Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Tabaco (Nicotina tabacum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Tabaco (Nicotina tabacum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres"

Transcripción

1 Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Tabaco (Nicotina tabacum) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Chapingo, México, a 15 de noviembre 2016

2 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsable del estudio. Dr. Ranferi Maldonado Torres Curp: MATR590109HGRLRN03 km 38.5 carretera México - Texcoco. CP 56230, 2. Institución que realizó el estudio: Universidad Autónoma Chapingo. El estudio se llevará a cabo en el predio de agricultor Ing. Victor Manuel Cazales, en un invernadero de 500 m 2, ubicado en la colonia Toruel, del municipio de Tepeojumam, Puebla. Figura 1. Mapa de localización de la parcela experimental. El lugar donde se realizó el trabajo de validación se localiza en el municipio del Valle de Atlixco, que está dentro de una zona con climas cálido y semicálido subhúmedo: el primero se presenta en todo el municipio, excepto en el centro-sur, mientras que el cálido subhúmedo, se localiza en un área reducida del centro-sur del municipio. En invierno hay mucho menos lluvia que en verano, que de acuerdo con Köppen- Geiger es clasificado como Aw. La temperatura media anual en Tepeojuma se encuentra a 22.1 C, mientras que la precipitación es de 839 mm al año. 3. Título del trabajo: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de tabaco (Nicotina tabacum) 1

3 4. Tipo de insumo: VIUSID-Agro es un fertilizante líquido 100 % soluble. 5. Objetivos Generales y Específicos Evaluar el efecto del fertilizante foliar VIUSID-Agro en la producción de tabaco, en el predio de un agricultor en el municipio de Tepeojuma, Puebla. Determinar la dosis máxima de VIUSID-Agro que puede ser aplicado al cultivo de tabaco, sin que provoque daños por toxicidad. 6. Nombre Comercial y/o Experimental: VIUSID-Agro. VIUSID agro es una solución a base de ácido málico, glicirricinato monoamónico, aminoácidos, fosfatos, vitaminas y minerales, todos ellos sometidos a un proceso biocatalítico de activación molecular, que aumenta su eficacia sin alterar sus propiedades, produciendo una serie de beneficios a los cultivos tratados. Este proceso biocatalítico mejora considerablemente la actividad biológica y la reactividad bioquímica de todas las moléculas antioxidantes y una amplia variedad de moléculas hidrosolubles, mediante el aumento de la energía química que reducen los radicales libres de las moléculas oxidantes. Se ha observado un aumento de la capacidad antioxidante global, aunque depende de factores como la estructura molecular, el número de los grupos funcionales, el peso molecular, el ph, su coeficiente de solubilidad, la capacidad antioxidante de cada molécula, etc., así como el tiempo y la intensidad de la corriente eléctrica empleada. VIUSID-Agro es un innovador promotor del crecimiento vegetal que, aplicado a la planta con el agua de riego, mejora las condiciones de crecimiento inicial, dando origen a una mayor cantidad y calidad de frutos por planta o de plantas por unidad de superficie. VIUSID-Agro estimula de forma natural el crecimiento vegetal aumentando notablemente la productividad de los cultivos tratados, y por tanto un mayor rendimiento de las explotaciones agrícolas en condiciones normales de producción. VIUSID-Agro es un producto totalmente natural que añadido al agua de riego no modifica su ph. 2

4 7. Garantía de composición: VIUSID-Agro El VIUSID-Agro es un producto fertilizante a base de aminoácidos, cuya descripción indica que regula el crecimiento vegetal, el cual actúa sobre el crecimiento de frutos, promueve la precocidad de la floración y la cosecha, mejora la consistencia de la piel, el cuajado y reduce la caída de frutos. VIUSID-Agro es un regulador del crecimiento vegetal que actúa mediante la ACTIVACIÓN MOLECULAR, sin alterar sus propiedades, produciendo una serie de beneficios al ser aplicado a los cultivos agrícolas. VIUSID-Agro contribuye al desarrollo vegetativo mediante el agrandamiento y multiplicación de las células, actúa a concentraciones extremadamente bajas, es traslocado en el interior de la planta y desarrolla las partes aéreas. Inhibe la caída de flores y por consiguiente aumenta el número de frutos, incrementando el rendimiento de los cultivos en los que es aplicado. Aumenta notablemente la productividad de las explotaciones agrícolas con resultados espectaculares desde los primeros días de aplicación. Su garantía de composición es la siguiente: Cuadro 1. Composición garantizada Productos Concentración (m/m) Nitrógeno orgánico total 1.8 g Ácido aspártico 1.6 g Arginina 2.4 g Glicina 2.5 g Triptófano Sulfato de Zinc 0.5 g 20 mg VIUSID AGRO es un promotor del crecimiento vegetal que contiene aminoácidos, fosfato potásico, vitaminas y minerales. 8. Fecha de Inicio del estudio: 20 de febrero de Fecha de Finalización del estudio: 30 de julio del

5 10. Cultivo (s) en que se probará el insumo: La prueba se hará en Tabaco (Nicotina tabacum L.) la cual es una especie perenne que se cultiva anualmente. Es cultivado en un amplio rango de climas, desde tropical, subtropical y templado. Sin embargo, es sensible a las bajas temperaturas, requiriendo de 90 a 120 días libres de heladas para su óptimo desarrollo. En la etapa de plántula, requiere temperaturas por sobre los 16ºC, mientras que, en durante el desarrollo del cultivo en campo, la temperatura ideal está en el rango de entre los 19 y 28ºC. Es una planta dicotiledónea, que rebrota al cortarse. Bajo condiciones normales de cultivo, la planta presenta una altura de 1 a 2 metros con una producción de hoja de entre 15 a 25 por planta. Concentra entre el 90 y 100% de su peso en raíces en los primeros 30 cm de profundidad. En general, el cultivo exige suelos de textura franca, con adecuado balance entre aire y agua, y sobre todo con buen drenaje interno, ya que es muy susceptible a la falta de oxígeno en la zona de raíces. El ph ideal es de moderadamente ácido a neutro (entre 5.2 y 6.5). Los requerimientos de suelo varían en función del tipo de tabaco que se cultive; los tabacos claros (Virginia y los orientales), prefieren los suelos de texturas más livianas, con una menor capacidad de intercambio de cationes y menor disponibilidad de nutrientes. Los tabacos más oscuros prefieren suelos más pesados, pudiendo ser suelos de textura arcillosa, con un contenido medio de materia orgánica. Este cultivo es sensible al exceso de sales, respondiendo en su exceso con un menor tamaño de planta total y de hojas, con un mayor contenido de sales en este (cloro y sodio). Es un cultivo de día neutro (no está condicionado por las longitudes de día para desarrollar su ciclo de crecimiento). Sin embargo, días despejados ayudarán a obtener una mejor expresión del potencial productivo de la planta. Por otro lado, la presencia de un clima seco durante la temporada de cosecha facilita el proceso de secado. Es una planta tolerante a la sequía, sin embargo, el riego es muy importante para obtener tabaco de calidad, logrando un mayor desarrollo de raíces y modificando las propiedades físicas y químicas del curado de la hoja. Hay diferentes tipos de tabaco, cada uno caracterizado por su propia morfología, composición química y propiedades organolépticas. Estos tipos de tabaco son: Virginia (cubre más del 60% de la superficie a nivel mundial), Burley (13% de la 4

6 superficie), curados al fuego (12%), Oriental (12%), Negro (6%) y otros, con un 9% de la superficie total. 11. Estado fenológico de la planta: Los tratamientos serán aplicados durante el crecimiento vegetativo o aéreo del cultivo de tabaco, que alcanza su máxima expresión entre la 5º y la 12º semana después del trasplante. Este crecimiento aéreo, es el período en que se forma el 85% de la materia seca de la planta. Normalmente, en 90 días se cumple el ciclo de crecimiento del tabaco Virginia y en 120 días el tabaco Burley. Luego de esto viene la cosecha, el cual puede durar entre 5 a 7 semanas dependiendo del estado del cultivo y las condiciones climáticas. Figura 2. Ciclo de crecimiento del cultivo de tabaco en condiciones de invernadero. 12. Tipo de suelo: El tipo de suelo es un Fluvisol, que se caracteriza por ocupar la mayor extensión del municipio de Atlixco, ubicado en las zonas planas del poniente, que se han desarrollado sobre depósitos aluviales. Son suelos azonales genéticamente jóvenes, en depósitos aluviales, que reciben sedimentos frescos 5

7 durante regulares inundaciones y todavía muestra estratificación y/o distribución irregular de la materia orgánica a lo largo del perfil del suelo. 13. Diseño del experimento, extensión de las parcelas evaluadas y número: El tamaño de la parcela experimental será de 500 m 2. En el experimento se evaluarán cuatro tratamientos, con cinco repeticiones, los cuales se distribuirán en un diseño completamente al azar. Para la producción de tabaco, la parcela experimental correspondiente a cada tratamiento estará constituida por un surco de 10 m de longitud separado a 0.91 m, por lo que cada surco tendrá una hilera de plantas dispuestas a 0.35 m, lo que nos da una densidad de 31,500 plantas de tabaco por hectárea, aproximadamente. 14. Dosis, época y método de aplicación. El fabricante recomienda una aplicación promedio de 1 ml de VIUSID-Agro disuelto en 5.0 L de agua, haciendo una aplicación semanal. Los tratamientos que serán evaluados se indican en el Cuadro 2. El suministro de los tratamientos iniciará a partir de la quinta semana, después de la fecha de trasplante. Cuadro 2. Tratamientos y dosis de aplicación de VIUSID-Agro. Tratamiento Dosis de VIUSID-Agro aplicado por cada tratamiento T0 T1 T2 T3 Testigo absoluto con 0 kg ha -1 de VIUSID-Agro o sin VIUSID-Agro. Se aplicó VIUSID-Agro a una dosis de 1 ml disuelto en 5 L de agua, cada 8 días, después de 5 semanas del trasplante. Se aplicó VIUSID-Agro a una dosis de 2 ml disuelto en 5 L de agua, cada 8 días, después de 5 semanas del trasplante. Se aplicó VIUSID-Agro a una dosis de 4 ml disuelto en 5 L de agua, cada 8 días, después de 5 semanas del trasplante. El producto fue aplicado durante el crecimiento vegetativo del cultivo de tabaco específicamente en la quinta semana después del trasplante. El objetivo fue estimular el desarrollo vegetativo del cultivo y aumentar el rendimiento de biomasa 6

8 por unidad de superficie, por lo que su uso debe ser frecuente durante el ciclo. Para su aplicación fue utilizado un aspersor manual, suministrando el producto a punto de rocío y muy temprano por la mañana. Los tratamientos fueron distribuidos de manera completamente al azar con sus cinco repeticiones cada uno, como se muestra en el Cuadro 3. Cuadro 3. Distribución experimental de los tratamientos. Repetición/Tratamiento T0 T2 T3 T1 R4 T0R4 T2R4 T3R4 T1R4 R2 T0R2 T2R2 T3R2 T1R2 R1 T0R1 T2R1 T3R1 T1R1 R3 T0R3 T2R3 T3R3 T1R3 R5 T0R5 T2R5 T3R5 T1R5 15. Los demás insumos utilizados en la evaluación Método de evaluación. Cuadro 4. Los materiales utilizados se indican a continuación. Cantidad Producto 100 g Semilla de tabaco 100 L Peat moss, invernadero. 1 pza. Charola de unicel de 200 cavidades 1 kg VIUSID-Agro 1 Pza. Aspersor Manual 1 litro Adherente Prolux 1000 m 2 Parcela de tabaco 160 kg Solución nutritiva Universal 1 L TaneCitrus y Actifos-K 1. Al inicio y previo a la siembra, el suelo y el agua de riego fueron analizados químicamente para elaborar el programa de nutrición respectivo, de acuerdo con las metodologías establecidas en la NOM-021-RECNAT Se construyeron surcos de tierra de 10 m de longitud por 0.91 m de distancia. 7

9 3. Para la germinación de la semilla de tabaco se utilizó peat moss, colocando en la charola de unicel de 200 cavidades, una semilla por cavidad y humedeciendo hasta un 70% de capacidad de campo. Figura 3. Almacigo de germinación del cultivo de tabaco. 4. Las charolas conteniendo las semillas fueron colocadas dentro del invernadero durante 30 días y aplicados los riegos de manera frecuente y bajo el control de plaguicidas para mantenerlas libres de plagas y enfermedades, hasta alcanzar una altura de 15 cm. 5. Cuando las plantas alcanzaron la altura adecuada, fueron trasplantadas para su crecimiento y desarrollo en el lugar definitivo a una distancia de 0.37 m entre plantas dentro de la hilera y de 0.90 m entre hileras o surcos, haciendo una densidad de plantación de 30,000 plantas por hectárea. 6. Cada tratamiento y repetición fue identificado de acuerdo con la dosis de VIUSID-Agro que le correspondió. 8

10 Figura 4. Trasplante y desarrollo del cultivo de tabaco al lugar definitivo 7. Para la aspersión foliar la dosis de VIUSID-Agro fue preparada con adherente (Prolux), lo que permitió mejorar la absorción de los productos por las hojas. 8. La cantidad de producto asperjado por planta se hizo hasta lograr el punto de rocío, cuando la planta llegó a 3 semanas de desarrollo. 9. Con el fin de proteger a las plantas contra plagas y enfermedades se harán aplicaciones periódicas de fungicidas y bactericidas (Tane Citrus y Actifos-K). 10. Se aplicó una fertilización básica a base de nitrógeno fósforo y potasio. 9

11 Figura 5. Desarrollo del cultivo de tabaco durante la aplicación de los tratamientos. 16. Variables de estimación de la efectividad biológica. Al cabo de cuatro meses y medio, es decir el 11 de julio se procedió a la cosecha del experimento, determinándose la altura de la planta, número de hojas, lamina foliar y peso fresco de hojas, como medida de rendimiento. 17. Análisis estadístico. Con la información obtenida de las variables evaluadas se realizarán los análisis de varianza, prueba de medias y gráficas respectivas, mediante el programa Statistical Analysis System (SAS) para Windows 9.0. Además, se incluirá la memoria fotográfica de la secuencia del proceso experimental. 10

12 Figura 6. Desarrollo del cultivo de tabaco y registro del peso fresco. Figura 7. Secado de hojas de tabaco por cada tratamiento 11

13 18. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados obtenidos se presentan en el Apéndice A, mientras que su análisis estadístico se muestra a continuación en cuadros, gráficas y figuras, para discutir el comportamiento obtenido con los diferentes tratamientos del producto VIUSID Agro, en el cultivo de tabaco plantado en condiciones de campo. En el Cuadro 5 se presenta el ANOVA de la altura de planta de tabaco en respuesta a cada uno de los tratamientos. Cuadro 5. ANOVA de los resultados de altura de plantas de tabaco. Variable dependiente: Altura de plantas de tabaco Modelo Error Total correcto El resultado del análisis de varianza demostró que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados. Lo cual permite indicar que alguno de los tratamientos resultó significativamente diferente. En seguida se realizó la comparación de medias, mediante la prueba de Tukey=0.05. El resultado de ésta prueba se muestra en la Grafica 1, donde se puede observar que el tratamiento testigo fue significativamente diferente a los tratamientos con VIUSID en las dosis de 1.0, 2.0 y 4.0 ml/5 L de agua. Este resultado puede ser atribuido al afecto que los aminoácidos que componen el VIUSID Agro tienen en la formación de proteínas, enzimas y otras macromoléculas complejas importantes en el desarrollo de las plantas, especialmente formación de hormonas que actúan sobre la altura. Se sabe que los aminoácidos suministrados a las plantas sirven como eslabones para la formación de macromoléculas biológicas, sin necesidad de pasos intermedios para la síntesis y ayudan a la planta en momentos críticos. Especialmente cuando tienen escasa raíz, desarrollo de hojas y en la asimilación de nutrimentos. 12

14 Altura de planta de tabaco (cm) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO a a a b T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 1. Efecto de los tratamientos de VIUSID Agro en la altura de plantas. En el Cuadro 6 se presenta el ANOVA del número de hojas por planta de tabaco al momento de la cosecha del follaje, en respuesta a cada uno de los cuatro tratamientos. Cuadro 6. ANOVA del número de hojas por planta de tabaco. Variable dependiente: Número de hojas/planta de tabaco Modelo <.0001 Error Total correcto El resultado del análisis de varianza permite demostrar que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados. Lo cual permite indicar que alguno de los tratamientos resultó significativamente diferente. En seguida se realizó la comparación de medias, mediante la prueba de Tukey=0.05. El resultado de ésta prueba se muestra en la Grafica 2, donde se puede observar que el tratamiento testigo fue significativamente diferente a los tratamientos con VIUSID en las dosis de 1.0, 2.0 y 4.0 ml/5 L de agua. 13

15 Número de hojas de tabaco UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO a a c b T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 2. Efecto de los tratamientos de VIUSID Agro en el número de hojas. Mientras que el tratamientos de 2.0 y 4.0 ml de VIUSID en 5 L de agua, fueron significativamente iguales pero diferentes de la dosis de 1.0 ml de VIUSID en 5 L de agua y del tratamiento testigo. En el Cuadro 7 se presenta el ANOVA del peso fresco de hojas por planta de tabaco, en respuesta a cada uno de los cuatro tratamientos. Cuadro 7. ANOVA de los resultados del peso fresco de hojas por planta de tabaco. Variable dependiente: Peso fresco de hojas de tabaco Modelo Error Total correcto El resultado del análisis de varianza permite demostrar que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados. De este resultado se desprende que alguno de los tratamientos resultó significativamente diferente. Con base en lo anterior, se realizó la comparación de medias por el método de Tukey=0.05. El resultado de ésta prueba se muestra en la Grafica 3, donde se puede observar que el tratamiento testigo fue estadísticamente similar al tratamiento T1, 14

16 Peso fresco hojas de tabaco (g/planta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO donde fue suministrada una dosis de 0.0 ml/ y 1.0 ml/5 L de agua de VIUSID Agro. Mientras que la dosis de 2 y 4 ml/5 L de agua de VIUSID Agro, resultaron significativamente iguales entre sí, pero diferentes del T0. Por su parte la dosis de 1.0 y 2.0 ml de VIUSID en 5 L de agua, resultaron similares. Por último, la dosis alta de VIUSID resultó ser la que promovió el mayor peso fresco de hojas por planta ab a c bc T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 3. Efecto de los tratamientos de VIUSID Agro en el peso fresco de hojas de tabaco por planta. Los aminoácidos siempre se han utilizado cuando la planta presenta cualquier problema externo (estrés hídrico, golpes de calor y/o frío, ataques de plagas y enfermedades, fitotoxicidad). Cuando una célula viva sintetiza proteínas, el grupo carboxilo de un aminoácido reacciona con el grupo amino de otro, formando un enlace peptídico. El grupo carboxilo del segundo aminoácido reacciona de modo similar con el grupo amino del tercero, y así sucesivamente hasta formar un polímero. Con el uso correcto de aminoácidos se observan beneficios como un aumento de la resistencia de la planta en situaciones de estrés y nutrición sin gasto energético. En el Cuadro 8 se presenta el ANOVA de peso fresco de hojas de tabaco por parcela, en respuesta a cada uno de los cuatro tratamientos. 15

17 Peso fresco de hojas de tabaco/(kg/parcela) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Cuadro 8. ANOVA de los resultados del peso fresco de hojas de tabaco por parcela. Variable dependiente: Peso fresco de hojas de tabaco por parcela Modelo Error Total correcto El resultado del análisis de varianza permitió demostrar que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados. De este resultado se desprende que alguno de los tratamientos resultó significativamente diferente. Para identificar el mejor tratamiento se realizó la comparación de medias, mediante la prueba de Tukey=0.05. El resultado de ésta prueba se muestra en la Grafica 4, donde se pudo observar que la dosis alta de VIUSID resultó ser la que promovió el mayor peso fresco de hojas por parcela, mientras que el testigo el menor peso fresco. Estadísticamente el T0 fue similar al tratamiento T1, donde fue suministrada una dosis de 0.0 ml/ y 1.0 ml/5 L de agua de VIUSID Agro. Mientras que la dosis de 2 y 4 ml/5 L de agua de VIUSID Agro, resultaron significativamente iguales entre sí, pero diferentes del T0. Por su parte la dosis de 1.0 y 2.0 ml de VIUSID en 5 L de agua, resultaron similares ab 4.36 a c 4.01 bc 3.50 T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 4. Efecto de los tratamientos de VIUSID Agro en el peso fresco de hojas por parcela. 16

18 El número de hojas por planta está definido por la variedad, sin embargo, mediante la nutrición se puede influir en el peso fresco de hojas por ciclo del cultivo. Es decir que el VIUSID Agro, por su composición pudiera influir en el número máximo de hojas capaz de producir la variedad, asegurando que todas desarrollen y tengan un buen crecimiento y calidad máxima. En el Cuadro 9 se presenta el ANOVA del peso fresco de hojas de tabaco por hectárea, en respuesta a los cuatro tratamientos. Cuadro 9. ANOVA de los resultados del peso fresco de hojas de tabaco por hectárea. Variable dependiente: Peso fresco de hojas de tabaco por hectárea. Modelo Error Total correcto El análisis de varianza permitió demostrar que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados, obteniéndose que al menos uno de los tratamientos resultó significativamente diferente. Para determinar que tratamiento resultó mejor, se realizó la comparación de medias, mediante la prueba de Tukey=0.05. El resultado de ésta prueba se muestra en la Grafica 5, donde se pudo observar que la dosis alta de VIUSID resultó ser la que promovió el mayor peso fresco de hojas por parcela, mientras que el testigo el menor peso fresco. Estadísticamente el T0 fue similar al tratamiento T1, donde fue suministrada una dosis de 0.0 ml/ y 1.0 ml/5 L de agua de VIUSID Agro. Mientras que la dosis de 2 y 4 ml/5 L de agua de VIUSID Agro, resultaron significativamente iguales entre sí, pero diferentes del T0. Por su parte la dosis de 1.0 y 2.0 ml de VIUSID en 5 L de agua, resultaron similares. 17

19 Peso fresco de hojas de tabaco (kg/ha) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO ab a c bc T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 5. Efecto de los tratamientos de VIUSID Agro en el peso fresco de hojas de tabaco por hectárea. El rendimiento es el resultado de la interacción de muchos factores, sin embargo las AIA pueden incrementar el rendimiento al mejorar el tamaño y peso de las hojas. En el Cuadro 10 se presenta el ANOVA del peso seco de hojas por planta de tabaco, en respuesta a los cuatro tratamientos. Cuadro 10. ANOVA de los resultados del peso seco de hojas de tabaco por planta. Variable dependiente: Peso seco de hojas de tabaco por planta Modelo <.0001 Error Total correcto El análisis de varianza demostró que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados, resultando que al menos uno de los tratamientos fue significativamente diferente. Para determinar que tratamiento resultó mejor, se realizó la comparación de medias, mediante la prueba de Tukey=0.05. El resultado de ésta prueba se muestra en la Grafica 6, donde se puede observar que el tratamiento testigo y la dosis T1, fueron significativamente iguales pero diferentes de los tratamientos T2 y T3, con VIUSID Agro en una dosis de 2.0 y 4.0 ml/5 L de 18

20 Peso seco de hojas de tabaco (g/planta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO agua. El mejor tratamiento resultó ser la dosis de 2 ml de VIUSID disuelto en 5 L de agua b b a a T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 6. Efecto de los tratamientos de VIUSID Agro en el peso seco de hojas por planta. Este resultado puede deberse a que el VIUSID Agro tiene efectos activadores del metabolismo que ayuda a la formación de proteínas, que en la planta desarrollan funciones estructurales, enzimáticas y hormonales, que estimulación la formación de hojas. Este mejor resultado en peso seco puede ser atribuido a la carga de nutrimentos y que el suministro de aminoácidos que promueve con más facilidad una absorción de macro y micronutrimentos de baja movilidad. Se conoce una función acción quelante y está es favorecida principalmente por L-ácido glutámico y L-glicina. En el Cuadro 11 se presenta el ANOVA del peso seco de hojas de tabaco por parcela en respuesta a los cuatro tratamientos. 19

21 Peso fresco de hojas/tabaco (kg/parcela) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Cuadro 10. ANOVA de los resultados del peso seco de hojas de tabaco por planta. Variable dependiente: Peso fresco de hojas de tabaco por planta Modelo <.0001 Error Total correcto El análisis de varianza permitió demostrar que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados, resultando que al menos uno fue significativamente diferente. Mediante la comparación de medias a través de la prueba de Tukey=0.05 se determinó el mejor tratamiento. Con el resultado obtenido se elaboró la Gráfica 7, donde se puede observar que el tratamiento T0 y la dosis T1, fueron significativamente iguales pero diferentes de los tratamientos T2 y T3, con VIUSID Agro en una dosis de 2.0 y 4.0 ml/5 L de agua. El mejor tratamiento resultó ser la dosis de 2 ml de VIUSID disuelto en 5 L de agua b 1.64 b 1.89 a 1.95 a T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 7. Efecto de la aplicación de VIUSID Agro en el peso seco de hojas de tabaco por parcela. Este mayor peso seco de hojas de tabaco por parcela se obtuvo con las dosis altas T2 y T3, se puede atribuir a la composición ya que los aminoácidos son elementos esenciales de las enzimas que catalizan la síntesis de azúcares, almidón y otros 20

22 componentes que promueven el crecimiento y desarrollo de las hojas. Aminoácidos como la Lisina y Arginina, contribuyen al aumento de clorofila de las hojas y retrasan el envejecimiento, con lo que se intensifica el rendimiento de la fotosíntesis. Generalmente, los aminoácidos que requiere la planta son sintetizados a partir del nitrógeno absorbido en forma de nitrato o en forma de amonio del suelo, dicho proceso supone un gasto energético por parte de la planta, para evitar este gasto se procura una adición directa de aminoácidos vía foliar. Por último se estimó el rendimiento de hojas secas en kg por hectárea, mostrándose el ANOVA en el Cuadro 12, donde se puede observar que hubo diferencias altamente significativas. El análisis de varianza permitió demostrar que hubo diferencias altamente significativas entre los tratamientos evaluados, resultando que al menos uno fue significativamente diferente. Cuadro 12. ANOVA de los resultados del peso seco de hojas por hectárea. Variable dependiente: Rendimiento de hojas de tabaco t/ha Modelo <.0001 Error Total correcto Mediante la comparación de medias, a través de la prueba de Tukey=0.05 se determinó el mejor tratamiento. Para mostrar el resultado obtenido se elaboró la Gráfica 8, donde se puede observar que el tratamiento T0 y la dosis T1, fueron significativamente iguales pero diferentes de los tratamientos T2 y T3, con VIUSID Agro en una dosis de 2.0 y 4.0 ml/5 L de agua. El mejor tratamiento resultó ser la dosis de 2 ml de VIUSID disuelto en 5 L de agua. 21

23 Peso seco de hojas de tabaco (kg/ha) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO b b a a T0 T1 T2 T3 Tratamientos Grafica 8. Efecto de la dosis de VIUSID Agro en el peso seco de hojas de tabaco por hectárea. El mayor rendimiento en peso fresco de las hojas de tabaco por hectárea se obtuvo con las dosis media y alta, que resultaron significativamente similares, pero diferentes de la dosis baja de VIUSID Agro y del testigo. La acción de los componentes del VIUSID Agro sobre la planta siempre se ha centrado en su acción para superar situaciones de estrés y situaciones de gran actividad metabólica, como las que se producen en las fases de brotación, floración, fructificación, etc. En general se sabe que los productos foliares a base de aminoácidos incrementan el rendimiento y la calidad de las cosechas debido a los diversos efectos positivos que provocan en las plantas, entre los que se pueden mencionar el aumento de la permeabilidad celular y la absorción y translación de nutrimentos, incremento de la floración, regulando procesos osmóticos, promueve una rápida recuperación de plantas sometidas a condiciones adversas, durante el trasplantes, daños por heladas, viento, granizo, poda, asfixias, efectos tóxicos de tratamientos fitosanitarios, etc., aumenta de la producción, calidad y retrasa del envejecimiento. 22

24 19. Conclusiones. Con base en las condiciones experimentales se puede concluir lo siguiente: El producto VIUSID Agro, promovió un mayor altura de plantas, mayor peso fresco por planta, por parcela y por hectárea de hojas de tabaco con las dosis de 2.0 y 4.0 ml disuelto en 5 L de agua, al obtenerse resultados altamente significativos, con respecto al tratamiento testigo. También se pudo determinar que el rendimiento más alto en peso seco de hojas, peso seco por parcela y por hectárea cuando se suministró en una dosis de 2.0 y 4.0 ml de VIUSID Agro disuelto en 5 L de agua. Derivado de las condiciones experimentales se determinó que este producto no provocó efectos tóxicos foliares las plantas de tabaco, aún en las dosis más altas. 23

25 20. Bibliografía. 1. Alfaro, M. F.M El cultivo del tabaco. Condiciones de Cultivo. Revista EUED. p AGRICULTURA Características del Cultivo de Tabaco. (en línea). Disponible en: Consultado en 12/ AGRO INFORMACIÓN El cultivo del tabaco. La temperatura óptima para el cultivo de tabaco, fase de semillero. (en línea). Disponible en: Consultado 12/12/12 4. CADAHIA, C. (2000). Fertirrigación de cultivos hortícolas y ornamentales. Ediciones Mundiprensa. Venezuela. 5. INFOAGRO, El cultivo de tabaco. En línea. Consultado el 24 de octubre de Disponible en: 6. Instituto del tabaco de la República Dominicana, Historia, cultura y perspectiva del tabaco dominicano. En línea. Consultado el 24 de octubre del Disponible en: a%20del%20tabaco%20dominicano.pdf 7. NOM-021-RECNAT-2000 Que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de los Suelos. Estudios, Muestreo y Análisis. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de NOM-030-SCFI-2006 Información Comercial Declaración de cantidad en la etiqueta Especificaciones. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de Norma Oficial Mexicana NOM-077-FITO Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Diario Oficial, primera sección, 11 de abril del

26 Sistema SAS 21:08 Thursday, November 5, Información del nivel de clase Clase Niveles Valores rep tra Número de observaciones 20 Variable dependiente: AP Modelo Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE AP Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra Variable dependiente: NoH Modelo <.0001 Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE NoH Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra <.0001 Variable dependiente: FHP Modelo Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FHP Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra Variable dependiente: FHPar Modelo Error

27 Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FHPar Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra Variable dependiente: FHHa Modelo Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE FHHa Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra Variable dependiente: SHP Modelo <.0001 Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE SHP Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra <.0001 Variable dependiente: SHPar Modelo <.0001 Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE SHPar Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F 26

28 tra <.0001 Variable dependiente: SHHa Modelo <.0001 Error Total correcto R-cuadrado Coef Var Raiz MSE SHHa Media Cuadrado de Fuente DF Tipo IV SS la media F-Valor Pr > F tra <.0001 Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para AP NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A A A B Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para NoH NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A

29 A B C Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FHP NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A B A B C C Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FHPar NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A B A B C C Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para FHHa NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A

30 B A B C C Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para SHP NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A A B B Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para SHPar NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra A A B B Prueba del rango estudentizado de Tukey (HSD) para SHHa NOTA: Este test controla el índice de error experimentwise de tipo I, pero normalmente tiene un índice de error de tipo II más elevado que REGWQ. Alfa 0.05 Error de grados de libertad 16 Error de cuadrado medio Valor crítico del rango estudentizado Diferencia significativa mínima Medias con la misma letra no son significativamente diferentes. Tukey Agrupamiento Media N tra 29

31 A A B B

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Soya (Glycine max)

Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Soya (Glycine max) Proyecto: Evaluación de VIUSID-Agro en la producción de Soya (Glycine max) Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Chapingo, México, a 28 de noviembre 2016 1. Nombre, CURP y Dirección del Responsable

Más detalles

Proyecto: Evaluación de VIUSID Agro en la producción de calabacita

Proyecto: Evaluación de VIUSID Agro en la producción de calabacita Proyecto: Evaluación de VIUSID Agro en la producción de calabacita Responsable: Dr. Ranferi Maldonado Torres Chapingo, México, a 11 de Mayo 2015 INTRODUCCIÓN El producto VIUSID agro es un fertilizante

Más detalles

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. 18 de octubre del 2016 Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. Rafael Alejandro Infante Investigación y desarrollo Resumen Con la finalidad de ver

Más detalles

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno.

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno. Los aminoácidos promueven, activan y quelatan, pero los más importante es que simplifican el proceso de creación de proteínas para la planta y la energía se guarda para utilizarse en otro lado. Este potente

Más detalles

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. FICHA TECNICA: INDALOFERTIL VITAL. Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. Denominación del tipo: AMINOACIDOS para aplicación foliar, preparación de soluciones

Más detalles

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D.

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. FERTILIZACION. La fertilización es un factor determinante para un adecuado

Más detalles

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS EFECTO DE DIFERENTES APORTES DE POTASIO VÍA FOLIAR SOBRE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD Y ESTADO NUTRITIVO DE PLANTAS DE CLEMENTINA DE NULES Ana Quiñones 1, José Manuel Fontanilla 2 1 Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico Ultra High Powered Fertiliser REGISTRO DE VENTA ICA No. 9600 Activador Fisiologico Ultra High Powered Fertiliser Ultra High Powered Fertiliser s un producto líder en tecnología, que combina Eingredientes

Más detalles

GO UP MICRO es un activador del metabolismo de las plantas, actúa sobre los procesos enzimáticos con gran poder bioestimulante, optimiza el acceso y

GO UP MICRO es un activador del metabolismo de las plantas, actúa sobre los procesos enzimáticos con gran poder bioestimulante, optimiza el acceso y GO UP MICRO es un activador del metabolismo de las plantas, actúa sobre los procesos enzimáticos con gran poder bioestimulante, optimiza el acceso y uso por las plantas de los recursos naturales, permitiendo

Más detalles

La revolución en fertilizantes biológicos

La revolución en fertilizantes biológicos NUTRICIÓN VEGETAL La revolución en fertilizantes biológicos Aumente su productividad más de un 20% Qué es? Eco-Fert es un bioestimulante, antiestresante y fertilizante foliar de elevada efectividad en

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

Fertilizantes Foliares

Fertilizantes Foliares Información Técnica Fertilizantes Foliares Propiedades y Beneficios. www.artal.net Introducción El Producto Los fertilizantes FOLIARTAL son NPK líquidos, rápidamente absorbidos por la planta. Contienen

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER IBERFOL, S.L

INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER IBERFOL, S.L INFORME TÉCNICO-COMERCIAL FLANQUER PLUS IBERFOL, S.L Polígono Industrial Puente Alto, Parcela 57 03300, Orihuela, Alicante, Spain Tlf. 0034 966 738 232; Fax. 0034 965 302 115 RIQUEZAS Aminoácidos libres...

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE EN EL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE APLICACIÓN DE QUICK SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE INDETERMINADO EN EL VALLE DE

Más detalles

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo

BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO. Conceptos. Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM. Activación de la fauna bacteriana del suelo Conceptos BÁSICOS ABONO ECOLÓGICO Con Aminoácidos y Fosfolípidos de Membrana AMINO PROTEIN A TM Amino Protein A TM es un fluido natural órgano-mineral obtenido por un método exclusivo de hidrólisis química

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL GREETNAL Fitofortificante procedente de extracto de algas GREETNAL es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte.

Más detalles

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores.

embargo, el P remanente no se va del suelo, sino que queda en el mismo generando efectos residuales en cultivos posteriores. 1. INTRODUCCIÓN Hace una época no muy reciente, los rendimientos en la agricultura limitado entre muchos factores climático y químico por falta del fósforo, ya que este elemento se disponía en anualmente

Más detalles

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad

El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad El almendro es una especie muy rústica, por lo que sobrevive en condiciones muy complicadas, aunque disminuye su rentabilidad Características del Cultivo Es un frutal de zonas cálidas, por lo que resulta

Más detalles

Calci-bor 182. Fertilizante inorgánico para aplicación foliar y al suelo.

Calci-bor 182. Fertilizante inorgánico para aplicación foliar y al suelo. FERTILIZANTES Calci-bor 182 Fertilizante inorgánico para aplicación foliar y al suelo. Modo de acción: El calcio ayuda al crecimiento de la planta, aumentando la energía, acelera también el flujo de nutrientes

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS PORTAFOLIO DE PRODUCTOS QUIENES SOMOS? Inbioma es una empresa que ofrece soluciones efectivas en nutrición vegetal, a través de productos y servicios para el sector agrícola, enfocadas principalmente a

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos Investigación de la quinua en el sur de Marruecos HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos La disponibilidad de los recursos hídricos y el potencial de las aguas usadas en Marruecos La disponibilidad

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado.

Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado. Una nueva generación de fertilizante en GEL con una tecnología innovadora, soluble en agua y súper concentrado. Qué es la nueva gama de IntroGel? La gama de IntroGel es una nueva generación de fertilizante

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA

FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA FORQUELAT QUELATO DE HIERRO EDDHA 1. INTRODUCCIÓN Los micronutrientes son esenciales en la nutrición de las plantas. La ausencia parcial o total de alguno de ellos provoca síntomas de deficiencia, ocasionando

Más detalles

Fitofortificante INFORME TÉCNICO

Fitofortificante INFORME TÉCNICO Fitofortificante INFORME TÉCNICO GREETNAL WIZ GREETNAL WIZ Extracto concentrado de algas GREETNAL WIZ es un extracto puro de algas (Ascophyllum nodosum) procedentes de las costas del Atlántico Norte. GREETNAL

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

ELEMENTOS NUTRITIVOS

ELEMENTOS NUTRITIVOS LOS Las plantas para su correcto crecimiento necesitan de 16 elementos químicos esenciales. El Carbono (C), el Oxígeno (O) y el Hidrógeno (H) son suministrados por el aire y el agua, mientras que el resto

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Angélica Salvatierra G Ing. Agrónoma Ph.D INIA Condiciones para el cultivo en macetas

Más detalles

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EFICIENCIA DE TRES FUENTES DE FERTILIZACIÓN N QUÍMICA A TRES DOSIS EN EL CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum L., VARIEDAD CAPIRO. CHITÁN N DE NAVARRETES CARCHI. 2007. MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO ING. AGR.

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO INTRODUCCION Y ANTECEDENTES La producción de hortícolas en la zona de cuyo, alcanza una superficie de 40.000 has

Más detalles

JORNADA TÉCNICA. " Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión" en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj

JORNADA TÉCNICA.  Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj JORNADA TÉCNICA " Fertirriego: Agua y nutrientes con precisión" en cultivos intensivos y perennes. Ing. Agr. Martín Zakelj martinzakelj@hotmail.com CRITERIOS PREVIOS Planialtimetría del terreno Suelo:

Más detalles

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada

Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza. Oligoactiv Total es una mezcla líquida que posee una proporción equilibrada Oligoactiv Total es una mezcla líquida de micronutrientes que se utiliza como corrector líquido de carencias múltiples de elevada concentración, compuesto por una mezcla de oligoelementos quelatados (Hierro,

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE

INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE APLICACIÓN DE QUICK SOL EN EL CULTIVO DE OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA. 1.- UBICACIÓN El ensayo

Más detalles

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA

TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA TOMA DE DECISIONES EN LA FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS HORTICOLAS MEDIANTE ANÁLISIS DE SAVIA Objetivos del análisis de savia Factores que influyen en la absorción mineral Toma de muestras Preparación de muestras

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas

Los diez países líderes en la producción de cebolla seca, en hectáreas Cebolla ANTECEDENTES: La cebolla es el vegetal aromático más ampliamente usado en el mundo. Su origen es el centro tropical de Asia occidental. Las cebollas vienen en tres colores: amarillas, rojas, y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

FERTILIZACION DE FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

FERTILIZACION DE FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO FERTILIZACION DE FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO Requerimientos climáticos Requieren temperaturas promedio alrededor de los 12-22 C. Las temperaturas mínimas pueden llegar debajo de los C en algunas noches

Más detalles

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ INTRODUCCIÓN Brasil Costa Rica Honduras Colombia Belice

Más detalles

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Casos de éxito en Agricultura Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Aplicación en Lechuga Querétaro, México Abril 2012 Aumentar el rendimiento en la producción Recuperar plantas

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

PRESENTACIÓN BI-FOT COMPLEX. Bioestimulador Fotosintético Complejo

PRESENTACIÓN BI-FOT COMPLEX. Bioestimulador Fotosintético Complejo PRESENTACIÓN BI-FOT COMPLEX Bioestimulador Fotosintético Complejo BI-FOT- COMPLEX Características Generales del Producto Clasificación de CEE: Abono de Aminoácidos. Preparado enzimático de combinación

Más detalles

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn,

AWAKEN POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS. Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, AWAKEN 16-00-2 POTENCIALIZADOR DE NUTRIENTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS Nombre comercial: Awaken 16-00-2 Nombre químico: Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, Nitrógeno, Potasio, Zinc, Boro,

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BI REND Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BIOAGRO 2007 BI REND I.- Efecto de BIOREND sobre el estado general de plantas de arándanos de vivero Vivero Santa Inés, Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Más detalles

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio

La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio Dolores Raffo INTA ALTO VALLE raffo.dolores@inta.gob.ar La radiación solar y las plantas: un delicado equilibrio 40 En fruticultura, la luz es el único insumo gratuito. Interceptarla y distribuirla lo

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO

TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO TECNOLOGIA EM UNA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS AMBIENTALES GENERADOS POR LA MATERIA ORGANICA EN EL AGUA, EL AIRE Y EL SUELO EM Japan Technology Argentina S.A. Ing. Raúl Higa La Tecnología EM fue desarrolada

Más detalles

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $ SELECCIÓN DE LA VARIEDAD Costo de semilla $ 47 / U. 200.000-260.000 U/ha = $9.400.000 - $12.220.000 SELECCIÓN SUELO Suelos livianos. Idealmente plano o nivelado. ph 6,4 a 6,8. SELECCIÓN SUELO Profundidad

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento Factores climáticos Precipitaciones Temperatura Exposición Viento Los factores climáticos son los primeros en determinar el tipo de vegetación que vamos a encontrarnos y la elección de especies más convenientes

Más detalles

DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT

DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT DOSSIER TECNICO GAMA BIOFERT MC Biofert Aminoácidos (Gama) MC Biofert es un bioestimulante natural con un alto porcentaje de aminoácidos libres de rápida asimilación, derivado de la hidrólisis de sustancias

Más detalles

CGCRB/FIDA-PROFORCO/025/2016 CRB011/ZU495/16

CGCRB/FIDA-PROFORCO/025/2016 CRB011/ZU495/16 CAPACITACIÓN EN INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE SUELOS A NIVEL NACIONAL Y ESTATAL Y EN INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE SUELOS EN PARCELAS SILVOPASTORILES,

Más detalles

STYM es un nutriente orgánico de rápida y total absorción por las plantas.

STYM es un nutriente orgánico de rápida y total absorción por las plantas. Contenido declarado: Nitrógeno (N) total 10,00% p/p 12,70% p/v Nitrógeno (N) orgánico 10,00% p/p 12,70% p/v Nitrógeno (N) α-amínico 2,80% p/p 3,50% p/v Aminoácidos totales 58,26% p/p 73,99% p/v Aminoácidos

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios. Técnica

DULZEE. Información. Propiedades y beneficios.  Técnica Información Técnica DULZEE Propiedades y beneficios www.artal.net Introducción El Producto DULZEE es un bioestimulante compuesto de polisacáridos enriquecido con Calcio, Magnesio y microelementos, junto

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V.

CORPORATIVO VERACRUZANO DE LOS CÍTRICOS, SOCIEDAD COPERATIVA DE R.L. DE C.V. Fertilizantes Orgánicos Probióticos Blue Life y Blue 76 Una Propuesta de Innovación Tecnológica ING. RAÚL GÁMEZ GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO. Enero 2012 CORPORATIVO VERACRUZANO El Blue Life

Más detalles

SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante

SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante BOLETÍN TÉCNICO Nº17 Diciembre 2013 SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante Enrique Rosales. Departamento Técnico ASP Chile. Qué es Sagastim? Sagastim es un potente bioestimulante sistémico y desestresante

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca República de Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca Diana Yaritza

Más detalles

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso. INFORME ENSAYO A CAMPO CON CEPA DE Azospirillum brasilense AZ39 y Pseudomonas fluorescens Ps6 proporcionadas por la empresa AYUI SRL EN EL CULTIVO DE ALGODÓN INTRODUCCION Los microrganismos interactúan

Más detalles

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Agricultura Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal Las sustancias húmicas son derivadas del mineral Leonardita (forma oxidada del lignito). El termino humus es una connotación universal

Más detalles

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE

Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta. Iván Vidal P. Universidad de Concepción, CHILE Nutrición del arándano enfocado a la calidad de fruta Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción, CHILE Seminario INIA-CORFO. Transferencia de tecnología para mejorar calidad y condición de

Más detalles

Riego y fertilización en Nogales

Riego y fertilización en Nogales TEMARIO Fisiología de la nutrición Funciones de la raíz Riego y fertilización en Nogales Stress en el nogal Requerimiento de riego Fertirrigación Iván Vidal P. ividal@udec.cl Universidad de Concepción,

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL

MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL MANEJO AGRONÓMICO DE TRIGO CANDEAL EN ZONA MEDITERRÁNEA DE CHILE CENTRAL Paola Silva y Edmundo Acevedo Universidad de Chile Rendimiento (qq/ha) Rendimiento, proteína y nitrógeno aplicado en Chile, México

Más detalles

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao.

Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao. Manejo sostenible del suelo para optimizar la nutrición del cacao. Egbert Spaans, Ph.D. o Presidente ALIA2 S.A. o Presidente AgroAnálisis S.A. o Profesor Adjunto Universidad EARTH, Costa Rica 1. Selección

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas

Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas 2 Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas Importancia del ph y la Conductividad Eléctrica (CE) en los sustratos para plantas ph El ph es una medida de la acidez

Más detalles

Área de consolidación: Cultivos Extensivos

Área de consolidación: Cultivos Extensivos Área de consolidación: Cultivos Extensivos Fertilización nitrogenada en trigo cultivado en secano en la región central semiárida Autor: Rodrigo Pons Tutor: Ing. Agrónomo Ricardo Maich Año: 2014 Resumen

Más detalles

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA.

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. Cartilla Técnica Proyecto Aumento de la productividad de la Uva de Mesa en el valle de Aconcagua

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento determinado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010) 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

ACA PLUS

ACA PLUS ACA PLUS 7.5-00-00-8.5 POTENCIALIZADOR DE NUTRINTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS Nombre comercial: Aca Plus 7.5-00-00-8.5 Nombre químico: Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, Nitrógeno, Zinc.

Más detalles

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS Bases para un suelo fertil Acitividad de microorganismos Disponibilidad de nutrientes Estructura suelo Fertilidad biológica: Se vincula con los procesos biológicos

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles