JUAN CARLOS VÉLEZ RENDÓN Director

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUAN CARLOS VÉLEZ RENDÓN Director"

Transcripción

1 Universidad de Antioquia Instituto de Estudios Políticos Plan de Acción Institucional, 0508 (Aprobado en Acta 0 del Consejo del 0 de septiembre de 05) El Instituto de Estudios Políticos puede considerarse, en la actualidad, una dependencia académica y administrativamente consolidada, que ha generado conocimiento pertinente para el país, que ha desempeñado un papel destacado en la formación de profesionales de la ciencia política, las ciencias sociales y las humanidades, en los niveles de pre y posgrado, y que ha contribuido al fortalecimiento paulatino de la cultura política democrática. Estas labores las ha adelantado con la firme convicción de sus profesores y empleados en la pertinencia de una educación pública universitaria de excelencia, al servicio de una sociedad que la requiere para pensar y proponer soluciones a algunos de sus problemas más serios. Esta consolidación implica, sin embargo, por un lado, asumir nuevos retos y, por el otro, enfrentar algunos obstáculos que aún persisten. Gracias a la labor de la profesora Adriana González, ex directora del Instituto, a una cuidadosa planeación institucional de quienes han tenido responsabilidades académico administrativas y al compromiso docente y del personal administrativo, el Instituto ha venido cumpliendo satisfactoriamente metas y objetivos institucionales, especialmente los trazadas en el anterior plan de acción 005. El nivel de cumplimiento en cada uno de los objetivos indicado en el sistema Strategos alcanzó el 00%, salvo algunos indicadores pendientes, los cuales son recogidos en este nuevo Plan. Considerando la trayectoria específica del Instituto, las metas todavía por alcanzar, los propósitos que se establecen en el Plan de Acción de la Universidad 0508 (Una universidad pluralista, transformadora y comprometida con la calidad) y los retos contemporáneos que enfrenta la educación pública y el sistema nacional de ciencia y tecnología en Colombia, pueden trazarse nuevos objetivos para el Instituto en el lapso La identificación de estos objetivos institucionales es el resultado de ejercicios de planeación realizados en el primer semestre bajo la dirección de la profesora González, específicamente los acordados en el Acta 04 del Consejo Extraordinario del 4 de febrero de 05, por las coordinaciones de investigación, posgrados y extensión, por los grupos de investigación Estudios Políticos y Hegemonía, Guerras y Conflictos, por la dirección de la revista Estudios Políticos, por la dirección de la Unidad de Documentación, así como por los profesores del Instituto a partir del estudio de sus respectivos planes de trabajo. Estos objetivos se enmarcan dentro de las actividades misionales de la Universidad que, para el caso del Instituto, están fuertemente relacionadas: investigación, docencia y extensión, así como por propósitos específicos como la internacionalización y la regionalización, algunos de los cuales pueden encontrarse inscritos en las propias

2 actividades misionales. En todo caso, comprometen a todas las personas vinculadas hoy al Instituto ya sea para la realización de tareas docentes o administrativas. Como parte de la responsabilidad universitaria, las actividades indicadas en este plan serán objeto de seguimiento, verificación y evaluación frecuente con el fin de lograr nuestro propósito central: fortalecer, desde nuestro ámbito específico de actuación, una educación pública regida por parámetros de excelencia al servicio de la sociedad. JUAN CARLOS VÉLEZ RENDÓN Director

3 INICIATIVAS OBJETIVOS ACTIVIDADES INDICADOR LINEA BASE 04 INVESTIGACIÓN Contribuir a la comprensión de problemas políticos centrales de la ciudad, del departamento y del país y, por esta vía, aportar a la construcción de una paz sostenible en una eventual situación de posguerra. Fortalecimiento de los grupos de investigación EP y HGC. Redefinición del programa de investigación del Instituto de Estudios Políticos (IEP). Actualización de planes de desarrollo de los grupos de investigación Estudios Políticos (EP) y Hegemonía, Guerras y Conflictos (HGC). Redefinición de las agendas de las líneas de investigación de los grupos EP y HGC. Participar regularmente en convocatorias de investigación internas y externas. Documento en que se exponga el nuevo programa del Instituto Documento en que se expongan los nuevos planes de desarrollo de los grupos EP y HGC Documento en que se expongan las agendas de investigación de las líneas de los grupos de investigación EP y HGC Proyectos presentados en convocatorias Marzo _ Realizar alianzas internas en la Universidad y fuera de ella, para emprender investigaciones y acciones cooperativas entre grupos de investigación. Proyectos presentados en alianza con grupos de otras dependencias/universidades _ Mantener o incrementar el número de artículos, capítulos de libro o libros Número de artículos publicados Están incluidos en el indicador Proyectos presentados en convocatorias

4 publicados, así como de ponencias en actos académicos en el país y en el extranjero. Número de capítulos de libro publicados Número de libros publicados 6 _ Número de ponencias en actos académicos nacionales Mantenimiento o mejoramiento de la clasificación de los grupos de investigación por parte de Colciencias Actualizar el Reglamento conjunto de los grupos de investigación Obtención de títulos de doctorado Número de ponencias en actos académicos internacionales Resolución del Consejo de Instituto Nuevos profesores con título de doctorado Resultado de clasificación de grupos EP y HGC en convocatoria Colciencias 05, 06,07 6 _ EP: A HGC:B EP: A HGC: B 4 EP: A HGC: A 8 EP:A HGCA Asesoría de estudiantes de doctorado Acceder a recursos frescos en el país y en el extranjero Contribuir con la ampliación de cobertura en Participar en convocatorias o invitaciones de entidades externas a la Universidad. Elaborar el documento maestro para la apertura del doctorado en Número de actividades y proyectos de investigación, extensión o consultoría o asesorías financiados con recursos externos Documento maestro para ser sometido al Ministerio de Educación Nacional (MEN) No se incluyen en el indicador Proyectos presentados en convocatorias, pero son los que están registrados en el indicador Proyectos de extensión, investigación y consultoría externa. 4

5 DOCENCIA formación del nivel doctoral Ampliar la oferta de pregrado y posgrados en las sedes regionales de la Universidad Fortalecimiento del pregrado en ciencia política estudios políticos (o ciencia política). Extender el programa de Maestría en Ciencia Política (modalidad profundización) a la Sede Oriente de la Universidad. Mantener o incrementar la presencia en el pregrado de ciencia política Resolución del Consejo Académico y aprobación del MEN Apertura de proceso de admisión. Número de cursos ofrecidos por el Instituto (por semestre) Número de cursos ofrecidos por profesores con doctorado por semestre 5 (04/II) 0 (05/I) Mantener presencia en otros programas universitarios Participar en programas de pregrado (Desarrollo Territorial) y de posgrado (Maestría en Educación, Doctorado de Derecho, Doctorado en Salud Pública). Número de estudiantes asesorados por profesores del Instituto por semestre Número de cursos en pregrado de Desarrollo Territorial Número de estudiantes asesorados de Maestría en Educación 8 (04/II) 4 (05/) Promover la formación con estándares de alta calidad en los programas de pos y pregrado en que Mantener vigente la acreditación de alta calidad de la Maestría en Ciencia Política. Apoyar los procesos de autoevaluación y de Resolución del MEN Número de profesores en los comités de auto evaluación y No se incluye un curso ofrecido en el pregrado de Desarrollo Territorial 5

6 participa el Instituto. acreditación del pregrado en Ciencia Política. Explorar opciones para doble titulación en la Maestría en Ciencia Política Fortalecer la movilidad docente de doble vía acreditación del programa de Ciencia Política. Documento de propuesta de doble titulación Número de profesores visitantes en maestría y pregrado. _ 5 Promover la participación de estudiantes de Maestría y de pregrado en pasantías de investigación y asistencia a eventos académicos en otros países. Crear Talleres Curriculares con los docentes de la Maestría (Medellín y Oriente), para balance y autoevaluación de la Cohorte y la proyección de la malla curricular. Número de profesores del Instituto en actividades académicas fuera del país.4 Número de estudiantes de Maestría con apoyo del instituto para actividades académicas fuera del país Número de estudiantes de pregrado con apoyo del instituto para actividades académicas fuera del país Un taller con docentes de la Maestría Se toma como base la mitad del registro del indicador Número de ponencias en actos internacionales 6

7 Promover la formación en investigación de los estudiantes de pos y pregrado de la Universidad, especialmente de la Maestría y del pregrado en Ciencia Política. Reglamentación de los asuntos correspondientes al Instituto en el nuevo reglamento estudiantil de posgrados que expida la Universidad. Garantizar la vinculación de estudiantes de pregrado y posgrado a los proyectos de investigación y a los grupos EP y HGC. Promover la participación en convocatorias específicas dirigidas a estudiantes o egresados que busquen afianzar las experiencias de formación investigativa Creación de la Beca María Teresa Uribe, que se otorgará por una sola vez, como incentivo en la primera Cohorte de la Maestría en Ciencia Política en profundización, para la Sede Oriente. Resolución del Consejo de Instituto con nuevo reglamento específico de posgrados Número de estudiantes de pregrado en proyectos (JIUDEA) Número de estudiantes de pregrado en proyectos Número de estudiantes de posgrado en proyectos Presentación de aspirantes a la Convocatoria Colciencias de Jóvenes investigadores Convocatoria de pequeños proyectos UdeA Resolución del Consejo de Instituto

8 EXTENSIÓN Promover la formación y capacitación docente Crear un programa formal de Extensión del Instituto Afianzar la relación con los egresados de la maestría en Ciencia Política Apoyar comisiones de estudios doctorales de docentes del Instituto Apoyar realización de proyectos de investigación doctoral de docentes ocasionales Apoyar solicitudes de dedicaciones exclusivas de docentes del Instituto Apoyar actividades de capacitación docente de los profesores del Instituto Reglamentar los fondos de apoyo a los docentes. Planificar, coordinar, ejecutar, apoyar y registrar actividades de extensión del Instituto Vincular egresados a los grupos de EP y HGC como investigadores adscritos en el marco de actividades de investigación y consultoría. Vincular egresados como evaluadores de trabajos de investigación de la Maestría y del Pregrado. Número de profesores en comisión de estudios doctorales Número de proyectos apoyados Número de profesores con dedicación exclusiva Número de actividades de capacitación en que se inscriben profesores del Instituto Acta del Consejo de Instituto Documento con programa de Extensión del Instituto Número de actividades de Extensión Número de egresados vinculados 4 8

9 Vincular egresados como asesores de trabajos de investigación de la Maestría Vincular egresados como pares evaluadores de la revista Estudios Políticos. 9 Fortalecer actividades de extensión que permitan un mayor y más directo vínculo con la sociedad Apoyar la vinculación de egresados como docentes de catedra en ciclos de conferencias y programas de formación regular y no regular. Realizar o participar en proyectos de extensión para convocatorias de esta índole. Crear una agenda vinculante de Extensión en cada grupo de investigación. Proyectos o participaciones en convocatorias de Extensión Un documento con las actividades de Extensión de los grupos del Instituto Incidir en la formulación de políticas públicas o actividades que propicien la generación de opinión pública. Artículos de opinión en medios internos y externos Entrevistas en medios de comunicación Mantener vigencia de Revista Abierta Número de paneles realizados al año 9

10 Crear nuevas modalidades de presentación de resultados de investigación y de actividades de extensión o docencia Número de videos (largos y cortos) derivados de proyectos investigación y de extensión Número de programas de radio (emisiones) derivados de proyectos de investigación y extensión Radio consultorio Número de exposiciones derivadas de proyectos de investigación y extensión Número de cartillas derivadas de proyectos de investigación y extensión Proyectos de aula Crear y activar alianzas con dependencias organizaciones y entidades y formalizar las ya existentes Capacitación a docentes para diseñar proyectos de aula Número de nuevas alianzas con dependencias universitarias Número de nuevos convenios con entidades externas 4 8 Promover entornos virtuales en Diplomados, cursos o actividades extracurriculares Promover la adopción de tics para cursos de la Número de nuevas redes/consorcios externos Número de diplomados o cursos o actividades extracurriculares Número de conferencias ofrecidas a estudiantes de la sede Oriente 4 0

11 proceso académicos Maestría en Ciencia Política Número de asesorías virtuales ofrecidas a estudiantes de la sede Oriente 5 5 REVISTA POLÍTICOS ESTUDIOS Mantener e incrementar estándares de calidad de la revista Estudios Políticos. Mantener la inclusión en sistemas de indexación, bases de datos especializadas. Un curso para estudiantes de la Maestría en la sede Oriente sobre TICS International Political Science Abstracts (Ebsco) Publindex Directory of Open Access Journals I A I I A I I A I I I A A I I REV Sapiens D D D D D Mantener clasificación en sistemas de evaluación Aumentar visibilidad internacional de la revista, el factor de impacto y la citación. Factor de impacto en periodos de dos SciELO Número de visitas al Open Journal System 0, , , , , SCImago Journal Rank (Scopus) Q4 [SRJ=] Q4 Q

12 Fortalecer el direccionamiento de contenidos de la revista a públicos especializados. Número de investigadores nacionales e internacionales que reciben artículos de su especialidad Fortalecer el uso de los artículos de la revista en la comunidad académica cercana. Número de artículos citados en tesis de pregrado y maestría Número de artículos en referenciados en programas del pregrado y la maestría Unidad Documentación de Diseñar métodos y estrategias para la gestión del conocimiento por parte de los investigadores. Definición de criterios mínimos comunes para la producción y divulgación del conocimiento. Documentos y formatos Elaborar un manual de aplicación del modelo de gestión del conocimiento Documento sobre normalización de procesos para la gestión de información, estableciendo dinámicas de conocimiento en los procesos del Instituto, la naturaleza de la información, los canales y sujetos involucrados, así como los tiempos y formatos.

13 Capacitar a los miembros del Instituto en el uso de herramientas informáticas que apoyen el desarrollo de la investigación y generación de contenidos. Plan de Capacitaciones Registros de investigadores capacitados. 4 UNIDAD DOCUMENTACIÓN DE Desarrollar el proceso de la gestión del conocimiento producido en el Instituto, por medio del uso de nuevos recursos para el almacenamiento, acceso, producción y divulgación de la información. Vinculación e identificación de redes de información y autogestión de la información requerida y producida por el profesor en su ejercicio docente e investigativo. Inventariar y caracterizar el flujo de información generada por los investigadores. Diseñar un sistema para la gestión de la información considerando los aspectos (metodológicos, legales, documentales y tecnológicos) involucrados en el proceso de gestión de la Actualización que permita identificar redes nacionales e internacionales a las que pertenecen los investigadores y qué tipo de vínculos tienen. Inventarios y caracterización de productos de investigación. Manual de procedimiento.

14 información en el Instituto. Reconstruir y mantener la memoria académica del Instituto para fortalecer los procesos de investigación, docencia y extensión. Documento sobre políticas de manejo y uso de la información que permitan conocer, actualizar y mantener la producción de conocimiento en el Instituto. Avanzar en las iniciativas de articulación con el Área de Investigación de Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y con la Biblioteca Central de la Universidad Carlos Gaviria Díaz, mediante la Proveer a la biblioteca Central la información requerida sobre la producción académica e investigativa del Instituto, necesaria para alimentar el repositorio digital. Actualizar las bases de datos. Incorporación de registros por año al repositorio del Instituto y al de la Universidad. Incorporación de registros por año a las bases de datos del Instituto. 4

15 INTERNACIONALIZACIÓ N vinculación a los repositorios y bases de datos conjuntas. Promover la presencia de estudiantes extranjeros en actividades docentes en el Instituto Generar estrategias para la obtención de insumos que alimenten el proceso de gestión de la información y del conocimiento. Generación de formatos para recuperación y sistematización de la información Socializar la iniciativa de articulación al repositorio de la Universidad, dirigida a los investigadores. Reunión de sensibilización. Difundir los repositorios Lanzamiento del repositorio institucional. Diseño de prueba piloto para ofrecer un curso de verano dirigido a estudiantes extranjeros Aval de pasantías a estudiantes extranjeros Propuesta de curso de verano Número de pasantías de estudiantes externos 4 PLANTA FÍSICA, DOCENTE Y ADMINISTRATIVA Búsqueda y adecuación del espacio físico disponible para crear nuevos puestos de trabajo Mejorar condiciones de salud ocupacional y clima laboral Solicitud a logística e infraestructura de autorización para adecuación de espacio físico del Instituto Analizar alternativas/acciones para mejorar espacio físico Número de nuevos puestos de trabajo docente Actividades/acciones para mejoramiento del espacio físico 5

16 Buscar ampliación de la planta docente con base en nuevos programas en los que participa el Instituto tanto en la sede Medellín como en las sedes regionales. Realizar talleres/actividades para mejorar clima laboral Solicitud a la Rectoría (Docencia o Regionalización) la asignación de nuevas plazas docentes para el doctorado, la maestría en Oriente el pregrado en desarrollo territorial. Número de actividades para mejorar clima laboral Número solicitudes de plazas para docentes Garantizar la sostenibilidad financiera de la planta de apoyo administrativo Realizar proyectos de investigación, extensión y consultoría externa. Número de proyectos Actualización plataforma tecnológica de Renovación de equipos necesarios para el desarrollo de la investigación, la docencia, la extensión y la administración. Participar en convocatorias que permitan el acceso a nuevas tecnologías. Número de nuevos computadores Proyectos presentados en convocatorias 7 6

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2016-II

CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2016-II CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2016-II Decanatura Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. 1. OBJETIVO Incrementar el reconocimiento

Más detalles

PERSONAS RESPONSABLES

PERSONAS RESPONSABLES UNIVERSIDAD SANTO TOMAS VICERRECTORIA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 FUNCIÓN SUSTANTIVA EJES PROGRAMAS ESTRATEGIAS relación Investigación - Sector Externo (Investigación

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas Política: EDUCACIÓN DE CALIDAD Estrategia Proyecto Indicador/Seguimiento Meta Consolidación del proceso de Reforma Académica Implementación

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud Plan de Gobierno Formando talento humano en promoción de la salud con calidad, humanismo y pertinencia social

Más detalles

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ 2016 - I OBJETIVOS Entre los objetivos del Plan Global de Desarrollo (PGD) 2016 2018 de la Universidad

Más detalles

Grupo de Investigación en Estudios Internacionales.

Grupo de Investigación en Estudios Internacionales. Grupo de Investigación en Estudios Internacionales. Plan Estratégico 2015 Medellín Contenido. Introducción.... 4 Qué son los Grupos de Investigación.... 4 Principios que rigen a los grupos de investigación

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Avance físico programado % Ponderacion actividad. Marzo. Junio. Vicerrectoría Académica y Dirección de Planeación 30% 15% 15% 0%

Avance físico programado % Ponderacion actividad. Marzo. Junio. Vicerrectoría Académica y Dirección de Planeación 30% 15% 15% 0% TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2017 DEPENDENCIA: VICERRECTORIA ACADÉMICA Línea estratégica % del Evidencias de la ejecución del Cupos de pregrado Medellín y Area Metropolitana 010104-2017 No.

Más detalles

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROPUESTA DECANATURA 2008-2010 María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada INTRODUCCION La Facultad de Odontología está en proceso de

Más detalles

% ejecución de la actividad. Avance físico programado % Ponderacion actividad. Septiembre. Marzo. Junio. 50% Decano 25% 25% 0% 50% Decano 25% 25% 0%

% ejecución de la actividad. Avance físico programado % Ponderacion actividad. Septiembre. Marzo. Junio. 50% Decano 25% 25% 0% 50% Decano 25% 25% 0% TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 27 DEPENDENCIA: FACULTAD DE INGENIERIA Línea estratégica Evidencias de la ejecución del. Aumentar la cobertura de educación superior con calidad y pertinencia en

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y

PLAN DE MEJORA. Promover la formación y C. PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 1) Estructura de /Personal Académico Contar con un plan de estudios pertinente a las demandas de los sectores a los que está orientado el posgrado. Realizar estudios periodicos

Más detalles

PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE 2006-202 Iván Darío Uribe Pareja. DIRECTOR

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO:

PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: PLAN DE ACCIÓN 2018 EJE ESTRATÉGICO UNO: Programas académicos de pregrado con acreditación de alta calidad 9 Docentes ocasionales 12 Programa de Articulación con la media técnica 0 Docentes ocasionales

Más detalles

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales.

% de avance de estudios previos. Información verificable de remisión documentos de la redefinición de los programas técnicos profesionales. CALIDAD ACADÉMICA PLAN OPERATIVO 2014 Objetivo Estrategia Meta mínima Indicador Actividades principales Inicio Tiempo Final Responsable Proceso E1. Cambiar de carácter a institución universitaria Lograr

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA - SIPEF INFORME DE FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 216 Generado: lunes, 3 de enero de 217 3:8:52p.m.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTOR

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTOR FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SALUD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTOR AUTOEVALUACIÓN 2015-2016 FACTOR 1. MISIÓN, PROYECTO INSTITUCIONAL Y

Más detalles

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2015

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2015 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2015 DEPENDENCIA: FACULTAD DE INGENIERIA Línea estratégica 2015 % del 1. Aumentar la cobertura de con calidad y pertinencia. Incrementar el número de de Maestria

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN CONVOCATORIA INTERNA DE APOYO A PROYECTOS DE PREGRADO, MAESTRÍA Y DOCTORADO 2017 TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PRESENTACIÓN La Universidad de Pamplona a través de la Vicerrectoría de Investigaciones, en la

Más detalles

Informe de empalme para cambio de rectoría

Informe de empalme para cambio de rectoría Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 FECHA: I 12-MAR-2015 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA Informe de empalme para cambio de rectoría 2015-2018 Prácticas académicas Universidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. La presente convocatoria está dirigida a docentes e investigadores internos y externos adscritos

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL OBJETIVO: Describir lineamientos para que los profesores de tiempo completo, los de medio tiempo y los ocasionales diligencien el formato de plan de trabajo académico semestral de la IUPB. 1. Qué es el

Más detalles

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO

EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO EL PLAN DE ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO Desde el momento de realización del informe de autoevaluación, el programa procedió al diseño y ejecución del plan de acciones de mejoramiento, hasta

Más detalles

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011

Vicerrectoría Administrativa. Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Vicerrectoría Administrativa Presupuesto de Rentas y Gastos de Funcionamiento e Inversión Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales Presupuesto Vigencia 2011 Consideraciones Iniciales INGRESOS Recursos Propios

Más detalles

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales E1. Redefinir por ciclos propedéuticos los programas técnicos profesionales ofrecidos por la institución Elaborar documento por programa técnico Profesional en el cual se diseñen por ciclos propedéuticos.

Más detalles

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA

Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Área de Docencia Manuel Á. Pérez Pastén VRA Esquema de Presentación I Observaciones de los pares amigos II Dimensiones de las respuestas III Datos relevantes 2 I Observaciones de los pares amigos 1.Cómo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL DE: 1 NA CARACTERIZACIÓN VERSIÓN: 01 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL MISIONAL JEFE OFICINA DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL OBJETIVO Contribuir al afianzamiento

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional 1 EJES ESTRATEGICOS PARA PROYECTAR EL PLAN Ejes estratégicos Docencia Componentes 1. Transformación de la academia para

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007)

CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007) CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO CD-011 (27 de Septiembre de 2007) -Adicionado Acuerdo CD-007 del 28 de febrero de 2008- Por medio del cual se ajustan las Políticas Investigativas de la Universidad Católica de

Más detalles

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010

PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010 PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO 2012-2018 Oficina de Relaciones Internacionales Septiembre 2010 TABLA DE CONTENIDO 1. Balance de actividades 2006-2010 2. Proyección Plan de Desarrollo 2012-2018 3. Conclusiones

Más detalles

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5. APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5.1. FOMENTO DE LAS CAPACIDADES DE EXTENSIÓN INTRODUCCIÓN La extensión, fundamentada en principios básicos (comunicación, cooperación, solidaridad,

Más detalles

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA CORTO (1 LARGO 1. Obtener el reconcimiento de alta calidad en los programas académicos de acuerdo con las disposiciones legales que rigen para la educación superior en colombia Acreditación de Alta Calidad

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN 2013-2016 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS NOMBRE DEL INDICADOR META 2013 META 2014 META 2015 META 2016 META TRIENIO 2013-2016 OBSERVACIONES INICIATIVAS ESTRATÉGICAS RESPONSABLE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008 PROGRAMA DE EGRESADOS 2008 1. UNC 2. PROGRAMA DE EGRESADOS 3. PROYECTO SEGUIMIENTO UNC - CONTEXTO 4 Sedes Bogotá, Manizales, Medellín, Palmira 3 Sedes de presencia nacional Caribe, Orinoquía, Amazonía

Más detalles

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016 Plan operativo 2016 La Facultad de Ciencias de la Educación formuló el Plan operativo 2016 tomando como referencia el plan estratégico 2013-2017 y el plan operativo 2015. A continuación se describen los

Más detalles

12. EGRESADOS 12.1 PROGRAMA DE EGRESADOS

12. EGRESADOS 12.1 PROGRAMA DE EGRESADOS 12. EGRESADOS 12.1 PROGRAMA DE EGRESADOS La Universidad de Nariño ha procurado el contacto permanente con sus egresados a través de actividades académicas, como son la participación de un representante

Más detalles

INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA COLEGIO MAYOR DE BOLÍVAR PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007 2010 MAPA DE PROCESOS COLEGIO MAYOR DE BOLIVAR PROCESOS ESTRATEGICOS MEJORAMIENTO CONTINUO R E Q U I S I T O S PLANEACIÓN

Más detalles

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en:

El Plan Indicativo Decenal para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El Plan Indicativo Decenal 2007-2016 para la Universidad Popular del Cesar tiene su fundamento en: El espíritu de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación La Ley 30 de Educación

Más detalles

Ponderacion actividad. Preparar documentos para solicitar Registros Calificados. 80% Decano 80% 0% 100% 80%

Ponderacion actividad. Preparar documentos para solicitar Registros Calificados. 80% Decano 80% 0% 100% 80% TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2015 DEPENDENCIA: FACULTAD DE INGENIERIA Línea estratégica 2015 1. Aumentar la cobertura de educación superior con calidad y pertinencia. Incrementar el número de

Más detalles

CIRCULAR NÚMERO: 002 DE 2012

CIRCULAR NÚMERO: 002 DE 2012 CIRCULAR NÚMERO: 002 DE 2012 PARA: DE: ASUNTO: Estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Minas, Profesores de la Facultad de Minas, Profesores e investigadores de otras Sedes de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PLAN SISTÉMICO DE GESTIÓN-ACCIÓN Y DIRECCIÓN UNIVERSITARIA GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD 2015-2018 JANETH SAKER GARCIA PhD 1 Más que un cambio de estructuras, la educación necesita

Más detalles

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS A RESUMEN EJECUTIVO

AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS A RESUMEN EJECUTIVO AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE MEJORAMIENTO MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS 2013-01 A 2016-01 RESUMEN EJECUTIVO Durante el segundo semestre del año 2016 y el primer semestre de 2017, la Maestría en Contabilidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA ACADÉMICO DE MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES EJES ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS EJE ESTRATEGICO 1 Educación de calidad y acreditación 1 Enseñanza Aprendizaje de Alta Calidad en la EAP Acreditada

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: EX-2017-11510860-APN-INAP#MM. Creación estructuras INAP. Planilla anexa artículo 2. INSTITUTO

Más detalles

Objetivo general. Objetivos específicos

Objetivo general. Objetivos específicos FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNIMONSERRATE VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PERIODO II - 2016 La Unimonserrate inició un proceso

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012

PROGRAMAS DE APOYO. Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE. Bucaramanga, Febrero de 2012 PORTAFOLIO PROGRAMAS DE APOYO 2012 Vicerrectoría de Investigación y Extensión - VIE Bucaramanga, Febrero de 2012 Microscopio Electrónico de Barrido (FE-SEM) Parque Tecnológico Guatiguará RECURSOS PROGRAMAS

Más detalles

MATRIZ RELACION ANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Código: ES - DE - FR10 Pagina 1 de 1

MATRIZ RELACION ANUAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. Código: ES - DE - FR10 Pagina 1 de 1 EJE ESTRATEGICO 1: INVESTIGACIONES OBJETIVO DEL EJE 2: Fortalecer e implementar un sistema de investigaciones en la Universidad del Pacífico, que permita tener clara las políticas de investigación, la

Más detalles

Gestión de los Actores de la Investigación

Gestión de los Actores de la Investigación Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance. Dar a conocer las actividades relacionadas con la gestión de las formas organizativas del Sistema de de la Universidad de Pamplona, que sirva como medio de referencia

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DIRECCIÓN LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

PLAN DE ACCIÓN DIRECCIÓN LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PLAN DE ACCIÓN DIRECCIÓN LICENCIATURA EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA 2016 2018 Lic. JELBER HERNEY JARAMILLO HERRERA Introducción La calidad en los procesos académicos es una virtud y realidad que debe estar

Más detalles

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS CONVOCATORIA DE APOYO CON RECURSOS ECONÓMICOS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS AÑO 2015 Presentación Teniendo en cuenta que la política

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social y humano

Instituto Superior de Educación Rural - ISER Formamos profesionales de calidad para el desarrollo social y humano INFORME DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCION DE LA VIGENCIA 2013 CON CORTE 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CORESPONDIENTE AL PLAN DE DESARROLLO VIGENCIA 2011-2014 POR PARTE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS CONVOCATORIA ZAC-2017-01 FORTALECIMIENTO AL POSGRADO DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA ZAC-2017-01-01 FORTALECIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DEL ESTADO

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

U D PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA U D FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA PLAN OPERATIVO HUÁNUCO - PERÚ H PRESENTACIÓN El presente Plan Operativo para el año, tiene como finalidad la de garantizar el cumplimiento

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017 Convocatoria única para el año 2017 con financiación de recursos

Más detalles

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona Posicionamiento Estratégico Universidad de los Andes Carlos Angulo Galvis Rector Universidad

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE PROFESORES EN VINCULACIÓN ESPECIAL A LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER Términos de Referencia 2018

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN DE PROFESORES EN VINCULACIÓN ESPECIAL A LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER Términos de Referencia 2018 DESIGNACIÓN DE PROFESORES EN VINCULACIÓN ESPECIAL A LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER Términos de Referencia 2018 1. PRESENTACIÓN En coherencia con las políticas de Investigaciones y de Posgrados de la Universidad

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA Código: BF-P-001 Versión: 01 Emisión: 02-07 - 2015 Página 1 de 8 AUTORIZACIONES ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Kenia Karolina Latorre Cañizares Fray Alberto René Ramírez Téllez, O.P. Fray Alberto René Ramírez Téllez,

Más detalles

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS II SEMESTRE 2013

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS II SEMESTRE 2013 REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS II SEMESTRE 2013 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría Resolución de Rectoría N 1128 de Julio 30 de 2013 NORMATIVIDAD Procedimiento

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

Plan de Trabajo DGD Araceli Almaraz Enero, 2016 Tijuana, Baja California

Plan de Trabajo DGD Araceli Almaraz Enero, 2016 Tijuana, Baja California Plan de Trabajo DGD 2016-2017 Araceli Almaraz Enero, 2016 Tijuana, Baja California Antecedentes 2015 Marco Institucional: mejor articulación interna Metas 2015: cumplidas en lo general Planeación Estratégica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Bogotá UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS Sede Bogotá 1 Dirección de Bienestar Programa de Egresados Antecedentes Partiendo de la importancia de las acciones en la educación superior y la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE CURRICULUM VITAE EN CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTO

Más detalles

DOCUMENTO SOPORTE 13 PDFC

DOCUMENTO SOPORTE 13 PDFC DOCUMENTO SOPORTE 13 PDFC PLAN DE DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS 2012 2018 Informe visita Facultad de Ciencias UDEA La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales es una dependencia académica de la Universidad

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD

1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD 1. INTRODUCCIÓN 2. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS 3. RESULTADOS A PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO INSTITUCIONAL COBERTURA CON CALIDAD BIENESTAR INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Experiencia y Compromiso Ético para las Bases del Futuro DR. MANUEL ROBERTO SARMIENTO LIMAS DECANO LOGROS RENOVACION ACREDITACIÓN PREGRADO Se cumple en alto grado con los requisitos de calidad para las

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE DERECHO PEDRO DIRECTOR RENATO ARTURO DE SILVESTRI SAADE UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS 2015 1. PRESENTACIÓN 2. TRAYECTORIA

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA

PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA PROYECTO PARA LA CREACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACION PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA REFLEXIONES Y PRAXIS CONTABLE REPCONTA 1. DE LA DENOMINACION: La universidad actual en el interés por dar respuestas

Más detalles

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU

Iberoamericana. Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Simposio Internacional Acreditación de programas de posgrado Quito, 19 20 mayo 2011 La Evaluación n y la Acreditación n de Posgrado en la Región Iberoamericana Lic. Marcela Groppo Coordinadora CONEAU Ponencia

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO No DE FEBRERO DE 2012

CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO. ACUERDO No DE FEBRERO DE 2012 1 CORPORACION UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No. 290 23 DE FEBRERO DE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA PRESENTACIÓN Y APROBACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA-

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA- 1. PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA -UNIAGRARIA- 11. Institución admirable 12.

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD

PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD PLAN DE DESARROLLO DECANATURA DE SALUD 2014-2017 «ALTA CALIDAD ACADEMICA Y DESARROLLO SOCIAL» FACULTAD DE SALUD 2014 PRESENTADA POR Dr. JOSE DOMINGO ALARCON DECANO FACULTAD DE SALUD 2014 Propósito Fortalecimiento

Más detalles

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador.

Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Es ético, responsable y posee pertenencia hacia la filosofía institucional como docente investigador. Posee disposición para orientar a los estudiantes en el semillero de investigación. Participa proactivamente

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Planeación y Evaluación de Programas de Estudio Sustantiva Dirección de Posgrado OBJETIVO: Coadyuvar a la consolidación

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES

UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PLAN DE MEJORAMIENTO POR FACTORES FACTOR 1 1. PLAN DE MEJORA PARA EL FACTOR Tabla 1.3. Plan mejora para el factor

Más detalles