ASAMBLEA GENERAL Mayo 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASAMBLEA GENERAL Mayo 2018"

Transcripción

1 ASAMBLEA GENERAL Mayo 2018

2 ASAMBLEA GENERAL Orden del día Agenda Bienvenida La iniciativa Cluster café, dentro de una apuesta estratégica de ciudad. Actividades en el marco del Plan de Acción. Conferencia: Factores Claves para mejorar la competitividad en la comercialización de micro lotes. Agenda: Cluster Café de Antioquia Café, Fina experiencia. Programa Educativo del Café. Concurso de taza. Convenio Cámara de Comercio de Hannover. Fortalecimiento Rural y Acceso a Mercados. Promoción Cultura alrededor del café. Presentación del proyecto: El Manifiesto del Café.

3 ASAMBLEA GENERAL Orden del día Agenda Bienvenida La iniciativa Cluster café, dentro de una apuesta estratégica de ciudad. Actividades en el marco del Plan de Acción. Conferencia: Factores Claves para mejorar la competitividad en la comercialización de micro lotes. Agenda: Cluster Café de Antioquia Café, Fina experiencia. Programa Educativo del Café. Concurso de taza. Convenio Cámara de Comercio de Hannover. Fortalecimiento Rural y Acceso a Mercados. Promoción Cultura alrededor del café. Presentación del proyecto: El Manifiesto del Café.

4

5 COMITÉ ESTRATÉGICO COMITÉ TÉCNICO Internacionalización Transferencia de Conocimiento MESAS DE TRABAJO Desarrollo de Canales Alternativos Promoción Cultura de Consumo PLENARIAS

6 ACTIVIDADES EN EL MARCO DEL PLAN DE ACCIÓN

7 OPCIONES ESTRATÉGICAS

8 ENTES PÚBLICOS ORGANIZACIONES CAFETERAS CENTROS I+D+I Y GRUPOS DE INV. CENTROS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL APOYO COMERCIALIZACIÓN INTERNAL ENTES CERTIFICADORES Y APOYO A SOSTENIBILIDAD PRODUCTORES TRILLADORAS COMERCIALIZADO RAS NACIONALES MERCADO INTERNACIONAL GRAN DISTRIBUCIÓN ORGANIZADA SEMILLAS INSUMOS - FERTILIZANTE S PEQUEÑOS Y MEDIANOS CON ENFOQUE DE VALOR TRILLADORES PARTICULARES COOPERATIVAS FNC, COM. INDEPENDIENTES TOSTADORAS TOSTADORAS NACIONALES MICRO TOSTADORAS TOSTADORAS REGIONALES EXPORTADORE S Y BROKERS INTERNACION ALES INTERMEDIARI OS PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL DISTRIBUIDO RES DE PAPELERIA CADENAS DE CAFETERIAS TIENDAS ESPECIALIZADAS DE CAFÉ TOSTADORES INTERNACIONALES MERCADO NACIONAL GRAN DISTRIBUCIIÓN ORGANIZADA CADENAS DE RESTAURANTES OTRO RETAIL TURISMO EXPERIENCIAL CAFETERO CADENAS DE CAFETERIA GRANDES PRODUCTORES INTEGRADOS MAQUILADORAS INSTITUCIONAL (para consumo en las oficinas) MAQ. BENEFICIO EMPAQUE MAQ. TRANSFORMACIÓN MAQ. PREPARACIÓN

9 ENTES PÚBLICOS ORGANIZACIONES CAFETERAS CENTROS I+D+I Y GRUPOS DE INV. SEMILLAS INSUMOS - FERTILIZANTE S PRODUCTORES PEQUEÑOS Y MEDIANOS CON ENFOQUE DE VALOR CENTROS DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA GRANDES PRODUCTORES INTEGRADOS TRILLADORAS TRILLADORES PARTICULARES COOPERATIVAS 1 APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL OFERTA DE CAFICULTORES ESPECIALIZADOS COMERCIALIZADO RAS NACIONALES FNC, COM. INDEPENDIENTES 2 TOSTADORAS TOSTADORAS NACIONALES MICRO TOSTADORAS TOSTADORAS REGIONALES ACCESO A MERCADOS MAQUILADORAS ESPECIALIZADOS CONSOLIDADORES APOYO COMERCIALIZACIÓN INTERNAL EXPORTADORE S Y BROKERS INTERNACION ALES INTERMEDIARI OS PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL DISTRIBUIDO RES DE PAPELERIA ENTES CERTIFICADORES Y APOYO A SOSTENIBILIDAD MERCADO INTERNACIONAL GRAN DISTRIBUCIÓN ORGANIZADA CADENAS DE CAFETERIAS TIENDAS ESPECIALIZADAS DE CAFÉ TOSTADORES INTERNACIONALES MERCADO NACIONAL GRAN DISTRIBUCIIÓN ORGANIZADA 3 CADENAS DE RESTAURANTES OTRO RETAIL DESARROLLO DE FACTORES CLAVE EN TOSTADO CON VR TURISMO EXPERIENCIAL CAFETERO AGREGADO CADENAS DE CAFETERIA INSTITUCIONAL (para consumo en las oficinas) MAQ. BENEFICIO EMPAQUE MAQ. TRANSFORMACIÓN MAQ. PREPARACIÓN

10 0 MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD REGIONAL DLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO PLAN DE ACCIÓN CAFÉ VERDE A B C PRODUCTIVIDAD ENFOCADA A MERCADO 3- ASISTENCIA TÉCNICA MICROLOTE ACCESO A MERCADO CON VR AGREGADO 6 - OBSERVATORIO DE MERCADOS PARA CAFÉ VERDE 1 - MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD 2- DESARROLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO 4- DESARROLLO DE LA PIRÁMIDE DE CALIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO 5 - MODELOS DE INTEGRACIÓN CONSOLIDADOR - PROVEEDOR 7 - DESARROLLO DE MERCADO INTERNACIONAL 8 - PLATAFORMA DE MERCADOS D DLLO DE TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO 9 - DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

11 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ VERDE 0 MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD REGIONAL 1 - MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD A B C DLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO PRODUCTIVIDAD ENFOCADA A MERCADO 3- ASISTENCIA TÉCNICA MICROLOTE Caracterización del Café de Antioquia. 2- DESARROLLO DE 4- DESARROLLO DE LA Estado: En Formulación PAQUETE PIRÁMIDE DE CALIDAD Aliados: Universidad de Antioquia TECNOLÓGICO POR DE LA CADENA DE MERCADO Universidad Eafit ABASTECIMIENTO 5 - MODELOS DE INTEGRACIÓN CONSOLIDADOR - PROVEEDOR ACCESO A MERCADO CON VR AGREGADO 6 - OBSERVATORIO DE MERCADOS PARA CAFÉ VERDE 7 - DESARROLLO DE MERCADO INTERNACIONAL 8 - PLATAFORMA DE MERCADOS D DLLO DE TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO 9 - DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

12 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ VERDE 0 MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD REGIONAL A B C DLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO PRODUCTIVIDAD ENFOCADA A MERCADO 3- ASISTENCIA TÉCNICA MICROLOTE ACCESO A MERCADO CON VR AGREGADO 6 - OBSERVATORIO DE MERCADOS PARA CAFÉ VERDE 1 - MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD 2- DESARROLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO Fortalecimiento de las Cooperativas. Aliado: Cámara de Comercio de Hannover Estado: En Ejecución 4- DESARROLLO DE LA PIRÁMIDE DE CALIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO 5 - MODELOS DE INTEGRACIÓN CONSOLIDADOR - PROVEEDOR 7 - DESARROLLO DE MERCADO INTERNACIONAL 8 - PLATAFORMA DE MERCADOS D DLLO DE TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO 9 - DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

13 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ VERDE 0 MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD REGIONAL 1 - MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD A B C DLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO 2- DESARROLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO POR MERCADO PRODUCTIVIDAD Concurso de Taza ENFOCADA A Estado: Ejecutado MERCADO Misión Exploratoria 3- ASISTENCIA Alemania TÉCNICA Aliado: Cámara de Comercio MICROLOTE de Hannover Estado: En Planeación Fortalecimiento 4- DESARROLLO Rural y Acceso DE LA a PIRÁMIDE MercadosDE CALIDAD Aliado: Alcaldía DE LA de CADENA Medellín. DE Estado: En ABASTECIMIENTO Formulación. Desarrollo de Mercado 5 - MODELOS Internacional DE para Café INTEGRACIÓN Verde. Estado: CONSOLIDADOR Formulado - PROVEEDOR ACCESO A MERCADO CON VR AGREGADO 6 - OBSERVATORIO DE MERCADOS PARA CAFÉ VERDE 7 - DESARROLLO DE MERCADO INTERNACIONAL 8 - PLATAFORMA DE MERCADOS D Plataforma Virtual para la comercialización de café verde y tostado DLLO Estado: DE TALENTO en Formulación HUMANO ESPECIALIZADO 9 - DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

14 0 MAPA PIRÁMIDE DE CALIDAD REGIONAL Programa Educativo del Café - PEC. Aliado: Comfama, Comité Departamental de Cafeteros. Estado: En Ejecución A B C Café Fina Experiencia. DLLO DE PAQUETE Aliado: Alcaldía de TECNOLÓGICO Medellín Cámara POR de MERCADO Comercio de Hannover Estado: En Ejecución Cursos Café. Aliado: Sena Estado: En Ejecución 2- DESARROLLO DE PAQUETE Certificaciones Departamentales TECNOLÓGICO POR Aliado: Universidad de MERCADO Antioquia 1 - MAPA PIRÁMIDE DE Estado: En formulación CALIDAD Centro de Entrenamiento en Destrezas Aliado: Sena Estado: Formulado PLAN DE ACCIÓN CAFÉ VERDE PRODUCTIVIDAD ENFOCADA A MERCADO 3- ASISTENCIA TÉCNICA MICROLOTE 4- DESARROLLO DE LA PIRÁMIDE DE CALIDAD DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO 5 - MODELOS DE INTEGRACIÓN CONSOLIDADOR - PROVEEDOR ACCESO A MERCADO CON VR AGREGADO 6 - OBSERVATORIO DE MERCADOS PARA CAFÉ VERDE 7 - DESARROLLO DE MERCADO INTERNACIONAL 8 - PLATAFORMA DE MERCADOS D DLLO DE TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO 9 - DESARROLLO DE TALENTO HUMANO

15 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ TOSTADO D DESARROLLO DE CANALES E INNOVACIÓN F PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE CAFÉ Café tostado 1 - DESARROLLO DE MARCA DE CANAL 2 - DESARROLLO DE CANALES ALTERNATIVOS PARA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ TOSTADO 3 - INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CANALES 4 - DESARROLLO DE SELLO DE PRODUCTO 5 - CULTURA DE CAFÉ ASOCIADO A CANALES GOURMET TIENDA EXPERIENCIAL CANAL ESPECIALIZADO POR MERCADO MULTICANAL

16 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ TOSTADO D DESARROLLO DE CANALES E Plataforma Virtual para la comercialización de café verde y tostado Estado: en Formulación INNOVACIÓN F PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE CAFÉ Café tostado 1 - DESARROLLO DE MARCA DE CANAL 2 - DESARROLLO DE CANALES ALTERNATIVOS PARA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ TOSTADO Modelo de Negocio para la atención del Mercado Institucional Estado: En formulación 3 - INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CANALES Desarrollo de Modelo de Negocios en conjunto para la atención de mercados sofisticados de café tostado Estado: Formulado 4 - DESARROLLO DE SELLO DE PRODUCTO 5 - CULTURA DE CAFÉ ASOCIADO A CANALES GOURMET TIENDA EXPERIENCIAL CANAL ESPECIALIZADO POR MERCADO MULTICANAL

17 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ TOSTADO D DESARROLLO DE CANALES E INNOVACIÓN F PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE CAFÉ Café tostado 1 - DESARROLLO DE MARCA DE CANAL 2 - DESARROLLO DE CANALES ALTERNATIVOS PARA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ TOSTADO 3 - INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CANALES Sofisticación de Producto. Aliado: Cámara de Comercio de Hannover Estado: En ejecución 4 - DESARROLLO DE SELLO DE PRODUCTO 5 - CULTURA DE CAFÉ ASOCIADO A CANALES GOURMET TIENDA EXPERIENCIAL CANAL ESPECIALIZADO POR MERCADO MULTICANAL

18 PLAN DE ACCIÓN CAFÉ TOSTADO D DESARROLLO DE CANALES E Concurso Nacional de Filtrados Aliado: Comité Departamental de Cafeteros Estado: En planeación F INNOVACIÓN Salón del Café Estado: En planeación PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE CAFÉ Café tostado 1 - DESARROLLO DE MARCA DE CANAL 2 - DESARROLLO DE CANALES ALTERNATIVOS PARA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ TOSTADO Eventos de Ciudad Aliado: Alcaldía de Medellín Estado: En Ejecución 3 - INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CANALES 4 - DESARROLLO DE SELLO DE PRODUCTO 5 - CULTURA DE CAFÉ ASOCIADO A CANALES GOURMET TIENDA EXPERIENCIAL CANAL ESPECIALIZADO POR MERCADO MULTICANAL

19 FACTORES CLAVES PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD EN LA COMERCIALIZACIÓN DE MICRO LOTES.

20 Fuente (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia -Clúster Development, 2016) CONTEXTO SUPERFICIAL

21 Kg Cantidad en Kg de café de Colombia exportada a Europa, Corea del Sur y Estados Unidos. (Rango de precios de commodity) EEUU KOREA EUROPA

22 Precio Promedio U$ Evolución del precio del Café de Colombia en U$/Kg EUROPA KOREA EEUU $3.41 $3.90 $3.54 $3.29

23 Kg Cantidad en Kg de Café de Colombia exportada a Europa, Canada y Estados Unidos. (Rango de Precio de Especiales) KOREA EUROPA EEUU

24 Precio del café en algunos mercados importadores de Colombia y Etiopia en 2016 $ 8.0 Mundo Países Bajos $ 6.0 Estados Unidos de América Francia $ 4.0 $ 2.0 Japón Suecia $ - Alemania Reino Unido Canadá Italia Bélgica Corea, República de Colombia Etiopia Kenia

25 Precio del café en algunos mercados importadores de Colombia y países centroamericanos en 2016 $ 6.0 Mundo Países Bajos Estados Unidos de América Francia $ 4.0 $ 2.0 Japón Suecia $ - Alemania Reino Unido Canadá Italia Bélgica Corea, República de Colombia Guatemala Costa Rica México El Salvador Nicaragua

26 Análisis de la cadena de suministros (supply chain) para microlotes de cafés especiales en el Departamento de Antioquia Analysis of the supply chain for microlotes of special coffees in the Department of Antioquia Supply chain diseñada para la exportación de grandes volúmenes de café excelso El 97% de los productores antioqueños son pequeños Oferta ambiental diversa y con potencial para oferta de cafés especiales Más del 99,9% de la oferta de café de Antioquia es Suave Lavado Colombiano y se comercializa en el mercado de commodities Fuente: (Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, 2018, p. 2)

27 La cadena de suministros o supply chain del café de Antioquia, es un reflejo de las realidades y retos del negocio a nivel mundial. Entre ellos la caída de los precios del café verde, contrastada con el crecimiento de los precios y tendencias del mercado minorista

28 RESTRICCIONES PARA ACCEDER EFICIENTEMENTE AL MERCADO DE MICROLOTES Acceso a mercados Vida útil del producto Consistencia en el perfil Financiamiento de la transacción Idioma Infraestructura para consolidación microlotes Normatidad Logistica/ Costos logisticos Conocimiento del proceso, de la logistica o el 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% %

29 Aspectos logísticos que afectan la competitividad en la comercialización de microlotes Impuestos Desconocimiento de plataformas logisticas existentes Consolidación y preparación de microlotes Empaques y sistemas de empacado Costos relativos al transporte Tiempos de entrega 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

30 Causas del problema de consistencia en el perfil de taza según su nivel de influencia

31

32 Retos y conclusiones La oportunidad potencial no está siendo aprovechada debido a la falta de consistencia en el perfil de taza, problema causado por falta de conocimiento de los productores en la preparación de microlotes, consolidación de los mismos. La cadena de suministros de café tiene altos costos logísticos para la comercialización de microlotes, debido a que se han trabajado de manera aislada y en pequeñas fracciones. El modelo de cadena de suministros o supply chain de café en Antioquia actual es útil para la comercialización de microlotes de cafés especiales, pero se deben adecuar acciones en algunas etapas para mejorar la eficiencia de la operación Se evidencia que la sofisticación de la oferta y la implementación de un modelo de innovación es una necesidad

33 GRACIAS!!!

34 Cooperativas Comercializadoras Control de calidad - Actividad acuosa AW - Humedad Preparación de la materia prima Reto del almacenamiento Consolidación y desconsolidación (cross docking) Ampliar portafolio de productos Producir a la medida Comercializar directamente Gestión de la información Trazabilidad y actualización Fuente: Tomado de internet

35 Trabajo en finca Producción primaria Incorporar nuevos procedimientos para: Control de calidad - Actividad acuosa aw - Humedad Preparación de la materia prima - Ampliar portafolio de productos - Producir a la medida Consolidación de unidades comerciales - Concepto de lote y preparación de microlotes Gestión de la información - Trazabilidad y actualización Fuente: tomado de internet

36 ASAMBLEA GENERAL Mayo 2018

37

38 Miércoles 29 de Agosto Jueves 30 de Agosto CALIDAD DEL GRANO VALOR AGREGADO EN LA TRANSFORMACIÓN MARKETING Y TENDENCIAS DE MERCADO DEL CAFÉ CAFÉ FINA EXPERIENCIA Contenido Control Fenoles Vida Útil del café verde Factores críticos. Protocolos de Beneficio para obtener cafés diferenciados Criterios de Sostenibilidad Química y Desarrollo del Café Durante el Tueste. Punto de Equilibrio de los componentes del sabor del café Tendencias de Consumo: Varietales, procesos, demanda, mercados. Variedades Exóticas Varietales desde la perspectiva del comprador. Marketing de Café

39

40 OBJETIVO Brindar un programa de Formación Integral en todos los niveles, a los diferentes actores de la cadena de valor del sector Cafetero de Antioquia, a través de actividades que vinculen a los nuevos emprendimientos en la dinámica del Cluster de Café y promueva el empalme generacional del sector.

41 ETAPAS DEL PEC Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Sensibilización Buenas Prácticas de Beneficio Nivel 1 Buenas Prácticas de Beneficio Nivel 2 Encuentros Emprendimiento N 1 Emprendimiento N 2 Formación Técnica Transferencia de Buenas Practicas 1 Barismo Nivel 1 Tueste Nivel 1 Barismo Nivel 2 Tueste Nivel 2 Certificaciones Internacionales Formación Especializada Transferencia de Buenas Prácticas 2 Viaje de Referenciación Acompañamiento Formación Especializada Formación Especializada Concurso de Taza Acompañamiento Acompañamiento Concurso de Taza Concurso de Taza

42 ESQUEMA FASE 1 PEC 1 Selección de los participantes a los encuentros 2 Selección de los beneficiarios para el Simposio Componente Actividades Sensibilización Plantas Productivas Caracterización Asistentes Encuentro Etapa 1 Capacitación BPA Cap. Comercialización y transformación Formación Formación Técnica (SENA) Formación Empresarial (Transferencia buenas prácticas) Formación Especializada Simposio «Café Fina Experiencia» Cap. Emprendimiento e innovación. Ruta Barista Impacto Formación de Formadores Concurso de Taza Acompañamiento

43 ESQUEMA FASE 1 PEC MAYO JUNIO JULIO AMALFI SANTO DOM. SONSÓN MAYO 15 MAYO 17 MAYO 22 DEL 11 AL 15 DE JUNIO Sensibilización ABEJORRAL GIRALDO STA FE ANT. MAYO 24 MAYO 29 MAYO 31 DEL 25 AL 29 DE JUNIO Encuentros JERICÓ TÁMESIS ANDES JUNIO 5 JUNIO 7 JUNIO 12 DEL 9 AL 13 DE JULIO C. BOLÍVAR URRAO CAICEDO JUNIO 14 JUNIO 19 JUNIO 21 DEL 23 AL 27 DE JULIO

44 RESULTADOS ESPERADOS FASE I ESQUEMA FASE 1 PEC Lograr conectar los beneficiarios del PEC con oportunidades reales del mercado: 1. Nuevos productores con enfoque en valor agregado que se vinculen a cadenas de valor sofisticadas. 2. Nuevo capital humano fortalecido y con conexión en el mercado laboral, demandado por las empresas de la iniciativa. 3. Nuevos proyectos de emprendimiento del sector, alineados a los segmentos estratégicos del Cluster jóvenes participantes de las sensibilizaciones 400 jóvenes formados en Buenas Prácticas de Beneficio, análisis sensorial, Comercialización y emprendimiento 60 jóvenes participantes del Simposio Café Fina Experiencia 400 jóvenes participantes de la Ruta Barista

45

46 Concurso Taza Café de Antioquia Lotes participantes: 385 de 20 Municipios Lotes preselección para top 60: 215 Distribución de ganadores por categoría Categoría Top 60 Top 24 (Subasta) Top final Jóvenes General Categoría general Puesto 1 - $10 millones Puesto 2 - $5 millones Puesto 3 - $3 millones Puesto 4 - $2 millones Puesto 5 - $1 millón Categoría jóvenes Puesto 1 - $6 millones Puesto 2 - $4 millones Puesto 3 - $2 millones

47 Resultados de la Subasta Concurso Taza Café de Antioquia El precio base de la subasta fue de $3,50 dólares / libra y se subastaron 19 lotes en total Los lotes que no entraron en la subasta, fueron enviados a ferias nacionales e internacionales y se están vendiendo a clientes de todo el mundo. Valor de la libra cafés subastados top 10 Categoría Joven Puesto 1 - Daniel Hernández Castillo (municipio de Urrao) 8,50 dólares por libra en subasta. Puesto 2 Yessica Yurany Moreno Montoya (municipio de Urrao) 7,50 dólares por libra en subasta. Puesto 3 Juan Gabriel Rivera (municipio de Caicedo) 3,50 dólares por libra en subasta. Categoría General Puesto 1 - Diego Luis Agudelo (municipio de Caicedo) - 17 dólares por libra en subasta Puesto 2 Sergio Tobón Vélez (municipio de Ciudad Bolívar) 7,50 dólares por libra en subasta. Puesto 3 Luis Eduardo Vargas Ballesteros (municipio de Urrao) 8 dólares por libra en subasta. Puesto 4 Edgar León Moreno González (municipio de Urrao) 6 dólares por libra en subasta. Puesto 5 Jorge Eduardo García Tobón (municipio de Andes) 3,50 dólares por libra en subasta. Valoración del Concurso y Subasta Taza Café de Antioquia $470 millones de pesos

48 CONVENIO CÁMARA DE COMERCIO DE HANNOVER

49 PLAN DE TRABAJO COMPONENTE OBJETIVO ACTIVIDADES Fortalecimiento de las Asociaciones Entregar herramientas básicas de gestión a los representantes de las Cooperativas de Caficultores pertenecientes al Cluster Café de Antioquia, a través de actividades de capacitación y asesoría en temáticas de modelo de negocio y gobernanza, contribuyendo al fortalecimiento de las asociaciones. Programa de Acompañamiento Etapa 1 Programa de Acompañamiento Etapa 2 Sofisticación de Producto Entregar herramientas básicas e información que permitan a las empresas acompañadas, sofisticar e innovar en su oferta de productos, servicios e inclusive modelos de negocio Curso Sofisticación de Producto. Acompañamiento Café Fina Experiencia Desarrollo de Mercado Propiciar las herramientas necesarias para conectar los actores del Cluster Café de Antioquia, con mercados sofisticados, para la transferencia de conocimiento, apropiación de nuevas tecnologías y conexión con el mercado. Estudio Oportunidades Comerciales con Alemania. Misión Exploratoria

50 CURSO SOFISTICACIÓN DE PRODUCTO Fecha: Mayo 21,22,23 y 24 de 2018 Experto: Manuel Diaz Temáticas: Sistemas de Innovación y Valor Agregado La Innovación en la Industria del Café del Siglo XXI Estructura y tendencias de la industria del Café Cambio en los patrones de consumo Catación Vida Útil del Café vede Empaques Como promover la innovación en el marco de la Iniciativa Cluster Café de Antioquia.

51 CURSO SOFISTICACIÓN DE PRODUCTO Requisitos de Participación 1 Ser una empresa Legalmente constituida ante una de las Cámaras de Comercio de Antioquia 6 Haber participado de forma activa de las actividades del Cluster en los últimos años. 2 Tener renovada su matrícula mercantil del año en curso. 7 Asistir al 75% del curso. 3 Tener como mínimo 2 años de constitución como empresa 8 Replicar el conocimiento con los demás actores del Cluster. 4 5 Ser productor, transformador o comercializador de Café de origen Antioqueño Tener Registro INVIMA de su tostadora Nota: Solo se tendrá derecho a un cupo por empresa, para un cupo máximo de 23 empresas. Una vez se cumpla con los requisitos, se seleccionará por orden de recepción de la información Curso: de Mayo Convocatoria: Martes 15 de mayo.

52 EMPRESA REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Estar legalmente constituida en la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia Tener renovada su matrícula mercantil del año en curso. Ser marca de café de origen de origen Antioquia - Medellín Nota: Las postulaciones que se realicen a partir del mes de Mayo, participarán en los eventos del segundo semestre. Convocatoria: Lunes 22 de mayo. 4 Tener Registro INVIMA de su tostadora 5 Pagar el aporte correspondiente a la operación de cada evento.

53 FORTALECIMIENTO RURAL Y ACCESO A MERCADOS Aliado Alcaldía de Medellín Fortalecimiento de los empresarios Rurales Rueda de Encadenamiento Comercial Rueda de Negocios Nacional Internacional Dotación Infraestructura Productiva Caracterización de los productores de Medellín Capacitación productores. Rueda de encadenamiento Productores Empresarios Rueda de Negocios para la conexión con mercados nacionales y/o internacionales.

54 PROMOCIÓN CULTURA ALREDEDOR DEL CAFÉ

55 PROMOCIÓN CULTURA DE CONSUMO Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Agto Sept Oct Nov Dic Eventos Cluster Café de Antioquia Concurso de Taza Expocamacol Feria y Rueda de Negocios Café Fina Experiencia Concurso Nacional de Filtrados Salón del Café Eventos de Ciudad Colombiatex Expoganadera Anato Expofinca Feria del Diseño FORO LAB + Expoartesanos (Confirmados) ColombiaModa ExpoCamacol (En gestión) Feria Equina Asdesilla Colombia Dron Expo 2018 (En gestión) Viajero Pacifico Colombia Travel Expo Festival Buen comienzo Sweet Fair (En gestión) Medellín Gourmet (En gestión) Feria Talento Local (En gestión) Festival de Navidad (En gestión) Eventos Comunidad Cluster Encuentro Empresarial Construcción Creer para Ver Café Fina Experiencia CITIS Medellín Health City Actualmente se están beneficiando un total de 29 marcas de las cuales 21 tienen actividades en la Ciudad de Medellín

56 COMO PARTICIPAR 1 Convocatoria General Tiempo perentorio 6 Participación en el evento 2 Presentación de Documentos Cumple Si No Retroalimentación 3 BD General Empresas 4 Asignación de Eventos 5 Análisis Sensorial Perfiles (por evento) No Cumple Si

57 CURSOS Y TERTULIAS EMPRESARIALES

58 TERTULIAS EMPRESARIALES Precio del café: Tendencias y Oportunidades. Fecha Mayo 31 de 2018 Hora 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Lugar Auditorio, centro empresarial San Fernando Plaza Andrés Felipe Agredo Montaño Conferencista Café Trading Advisors Seguridad Financiera SAS Cargo: Presidente Tendencias del precio internacional del Café Temas Mecanismo de protección de los precios. Estrategias para la fijación de los precios del grano. Tema de tertulia por definir Agosto 15 de 2018

59 MANIFIESTO DEL CAFÉ

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

CONTENIDO. 1. Contexto. 2. Informe Plan de trabajo 2016

CONTENIDO. 1. Contexto. 2. Informe Plan de trabajo 2016 CONTENIDO 1. Contexto 2. Informe 2015-2016 3. Plan de trabajo 2016 CONTENIDO 1. Contexto 2. Informe 2015-2016 3. Plan de trabajo 2016 OPCIONES ESTRATÉGICAS ENTES PÚBLICOS ORGANIZACIONES CAFETERAS CENTROS

Más detalles

ANEXO 1: PORTAFOLIO DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y DEL QUINDÍO: UNA AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL

ANEXO 1: PORTAFOLIO DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y DEL QUINDÍO: UNA AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL ANEXO 1: PORTAFOLIO DE SERVICIOS CÁMARA DE COMERCIO DE ARMENIA Y DEL QUINDÍO: UNA AGENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL! AFILIADOS Servicios sin costos, para todos

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster Medellín, 10 de octubre de 2011 CONTENIDO OBJETIVO Y GENERALIDADES RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1) RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2) Construcción

Más detalles

AGENDA. 1. Contexto. 2. Plan de acción Cacao en grano. 3. Plan de acción Cacao transformado. 4. Tertulias

AGENDA. 1. Contexto. 2. Plan de acción Cacao en grano. 3. Plan de acción Cacao transformado. 4. Tertulias AGENDA 1. Contexto 2. Plan de acción Cacao en grano 3. Plan de acción Cacao transformado 4. Tertulias AGENDA 1. Contexto 2. Plan de acción Cacao en grano 3. Plan de acción Cacao transformado 4. Tertulias

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE EL SENA ES COLOMBIA Dirección de Empleo Y Trabajo Carlos Arturo Gamba Castillo Coordinador Nacional de Emprendimiento cgamba@sena.edu.co Santiago de Chile 2017 EL SENA

Más detalles

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía

Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía Gobierno de Guatemala Ministerio de Economía Ministerio de Economía Viceministerio de Inversión y Competencia Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME Viceministerio de Integración y Comercio Exterior

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

ExpoEspeciales 2012 Calidad y diferenciación en el origen

ExpoEspeciales 2012 Calidad y diferenciación en el origen ExpoEspeciales 2012 Calidad y diferenciación en el origen Hace cinco años la Federación Nacional de Cafeteros creó la feria Internacional ExpoEspeciales, con el fin de fomentar el reconocimiento de los

Más detalles

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad

Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Dinámica de la Economía, Globalización, Internacionalización e Importancia de la Relación Empresa-Universidad Asociación Nacional de Empresarios ANDI Bogotá, Octubre 2006 1 Contenido 1. Dinámica de la

Más detalles

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor

Tejiendo juntos la estrategia. Consejo asesor Tejiendo juntos la estrategia Consejo asesor 1 Contenido 1 El Cluster Textil, Confección, Diseño y Moda 2 Los cómo del Cluster En Medellín y el Área Metropolitana (10 municipios) están registradas 22.542

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR Categoría CEMEFI: Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresas - 2015 Historia Década del

Más detalles

CAFÉ, FINA EXPERIENCIA Tueste, producción y comercialización. Participe en este espacio en el que buscamos:

CAFÉ, FINA EXPERIENCIA Tueste, producción y comercialización. Participe en este espacio en el que buscamos: CAFÉ, FINA EXPERIENCIA Tueste, producción y comercialización Participe en este espacio en el que buscamos: Generar una visión de futuro que permita la sofisticación de la oferta de cara a la inserción

Más detalles

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia AGENDA Contexto y trabajo realizado Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia Potenciales acciones Pasos a seguir AGENDA Contexto y trabajo realizado

Más detalles

La calidad sensorial: herramienta para mejorar la productividad de la caficultura en Colombia

La calidad sensorial: herramienta para mejorar la productividad de la caficultura en Colombia La calidad sensorial: herramienta para mejorar la productividad de la caficultura en Colombia Johan Sebastián Sánchez Rincón Economista, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Medelín, Colombia

Más detalles

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia Plan de Desarrollo Departamental 1 HITOS SUBREGIONALES CONTEXTO 1992 desregulación 1968 CNT Turantioquia 1995-1997 Visiones subregionales

Más detalles

Ruta Competitiva del Café en Nariño Iniciativa CaféPlus

Ruta Competitiva del Café en Nariño Iniciativa CaféPlus Ruta Competitiva del Café en Nariño Iniciativa CaféPlus 1ª Presentación Identificando desafíos Pasto, Enero 30 de 2013 Iniciativa CaféPlus Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos

Más detalles

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor Ministerio de Comercio, Industria y Turismo COLOMBIA Diciembre 2016 Las Mipymes son clave para

Más detalles

Aceleración Agronegocios Innovadores

Aceleración Agronegocios Innovadores Aceleración Agronegocios Innovadores El programa de aceleración para las empresas emergentes e innovadoras del sector agroindustrial del Oriente Antioqueño con visión global y sostenible, está especializado

Más detalles

Agenda. Objetivo y plan de una Ruta Competitiva. estratégicas para competir en el sector Café. Caracterización de las empresas y opciones

Agenda. Objetivo y plan de una Ruta Competitiva. estratégicas para competir en el sector Café. Caracterización de las empresas y opciones Enero 27 de 2017 Agenda Objetivo y plan de una Ruta Competitiva Caracterización de las empresas y opciones estratégicas para competir en el sector Café Caracterización de las empresas y opciones estratégicas

Más detalles

1er Congreso nacional de iniciativas cluster

1er Congreso nacional de iniciativas cluster 1er Congreso nacional de iniciativas cluster Rafael Puyana Vicepresidente Consejo Privado de Competitividad Marc Papell Socio-director Cluster Development Bogotá, 23 de noviembre de 2016 Después de tres

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

CADENA PRODUCTIVA DE CAU A C U HO

CADENA PRODUCTIVA DE CAU A C U HO CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO RUTA DE ACCIÓN RESULTADOS PRODUCTORES IDENTIFICADOS DISTRIBUCIÓN DE PLANTACIONES CENSADAS Municipio N Hectareas % Cáceres 351,068 5,56% Tarazá 2153,182 34,07% Caucasia 936,626

Más detalles

CONECTANDO NEGOCIOS DESDE CENTROAMERICA. 17 y 18 MAYO SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA. Comite organizador

CONECTANDO NEGOCIOS DESDE CENTROAMERICA. 17 y 18 MAYO SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA. Comite organizador SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTRO AMÉRICA Comite organizador PERFIL AGROMERCADOS Nombre de la feria Actividades Edición Frecuencia AGROMERCADOS HONDURAS Exposición + ruedas de negocio + conferencias + foros

Más detalles

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva Agenda de formación en responsabilidad social 2017 1. Presentación. En 2017 presentamos diferentes espacios de formación, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las organizaciones. El propósito

Más detalles

La caficultura mundial y colombiana en cifras. Índice

La caficultura mundial y colombiana en cifras. Índice La caficultura mundial y Índice PRODUCCIÓN Cuadro 1 : Producción mundial total de café verde s Cosecha 2003/04-2007/0 8 Cuadro 2 : C olombia Volumen y valor de la producción registrada de ca fé verde s

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE GUATEMALA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA, ABRIL DE 2015 PACTOS Ejes 1. Promoción desarrollo Económico 1. Capital Económico Prioridades

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total

Más detalles

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016 Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua Ronald Arce Septiembre, 2016 Coffee processing methods La importancia del café EL segundo commodity más importante en el comercio mundial EL café tiene

Más detalles

CAFÉS DIFERENCIADOS. Programa PROYECTO CEP Formación básica sensorial de la bebida de café

CAFÉS DIFERENCIADOS. Programa PROYECTO CEP Formación básica sensorial de la bebida de café Formación básica sensorial de la bebida de café Desarrollado con una intensidad de 281 horas, los encuentros fueron realizados en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío con

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Programa de atención SENA a la población rural, con énfasis en el relevo generacional. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cómo.. Gestión del talento humano en empresas:

Más detalles

CECOVASA: Una experiencia cooperativista

CECOVASA: Una experiencia cooperativista CECOVASA: Una experiencia cooperativista 1970-2013 Beltrán Apaza E. Dónde estamos? 24 de Julio de 1970 Fundación de la Central CECOVASA Ltda. Sus socios son Aymaras y Quechuas, pobladores de los Valles

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector Lácteo

Ruta Competitiva del Sector Lácteo Ruta Competitiva del Sector Lácteo 1ª Reunión Los retos del sector 3 de marzo de 2017 Ruta del Sector Lácteo Agenda Objetivo de la iniciativa y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 En el marco de los procesos de fortalecimiento que Artesanías

Más detalles

INFORME DEL GERENTE GENERAL 219 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INFORME DEL GERENTE GENERAL 219 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA INFORME DEL GERENTE GENERAL 219 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA 220 PERMANENCIA, SOSTENIBILIDAD Y FUTURO INFORME DEL GERENTE GENERAL 221 P R O D U C C I Ó N Cuadro No. 1: Cuadro No. 2: Producción mundial total

Más detalles

Francisco Serracin PROMECAFE

Francisco Serracin PROMECAFE ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO DEL CAFÉ DE CENTROAMERICA LIMA Oct. 2011 Francisco Serracin PROMECAFE CONSEJO DIRECTIVO Representantes Oficiales de los Paises miembros, el IICA Y CATIE SECRETARIA EJECUTIVA

Más detalles

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales

Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte. Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales Segundo Festival de Orquídeas, Café y Arte Febrero 26 - Marzo 1 de 2015 Recinto del Pensamiento, Manizales Objetivo Promocionar el café de Colombia, su imagen de calidad, la biodiversidad y oferta cultural

Más detalles

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017 1 CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO QUIÉNES SOMOS?

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer una metodología para el refuerzo a la competitividad de los sectores productivos y/o Clusters en el marco de la articulación ejercida por la Cámara de Comercio como

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES DATOS INICIALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Entidad Ejecutora: Internacionalización de MIPyMES Ministerio de Comercio Exterior Plazo de Ejecución

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Premios Innovación Vallecaucana

Premios Innovación Vallecaucana Premios Innovación Vallecaucana El pilar de competitividad del Plan de Desarrollo El Valle Está en Vos, tiene como uno de sus factores primordiales a la Innovación, inmersa en los procesos empresariales

Más detalles

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao

31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15. Ecuador. III Cumbre Mundial de Cacao 31 de Agosto al 2 de Septiembre 2O15 Ecuador III Cumbre Mundial de Cacao Agosto 31 - Septiembre 2 Ecuador III Cumbre Mundial de Cacao ORGANIZADO POR: CON EL AVAL DE: Ecuador III Cumbre Mundial de Cacao

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ GENI FUNDES BULEJE GERENTE GENERAL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS DE INNOVACIÓN EN LA CENTRAL CAFÉ Y CACAO DEL PERÚ PANEL 6: EL SISTEMA DE EXTENSIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO COLOMBIA EN COLOMBIA CAPITAL: Bogotá, Distrito Capital (D.C.) POBLACIÓN: 48.747.632 hab. 75% Urbano, 25% Rural. SUPERFICIE: 1 141 748 Km²

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA Bogotá, 2003 Programa Antecedentes del Cerámica Huila A través y desde el Centro

Más detalles

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca El Laboratorio de Artesanías de Colombia Valle del Cauca, busca por medio de

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad La estrategia productiva del Quindío, está en sintonía con las tendencias mundiales que valoran y protegen la biodiversidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible Agenda Interna para la Productividad

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS CULTIVOS ILÍCITOS Y/O POBLACIÓN VULNERABLE ILEGALIDAD VIOLENCIA NARCOTRÁFICO DESEMPLEO POBREZA DESPLAZAMIENTOS CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS SOCIO- EMPRESARIAL TÉCNICO- PRODUCTIVO FINANCIERO

Más detalles

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA

COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA COMPETITIVIDAD EN ANTIOQUIA Bogotá, 14 de mayo de 2009 CONTENIDO 1. Institucionalidad y desarrollo en Antioquia 2. Cómo lograr esos niveles de desarrollo? 3. La importancia de un plan de competitividad

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35 Comité Departamental de Cafeteros del Cauca 36 PERMANENCIA, SOSTENIBILIDAD Y FUTURO INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 37 urante los últimos cinco años el Comité Departamental

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. CONSUELO CALDAS CANO Presidente Ejecutiva Marzo 21 de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. CONSUELO CALDAS CANO Presidente Ejecutiva Marzo 21 de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC CONSUELO CALDAS CANO Presidente Ejecutiva Marzo 21 de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total de Bogotá Región ha

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Departamento de Comercio La Cámara de Comercio de Pasto a través de su departamento de Comercio y Relaciones Internacionales busca contribuir con la

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 Fecha de Corte: 31 de Diciembre de 2017 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 PERSPECTIVA PROGRAMA- PROYECTO ESTRATEGIA FECHAS PROGRAMADAS Nº DE ACTIVIDADES MUNICIPIOS Fidelización de Clientes. Campaña de Incentivo

Más detalles

Programa de Iniciativas Cluster

Programa de Iniciativas Cluster Programa de Iniciativas Cluster Carlos Andrés Pérez Director Económico y de Planeación @caperex Aproximación Sectorial Visión desde la oferta Aproximación Cluster Visión desde la demanda Empresas con Posiciones

Más detalles

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA CARACTERIZACIÓN MIPYMES 95% Del tejido empresarial son Mipymes 68% Del empleo generado son de Mipymes 5,08 Número de días laborales promedio 64%

Más detalles

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC Importaciones de autopartes $16.000 $14.000 $27.821 $28.769 Participación en 2010 1% 3% 3% 1% 5% Estados Unidos China Japón $12.000

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 8:30 a.m. a 11:30 A.m - MESA SECTORIAL 12:00 m 2:00 p.m - ALMUERZO 2:00 p.m. 5:00 p.m. - PLENARIA Y PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL AGENDA MESA

Más detalles

Misión Comercial a México Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011

Misión Comercial a México Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011 Misión Comercial a México 2011 Centro Internacional de Negocios 6 de Abril, 2011 CONTENIDO 1. Qué es una Misión Comercial? 2. Objetivo 3. Cuándo y Dónde? 4. Apoyo de la CCB 5. Requisitos para participar

Más detalles

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia ,1,-JI La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia Informe consoudado 2002-2005 I,illlII Distribución porcentual de la población artesanal, por genero Mujeres Hombres

Más detalles

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos Lic. María Verónica Orendain de los Santos, Directora General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología (DGIPAT) Noviembre, 2016 1. Industria

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

NEGOCIOS. a los mercados internacionales. Descubre con nosotros. Aquí empieza la forma fácil de. para lograrlo exitosamente

NEGOCIOS. a los mercados internacionales. Descubre con nosotros. Aquí empieza la forma fácil de. para lograrlo exitosamente TU DE NEGOCIOS Aquí empieza la forma fácil de EXPANDIR TU EMPRESA a los mercados internacionales Descubre con nosotros LAS SOLUCIONES para lograrlo exitosamente QUIENES SOMOS? CI ENLACE INTERNACIONAL Es

Más detalles

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones

Política de Comercio Exterior. Política de Exportaciones Política de Comercio Exterior Política de Exportaciones Definición de un MIPYME en Ecuador Micro Empresa: Entidad productiva entre 1 y 9 empleados y con un valor de ventas menor o igual a 100,000.00 USD.

Más detalles

DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura

DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura Seminario Gestión DESAFÍOS 2013 Ministerio de Agricultura Carlos Abogabir Ovalle 22 de Agosto de 2013 Agenda 1. El Mundo / Chile Cambió 2. Desafíos de la Agroindustria 3. Experiencias Chilenas e Internacionales

Más detalles

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones.

Reporte de Sostenibilidad Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. Reporte de Sostenibilidad - Aportamos al desarrollo sostenible de nuestro país, creando valor en todas nuestras relaciones. Nuestras trilladoras Medellín Pereira Armenia Popayán Bucaramanga Bogotá Sacos

Más detalles

RSE Sector bananero colombiano

RSE Sector bananero colombiano RSE Sector bananero colombiano Responsabilidad Social Empresarial RSE del sector bananero colombiano Caso exitoso de cooperación internacional: Alianza público-privada RSE Corporativo RSE Laboral Número

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

I SALÓN DE COOPERANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DEL EJE CAFETERO.

I SALÓN DE COOPERANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DEL EJE CAFETERO. I SALÓN DE COOPERANTES DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DEL EJE CAFETERO. INFORME DE EJECUCIÓN. Junio 11 de 2014. OBJETIVO 1 Dinamizar la cooperación entre actores de innovación del eje cafetero y las instituciones

Más detalles

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos 8 de mayo de 2013 Importancia de las mipyme en la economía regional Principales problemáticas de las micro y pequeñas empresas Qué se requiere para

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST: Más de 20 años de AL-INVEST: ANTECEDENTES Programa de internacionalización de PyMEs de AL, ejecutado en 4 fases. En abril de 2015 la Unión Europea, lanzó la convocatoria para la 5ta fase del Programa AL

Más detalles

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Marzo de 2013 Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Fue creado

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA (MAG) Construcción de La Política de Cacao en El Salvador Febrero de 2018 I. Contexto del Cacao en El Salvador Hay aproximadamente un 50% de hectáreas plantadas de

Más detalles

Atractivo de mercado mundial SELECCIÓN DE PRODUCTOS Matriz Atractivo y Competitividad FRUTAS Consumo mundial Importaciones Crecimiento de comercio mundial Variación del área cosechada Tendencia del consumo

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo

Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo Departamento Administrativo Nacional de ciencia, tecnología e innovación - Colciencias Plan de desarrollo 2010-2014 Pablo J. Patiño Director Fomento a la Investigación Ley 1286 de 2009 de ciencia, tecnología

Más detalles

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca ACTA DE REUNIONES No. Organizador: Gerencia De Competitividad Lugar: Auditorio CE Bajo Cauca Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Secretario: Juan Gabriel Anaya Tema:

Más detalles

Día de Campo en Finca La Dorada

Día de Campo en Finca La Dorada Día de Campo en Finca La Dorada Producción Moderna de Cacao: una alternativa real para Costa Rica Con el apoyo de Cacao de Costa Rica. Calidad y Ambiente Estrategia de la Asociación Cámara Nacional de

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE COLIMA DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Julio 2014 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 2.1 Vinculación del sistema de innovación...

Más detalles

HAY ALGUIEN QUE EMPACA LOS BUENOS NEGOCIOS

HAY ALGUIEN QUE EMPACA LOS BUENOS NEGOCIOS HAY ALGUIEN QUE EMPACA LOS BUENOS NEGOCIOS referente tecnológico de envases y embalajes para la región 8 al 11 de Nov. 2011 Bogotá Colombia Andina-PacK punto de convergencia del sector, respuestas y soluciones

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud

Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud Experiencia del Cluster de Servicios de Medicina y odontología de Medellin en el desarrollo de un destino de Salud Dr. Adolfo Leon Moreno Gallego Director Cluster Servicios de Medicina y Odontología Medellin

Más detalles