PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO"

Transcripción

1 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan:

2 UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO Para la realización de la Composición Fotográfica relacionada con el talento, vamos a encontrarnos una serie de actividades relacionadas entre sí que nos ayudarán a enfocar el trabajo final para la participación en el concurso. Estas actividades se repartirán a lo largo de tres sesiones de una hora cada una de ellas. Las dos primeras sesiones tienen la intención de acercar a los alumnos al concepto de talento, de favorecer la reflexión personal para que cada alumno pueda descubrir su propio talento y de reconocer en los demás estas cualidades, y la tercera consistirá en la creación de la composición fotográfica con la que se participará en el Concurso Escolar. De las metodologías propuestas para la realización de estas actividades se describe la opción de Un Proyecto por Grupo (para saber más sobre cómo organizar el trabajo en tu aula, consulta las páginas 4 y 5 del documento "PRESENTACIÓN DEL CONCURSO"). Si se opta por otra de las metodologías sólo cambiaría la forma de enfrentarse a cada una de las actividades. El trabajo final sería el mismo. La Unidad didáctica completa, se compone de tres sesiones: Sesión 1: De Sensibilización (opcional). Sesión 2: De Sensibilización (opcional). Sesión 3: De Creación de la Composición Fotográfica (obligatoria).

3 SESIÓN 1: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 LLUVIA DE IDEAS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una lluvia de ideas sobre el significado de talento. OBJETIVOS Definir lo que es talento para el grupo de alumnos, como punto de partida para la reflexión sobre el concepto. Fomentar la participación de todos y la expresión. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual.

4 Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo. JUSTIFICACIÓN Vemos necesario que el alumno ponga sobre la mesa lo que entiende sobre talento. Es un diagnóstico inicial a partir del cual el profesor pueda trabajar, además le sirve para hacer referencia a ello durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es un modo de hacer partícipes a los alumnos en todo el proceso, su opinión y su experiencia importan.

5 DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza - rotulador DESARROLLO La actividad se realizará con todo el grupo de clase junto al profesor. El profesor liderará la actividad lanzando inicialmente una pregunta Qué significa para vosotros TALENTO?, a partir de la cual irá apuntando en la pizarra lo que van diciendo. En algún caso el profesor, si lo ve preciso para clarificar, puede preguntar a los alumnos que amplíen lo que quieren decir, con la pregunta de y qué significa eso que me dices? Del mismo modo, para fomentar la participación se pueden lanzar otras preguntas tipo: Pensáis que todo el mundo tiene talento?, o vosotros creéis que tenéis un talento?, etc. Todos los significados dados se anotarán para tenerlos en cuenta al final de la sesión, en la actividad 3.

6 ACTIVIDAD 2 PRESENTACIÓN DE PERSONAJES EN QUÉ CONSISTE? Visualizar tanto imágenes como vídeos de personas conocidas o no, donde se expresen diferentes talentos humanos. OBJETIVOS Familiarizarse en el reconocimiento de las cualidades talentosas en las personas. Favorecer la profundización de la mirada más allá de lo obvio. Cambiar el foco de observación, y pasar del juicio sobre los defectos del otro, hacia la valoración de sus aciertos y cualidades positivas. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

7 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

8 JUSTIFICACIÓN Para aprender a mirar los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos, no sólo en nosotros mismos, sino en los demás. DURACIÓN 35 MINUTOS MATERIALES Ordenador y proyector, documento power point (Anexo 3) con imágenes y vídeos seleccionados, y ficha de los talentos (Anexo 7). DESARROLLO La propuesta de actividad que se desarrolla a continuación tiene tres fases de desarrollo: Primera fase. Consiste en trabajar con personajes conocidos donde se detecten rápidamente los talentos que la sociedad les reconoce. Segunda fase. Consiste en trabajar con personas menos conocidas que igualmente han sido noticia por algún mérito o talento. Tercera fase. Consiste en un trabajo individual que plantea el reconocimiento de las cualidades de las personas cercanas al alumno, ya sea familia o amigos

9 PRIMERA FASE Apoyándose en la presentación Power Point que se adjunta para el profesor (Anexo 3), se muestran las cualidades más sobresalientes o talentos de los personajes conocidos que irán apareciendo en la proyección. El profesor motivará a los alumnos a participar a través de preguntas como: dónde ven ese talento en el personaje? o de qué manera lo muestra? qué cosas hace, qué movimientos?, qué palabras dice?, qué otras cualidades acompañan?, etc. Las imágenes estarán divididas en 3 tipologías: Deportistas: Selección Española de Fútbol (trabajo en equipo), Marc Márquez (estrategia y alegría) y Rafa Nadal (fuerza). Artistas: Auryn (respeto y escucha) y Martina Stoessel, protagonista de la serie Violetta, (ternura). Ficción: Los Vengadores (sentido de la Justicia) y Harry Potter (magia, ilusión y carisma). En cualquiera de los casos, y de forma abierta para fomentar la participación, el profesor preguntará por el talento particular de los componentes de los grupos que se muestran en la presentación Power Point adjunta (Anexo 3): qué talentos particulares encontráis en ellos? Inicialmente los alumnos lo deliberan por parejas, para luego pasar a exponerlo y compartirlo con el resto de la clase, mediado por el profesor. SEGUNDA FASE Continuando con la PPT anterior, con imágenes de personajes menos conocidos. Se estimula a los alumnos a participar a través de la pregunta qué talento veis en esa persona, tanto por lo que observáis en la expresión de la propia fotografía, como por lo que se dice de ella?

10 GISELA PULIDO (Kitesurf). Con tan solo 14 años es la deportista más joven de la historia en conseguir un campeonato mundial. DANIEL STIX. Practica esquí, fútbol, 'kitesurf', juega al baloncesto profesional... Ha protagonizado el anuncio de un cacao y ahora se ha lanzado a escribir un libro. Daniel, nació con cáncer, y después de múltiples operaciones y de no poder mover las piernas, se niega a usar la palabra adversidad. "Soy el tío con 17 años más feliz del mundo". LAURA DEKKER. Es una regatista holandesa de 16 años, que consiguió convertirse en el navegante más joven de la historia capaz de dar la vuelta al mundo. MANUEL (Masterchef Junior). Se alzó con el título de MasterChef Junior España. El joven, de 11 años, elaboró un trabajo impecable combinando tradición y creatividad en sus platos y demostró que un niño puede pensar como un cocinero profesional. BRAIN JUNIOR RUIZ DELGADO. Un talento musical maravilloso. Se adjunta vídeo: TERCERA FASE Para finalizar esta actividad de reconocimiento de los talentos en los demás, el alumno pasará a rellenar la ficha de talentos que se adjunta (Anexo 7). En ella, tendrán que anotar los talentos mencionados en las fases anteriores. A continuación, elegirán 3 personas de su entorno cercano, ya sean amigos o familiares, y pondrán al lado aquello que hacen muy bien, de lo que son ejemplo para los demás y su manera de mostrarlo al mundo. Una vez realizado se compartirá con el compañero más cercano y se verá si hay puntos en común o no.

11 ACTIVIDAD 3 REFLEXIÓN SOBRE LOS TALENTOS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una reflexión que saque conclusiones sobre el significado de talento para crear una definición, base del diseño a presentar al concurso. OBJETIVOS Consensuar y definir el concepto de talento para el grupo de clase. Fomentar una actitud reflexiva, donde se extraigan conclusiones sobre los aprendizajes realizados. Fomentar la participación y la escucha activa. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

12 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

13 JUSTIFICACIÓN Vemos necesario que el alumno saque conclusiones donde se detecten los aprendizajes realizados con respecto al objetivo, y aquellas carencias que se necesiten reforzar en la próxima sesión. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza - rotulador DESARROLLO Finalmente, con todos los conceptos que han aparecido relacionados con el talento en la Actividad 1, y con la integración del concepto en la Actividad 2, se consensuará una definición específica de talento basada en la perspectiva que propone la ONCE, en la que todos tenemos un talento distinto que nos complementa, inspiración para la Composición Fotográfica a presentar en el concurso. Para ello, y por parejas, los alumnos elegirán aquellos componentes del talento que creen que debe reflejar la definición. Después se pondrán en común. Posteriormente, se consensuarán entre 3 y 5 aspectos fundamentales resultando una definición concreta de talento para el grupo. Esta definición será tenida en cuenta, no sólo para el diseño de la Composición Fotográfica, sino para la descripción que lo acompañe.sonas cercanas al alumno, ya sea familia o amigos

14 SESIÓN 2: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 DESCUBRIENDO NUESTRO TALENTO EN QUÉ CONSISTE? Reconocer el talento personal y crear camisetas con dibujos que lo representen. OBJETIVOS Reflexionar sobre las cualidades y el talento personales. Favorecer la profundización del conocimiento personal. Potenciar el desarrollo artístico y la creatividad de los alumnos. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

15 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

16 JUSTIFICACIÓN El poder exteriorizar lo que pensamos sobre nosotros mismos, nos hace ser más conscientes de nuestro yo más profundo. Por ello, a través de la expresión de cualidades, mediante un dibujo en una camiseta, ayudará a llegar a la profundización de estas reflexiones. DURACIÓN 40 MINUTOS MATERIALES Camisetas lisas, pintura de tela y pinceles. DESARROLLO Cada alumno contará con una camiseta, la cual decorará representando las cualidades que él considera que tiene. Teniendo en cuenta las edades de los alumnos, se puede poner una lista de cualidades en la pizarra para servir de orientación a los alumnos. Del mismo modo, el profesor podrá ayudar a los alumnos que tengan más dificultades a la hora de representar el talento por medio del dibujo. Tomaremos una camiseta lisa y dibujaremos a mano alzada los elementos que caractericen nuestro talento, y pondremos en ella nuestro nombre. Se podrán utilizar los colores que se quiera sin necesidad de responder a ningún patrón. Del mismo modo, si se desea, el alumno podrá hacerlo sobre un papel, borrador, para luego pasarlo a la camiseta de forma más clara.

17 ACTIVIDAD 2 CONOCEMOS LOS TALENTOS DE LOS DEMÁS EN QUÉ CONSISTE? Dar a conocer a los compañeros los dibujos realizados en las camisetas. OBJETIVOS Exponer los objetos que representan nuestros talentos. Descubrir y reconocer los diversos talentos en los compañeros. Favorecer el cambio de perspectiva en el que los alumnos busquen las cualidades de sus compañeros y no sus debilidades. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

18 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

19 JUSTIFICACIÓN A través de las camisetas conoceremos los talentos y cualidades de todos los alumnos. DURACIÓN 20 MINUTOS MATERIALES Camisetas DESARROLLO Una vez terminada la camiseta, y estando todo el grupo sentado en círculo, uno a uno, los alumnos comentaran qué dibujo han hecho, los colores que han usado y el qué representa. De este modo conoceremos las cualidades que destacan los alumnos en sí mismos y serán conscientes de que todos tienen un talento.

20 ACTIVIDAD 3 SACAMOS CONCLUSIONES EN QUÉ CONSISTE? Reflexionar sobre lo trabajado a lo largo de las dos sesiones. OBJETIVOS Reflexionar sobre el concepto de talento y nuestro talento personal. Reconocer los talentos en los demás compañeros. Tomar conciencia de que el ser diferentes y tener cada uno nuestro talento es una riqueza que nos complementa en las relaciones con los otros y favorece el desarrollo de la sociedad. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

21 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

22 JUSTIFICACIÓN Para llegar a la reflexión que queremos que hagan los alumnos es necesario que realicemos una actividad resumen en la que sean conscientes de todo lo trabajado sobre el talento. DURACIÓN 20 MINUTOS MATERIALES Objetos y fichas DESARROLLO Como cierre de la segunda sesión, se invitará a la reflexión de lo trabajado y lo aprendido, por medio de la propuesta de actividades, de manera que los alumnos se hagan conscientes de los talentos del grupo y del suyo propio. Así, los alumnos expondrán las conclusiones que han sacado a lo largo de estas sesiones. En un principio, dejaremos que sean los alumnos libres de expresar lo que consideren sobre lo trabajado en estas sesione. Si es necesario que dirijamos la reflexión, podríamos realizar algunas de estas preguntas: qué has descubierto en estas sesiones?, cuál es la cualidad, de entre los compañeros, que más te ha llamado la atención?, alguna vez te habías planteado que todos tenemos un talento? y que tu también lo posees?

23 SESIÓN 3: CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA (OBLIGATORIA) ACTIVIDAD 1 NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Construir la idea de lo que se quiere plasmar en la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Definir la idea general de lo que el grupo-aula quiere expresar por medio de la composición. Favorecer la participación activa del alumnado en el aula. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

24 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

25 JUSTIFICACIÓN Antes de poder crear la composición es necesario que los alumnos planteen todo lo que les gustaría expresar con ella y que elementos les gustaría que apareciesen en la imagen. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Post-it, bolígrafos, pizarra o papel continuo. DESARROLLO Para la realización de la primera actividad, utilizaremos una metodología basada en el Design Thinking. El profesor formula preguntas como: qué quieres que incluya la composición fotográfica?, cómo quieres que sea?, qué mensaje quieres que se transmita?, tras las que los alumnos, de manera intuitiva y ágil, deberán plasmarlo a través de palabras (escritas en post-it). De forma simultánea, el profesor irá recogiendo los post-it de los alumnos, a la vez que pronuncia en alto lo que ve en ellos, y los coloca en el mural, agrupándolos por tipologías, llegando a crear la idea final de lo que se quiere expresar en la Composición Fotográfica. Una vez definido, cada alumno, organizado según sus potencialidades, trabajará en alguna de las tareas: búsqueda de imágenes, realización de fotografías, edición de las fotografías, redacción de la descripción, corrección de posibles erratas, estética de la presentación, etc.

26 ACTIVIDAD 2 RECOPILANDO IMÁGENES EN QUÉ CONSISTE? Crear y seleccionar las imágenes que conformarán la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Realizar o buscar las imágenes para la Composición Fotográfica. Favorecer el trabajo en equipo. Desarrollar la expresión artística de los alumnos. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

27 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

28 JUSTIFICACIÓN Una vez conocida la idea que queremos expresar a través de nuestra composición, deberemos seleccionar o realizar las fotografías e imágenes que formarán parte de ésta. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, periódicos, cámara de fotos o dispositivo fotográfico, ordenador o tablet con acceso a internet. DESARROLLO Una vez determinada la idea de lo que queremos expresar como grupo-aula a través de nuestra composición fotográfica, dividiremos el aula en grupos de trabajo de 5 alumnos. Cada grupo hará la selección de imágenes, que considere que mejor se adapta a lo que se quiere representar. Para ello, cada grupo tendrá varias opciones: Seleccionar recortes de revistas y periódicos. Utilizar imágenes de internet. Hacer fotos en ese mismo instante. Mezcla de las opciones anteriores.

29 ACTIVIDAD 3 REALIZAMOS LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN QUÉ CONSISTE? Realizar la Composición Fotográfica para la participación en el concurso. OBJETIVOS Crear, por grupos, la Composición Fotográfica final. Potenciar la creatividad y la libertad de expresión de los alumnos por medio de la expresión artística. Favorecer el trabajo en equipo. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento.

30 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

31 JUSTIFICACIÓN Con las imágenes realizadas o seleccionadas diseñaremos la Composición Fotográfica con la que participaremos en el concurso. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Imágenes, pegamento, tijeras, soportes materiales (cartulinas, cartón, papel continuo, ), ordenador, programas de edición de video,... DESARROLLO Continuando en los grupos creados anteriormente, los alumnos realizarán la composición con todas las imágenes que hayan seleccionado. Podrán contar con todas las técnicas a las que puedan acceder, desde las más tradicionales, como el collage (con el uso de pegamento y tijeras), a cualquier programa de ordenador que les permita tratar imágenes (photoshop, editores on line, etc.).

32 ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Desarrollar una descripción, de un máximo de 400 caracteres, que acompañará la Composición Fotográfica la cual deberá incluir una frase/título sobre el talento. OBJETIVOS Describir en un breve texto las características y elementos del talento que se quieren expresar por medio de la Composición Fotográfica. Favorecer la expresión escrita de los alumnos. Potenciar la toma de conciencia de lo que los alumnos han querido plasmar en sus composiciones. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en

33 Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo.

34 JUSTIFICACIÓN Terminada la composición será necesaria una explicación de lo que se quiere expresar para facilitar al jurado la interpretación de la misma. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos y ordenador. DESARROLLO Creada ya la imagen final, pasaremos a redactar, en estos mismos grupos de 5 personas, aquello que se ha querido transmitir con el trabajo realizado. Esta descripción será de máximo 400 caracteres y deberá redactarse de la manera más concreta y clara posible, de modo que el resto de compañeros entiendan que se ha querido expresar con la imagen. Para terminar crearemos una frase/título sobre el talento que presente nuestra composición.

35 ACTIVIDAD 5 SELECCIÓN DE LA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Exponer y elegir la Composición Fotográfica que representará al grupo-aula. OBJETIVOS Conocer el trabajo realizado por todos los compañeros del aula. Elegir la composición más acertada para presentar a concurso. En Educación Plástica: Bloque 1. Educación audiovisual. CONTENIDOS Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento, clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera responsable, para la búsqueda, creación y difusión de imágenes fijas y en movimiento. Bloque 2. Expresión artística. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que configuran el lenguaje visual. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada.

36 En Valores Sociales o Cívicos: Fomenta la construcción de la identidad individual y potencie relaciones interpersonales enriquecedoras. Ayuda a formarse en el respeto de los derechos humanos y prepararse para asumir una vida responsable en una sociedad tolerante con las diferencias. Se construye un autoconcepto ajustado y una buena autoestima. Estimula actitudes de interdependencia positiva, cooperación y solidaridad. Trabaja simultáneamente el progreso personal y el académico, porque equilibrio afectivo y aprendizaje van unidos y se fortalecen mutuamente. Participan todos los alumnos, de modo que se sientan valiosos y capaces. Fomenta el razonamiento lógico y el análisis de los problemas sociales. Propicia un clima de convivencia acogedor, estimulante y educativo. JUSTIFICACIÓN Para que la composición se reconozca como un trabajo realizado entre todos, se hará participe a toda la clase en la elección del trabajo a presentar a concurso. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Composiciones fotográficas de cada grupo.

37 DESARROLLO Esta última actividad consistirá en la exposición de cada uno de los grupos de las composiciones fotográficas realizadas. Tendrán que realizar una breve explicación de lo representado y lectura de la descripción realizada. Una vez presentadas todas las composiciones los alumnos podrán votar y seleccionar aquella que consideran que mejor les representa, pudiendo hacer las aportaciones de mejora que consideren. Ahora que la clase tiene el trabajo concluido, se deberán seguir los siguientes pasos para subir el trabajo de participación del aula: Asegúrate de que la composición fotográfica está en formato.jpg y que no pesa más de 2 mb. Accede a tu área privada de profesor en nuestra web ( Accede a la sección "Subir trabajo". En la sección "Título", escribe el título o frase de tu clase sobre el talento (máximo 140 caracteres). En la sección "Descripción", introduce el texto que tu clase ha escrito para describir lo que ha querido reflejar con su trabajo (máximo 400 caracteres). Selecciona el archivo.jpg. Pulsa el botón "Enviar". A partir de ese momento, ya estáis participando en la 32 edición del Concurso ONCE. Gracias por compartirlo y Suerte!

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan: UNIDAD DIDÁCTICA FP: SESIONES

Más detalles

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Identificación de la unidad didáctica

Identificación de la unidad didáctica Etapa: Primaria ciclo: 3º Nivel: 5º Identificación de la unidad didáctica Título: Construir una maqueta de un circuito de educación vial La geometría desempeña en la vida cotidiana un papel fundamental

Más detalles

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Alumnos: Cristina Cambronero Juan Miguel Llopis 1 2 Asignatura: Cooperación al Desarrollo y Educación. Educación Social. Curso académico 2013-2014.

Más detalles

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez NUESTRO TALLER Vamos a realizar en el aula un taller con la temática del periódico,

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º ARTE ECONOMÍA DOMÉSTICA DISEÑO MEDIOS DE

Más detalles

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 UDI 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 UDI 2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN - CURSO 2016-2017 CURSO 4º E.P.O AREA PLASTICA UDI 1 1 Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en movimiento en sus contextos culturales

Más detalles

Educación Primaria (III) PROGRAMA ESCOLAR 5º Y 6º PRIMARIA. (10-12 AÑOS) The box project Si hoy fuera Picasso Creative thinkers

Educación Primaria (III) PROGRAMA ESCOLAR 5º Y 6º PRIMARIA. (10-12 AÑOS) The box project Si hoy fuera Picasso Creative thinkers Educación Primaria (III) PROGRAMA ESCOLAR 5º Y 6º PRIMARIA (10-12 AÑOS) The box project Si hoy fuera Picasso Creative thinkers 2 FINES De acuerdo con el Decreto Foral 60/2014, de 16 de julio, con este

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

33- Iván el aventurero Estrategias de animación a la lectura

33- Iván el aventurero Estrategias de animación a la lectura ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA OBJETIVOS Descubrir la satisfacción que da ayudar a los demás. Aprender a no ser caprichosos y a ser agradecidos. Tener confianza en uno mismo y no perder la ilusión.

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado. ABP: Trabajo Final Individual. Mª Estela Serrano Lahuerta 1. Título del proyecto. Hacemos teatro? 2. Producto final deseado. 1) Cuento creado entre todos con cada uno de los personajes seleccionados. La

Más detalles

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- ACTIVIDADES 4.- RECURSOS 5.- ALUMNADO 6.- DEPENDENCIAS 7.- CALENDARIO 8.- PRESUPUESTO ECONÓMICO 1.- INTRODUCCIÓN Acabado

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE BACHILLERATO. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE BACHILLERATO. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR BACHILLERATO SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan: UNIDAD DIDÁCTICA BACHILLERATO:

Más detalles

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar Francisca Aroca Marín Colegio Parra (Murcia) Esta actividad está destinada a los alumnos de 2º nivel del 2º ciclo. La clase está compuesta por un grupo de 25 alumnos,

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Organizamos una feria de talentos

Organizamos una feria de talentos CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 24 Organizamos una feria de talentos Tanto en la familia como en la escuela, se tiene la responsabilidad de acompañar y potenciar los talentos de los niños y las niñas,

Más detalles

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA

3CÓMO LLEVAR A CABO LA SESIÓN 3EN EL AULA 3 Se pueden recrear vínculos intergeneracionales reales a través de actividades en las que los niños y las personas mayores puedan aprender e intercambiar experiencias en un mismo espacio. Una hora de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Centro educativo: I.E.S. Santa Brígida Estudio (nivel educativo): 4º ESO Docentes responsables: Mª Paz Puga López - Víctor M. Valencia Martínez Punto

Más detalles

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA AMPA CEIP FLORIDA. ALICANTE - 1 - 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- ACTIVIDADES 4.- RECURSOS 5.- ALUMNADO 6.- DEPENDENCIAS 7.- CALENDARIO 8.- PRESUPUESTO ECONÓMICO

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: PORTUGAL CEIP Joaquín Costa Alcorcon. Madrid Pedro Durández Rubinos

UNIDAD DIDÁCTICA: PORTUGAL CEIP Joaquín Costa Alcorcon. Madrid Pedro Durández Rubinos UNIDAD DIDÁCTICA: PORTUGAL CEIP Joaquín Costa Alcorcon. Madrid Pedro Durández Rubinos 1 Justificación Esta unidad didáctica se engloba dentro de la semana cultural del centro. Cada año el centro elige

Más detalles

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Para qué usamos el lenguaje oral cuando publicamos y compartimos un texto? En esta oportunidad los niños publicarán y compartirán

Más detalles

Elaboramos infografías para dar información sobre las regiones de nuestro país

Elaboramos infografías para dar información sobre las regiones de nuestro país QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 23 Elaboramos infografías para dar información sobre las regiones de nuestro país Para qué usamos el lenguaje al planificar y elaborar infografías? Usamos el lenguaje al

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

Escribimos quiénes somos

Escribimos quiénes somos TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 06 Escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Usamos el lenguaje escrito para contar nuestra historia y compartirlas con otros. Estos

Más detalles

PLÁSTICA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLÁSTICA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Página 1 de 5 PLÁSTICA 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Página 2 de 5 CONTENIDOS Unidad 1: En el photocall - Imágenes fijas: fotografía digital - La imagen digital: retoque de imágenes - Rectas perpendiculares

Más detalles

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT Por: Ana Rosa Martín Domínguez y Celina María Reyes Naranjo. Centro de trabajo: CEIP Barrio Costa. Correos electrónicos: anamartind@gmail.com celina_reyes_naranjo@hotmail.com

Más detalles

Taller de Escritura e Ilustración Creativa

Taller de Escritura e Ilustración Creativa Taller de Escritura e Ilustración Creativa PROYECTO TALIS _ CUENTOS DEL MUNDO Lo más importante para cualquier artista es aprender a mirar. La poesía nace de una mirada porque los versos, las metáforas,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA PLÁSTICA 4º CURSO MAESTRA:EVA AGUILERA CAMACHO

PROGRAMACIÓN DE AULA PLÁSTICA 4º CURSO MAESTRA:EVA AGUILERA CAMACHO CEIP LOPEZ MAYOR Vva. Del Trabuco (Málaga) PROGRAMACIÓN DE AULA PLÁSTICA 4º CURSO MAESTRA:EVA AGUILERA CAMACHO La parte más importante de la educación del hombre es aquella que él mismo se da (Walter Scott)

Más detalles

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve?

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve? Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación

Más detalles

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad TAREAS INTEGRADAS CURSO 2016/17 1.- TITULO DIA DE LA PAZ 2.- JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN.- Fomentar la convivencia escolar. 3.- OBJETIVOS.- Interesar y motivar a los alumnos con la participación con diversas

Más detalles

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos

AULAS INCLUSIVAS. Rosa Blanco. Organización de Estados Iberoamericanos AULAS INCLUSIVAS Rosa Blanco Organización de Estados Iberoamericanos En esa escuela no me daban oportunidades, me expulsaban de la sala de clase por cualquier cosa, a los que teníamos malas notas los profesores

Más detalles

PROYECTO: LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO.

PROYECTO: LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO. PROYECTO: LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO. TRABAJO FINAL- CURSO INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, INTELIGENCIA REFLEXIVA Y DE AUTOREGULACIÓN ALUMNA: VERÓNICA MERLO PROYECTO CREADO PARA TRABAJAR CON NIÑOS SORDOS

Más detalles

Secuencia Didáctica Normalizada

Secuencia Didáctica Normalizada Secuencia Didáctica Normalizada Área Nº sesiones Título de la U.D Conocimiento del medio 6 Los animales Introducción Con esta secuencia didáctica se pretende acercar al alumnado al mundo animal tanto los

Más detalles

DERECHOS DE LA INFANCIA 1º

DERECHOS DE LA INFANCIA 1º ATRÉVETE A MIRAR DERECHOS DE LA INFANCIA 1º y 2º ESO OBJETIVOS: 1. Conocer los puntos básicos de la Convención de los Derechos del Niño. 2. Comprender la terminología básica de la normativa internacional

Más detalles

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad

Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Planificamos las actividades para organizar nuestra unidad Para qué usamos el lenguaje oral al planificar actividades? En esta sesión, las niñas y los niños harán uso del lenguaje oral para proponer ideas

Más detalles

Elaboramos el mural de los derechos y responsabilidades

Elaboramos el mural de los derechos y responsabilidades Elaboramos el mural de los derechos y responsabilidades El ejercicio ciudadano implica dar a los niños la posibilidad de desarrollar, desde la escuela, la capacidad de hacer y lograr acciones en favor

Más detalles

Compartimos nuestra historia familiar

Compartimos nuestra historia familiar TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 05 Compartimos nuestra historia familiar En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre sus familias (orígenes, costumbres, tradiciones, etc.) y aprenderán a

Más detalles

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento.

1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento y las clasifica. Identifica la función expresiva de la imagen fija y en movimiento. Plástica 3. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija y movimiento. 1. Aproximarse a la identificación de la realidad en imágenes fijas y en movimiento. 1.1.

Más detalles

Propuesta: LAS EMOCIONES

Propuesta: LAS EMOCIONES Propuesta: LAS EMOCIONES Trabajar el mundo de las emociones creemos que es inevitable en el desarrollo personal. Las emociones son parte de nuestro día a día, nos acompañan siempre y por esto identificarlas,

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Expresión plástica

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Expresión plástica Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Expresión plástica Valores expresivos de los elementos del lenguaje plástico

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y comunicar. La memoria visual. La lógica representativa. Las

Más detalles

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Continuando con las actividades para grupos de secundaria, a continuación, se detallan varias de ellas en relación a la Identidad Digital.

Continuando con las actividades para grupos de secundaria, a continuación, se detallan varias de ellas en relación a la Identidad Digital. es Bloque 2. Identidad Digital. Continuando con las actividades para grupos de secundaria, a continuación, se detallan varias de ellas en relación a la Identidad Digital. Nuestra Identidad Digital se posiciona

Más detalles

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor?

Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? CUARTO Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Es la diversidad cultural una oportunidad para vivir mejor? Reconocer y respetar la diversidad cultural, así como el aporte que esta nos da, es fundamental para que

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO. Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO matemática Mensajes ocultos NÚMERO DE SESIÓN 2 En esta sesión se espera que los niños y las niñas comprendan que los objetos tienen características comunes y no comunes,

Más detalles

Una carta para nuestros compañeros

Una carta para nuestros compañeros CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 26 Una carta para nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje oral y escrito

Más detalles

1. Identificar los astros más importantes que componen el universo: estrellas, planetas y satélites.

1. Identificar los astros más importantes que componen el universo: estrellas, planetas y satélites. TÍTULO DE LA UNIDAD: MIRAMOS AL CIELO CURSO: 3º PRIMARIA ASIGNATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO OBJETIVOS 1. Identificar los astros más importantes que componen el universo: estrellas, planetas y satélites.

Más detalles

KONNICHIWA: Los valores de la cultura oriental CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.R.I.E DE ZAMORA) DATOS DEL CENTRO

KONNICHIWA: Los valores de la cultura oriental CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.R.I.E DE ZAMORA) DATOS DEL CENTRO KONNICHIWA: Los valores de la cultura oriental CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.R.I.E DE ZAMORA) DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CENTRO RURAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.R.I.E DE ZAMORA) Código

Más detalles

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS Fundación Escuela Viva APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES UN APS? Según el Centro Promotor de Aprendizaje Servicio: El aprendizaje-servicio

Más detalles

Modelos de familia. Pág. 30 CONOCIMIENTO DEL MEDIO. yo cuento, tú pintas, ella suma CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Modelos de familia. Pág. 30 CONOCIMIENTO DEL MEDIO. yo cuento, tú pintas, ella suma CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1 Modelos de familia 30 2 Modelos de familia f Qué es una familia? Para qué sirve? Cómo puede formarse? f Qué me aporta mi familia? f Qué hago yo por mi familia? Qué papel tengo en ella? f Cómo expresamos

Más detalles

Contamos y escribimos quiénes somos

Contamos y escribimos quiénes somos tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 06 Contamos y escribimos quiénes somos Para qué usamos el lenguaje oral y el lenguaje escrito? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a organizar sus ideas y

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad:

Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes y de la sociedad: A dibujar 1 Producto final de la tarea: Joan Miró. Haremos una exposición con los dibujos de los alumnos del cuadro de Justificación de la tarea en relación con el currículo y los intereses de los estudiantes

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO Portfolio Estrategias metodológicas portfolio_1eso_ccss.indd 1 20/3/15 1:01 Índice El portfolio y su inclusión en nuestro proyecto... 3 Guía para trabajar con el portfolio...

Más detalles

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER 1 APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER 1. JUSTIFICACIÓN Este proyecto nace de la necesidad de plantear mejoras curriculares fundamentadas en los resultados de la evaluación diagnóstica realizada el

Más detalles

Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales.

Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales. 41 Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales. Explorar los efectos positivos que tiene relacionarse en igualdad. Fomentar que el alumnado

Más detalles

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017 MATERIAL DIDÁCTICO Indice INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD 1.- QUE QUIERO SER DE MAYOR? ACTIVIDAD 2.- ROMPAMOS ESQUEMAS ACTIVIDAD 3.- DE EXCURSION CON LA CLASE ACTIVIDAD 4.- LAS PROFESIONES DE MI CENTRO ACTIVIDAD

Más detalles

Conocemos nuestros derechos

Conocemos nuestros derechos TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos nuestros derechos En esta sesión, los niños y las niñas intercambiarán ideas sobre el conocimiento que tienen acerca de sus derechos, relacionándolos estrechamente

Más detalles

Reconocemos y expresamos nuestras emociones

Reconocemos y expresamos nuestras emociones Reconocemos y expresamos nuestras emociones Por qué es importante reconocer y expresar nuestras emociones? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar sus emociones para así saber cómo

Más detalles

Presentamos un mural con nuestros derechos

Presentamos un mural con nuestros derechos PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Presentamos un mural con nuestros derechos Por qué es importante que los niños participen en la defensa y promoción de sus derechos? Los niños deben participar en campañas

Más detalles

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar DOCUMENTOS DE APOYO AL CURRICULO DE EEOOII DOCUMENTO DE APOYO III CÓMO DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y ACTITUDES EN EL AULA? 1. FASES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA La Orden de 18 de octubre de

Más detalles

Área de Ciencias Naturales

Área de Ciencias Naturales Módulo 1. La simulación de roles científicos utilizando Internet como fuente de información Propuesta didáctica 5 El ciclo del agua. Estudio mediante animaciones que lo simulen Programación Objetivos especificos

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD JUSTIFICACIÓN

PLAN DE IGUALDAD JUSTIFICACIÓN PLAN DE IGUALDAD 2016 2017 JUSTIFICACIÓN Este curso escolar comienza su andadura el II Plan de Igualdad para la educación en Andalucía. Este proyecto culminará en el año 2021. Esta circunstancia nos da

Más detalles

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas.

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Didáctica de las Matemáticas. Profesor: Rubén Javier Malonda Moll Alumnos: Carles Borràs Peris Teddy Sung Gao Alberto Pérez Gómez 3º Primaria F. Grupo 3 Justificación

Más detalles

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO

AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA EVALUACIÓN. EDUCACION ARTÍSTICA (PLÁSTICA +MÚSICA) 1ER CICLO AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA 1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS 2. EVALUACION : PESO- PORCENTAJE EVALUACIÓN FINAL 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. 1. INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS EVALUACIÓN. EDUCACION

Más detalles

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. E.P.Y V. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1) Tomar decisiones especificando los objetivos y las dificultades, proponiendo

Más detalles

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17 2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17 Los objetivos de este encuentro son: Tener una experiencia creativa sobre la generación de ideas; Ampliar el rol del docente; Crear red entre los participantes;

Más detalles

Proyecto Scratch y Arte

Proyecto Scratch y Arte Proyecto Scratch y Arte PRESENTACIÓN Título Duración Destinatarios Objetivo Descripción Metodología Programarte 10 sesiones Niños y niñas entre 12 y 15 años Crear y apreciar trabajos de arte audiovisuales

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA SIETE NOCHES CON PAULA Valorar la salud frente a la enfermedad. Descubrir el placer de escuchar y contar historias. Fomentar la comunicación con nuestros mayores.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 34 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P.

Más detalles

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO

UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA. PRIMER CICLO UNIDADES DIDÁCTICAS PRIMARIA PRIMER CICLO PRIMARIA. PRIMER CICLO PRIMARIA PRIMER CICLO 1 OBJETIVO GENERAL > > Descubrir la realidad del continente africano por medio de cuentos y relatos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Contribuir a que los participantes

Más detalles

DARÍO BASSO. Tu opinión cuenta

DARÍO BASSO. Tu opinión cuenta DARÍO BASSO Tu opinión cuenta Taller artístico propuesto por Darío Basso para facilitar la comprensión del artículo N.º12 de la Convención. Nº 12 DERECHO A EXPRESAR SU OPINIÓN Y A QUE SEA TENIDA EN CUENTA

Más detalles

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017 MATERIAL DIDÁCTICO Indice INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD 1.- QUE QUIERO SER DE MAYOR? ACTIVIDAD 2.- ROMPAMOS ESQUEMAS ACTIVIDAD 3.- DE EXCURSION CON LA CLASE ACTIVIDAD 4.- LAS PROFESIONES DE MI CENTRO ACTIVIDAD

Más detalles

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición

Enmarquemos nuestros trabajos de arte y hagamos una exposición 1. Secuencias curriculares correspondientes Área: Educación Artística Área: Matemática SC 5: Las tradiciones culturales SC 13: Perímetro Temporalización: 9 horas, 3 semanas. 1 Recuerda Una exposición es

Más detalles

Producto final de la tarea. Justificación de la tarea. Objetivos

Producto final de la tarea. Justificación de la tarea. Objetivos Área: Conocimiento del medio natural, social y cultural Bloque: La diversidad de los seres Vivos Ciclo: Primero Producto final de la tarea Creación de un juego de mesa de preguntas, respuestas y todo tipo

Más detalles

CL, CA Segundo Ciclo. CL, CA Segundo Ciclo

CL, CA Segundo Ciclo. CL, CA Segundo Ciclo EDUCIÓN ARTÍSTI CIMF CL, CIMF, TICD,, AA 1. Describir cualidades y características de materiales, objetos e instrumentos presentes en el entorno natural y artificial 1. Describir las características de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero INDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

IV Feria de Ciencias en lengua extranjera de Aragón 2017

IV Feria de Ciencias en lengua extranjera de Aragón 2017 IV Feria de Ciencias en lengua extranjera de Aragón 2017 1. Objetivos - Motivar un cambio metodológico en el área de Ciencias Naturales que favorezca el desarrollo del pensamiento crítico y creativo de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016 INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ - SABANETA PLANEACIÓN CURRICULAR 2016 I. E.: JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ Docente: HORACIO ANTONIO PEREZ SALAZAR Asignatura: ARTISTICA Grado: 6º Periodo:

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE NIVEL: 2º ETAPA DE E. INFANTIL (5 AÑOS) PERIODICIDAD: MES DE FEBRERO Enlaces a los recursos: http://www.evaristovalle.com/fondos.htm http://www.cnice.mec.es/ninos/la_pintura/

Más detalles

Resolvemos problemas de comparación 1

Resolvemos problemas de comparación 1 segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Resolvemos problemas de comparación 1 En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a elaborar representaciones concretas, gráficas y simbólicas de los significados

Más detalles

TÍTULO: El árbol de los deseos

TÍTULO: El árbol de los deseos TÍTULO: El árbol de los deseos Eva Angelina Huertas Barcelona. CEIP Infante Don Juan Manuel Destinada a cualquier curso de Educación Primaria 1º Producto Final El producto final deseado es la elaboración

Más detalles

TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL COREOGRAFÍA RÍTMICA-ACROSPORT-RITMO Y MAGIA EDUCACIÓN FÍSICA 4º DE LA ESO

TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL COREOGRAFÍA RÍTMICA-ACROSPORT-RITMO Y MAGIA EDUCACIÓN FÍSICA 4º DE LA ESO 1 DATOS INICIALES TAREA DE APRENDIZAJE TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL COREOGRAFÍA RÍTMICA-ACROSPORT-RITMO Y MAGIA EDUCACIÓN FÍSICA 4º DE LA ESO DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: En esta tarea se trata de

Más detalles

TAREA DE BRAILLE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Situación de aprendizaje: Es la semana de la Discapacidad en un colegio público de Educación Infantil y

TAREA DE BRAILLE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Situación de aprendizaje: Es la semana de la Discapacidad en un colegio público de Educación Infantil y TAREA DE BRAILLE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Situación de aprendizaje: Es la semana de la Discapacidad en un colegio público de Educación Infantil y Primaria. Cada aula, de 3º de Primaria, va a ocuparse de

Más detalles

Reconocemos los materiales del aula

Reconocemos los materiales del aula TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Reconocemos los materiales del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas exploren y se familiaricen con los materiales del área ; asimismo, que tomen

Más detalles

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero

Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica. Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Área-asignatura-dimensión Educacion Artisitica Ciclos Primero grado Primero periodo Primero Objetivo del área para el ciclo Generar confianza para el desarrollo lenguajes artísticos en los estudiantes

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1)

Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1) sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 30 Planificamos una cartilla para promover nuestros derechos y responsabilidades (parte 1) Los niños y las niñas aprenden a tomar conciencia de sus derechos en la medida

Más detalles