UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Departamento Académico DE ZOOLOGÍA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : 2017 I I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre del curso : DIVERSIDAD ANIMAL 1.2 Código del curso: : B Crédito : Duración del curso : 16 semanas 1.5 Año de estudio: : 5to. Semestre (Tercer Año) 1.6 Número de Horas : Teória : Laboratorio : Pre-Requisito : Biología animal 1.8 Profesor Responsable Profesor de Teoría : Blgo. Pedro Huamán Mayta (Grupo A) Dra. Ana A. Huamantinco Araujo (Grupo B) Profesores de Laboratorio : Blga. Elba Canahuire Cairo Blga. Alicia Diestro Diestro Blga. Eliana Quispitupac Quispitupac Blgo. José Pino Gaviño. Blga. Dennisse Cinthya Ruelas Pacheco. 1.9 Horarios y ambientes Teoría : Grupo A. Lunes 8:00 a 11:00 hs. (Aula 308) : Grupo B. Jueves de a hs. (Aula 308) Laboratorio : Grupo 1. Martes de a hs. (Lab.118) Jueves de a hs. (Lab.118) Grupo 2. Martes de a hs. (Lab.302) Jueves de a hs. (Lab.118) Grupo 3. Martes de a hs. (Lab.302) Viernes de a hs. (Lab.118) Grupo 4. Martes de a hs. (Lab.118) Jueves de a hs. (Lab.302) Grupo 5. Viernes de a hs. (Lab.S2) Grupo 6. Jueves de a hs. (Lab.202) Viernes de a hs. (Lab.118) Grupo 7. Viernes de a hs. (Lab.302) Viernes de a hs. (Lab.301) Grupo 8. Sábado de a hs. (Lab.313)

2 II. SUMILLA: Asignatura que corresponde al área básico tecnológico, de carácter teórico-práctico. El propósito del curso es dar a conocer los fundamentos básicos de la clasificación animal (protozoarios, invertebrados y vertebrados) para entender sus diversos niveles de organización y cómo estos pueden ser enunciados desde la perspectiva de la taxonomía, la sistemática y filogenia. Comprende las siguientes Unidades Temáticas: Clasificación, nomenclatura y filogenia de los animales. Reino Protista: Protistas con rasgos animales. Reino Animalia (Metazoa): Mesozoa, Parazoa y Eumetazoa (Radiata y Bilateria). III. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 3.1 OBJETIVOS GENERALES: Al término de sus estudios en la asignatura el alumno será capaz de: - Conocer los niveles de organización de los protozoarios y de los animales. - Comprender las relaciones filogenéticas básicas entre las categorías taxonómicas superiores del Reino Animalia. - Interpretar los principios zoológicos básicos y analizar los contenidos esenciales de morfología y sistemática que le permitirá diferenciar los distintos modelos de organización animal, su diversidad y complejidad. - Sentar las bases para una aproximación científica del estudio de la diversidad animal y sus adaptaciones. - Asumir una actitud ética en el manejo de animales con criterio sostenible. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Conocer los aspectos más relevantes de la biología de los protozoos y animales. - Conocer los principales factores de distribución, a gran escala, en el medio natural, así como de sus interrelaciones con el ecosistema en que se desenvuelven. - Utilizar hábilmente las bases científicas para la gestión del medio natural y para la explotación de los recursos de una forma racional y sostenible, las que posteriormente serán desarrolladas en profundidad en asignaturas posteriores. - Utilizar adecuadamente la terminología especifica de la disciplina. - Utilizar equipos y instrumentos de disección adecuadamente. - Aplicar técnicas de colección, fijación, coloración y conservación de animales. SALIDAS DE ESTUDIO AL CAMPO: Se realizarán viajes con la finalidad principal de verificar y fortalecer los conocimientos teóricos. Como mínimo en lo posible se deben realizar dos viajes. Primera salida - A una playa rocosa y arenosa marina cercana a la ciudad de Lima, con una duración de un día. Segunda salida.- Al Valle del Mantaro, con una duración de tres días. Tercera salida.- Museo de Historia Natural o a Cuenca del Río Rimac, con una duración de un día. IV. EVALUACIÓN: (0 a 20) TEORÍA Primera evaluación escrita cancelatoria : Semana 08 Segunda evaluación escrita cancelatoria: Semana 16 Nota: Sólo podrán acogerse los alumnos que cumplen con lo indicado en el reglamento de Evaluación de la Universidad LABORATORIO Primera evaluación cancelatoria: Semana 08

3 Segunda evaluación cancelatoria: Semana 16 Coeficiente: Teoría y Práctica con coeficiente 1:1. El sistema de evaluación contempla la siguiente ponderación de notas: Evaluación de resultados. Comprende el promedio de las evaluaciones o exámenes programados para el ciclo académico, Cada evaluación tiene peso 1 TEORÍA: Promedio de teoría (PT) = (EP + EF)/2 Examen Parcial (EP): Examen Final (EF): LABORATORIO: Promedio de práctica (PP) = (EP1 + EP2 + TI1)/3 Primer examen práctico (EP1) Segundo examen práctico (EP2) Trabajo de investigación (TI), dentro de esta ponderación se incluyen los controles de lectura, la participación e intervenciones en clases, la asistencia obligatoria, cumplimiento y puntualidad. Promedio Final = (PT*0.5) + (PP*0.5) V. METODOLOGÍA TEORÍA Cada uno de los temas del contenido: El curso desarrolla las actividades teóricas mediante exposiciones dialogadas con ayuda de material audio-visuales (data, Power Point,, videos), donde se proporciona la información básica, propiciando con los estudiantes el diálogo, la interrogación didáctica planificada. LABORATORIO Complementación de trabajos: Los contenidos expuestos en las clases teóricas son complementados con actividades de práctica de laboratorio y campo la explicación, descripción (disección, estudio de muestras conservadas y recolección de muestras), para ayudar a la mejor comprensión de conceptos. Empleo de las dinámicas de grupo: Se hará uso de las dinámicas de grupos, para el foro de discusión de casos y presentación de trabajos prácticos. El desarrollo de los temas será dirigido por el profesor mediante sesiones de trabajo interactivo entre docente y alumno. Los seminarios serán realizados por equipo de trabajo, de temas seleccionados por el profesor o propuestos por los estudiantes. Cada equipo expondrá su trabajo y presentará un informe VI. PROGRAMACIÓN PROGRAMA CALENDARIZADO POR SEMANAS DEL CURSO TEÓRICO: Semana 01 I. CLASIFICACION Y FILOGENIA DE LOS ANIMALES Introducción.- Concepto de Diversidad animal. Plan estructural del cuerpo animal. La organización jerárquica de la complejidad corporal. Arquitectura animal. Los patrones de desarrollo y los modelos de organización. Modelos de organización entre los principales taxones de animales. Clasificación del Reino Animal. Linneo y la Clasificación. El concepto de especie. Conceptos de Taxonomía, Sistemática y Filogenia. Caracteres taxonómicos y

4 reconstrucción filogenética. Teorías taxonómicas. Principales subdivisiones del Reino Animal. Criterios que se utilizan para la clasificación de los animales.- Nomenclatura zoológica. Semana 02 II. REINO PROTISTA: PROTISTAS CON RASGOS ANIMALES SUBREINO PROTOZOA.- Diversidad de protozoarios.-características. Estructura y Función celular: Nutrición y digestión, respiración, reproducción, irritabilidad y enquistamiento. Clasificación. PHYLA REPRESENTATIVOS: PHYLUM EUGLENOZOA, PARABASALIA, RHIZOPODA, FORAMINIFERA, CILIOPHORA Y APLICOMPLEXA. Estructura y función de especies representativas. Semana 03 REINO ANIMALIA (METAZOA). Introducción a los metazoos.- Breve referencia del origen y evolución de los metazoos. MESOZOA.- Generalidades.- PHYLUM RHOMBOZOA. Estructura y ciclo de vida de Dicyema.- Otros mesozoarios.- PHYLUM PLACOZOA. Caracteres principales y posición taxonómica PARAZOA.- Generalidades.- PHYLUM PORIFERA.- Características generales.- Estructura y función. Elementos esqueléticos. Reproducción y desarrollo. Sistemática. Filogenia y radiación adaptativa. Semana 04 III. EUMETAZOA.- Generalidades.- Los RADIATA PHYLUM CNIDARIA (= COELENTERATA).- Características generales. Organización corporal: Forma pólipo. Forma medusa. Reproducción. Clasificación.- CLASE HYDROZOA.- Caracteres distintivos. Organización corporal. Estructura y fisiología de un pólipo solitario, hidra de agua dulce (Hydra).Otros hidrozoos (colonial e hidromedusas). CLASE SCYPHOZOA.- Caracteres distintivos. Estructura y fisiología de una escifomedusa (Chrysaora plocamia). Otros escifozoarios. CLASE ANTHOZOA.- Caracteres distintivos. Estructura y fisiología de un pólipo solitario (Phymactis papillosa). Otros antozoarios (coloniales). Semana 05 EUMETAZOA.- Los BILATERIA Animales Acelomados.- Conceptos.- PHYLUM ACOELOMORPHA.- Generalidades.- PHYLUM PLATYHELMINTHES.- Características.- Clasificación: CLASE RHABDITIPHORA.- Caracteres distintivos. Estructura y fisiología de Dugesia.- Otros turbelarios. CLASE TREMATODA.- Caracteres distintivos. Adaptaciones morfofuncionales a la vida endoparásita. Ciclo vital de Fasciola hepatica. CLASE MONOGENEA.- Adaptaciones morfofuncionales a la vida ectoparásito. Ciclo vital. CLASE CESTODA.- Adaptaciones morfofuncionales a la vida endoparásita. Ciclo vital de Taenia solium y/o Dipylidium caninum.- Otros céstodes. Semana 06 Animales Blastocoelomata ( Pseudocelomados ).- Conceptos.- Sinopsis taxonómicos. PHYLUM ROTIFERA.- Características.- Fisiologia.- Reproducción.-Constancia celular o nuclear. PHYLUM NEMATA (NEMATODA).-Características generales.- Los nematodos como modelo de blastocelomados.- CLASE SECERMENTEA (PHASMIDEA).- Estructura, fisiología. Ciclo vital de Ascaris lumbricoides o A. suum. Otros nematodos. Semana 07 Celomados.- El celoma: Origen e importancia en la organización corporal. Celomados Protóstomos.- Generalidades. PHYLUM ANNELIDA.- Características generales.- Organización general del cuerpo. La metamerización.- Clasificación. CLASE POLYCHAETA.- Caracteres distintivos. Estructura y fisiología de un poliqueto nereido.- Reproducción y desarrollo.- Otros poliquetos errantes y sedentarios.

5 CLASE CLITELLATA.- Características generales.- SUBCLASE OLIGOCHAETA.- Caracteres distintivos. Estructura y fisiología de una lombriz de tierra (Pheretima). Reproducción y desarrollo.- Diversidad de oligoquetos. SUBCLASE HIRUDINEA.- Caracteres distintivos. Estructura y función de una sanguijuela de agua dulce (Helobdella), otros hirudineos. Semana 08 PRIMERA EVALUACIÓN CANCELATORIA Semana 09 PHYLUM MOLLUSCA.- Caracteres generales. Plan de organización corporal de un molusco.- Clasificación. Generalidades de las Clases: CAUDOFOVEATA, SOLENOGASTRES y MONOPLACOPHORA. CLASE POLYPLACOPHORA: Características. Estructura y fisiología de un quitón. CLASE GASTROPODA.- Caracteres distintivos.- Organización corporal: La espiralización de la concha; la torsión y sus consecuencias anatómico-morfológicas. Caracterizaciones de gasterópodos Prosobranquios, Opistobranquios y Pulmonados (Helix aspersa). Semana 10 CLASE BIVALVA (=PELECYPODA).- Caracteres distintivos.- Principales grupos de bivalvos.- Estructura y fisiología de un bivalvo (Aulacomya atra choro ).- CLASE SCAPHOPODA.- Caracteres de diagnóstico. CLASE CEPHALOPODA.- Caracteres distintivos.- Diversidad, principales grupos taxonómicos.- Estructura y fisiología de un calamar (Loligo gahi).. Semana 11 PHYLUM ARTHROPODA.- Características generales.- Sinopses de los principales grupos de artrópodes.- SUBPHYLUM TRILOBITOMORPHA.- Generalidades.- SUBPHYLUM CHELICERATA.- Caracteres generales.- CLASE ARACHNIDA.- Caracteres distintivos.- Clasificación.- Orden Araneae.- Estructura y fisiología de una araña.- Caracteres de diagnóstico de los Ordenes Scorpiones y Acari. SUBPHYLUM CRUSTACEA. - Caracteres generales.- Principales grupos de Crustáceos. CLASE MALACOSTRACA.- Caracteres distintivos. Organización estructural y fisiología de un cangrejo. SUBPHYLUM MYRIAPODA.- Generalidades.- CLASES CHILOPODA y DIPLOPODA: Características diferenciales. Semana 12 SUBPHYLUM HEXAPODA.- Generalidades.- CLASE INSECTA.- Caracteres distintivos. Organización estructural y fisiología de Periplaneta americana cucaracha. Metamorfosis en insectos. Clasificación de los insectos.- Caracteres diferenciales de los principales Órdenes. Insectos beneficiosos y perjudiciales. Semana 13 Celomados Deuterostomados.- Generalidades.-.Clado AMBULACRARIA. PHYLUM ECHINODEMATA.- Caracteres generales.- Plan general de organización; sistemas orgánicos derivados del celoma; estudio del sistema ambulacral.- Clasificación. CLASE ASTEROIDEA.- Caracteres distintivos. Organización estructural y fisiología de una estrella de mar. Otros asteroideos. CLASE OPHIUROIDEA.- Generalidades. CLASE ECHINOIDEA.- Caracteres distintivos. Estructura y fisiología de un erizo de mar (Tetrapygus niger). Otros equinoideos. CLASE HOLOTHUROIDEA.- Caracteres distintivos. Estructura y Fisiología de un pepino de mar (Patallus mollis). Otros holoturoideos. Semana 14 PHYLUM CHORDATA.-Caracteres generales y diferenciales.- Breve clasificación.- SUBPHYLUM TUNICATA.- Generalidades.- CLASE ASCIDIACEA.- Caracteres generales y definición taxonómica.- Estructura y fisiología de una ascidia simple.- Desarrollo embrionario y metamorfosis.- Otros tunicados.

6 SUBPHYLUM CEPHALOCHORDATA.- Caracteres generales y definición taxonómica.- Estructura y Fisiología de un anfioxo (Branchiostoma). SUBPHYLUM VERTEBRATA.- Caracteres generales.- El plan arquitectónico general de los vertebrados.- Breve clasificación.- Vertebrados Agnatos.- CLASE PETROMYZONES. Estructura y fisiología de la lamprea marina Petromyzon marinus. Semana 15 Vertebrados Gnatostomados: Origen de las mandíbulas.- Organización general de los pisciformes mandibulados.- CLASE CHONDRICHTHYES Y CLASE OSTEICHTHYES.- Caracteres distintivos.- Especies representativas. El plan de organización de los tetrápodos.- CLASE AMPHIBIA.- Caracteres distintivos.- Especies representativas CLASDE REPTILIA.- Caracteres distintivos.- especies representativas CLASE AVES.- Caracteres distintivos.- especies representativas. CLASE MAMMALIA.- Caracteres distintivos.- Especies representativas. Nociones sobre distribución de los animales. Semana 16 SEGUNDA EVALUACIÓN ESCRITA CANCELATORIA CLASES DE LABORATORIO Semana Clase introductoria. Reino Protista.- Protozoarios de vida libre y observación de metazoarios acompañantes (Rotifera, Gatrotricha). 2. Protozoarios simbiontes: Mutualistas y parásitos. Semana Phylum Cnidaria. Organización estructural y diversidad adaptativa: Clase Hydrozoa. 4. Phylum Cnidaria (cont.): Clases Scyphozoa y Anthozoa. Semana Phylum Platyhelminthes: Organización estructural y diversidad adaptativa: Clase Turbellaria. 6. Phylum Platyhelminthes (cont.).- Clases Trematoda y Cestoda. Semana Phylum Nematode: Organización estructural. 8. Phylum Annelida: Organización estructural y diversidad adaptativa de la Clase Polychaeta. Semana Phylum Annelida (cont.): Clado Clitellata.- Organización estructural y diversidad adaptativa de las Clases Oligochaeta e Hirudinida. 10. Presentación y sustentación de Trabajos encargados. Semana PRIMERA EVALUACIÓN CANCELATORIA Semana Phylum Mollusca.- Diversidad adaptativa: Morfología externa de la Clase Polyplacophora. 13. Phylum Mollusca (cont.): Organización estructural y diversidad adaptativa de la Clase Gastropoda. Helix aspersa caracol de jardín. Semana Phylum Mollusca (cont.): Organización estructural y diversidad adaptativa de la Clase Bivalva. Aulacomya atra choro.

7 15. Phylum Mollusca (cont.): Organización estructural de la Clase Cephalopoda. Loligo gahi calamar. Semana Phylum Arthropoda: Diversidad adaptativa y morfología Externa de la Clase Arácnida. 17. Phylum Arthropoda (cont.): Organización estructural de la Clase Malacostraca. Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo o Cancer setosus cangrejo peludo Semana Phylum Arthropoda (cont.): Diversidad adaptativa de las Clases Chilopoda y Diplopoda. Organización estructural. Clase Insecta. Periplaneta americana cucaracha de los desagues 19. Phylum Arthropoda (cont.): Diversidad adaptativa de la Clase Insecta. Semana Phylum Echinodermata: Organización estructural y diversidad adaptativa: Clases Asteroidea y Ophiuroidea. 21. Phylum Echinodermata (cont.): Organización estructural y diversidad adaptativa: Clases Echinoidea y Holothuroidea. Semana Phylum Chordata: Diversidad adaptativa de los Subphyla Tunicata (=Urochordata) y Cephalochordata. 23. Phylum Chordata (cont.): Organización estructural de la Clase Osteichthyes (peces óseos) Semana Phylum Chordata (cont.): Diversidad adaptativa del Suphylum VERTEBRATA: Peces, Anfibios y Reptiles. Visita al Museo de Historia Natural. UNMSM. 25. Phylum Chordata (cont.): Diversidad adaptativa del Suphylum VERTEBRATA: Aves y Mamíferos. Visita al Museo de Historia Natural. UNMSM. Semana Presentación y sustentación de trabajos prácticos asignados. 27. SEGUNDA EVALUACIÓN CANCELATORIA VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BÁSICA: BOOLOTIAN, R. Fundamentos de Zoología. Limusa, México pp. COCKRUM, E & W, McCAULEY. Zoología. Interamericana, México pp HICKMAN, C., L. ROBERTS, S. KEEN, A. LARSON, H. L ANSON & D. EISENHOUR. Integrated principles of Zoology. 14ª. Ed. McGraw-Hill Higher Education Borton, New York pp. HICKMAN, C., L. ROBERTS & A. LARSON. Principios integrados de Zoología.11ªEd.MacGraw-Hill pp. HILL, R., W. CORDÓN & M. ANDERSON.. Animal Physiology. Sinauer Associates. Inc. Publishers. Massachussets. U.S.A p. JESSOP, N. Zoología: Invertebrados. Interamericana. McGraw - Hill. España pp. JESSOP, N. Zoología: Vertebrados. Interamericana. MaGraw Hill. España pp. LYNN, D. H. The Ciliated Protozoa. Characterization, Classification, and Guide to the Literature. 3 rd Edition. Springer pp. PANIKER CK. Medical Parasitology 7th Ed. Jaypee Brothers Medical Publishers p. STORCH, V. & U. WELSCH. Curso práctico de Zoología de Kükenthal. 23 a Edición. Edit. Ariel, S. A. España pp. STORER, T., R. USINGER, R. STEBBINS & J. NYBAKKEN. Zoología General 6ª.Edit. OMEGA. Barcelona

8 VILLEE, C., W. WALKER & F. SMITH. Zoología. 3ª Ed. Interamericana, México pp. WEISZ, P. La Ciencia de la Zoología. 4ª Ed. Edit. OMEGA S.A. Barcelona, España pp. DE CONSULTA: RUPPERT, E.E. Y BARNES R.D. Zoología de los Invertebrados (6ª Edición). McGraw Hill Interamericana Editores, S.A.México pp. BARRINGTON, E. J. Invertebrate Structure and Function. Ed.2. New York, John Wiley & Sons, Inc BRUSCA, R.C. & G. J. BRUSCA. Invertebrados. McGraw-Hill/Interamericana. Madrid pp. ESCASO, F., F. MARTINEZ y M. PLANELLO. Fundamentos Básicos de Fisiología Vegetal y Animal. Pearson Educación S. A. Madrid, España pp. GRASSE, P. Annélides, Myzostemides, Sipunculiens,Echiurens, priapuliens, Endoproctes, Phoronidiens. Traité de Zoologie, (1) pp. GUILLÉN G., E. MORALES y R. SEVERINO. Adiciones a la fauna de protozoarios de los Pantanos de Villa, Lima, Perú. Rev. peru biol (2 ): HARRIS, A. Sessile Animals of the Sea Shore. Chapman and Hall, London pp.. HYMAN, L. H. The Invertebrates, 6vols. New York, McGraw-Hill Book Company KNUDSEN, J. Biological Techniques. Harper & Row Ltd. New York pp. KUDO, R. Protozoología. Cia. Edit. Continental S.A. México pp. LEWBART, G. A. Medicina de los Invertebrados. Edit, Acribia, S. A. Zaragoza (España) pp. MARSHALL, J. Y M. WILLIAMS. Zoología Invertebrados. Edit. Reverté, S.A. México pp. MARTINEZ, J. y M. ELIAS. Introducción a la Protozooologia. Edit. Trillas, S.A. México pp. MEGLITSCH, P. A. and F. R. SHRAM. Invertebrate Zoology, ed. New York, Oxford University Press pp. MOYES, C. D. y P. M. SCHULTE. Principios de fisiología animal. Pearson Educación, S. A. España pp. PADILLA, F. y A. CUESTA. Zoología aplicada. Edic.Díaz de Santos. S. A. Madrid pp. REMANE, A., V. STORCH y U. WELSCH. Zoología Sistemática. Edit.Omega, Barcelona, España pp. RUPPERT, E., R.S. FOX & BARNES R.D. Invertebrate Zoology.7th Edition.Thomson. USA SCHMIDT-NIELSEN, K. Fisiología Animal. Edit. Omega, Barcelona. 499 pp SHERMAN, I. and V. SHERMAN. The Invertebrates: Function and Form. McMilan Pub. Co., Inc., New York pp. SUTHERLAND, W. J.The conservation handbook. Blackwell Science, Oxford. 2000: / / ULRICH, V. S. Curso práctico de Zoología de Kükenthal, 23 ed. Editorial Ariel, S. A. Barcelona, España pp.. VAZ-FERREIRA, R. Etología: El Estudio Biológico del Comportamiento Animal. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C pp. YONGE, C. and T. THOMMSON. Living Marine Molluscos Collins, London pp. YOUNG, J. Z. The Life of Vertebrates, ed. 3. Oxford, Clarendon Press pp

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Departamento Académico de ZOOLOGIA

Más detalles

SYLLABUS Asistentes de laboratorio: Ests. María Solís y Diana Cubas

SYLLABUS Asistentes de laboratorio: Ests. María Solís y Diana Cubas UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

ZOOLOGÍA CONTENIDO TEÓRICO DEL PROGRAMA

ZOOLOGÍA CONTENIDO TEÓRICO DEL PROGRAMA Licenciatura en Biología 1-6 CÓDIGO: B054/01/9778 CURSO 2002-2003 Carga docente: 10 créditos Curso: 1º, Troncal Grupos: A, B y C Departamento: Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Profesorado: Dr.

Más detalles

LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS II HORAS / SEMANA 6

LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS II HORAS / SEMANA 6 Universidad Simón Bolívar División de Ciencias Biológicas Departamento de Biología de Organismos DIVISIÓN DEPARTAMENTO ASIGNATURA CIENCIAS BIOLOGICAS BIOLOGÍA DE ORGANISMOS LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS

Más detalles

3 CBB CBBL10 - CBQI11 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS.

3 CBB CBBL10 - CBQI11 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA ANIMAL 10 SEM. CÓDIGO TEORÍA PRÁCT LAB. UNIDAD PRELACIÓN H/S H/S H/S CRÉDITO 3 CBB110 4 0 8 8 CBBL10 - CBQI11 UNIDAD I: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS INVERTEBRADOS.

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 Brig. Gral. Estanislao López VENADO TUERTO SECCIÓN: PROFESORADO EN BIOLOGÍA

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 Brig. Gral. Estanislao López VENADO TUERTO SECCIÓN: PROFESORADO EN BIOLOGÍA INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 Brig. Gral. Estanislao López VENADO TUERTO SECCIÓN: PROFESORADO EN BIOLOGÍA ESPACIO CURRICULAR: SISTEMÁTICA ANIMAL CURSO: 4º AÑO PROFESOR REEMPLAZANTE: FABIÁN DAIX

Más detalles

CONTENIDO TEÓRICO DEL PROGRAMA

CONTENIDO TEÓRICO DEL PROGRAMA Licenciatura en Biología 1-6 Código: B054/01/9778 Curso: 2003-2004 Carga docente: 10 créditos Curso: 1º, troncal Departamento: Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Profesorado (teoría): Grupo A: Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO FACULTAD: CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA SEMESTRE: SEGUNDO AÑO: 2017 TÍTULO DEL CURSO: MORFOLOGÍA ANIMAL Nº DEL CURSO: BIO

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA : PROTOZOARIOS E INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS:

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES ASIGNATURA: LABORATORIO BIOLOGÍA ANIMAL II CÓDIGO: EA-2381 HORAS/SEMANA: 6 HORAS UNIDADES/CRÉDITOS 3 CRÉDITOS PROFESOR:

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ZOOLOGÍA CÓDIGO: 10411003 CURSO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "ZOOLOGÍA" LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ZOOLOGÍA LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "ZOOLOGÍA" LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09 1.- ASIGNATURA Zoología Descriptores: Diversidad animal. Origen y clasificación de los animales. Principales grupos.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL Título del Curso : Zoología General Código

Más detalles

ZOOLOGÍA OBJETIVOS DOCENTES

ZOOLOGÍA OBJETIVOS DOCENTES ZOOLOGÍA Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Profesores Responsables: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Ciencias Ambientales Zoología 67029

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA: CÓDIGO DE LA MATERIA: DEPARTAMENTO: CENTRO UNIVERSITARIO: CARGA HORARIA

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre/ Course Title INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS/ INVERTEBRATES MINUS ARTHROPODS 1.2. Código / Course Code 13805 1.3. Tipo Optativa/ Type of course Optional Optativa/ Optional

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Zoología III Teoría CÓDIGO: CARRERA: Biología NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I / 2011-2012 PROFESOR: Nombre:

Más detalles

III. PROPÓSITO DEL CURSO:

III. PROPÓSITO DEL CURSO: I. DATOS GENERALES: Materia: Invertebrados marinos Ubicación: II semestre Horas Semana Semestre Créditos Plan Teoría 3 48 6 Oc Práctica 2 32 2 Clave Total 5 80 8 R 702 Materias Relacionadas: Antecedentes:

Más detalles

PROGRAMA DE BIO 264 INVERTEBRADOS MARINOS

PROGRAMA DE BIO 264 INVERTEBRADOS MARINOS 1 UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICAS INSTITUTO DE BIOLOGIA PROGRAMA DE BIO 264 INVERTEBRADOS MARINOS I.- IDENTIFICACION 1.- Profesor : JUAN CARLOS MAGUNACELAYA

Más detalles

Universidad Americana

Universidad Americana Universidad Americana Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en las Ciencias Naturales Curso de Zoología Este curso brinda la oportunidad de conocer las características distintivas de los

Más detalles

1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated

1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated ASIGNATURA / COURSE TITLE ZOOLOGÍA / ZOOLOGY 1.1. Código / Course number 16482 1.2. Materia / Content Area BIOLOGÍA/BIOLOGY 1.3. Tipo / Type of course Formación básica / Compulsory subject 1.4. Nivel /

Más detalles

LICENCIATURA DE BIOLOGÍA (2009) Primer Curso Asignatura de ZOOLOGÍA (24888) (10,5 Créditos = 7,5 T. + 1,75 PL + 1,25 PC.

LICENCIATURA DE BIOLOGÍA (2009) Primer Curso Asignatura de ZOOLOGÍA (24888) (10,5 Créditos = 7,5 T. + 1,75 PL + 1,25 PC. LICENCIATURA DE BIOLOGÍA (2009) Primer Curso Asignatura de ZOOLOGÍA (24888) (10,5 Créditos = 7,5 T. + 1,75 PL + 1,25 PC.) Curso 2004/05 I. INTRODUCCIÓN A LA ZOOLOGÍA PROGRAMA TEÓRICO Lección 1.- Definición

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR II. OBJETIVOS GENERALES III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DIVISIÓN CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES ASIGNATURA: LABORATORIO BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III CÓDIGO: EA-2382 HORAS/SEMANA: 6 HORAS LABORATORIO (3 CRÉDITOS)

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Biología Programa de Bachillerato en Biología

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Biología Programa de Bachillerato en Biología Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Facultad de Ciencias Naturales Departamento de Biología Programa de Bachillerato en Biología PRONTUARIO Título del curso : Biología Organismal Animal Codificación

Más detalles

Universidad Americana

Universidad Americana Universidad Americana Licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en las Ciencias Naturales Curso de Zoología Este curso brinda la oportunidad de conocer las características distintivas de los

Más detalles

NOMBRE DEL MODULO Zoología de los invertebrados (CPB 4432)

NOMBRE DEL MODULO Zoología de los invertebrados (CPB 4432) FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Curricular "Zoología de los invertebrados ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Zoología de los invertebrados

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERIA EN MEDIO AMBIENTE INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO UNIDAD ACADÉMICA: Ciencias Técnicas CARRERA: Ingeniería en Medio Ambiente. Asignatura: Zoología. Código: 201 Pre requisitos: Ninguno. Correquisito: Ninguno. Área Académica: Básicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: Estudios Ambientales División de Ciencias Biológicas 2. Asignatura: Laboratorio de Biología de Organismos III 3. Código de la asignatura:

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: ZOOLOGÍA NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: VET-021 Zoología Total de Créditos: 4 H. Teóricas: 2 H. Práticas: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico:

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico: ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ZOOLOGÍA / ZOOLOGY 1.2. Código / Course Code 13766 1.3. Tipo / Type of course Troncal 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura, primer ciclo 1.5. Curso /

Más detalles

4.-POLIQUETOS, grupos peculiares: Siboglínidos y Equiúridos. Sinopsis sistemática de poliquetos. (2 horas)

4.-POLIQUETOS, grupos peculiares: Siboglínidos y Equiúridos. Sinopsis sistemática de poliquetos. (2 horas) Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso: Licenciado en Biología Invertebrados No Artrópodos II 65355 4º Cuatrim 2º Obligatoria

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE: : Zoología de Invertebrados II CÓDIGO : 20612 SEMESTRE : III NUMERO

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Zoologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Zoologia CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13MN_135002105_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL MOYOBAMBA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL MOYOBAMBA SILABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO FACULTAD DE ECOLOGIA E.A.P. INGENIERIA AMBIENTAL MOYOBAMBA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AMBIENTALES SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura : ZOOLOGIA

Más detalles

INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE TEORÍA

INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE TEORÍA INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE TEORÍA Prof. José Castillejo Murillo CONCEPTOS PREVIOS 1.- Organización del curso. Concepto y límites

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ZOOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ZOOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100410 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia:

1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia: Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Biológicas Programa Educativo de Biólogo 1. Datos de identificación Universidad Autónoma de Nuevo León Nombre de la institución y de la dependencia:

Más detalles

1 ASSIGNATURA: Zoologia (24888) (1 0,s Créditos = 7,5 T. + 1,75 PL + 1,25 PC.) Curso 2001 /O2

1 ASSIGNATURA: Zoologia (24888) (1 0,s Créditos = 7,5 T. + 1,75 PL + 1,25 PC.) Curso 2001 /O2 1 ASSIGNATURA: Zoologia (24888) (1 0,s Créditos = 7,5 T. + 1,75 PL + 1,25 PC.) Curso 2001 /O2 PROGRAMA TEÓRICO Lección 1.- Definición y objeto de la Zoología. Concepto y caracterlsticas de animal. Situación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Biología Asignatura/módulo Zoología III Código 13871 Plan de estudios X011 Nivel 5 Prerrequisitos Zoología II (13868) Correquisitos

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO TITULACIÓN PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIA 97 2009-2010 Título de la Asignatura: Biología animal y vegetal Código (en GEA): 100307 Carácter(Troncal

Más detalles

ÍNDICE. PRÓLOGO... ix

ÍNDICE. PRÓLOGO... ix ÍNDICE PRÓLOGO... ix CAPÍTULO I. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ZOOLOGIA... 1 Concepto de la Zoología... 1 Ramas en que se divide la Zoología... 4 Ciencias auxiliares... 7 Métodos de estudio... 9 CAPÍTULO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Ciencias Exactas y Naturales E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de Ciencias Exactas y Naturales E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf:

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS

CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS CONTENIDOS MINIMOS DE LAS ASIGNATURAS Programa Biología y Química Asignatura Zoología de Invertebrados Tipo de asignatura Teórica X Práctica X Número de Créditos Horas semanales Tiempo Presencial Tiempo

Más detalles

Palma Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización:

Palma Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOSTOMADOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas . DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD: Ciencias Exactas y Naturales CARRERA: Asignatura/módulo: Laboratorio de Zoología de Código 360 Invertebrados I Plan de estudios X0 Nivel: III Pre-requisitos: Biología II

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33081 Nombre Zoología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado de Ciencias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente Asignatura ENSEÑANZAS LA FACULTAD CIENCIAS LA UEx (PCOE) PROGRAMA LA ASIGNATURA Curso académico: 2011 / 2012 Identificación y características de la asignatura Código 500183 Créditos ECTS 6 Denominación ZOOLOGÍA INVERTEBRADOS

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA ANIMAL ÁREA SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS 2 HORAS PRÁCTICAS: 3 CRÉDITOS:

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA COMPARADA SÍLABO I. IDENTIFICACION 1.0 Código 04132 1.2 Requisito 04124-04103 1.3 Ciclo Académico 2 1.4

Más detalles

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor)

Audesirk, T.,G. Audesirk y B. Byers Biología, la vida en la tierra. Pearson Educación, México. (Disponible a través del Profesor) Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela de Biología, Ecología y Gestión Sílabo 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Biología de Organismos 1.. Código: BGE001 1.3. Créditos: 1.4. Horario: Martes de 8 am

Más detalles

Tema 1. Diversidad de los Animales.

Tema 1. Diversidad de los Animales. Parte 1. INTRODUCCIÓN A LOS ANIMALES. El estudio de la diversidad animal es hoy, como lo ha sido siempre, una de las mayores aventuras intelectuales. Porque es precisamente entre los animales donde la

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo Inicial Optativo Franco Teixeira de Mello Asistente Polo de Desarrollo Universitario Ecología y Rehabilitación de Sistemas Acuáticos " Centro Universitario Regional

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia BIOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 1º Grado Biotecnología

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia BIOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 1º Grado Biotecnología 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia BIOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 1º Grado Biotecnología Curso 2017/18 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Biología Vegetal y Animal 6 Materia:

Más detalles

INDICE Capitulo I. Concepto e Importancia de la Zoología Capitulo II. Caracteres Fundamentales de los Animales. constitución Celular

INDICE Capitulo I. Concepto e Importancia de la Zoología Capitulo II. Caracteres Fundamentales de los Animales. constitución Celular INDICE Prólogo ix Capitulo I. Concepto e Importancia de la Zoología 1 Concepto de la zoología 1 Remas en que divide la zoología 4 Ciencias auxiliares 7 Métodos de estudio 9 Capitulo II. Caracteres Fundamentales

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO. Licenciatura en Biología. Programa Educativo: Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de VERTEBRADOS créditos: 8 Clave:

Más detalles

Continuidad y evolución de la vida animal

Continuidad y evolución de la vida animal CONTENIDO ABREVIADO Losautores xi Prefacio xiii 20 Los crustáceos 420 21 Los hexápodos 441 1 La vida: los principios biológicos y la ciencia zoológica 2 El origen y la Química de la vida 2 I 3 Las células

Más detalles

Tema 1. Definición, Diversidad y Origen de los INA.

Tema 1. Definición, Diversidad y Origen de los INA. Parte 1. INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS. Tema 1. Definición, Diversidad y Origen de los INA. El estudio de los Invertebrados es hoy, como lo ha sido siempre, una de las mayores aventuras

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Zoología II" Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974373) Titulacion: Grado en Biología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Zoología II Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974373) Titulacion: Grado en Biología Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Zoología II" Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974373) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Zoología II" Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974372) Titulacion: Grado en Biología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Zoología II Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974372) Titulacion: Grado en Biología Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Zoología II" Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974372) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Zoología II" Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974371) Titulacion: Grado en Biología Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Zoología II Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974371) Titulacion: Grado en Biología Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Zoología II" Grupo: Grp Clases Teóricas de Zoología II.(974371) Titulacion: Grado en Biología Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROGRAMA DE CONTENIDOS BIOLOGIA ANIMAL. Tema I. Desarrollo de la Zoología. La zoología como indagación científica. La

PROGRAMA DE CONTENIDOS BIOLOGIA ANIMAL. Tema I. Desarrollo de la Zoología. La zoología como indagación científica. La PROGRAMA DE CONTENIDOS BIOLOGIA ANIMAL Tema I. Desarrollo de la Zoología La zoología como indagación científica. La zoología cómo ciencia. Desarrollo teórico dentro de la zoología. Tema II. Clasificación

Más detalles

BIOLOGÍA A ANIMAL. Licenciatura en Ciencias Ambientales Universidad de Cádiz C. Presentación n de la asignatura Curso

BIOLOGÍA A ANIMAL. Licenciatura en Ciencias Ambientales Universidad de Cádiz C. Presentación n de la asignatura Curso BIOLOGÍA A ANIMAL Licenciatura en Ciencias Ambientales Universidad de Cádiz C Presentación n de la asignatura Curso 2008-2009 2009 Ciencias Ambientales Biología Animal Profesor responsable: : Dr. Antonio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012 / 2013

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012 / 2013 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012 / 2013 Identificación y características de la asignatura Código 000500183 Créditos ECTS 6 Denominación ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Titulaciones GRADO EN BIOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Sistemas Físicos Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Sistemas Físicos Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre: 1º Créditos totales: 6 Curso: 2º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Fauna Módulo: Materias básicas Departamento: Sistemas Físicos Químicos y Naturales Año académico: 2014-2015 Semestre:

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: DIVERSIDAD ANIMAL

ASIGNATURA DE GRADO: DIVERSIDAD ANIMAL ASIGNATURA DE GRADO: DIVERSIDAD ANIMAL Curso 2015/2016 (Código:61012081) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Por biodiversidad entendemos la variedad de formas de vida que existen en la Tierra. La diversidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM-

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EFPEM- LABORATORIO No. REINO ANIMAL I. Introducción. Dentro de las características generales de los animales se encuentran las siguientes: son multicelulares, heterótrofos, reproducción sexual y asexual, sus

Más detalles

Plan Docente de la materia Zoología

Plan Docente de la materia Zoología Plan Docente de la materia Zoología I. Descripción y contextualización Denominación y código Identificación y características de la materia Zoología Código 105654 2º de Ingeniería Técnica Forestal Curso

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología ZOOLOGÍA 1

Facultad de Biología. Grado en Biología ZOOLOGÍA 1 Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ZOOLOGÍA 1 Curso Académico 2012/2013 Fecha: 16 DE ABRIL DE 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 209232105 - Centro:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ZOOLOGÍA MARINA 2º Grado Ciencias del Mar

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ZOOLOGÍA MARINA 2º Grado Ciencias del Mar GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia ZOOLOGÍA MARINA 2º Grado Ciencias del Mar Curso 2016-17 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Zoología marina 6 Materia: Organismos y

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: ZOOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: ZOOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100410 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 2 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: Carácter:

Más detalles

Nombre y Apellido. Guillermo Deferrari. Facundo LLompart. Soledad Diodato

Nombre y Apellido. Guillermo Deferrari. Facundo LLompart. Soledad Diodato INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Zoología (ABG8) CÓDIGO: ABG8 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2 año FECHA ULTIMA

Más detalles

LBG SATCA 1 : Carrera:

LBG SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Invertebrados no Artrópodos LBG-1024 3-3-6 Licenciatura en Biología 2. Presentación Caracterización

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia BIOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 1º Grado Biotecnología

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia BIOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 1º Grado Biotecnología 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia BIOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL 1º Grado Biotecnología Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Biología Vegetal y Animal 6 Materia:

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Bayamón Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Biología

Universidad de Puerto Rico en Bayamón Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Biología Universidad de Puerto Rico en Bayamón Decanato de Asuntos Académicos Departamento de Biología PRONTUARIO Título : Biología Organismal Animal Codificación del curso : BIOL 3425 Cantidad de horas crédito

Más detalles

Programa de estudio. Biológico-Agropecuaria. Licenciatura en Biología. Facultad de Biología. BIOB BIOLOGIA ANIMAL Disciplinaria OBLIGATORIA

Programa de estudio. Biológico-Agropecuaria. Licenciatura en Biología. Facultad de Biología. BIOB BIOLOGIA ANIMAL Disciplinaria OBLIGATORIA Programa de estudio 1. Área académica 2. Programa educativo 3. Dependencia académica Biológico-Agropecuaria Licenciatura en Biología Facultad de Biología 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa

Más detalles

SILABO III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

SILABO III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Formamos Seres Humanos para una Cultura de Paz Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Profesional de Biología Semestre académico 2016-II SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Eumetazoa

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Eumetazoa Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Eumetazoa I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Eumetazoa Clave 27 Carga

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE BIOLOGÍA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO NOMBRE: : Zoología de Invertebrados I CÓDIGO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS BIOL 4417.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS BIOL 4417. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LOS INVERTEBRADOS BIOL 4417 Actualizado por: DR. EDGARDO ORTIZ CORPS 2006 UPR-H-Departamento de

Más detalles

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre/ Course Title INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS/ INVERTEBRATES MINUS ARTHROPODS 1.2. Código / Course Code 13805 1.3. Tipo Optativa/ Type of course Optional Optativa/ Optional

Más detalles

Español. Se emplea también inglés en material docente y seminarios. Los propios para la admisión al Máster de Biodiversidad

Español. Se emplea también inglés en material docente y seminarios. Los propios para la admisión al Máster de Biodiversidad ASIGNATURA / COURSE TITLE Invertebrados no Artrópodos 1.1. Código / Course number 32154 1.2. Materia / Content area Máster de Biodiversidad 1.3. Tipo / Course type Formación obligatoria 1.4. Nivel / Course

Más detalles

SILABO I. DATOS GENERALES

SILABO I. DATOS GENERALES I. DATOS GENERALES SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : BIOLOGÍA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0107 1.5. Semestre Académico : 2013 II 1.6.

Más detalles

Parte 2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA. Tema 8. Filo Anélidos (Phylum Annelida) 1. Introducción y Conceptos

Parte 2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA. Tema 8. Filo Anélidos (Phylum Annelida) 1. Introducción y Conceptos Parte 2. PHYLA DE INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS: BIOLOGÍA FUNCIONAL COMPARADA. Tema 8. Filo Anélidos (Phylum Annelida) 1. Introducción y Conceptos generales. 1.1. Origen de s y Acelomados. 1.2. Segmentación

Más detalles

CURSO ACADÉMICO

CURSO ACADÉMICO TITULACIÓN: BIOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2008 2009 INVERTEBRADOS NO ARTRÓPODOS CÓDIGO: 200810432 Departamento de adscripción: Biología Animal Área de conocimiento: Zoología Ciclo: 2º Curso: 4º Tipo: Optativa

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS. Curso académico: 2009 / 2010

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS. Curso académico: 2009 / 2010 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Curso académico: 2009 / 2010 Identificación y características de la asignatura Código 500183 Créditos 6 ECTS Denominación ZOOLOGÍA DE INVERTEBRADOS Titulaciones

Más detalles

Multicelulares Alimentación heterótrofa mediante ingestión Diploides Anisogamicos (gametos distintos) Desarrollo embrionario con blástula y gástrula

Multicelulares Alimentación heterótrofa mediante ingestión Diploides Anisogamicos (gametos distintos) Desarrollo embrionario con blástula y gástrula Multicelulares Alimentación heterótrofa mediante ingestión Diploides Anisogamicos (gametos distintos) Desarrollo embrionario con blástula y gástrula Definición de Animal " Aerobios " Casi todos ellos tienen

Más detalles

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURTIEMBRE Y TAXIDERMIA SYLLABUS I. IDENTIFICACION: 1.0 Nombre del Curso : CURTIEMBRE Y TAXIDERMIA 1.1. Código : 04-710 1.2. Tipo : Electivo I 1.3. Nivel : Pre-Grado 2.0 Año Académico : 2000 3.0 Semestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Fisiología Animal CÓDIGO: 12061 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Biológicas Octavo No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: - SEMESTRE / AÑO

Más detalles

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Diversidad Animal (Animal Diversity)

PROCESO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (P/CL009_FC) Asunto: Plan Docente Diversidad Animal (Animal Diversity) PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2017-18 Identificación y características de la asignatura Denominación 500223 DIVERSIDAD ANIMAL Titulación/es CIENCIAS AMBIENTALES (2º CURSO) Centro FACULTAD

Más detalles

B/97443 GALICIA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS J 1 HÉRCULES DE EDICIONES, S. A.

B/97443 GALICIA. Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS J 1 HÉRCULES DE EDICIONES, S. A. B/97443 u GALICIA Proyecto editorial creado y dirigido por FRANCISCO RODRÍGUEZ IGLESIAS J 1 HÉRCULES DE EDICIONES, S. A. PARTEI LOS ANÉLIDOS Y OTROS PROTÓSTOMOS CAPITULO 1. LOS ANÉLIDOS 24 1. DEFINICIÓN

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1/ Taxonomía y nomenclatura 1.1/ Concepto de taxonomía. 1.2/ Necesidad de una clasificación. Una buena clasificación facilita el estudio de los seres

Más detalles

SILABO II. SUMILLA I. DATOS ADMINISTRATIVOS

SILABO II. SUMILLA I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ciencias Biológicas Escuela Académico Profesional de Biología Año Académico 2012 Semestre Académico 2012 - I I. DATOS ADMINISTRATIVOS SILABO NOMBRE DEL CURSO : ESTRUCTURA

Más detalles

DIVERSIDAD Animales. MSc. Paola Solera Steller 2012-I

DIVERSIDAD Animales. MSc. Paola Solera Steller 2012-I DIVERSIDAD Animales MSc. Paola Solera Steller 2012-I REINO ANIMALIA Pluricelulares Heterótrofos Reproducción sexual (gametos) y asexual (fragmentación y partenogenesis) Móviles durante alguna etapa de

Más detalles