GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran:"

Transcripción

1 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan:

2 UNIDAD DIDÁCTICA FP: SESIONES DE TRABAJO Para la realización de la Composición Fotográfica relacionada con el talento, vamos a encontrarnos una serie de actividades relacionadas entre sí que nos ayudarán a enfocar el trabajo final para la participación en el concurso. Estas actividades se repartirán a lo largo de tres sesiones de una hora cada una de ellas. Las dos primeras sesiones tienen la intención de acercar a los alumnos al concepto de talento, de favorecer la reflexión personal para que cada alumno pueda descubrir su propio talento y de reconocer en los demás estas cualidades, y la tercera consistirá en la creación de la composición fotográfica con la que se participará en el Concurso Escolar. De las metodologías propuestas para la realización de estas actividades se describe la opción de Un Proyecto por Grupo (para saber más sobre cómo organizar el trabajo en tu aula, consulta las páginas 4 y 5 del documento "PRESENTACIÓN DEL CONCURSO"). Si se opta por otra de las metodologías sólo cambiaría la forma de enfrentarse a cada una de las actividades. El trabajo final sería el mismo. La Unidad didáctica completa, se compone de tres sesiones: Sesión 1: De Sensibilización (opcional). Sesión 2: De Sensibilización (opcional). Sesión 3: De Creación de la Composición Fotográfica (obligatoria).

3 SESIÓN 1: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 LLUVIA DE IDEAS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una lluvia de ideas sobre el significado de talento. OBJETIVOS Definir lo que es talento para el grupo de alumnos, como punto de partida para la reflexión sobre el concepto. Fomentar la participación de todos y la expresión. CONTENIDOS Bloque 1.Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Análisis de la formación de los equipos de trabajo. Características de un equipo de trabajo eficaz. La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

4 Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. JUSTIFICACIÓN Vemos necesario que el alumno ponga sobre la mesa lo que entiende sobre talento. Es un diagnóstico inicial a partir del cual el profesor pueda trabajar, además le sirve para hacer referencia a ello durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es un modo de hacer partícipes a los alumnos en todo el proceso, su opinión y su experiencia importan. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza - rotulador DESARROLLO La actividad se realizará con todo el grupo de clase junto al profesor. El profesor liderará la actividad lanzando inicialmente una pregunta Qué significa para vosotros TALENTO?, a partir de la cual irá apuntando en la pizarra lo que van diciendo. En algún caso el profesor, si lo ve preciso para clarificar, puede preguntar a los alumnos que amplíen lo que quieren decir, con la pregunta de y qué significa eso que me dices? Del mismo modo, para fomentar la participación se pueden lanzar otras preguntas tipo: Pensáis que todo el mundo tiene talento?, o vosotros creéis que tenéis un talento?, etc. Todos los significados dados se anotarán para tenerlos en cuenta al final de la sesión, en la actividad 3.

5 ACTIVIDAD 2 PRESENTACIÓN DE PERSONAJES EN QUÉ CONSISTE? Visualizar tanto imágenes como vídeos de personas conocidas o no, donde se expresen diferentes talentos humanos. OBJETIVOS Familiarizarse en el reconocimiento de las cualidades talentosas en las personas. Favorecer la profundización de la mirada más allá de lo obvio. Cambiar el foco de observación, y pasar del juicio sobre los defectos del otro, hacia la valoración de sus aciertos y cualidades positivas. CONTENIDOS Bloque 1. Educación audiovisual. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones.

6 Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Análisis de la formación de los equipos de trabajo. Características de un equipo de trabajo eficaz. La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. Para aprender a mirar los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos no sólo en nosotros mismos sino en los demás. JUSTIFICACIÓN Para aprender a mirar los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos, no sólo en nosotros mismos, sino en los demás. DURACIÓN 35 MINUTOS MATERIALES Ordenador y proyector, documento power point (Anexo 6) con imágenes y vídeos seleccionados, y ficha de los talentos (Anexo 10).

7 DESARROLLO La propuesta de actividad que se desarrolla a continuación tiene tres fases de desarrollo: Primera fase. Consiste en trabajar con personajes conocidos donde se detecten rápidamente los talentos que la sociedad les reconoce. Segunda fase. Consiste en trabajar con personas menos conocidas que igualmente han sido noticia por algún mérito o talento. Tercera fase. Consiste en un trabajo individual que plantea el reconocimiento de las cualidades de las personas cercanas al alumno, ya sea familia o amigos PRIMERA FASE Apoyándose en la presentación Power Point que se adjunta para el profesor (Anexo 3), se muestran las cualidades más sobresalientes o talentos de los personajes conocidos que irán apareciendo en la proyección. El profesor motivará a los alumnos a participar a través de preguntas como: dónde ven ese talento en el personaje? o de qué manera lo muestra? qué cosas hace, qué movimientos?, qué palabras dice?, qué otras cualidades acompañan?, etc. Las imágenes estarán divididas en 3 tipologías: Deportistas: Mireia Belmonte (fuerza), Messi (agilidad), Federer (estrategia). Artistas: Sara Baras (pasión), Dani Rovira (expresividad), Will Smith (carisma). Empresarios: Larry Page y Serguéi Brin Google (ambos con inteligencia matemática, uno introspectivo y el otro sociable), Steve Job Apple (innovación y visión), Zukerberg Facebook (incansable aprendiz).

8 SEGUNDA FASE Continuando con la PPT anterior, con imágenes de personajes menos conocidos. Se estimula a los alumnos a participar a través de la pregunta qué talento veis en esa persona, tanto por lo que observáis en la expresión de la propia fotografía, como por lo que se dice de ella? GISELA PULIDO (Kitesurf). Con tan solo 14 años, es la deportista más joven de la historia en conseguir un campeonato mundial. CARME RUSCALLEDA. Nació en el seno de una familia agricultora y comerciante, estudió el oficio de charcutera, además de comercio mercantil. Es la única mujer del mundo que posee cinco estrellas de la Guía Michelín. ENRIQUE MARTÍN. Rescatista. Ha ayudado a salvar la vida de cientos de personas en operaciones aéreas, terrestres y marítimas. Sin embargo, desde que es padre, tiene un especial aprecio por su trabajo."cada ser humano que rescato es como si fuera mi hijo, porque sé lo importante que es la familia. JUAN MANUEL MONTILLA, alias El Langui. Rapero, actor y locutor. De pequeño siempre prefirió hacer lo que le gustaba sin importarle las barreras que se encontrara. DANIEL STIX. Practica esquí, fútbol, 'kitesurf', juega al baloncesto profesional... Ha protagonizado el anuncio de un cacao y ahora se ha lanzado a escribir un libro. Daniel, nació con cáncer, y después de múltiples operaciones y de no poder mover las piernas, se niega a usar la palabra adversidad. "Soy el tío con 17 años más feliz del mundo". SEPP EISENRIEGLER. Odia el despilfarro. Repara todo tipo de aparatos y al hacerlo ayuda a otras personas a encontrar trabajo.

9 CARMEN TAVILA. Disfruta de sus éxitos como actriz con 94 años. Hace tres, dio el salto a la publicidad por mediación de una amiga de su hija. Sus grandes bazas son su amabilidad, su naturalidad, una sonrisa permanente, buen humor, una lucidez envidiable y que aún conserva parte de la belleza de su juventud. PEP GÓMEZ. Le llaman el Steve Jobs de Castellón. Es fundador de Fever, una aplicación para móviles orientada a organizar el ocio de una ciudad que le sirvió para obtener, en 2012, la beca NYC Venture Fellows, cuando el Ayuntamiento de Nueva York se interesó por el trabajo del emprendedor de veinte años para gestionar los espectáculos y eventos de la Gran Manzana. Ganadores de la VII Edición de los Premios JÓVENES EMPRENDEDORES SOCIALES: Nutricocina, un programa de educación infantil para la mejora de hábitos alimentarios. Conciertos solidarios, que ayuda a proyectos sociales a través de la música, la cultura y el entretenimiento. Prometteo, una red social de viajeros con discapacidad auditiva. BOYAN SLAT. Es fundador y CEO de The Ocean Cleanup, una organización que desplegará el primer sistema para eliminar de forma segura los residuos plásticos de los océanos. BRAIN JUNIOR RUIZ DELGADO. Un talento musical maravilloso. Se adjunta vídeo: TERCERA FASE Para finalizar esta actividad de reconocimiento de los talentos en los demás, el alumno pasará a rellenar la ficha de talentos que se adjunta (Anexo 10). En ella, tendrán que anotar los talentos mencionados en las fases anteriores. A continuación, elegirán 3 personas de su entorno cercano, ya sean amigos o familiares, y pondrán al lado aquello que hacen muy bien, de lo que son ejemplo para los demás y su manera de mostrarlo al mundo. Una vez realizado se compartirá con el compañero más cercano y se verá si hay puntos en común o no.

10 ACTIVIDAD 3 REFLEXIÓN SOBRE LOS TALENTOS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una reflexión que saque conclusiones sobre el significado de talento para crear una definición, base del diseño a presentar al concurso. OBJETIVOS Consensuar y definir el concepto de talento para el grupo de clase. Fomentar una actitud reflexiva, donde se extraigan conclusiones sobre los aprendizajes realizados. Fomentar la participación y la escucha activa. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Análisis de la formación de los equipos de trabajo. Características de un equipo de trabajo eficaz.

11 La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. Vemos necesario que el alumno saque conclusiones donde se detecten los aprendizajes realizados con respecto al objetivo y aquellas carencias que se necesiten reforzar en la próxima sesión. JUSTIFICACIÓN Para aprender a mirar los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos con ello a través de personajes públicos, significativos y claramente reconocidos por la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos, no sólo en nosotros mismos, sino en los demás. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza rotulador. DESARROLLO Finalmente, con todos los conceptos que han aparecido relacionados con el talento en la Actividad 1, y con la integración del concepto en la Actividad 2, se consensuará una definición específica de talento basada en la perspectiva que propone la ONCE, en la que todos tenemos un talento distinto que nos complementa, inspiración para la Composición Fotográfica a presentar en el concurso. Para ello, y por parejas, los alumnos elegirán aquellos componentes del talento que creen que debe reflejar la definición. Después se pondrán en común. Posteriormente, se consensuarán entre 3 y 5 aspectos fundamentales resultando una definición concreta de talento para el grupo. Esta definición será tenida en cuenta, no sólo para el diseño de la Composición Fotográfica, sino para la descripción que lo acompañe.

12 SESIÓN 2: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 DESCUBRIENDO NUESTRO TALENTO EN QUÉ CONSISTE? Reflexionar sobre el talento personal a través del reconocimiento de las propias cualidades en la realización de una carta de presentación. OBJETIVOS Reflexionar sobre las cualidades y el talento personal. Favorecer la profundización del conocimiento personal. Crear una carta de presentación que acompañe el currículum en la que se resalten las cualidades personales. CONTENIDOS Bloque 1.Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Análisis de la formación de los equipos de trabajo. Características de un equipo de trabajo eficaz. La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

13 JUSTIFICACIÓN Una de las claves de la realización del proyecto profesional es ser consciente de las cualidades personales. Para hacernos más conscientes de estas las plasmaremos en una carta de presentación. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos, ordenadores, Modelos de cartas de presentación (Anexo 13). DESARROLLO Cada alumno realizará una enumeración de sus cualidades con una breve descripción de cada una de ellas. Posteriormente, planteará una valoración, de cada una de estas cualidades destacadas, del 1 al 10 para poder determinar las verdaderamente talentosas. Una vez determinadas, las que describan de mejor modo su talento, realizaremos una carta de presentación profesional (consultar Modelos de cartas de presentación Anexo 13), que resalten todas las potencialidades del alumno y del mismo modo aquellas en las que le gustaría profundizar para mejorar.

14 ACTIVIDAD 2 CONOCEMOS LOS TALENTOS DE LOS DEMÁS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una reflexión que saque conclusiones sobre el significado de talento para crear una definición, base del diseño a presentar al concurso. OBJETIVOS Consensuar y definir el concepto de talento para el grupo de clase. Fomentar una actitud reflexiva, donde se extraigan conclusiones sobre los aprendizajes realizados. Fomentar la participación y la escucha activa. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Análisis de la formación de los equipos de trabajo. Características de un equipo de trabajo eficaz.

15 La participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto. JUSTIFICACIÓN Por medio de la lectura de las cartas de presentación y posterior representación entre compañeros conoceremos los talentos y cualidades de todos los alumnos. DURACIÓN 35 MINUTOS MATERIALES Cartas de presentación personales. DESARROLLO Se realizarán grupos de 4 personas en los cuales se hará una lectura de cada una de las cartas. Una vez realizada la lectura se pondrán por parejas y en gran grupo, simularán estar en una entrevista de trabajo en la que uno de los alumnos representa al otro, de manera que hagan de managers unos del otros. Cada pareja expondrá las razones por las que su compañero debería ser contratado. Las razones dadas serán aquellas expuestas en la carta y aquellas que el alumno considere destacar de su compañero.

16 ACTIVIDAD 3 SACAMOS CONCLUSIONES EN QUÉ CONSISTE? Reflexionar sobre lo trabajado a lo largo de las dos sesiones. OBJETIVOS Reflexionar sobre el concepto de talento y nuestro talento personal. Reconocer los talentos en los demás compañeros. Tomar conciencia de que el ser diferentes y tener cada uno nuestro talento es una riqueza que nos complementa en las relaciones con los otros y que hace que cada uno de nosotros seamos aún más valiosos. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización. Análisis de la formación de los equipos de trabajo. Características de un equipo de trabajo eficaz.

17 JUSTIFICACIÓN Con las imágenes realizadas o seleccionadas diseñaremos la Composición Fotográfica con la que participaremos en el concurso. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Imágenes, pegamento, tijeras, soportes materiales (cartulinas, cartón, papel continuo, ), ordenador, programas de edición de video,... DESARROLLO Continuando en los grupos creados anteriormente, los alumnos realizarán la composición con todas las imágenes que hayan seleccionado. Podrán contar con todas las técnicas a las que puedan acceder, desde las más tradicionales, como el collage (con el uso de pegamento y tijeras), a cualquier programa de ordenador que les permita tratar imágenes (photoshop, editores on line, etc.).

18 SESIÓN 3: CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA (OBLIGATORIA) ACTIVIDAD 1 NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Construir la idea de lo que se quiere plasmar en la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Definir la idea general de lo que el grupo-aula quiere expresar por medio de la composición. Favorecer la participación activa del alumnado en el aula. CONTENIDOS Bloque 1.Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

19 JUSTIFICACIÓN Antes de poder crear la composición es necesario que los alumnos planteen todo lo que les gustaría expresar con ella y que elementos les gustaría que apareciesen en la imagen. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Post-it, bolígrafos, pizarra o papel continuo. DESARROLLO Para la realización de la primera actividad utilizaremos una metodología basada en el Design Thinking. El profesor formula preguntas como: qué quieres que incluya la composición fotográfica?, cómo quieres que sea?, qué mensaje quieres que se transmita?, tras las que los alumnos, de manera intuitiva y ágil, deberán plasmarlo a través de palabras (escritas en post-it). De forma simultánea, el profesor irá recogiendo los post-it de los alumnos, a la vez que pronuncia en alto lo que ve en ellos, y los coloca en el mural, agrupándolos por tipologías, llegando a crear la idea final de lo que se quiere expresar en la Composición Fotográfica. Una vez definido, cada alumno, organizado según sus potencialidades, trabajará en alguna de las tareas: búsqueda de imágenes, realización de fotografías, edición de las fotografías, redacción de la descripción, corrección de posibles erratas, estética de la presentación, etc.

20 ACTIVIDAD 2 RECOPILANDO IMÁGENES EN QUÉ CONSISTE? Crear y seleccionar las imágenes que conformarán la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Realizar o buscar las imágenes para la Composición Fotográfica. Favorecer el trabajo en equipo. Desarrollar la expresión artística de los alumnos. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

21 JUSTIFICACIÓN Una vez conocida la idea que queremos expresar a través de nuestra composición, deberemos seleccionar o realizar las fotografías e imágenes que formarán parte de ésta. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, periódicos, cámara de fotos o dispositivo fotográfico, ordenador o tablet con acceso a internet. DESARROLLO Una vez determinada la idea de lo que queremos expresar como grupo-aula a través de nuestra composición fotográfica, dividiremos el aula en grupos de trabajo de 5 alumnos. Cada grupo hará la selección de imágenes, que considere que mejor se adapta a lo que se quiere representar. Para ello, cada grupo tendrá varias opciones: Seleccionar recortes de revistas y periódicos. Utilizar imágenes de internet. Hacer fotos en ese mismo instante. Mezcla de las opciones anteriores.

22 ACTIVIDAD 3 REALIZAMOS LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN QUÉ CONSISTE? Realizar la Composición Fotográfica para la participación en el concurso. OBJETIVOS Crear, por grupos, la Composición Fotográfica final. Potenciar la creatividad y la libertad de expresión de los alumnos por medio de la expresión artística. Favorecer el trabajo en equipo. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

23 JUSTIFICACIÓN Una vez conocida la idea que queremos expresar a través de nuestra composición, deberemos seleccionar o realizar las fotografías e imágenes que formarán parte de ésta. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, periódicos, cámara de fotos o dispositivo fotográfico, ordenador o tablet con acceso a internet. DESARROLLO Una vez determinada la idea de lo que queremos expresar como grupo-aula a través de nuestra composición fotográfica, dividiremos el aula en grupos de trabajo de 5 alumnos. Cada grupo hará la selección de imágenes, que considere que mejor se adapta a lo que se quiere representar. Para ello, cada grupo tendrá varias opciones: Seleccionar recortes de revistas y periódicos. Utilizar imágenes de internet. Hacer fotos en ese mismo instante. Mezcla de las opciones anteriores.

24 ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Desarrollar una descripción, de un máximo de 400 caracteres, que acompañará la Composición Fotográfica la cual deberá incluir una frase/título sobre el talento. OBJETIVOS Describir en un breve texto las características y elementos del talento que se quieren expresar por medio de la Composición Fotográfica. Favorecer la expresión escrita de los alumnos. Potenciar la toma de conciencia de lo que los alumnos han querido plasmar en sus composiciones. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

25 JUSTIFICACIÓN Terminada la composición será necesaria una explicación de lo que se quiere expresar para facilitar al jurado la interpretación de la misma. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos y ordenador. DESARROLLO Creada ya la imagen final, pasaremos a redactar, en estos mismos grupos de 5 personas, aquello que se ha querido transmitir con el trabajo realizado. Esta descripción será de máximo 400 caracteres y deberá redactarse de la manera más concreta y clara posible, de modo que el resto de compañeros entiendan que se ha querido expresar con la imagen. Para terminar crearemos una frase/título sobre el talento que presente nuestra composición.

26 ACTIVIDAD 5 SELECCIÓN DE LA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Exponer y elegir la Composición Fotográfica que representará al grupo-aula. OBJETIVOS Conocer el trabajo realizado por todos los compañeros del aula. Elegir la composición más acertada para presentar a concurso. CONTENIDOS Bloque 1. Búsqueda activa de empleo. Análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional y el proceso de toma de decisiones. Bloque 2. Gestión del conflicto y grupos de trabajo. Valoración de las ventajas e inconvenientes del trabajo de equipo para la eficacia de la organización, análisis de la formación de los equipos de trabajo, características de un equipo de trabajo eficaz, la participación en el equipo de trabajo y definición de conflicto: características, fuentes y etapas del conflicto.

27 JUSTIFICACIÓN Para que la composición se reconozca como un trabajo realizado entre todos, se hará participe a toda la clase en la elección del trabajo a presentar a concurso. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Composiciones fotográficas. DESARROLLO Esta última actividad consistirá en la exposición de cada uno de los grupos de las composiciones fotográficas realizadas. Tendrán que realizar una breve explicación de lo representado y lectura de la descripción realizada. Una vez presentadas todas las composiciones los alumnos podrán votar y seleccionar aquella que consideran que mejor les representa, pudiendo hacer las aportaciones de mejora que consideren. Ahora que la clase tiene el trabajo concluido, se deberán seguir los siguientes pasos para subir el trabajo de participación del aula: Asegúrate que la composición fotográfica está en formato.jpg y que no pesa más de 2 mb. Accede a tu área privada de profesor en nuestra web ( Accede a la sección "Subir trabajo".

28 En la sección "Título", escribe el título o frase de tu clase sobre el talento (máximo 140 caracteres). En la sección "Descripción", introduce el texto que tu clase ha escrito para describir lo que ha querido reflejar con su trabajo (máximo 400 caracteres). Selecciona el archivo.jpg. Pulsa el botón "Enviar". A partir de ese momento, ya estáis participando en la 32 edición del Concurso ONCE. Gracias por compartirlo y Suerte!

SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO ACTIVIDAD 2

SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO ACTIVIDAD 2 SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO ACTIVIDAD 2 INTROSPECTIVOS NATURALISTAS INTELECTUALES LÓGICO/MATEMÁTICOS EMPRESARIALES MUSICALES COMUNICATIVOS ARTÍSTICOS SOCIALES CORPORALES ESPIRITUALES 1ª FASE

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE ESO Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE ESO Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR ESO Y FP BÁSICA SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan: UNIDAD DIDÁCTICA ESO Y FP BÁSICA:

Más detalles

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO Colaboran:

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE BACHILLERATO. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE BACHILLERATO. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR BACHILLERATO SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan: UNIDAD DIDÁCTICA BACHILLERATO:

Más detalles

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 1-DATOS GENERALES TÍTULO CREAMOS UN LIBRO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO-GRUPO 1º,2º,3º Educación Infantil CENTRO COLEGIO PÚBLICO SAN PEDRO MUTILVA ÁREAS COMUNICACIÓN Y

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez NUESTRO TALLER Vamos a realizar en el aula un taller con la temática del periódico,

Más detalles

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria Comienza el curso 1 Favorecer el conocimiento de los miembros del grupo. Proporcionar experiencias para que los alumnos se conozcan a un nivel más profundo. Facilitar la relación de todos con todos. Favorecer

Más detalles

Identificación de la unidad didáctica

Identificación de la unidad didáctica Etapa: Primaria ciclo: 3º Nivel: 5º Identificación de la unidad didáctica Título: Construir una maqueta de un circuito de educación vial La geometría desempeña en la vida cotidiana un papel fundamental

Más detalles

Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva

Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva Programa AULAS FELICES. Psicología Positiva aplicada a la Educación SONIA BERGA CELMA I.E.S. RAMÓN

Más detalles

Secuencia Didáctica Normalizada

Secuencia Didáctica Normalizada Secuencia Didáctica Normalizada Área Nº sesiones Título de la U.D Conocimiento del medio 6 Los animales Introducción Con esta secuencia didáctica se pretende acercar al alumnado al mundo animal tanto los

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES

CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES Propuestas Didácticas / 1er ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES A través de esta propuesta se plantea clasificar los materiales

Más detalles

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE AIDA GONZÁLEZ TRIVIÑO. C.E.I.P PUENTE DOÑANA 1º Producto Final Segundo nivel del primer ciclo. A través de esta tarea se pretende que los alumnos sean capaces de identificar

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Alumno)

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Alumno) MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Alumno) TABLA DE CONTENIDOS Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual 6 Herramientas del Aula Virtual 10 Estructura de cursos 21 Objetivos del manual de usuario

Más detalles

Resultados de nuestra investigación

Resultados de nuestra investigación Fichas de resultados de diagnóstico Temporalización Lugar Destinatarios 1 h, 30 m. Aula Todos los ciclos Objetivos Poner en común y reflexionar en torno a los problemas ambientales detectados durante el

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º ARTE ECONOMÍA DOMÉSTICA DISEÑO MEDIOS DE

Más detalles

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad TAREAS INTEGRADAS CURSO 2016/17 1.- TITULO DIA DE LA PAZ 2.- JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN.- Fomentar la convivencia escolar. 3.- OBJETIVOS.- Interesar y motivar a los alumnos con la participación con diversas

Más detalles

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas.

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Didáctica de las Matemáticas. Profesor: Rubén Javier Malonda Moll Alumnos: Carles Borràs Peris Teddy Sung Gao Alberto Pérez Gómez 3º Primaria F. Grupo 3 Justificación

Más detalles

Continuando con las actividades para grupos de secundaria, a continuación, se detallan varias de ellas en relación a la Identidad Digital.

Continuando con las actividades para grupos de secundaria, a continuación, se detallan varias de ellas en relación a la Identidad Digital. es Bloque 2. Identidad Digital. Continuando con las actividades para grupos de secundaria, a continuación, se detallan varias de ellas en relación a la Identidad Digital. Nuestra Identidad Digital se posiciona

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Alumnos: Cristina Cambronero Juan Miguel Llopis 1 2 Asignatura: Cooperación al Desarrollo y Educación. Educación Social. Curso académico 2013-2014.

Más detalles

Los contrastes en la India Ciclo superior: 5º y 6º de Primaria (10-12 años)

Los contrastes en la India Ciclo superior: 5º y 6º de Primaria (10-12 años) Actividad 1 LA IMPORTANCIA DE LAS TAREAS DEL HOGAR Dar valor a las tareas domésticas. Reflexionar sobre nuestra participación y la de las personas de nuestra familia en las tareas de casa. Folios, papeles

Más detalles

MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL

MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL MEDIDAS ORGANIZATIVAS DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN EVALUACIÓN INTRODUCCIÓN Todos los educadores sabemos

Más detalles

Arte para Compartir Documento descriptivo

Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir Documento descriptivo Arte para Compartir (ApC) es un programa cívico y educativo que busca desarrollar las habilidades sociales de las y los adolescentes a través de la exploración

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

TAREA DE APRENDIZAJE

TAREA DE APRENDIZAJE 1 DATOS INICIALES TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: THE CIRCUS Autora: María Isabel Real García INGLÉS 1º ESO En esta tarea se trata de que los alumnos consigan elaborar unos

Más detalles

Descripción. Objetivos. - Mostrar a otras personas el resultado de nuestro trabajo, como forma de edu-comunicar. Contenidos. - Trabajo en grupo.

Descripción. Objetivos. - Mostrar a otras personas el resultado de nuestro trabajo, como forma de edu-comunicar. Contenidos. - Trabajo en grupo. Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 CRN EP1 EP2 X EP3 EEE X ESO EPIU X Bachillerato / Ciclos Form. M-S Educación Especial NB X Todo el centro educativo X Todos Actividad dirigida a que el alumnado

Más detalles

BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO

BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO 1. Contenidos de la asignatura UNIDAD EVALUACIÓN Unidad 1º.- El Universo y nuestro

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE CURSO: 5º ETAPA: PRIMARIA ÁREA: EDUCACIÓN MUSICAL CONTEXTO Colegio público de E. Infantil y E. Primaria de línea 3 con sección bilingüe en inglés y Red XXI en 5º y 6º.

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado. ABP: Trabajo Final Individual. Mª Estela Serrano Lahuerta 1. Título del proyecto. Hacemos teatro? 2. Producto final deseado. 1) Cuento creado entre todos con cada uno de los personajes seleccionados. La

Más detalles

Utilizar las redes sociales... Me gusta!

Utilizar las redes sociales... Me gusta! Utilizar las redes sociales... Me gusta! Guía de aplicación: Taller de Identidad Digital y Redes Sociales MÓDULO 1: IDENTIDAD DIGITAL Y REDES SOCIALES 1. Qué es la identidad digital? (40 minutos) Introducción:

Más detalles

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER 1 APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER 1. JUSTIFICACIÓN Este proyecto nace de la necesidad de plantear mejoras curriculares fundamentadas en los resultados de la evaluación diagnóstica realizada el

Más detalles

EDUCACIÓN NO FORMAL

EDUCACIÓN NO FORMAL 2 NIÑOS Y NIÑAS DE 3-5 AÑOS Objetivos: Conocer los avances tecnológicos que les permiten obtener información de otros lugares del mundo, aprender, ver lo que ocurre a su alrededor, etc. Individual. Fichas

Más detalles

Paleta de inteligencias múltiples

Paleta de inteligencias múltiples Colegio de la Presentación Paleta de inteligencias múltiples MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA: 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL METAS DE COMPRENSIÓN: Informar sobre los distintos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA INDICE 1. PRESENTACIÓN..3 1.1. Reglas del Aplicativo..6 1.1.1. Elegir un personaje...7 1.1.2. Debe de estar logueado...7 1.2. Nivel 1 QUIÉN SOY?...7 1.2.1. Me pongo en

Más detalles

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller.

Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y escala del taller. // TP1 De la Edad Media al Manierismo s. XV al XVI REORDENAMIENTOS Y LECTURAS SOBRE LA ARQUITECTURA Y LA CIUDAD. Escalas que aborda el ejercicio: individual, grupal (5 o 6 personas), equipos docentes y

Más detalles

Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir

Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir PARA LOS PROFESORES BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales Justificación Partiendo de que la publicidad es transmitir información, y que su objetivo

Más detalles

CURSO CFIE SALAMANCA: SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL. Montserrat Vaquero Sanchez.

CURSO CFIE SALAMANCA: SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL. Montserrat Vaquero Sanchez. CURSO CFIE SALAMANCA: SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL. Montserrat Vaquero Sanchez. PARTE PRÁCTICA. UNIDAD DIDÁCTICA. INTERNET COMO NUEVO MEDIO DE ACOSO ESCOLAR. Qué ES EL CIBERBULLYING?. -OBJETIVOS. -COMPETENCIAS.

Más detalles

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar Francisca Aroca Marín Colegio Parra (Murcia) Esta actividad está destinada a los alumnos de 2º nivel del 2º ciclo. La clase está compuesta por un grupo de 25 alumnos,

Más detalles

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero INDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN

Más detalles

Concurso de Fotografía de Aves Curso 2017/2018 PRESENTACIÓN

Concurso de Fotografía de Aves Curso 2017/2018 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Foto: Rafa Bejumea La avifauna que habita en Andalucía es una de las más ricas y diversas de España y Europa, convirtiendo a nuestra comunidad en un verdadero paraíso ornitológico. Su extraordinario

Más detalles

REALIZADO POR: María de la O Palomares González.

REALIZADO POR: María de la O Palomares González. REALIZADO POR: María de la O Palomares González. 1. Título del proyecto. Gruta de las Maravillas. 2. Producto final deseado. Como producto final del proyecto queremos conseguir la elaboración de un Power

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

Unidad de bienvenida: yo y mi familia. Quién soy, de dónde vengo

Unidad de bienvenida: yo y mi familia. Quién soy, de dónde vengo Unidad de bienvenida: yo y mi familia. Quién soy, de dónde vengo DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Autora: Victoria Soto Cabrera Etapa: Primaria CURSO: 1º Área: Conocimiento

Más detalles

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las vías para canalizar y entender dichos sentimientos.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA

PROGRAMACIÓN CURRICULAR AULA MATERIA MÚSICA TRIMESTRE 1er trimestre UNIDAD DIDÁCTICA CUALIDADES DEL SONIDO NIVEL EDUCATIVO Ciclo Inicial ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS BÁSICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar la voz e instrumentos para

Más detalles

Producto final de la tarea. Justificación de la tarea. Objetivos

Producto final de la tarea. Justificación de la tarea. Objetivos Área: Conocimiento del medio natural, social y cultural Bloque: La diversidad de los seres Vivos Ciclo: Primero Producto final de la tarea Creación de un juego de mesa de preguntas, respuestas y todo tipo

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DEL GRAFITI EN LA FACHADA DEL COLEGIO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia

GUÍA DE MATERIAS 1º ESO (LOMCE) Lengua Castellana y Literatura Matemáticas Primera Lengua Extranjera (Inglés) Geografía e Historia Grupo I 1º ESO (LOMCE) Matemáticas Biología y Geología Tecnología Creativa Francés Elegir esta materia va a permitir a los alumnos iniciarse, partiendo desde cero, en el aprendizaje de una segunda lengua

Más detalles

Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE

Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE Concurso de Cuentos FUNDACIÓN MAPFRE 2016 Concurso de Cuentos Fundación MAPFRE DOSSIER DEL CONCURSO PARA TUTORES Del 15 de marzo al 31 de octubre 2017 Colabora Qué es Educatumundo? En Fundación MAPFRE

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones.

Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones. Unidad Didáctica 1. Actividades de ocio en el ordenador. Temporalización: El desarrollo de esta unidad comprende dos sesiones. Metodología: La metodología de esta unidad comprende entrevistas con los usuarios

Más detalles

Graciela Gómez Martínez

Graciela Gómez Martínez El diario reflexivo del estudiante: un instrumento para evaluar la competencia reflexiva Universidad Autónoma del Estado de México Maestría en Práctica Docente U. de A.: Estrategias del Alumno Reflexivo

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

Fase de sensibilización

Fase de sensibilización Guía docente Fase de sensibilización Duración: un mes y medio (mitad de octubre y noviembre) Participantes: alumnos y profesores de todos los ciclos Actividades: 3 por aula (2 comunes y 1 específica por

Más detalles

Elaboramos un periódico

Elaboramos un periódico Elaboramos un periódico Tercer Ciclo de Primaria, Trabajo por proyectos. Justificación Los medios de comunicación tradicional (prensa, radio y TV), así como los de última generación (internet, redes sociales,

Más detalles

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la propuesta: Según la RAE La Ortografía es la parte de la Gramática

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR DOSSIER DE PRÁCTICAS PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE SECUNDARIA Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR DOSSIER DE PRÁCTICAS PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE SECUNDARIA Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR SECUNDARIA Y FP BÁSICA DOSSIER DE PRÁCTICAS Colaboran: Organizan: SECUNDARIA Y FP BÁSICA

Más detalles

Taller de Arte y Expresión

Taller de Arte y Expresión Taller de rte y Expresión Contenidos unque los contenidos se organizan en tres bloques, a la hora de desarrollarlos sólo pueden aplicarse de forma conjunta. El primer bloque, titulado el arte para comprender

Más detalles

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA Propuestas Didácticas / 2º ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA Existen múltiples elementos relacionados con el tratamiento

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Título: Si buscas, encuentras Materia: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 4.º de la ESO Autora: Cristina María Santana Déniz 1. Competencias básicas desarrolladas 1.1.

Más detalles

MARKETING EN REDES SOCIALES Y ATENCIÓN AL CLIENTE

MARKETING EN REDES SOCIALES Y ATENCIÓN AL CLIENTE MARKETING EN REDES SOCIALES Y ATENCIÓN AL CLIENTE DURACIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO Duración en horas: 60 OBJETIVOS: Los objetivos que persigue este curso son: Establecer las pautas para que las empresas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado

PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado PROGRAMACIÓN DOCENTE : Conocimiento Aplicado UNIDAD FORMATIVA : GUIÓN DE CINE CURSO : 5º TEMPORIZACIÓN: INICIO: 17/09/2018 FINAL: 19/12/2018 BLOQUE DE CONTENIDOS Bloque 1, Procedimental 1. Participar de

Más detalles

Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos

Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos Nivel Avanzado Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL VALORES SOCIALES Y CÍVICOS MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos 1. Conocer y comprender

Más detalles

GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL

GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL Programa Seminario Transversal PROGRAMA GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL RECAPACICLANDO RECAPACICLANDO en tu aula aula Propuestas metodológicas y recursos para fomentar el consumo responsable en el aula

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

5- Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones que valiéndose que configura el lenguaje visual

5- Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones que valiéndose que configura el lenguaje visual PLÁSTICA 6º UNIDAD 1ª TEMPORALIZACION: 1º Trimestre OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 4.Reconocer las manifestaciones artísticas más 2- Acercarse a la lectura,

Más detalles

TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL COREOGRAFÍA RÍTMICA-ACROSPORT-RITMO Y MAGIA EDUCACIÓN FÍSICA 4º DE LA ESO

TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL COREOGRAFÍA RÍTMICA-ACROSPORT-RITMO Y MAGIA EDUCACIÓN FÍSICA 4º DE LA ESO 1 DATOS INICIALES TAREA DE APRENDIZAJE TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL COREOGRAFÍA RÍTMICA-ACROSPORT-RITMO Y MAGIA EDUCACIÓN FÍSICA 4º DE LA ESO DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: En esta tarea se trata de

Más detalles

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar DOCUMENTOS DE APOYO AL CURRICULO DE EEOOII DOCUMENTO DE APOYO III CÓMO DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y ACTITUDES EN EL AULA? 1. FASES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA La Orden de 18 de octubre de

Más detalles

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS: CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS

PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS: CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. Fray Juan de Herrera Consejería de Educación Rollo Grande s/n 06670 HERRERA DEL DUQUE Tef. 924 019734 Fax 924 019735 E-mail:cp.frayjuandeherrera@edu.juntaextremadura.net Web: http:cpfrjuanherrera.juntaextremadura.net/

Más detalles

Cuentamos con-tic-go

Cuentamos con-tic-go Cuentamos con-tic-go CRA Valle de Valverde. Burganes de Valverde Pasillo del centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CRA Valle de Valverde Código de centro 49007383 Dirección Localidad Provincia Calle

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES COMPETENCIA MATEMÁTICA Y LAS OTRAS COMPETENCIAS. CONEXIONES INTRODUCCIÓN Independientemente del enfoque o definición que tomemos de competencia, el área de matemáticas creemos que tiene un importante papel

Más detalles

Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales.

Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales. 41 Tomar conciencia de las discriminaciones por razón de género que existen en nuestros entornos locales y globales. Explorar los efectos positivos que tiene relacionarse en igualdad. Fomentar que el alumnado

Más detalles

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT

EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT EL CEIP BARRIO COSTA CON LAS NNTT Por: Ana Rosa Martín Domínguez y Celina María Reyes Naranjo. Centro de trabajo: CEIP Barrio Costa. Correos electrónicos: anamartind@gmail.com celina_reyes_naranjo@hotmail.com

Más detalles

Premios EMPRESARIO DEL AÑO 2012

Premios EMPRESARIO DEL AÑO 2012 Premios EMPRESARIO DEL AÑO 2012 La Alcaldía Municipal de Danlí a través de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) convoca a la segunda edición del premio EMPRESARIO DEL AÑO 2012 con el objetivo

Más detalles

XI OLIMPIADA DE FILOSOFÍA COMUNIDAD VALENCIANA V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA COMUNIDAD VALENCIANA

XI OLIMPIADA DE FILOSOFÍA COMUNIDAD VALENCIANA V CONCURSO DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA COMUNIDAD VALENCIANA XI OLIMPIADA DE FILOSOFÍA COMUNIDAD VALENCIANA V CON DE FOTOGRAFÍA FILOSÓFICA COMUNIDAD VALENCIANA Convocatoria abierta a alumnas de 4t de E.S.O., de 1º y 2º de Bachillerato de toda la Comunidad Valenciana.

Más detalles

Viajamos con Clementina

Viajamos con Clementina Viajamos con Clementina CEIP SANCHO II. Zamora. Hall de entrada al centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP SANCHO II Código de centro 49006093 Dirección C/ Villalpando, 9, 49005 Localidad Provincia

Más detalles

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS

APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS Fundación Escuela Viva APRENDEMOS, PARTICIPAMOS Y SERVIMOS CAMPAÑA DONACIÓN DE SANGRE PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO QUÉ ES UN APS? Según el Centro Promotor de Aprendizaje Servicio: El aprendizaje-servicio

Más detalles

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es?

Todos hemos visto una película alguna vez a lo largo de la vida, ya sea en el cine, en la televisión o en el ordenador, pero sabrías decir qué es? Ficha 5 raven - Fotolia.com El arte es una forma de comunicar y expresar emociones, pensamientos, ideas y experiencias sobre el mundo que nos rodea. Existen muchas maneras de manifestar arte y una de ellas

Más detalles

Aula Siena. Qué te ofrecemos

Aula Siena. Qué te ofrecemos Aula Siena. Qué te ofrecemos Aula Siena es nuestra marca especializada en formación para el profesorado de centros educativos. Nuestra misión es proporcionar contenidos formativos de calidad al profesorado.

Más detalles

Unidad 1. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 1. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE NIVEL: 2º ETAPA DE E. INFANTIL (5 AÑOS) PERIODICIDAD: MES DE FEBRERO Enlaces a los recursos: http://www.evaristovalle.com/fondos.htm http://www.cnice.mec.es/ninos/la_pintura/

Más detalles

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17

2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17 2ª SESIÓN DE SEGUIMIENTO 22 de febrero 17 Los objetivos de este encuentro son: Tener una experiencia creativa sobre la generación de ideas; Ampliar el rol del docente; Crear red entre los participantes;

Más detalles

CEIP Fernando II (Benavente)

CEIP Fernando II (Benavente) CEIP Fernando II (Benavente) Biblioteca y pasillo del centro DATOS DEL CENTRO Centro Educativo CEIP Fernando II Código de centro 49006263 Dirección Localidad Provincia Calle Santa Clara s/n Benavente Zamora

Más detalles

Lenguaje Radiofónico. Con qué recursos hacemos radio?

Lenguaje Radiofónico. Con qué recursos hacemos radio? Lenguaje Radiofónico Con qué recursos hacemos radio? Podemos hacer muchas cosas con pocos componentes. Lo que tenemos que saber hacer es combinar algunos elementos, que aportan a nuestros productos, sentidos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Docente)

MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Docente) MANUAL DE USUARIO AULA VIRTUAL (Docente) TABLA DE CONTENIDOS Ingreso al Aula Virtual 3 Entorno del Aula Virtual 6 Herramientas del Aula Virtual 10 Estructura de cursos 21 Objetivos del manual de usuario

Más detalles