GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE ESO Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE ESO Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:"

Transcripción

1 PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR ESO Y FP BÁSICA SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan:

2 UNIDAD DIDÁCTICA ESO Y FP BÁSICA: SESIONES DE TRABAJO Para la realización de la Composición Fotográfica relacionada con el talento, vamos a encontrarnos una serie de actividades relacionadas entre sí que nos ayudarán a enfocar el trabajo final para la participación en el concurso. Estas actividades se repartirán a lo largo de tres sesiones de una hora cada una de ellas. Las dos primeras sesiones tienen la intención de acercar a los alumnos al concepto de talento, de favorecer la reflexión personal para que cada alumno pueda descubrir su propio talento y de reconocer en los demás estas cualidades, y la tercera consistirá en la creación de la composición fotográfica con la que se participará en el Concurso Escolar. De las metodologías propuestas para la realización de estas actividades se describe la opción de Un Proyecto por Grupo (para saber más sobre cómo organizar el trabajo en tu aula, consulta las páginas 4 y 5 del documento "PRESENTACIÓN DEL CONCURSO"). Si se opta por otra de las metodologías sólo cambiaría la forma de enfrentarse a cada una de las actividades. El trabajo final sería el mismo. La Unidad didáctica completa, se compone de tres sesiones: Sesión 1: De Sensibilización (opcional). Sesión 2: De Sensibilización (opcional). Sesión 3: De Creación de la Composición Fotográfica (obligatoria).

3 SESIÓN 1: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 LLUVIA DE IDEAS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una lluvia de ideas sobre el significado de talento. OBJETIVOS Definir lo que es talento para el grupo de alumnos, como punto de partida para la reflexión sobre el concepto. Fomentar la participación de todos y la expresión. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

4 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. persona, habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

5 JUSTIFICACIÓN Vemos necesario que el alumno ponga sobre la mesa lo que entiende sobre talento. Es un diagnóstico inicial a partir del cual el profesor pueda trabajar, además le sirve para hacer referencia a ello durante el desarrollo de la unidad didáctica. Es un modo de hacer partícipes a los alumnos en todo el proceso, su opinión y su experiencia importan. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza - rotulador DESARROLLO La actividad se realizará con todo el grupo de clase junto al profesor. El profesor vosotros TALENTO?, a partir de la cual irá apuntando en la pizarra lo que van diciendo. En algún caso el profesor, si lo ve preciso para clarificar, puede preguntar que me dices? Del mismo modo, para fomentar la participación se pueden lanzar en cuenta al final de la sesión, en la actividad 3.

6 ACTIVIDAD 2 PRESENTACIÓN DE PERSONAJES EN QUÉ CONSISTE? Visualizar tanto imágenes como vídeos de personas conocidas o no, donde se expresen diferentes talentos humanos. OBJETIVOS Familiarizarse en el reconocimiento de las cualidades talentosas en las personas. Favorecer la profundización de la mirada más allá de lo obvio. Cambiar el foco de observación, y pasar del juicio sobre los defectos del otro, hacia la valoración de sus aciertos y cualidades positivas. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

7 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. persona, habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

8 JUSTIFICACIÓN Para aprender a mirar los talentos en las personas, primero, nos familiarizamos la sociedad. Posteriormente, haremos lo mismo con personajes no conocidos que nos acerquen a una realidad que nos dice que es posible e inevitable compartir nuestro talento cuando pensamos no sólo en nosotros mismos sino en los demás. DURACIÓN 35 MINUTOS MATERIALES Ordenador y proyector, documento power point (Anexo 4) con imágenes y vídeos seleccionados, y ficha de los talentos (Anexo 8). DESARROLLO La propuesta de actividad que se desarrolla a continuación tiene tres fases de desarrollo: Primera fase. Consiste en trabajar con personajes conocidos donde se detecten rápidamente los talentos que la sociedad les reconoce. Segunda fase. Consiste en trabajar con personas menos conocidas que Tercera fase. Consiste en un trabajo individual que plantea el reconocimiento de las cualidades de las personas cercanas al alumno, ya sea familia o amigos

9 PRIMERA FASE Apoyándose en la presentación Power Point que se adjunta para el profesor (Anexo 4), se muestran las cualidades más sobresalientes o talentos de los personajes conocidos que irán apareciendo en la proyección. El profesor motivará a los alumnos tipologías: Deportistas: alegría). Artistas: One Direction (liderazgo, respeto, romanticismo, perseverancia y Empresarios: SEGUNDA FASE Continuando con la PPT anterior, con imágenes de personajes menos conocidos. Se persona, tanto por lo que observáis en la expresión de la propia fotografía, como por lo que se dice de ella? GISELA PULIDO (Kitesurf). la historia en conseguir un campeonato mundial. Nació en el seno de una familia agricultora y comerciante, estudió el oficio de charcutera, además de comercio mercantil.

10 Rescatista. Ha ayudado a salvar la vida de cientos de que es padre, tiene un especial aprecio por su trabajo."cada ser humano que alias El Langui. Rapero, actor y locutor. De que se encontrara. DANIEL STIX. Practica esquí, fútbol, 'kitesurf', juega al baloncesto profesional... Ha protagonizado el anuncio de un cacao y ahora se ha lanzado a escribir un poder mover las piernas, se niega a usar la palabra adversidad. "Soy el tío con SEPP EISENRIEGLER. Odia el despilfarro. Repara todo tipo de aparatos y al hacerlo ayuda a otras personas a encontrar trabajo. dio el salto a la publicidad por mediación de una amiga de su hija. Sus grandes bazas son su amabilidad, su naturalidad, una sonrisa permanente, buen humor, una lucidez envidiable y que aún conserva parte de la belleza de su juventud. Le llaman el Steve Jobs de Castellón. Es fundador de Fever, una aplicación para móviles orientada a organizar el ocio de una ciudad que le Ayuntamiento de Nueva York se interesó por el trabajo del emprendedor de Es fundador y CEO de The Ocean Cleanup, una organización que desplegará el primer sistema para eliminar de forma segura los residuos Un talento musical maravilloso. Se adjunta

11 TERCERA FASE Para finalizar esta actividad de reconocimiento de los talentos en los demás, el alumno pasará a rellenar la ficha de talentos que se adjunta (Anexo 8). En ella, tendrán que anotar los talentos mencionados en las fases anteriores. A continuación, elegirán 3 personas de su entorno cercano, ya sean amigos o familiares, y pondrán al lado aquello que hacen muy bien, de lo que son ejemplo para los demás y su manera de mostrarlo al mundo. Una vez realizado se compartirá con

12 ACTIVIDAD 3 REFLEXIÓN SOBRE LOS TALENTOS EN QUÉ CONSISTE? Hacer una reflexión que nos ayude a sacar conclusiones sobre el significado de OBJETIVOS Consensuar y definir el concepto de talento para el grupo de clase. Fomentar una actitud reflexiva, donde se extraigan conclusiones sobre los aprendizajes realizados. Fomentar la participación y la escucha activa. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

13 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. persona, habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

14 JUSTIFICACIÓN Vemos necesario que el alumno saque conclusiones donde se detecten los aprendizajes realizados con respecto al objetivo y aquellas carencias que se necesiten reforzar en la próxima sesión. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Pizarra y tiza - rotulador DESARROLLO Finalmente, con todos los conceptos que han aparecido relacionados con el talento en la Actividad 1, y con la integración del concepto en la Actividad 2, se consensuará una definición específica de talento basada en la perspectiva que propone la ONCE, en la que todos tenemos un talento distinto que nos complementa, inspiración para la Composición Fotográfica a presentar en el concurso. Para ello, y por parejas, los alumnos elegirán aquellos componentes del talento que Posteriormente, se consensuarán entre 3 y 5 aspectos fundamentales resultando una definición concreta de talento para el grupo. Composición Fotográfica

15 SESIÓN 2: DE SENSIBILIZACIÓN (OPCIONAL) ACTIVIDAD 1 DESCUBRIENDO NUESTRO TALENTO EN QUÉ CONSISTE? Reconocer el talento personal y buscar un objeto o elemento que lo represente. OBJETIVOS Reflexionar sobre las cualidades y el talento personales. Favorecer la profundización del conocimiento personal. Ayudar a los compañeros a descubrir su talento. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

16 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. persona, habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

17 JUSTIFICACIÓN El poder exteriorizar lo que pensamos sobre nosotros mismos nos hace ser más compañeros y de la representación de cualidades por medio de un objeto para llegar a la profundización de estas reflexiones. DURACIÓN 20 MINUTOS MATERIALES Diversos objetos del aula y Ficha de Cualidades (Anexo 11). DESARROLLO El objetivo de esta actividad es que los alumnos descubran o reconozcan su talento de las cualidades que encuentran en ellos mismos y en el resto de personas de este pequeño grupo. Una vez descubiertas, buscarán un elemento que pueda que el elemento que mejor define estas características es el agua ya que es transparente, adaptable al recipiente y objeto de diversión. prepararán para ser vendido en el mercadillo de las cualidades.

18 ACTIVIDAD 2 MERCADILLO DE LAS CUALIDADES EN QUÉ CONSISTE? OBJETIVOS Exponer los objetos que representan nuestros talentos. Favorecer el cambio de perspectiva en el que los alumnos busquen las cualidades de sus compañeros y no sus debilidades. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

19 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. persona, habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

20 JUSTIFICACIÓN cualidades de todos los alumnos. DURACIÓN 30 MINUTOS MATERIALES Objetos DESARROLLO definen sus cualidades, los convertirán en productos para la venta creando así un mercadillo de cualidades dentro del aula. Este mercadillo tendrá una peculiaridad que el objeto no se podrá comprar si no que el cliente lo que hará es dar mayor valor al producto de modo que cada alumno su máximo valor se le devolverá al dueño.

21 ACTIVIDAD 3 SACAMOS CONCLUSIONES EN QUÉ CONSISTE? Reflexionar sobre lo trabajado a lo largo de las dos sesiones. OBJETIVOS Reflexionar sobre el concepto de talento y nuestro talento personal. Reconocer los talentos en los demás compañeros. Tomar conciencia de que el ser diferentes y tener cada uno nuestro talento es una riqueza que nos complementa en las relaciones con los otros y favorece el desarrollo de la sociedad. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

22 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. persona, habilidades y destrezas relacionadas con la reflexión y con la participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

23 JUSTIFICACIÓN realicemos una actividad resumen en la que sean conscientes de todo lo trabajado sobre el talento. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Objetos y fichas DESARROLLO aprendido, por medio de la propuesta de actividades, de manera que los alumnos se hagan conscientes de los talentos del grupo y del suyo propio. Así, los alumnos expondrán las conclusiones que han sacado a lo largo de estas sesiones. En un principio, dejaremos que sean los alumnos libres de expresar lo que reflexión podríamos realizar al aire algunas de estas preguntas: qué has descubierto en estas sesiones?, cuál es la cualidad, de entre los compañeros, que más te ha llamado la atención?, alguna vez te habías planteado que todos tenemos un talento? y que tu también lo posees?

24 SESIÓN 3: CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA (OBLIGATORIA) ACTIVIDAD 1 NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Construir la idea de lo que se quiere plasmar en la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Definir la idea general de lo que el grupo-aula quiere expresar por medio de la composición. Favorecer la participación activa del alumnado en el aula. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

25 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

26 JUSTIFICACIÓN Antes de poder crear la composición es necesario que los alumnos planteen todo lo que les gustaría expresar con ella y que elementos les gustaría que apareciesen en la imagen. DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Post-it, bolígrafos, pizarra o papel continuo. DESARROLLO el Design Thinking. El profesor formula preguntas como: qué quieres que incluya la Composición Fotográfica?, cómo quieres que sea?, qué mensaje quieres que se transmita? que pronuncia en alto lo que ve en ellos, y los coloca en el mural, agrupándolos por tipologías, llegando a crear la idea final de lo que se quiere expresar en la Composición Fotográfica. de la presentación, etc.

27 ACTIVIDAD 2 RECOPILANDO IMÁGENES EN QUÉ CONSISTE? Crear y seleccionar las imágenes que conformarán la Composición Fotográfica. OBJETIVOS Desarrollar la expresión artística de los alumnos. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

28 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

29 JUSTIFICACIÓN DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Revistas, periódicos, cámara de fotos o dispositivo fotográfico, ordenador o tablet con acceso a internet. DESARROLLO alumnos.

30 ACTIVIDAD 3 REALIZAMOS LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN QUÉ CONSISTE? Composición Fotográfica para la participación en el concurso. OBJETIVOS Crear, por grupos, la Composición Fotográfica final. la expresión artística. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

31 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

32 JUSTIFICACIÓN Composición Fotográfica con la que participaremos en el concurso. DURACIÓN 15 MINUTOS MATERIALES Imágenes, pegamento, tijeras, soportes materiales (cartulinas, cartón, papel continuo, ), ordenador, programas de edición de video,... DESARROLLO composición con todas las imágenes que hayan seleccionado.

33 ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE NUESTRA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Composición Fotográfica OBJETIVOS quieren expresar por medio de la Composición Fotográfica. Favorecer la expresión escrita de los alumnos. sus composiciones. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

34 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

35 JUSTIFICACIÓN Terminada la composición será necesaria una explicación de lo que se quiere DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Folios, bolígrafos y ordenador. DESARROLLO se ha querido expresar con la imagen. composición.

36 ACTIVIDAD 5 SELECCIÓN DE LA COMPOSICIÓN EN QUÉ CONSISTE? Exponer y elegir la Composición Fotográfica que representará al grupo-aula. OBJETIVOS Elegir la composición más acertada para presentar a concurso. 1º y 3º ESO. CONTENIDOS

37 2º y 4º ESO. Educación para la ciudadanía y los derechos humanos. participación. desarrollar esta dimensión de la materia. Contenidos transversales FPB.

38 JUSTIFICACIÓN DURACIÓN 10 MINUTOS MATERIALES Composiciones fotográficas de cada grupo. DESARROLLO

39 En la sección "Descripción", introduce el texto que tu clase ha escrito para A partir de ese momento, ya estáis participando en la 32 edición del Concurso ONCE. Gracias por compartirlo y Suerte!

SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO ACTIVIDAD 2

SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO ACTIVIDAD 2 SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN BACHILLERATO ACTIVIDAD 2 INTROSPECTIVOS NATURALISTAS INTELECTUALES LÓGICO/MATEMÁTICOS EMPRESARIALES MUSICALES COMUNICATIVOS ARTÍSTICOS SOCIALES CORPORALES ESPIRITUALES 1ª FASE

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA.

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE

GUÍA DEL PROFESOR SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA. PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL SESIÓN EXPRÉS. SESIÓN PARA LA CREACIÓN DE LA COMPOSICIÓN

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE FORMACIÓN PROFESIONAL. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan: UNIDAD DIDÁCTICA FP: SESIONES

Más detalles

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO

PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR PRIMARIA Y EDUCACIÓN ESPECIAL UNIDAD DIDÁCTICA PRIMARIA: SESIONES DE TRABAJO Colaboran:

Más detalles

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez

REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez REPORTEROS EN ACCIÓN! Fuensanta Martínez Plata Teresa Navarro Pastor Ángela Pamies Rodríguez Amalia Tamayo Rodríguez NUESTRO TALLER Vamos a realizar en el aula un taller con la temática del periódico,

Más detalles

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 11. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

Secuencia Didáctica Normalizada

Secuencia Didáctica Normalizada Secuencia Didáctica Normalizada Área Nº sesiones Título de la U.D Conocimiento del medio 6 Los animales Introducción Con esta secuencia didáctica se pretende acercar al alumnado al mundo animal tanto los

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE BACHILLERATO. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR SESIONES DE TRABAJO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE BACHILLERATO. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR BACHILLERATO SESIONES DE TRABAJO Colaboran: Organizan: UNIDAD DIDÁCTICA BACHILLERATO:

Más detalles

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 1. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES

CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES Propuestas Didácticas / 1er ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN CLASIFICAMOS RESIDUOS A TRAVÉS DEL USO DE UN EDITOR DE PRESENTACIONES A través de esta propuesta se plantea clasificar los materiales

Más detalles

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria

Comienza el curso 1. Consejería de Educación y Cultura Región de Murcia. 1 Tutoría en Primaria Comienza el curso 1 Favorecer el conocimiento de los miembros del grupo. Proporcionar experiencias para que los alumnos se conozcan a un nivel más profundo. Facilitar la relación de todos con todos. Favorecer

Más detalles

CURSO CFIE SALAMANCA: SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL. Montserrat Vaquero Sanchez.

CURSO CFIE SALAMANCA: SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL. Montserrat Vaquero Sanchez. CURSO CFIE SALAMANCA: SEGURIDAD Y CONFIANZA DIGITAL. Montserrat Vaquero Sanchez. PARTE PRÁCTICA. UNIDAD DIDÁCTICA. INTERNET COMO NUEVO MEDIO DE ACOSO ESCOLAR. Qué ES EL CIBERBULLYING?. -OBJETIVOS. -COMPETENCIAS.

Más detalles

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 1-DATOS GENERALES TÍTULO CREAMOS UN LIBRO ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL CURSO-GRUPO 1º,2º,3º Educación Infantil CENTRO COLEGIO PÚBLICO SAN PEDRO MUTILVA ÁREAS COMUNICACIÓN Y

Más detalles

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar

Fase de práctica guiada y evaluación. Nivel intermedio. Aplicar y utilizar DOCUMENTOS DE APOYO AL CURRICULO DE EEOOII DOCUMENTO DE APOYO III CÓMO DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS Y ACTITUDES EN EL AULA? 1. FASES Y OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA ESTRATÉGICA La Orden de 18 de octubre de

Más detalles

Identificación de la unidad didáctica

Identificación de la unidad didáctica Etapa: Primaria ciclo: 3º Nivel: 5º Identificación de la unidad didáctica Título: Construir una maqueta de un circuito de educación vial La geometría desempeña en la vida cotidiana un papel fundamental

Más detalles

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 10. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad

.- Mejorar las relaciones personales y fomentar valores como: solidaridad, tolerancia, justicia, responsabilidad TAREAS INTEGRADAS CURSO 2016/17 1.- TITULO DIA DE LA PAZ 2.- JUSTIFICACIÓN Y MOTIVACIÓN.- Fomentar la convivencia escolar. 3.- OBJETIVOS.- Interesar y motivar a los alumnos con la participación con diversas

Más detalles

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL

EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL EXPRESIÓN ORAL DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL ATENCIÓN DEL LENGUAJE Cristina Ruiz Robles Educación Infantil EXPRESIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL Para poder comenzar con este tema, primero deberemos

Más detalles

Secuencia Didáctica Adaptada

Secuencia Didáctica Adaptada Secuencia Didáctica Adaptada Área Sesiones Título de la U.D Matemáticas 6 Las monedas Tipo de adaptación: atención a la diversidad lingüística Introducción Con esta secuencia didáctica se pretende acercar

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014 PROGRAMA EDUCATIVO TALLERES CREATIVOS ACTIVIDAD EDUC. INFANTIL 2º ciclo (5 años) 1er ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA 2º ciclo 3er ciclo EDUCACIÓN SECUNDARIA 1º 2º 3º 4º ARTE ECONOMÍA DOMÉSTICA DISEÑO MEDIOS DE

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado:

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado: 1. Título del Proyecto: Los Sentidos. 2. Producto Final Deseado: Que el alumno conozca cada uno de los sentidos, sus funciones, cómo es la vida de distintas personas que carecen de alguno de ellos y que

Más detalles

Secuencia normalizada.

Secuencia normalizada. Patricia Galván Román. Grupo 2.1. Secuencia normalizada. Materia: inglés. Producto final de la tarea: Lo que quiero conseguir es que los niños aprendan los colores a través del vocabulario de las frutas.

Más detalles

Resultados de nuestra investigación

Resultados de nuestra investigación Fichas de resultados de diagnóstico Temporalización Lugar Destinatarios 1 h, 30 m. Aula Todos los ciclos Objetivos Poner en común y reflexionar en torno a los problemas ambientales detectados durante el

Más detalles

Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir

Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales 3º y 4º de Educación Primaria PARA LOS PROFESORES. BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir PARA LOS PROFESORES BLOQUE: El mundo en que vivimos. Un lugar para vivir Propuesta Didáctica: Ciencias Sociales Justificación Partiendo de que la publicidad es transmitir información, y que su objetivo

Más detalles

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero.

Utilizar el pasado simple correctamente en producciones escritas y orales. Extraer información de un texto y compartirla oralmente con un compañero. IES EMILIO MANZANO ISABEL Mª JIMÉNEZ LÓPEZ TÍTULO: MUJERES EN LA CIENCIA NIVEL : 2º de ESO 1. JUSTIFICACIÓN Esta unidad está diseñada para ser trabajada en 2º de ESO. Se ha elegido para practicar con las

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA

MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA MANUAL DE USUARIO PROYECTO DE VIDA INDICE 1. PRESENTACIÓN..3 1.1. Reglas del Aplicativo..6 1.1.1. Elegir un personaje...7 1.1.2. Debe de estar logueado...7 1.2. Nivel 1 QUIÉN SOY?...7 1.2.1. Me pongo en

Más detalles

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación

Unidad 5. Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Primaria Valores Sociales y Cívicos 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables

Más detalles

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER

APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER 1 APRENDER PARA VIVIR, VIVIR PARA APRENDER 1. JUSTIFICACIÓN Este proyecto nace de la necesidad de plantear mejoras curriculares fundamentadas en los resultados de la evaluación diagnóstica realizada el

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero UNIDAD DIDÁCTICA: EL PERIÓDICO Rocío Lineros Quintero INDICE 1. OBJETIVOS 2. CONTENIDOS 2.1. CONCEPTUALES 2.2. PROCEDIMENTALES 2.3. ACTITUDINALES 3. METODOLOGÍA 3.1. ACTIVIDADES 4. ESPACIOS 5. TEMPORIZACIÓN

Más detalles

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias

Descripción. Objetivos. Contenidos. Ámbitos de experiencia, Áreas de conocimiento, Materias Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 X CRN X EP1 X EP2 X EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. M-S Educación Especial X NB Todo el centro educativo Todos Actividad de sensibilización sobre

Más detalles

TALLER DE JOVENES EMPRENDEDORES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (6º PRIMARIA C.E.I.P. SIGLO XXI)

TALLER DE JOVENES EMPRENDEDORES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (6º PRIMARIA C.E.I.P. SIGLO XXI) TALLER DE JOVENES EMPRENDEDORES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (6º PRIMARIA C.E.I.P. SIGLO XXI) El taller se distribuirá en SEIS FASES, la primera será la fase de la determinación del PROBLEMA y estará compuesta

Más detalles

MARCEL DUCHAMP. Museo portátil Planificación actividad sugerida (Enseñanza básica)

MARCEL DUCHAMP. Museo portátil Planificación actividad sugerida (Enseñanza básica) Sector de Aprendizaje: Artes Visuales Tiempo estimado: 5 sesiones (2 horas pedagógicas cada sesión) Museo portátil Planificación (Enseñanza básica) Niveles sugeridos (por relación explícita con programas):

Más detalles

REALIZADO POR: María de la O Palomares González.

REALIZADO POR: María de la O Palomares González. REALIZADO POR: María de la O Palomares González. 1. Título del proyecto. Gruta de las Maravillas. 2. Producto final deseado. Como producto final del proyecto queremos conseguir la elaboración de un Power

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

El huerto escolar como recurso educativo. Actividades CEIP PEDRO DE LOPE LA REDONDELA CURSO 2015/16

El huerto escolar como recurso educativo. Actividades CEIP PEDRO DE LOPE LA REDONDELA CURSO 2015/16 HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS: CAMINANDO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA AGROECOLOGÍA II El huerto escolar como recurso educativo. Actividades CEIP PEDRO DE LOPE LA REDONDELA CURSO 2015/16 TÍTULO RESUMEN

Más detalles

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas.

Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Líneas abiertas y cerradas; rectas y curvas. Didáctica de las Matemáticas. Profesor: Rubén Javier Malonda Moll Alumnos: Carles Borràs Peris Teddy Sung Gao Alberto Pérez Gómez 3º Primaria F. Grupo 3 Justificación

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDADES

ÍNDICE DE ACTIVIDADES ÍNDICE DE ACTIVIDADES 18/02/16 CUENTACUENTOS. Orejas de mariposa. 1º E.P. de 13:00 a 14:00 h. Sala infantil. (27 niños) 19/02/16 CUENTACUENTOS. Orejas de mariposa. 2º E.P. de 13:00 a 14:00 h. Sala infantil.

Más detalles

GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL

GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL Programa Seminario Transversal PROGRAMA GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL RECAPACICLANDO RECAPACICLANDO en tu aula aula Propuestas metodológicas y recursos para fomentar el consumo responsable en el aula

Más detalles

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR Área del currículo AREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL Unidades didácticas en las que se ha desarrollado

Más detalles

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la

Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la Materia: Lengua y Literatura castellana. Tema: La ortografía. Un problema socialmente aceptado? Nivel: 4ºESO Sesiones: 9 Justificación de la propuesta: Según la RAE La Ortografía es la parte de la Gramática

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 ESO Portfolio Estrategias metodológicas portfolio_1eso_ccss.indd 1 20/3/15 1:01 Índice El portfolio y su inclusión en nuestro proyecto... 3 Guía para trabajar con el portfolio...

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 26-LA MARIONETA EN EL AULA DEL MODELO A. / TXOTXONGILOA A EREDUKO GELAN 01/03/2011 Número 6 AUTOR: Paula Labiano Ibero CENTRO EDUCATIVO: C.P.E.I. Virgen de Nievas INTRODUCCIÓN No hace mucho estuve en una

Más detalles

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana.

Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Proyecto para llevar la programación y la robótica al aula de Cultura Asturiana. Justificación: Como parte del 4º reto en el MOOC Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias,

Más detalles

BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO

BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación BIOLOGÍA GEOLOGÍA1º ESO 1. Contenidos de la asignatura UNIDAD EVALUACIÓN Unidad 1º.- El Universo y nuestro

Más detalles

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA

APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA APRENDIENDO A VIVIR EN PAZ SEMANA DE LA CONVIVENCIA PRÓPOSITO DE LA CONVIVENCIA El propósito de la convivencia escolar es aprender a vivir en paz con los otros, siendo solidarios, tolerantes, respetando

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO: MODELO CANNVAS CURSO DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR. Mª José Caba Arco. C.E.P. de Cádiz -Mayo 2017-

MODELO DE NEGOCIO: MODELO CANNVAS CURSO DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR. Mª José Caba Arco. C.E.P. de Cádiz -Mayo 2017- MODELO DE NEGOCIO: MODELO CANNVAS CURSO DESCUBRIMIENTO EMPRENDEDOR Mª José Caba Arco C.E.P. de Cádiz -Mayo 2017- ÍNDICE: 1.- ACTIVIDAD.- 2.- OBJETIVOS A CONSEGUIR.- 3.- CONTENIDOS A TRABAJAR.- 4.- HERRAMIENTAS

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA MI ABUELO EL PRESUNTO Valorar la presencia de los abuelos y las personas mayores en general. Descubrir y respetar los nuevos modelos de familia. Ampliar el vocabulario.

Más detalles

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado. ABP: Trabajo Final Individual. Mª Estela Serrano Lahuerta 1. Título del proyecto. Hacemos teatro? 2. Producto final deseado. 1) Cuento creado entre todos con cada uno de los personajes seleccionados. La

Más detalles

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? QUÉ SON LAS S? AUTORÍA JOSÉ DAVID OCAÑA ROMERO TEMÁTICA S BÁSICAS. ETAPA PRIMARIA Resumen En este artículo lo que se pretende es definir los que son las competencias básicas y establecer su relación con

Más detalles

Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva

Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva Curso: El bienestar en las aulas: Cómo trabajar las competencias básicas desde la Psicología Positiva Programa AULAS FELICES. Psicología Positiva aplicada a la Educación SONIA BERGA CELMA I.E.S. RAMÓN

Más detalles

EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)

EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL) EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL) UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS Bilbao, 10, 11 y 12 de mayo de 2015 Qué es el Portfolio Europeo de las Lenguas? Directamente vinculado al Marco

Más detalles

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas.

#10. Abre tus ojos. Descripción. Objetivos: Materiales. Instancias Pedagógicas. Prevención/ Buenas ideas para lograrlo. Duración: 2 horas pedagógicas. Abre tus ojos #10 Descripción Actividad de expresión musical y artística que promueve el desarrollo del juicio crítico frente a los mensajes de canciones y spots publicitarios que promueven el consumo

Más detalles

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14 PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA 2º ciclo RECICLARTE CURSO 2013/14 1 ÍNDICE 1-. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. 2-. OBJETIVOS GENERALES 3-. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 4-. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

Más detalles

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE

TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE TÍTULO: UN RECETARIO SALUDABLE AIDA GONZÁLEZ TRIVIÑO. C.E.I.P PUENTE DOÑANA 1º Producto Final Segundo nivel del primer ciclo. A través de esta tarea se pretende que los alumnos sean capaces de identificar

Más detalles

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice.

Escucha activa I. DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice. ANEXO 6 Escucha activa I DEFINICIÓN: Escucha cuidadosa y atentamente lo que la persona dice y estar seguro que se ha entendido lo que dice. OBJETIVOS: Lograr que el alumno mantenga una actitud de escucha

Más detalles

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA

ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA Propuestas Didácticas / 2º ciclo: Básico / Presentación PRESENTACIÓN ELABORAMOS PRESENTACIONES Y ESQUEMAS ILUSTRADOS DEL CAMINO QUE RECORRE LA BASURA Existen múltiples elementos relacionados con el tratamiento

Más detalles

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las

Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las Todos nacemos con sentimientos y capacidad para sentir las mil y una cosas: alegría, felicidad, odio, miedo, aprensión, empatía, pero no tenemos las vías para canalizar y entender dichos sentimientos.

Más detalles

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES ACTIVIDAD Nº ALUMNADO: 3º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. EDUCACIÓN EN VALORES VER LA PRESENTACIÓN REFLEXIÓN PERSONAL (silencio). TRABAJO EN GRUPO PEQUEÑO. TRABAJO EN GRUPO GRANDE. TRABAJO

Más detalles

Identificación de los. elementos del seminario

Identificación de los. elementos del seminario Grado 11 Lenguaje - Unidad 1 El discurso como elemento de interacción oral. Título del objeto Identificación de los relacionados (Pre clase) Grado: 11 UoL: El discurso como elemento de interacción oral

Más detalles

PROYECTO PARA EL ALUMNADO Y AMPAS DE SECUNDARIA

PROYECTO PARA EL ALUMNADO Y AMPAS DE SECUNDARIA Educar en respeto e igualdad: una forma de evitar la violencia sexista en la adolescencia (25 DE NOVIEMBRE DE 2012) PROYECTO PARA EL ALUMNADO Y AMPAS DE SECUNDARIA JUSTIFICACIÓN Los centros educativos,

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE

UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE UNIDAD DIDACTICA: EL CARNAVAL EN LA OBRA DE EVARISTO VALLE NIVEL: 2º ETAPA DE E. INFANTIL (5 AÑOS) PERIODICIDAD: MES DE FEBRERO Enlaces a los recursos: http://www.evaristovalle.com/fondos.htm http://www.cnice.mec.es/ninos/la_pintura/

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura

Lengua Castellana y Literatura Lengua Castellana y Literatura Título: Si buscas, encuentras Materia: Lengua Castellana y Literatura Nivel: 4.º de la ESO Autora: Cristina María Santana Déniz 1. Competencias básicas desarrolladas 1.1.

Más detalles

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS PROGRAMADAS CON ARDUINO 2º DE ESO

TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS PROGRAMADAS CON ARDUINO 2º DE ESO PROGRAMACIÓN DE TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE MAQUETAS PROGRAMADAS CON ARDUINO 2º DE ESO 1 1. INTRODUCCIÓN / JUSTIFICACIÓN DE LA MATERIA En virtud de la nueva normativa educativa, el Equipo Directivo del centro

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google.

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google. SECUENCIA DIDACTICA SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google. ESTANDAR: Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

Más detalles

Guía docente Educación Especial

Guía docente Educación Especial Educación Especial Actividad OBJETIVOS EDADES DURACIÓN Educación Especial (mayores de 18 años) 1 sesión de 60 minutos Sensibilizar sobre la importancia del agua en nuestra vida ESPACIO GRUPO Aula 15-25

Más detalles

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES PLAN PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES ÍNDICE 1. Datos de identificación del centro. Características del centro 2. Justificación del plan. 3. Competencias básicas. 4. Objetivos. 5. Actividades.

Más detalles

CEIP Dª Mencía de Velasco. Curso 2014/2015-2º trimestre. Etapa 1º EPO A. Tutora: Marina González Lorenzo

CEIP Dª Mencía de Velasco. Curso 2014/2015-2º trimestre. Etapa 1º EPO A. Tutora: Marina González Lorenzo CEIP Dª Mencía de Velasco Curso 2014/2015-2º trimestre Etapa 1º EPO A Tutora: Marina González Lorenzo 1 ÍNDICE 1. ÁREA DEL CURRICULO Y UNIDAD O UNIDADES DIDÁCTICAS EN LAS QUE SE HA DESARROLLADO LA EXPERIENCIA.

Más detalles

Paleta de inteligencias múltiples

Paleta de inteligencias múltiples Colegio de la Presentación Paleta de inteligencias múltiples MATERIA: LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA CURSO: 3º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA: 3. TIPOLOGÍA TEXTUAL METAS DE COMPRENSIÓN: Informar sobre los distintos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Balanceando expresiones y descubriendo incógnitas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 6/12 II. APRENDIZAJES

Más detalles

Escribimos mensajes para nuestros amigos

Escribimos mensajes para nuestros amigos TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Escribimos mensajes para nuestros amigos Propósito de la sesión Para que expresen sus sentimientos y buenos deseos hacia sus compañeros. Para hacerlo harán uso de una fuente

Más detalles

Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos

Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos Nivel Avanzado Areas EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Y SOCIAL VALORES SOCIALES Y CÍVICOS MATEMÁTICAS LENGUA Y COMUNICACIÓN Objetivos, oportunidades, ideas y conceptos 1. Conocer y comprender

Más detalles

Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento

Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento Código taller: T1 Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento Duración del taller: 8 Horas Descripción del taller Observar y escuchar

Más detalles

Uso seguro de medicamentos: Prácticas sencillas

Uso seguro de medicamentos: Prácticas sencillas Uso seguro de medicamentos: Prácticas sencillas Objetivo General: Capacitar pacientes y ciudadanía para hacer un uso seguro de su medicación Nombre Unidad didáctica: Prácticas sencillas en el uso seguro

Más detalles

Organizamos una feria de talentos

Organizamos una feria de talentos CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 24 Organizamos una feria de talentos Tanto en la familia como en la escuela, se tiene la responsabilidad de acompañar y potenciar los talentos de los niños y las niñas,

Más detalles

Autoría: Joel Jové Navarro

Autoría: Joel Jové Navarro Unidad didáctica Dime que me quieres Guía del profesor Esta unidad didáctica está pensada para un grupo de ocho alumnos de nacionalidades variadas, jóvenes y con un nivel B2 de español. La unidad didáctica

Más detalles

PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES

PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES C.E.I.P. LEÓN FELIPE PROGRAMA PARA ENSEÑAR A TOMAR DECISIONES APROBACIÓN DIRECCIÓN DEL CENTRO: 25/02/2015 ELABORADO DIRECCIÓN DEL CENTRO COLABORACIÓN: ORIENTADOR EDUCATIVO ÍNDICE Págs. 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

La caza de los números

La caza de los números La caza de los números DATOS TÉCNICOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN Autor: José Manuel Vidal González Etapa: Primaria CURSO: 3º Área: Matemáticas Tipo: Investigación Justificación de la

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO. GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Ed. Artística y cultural ASIGNATURA: Música INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 OBJETIVOS: Fomentar y posibilitar una enseñanza musical de calidad basada en unos saberes profundos

Más detalles

Graciela Gómez Martínez

Graciela Gómez Martínez El diario reflexivo del estudiante: un instrumento para evaluar la competencia reflexiva Universidad Autónoma del Estado de México Maestría en Práctica Docente U. de A.: Estrategias del Alumno Reflexivo

Más detalles

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía

Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Publicamos y compartimos con nuestros compañeros nuestra autobiografía Para qué usamos el lenguaje oral cuando publicamos y compartimos un texto? En esta oportunidad los niños publicarán y compartirán

Más detalles

TAREA DE APRENDIZAJE

TAREA DE APRENDIZAJE 1 DATOS INICIALES TÍTULO MATERIAS IMPLICADAS NIVEL DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN: THE CIRCUS Autora: María Isabel Real García INGLÉS 1º ESO En esta tarea se trata de que los alumnos consigan elaborar unos

Más detalles

GUÍA DEL PROFESOR DOSSIER DE PRÁCTICAS PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE SECUNDARIA Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran:

GUÍA DEL PROFESOR DOSSIER DE PRÁCTICAS PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE SECUNDARIA Y FP BÁSICA. Organizan: Colaboran: PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO GUÍA DEL PROFESOR SECUNDARIA Y FP BÁSICA DOSSIER DE PRÁCTICAS Colaboran: Organizan: SECUNDARIA Y FP BÁSICA

Más detalles

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EL CUENTO COMO HERRAMIENTA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Alumnos: Cristina Cambronero Juan Miguel Llopis 1 2 Asignatura: Cooperación al Desarrollo y Educación. Educación Social. Curso académico 2013-2014.

Más detalles

Contenidos: Unidad didáctica: La hidrosfera. Grupo de alumnos:

Contenidos: Unidad didáctica: La hidrosfera. Grupo de alumnos: Objetivos: - Fomentar la motivación de los alumnos por las Ciencias naturales - Atender mejor la diversidad en el aula. - Fomentar el uso de las TIC. - Promover la autonomía de los alumnos. Contenidos:

Más detalles

TÍTULO: DEL AULA AL RESTAURANTE

TÍTULO: DEL AULA AL RESTAURANTE TÍTULO: DEL AULA AL RESTAURANTE GERTRUDIS LÓPEZ JIMÉMEZ. CEIP SAN CRISTOBAL DE LORCA 1º Producto Final Con esta tarea, se pretende que los alumnos no sólo adquieran el vocabulario correspondiente a los

Más detalles

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos

Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos Proyecto Recapacicla: 8 Meses 8 Retos 1 1. TÍTULO DEL PROYECTO 8 Meses, 8 Retos 2. DESTINATARIOS Todo el alumnado de nuestro centro: 1º, 2º, 3º, 4º de ESO y 1º, 2º de FPB. 3. JUSTIFICACION Actualmente

Más detalles

TAREA DE APRENDIZAJE

TAREA DE APRENDIZAJE TÍTULO: REPORTAJE SOBRE EL SECTOR PRIMARIO EN LA COMARCA. Tema4. AUTOR: OLGA JAÉN LÓPEZ TAREA DE APRENDIZAJE DATOS TÉCNICOS MATERIAS IMPLICADAS: CIENCIAS SOCIALES. NIVEL: 3º DE LA ESO Curso 2015-16 -2da

Más detalles

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017

CAMPAÑA 8 DE MARZO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 2017 MATERIAL DIDÁCTICO Indice INTRODUCCIÓN ACTIVIDAD 1.- QUE QUIERO SER DE MAYOR? ACTIVIDAD 2.- ROMPAMOS ESQUEMAS ACTIVIDAD 3.- DE EXCURSION CON LA CLASE ACTIVIDAD 4.- LAS PROFESIONES DE MI CENTRO ACTIVIDAD

Más detalles

SERES CERRADOS, RASGOS ABIERTOS Un proyecto para aprender sobre la técnica de grabado, las líneas y las formas

SERES CERRADOS, RASGOS ABIERTOS Un proyecto para aprender sobre la técnica de grabado, las líneas y las formas SERES CERRADOS, RASGOS ABIERTOS Un proyecto para aprender sobre la técnica de grabado, las líneas y las formas Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad

Más detalles

RECURSOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: EL BIOPARC

RECURSOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: EL BIOPARC Actividad complementaria 2º ESO RECURSOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL: EL BIOPARC MªDolores Rayego Martínez 1. INTRODUCCION CON LA JUSTIFICACIÓN Y NIVEL ORIENTADO 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 3. RELACIÓN CON

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA E.S.O. Autora: Silvia Guarino Rivas

PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA E.S.O. Autora: Silvia Guarino Rivas PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA TRABAJAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN LAS CIENCIAS SOCIALES DE LA E.S.O. Autora: Silvia Guarino Rivas 1. LOS CONTENIDOS: CONCEPTUALIZACIÓN Y TIPOLOGÍA Los contenidos son todo aquello

Más detalles

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA Currículum de alfabetización de comunicación Taller número 14 Nombre de la Institución: Institut Carles Vallbona Fecha: Marzo 2016 Objetivo del taller: - Introducir la necesidad

Más detalles

Aprendizaje cooperativo. Roles de equipo

Aprendizaje cooperativo. Roles de equipo Aprendizaje cooperativo. Roles de equipo 1/9 Secretario o secretaria Aprendizaje cooperativo. Roles de equipo Secretario o secretaria Sus funciones son: Repartir y recoger los materiales que se necesitan

Más detalles

Nos reconocemos como personas valiosas

Nos reconocemos como personas valiosas CUARTO GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Nos reconocemos como personas valiosas El reconocer las características, habilidades y fortalezas de sí mismos y de sus compañeros permitirá a los niños y a las niñas

Más detalles

El misterio de la luna

El misterio de la luna El misterio de la luna Núcleo: SERES VIVOS Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 7 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Bicho, es un niño de seis años que vive en Playa Ancha, en la Región de Valparaíso. Junto a su amigo Aerin

Más detalles