Equivalente de jornada completa: 2,80

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Equivalente de jornada completa: 2,80"

Transcripción

1 Proyecto Nº 9656 ESTUDIO COMPARATIVO DEL TRATAMIENTO DEL MOSTO OBTENIDO CON VITIS VINIFERA PEDRO XIMENEZ, PARA LA CONSECUCIÓN DE UN VINO FINO CON MAYOR RESISTENCIA AL REMONTADO. Equipo Investigador: Pedro Manuel Pérez Juan (Dr. C.Q.) Carmelo García Barroso (Dr. C.Q.) Ernesto Bru Márquez (Dr. C.Q.) Mª del Valme García Moreno (Dr. C.Q.) Manuel Medina Carnicer (Dr. C.Q.) Juan J. Moreno Vigara (Dr. C.Q.) Julieta Mérida García (Dra. C.Q.) Isabel López Infante (I.A.) José Morales Ordóñez (L.Q.) Jesús de la Torre Liébana (L.Far.) Equivalente de jornada completa: 2,80 Centro de Investigación: Centro de Investigación y Formación Agraria de Cabra Apartado Cabra (CORDOBA) Tel: 957/ Fax: 957/ Duración: Enero Diciembre 1995 Coste: Miles de pesetas: Financiación INIA: 100% 1

2 PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS Los objetivos planteados en el proyecto de investigación han sido los siguientes: 1º Estudio del potencial polifenólico y de otros compuestos de interés enológico durante la maduración de la Vitis vinífera Pedro Ximénez. 2º Estudio comparativo de dos sistemas de clarificación del mosto: desfangado estático y filtración a vacío. 3º Estudio de la influencia enológica de la técnica prefermentativa de la hiperoxidación del mosto. 4º Seguimiento durante la crianza biológica de los vinos obtenidos por cada una de las tres líneas antes citadas: desfangado estático, filtración a vacío e hiperoxidación del mosto. 5º Establecimiento de un índice de resistencia a la oxidación del vino en cada una de las líneas de crianza y evolución del mismo una vez embotellado. Según la naturaleza de los trabajos, las actividades del proyecto se desarrollaron en tres lugares distintos. - El seguimiento de la maduración de la variedad Pedro Ximenez, los trabajos de la bodega y las determinaciones enológicas usuales (sólidos solubles, azúcares, acidez, ácidos orgánicos, grado alcohólico, acidez volátil, etc.). Se llevaron a cabo en el Centro de Investigación y Formación Agrarias (antes C.C.E.A.) de Cabra. - La preparación y el análisis por HPLC de las muestras de mostos y vinos se realizaron en el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz. - La preparación y el análisis por cromatografía gaseosa de la fracción aromática de los vinos se realizaron en el Departamento de Química Agrícola y Edafología de la Universidad de Córdoba. La metodología utilizada durante la vinificación consistió en obtener un volumen suficiente de mosto en el momento óptimo de vendimia (aprox. 13,5 ºBe), y una vez homogeneizado separar tres fracciones que sufrirían las técnicas prefermentativas antes reseñadas (desfangado estático en frío, filtración a vacío e hiperoxidación). Los vinos obtenidos en cada una de las líneas se someterían a crianza biológica, para lo que se constituirían tres líneas de envejecimiento constituidas cada una de ellas por cuatro botas (3ª criadera, 2ª criadera, 1ª criadera y solera). Los vinos finos obtenidos se analizarían por cata, se 2

3 caracterizarían analíticamente y se someterían a un ensayo comparativo de remontado. RESULTADOS Los resultados obtenidos pueden desglosarse en varios apartados: 1º Se ha encontrado que las variables enológicas usuales del mosto (sólidos solubles, azúcares, acidez, ph, ácidos orgánicos, glucosa, fructosa, etc.) durante el desarrollo de la uva Pedro Ximénez en las campañas estudiadas, siguen, en líneas generales, las pautas tradicionalmente encontradas en Motilla-Moriles. Aunque con las lógicas variaciones atribuibles a las diferencias climáticas interanuales. 2º Para el conjunto de las campañas, los compuestos polifenólicos de bajo peso molecular sufren drásticas modificaciones cuantitativas durante el desarrollo de la uva, presentando modificaciones asintóticas desde el inicio del envero hasta el momento de madurez, punto éste en el que aparece un momentáneo máximo relativo.. Los compuestos polifenólicos de mayor interés identificados han sido los isómeros cis y trans de los ácidos caftárico y cutárico, el ácido clorogénico, (+)catequina, (-)epicatequina y el galato de epicatequina. 3º El desarrollo de la uva durante los periodos estudiados, puede reducirse mediante las técnicas estadísticas aplicadas a un número determinado de momentos fisiológicos constituidos por agrupaciones de fechas pertenecientes a la misma y/o diferentes campañas. Dichos momentos se han obtenido en base a los componentes físico-químicos más usuales del fruto, a los polifenoles de bajo peso molecular del mosto, o utilizando ambos grupos de variables conjuntamente. Dependiendo del tipo de variable utilizada se obtienen los siguientes resultados: a.- Usando exclusivamente las variables enológicas usuales se obtienen unos momentos fisiológicos que se caracterizan completamente, y que tienen como elemento más significativo, cualitativa y cuantitativamente, un punto de inflexión teórico asociado con el envero. b.- El uso de los datos referidos a los contenidos en polifenoles, cuando se consideran el conjunto de las campañas, no presentan el mismo comportamiento que las variables enológicas. No obstante, sí existe una elevada coincidencia cuando se tiene en cuenta el estudio individualizado de las vendimias. c.- La utilización conjunta de todas las variables permite una buena clasificación, aunque no tan evidente como la obtenida con el uso de las variables enológicas de forma exclusiva. 3

4 4º El uso de los distintos grupos de variables definen en mayor o menor grado el carácter del año. La mejor diferenciación entre campañas se consigue con las variables enológicas, tanto si se emplea el total de los datos correspondientes al desarrollo del fruto, como si se considera únicamente el cluster que incluye exclusivamente la fecha de madurez. El uso de los polifenoles frente a las variables anteriores no define tan netamente el carácter de la campaña. 5º Los mostos resultantes de las operaciones mecánicas de la vendimia, presentan unos perfiles cromatográficos muy sencillos, y un número de componentes polifenólicos resueltos muy pequeño. El desfangado estático y en frío tiene fundamentalmente una incidencia cuantitativa variable según el compuesto. 6º La fermentación de los mostos provoca un radical cambio cualitativo del perfil polifenólico, generándose un elevado número de especies polifenólicas entre las que destacan el ácido gálico, el ácido protocatéquico, el ácido trans-caftárico, el ácido ciscutárico, el 3-(4-hidroxifenil)-propanol, el ácido clorogénico, el ácido vanílico, el ácido cafeico, el epigalocatequíngalato y el ácido cis-p-cumárico. Mientras que desaparecen, o quedan en niveles no perceptibles, los compuestos de partida presentes originalmente en el mosto. El almacenamiento y los tratamientos postfermentativos aplicados al vino seco, provocan únicamente cambios cuantitativos de su composición en polifenoles. 7º Los vinos de cosecha obtenidos aplicando la técnica prefermentativa de la hiperoxidación del mosto, muestran claras diferencias con respecto a los elaborados tradicionalmente (desfangado estático). Los vinos procedentes de hiperoxidación son más pálidos, menos astringentes, muestran drásticos descensos en las concentraciones de alcoholes superiores, acetal dehído, compuestos terpénicos e índice de polifenoles. Por el contrario, se produce un fuerte incremento de la fracción aromática procedente de los actatos. Asimismo, tienen una mayor resistencia al pardeamiento. En cata los vinos de cosecha obtenidos mediante hiperoxidación han sido considerados como mejores frente a los tradicionales, sin embargo al enjuiciarlos para su destino a crianza biológica los técnicos han elegido estos últimos debido fundamentalmente al desconocimiento de la evolución que seguirían los primeros durante dicho envejecimiento. 8º Se han obtenido los perfiles polifenólicos de los vinos obtenidos mediante hiperoxidación con el fin de compararlos con los vinificados tradicionalmente. Esta información se está gestionando aún y todavía no se ha publicado nada. Sin 4

5 embargo, cabe informar de que se encuentran claramente descensos en algunos de los compuestos polifenólicos individuales analizados. 9º La filtración a vacío del mosto provoca un final defectuoso de la vinificación de los mostos, lo que lleva a que quede un resto de azúcares en el vino con consecuencias hasta ahora no aclaradas sobre la crianza biológica. INFORMACION CIENTIFICA Y TECNICA PROPORCIONADA POR EL PROYECTO. POSIBLES APLICACIONES La información proporcionada por el proyecto puede separarse de forma simplificada en varios niveles: - A nivel de la materia prima se ha conseguido conocer mejor y simplificar el desarrollo del fruto de la variedad Pedro Ximénez. Y, asimismo, identificar los compuestos polifenólicos presentes en el mosto y su evolución durante la maduración. Ambos elementos permiten obtener una más perfecta información sobre la uva en el momento de la vendimia, condición fundamental de partida de la industria Enológica. - A nivel industrial se ha comprobado que la técnica de la hiperoxidación del mosto puede ser un instrumento válido en las elaboraciones, cuya influencia directa sobre las características del vino fino están aún por poner de manifiesto. Sin embargo, sí parece tener gran interés en el caso de los mostos de prensa o en las vendimias llegadas a la bodega en malas condiciones. - A nivel de la caracterización de los vinos, se ha puesto claramente de manifiesto que el contenido polifenólico, y el uso de determinadas técnicas estadísticas, permite separar vinos elaborados con técnicas distintas e, indirectamente, también se ha comprobado su óptima utilización en la caracterización de los vinos monovarietales elaborados con variedades distintas y en las mismas condiciones de bodega. Asimismo, dicha caracterización puede llevarse también atendiendo a la fracción aromática de los elaborados. FORMACION DE PERSONAL Elaboración y presentación de la tesis doctoral de Pedro Manuel Pérez Juan, titulada Estudio del mosto de Vitis vinífera Pedro Ximénez durante el desarrollo del fruto y la vinificación. Comportamiento de los polifenoles de bajo peso molecular, en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba. Diciembre, Apto cum laude. PUBLICACIONES Artículos científicos 5

6 Pérez Juan, P.M., Barroso, C.G., Medina, M., Morales, J., De La Torre, Mª J., Paenolic comtent de white vitis vinifera Pedro Ximénez grapes during development in Montilla-Moriles. J. Agric. Food Chem. Pérez Juan, P.M., Medina, M., Barroso, C.G., J., De La Torre, Mª J., Morales J Aplication of multivariante data analysis technique to grape gronth. Vitis. Trabajos presentados a congresos, reuniones o simposios Pérez Juan, P. M., Barroso, C.G. The distinguishing polypaenolic potential of four grapes varieties from Montilla-Moriles and its correlation with organoleptic properties. XVII Emes Journées du groupe polyphenols Pérez Juan, P. M., Moreno, J. J., Morales, J., de la Torre, Mª. J., Medina, M. Vinification with preliminar hyperoxigenation of must and its influence on aromatic fraction of wines. Symposium on viticulture and enology ISHS. 6

La Elaboración del Vino de Jerez

La Elaboración del Vino de Jerez La Elaboración del Vino de Jerez Una combinación de... naturaleza tradición tecnología De la uva a la botella: Cabeceo (Opcional) una sucesión de decisiones Encabezado CABECEO Embotellado BOTELLA!! 15%

Más detalles

Elaboración de vinos con valor añadido en

Elaboración de vinos con valor añadido en XIII Foro INIA Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático Elaboración de vinos con valor añadido en zonas de clima cálido Logroño, 21 de Noviembre de 2013 Belén Puertas

Más detalles

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO RESUMEN INTRODUCCIÓN ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS CON MACERACIÓN PELICULAR EN LA ZONA DEL VALLE DE GÜÍMAR. PERFIL POLIFENÓLICO Jacinto Darias Martín 1 ; Valerio Gutiérrez Afonso 1 ; Oscar Rodríguez García 1 ; Eugenio Díaz

Más detalles

Aspectos saludables de productos con calidad diferencia Vino Montilla Moriles. Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla

Aspectos saludables de productos con calidad diferencia Vino Montilla Moriles. Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla Aspectos saludables de productos con calidad diferencia Vino Montilla Moriles Mª Carmen García Parrilla Universidad de Sevilla Aspectos saludables de productos con calidad diferenciada Vinos de Montilla

Más detalles

Estudio del potencial enológico de A variedades de Ñ uva de Canarias: O Maceraciones

Estudio del potencial enológico de A variedades de Ñ uva de Canarias: O Maceraciones Estudio del potencial enológico de A variedades de Ñ uva de Canarias: O Maceraciones 2 6 Estudio del potencial enológico de variedades de uva de Canarias: Maceraciones Informe realizado por: Marta Pomar

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia

Maduración óptima: nuevas estrategias de mejora de vid adaptadas a la Región de Murcia XXVII Jornada de Transferencia de Resultados de Investigación: Departamento de Viticultura Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Una manera de hacer Europa Unión Europea Centro de Interpretación

Más detalles

MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE

MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE Proyecto Nº SC94-097 MEJORA DE VINOS TRADICIONALES Y ESTUDIO DE NUEVAS PRODUCCIONES A PARTIR DE CLONES SELECCIONADOS GENETICA Y SANITARIAMENTE Equipo Investigador: Milagros Viñegra García (Dra. C.Q.) Alberto

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP

LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP LA CRIANZA DE LOS VINOS DOP Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles Ed. Enero 2014 La zona de crianza de la DOP Montilla-Moriles difiere de la zona de producción, siendo

Más detalles

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE

EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE EL VINAGRE DE JEREZ UN CONDIMENTO NOBLE La singularidad de un vinagre de calidad excepcional. Un origen muy especial el triángulo del Jerez. Una historia de 3.000 años. Un proceso de elaboración genuino.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS TINTOS DURANTE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y EL ENVEJECIMIENTO CON LÍAS

EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS TINTOS DURANTE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y EL ENVEJECIMIENTO CON LÍAS EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN ANTOCIÁNICA DE VINOS TINTOS DURANTE LA FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA Y EL ENVEJECIMIENTO CON LÍAS M.Victoria Moreno-Arribas*, Carmen Gómez-Cordovés, M.Carmen Polo, Pedro J. Martín-Álvarez

Más detalles

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO

INDICE. TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) LABORATORIO AGROALIMENTARIO TARIFA GENERAL DE PRECIOS ENOLOGíA 2016/2017 (PRECIOS SIN IVA) INDICE ANÁLISIS DE UVAS/MOSTOS PAG 1 ANÁLISIS DE FERMENTACIÓN PAG 6 ANÁLISIS DE CONTROL PAG 7 ANÁLISIS DE COLOR PAG 9 ANÁLISIS DE CRIANZA

Más detalles

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li

Costes Promedios Comparativos Litro sin Botella 3/4 Li IX CONCLUSIONES 148 ESTRUCTURA DE COSTES DE LAS BODEGAS DE LA D.O TACORONTE-ACENTEJO Como resultado general de este proceso de estimación de los costes de producción de vino en la comarca Tacoronte-Acentejo,

Más detalles

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación

PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación PRÁCTICAS EN ALVEAR,S.A. Elena Márquez Alberca Master en Agroalimentación Prácticas en ALVEAR,S.A. Historia de la bodega Análisis del contexto Presentación de productos Proceso de elaboración de vinos

Más detalles

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS

AMAYA ZALACAIN ARAMBURU. Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS AMAYA ZALACAIN ARAMBURU Universidad de Castilla La Mancha, ETSIA, Albacete ELABORACIÓN DE BINO APROVECHAMIENTO DE SUBPRODUCTOS VITIVINÍCOLAS Localización y equipo humano CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA Dpto.

Más detalles

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 m mm índice Presentación 13 Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23 Capítulo m_m- m_m 1. La Papaya mm m mm m m m_m m----- 1. 1 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 1.2 1.2.1 1.3 Antecedentes generales " 25 Características

Más detalles

AREA DE PRODUCCION AGRICOLA

AREA DE PRODUCCION AGRICOLA Proyecto núm. SC93-017 ESTUDIO DE LAS CONDICIONES OPTIMAS DE VENDIMIA Y DE VINIFICACION PARA BLANCOS, ROSADOS Y TINTOS, EN LAS CONDICIONES ECOLOGICAS DE MURCIA Equipo Investigador Adrián Martínez Cutillas

Más detalles

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. Departamento de Tecnología de Alimentos UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Departamento de Tecnología de Alimentos CARACTERIZACIÓN DE VINOS TINTOS DE VARIAS DENOMINACIONES DE ORIGEN CATALANAS EN BASE A LOS VINOS PRESENTES EN EL MERCADO. DO

Más detalles

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla

Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Francisco J. Heredia Universidad de Sevilla Plan Andaluz de Investigación AGR-225 Área de Nutrición y Bromatología Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla Equipo 9 doctores 6 investigadores predoctorales

Más detalles

Tecnología enológica

Tecnología enológica Tecnología enológica Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Tecnología enológica José Luis Aleixandre Benavent Departamento de Tecnología de Alimentos

Más detalles

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA.

METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. METABOLITOS SECUNDARIOS EN ORUJOS DE UVAS TINTAS (Vitis vinifera L.) CV. MALBEC Y SU APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA. L I C. A N D R E A A N T O N I O L L I D I R E C T O R : D R. R U B É N B O T T I N I C

Más detalles

Ficha Técnica Pazo Baión

Ficha Técnica Pazo Baión EL DISEÑO El diseño de la botella refleja el espíritu que se quiere imprimir al proyecto de Pazo Baión, moderno y original. El logosímbolo imagen de la bodega y el vino de Pazo Baión lleva como título

Más detalles

Factores clave del envejecimiento

Factores clave del envejecimiento La Crianza Factores clave del envejecimiento!! Utilización de botas de roble muy envinadas.!! Método genuino de criaderas y soleras.!! Períodos de envejecimiento diferentes según los tipos. "!barriles

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-ECO

RESOLUCIÓN OIV-ECO RESOLUCIÓN OIV-ECO 563-2016 PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS ENÓLOGOS LA ASAMBLEA GENERAL, sobre la base del trabajo del Grupo de expertos Formación, CONSIDERANDO la resolución OIV-ECO 492-2013 en la que

Más detalles

Cabildo de Lanzarote. Granja Agrícola y Experimental. Cabildo de Lanzarote. Área de Agricultura y Ganadería.

Cabildo de Lanzarote. Granja Agrícola y Experimental. Cabildo de Lanzarote. Área de Agricultura y Ganadería. Área de Agricultura y Ganadería Cabildo de Lanzarote LABORATORIO ENOLÓGICO Granja Agrícola y Experimental Cabildo de Lanzarote Teléfono: 928 83 65 90-91 Fax: 928 84 32 65 laboratorio@cabildodelanzarote.com

Más detalles

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO

NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO NUEVA TECNOLOGÍA PARA LA REDUCCIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO El mercado actual del vino, en especial el anglosajón, valora sobre todo los vinos de gran concentración y armonía, particularmente en el caso del

Más detalles

OPTIMIZACION DE LA TECNOLOGIA POST-RECOLECCION PARA NUEVAS VARIEDADES DE CITRICOS. Equivalente de jornada completa: 2,00

OPTIMIZACION DE LA TECNOLOGIA POST-RECOLECCION PARA NUEVAS VARIEDADES DE CITRICOS. Equivalente de jornada completa: 2,00 Proyecto Nº SC94-031 OPTIMIZACION DE LA TECNOLOGIA POST-RECOLECCION PARA NUEVAS VARIEDADES DE CITRICOS Equipo Investigador: Joaquín Cuquerella Cayuela (Dr. C.Q.) José María Martínez Jávega (Dr. I.A.) Miguel

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA)

Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia (EVEGA) Estudio del comportamiento agronómico de variedades autóctonas y la diversidad de la población de levaduras en viñedo ecológico y convencional: influencia

Más detalles

SERIE TÉCNICA Nº. 1 / 95 ESTUDIO COMPARATIVO DE MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LA ACIDEZ VOLÁTIL EN SIDRAS

SERIE TÉCNICA Nº. 1 / 95 ESTUDIO COMPARATIVO DE MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LA ACIDEZ VOLÁTIL EN SIDRAS ESTUDIO COMPARATIVO DE MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS DE LA ACIDEZ VOLÁTIL EN SIDRAS SERIE TÉCNICA Nº. 1 / 95 Centro de Investigación Aplicada Y tecnología Agroalimentaria (CIATA) ESTUDIO COMPARATIVO DE MÉTODOS

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ETSIAM GUÍA DOCENTE DE LICENCIADO EN ENOLOGÍA CURSO 2013-2014 FICHA DE CRIANZA Y ENVEJECIMIENTO DE VINOS NOMBRE: Crianza y Envejecimiento de

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL.

NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL. NUEVAS VARIEDADES DE VID PARA EL FUTURO A PARTIR DE HÍBRIDOS INTRAESPECÍFICOS DE MONASTRELL. Monastrell Variedad adaptada a las condiciones ecológicas del sureste español Disminución de su superficie de

Más detalles

ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA

ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA ESTUDIO POLIFENÓLICO Y CROMÁTICO DE VINOS TINTOS DE GARNACHA PROCEDENTES DE PARCELAS DE DIFERENTE POTENCIAL VITÍCOLA Arozarena I.; Noriega M.J.; Navarro M.; Abril I.; Vera M.; Casp A.* Tecnología de Alimentos,

Más detalles

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD

ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Proyecto Nº SC94006 ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO EN BARRICA DE ROBLE DE LOS VINOS TINTOS DE CALIDAD Equipo Investigador: La Rioja Juana Martínez García (L.Q.) Concepción Santos Hurtado (L.B.) Aranzazu Bilbao

Más detalles

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS JORNADA DE TRABAJO: UCLM-CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO RURAL TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANA ISABEL BRIONES PÉREZ Albacete, 23 de octubre de 2015 Salón de Actos de la E.T.S. Ingenieros

Más detalles

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres).

ANEJOS. Mejora de bodega en Valdefuentes (Cáceres). Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJOS Ramona Rodríguez Luengo DOCUMENTO I: Anejos ANEJO 1: ANÁLISIS DE PARTIDA ANEJO 2: INGENIERÍA DEL PROCESO. ANEJO 3: INGENIERÍA DE LAS OBRAS. ANEJO 4: INSTALACIÓN

Más detalles

Maduración y cosecha

Maduración y cosecha Maduración y cosecha Principales sucesos físico-químicos durante el desarrollo de la baya: CRECIMIENTO DE LA BAYA Y LIGNIFICACIÓN DE LAS PARTES SÓLIDAS DEL RACIMO ACUMULACIÓN DE AGUA Y AZÚCARES DISMINUCIÓN

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces

1932, Estatuto del vino 10 de mayo de ,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/ , tintos y vinagres agridulces Denominación de Origen 1932, Estatuto del vino 10 de mayo de 1962 1963,1 er Reglamento 1979, Blancos Jóvenes 2002, Vinagre Ley 24/2003 2009, tintos y vinagres agridulces Funciones del Consejo Regulador

Más detalles

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA

DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA DETERMINACIONES Y CONTROLES DE LA MADUREZ FENOLICA Para fijar la fecha de la vendimia, se suele examinar la evolución de la proporción de azucares y de acidez total en las bayas. Esto permite definir un

Más detalles

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España

Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Clos del Músic de Bodegas Pinord, el primer vino biodinámico certificado en España Bellmunt del Priorat, Enero de 2010 El vino de D.O.Q. Priorat, Clos del Músic de Bodegas Pinord, sale al mercado siendo

Más detalles

Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Agronomía

Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Agronomía 1. Identificación de la asignatura Facultad: Carrera: Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Agronomía Nombre: Química Enológica Clave: AGR 1562-01 Créditos 4 Ubicación semestral: 9 Semestre Duración

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis fisico-quimico del vino. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Analisis fisico-quimico del vino. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Analisis fisico-quimico del vino CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_52TI_525002325_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO) Profesor: Dr. José Luis Guil Guerrero UNIVERSIDAD DE ALMERÍA TEMA 1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CONSERVACIÓN (APLICADO

Más detalles

AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional

AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos AGROPECUARIA MENCIÓN VITIVINÍCOLA Educación Media Diferenciada Técnico Profesional DOMINIO 1: TÉCNICAS DE CULTIVO Y COSECHA DE VIDES

Más detalles

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA.

INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. INFLUENCIA DEL CLIMA EN LA PRODUCCIÓN DE UVAS Y CALIDAD DEL VINO DE LA VARIEDAD GARNACHA TINTA EN LAS DDOO CAMPO DE BORJA Y CARIÑENA. Ramón Núñez, Ernesto Franco, Javier Andréu, Miguel Lorente, Israel

Más detalles

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO.

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOS GLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACION OBLIGATORIA DEL ETIQUETADO. CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2015 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente. DENOMINACIÓN: Vinos: etiquetado, características y composición. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS ACTIVIDADES INSPECTORAS

Más detalles

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja).

Mendavia-Logroño (NA 134, km. 88), Logroño (La Rioja), de Dios, 51, Logroño, (La Rioja). Elaboración de vinos de Rioja mediante inducción simultánea de las fermentaciones alcohólica y maloláctica, a partir de uva c.v tempranillo a distintos phs Rosa López, a* Patrocinio Garijo, a Ana Rosa

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enología" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Enología Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Enología" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Cristalografía, Mineralogía y Química A. E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Lo mejor de la tierra, aceites y vinagres. Antonio Alcaraz

Lo mejor de la tierra, aceites y vinagres. Antonio Alcaraz Lo mejor de la tierra, aceites y vinagres by Antonio Alcaraz Aceites La propia esencia de esta tierra hace especial a la variedad de aceituna Picual. Oliva noble que hace estable y sabroso al aceite. Esa

Más detalles

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje

Elaborado a Cosecha 2011 Embalaje Crianza ARMENDARIZ Elaborado a partir de las variedades de uva tintas Tempranillo 80% y Merlot 20%, con uvas despalilladas y estrujadas (método tradicional), con una fermentación a temperatura controlada

Más detalles

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial

TARIFARIO DE SERVICIOS A TERCEROS DEL CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROINDUSTRIAL - CITEagroindustrial Incluido SERVICIO DE ÁREA DE NORMALIZACIÓN LABORATORIO ENOLOGICO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS: MOSTO Muestra: 2 botellas de 500 ml. 001 Contenido de Azúcar Servicio 8.24 1.48 9.72 0.2140% 002 Acidez Total

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES

GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES GUÍA DOCENTE DE INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CURSO 2010-2011 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: INTRODUCCIÓN A LA ENOLOGÍA CÓDIGO: 10311A9 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 2001 TIPO (troncal/obligatoria/optativa)

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A. Curso 17/1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ENOLÓGICA Código: 1 Plan de estudios: GRADO DE ENOLOGÍA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: FUNDAMENTAL Materia:

Más detalles

ÍNDICE. 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág.

ÍNDICE. 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág. ÍNDICE 1.- Introducción 2 pág. 2.- Diagrama de flujo 2 pág. 3.- Pasos en el proceso de elaboración 3 pág. 1 1. INTRODUCCIÓN La amplia variedad de suelos y climas existentes en España ha venido generando

Más detalles

LABORATORIO ENOLÓGICO. -Servicios 2017-

LABORATORIO ENOLÓGICO. -Servicios 2017- -Servicios 2017- Í N D I C E 1.- VENDIMIA 2.- ELABORACIÓN 3.- CONTROL BODEGAS 4.- EXPORTACIÓN 5.- MICROBIOLOGÍA 6.- MISCELÁNEA 7.- PARAMETROS INDIVIDUALES 8.- CONDICIONES GENERALES Pág. 1 1.- VENDIMIA

Más detalles

UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA

UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA UN MUNDO DONDE LOS PEQUEÑOS DETALLES IMPORTAN Y MARCAN LA DIFERENCIA En Guserbiot investigamos, desarrollamos e innovamos para ayudar, colaborar, contribuir y participar en la mejora de los procesos de

Más detalles

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa.

Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola. Txakolinaren Elaborazioa. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola Txakolinaren Elaborazioa. Txakolinaren Elaborazioa. Elaboración n del chacolí. Nekazaritza Zerbitzua Servicio Agrícola A.-Materia prima. Uva. B.-Tecnología, Elaboración

Más detalles

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA

INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTACIÓN EN LA INFLUENIA DE LA TEMPERATURA DE FERMENTAIÓN EN LA ELABORAIÓN DE VINOS PARA LA OBTENIÓN DE HOLANDAS DE MÁXIMA ALIDAD DESTINADAS A ELABORAR BRANDY DE JEREZ. Arnedo, R.; Trillo, L.; asas, J. A.; Pinedo J.

Más detalles

DESARROLLO DE NUEVAS BEBIDAS FERMENTADAS A PARTIR DE UVA DE LA VARIEDAD PEDRO XIMÉNEZ Y FRUTAS TROPICALES

DESARROLLO DE NUEVAS BEBIDAS FERMENTADAS A PARTIR DE UVA DE LA VARIEDAD PEDRO XIMÉNEZ Y FRUTAS TROPICALES DESARROLLO DE NUEVAS BEBIDAS FERMENTADAS A PARTIR DE UVA DE LA VARIEDAD PEDRO XIMÉNEZ Y FRUTAS TROPICALES Ramírez P*. Márquez R., Lucena A.I., Lasheras J., León J.M. y López, I. IFAPA Centro de Cabra.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Química Enológica Química Enológica Módulo de Enología Grado en Enología Plan Plan 2010 Código A19 Periodo de impartición Tercer semestre

Más detalles

MODIFICACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO SOLICITADA POR EL CONSEJO REGULADOR Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA.

MODIFICACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO SOLICITADA POR EL CONSEJO REGULADOR Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA. MODIFICACION DEL PLIEGO DE CONDICIONES DE LA DOP VINOS DE TACORONTE-ACENTEJO SOLICITADA POR EL CONSEJO REGULADOR Y JUSTIFICACIÓN DE LA MISMA. MODIFICACION 1 2. Descripción del vino: 1. Vino blanco.- vino

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE

FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIDAD DE ENSEÑANZA UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN PERMANENTE 1 FORMULARIO DE PROPUESTA DE ASIGNATURAS (curso, seminario, taller, otros) 1. Datos generales de la asignatura Nombre

Más detalles

Enología Amparo Querol

Enología Amparo Querol Enología Amparo Querol Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, CSIC TEMA 1 1. Materia prima 2. Tecnología de la vinificación: - operaciones preliminares y tratamientos de la uva. - vinificación

Más detalles

SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO

SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO SITUACION Y CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AUTOCTONAS Y MINORITARIAS DEL BIERZO SITUACION ACTUAL Viñedo muy viejo, el 85% de la superficie de viñedo es viña vieja. Edad media de 75 años. Plantaciones

Más detalles

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba

Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba Pliego de Condiciones del Vino de la Tierra de Córdoba A) NOMBRE PROTEGIDO. - Indicación Geográfica Protegida (IGP): CÓRDOBA. - Término tradicional equivalente: Vino de la Tierra. B) DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Historia y Antecedentes Vistas NO

Historia y Antecedentes Vistas NO Historia y Antecedentes El prensado de la uva es de las escenas más representadas en las épocas antiguas EGIPTO Pisado de uva (según Forbes) GRECIA Filtrado de vino (según Forbes) Historia y antecedentes

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO DE UN METODO RAPIDO DE ESTIMACION DE LA MADUREZ FENOLICA DEL PINOT NOIR EN BOURGOGNE

ACONDICIONAMIENTO DE UN METODO RAPIDO DE ESTIMACION DE LA MADUREZ FENOLICA DEL PINOT NOIR EN BOURGOGNE PINOT NOIR EN BOURGOGNE PÁG 1 ACONDICIONAMIENTO DE UN METODO RAPIDO DE ESTIMACION DE LA MADUREZ FENOLICA DEL PINOT NOIR EN BOURGOGNE Eric GRANDJEAN, Centro Enológico de Bourgogne (COEB)* Christine MONAMY,

Más detalles

Los Viñedos. La Bodega

Los Viñedos. La Bodega NOTAS DE CATA Los Viñedos El viñedo se encuentra ubicado en una de las zonas más elevadas del departamento de Montevideo, a unos pocos kilómetros de la costa del Río de la Plata. Actualmente consta de

Más detalles

AS173 - Cata de vinos - Maridaje - Sumiller

AS173 - Cata de vinos - Maridaje - Sumiller AS173 - Cata de vinos - Maridaje - Sumiller Acción formativa Curso: Cata de vinos - Maridaje - Sumiller Modalidad formativa: teleformación. Duración: 28h Objetivos El objetivo del curso es conocer las

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Enología Enology Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

CARMELO GARCÍA BARROSO Fecha del documento: 09/09/ d79b0642d95d94f1d0919beef982e9

CARMELO GARCÍA BARROSO Fecha del documento: 09/09/ d79b0642d95d94f1d0919beef982e9 CARMELO GARCÍA BARROSO Fecha del documento: 09/09/2013 22d79b0642d95d94f1d0919beef982e9 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN VINO TINTO

FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN VINO TINTO FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN VINO TINTO Recepción de uva y pesada Toma de muestra. Control de acidez, grado alcohólico potencial, ácido glucónico, madurez fenólica F-40 Boletín entrada uva Despalillado

Más detalles

a. Regulaciones y recomendaciones gubernamentales

a. Regulaciones y recomendaciones gubernamentales El VINO es según el Código Alimentario Español una Bebida alcohólica resultante de la fermentación total o parcial de las uvas frescas o de su mosto IMPORTANTE: BEBER CON MODERACIÓN EFECTOS BENEFICIOSOS

Más detalles

Nombre: Variedad: Sistema de extracción: Recolección: Acidez: Presentación:

Nombre: Variedad: Sistema de extracción: Recolección: Acidez: Presentación: Ñ Como si de una liturgia se tratase, los aceituneros de Canena recolectan la oliva en verde, cuando la producción de aceite es escasa pero muy sabrosa. Aceite de oliva virgen extra obtenido por procesos

Más detalles

CATA DE VINOS- MARIDAJE-SUMILLER

CATA DE VINOS- MARIDAJE-SUMILLER CATA DE VINOS- MARIDAJE-SUMILLER Descripción del curso: El objetivo del curso es conocer las nociones básicas sobre las variedades de uva, tanto tintas como blancas, cómo se elaboran los vinos blancos,

Más detalles

NOVEDADES GENERALES DE LA NUEVA OCM R (CE) Nº 479/2008

NOVEDADES GENERALES DE LA NUEVA OCM R (CE) Nº 479/2008 NOVEDADES GENERALES DE LA NUEVA OCM R (CE) Nº 479/2008 CAMBIOS EN LA NOMENCLATURA: OCM ANTIGUA OCM NUEVA VINOS DE MESA VINOS CON IGP V.C.P.R.D. VINOS VARIETALES VINOS VINOS CON IGP VINOS CON DOP VINOS

Más detalles

ESTUDIO EVOLUTIVO DE POLIFENOLES Y ANTOCIANOS EN LA MADURACIÓN DE CEPAS DE LA COMARCA TACORONTE - ACENTEJO DURANTE LA COSECHA DEL AÑO 1997 RESUMEN

ESTUDIO EVOLUTIVO DE POLIFENOLES Y ANTOCIANOS EN LA MADURACIÓN DE CEPAS DE LA COMARCA TACORONTE - ACENTEJO DURANTE LA COSECHA DEL AÑO 1997 RESUMEN ESTUDIO EVOLUTIVO DE POLIFENOLES Y ANTOCIANOS EN LA MADURACIÓN DE CEPAS DE LA COMARCA TACORONTE - ACENTEJO Luis A. González Mendoza; Juan E. González Hernández; Pedro A. Armas Concepción; Manuel J. García

Más detalles

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Página 1 de 46 PROYECTO PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA Mayo 2015 Página 2 de 46 I OBJETIVOS DEL PROYECTO Los objetivos del proyecto fueron los siguientes: 1. Estudiar la incidencia del nivel de madurez de

Más detalles

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA

SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Proyecto Nº SC94-007 SELECCION CLONAL-SANITARIA DE LAS VINIFERAS DE RIOJA: TEMPRANILLO, GRACIANO Y GARNACHA TINTA Equipo Investigador: Teodoro Vicente Renedo (I.T.A.) Juana Martínez García (L.Q.) Juan

Más detalles

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ JEREZ PALE CREAM OLOROSO MOSCATEL MANZANILLA MEDIUM SHERRY AMONTILLADO PALO CORTADO DRY SHERRY MANZANILLA PEDRO XIMÉNEZ FINO CREAM Introducción a los Vinos de Jerez JEREZ JEREZ Qué es catar un vino? Catar

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada

Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DOCUMENTO PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL ESTUDIO EN CAMPAÑA 2014/2015: Estudio de la Evolución de la Calidad del Aceite en Función de la Maduración de la Aceituna en Cultivos del Altiplano de Granada DIRIGIDO

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV-OENO

RESOLUCIÓN OIV-OENO RESOLUCIÓN OIV-OENO 479-2017 DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN ISOTÓPICA 13 C/ 12 C DE LA GLUCOSA, LA FRUCTOSA, EL GLICEROL Y EL ETANOL EN PRODUCTOS DE ORIGEN VITIVINÍCOLA POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA

Más detalles

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015

MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015 MEMORIA DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO 2014/2015 DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto La fermentación y crianza en barrica de mosto de uva Pedro Ximénez

Más detalles

Doble Grado en. Química y Enología. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz

Doble Grado en. Química y Enología. Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real Cádiz Doble Grado en y Enología Facultad de Ciencias Campus Universitario de Puerto Real 11510 - Cádiz 9501303 ciencias@uca.es http://ciencias.uca.es Itinerario Curricular Primer Curso Módulo Básico del Grado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente TECNOLOGÍA ENOLÓGICA.

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ENSEÑANZAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UEx (PCOE) Asunto: Plan Docente TECNOLOGÍA ENOLÓGICA. PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura Denominación 502322 (Enologycal technology) Créditos ECTS 6 Titulación/es GRADO EN ENOLOGÍA Centro

Más detalles

PRODUCTO DE ESPAÑA 20

PRODUCTO DE ESPAÑA 20 20 PRODUCTO DE ESPAÑA Marca Comercial: VINAGRE DULCE DE MEMBRILLO PARQUEOLIVA Fase visual: Limpio y brillante mostrando un color caoba claro. Fase olfativa: Aroma de compota de membrillo que se combina

Más detalles

BASES DE LA CATA-CONCURSO DE VINOS Y VINAGRES GENERICOS CONVOCATORIA 2014 NORMAS DE PARTICIPACION (CONVOCATORIA 2014)

BASES DE LA CATA-CONCURSO DE VINOS Y VINAGRES GENERICOS CONVOCATORIA 2014 NORMAS DE PARTICIPACION (CONVOCATORIA 2014) El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Montilla- Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles convoca a los operadores inscritos en los registros de envasado y expedición de vinos y vinagres

Más detalles

Manual de Procedimientos Identificación y Trazabilidad

Manual de Procedimientos Identificación y Trazabilidad 1. OBJETO Este procedimiento presenta como objeto describir la metodología que sigue DELGADO ZULETA para mantener la identificación y la trazabilidad del producto desde su recepción hasta la terminación

Más detalles

NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX

NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 372 Cuarta revisión 2015-XX BEBIDAS ALCOHÓLICAS. VINO. REQUISITOS ALCOHOLICS BEVERAGES. WINE. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Bebidas alcohólicas, vino, requisitos

Más detalles

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS

RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS RESULTADOS CON DIFERENTES TIPOS DE VINIFICACIÓN DE VIÑOS TINTOS Xornada Técnica sobre Viticultura e Enoloxía Susana Río Segade Estación de Viticultura e Enoloxía de Galicia Monforte, 29 Novembro 2007 El

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN

GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN GUÍA PRÁCTICA DE LA VINIFICACIÓN Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a

Más detalles

NUESTROS VINOS. Más información en

NUESTROS VINOS. Más información en NUESTROS VINOS El objetivo de Bodegas y Viñedos O. Fournier es la elaboración de vinos de alta calidad utilizando esencialmente las uvas de sus propios viñedos. Se planea elaborar un máximo de 250.000

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

NTE INEN 374 Tercera revisión 2015-XX

NTE INEN 374 Tercera revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 374 Tercera revisión 2015XX BEBIDAS ALCOHOLICAS. VINO DE FRUTAS. REQUISITOS ALCOHOLICS BEVERAGES. WINE OF FRUITS. REQUIREMENTS Correspondencia: DESCRIPTORES:

Más detalles

EFECTO DE LA VARIEDAD Y EL MÉTODO M DE ELABORACIÓN N EN EL CONTENIDO DE PROANTOCIANIDINAS EN VINOS TINTOS DE LA D.O.. JUMILLA

EFECTO DE LA VARIEDAD Y EL MÉTODO M DE ELABORACIÓN N EN EL CONTENIDO DE PROANTOCIANIDINAS EN VINOS TINTOS DE LA D.O.. JUMILLA UNIVERSIDAD DE MURCIA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA, NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA EFECTO DE LA VARIEDAD Y EL MÉTODO M DE ELABORACIÓN N EN EL CONTENIDO DE PROANTOCIANIDINAS EN VINOS TINTOS DE LA D.O.. JUMILLA

Más detalles

Análisis fisicoquímico y sensorial

Análisis fisicoquímico y sensorial VINAGRE DE VINO Análisis fisicoquímico y sensorial Área de Nutrición y Bromatología FACULTAD DE FARMACIA VINO DE CALIDAD (Blanco o Tinto) VINO DE MESA (Blanco o Tinto) VINO DE JEREZ ACETIFICACIÓN POR CULTIVO

Más detalles

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM

Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid de CLM AZARGÓN CHURRIAGO FLAMENCA GALLERA NEGRA GRANADERA PINTAILLA RUBELIZA TINTO FRAGOSO Proyecto de I+D Regional Calidad Enológica de Nuevos Genotipos de Uva identificados en el Banco de Germoplasma de Vid

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS PROGRAMA DE ENOLOGÍA CURSO: 4º. ASIGNATURA DE CARÁCTER OPTATIVO Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO La importancia

Más detalles