Más detalles

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión Año 2016 Compromisos Programa Mejoramiento de la Gestión Resultado Sistema de Monitoreo del Desempeño Institucional N Objetivos de Gestión N Indicadores Ponderador

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos año 2017

Proyecto de Ley de Presupuestos año 2017 Proyecto de Ley de Presupuestos año 2017 PRESENTACIÓN A V SUBCOMISIÓN MIXTA DE PRESUPUESTOS CONGRESO NACIONAL SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS Ronaldo Bruna Villena Superintendente Noviembre 2016

Más detalles

Reforma al Segmento de la Distribución Eléctrica

Reforma al Segmento de la Distribución Eléctrica Reforma al Segmento de la Distribución Eléctrica 31 de Mayo de 2017 Superintendencia de Electricidad y Combustibles ANTECEDENTES GENERALES Misión Institucional de la SEC Art.2 Ley 18.410 Vigilamos que

Más detalles

CENTRAL es el único producto de generación fotovoltaica que integra una solución integral bajo el estándar de la normativa eléctrica chilena vigente. Ofrecemos cuatro soluciones de modo de resolver requerimientos

Más detalles

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década

PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década PARTICIPACION SOCIAL UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD: Para el logro de objetivos programáticos Para el Logro de Objetivos Sanitarios de la Década Estrategia Nacional de Salud 2011-2020 4 Objetivos Sanitarios

Más detalles

ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL DE GESTIÓN SISTEMA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución establece las Definiciones Estratégicas (misión, objetivos

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivo Estratégico (2012 - ) Objetivos Operativos es () 1. Mejorar la calidad y oportunidad en la tramitación de expedientes y optimizar los procesos

Más detalles

SERVICIO CIVIL: SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS EN EL ESTADO LOGROS Y DESAFÍOS 1 2 D E O C T U B R E

SERVICIO CIVIL: SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS EN EL ESTADO LOGROS Y DESAFÍOS 1 2 D E O C T U B R E SERVICIO CIVIL: SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS EN EL ESTADO LOGROS Y DESAFÍOS RODRIGO EGAÑA BARAONA DIRECTOR NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ALTA DIRECCIÓN

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO PERFIL COMPETENCIA GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 19:42 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL GESTOR ENERGÉTICO DE INSTALACIONES DE BAJO CONSUMO ENERGÉTICO

Más detalles

PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DE LA DIVISIÓN DE INFORMÁTICA

PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DE LA DIVISIÓN DE INFORMÁTICA Instituto Salvadoreño del Seguro Social PROPUESTA REESTRUCTURACIÓN ORGANIZATIVA DE LA DIVISIÓN DE INFORMÁTICA Gestión de Calidad Enero 2012 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. SITUACIÓN

Más detalles

TIC y Salud en Latinoamérica

TIC y Salud en Latinoamérica V Congreso Iberoamericano de Informática Médica Normalizada Montevideo 13 y 14 de octubrede 2011 TIC y Salud en Latinoamérica Andrés Fernández Coordinador Salud-e andres.fernandez@cepal.org División de

Más detalles

RED INTELIGENTE y EFICIENTE

RED INTELIGENTE y EFICIENTE RED INTELIGENTE y EFICIENTE Buenos Aires 28 de marzo de 2012 Temario Conceptos Puntos de contacto Motivos de las Redes Inteligentes Beneficios esperados Implementaciones en Edenor Desafíos Conclusiones

Más detalles

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017 OBJETIVO: Definir actividades concretas encaminadas a fomentar la transparencia

Más detalles

LEY RESULTADOS Carlos Cerda Pinto Jefe Unidad de Colectores Solares Superintendencia de Electricidad y Combustibles Junio 2015

LEY RESULTADOS Carlos Cerda Pinto Jefe Unidad de Colectores Solares Superintendencia de Electricidad y Combustibles Junio 2015 LEY 20.365 RESULTADOS 2009-2014 Carlos Cerda Pinto Jefe Unidad de Colectores Solares Superintendencia de Electricidad y Combustibles Junio 2015 TEMARIO PROMOCIÓN E INCENTIVOS DE LA LEY 20.365 LEY 20.365

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO 2016-2018 COMPONENTES Ejes Fundamentales Crecimiento de la base social Disminución de la cartera morosa Satisfacción del cliente Perspectiva Educación Socioempresarial Financiera Comercial

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011

BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES. Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 BARRERAS QUE LIMITAN EL DESARROLLO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES Carmen Elena Torres 11 de noviembre de 2011 Marco Institucional del Sector Eléctrico CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Establecer la política y estrategia

Más detalles

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 SUBSECRETARÍA DE VIVIENDA Y URBANISMO Elaborada por la Dirección de Presupuestos en base al Informe Final de la propuesta Estudio y diseño

Más detalles

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol AGUAS MANANTIALES DE PÁCORA S.A. E.S.P II SEMESTRE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol del Autocontrol. 2016-II SEMESTRE SISTEMA DE 28/06/2016 Pácora AUTO 01 Plan de Fomento de la Cultura del Autocontrol INTRODUCCIÓN El Control Interno es un

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Diciembre 2014) 82,9%

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Diciembre 2014) 82,9% EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI Objetivos Operativos es (2014-2015) Nivel Cumplimieto (2012-2016) 1. Implementar proyectos informáticos que agilicen los procedimientos administrativos

Más detalles

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción

Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción Artículo 6 Órgano u órganos de prevención de la corrupción 1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, garantizará la existencia de un órgano u órganos,

Más detalles

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS 1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL El proceso de implementación del en el país, se realizará en primera instancia a las sustancias y productos químicos de uso industrial, quedando para el

Más detalles

Resultado Indicadores de Desempeño Servicio Nacional del Consumidor año 2016

Resultado Indicadores de Desempeño Servicio Nacional del Consumidor año 2016 Nombre del Indicador Fórmula de cálculo Nota Técnica Meta año 2016 Resultado Efectivo Unidad de Medición Nume rador Denomin ador Razones de incumplimiento consumidores que declara que el SERNAC lo protege

Más detalles

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS 1 Ejercicio 1 Identifique cuales son los elementos económicos (entradas salidas / ingresos egresos) relacionados con sus actividades personales. Ejercicio 2 Realice un listado

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

NIVELES DE CERTIFICACIÓN SCAM El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales

Más detalles

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos

Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Sub Comité No. 3 Calidad de los Servicios Eléctricos Contenido 1. Regulación de la calidad 2. Evolución de los indicadores de calidad 3. Reconocimiento tarifario de los costos de la calidad 4. La calidad

Más detalles

Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático

Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático Foro de las Distintas Partes Interesadas sobre el Rol de las Telecomunicaciones / TIC en el Manejo de Desastres y Cambio Climático Ciudad de Guatemala, Guatemala JOSE VEGA CONTRERAS JEFE DISEÑO SVA, CLARO

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008)

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER SECCIONAL OCAÑA. RESOLUCIÓN No (05 de Noviembre de 2008) RESOLUCIÓN No. 0237 (05 de Noviembre de 2008) Por la cual se adoptan la Política de Información y Comunicación, las Matrices de Información y Flujos de Comunicación de la Administración de la Universidad

Más detalles

Plan 100 nuevas mini hidro para Chile: una puesta al día. Danilo Núñez Coordinador Unidad de Gestión de Proyectos Ministerio de Energía 29 junio 2016

Plan 100 nuevas mini hidro para Chile: una puesta al día. Danilo Núñez Coordinador Unidad de Gestión de Proyectos Ministerio de Energía 29 junio 2016 Plan 100 nuevas mini hidro para Chile: una puesta al día Danilo Núñez Coordinador Unidad de Gestión de Proyectos Ministerio de Energía 29 junio 2016 Contenidos 1. Unidad de Gestión de Proyectos 2. Contexto

Más detalles

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES

GOBERNANZA LOCAL DE LAS MIGRACIONES MATRIZ DE SÍNTESIS PARA RECOPILAR Y SISTEMATIZAR PROGRAMAS, EXPERIENCIAS O BUENAS PRÁCTICAS DE LOS PAÍSES SURAMERICANOS NOMBRE PAIS: ARGENTINA Iniciativas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe MEMORANDUM

Más detalles

Boletín Oficial Municipal Electrónico MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. Nº 435 viernes 18 de julio de 2014

Boletín Oficial Municipal Electrónico MUNICIPALIDAD DE ROSARIO. Nº 435 viernes 18 de julio de 2014 Boletín Oficial Municipal Electrónico MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Nº 435 viernes 18 de julio de 2014 Este Boletín Oficial está firmado digitalmente, garantizando su autoría e integridad.* ÍNDICE Decreto 1551

Más detalles

SEC: Estadísticas e importancia de la industria de las certificaciones de gas a nivel nacional. Mónica Benítez. Seminario

SEC: Estadísticas e importancia de la industria de las certificaciones de gas a nivel nacional. Mónica Benítez. Seminario Seminario «Estrategia para un adecuado y seguro proceso de inspección (sello verde)» 16 de diciembre de 2014 SEC: Estadísticas e importancia de la industria de las certificaciones de gas a nivel nacional

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2011 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 0 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARTIDA 5 SERVICIO SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL CAPÍTULO 06 Ley N 6.395 de 966. Ley

Más detalles

Plan de Acción :

Plan de Acción : Consejo Consultivo de las EMT Plan de Acción 2014-: Marco regulatorio y simplificación de trámites Enero Tareas y roles a desarrollar en las Mesas MIPYME (segundo ciclo) Acompañar el desarrollo e implementación

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016

INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 INFORME DE RESULTADOS INDICADORES TRANSVERSALES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2016 Para el año 2016 el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) comprometió el Sistema

Más detalles

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015 Departamento de Medio Ambiente, Higiene Ambiental y Salud Pública Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato 2015 Estrategia ambiental Comunal

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS LAGOS SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS LAGOS SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS LAGOS SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r SERNAC El Servicio Nacional del Consumidor, es la institución

Más detalles

Informe de Resultados Indicadores transversales de desempeño institucional PMG - AÑO Servicio de Registro Civil e Identificación

Informe de Resultados Indicadores transversales de desempeño institucional PMG - AÑO Servicio de Registro Civil e Identificación Informe de Resultados Indicadores transversales de desempeño institucional PMG - AÑO 2017 Servicio de Registro Civil e Identificación 1 El presente documento corresponde a la publicación de los resultados

Más detalles

Resumen de la Agenda de Energía: Un Desafío País, Progreso para Todos 1. UN NUEVO ROL DEL ESTADO... 2

Resumen de la Agenda de Energía: Un Desafío País, Progreso para Todos 1. UN NUEVO ROL DEL ESTADO... 2 Resumen de la Agenda de Energía: Un Desafío País, Progreso para Todos 1. UN NUEVO ROL DEL ESTADO... 2 2. REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA, CON MAYOR COMPETENCIA, EFICIENCIA Y DIVERSIFICACIÓN EN EL

Más detalles

Avances Programa Comuna Energética

Avances Programa Comuna Energética Avances Programa Comuna Energética Ministerio de Energía División Desarrollo Sustentable Nicola Borregaard nborregaard@minenergia.cl Comuna Energética El programa Comuna Energética apunta a: Estimular

Más detalles

Resultados Metas de Eficiencia Institucional Superintendencia de Pensiones Año 2016

Resultados Metas de Eficiencia Institucional Superintendencia de Pensiones Año 2016 Resultados Metas de Eficiencia Institucional Superintendencia de Pensiones Año 2016 Indicadores de desempeño de los productos estratégicos (bienes y/o servicios) (Objetivo 1)(65%) Nombre Fórmula de cálculo

Más detalles

Departamento de Estudios y Desarrollo

Departamento de Estudios y Desarrollo Monitoreo y Seguimiento de la Reforma: Equidad en el Financiamiento y Protección n Financiera Dr. Manuel Inostroza Superintendente de Salud Contenido Marco teórico de monitoreo y seguimiento de la Reforma

Más detalles

phinet.cl/sol003 CENTRAL es el único producto de generación fotovoltaica que integra una solución integral bajo el estándar de la normativa eléctrica chilena vigente. Ofrecemos tres soluciones de modo

Más detalles

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir Objetivo 1: Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad Política 1.5.: Asegurar la redistribución solidaria y equitativa

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN Página: 1 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN INFORME DE CUMPLIMIENTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 SUBSECRETARIA PARA LAS FUERZAS ARMADAS Página: 2 de 7 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO

Más detalles

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social. Gestionar el soporte técnico y evaluación en el desarrollo de obras y proyectos, articulación con los trabajos de diseño, planificación e inspección de la Dirección General Hábitat. 4.6 DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles