La Asociatividad en el Agro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Asociatividad en el Agro"

Transcripción

1 La Asociatividad en el Agro Marcelo Hoffmann Kunstmann AGROMASTER S.A. GRANOS Y SEMILLAS

2 Nuestra Historia Partimos trabajando en 1983 Producción de carne bovina, recría y engorda, en 150 há y algo de cereales Compleja situación productiva Alto endeudamiento, difícil situación financiera Buscamos financiamiento, reprogramamos pasivos Implementamos productividad Innovamos en los sistemas productivos Tomamos las políticas de país impulsadas por la autoridad Lo implementado nos llevó a surtir con éxito esos duros momentos

3 De lo anterior surge una relación de negocios, fuerte, sostenida y de mutuo respeto con la Industria, y que se ha ido consolidado en el tiempo, basada en nuestros valores: La confianza Las lealtades La ética La transparencia

4 El Camino Aumento de producción y productividad por hectárea No fue suficiente para sostener nuestros sistemas productivos El golpe recibido por el MERCOSUR, fue gigantesco Dudamos de nuestra viabilidad como productores Nuestra incertidumbre, nos despertó la creatividad de ideas Buscar alternativas para continuar siendo productores y rentables. Nace la Asociatividad

5 La Industria El eslabón siguiente en la cadena, también veían incierto su futuro También implementaron creatividad Surgió lo inevitable, productores e industrias, se requieren mutuamente, para desarrollarse, crecer y subsistir en el tiempo.

6 Los Emprendimientos TODOAGRO S.A. 1996, 4 productores miramos hacia atrás, a los proveedores Formamos una empresa, co-financiado por CORFO, con un PROFO, bajo el alero de SAVAL F.G. Hoy tiene 85 accionistas Factura USD 27 millones a más de 1000 clientes 62 % de sus ventas son a sus accionistas, lo que la hace ser distinta Base de datos más importante del país en costos reales de producción primaria agrícola Su fuerte es la leche, con un 20 % de registro de la producción nacional 1 de cada 5 litros producidos en el país, esta registrado su costo en la base de datos de Todoagro.

7 OTROS CAMINOS Desde 1997, innovamos en la producción, creciendo, haciendo economías de escala, asociándonos, y estructurando nuestras empresas Arrendamos predios, para la producción de cultivos anuales Abrimos el abanico productivo Emprendimos nuevos desafíos La idea era llevar el éxito logrado en pocas hectáreas, a grandes extensiones.

8 No todos los proyectos fueron exitosos En cereales, fue el primer paso, y que se consolidó La leche, también fue una iniciativa Los servicios, crecieron de la mano Como empresas asociadas, directa e indirectamente, administramos más de há productivas, donde menos del 25 % son terrenos propios, de socios, nuestra base productiva son los cereales, con el 75 % del suelo explotado, el resto es de uso ganadero en producción de leche y carne.

9 Agromaster S.A. Fundamos la empresa el año 2000 Enfocada en la producción de cultivos anuales Diversificamos, entre especies, variedades y épocas de siembra Producción de semillas, multiplicamos para Semillas Baer, INIA y otros contratos Vendemos con etiqueta propia Sembramos hoy más de há, donde 300 há son semilleros inscritos ó controlados Nuestro activo, la calidad de las semillas producidas, por calibre y pureza Estamos siempre innovando, probando, máquinas, fertilizantes, productos, variedades y especies. Hacemos ensayos, con INIA, Universidades y empresas Organizamos días de campo, donde asisten más de 150 personas, mostramos, informamos, analizamos y debatimos, sobre cereales, desde la producción hasta la comercialización, con expositores especialmente invitados

10 Molino Collico Sociedad Industrial Kunstmann S.A. Más de 150 años de historia, controlada por la misma familia Tenemos una relación comercial de 26 años Es una relación comercial distinta, hemos crecido juntos, Productores Industria Grupo de Productores, hemos realizamos 2 PDP, muy exitosos, co-financiados por Corfo Uno, para mejorar la competitividad y productividad de los productores, y el otro para Lograr trazabilidad completa en la cadena del trigo. Estamos certificados en NCh2909 y GLOBALG.A.P. 3 giras tecnológicas Europa, Argentina y Canadá Molino Collico, premia la calidad, es una empresa abierta, transparente, justa, no tengo más que decir, que es un ejemplo de buenas relaciones Industria-proveedores

11 Otros Ejemplos OleoTop y Molinera Gorbea para el caso del Raps Canola Molino el Globo, estrecha relación comercial, donde hemos recibido premios por calidad y volumen para el caso de la avena Para los 3 casos anteriores, ha sido un ejemplo de trabajo asociativo en las dos últimas temporadas agrícolas

12 Desafíos Invito a los productores para atreverse buscar caminos, en asociatividad Múltiples beneficios, económicos, productivos, tecnológicos y de estabilidad Invito también a la Industria, a buscar lazos comunes con sus proveedores Caminar juntos en los desafíos, unidos podemos lograr grandes cosas Molino Collico es un ejemplo a imitar El grupo controlador de una empresa, es quien da la pauta a sus ejecutivos, cuando eso no sucede ó solo esta el afán rentista, el resultado es el que conocemos

13 Oportunidades de crecimiento, innovación, reestructuraciones y mejoras El camino recorrido en el pasado, nos entrega experiencia, pero no es motivo de éxito en el futuro Tenemos que preocuparnos del medioambiente Como interactuamos con otros sectores productivos e industriales Apoyamos la industrialización, química, minera, de energía y forestal, pero con responsabilidad de largo plazo Sobre todo cuando la industria está en un valle agrícola Visión de largo plazo, 50, 100 y más años Se interactúa por aire y agua, en las napas subterraneas y por los suelos, con la lluvia Estamos en un riesgo y jugando con fuego Producimos alimentos para el mundo Tenemos que pensar en las generaciones que vendrán Tienen el mismo ó más derecho que nosotros para producir y cultivar la tierra

14 Conclusiones Creo en el emprendimiento individual, pero el país, con su modelo, nos ha llevado a que puede ser mejor asociados, sobre todo cuando somos medianos o pequeños y no podemos solos La asociatividad es un buena forma de desarrollar la actividad agrícola Pero es necesario que existan mecanismos de protección de los subsidios externos y De los abusos de los poderes compradores Leyes que apoyen las Pymes, el costo que está pagando el país es muy alto Definición de país para con su sector Agrícola

15 Es posible avanzar, por más oscuro y complejo que veamos el futuro Debemos ser pro activos, perseverantes, luchadores, positivos, innovadores, no tenerle miedo al cambio Producimos alimentos, el mundo los demandará El futuro está en nuestras manos

16 MUCHAS GRACIAS

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME Cámara Nacional de Comercio Misión Liderar el desarrollo de nuestros asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia la obtención de los recursos necesarios

Más detalles

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO?

2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? PERSPECTIVAS DE LOS GRANOS 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL? 2.- QUE DEBEMOS ESPERAR PARA EL FUTURO? 3.- TENEMOS OPORTUNIDADES? 4.- QUE DEBEMOS HACER? 5.- CONCLUSIÓN.- 1.- QUE ESTA PASANDO A NIVEL GLOBAL?

Más detalles

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez Presidente No puede imaginarse una política productiva en Argentina, sin pensar en lo generado en el campo. Somos

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma)

Sesión de apertura. Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) Bogotá, D.C., 22 de Noviembre de 2016 Sesión de apertura Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? (Fedepalma) En qué consiste la iniciativa El agro empresarial y

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE

EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Noviembre, 2014 EL SECTOR TRIGUERO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CHILE TABLA DE CONTENIDOS Situación del sector triguero en Chile Normativa específica para el sector

Más detalles

Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Villavicencio, 27 de Enero de 2017 Porqué impulsar un agro empresarial y desarrollar la agroindustria en Colombia? JENS MESA DISHINGTON Presidente Ejecutivo Fedepalma Villavicencio, 27 de Enero de 2017

Más detalles

La Agricultura Nacional Desarrollo y Oportunidades

La Agricultura Nacional Desarrollo y Oportunidades La Agricultura Nacional Desarrollo y Oportunidades Karina von Baer Directora de la SNA Presentación en el Seminario E N C U E N T R O N A C I O N A L D E G R U P O S G T T Pucón, 1 a 3 de Julio de 2011

Más detalles

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013 Innovación y Mediana Minería Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013 Política Nacional de Innovación 2010-2014» Chile, una economía dinámica. Tasa de crecimiento

Más detalles

Biocombustibles Desafíos Estratégicos e Instrumentos de Apoyo

Biocombustibles Desafíos Estratégicos e Instrumentos de Apoyo Biocombustibles Desafíos Estratégicos e Instrumentos de Apoyo Alejandra Labarca Subgerencia de Inversión y Desarrollo CORFO Diciembre, 2006 CORFO La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), creada

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias 3ªRGE Costa Rica, 01-02 febrero del 2011 Competitividad de la cadena de valor Trigo-Harina-Pan Contenidos de la presentación 1. Características de la cadena de

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010

ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa. Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010 ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa Mario Schindler Gerente Ejecutivo Linderos, 09 de Septiembre 2010 ANPROS, La industria de Semillas en Chile, Legislación y Normativa Mario

Más detalles

Estación Dr. Alberto Boerger.

Estación Dr. Alberto Boerger. Estación Dr. Alberto Boerger www.inia.org.uy La Estanzuela Artigas Salto Rivera INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger integra uno de los cinco centros regionales del Instituto Nacional

Más detalles

POLÍTICA TRIGUERA NACIONAL

POLÍTICA TRIGUERA NACIONAL POLÍTICA TRIGUERA NACIONAL Septiembre, 2015 www. odepa.gob.cl CONTENIDO Evolución de la política sectorial Políticas e instrumentos vigentes Caracterización del sector Agenda Estratégica 2014 2017 EVOLUCIÓN

Más detalles

Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA

Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA Fondo Agropecuario de Garantías FAG COLOMBIA - 2017 EL SECTOR AGROPECUARIO APORTA EL 6,7% DEL PIB NACIONAL DE 2016 CON USD 10,8 BILLONES. DISTRIBUCIÓN ÁREA SEMBRADA MILLONES HECTÁREAS El país cuenta con

Más detalles

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora

Quinua. Competitividad e Innovación. Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora Quinua Competitividad e Innovación Alfonso Velásquez Tuesta Sierra Exportadora La seguridad alimentaria a nivel mundial requiere acceso de las familias a alimentos suficientes, sanos y nutritivos, en todo

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA Código del Proyecto 09MTEC- 6558 Título del Proyecto Misión Tecnológica Ganadería Natural y Tradicional e razas Hereford y Angus a Uruguay. Empresa Gestora

Más detalles

producir y transformar para trascender

producir y transformar para trascender producir y transformar para trascender CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL integra optimiza simplifica El CITEagroindustrial, emerge desde la experiencia del CITEvid, creado en el 2000, Centro

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Diciembre, 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Comisión Nacional del Trigo Seguimiento de Acuerdos Trabajo de Subcomisiones y Grupos de Trabajo 2. Agenda

Más detalles

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013.

Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013. Una CORFO orientada a las Mipymes Hernán Cheyre V. Vicepresidente Ejecutivo CORFO Santiago, 7 de Agosto, 2013. Qué nos piden los beneficiarios? (Encuesta IPSOS 2012) Asesoría y Acompañamiento Individual;

Más detalles

Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro. Avances Junio 2013

Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro. Avances Junio 2013 Cadena productiva de Maíz Amarillo Duro Avances Junio 2013 10 Prioridades de Desarrollo Sostenible Desalentar el consumo irresponsable Reducir el consumo de agua Reducir el consumo de energía y las emisiones

Más detalles

Estrategias de Asociatividad y Cooperación Interempresarial

Estrategias de Asociatividad y Cooperación Interempresarial Estrategias de Asociatividad y Cooperación Interempresarial Sara Cabrera G. CORFO Quito, Ecuador 20 y 21 de Septiembre de 2007 IBERPYME, Ministerio de industrias y Competitividad de Ecuador Contenidos

Más detalles

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ?

Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada ? Cereales y oleaginosas Cómo viene la temporada 2014 2015? Alex Strodthoff S. Santiago, 26 de mayo de 2014 Demanda mundial por alimentos Proyecciones 2050: Población mundial: 35% Incremento en demanda per

Más detalles

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007

ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007 ELEMENTOS BASICOS PARA MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES COMERCIALES DEL SECTOR TRIGUERO NOVIEMBRE 2007 CONTEXTO GENERAL DE LA COMERCIALIZACION INTERNA DE GRANOS Economía a de libre mercado: Escenario de globalización

Más detalles

CAPÍTULO VIII REDES, GREMIOS Y ASOCIACIONES

CAPÍTULO VIII REDES, GREMIOS Y ASOCIACIONES CAPÍTULO VIII REDES, GREMIOS Y ASOCIACIONES La asociatividad implica acciones conjuntas y organizadas entre distintos empresarios interesados en unir voluntariamente sus esfuerzos para conseguir objetivos

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY 28 de Septiembre de 2.004 PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY Ing. Agr. MSc. Humberto Moratinos Venezuela Colombia Arroz Rojo (Maleza) Grano Brasil Costa Rica Afecta la la

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS Página 1 de 5 Datos Financieros Finalidad Función SubFunción Sub-SubFunc. Importes Presupuesto Total 3 Desarrollo Económico 47,594,340.80 47,594,340.80 1 Asuntos económicos, comerciales y laborales en

Más detalles

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO

LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO LOS PROGRAMAS DE APOYO A LA INNOVACION PRODUCTIVA DE INNOVA CHILE - CORFO Abril 2006 Thierry de Saint Pierre Sub Director Innovación empresarial INNOVA CHILE 1 1. LA INNOVACION PRODUCTIVA: UN PROCESO COMPLEJO

Más detalles

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Banco Agrícola de la República Dominicana -Inicio Ley No. 908 1/06/1945

Más detalles

CORFO: Negocios y la Valorización de Residuos

CORFO: Negocios y la Valorización de Residuos CORFO: Negocios y la Valorización de Residuos Qué hacemos en CORFO? Impulsamos el emprendimiento y la innovación Fomentamos el mejoramiento de la competitividad de las empresas; Apoyamos en el acceso a

Más detalles

Contacto:

Contacto: Contacto: funredagro@gmail.com 314 402 2217 Contacto: funredagro@gmail.com 314 402 2217 REGION DEL OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE BOYACA PRIMEROS MUNICIPIOS DE COLOMBIA DECLARADOS CERO ILICITOS Contacto:

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Encadenamientos con la AFC

Encadenamientos con la AFC Encadenamientos con la AFC Antecedentes de la Empresa Empresa productora de alimentos agroindustriales por más de 50 años. Experiencia, confiabilidad e innovación son sus Experiencia, confiabilidad e innovación

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES

EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES EVOLUCIÓN DE LA MECANIZACIÓN AGRICOLA Y LOS CONTRATISTAS RURALES por Ricardo Garbers Introducción En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa contratista

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito Mg. Eco. Jury Calua Arroyo Coordinadora Sectorial Ministerio de la Producción Sede La Libertad

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B Escenario Mundial Últimos 10 años el comercio internacional de carne bovina creció un 30%. Cambios estructurales en oferta.

Más detalles

Una mirada a la industria semillera

Una mirada a la industria semillera Autor: Tomás de la Fuente Traverso Semillas-Semilleros-Exportadores-Importadores-Hortalizas-Producción nacional. Una mirada a la industria semillera Abril 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA EXTENSIONISTA ING. JORGE PADILLA ESPINOSA. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES..SALTILLO, COAHUILA

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

Desarrollo sostenible de la cadena cafetera. Roberto Vélez Vallejo

Desarrollo sostenible de la cadena cafetera. Roberto Vélez Vallejo Desarrollo sostenible de la cadena cafetera Roberto Vélez Vallejo Manizales, marzo 3 de 2017 Copyright FNC (2014) Concepto de desarrollo sostenible basado en la corriente de CRECIMIENTO VERDE (Ocde, PND)

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Experiencia en el Desarrollo de Cadenas Productivas Elementos y Pi Principios i i CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR Vicente J. Urrutia C. Universidad Andina Simón Bolívar Observatorio de la

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR

GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR GENERALIDADES Y SINGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA SOJIZACIÓN EN EL MERCOSUR ORSINI GERMÁN; WEIDMANN, GABRIEL; DOMÍNGUEZ NÉSTOR I Seminario Internacional de Economía Agropecuaria Formosa, 1 de Agosto 217

Más detalles

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74%

Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74% Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., es el controlador de Empresas Iansa S.A., con una participación patrimonial del 42,74% Esta inversión es el principal activo de Campos Chilenos S.A., por lo

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

HILATURAS FERRE NUESTRAS PAUTAS DE ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL

HILATURAS FERRE NUESTRAS PAUTAS DE ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL NUESTRAS PAUTAS DE ÉTICA Y CONDUCTA PROFESIONAL MARZO 2012 HILATURAS, S.A. se constituye en el año 1947 y desde entonces nos hemos dedicado a la hilatura. El origen de nuestra empresa tiene un fundamento

Más detalles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles

Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Parámetros económicos y sociales de los cultivos para biocombustibles Federico Ganduglia Miguel Almada IICA Argentina / SAGPyA Buenos Aires 10 de octubre de 2006 Objetivos de la presentación Presentar

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro

Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Dirección Provincial Agropecuaria de El Oro Rupturas Ejercicio de la rectoría y fortalecimiento institucional del MAGAP Integración de la acción Ministerial a los Consejos Consultivos Agrarios Incremento

Más detalles

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V. PRODUCCIÓN Y ACOPIO DE JAMAICA PARA SU INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN PUEBLA, PUE, A 25 DE MAYO DE 2006 EXPOSITOR: ENRIQUE ESTEBAN

Más detalles

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PROMOVIENDO Y ARTICULANDO EL CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO Y SOCIAL ORGANIGRAMA LA MISIÓN DE ANII es ejecutar los lineamientos políticoestratégicos

Más detalles

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural La Lechería en Antioquia en 1960 Producción de subsistencia. Manejo artesanal. Ausencia de elementos técnicos (genética, nutrición, pasturas).

Más detalles

Diez universidades toman la delantera para contar con ingenierías de clase mundial

Diez universidades toman la delantera para contar con ingenierías de clase mundial INNOVACION Y SUSTENTABILIDAD 23/06/2014 Diez universidades toman la delantera para contar con ingenierías de clase mundial Programa Nueva Ingeniería para el 2030 seleccionó los cinco proyectos que buscan

Más detalles

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Taller : Sistema de colecta y aprovechamiento aguas lluvia con fines productivos en la provincia de Malleco. María Gabriela Chahin A Ing. Agrónomo. INIA

Más detalles

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA

LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA LEY DE AGROINDUSTRIA Y EMPLEO AGRÍCOLA EJES DE DISCUSIÓN MIGUEL RIOFRÍO FIGUEROA CONFERENCISTA POR LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS POLITÉCNICAS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN MARCO LEGAL O LEY DE DESARROLLO

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO

COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Junio 2014 COMISIÓN NACIONAL DEL TRIGO AGENDA 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura 2. Participantes de la Comisión Nacional del Trigo. Presentación.

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA PROGRAMA: AMBIENTE-SALUD Y SOCIEDAD SAN CRISÓBAL-TÁCHIRA-VENEZUELA COORDINADOR: PROF.

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS!

Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Chocolatería, Confitería y sus Materias Primas EL MUNDO PIDE GOLOSINAS! Segmentos que abarca el Plan de Desarrollo Sectorial Cacao (1) Azúcar Glucosa Manteca de cacao Licor/Pasta de Cacao Leche Leche Chocolatinas

Más detalles

ACTA DE REUNIÓN. Temario/Actividades Desarrolladas

ACTA DE REUNIÓN. Temario/Actividades Desarrolladas Temario/Actividades Desarrolladas ACTA DE REUNIÓN Comisión Nacional del Arroz Nº 01/2015 FECHA 01 de abril de 2015 Encargado 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura. 2. Presentación de

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

Programa CADENAS DE VALOR

Programa CADENAS DE VALOR Programa CADENAS DE VALOR www.vinculacion.uncu.edu.ar Mgter. Lic. Econ. Eduardo Ramet eramet@uncu.edu.ar Mgter. Ing. Agr. Laura Abraham labraham@uncu.edu.ar Ing. Agr. Manuel Viera mviera@uncu.edu.ar Qué

Más detalles

Los cambios y el futuro del agro, en la mirada de tres líderes clave Lunes, 25 de Abril de :33

Los cambios y el futuro del agro, en la mirada de tres líderes clave Lunes, 25 de Abril de :33 Gustavo Grobocopatel, de Los Grobo; Alejandro Elsztain, de Cresud, y Gerardo Bartolomé, de Don Mario, analizaron a fondo el cambio de reglas de juego para el sector, el peso que tendrá en la economía que

Más detalles

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad

Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad Acciones del Gobierno del Estado de Jalisco para consolidar el sector pecuario de la entidad XIII Reunión de Servidores Públicos Federales y Estatales de Ganadería. 07 de Julio 2011 JALISCO líder PECUARIO

Más detalles

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales para la Agricultura Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Seminario de la Confederación de la Producción y del Comercio 24 de

Más detalles

= Gran Capital Humano

= Gran Capital Humano HISTORIA 1. En 1982, José Martínez, más conocido por su apodo familiar, Candelo, empleado conductor de camiones, junto con su esposa, Isabel Luján, deciden comprar un camión Pegaso, y construir un almacén

Más detalles

VINOS LAUTARO (Sociedad Vitivinícola Sagrada Familia S. A.) Curicó - Chile

VINOS LAUTARO (Sociedad Vitivinícola Sagrada Familia S. A.) Curicó - Chile VINOS LAUTARO (Sociedad Vitivinícola Sagrada Familia S. A.) Curicó - Chile Ubicación 180 hectáreas plantadas con variedades nobles en el Valle de Lontué, en campos alrededor del pueblo de Sagrada Familia,

Más detalles

Competitividad de la Industria Maderera. Una propuesta de oportunidades de desarrollo de negocios para las PYMES. Talleres Corma 2013

Competitividad de la Industria Maderera. Una propuesta de oportunidades de desarrollo de negocios para las PYMES. Talleres Corma 2013 Competitividad de la Industria Maderera Una propuesta de oportunidades de desarrollo de negocios para las PYMES Talleres Corma 2013 Eduardo Gacitúa Araneda Concepción, Noviembre 2013 1 Competitividad Industria

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Proyecto para la Creación de una Procesadora de Leche de Soya en Polvo para la Ciudad de Guayaquil

Proyecto para la Creación de una Procesadora de Leche de Soya en Polvo para la Ciudad de Guayaquil Proyecto para la Creación de una Procesadora de Leche de Soya en Polvo para la Ciudad de Guayaquil Lizbeth Ivonne Figueroa Acuña Virginia Esther Sánchez Villavicencio Economía con especialización en Finanzas

Más detalles

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca @rickynegri Medidas implementadas Quita de retenciones Reintegros a las exportaciones Políticas ejecutadas Apertura de mercados Ordenamiento

Más detalles

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE ÍNDICE Consigna ---------------------------------------- 2 SAVIA Perú ------------------------------------- 3 RSE ------------------------------------------------ 5 SAVIA y La Comunidad ---------------------

Más detalles

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011

Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011 Desarrollo de Proveedores de la Minería y su Importancia para Chile Programa Proveedores de Clase Mundial en la Minería 20 de Abril de 2011 Pablo Wagner Subsecretario de Minería 1 IMPORTANCIA DE LA MINERÍA

Más detalles

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ

DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Sr. Luis Gasco Arrobas Presidente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz - Perú Chiclayo, 27 de octubre de 2008 DESARROLLO Y PERSPECTIVAS DEL ARROZ Arroz en

Más detalles

BOOK DEL PROYECTO. Noviembre 2011

BOOK DEL PROYECTO. Noviembre 2011 BOOK DEL PROYECTO Noviembre 2011 Qué es Granotrade? GRANOTRADE ES UN TRADER AGRÍCOLA UBICADO EN LA CIUDAD DE TEMUCO QUE COMERCIALIZA CEREALES Y OLEAGINOSAS DENTRO Y FUERA DE CHILE. SU FOCO PRINCIPAL ES

Más detalles

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters Convenio ATN/ME-8797-CO Lina Marcela Ibáñez Centro de Estrategia y Competitividad - Facultad de Administración Universidad de Los Andes Bogotá D.C. Colombia

Más detalles

Viña del Mar, 08 de mayo de 2017

Viña del Mar, 08 de mayo de 2017 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al asistir a la inauguración de Encuentro Exportador ENEXPRO 2017 De Chile al Mundo Viña del Mar, 08 de mayo de 2017 Amigas y amigos:

Más detalles

Valor agregado en origen

Valor agregado en origen VISIÓN INSTITUCIONAL: Valor agregado en origen Ing. Agr. (PhD) Cristiano Casini Coord. AE Agroindustria ccassini@correo.inta.gov.ar www.cosechaypostcosecha.org Productos de calidad Mejores precios Mejor

Más detalles

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015 Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015 Plan Nacional de innovación 2014-2018 Diagnostico Chile crece

Más detalles

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para

Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para Fundamentos LANZAMIENT y desafíos para el O desarrollo SEMINARIO minero Diego ÁREA Hernández COMERCIAL Presidente Sociedad MAYO 2016 Nacional de Minería 2ª Conferencia Excelencia Estratégica en la Minería

Más detalles

MATRIZ 1. Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición de las producciones.

MATRIZ 1. Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición de las producciones. MATRIZ 1 Condiciones de compra que establece el Mercado para la adquisición de las producciones. Territorio: VI Región; Rubro/Mercado: Cebollas/Exportación Ámbito Mercado Condiciones que imponen los mercados

Más detalles

CÓMO SURGE? QUÉ NOS MOTIVÓ A LA ACCIÓN?

CÓMO SURGE? QUÉ NOS MOTIVÓ A LA ACCIÓN? CÓMO SURGE? QUÉ NOS MOTIVÓ A LA ACCIÓN? OBJETIVOS: Generar propuestas y acciones que agreguen valor al sector agropecuario y a las comunidades de la región centro de Santa Fe. MISION Ser un ámbito interinstitucionaldel

Más detalles

INFORME COP 2016 AGROSERVICIOS CASAS GRANDES SA DE CV

INFORME COP 2016 AGROSERVICIOS CASAS GRANDES SA DE CV INFORME COP 2016 AGROSERVICIOS CASAS GRANDES SA DE CV CON HONESTIDAD CREAMOS TRADICION, CONFIANZA Y EXPERIENCIA. 1 Índice. Mensaje del director. ------------------------------------ Pag. 3 Quienes somos.

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

Valle del Cauca y Cauca. HUGO RESTREPO & Cía.

Valle del Cauca y Cauca. HUGO RESTREPO & Cía. Ha sido fundamental el hecho de haber estado organizados, esto nos ha po- sibilitado que el Estado y todas las organizaciones se interesen en el proceso, nos acompañen con recursos y capacitaciones, fortaleciendo

Más detalles

INIA LIDER EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO FEDERINIA. 06 de octubre de 2014.

INIA LIDER EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO FEDERINIA. 06 de octubre de 2014. INIA LIDER EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN EL ÁMBITO AGROALIMENTARIO FEDERINIA 06 de octubre de 2014. M I N I S T E R I O www.inia.cl D E A G R I C U L T U R A El INIA es la principal institución

Más detalles

SUSTENTABILIDAD EN SQM. El valor de la responsabilidad social

SUSTENTABILIDAD EN SQM. El valor de la responsabilidad social SUSTENTABILIDAD EN SQM El valor de la responsabilidad social SQM SQM es una empresa minera no metálica, líder mundial y productor integrado de nutrición vegetal y químicos de especialidad. A partir del

Más detalles

Compromiso Chile Emprende Contigo

Compromiso Chile Emprende Contigo Compromiso Chile Emprende Contigo Anunciadas como "Compromiso Chile Emprende Contigo", las medidas, dadas a conocer el 17 de mayo de 2007 en La Moneda por la Presidenta Michele Bachelet y el ministro de

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO

ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO ARTICULANDO MICROEMPRESARIOS RURALES DEL VALLE JEQUETEPEQUE A LA CADENA PRODUCTIVA DE MAIZ AMARILLO DURO UBICACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se viene ejecutando en el valle Jequetepeque. Región La Libertad:

Más detalles