SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT."

Transcripción

1 SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. Curso de verano 2015 Lunes, miércoles y viernes de a hs. Prof. Hernán Scholten Objetivos: Este seminario propone una práctica de lectura y escritura concentrada sobre un conjunto de textos de Michel Foucault correspondientes al denominado período genealógico de su obra. Se trata de indagar en esos escritos, por una parte, algunos de las nuevos temas y objetos de análisis que Michel Foucault incorporó a la historiografía, para pasar entonces a ubicarlos en relación con una trayectoria teórica que lo llevará a plantear, hacia finales de la década de 1970, el problema de la biopolítica y el gobierno. Más que un recorrido cronológico de la obra de este autor, esta indagación se propondrá abordar ciertos núcleos de problemas presentes en sus producciones. Más precisamente, se trata de focalizar en el modo en que las problemáticas del individuo y la población emergen en los abordajes foucaultianos, así como su cruce y articulación con sus análisis sobre el poder desde Se buscará, además, articular estos desarrollos con las ideas o perspectivas propuestas por otros autores (L. Althusser, N. Elias, P. Hadot, G. Deleuze) respecto de temáticas afines. Contenidos 1. Introducción: Michel Foucault, un pensador en las fronteras. Continuidades y rupturas en sus producciones: desde la arqueología, las prácticas discursivas y la episteme a la ética, las prácticas subjetivantes y la experiencia. El problema del poder en el corpus foucaultiano. 2. El poder disciplinario: las técnicas de producción de individuos - El saber-poder y el panóptico: los casos del asilo y la prisión. La sociedad disciplinaria. Genealogía del alma moderna y nacimiento de las ciencias humanas - Poder y Estado: el proceso de civilización (N. Elías) y los Aparatos Ideológicos (L. Althusser). 3. Psiquiatría y criminología: la pericia psiquiátrica - Locura y delito: del monstruo al anormal - El individuo peligroso: responsabilidad, riesgo y sanción - La Historia de la sexualidad de Foucault: de la hipótesis represiva al "dispositivo" de sexualidad. Arqueología del psicoanálisis. 1

2 4. El problema del biopoder y la biopolítica en la obra de M. Foucault. La sociedad de normalización y el racismo de Estado: población y seguridad. El paradigma eugenésico. 5. Las artes de gobernar : economía, política y moral - El problema del gobierno y el poder pastoral. Genealogía del liberalismo. Las tecnologías del yo y el cuidado de sí. Genealogía del sujeto deseante. Bibliografía Obligatoria 1. Dreyfus, H. & Rabinow, P. (2001) [1983]. Prefacio. En Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp. 9-11). Buenos Aires: Nueva Visión. (2001) [1983]. Introducción. En Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica (pp ). Buenos Aires: Nueva Visión. Le Blanc, G. (2008). Introducción después (sobre la base) de Foucault. En El pensamiento Foucault (pp.11-23). Buenos Aires: Amorrortu. Terán, O. (1995). Presentación. En Michel Foucault: Discurso, poder y subjetividad (pp. 7-40). Buenos Aires: El Cielo por asalto. 2. Althusser, L. (2005) [1970]. Ideología y aparatos ideológicos de Estado. En Ideologia y Aparatos Ideológicos de Estado. Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión. Elias, N. (2011) [1936]. Introducción. En El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas (pp ). México: Fondo de Cultura Económica. Prólogo. En El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas (pp ). México: Fondo de Cultura Económica Foucault, M. (2005). El poder psiquiátrico. Curso Buenos Aires: FCE. (Capítulos seleccionados) Foucault, M. (2008) [1975]. Los medios del buen encauzamiento. En Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (pp ). Buenos Aires: Siglo XXI. 3. Foucault, M. (2000). Clase del 12 de febrero de En Los anormales.curso en el College de France ( ) (pp ). Buenos Aires: FCE. Foucault, M. (2000). Clase del 19 de marzo de En Los anormales. Curso en el College de France ( ) (pp ). Buenos Aires: FCE. Foucault, M. (2010). La evolución del concepto de individuo peligroso en la psiquiatría legal. En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós, Foucault, M. (2002) [1976]. Nosotros, los victorianos. En Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI. 4. 2

3 Esposito, R. (2006). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu. Foucault, M. (2000). Clase del 17 de marzo de En Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE. 5. Foucault, M. (2006) Clase del 1 de febrero de En Seguridad, territorio, población. Curso (pp ). Buenos Aires: FCE, Foucault, M. (2006) Clase del 8 de febrero de En Seguridad, territorio, población. Curso (pp ). Buenos Aires: FCE, Foucault, M. (2008) [1981]. Tecnologías del yo. En Tecnologías del yo y otros textos afines (pp ). Buenos Aires: Paidós. Hadot, P. (2006). Diálogo interrumpido con Michel Foucault. Acuerdos y desacuerdos. En Ejercicios espirituales y filosofía antigua (pp ), Madrid: Siruela. Hadot, P. (2006). Reflexiones sobre el concepto cultivo del yo. En Ejercicios espirituales y filosofía antigua (pp ), Madrid: Siruela. Bibliografía Complementaria 1. Castro, E. (2011). Diccionario Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI. Castro, E. (2014). Introducción a Foucault. Buenos Aires: Siglo XXI. Chartier, R. (1996). El poder, el sujeto, la verdad. Foucault lector de Foucault. En Escribir las prácticas. Buenos Aires: Manantial. Deleuze, G. (1987). Foucault. Barcelona: Paidós. Eribon, D. (1992). Michel Foucault. Barcelona: Anagrama. Gros, F. (2007). Michel Foucault. Buenos Aires: Amorrortu. 2. Althusser, L. (1995). Sur la reproduction. Paris: PUF. Bentham, J. (2005). El panóptico. Bs. As.: Quadrata. Boullant, F. (2004). Michel Foucault y las prisiones. Buenos Aires: Nueva Visión. Castel, R. (2009). El orden psiquiátrico. Edad de oro del alienismo. Buenos Aires: Nueva Visión. De Ípola, E. (2007). Las celadas de la ideología. En Althusser, el infinito adiós (pp ). Buenos Aires: Siglo XXI. Elias, N. (1996) [1969]. La sociedad cortesana. México: Fondo de Cultura Económica. Foucault, M. (2008) [1975]. El cuerpo de los condenados. En Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. (2008) [1975]. Los medios del buen encauzamiento. En Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. (2010). La incorporación del hospital en la tecnología moderna. En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós. 3

4 (2013). Leçon de 28 mars de En La société punitive (pp ). Paris : EHESS-Gallimard-Seuil. Goffman, E. (2001) [1961]. Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires : Amorrortu. Lenin, V. I. (2013) [1918] El Estado y la revolución. La teoría marxista del Estado y las tareas del proletariado en la revolución. En Obras selectas. Tomo dos (pp ). Buenos Aires : Ediciones IPS. 3. Castel, R. [1973] (2014). El psicoanalismo. El orden psicoanalítico y el poder. Buenos Aires: Nuevan Visión. Davidson, A. (2004). The emergence of sexuality. Historical epistemology and the formation of concepts. Cambridge: Harvard University Press. Dews, P. (1993). Poder y subjetividad en Foucault. En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. Dekker, R. & van de Pol, L. (2006). La doncella quiso ser marinero. Travestismo femenino en Europa (siglos XVII-XVIII). Madrid: Siglo XXI. Hussain, A. (1993). La historia de la sexualidad de Foucault. En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. Lacqueur, Th. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra. Lacqueur, Th. (2007). Sexo solitario. Una historia cultural de la masturbación. Buenos Aires: FCE. Katz, J. (1995). The invention of heterosexuality. New York: Dutton Books. Roudinesco, E. (2009). Nuestro lado oscuro. Una historia de los perversos. Barcelona: Anagrama. 4. Castro, E. (2011). Una cartografía de la biopolítica. En Cuadernos de Pensamiento Biopolítico Latinoamericano, 1 (1), Foucault, M. (2010). Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina? En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós. Foucault, M. (2010). Nacimiento de la medicina social. En Obras esenciales (pp ). Madrid: Paidós. Foucault, M. (2002). Derecho de muerte y poder sobre la vida. En Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber (pp ). Buenos Aires: Siglo XXI. 5. Chevallier, Ph. (2011). Michel Foucault et le christianisme. Lyon: ENS. Foucault, M. (1996) [1984]. Historia de la sexualidad. Vol. 2: El uso de los placeres. Buenos Aires: Siglo XXI. Introducción (pp. 7-33). 4

5 Foucault, M. (2010) [1982]. El combate de la castidad. En Ariès,P. & Béjin, A. (dir). Sexualidades occidentales (pp ). Buenos Aires: Nueva Visión. Foucault, M. (2014). Subjectivité et vérité. Cours au Collège de France Paris : EHESS-Gallimard-Seuil. Foucault, M. (2014). Del gobierno de los vivos. Buenos Aires: FCE. Scholten, H. (2011). Disciplina, Biopolítica, Gobierno. En Cuadernos de Pensamiento Biopolítico Latinoamericano, 1 (1), Evaluación Para los alumnos inscriptos en el seminario, la asistencia es obligatoria. Esto implica que sólo pueden tener hasta tres inasistencias. Es obligatorio para los alumnos: 1) entregar un plan de trabajo, en fecha que será notificada con anticipación, para la elaboración del informe; 2) entregar el informe de lectura, en la fecha acordada y según las pautas establecidas en el Instructivo para la confección del informe de lectura ; 3) aprobar el Informe con 4 como mínimo para regularizar la asignatura, y con 7 como mínimo para promocionar. Si el alumno obtiene un aplazo, podrá rehacer el informe y entregarlo nuevamente, en carácter de recuperatorio (Ver normas generales de la materia Historia de la Psicología). Bibliografía adicional - Althusser, L. (1988) Ideología y Aparatos Ideológicos de Estado/Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visión. - Althusser, L. (2010). Freud y Lacan. En Escritos sobre psicoanálisis, México, Siglo XXI. - Chartier, R. (1996) Escribir las prácticas. Bs. As.: Manantial. Especialmente La quimera del origen. Foucault, la Ilustración y la Revolucion Francesa y El poder, el sujeto y la verdad. Foucault lector de Foucault. - Cotesta, V. (1993). Michel Foucault: de la arqueología del saber a la genealogía del poder. En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. - Couzens Hoy, D. (comp.) (1988). Foucault. Bs. As.: Nueva Visión. - De Certeau, M. (1995). Historia y psicoanálisis. México: Univ. Iberoamericana. - Deleuze, G. (2013). El saber. Curso sobre Foucault, tomo I. Buenos Aires: Cactus. - Eribon, D. (1995) Michel Foucault y sus contemporáneos. Bs. As.: Nueva Visión. - Foucault, M. (1993). Lo que digo y lo que dicen que digo. En Tarcus, H. (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. - Freud, S. (1978) Tres Ensayos de una teoría sexual. En Obras completas, t. VII. Buenos Aires: Amorrortu. Goody, J. (2009). La evolución de la familia y el matrimonio. Valencia: Universitat de Valencia. - Gros, F. (2000). Foucault y la locura. Buenos Aires: Nueva Visión. 5

6 - Ignatieff, M. (1978). A Just Measure of Pain. The penintentiary in the Industrial Revolution New York: Penguin Books. - Le Blanc, G. (2003). Canguilhem y las normas. Buenos Aires: Nueva Visión. - Leroux, H. (2006). Foucault y la Escuela de Frankfurt. En Blane, A. & Vincent, J-M. (dir.). La recepción de la escuela de Frankfurt. Buenos Aires: Nueva Vision. - Lecourt, D. (1993). Microfísica del poder o metafísica? En Tarcus, H. (Comp.), Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. -Ludwig, P. & Pradeu, Th. (ed.) (2014). El individuo. Perspectivas contemporáneas. Buenos Aires: Nueva Visión. - Macey, D. (1995) Las vidas de Michel Foucault. Madrid: Cátedra. - Miller, J.-A. (1995) Michel Foucault y el psicoanálisis. En Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa. - Ollman, Bertell et al. (1974). Marx, Reich y Marcuse. Buenos Aires: Paidos. - Reich, W., La revolución sexual, Barcelona, Planeta-Agostini, Roudinesco, E. et al. (1996). Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault. Buenos Aires: Paidós. - Rusche, G. & Kirchheimer, O. (1984). Pena y Estructura Social. Bogotá: Temis. - Sayer, D. (1995) Capitalismo y modernidad. Una lectura de Marx y Weber. Bs. As.: Losada. - Smadja, É. (2013). El entorno histórico y sociocultural de la pareja. En La pareja y su historia (pp ). Buenos Aires: Biblos. - Terán, O. (1995). El discurso del poder. En Discurso, poder y subjetividad. Buenos Aires: El cielo por asalto. - AA. VV. (1995). Michel Foucault, filósofo. Barcelona: Gedisa. - Veyne, P. (1984). Foucault revoluciona la historia. En Veyne, P. Como se escribe la historia. Madrid: Alianza Editorial. - Weeks, J. (1993). Foucault y la Historia, En Tarcus, Horacio (Comp.). Disparen sobre Foucault. Buenos Aires: El cielo por asalto. 6

SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. SEMINARIO: INDIVIDUO Y POBLACIÓN. DE LA DISCIPLINA AL GOBIERNO EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. 2 cuatrimestre 2013 Lunes de 14.30 a 16.00 hs. Prof. Hernán Scholten Objetivos: Este seminario propone una

Más detalles

INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. Curso de verano 2016 Lunes, miércoles y vienes 12.45 a 14.15 hs. Objetivos: Este seminario propone una práctica de lectura

Más detalles

INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.

INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. INDIVIDUO Y PODER: EL PROBLEMA DE LA DISCIPLINA EN LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT. 2º cuatrimestre de 2016 Martes de 12.45 a 14.15 hs. Objetivos: Este seminario propone una práctica de lectura y escritura

Más detalles

Seminario de Doctorado Michel Foucault y la investigación en Ciencias Sociales

Seminario de Doctorado Michel Foucault y la investigación en Ciencias Sociales Seminario de Doctorado Michel Foucault y la investigación en Ciencias Sociales Profesor: Dr. Luis García Fanlo Horarios de cursada: viernes de 9 a 12. Sitio web: http://sites.google.com/site/sociologiadelaargentinidad/home/seminario-dedoctorado-michel-foucault-y-las-ciencias-sociales

Más detalles

Propuesta de curso o seminario. 2. Nombre del curso o seminario: Poder y subjetivación. Guiños y nexos entre Deleuze y Foucault.

Propuesta de curso o seminario. 2. Nombre del curso o seminario: Poder y subjetivación. Guiños y nexos entre Deleuze y Foucault. Propuesta de curso o seminario. 1. Nombre del profesor: Dr. José Ezcurdia Corona. 2. Nombre del curso o seminario: Poder y subjetivación. Guiños y nexos entre Deleuze y Foucault. 3. Campos de conocimiento

Más detalles

Propuesta de curso o seminario. 2. Nombre del curso o seminario: Hacia la lectura deleuziana de Foucault.

Propuesta de curso o seminario. 2. Nombre del curso o seminario: Hacia la lectura deleuziana de Foucault. Propuesta de curso o seminario. 1. Nombre del profesor: Dr. José Ezcurdia Corona. 2. Nombre del curso o seminario: Hacia la lectura deleuziana de Foucault. 3. Campos de conocimiento en los que podría ser

Más detalles

Norma y poder en Michel Foucault

Norma y poder en Michel Foucault Curso Virtual Norma y poder en Michel Foucault Lecturas de: Vigilar y castigar y La voluntad de saber Los anormales y Defender la sociedad *** Luis Diego Fernández (Licenciado en Filosofía. UBA) Idea y

Más detalles

Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad.

Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. 1 Saber, poder, sujeto. Michel Foucault y la genealogía de la subjetividad. - Docente Responsable: Dr. Pablo E. Pavesi 1.- Fundamentación. El impacto de la obra de Michel Foucault sobre las ciencias psi

Más detalles

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA:

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI MÓDULO DEL PLAN 2013 EN QUE ACREDITA: Curso: Foucault para pensar Tipo: Optativo Créditos: 3 para Maestrías, 4 para FP Fecha: lunes de 14 a 17 horas, del 9 de octubre al 4 de diciembre de 2017 inclusive. Cupos: 40 Carga Horaria presencial:

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Teoría, Racionalidad y Realidad

GUÍA DOCENTE. Teoría, Racionalidad y Realidad GUÍA DOCENTE Teoría, Racionalidad y Realidad I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Teoría, racionalidad y realidad Carácter: Optativo Titulación: Master oficial en Pensamiento

Más detalles

MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009).

MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009). MARX KARL. 1. Marx, K. (2009). El 18 brumario de Luis Bonaparte. (2ª ed.). Buenos Aires: Prometeo Libros. (Marx. 2009). 2. Marx, K. Engels, F. (1989). Basic writings on politics and philosophy. New York:

Más detalles

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico Epistemología. Fundamento del pensamiento científico DEPARTAMENTO Psicología CARRERA Lic. Psicología PROFESOR TITULAR Lic. Guillermo Adre PROFESOR ADJUNTO Prof. Federica Scherbosky 1 FUNDAMENTACION Esta

Más detalles

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura.

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Nombre del curso : SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA I.- Identificación de la actividad curricular

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2014 ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea Equipo Docente PROFESOR TITULAR PROFESOR ADJUNTO Dr. Onelio Trucco Lic. Rubén Caro UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO AÑO PLAN 2º 2004

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sociología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Sociology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO) http://tallertesis1.ecaths.com/index.php Fundamentación Como parte de los requerimientos para iniciar el proceso de investigación que llevará a

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea

ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2015 ASIGNATURA: Teoría Social Contemporánea Equipo Docente PROFESOR TITULAR PROFESOR ADJUNTO Dr. Onelio Trucco (tscunc@gmail.com) Lic. Rubén Caro (caroruben@hotmail.com) UBICACIÓN

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa Sociología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Lic. Mario Greco Programa 2014 Sociología UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 Fundamentación: De acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES APROBADO EN EL CONSEJO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES. ACTA DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN INVESTIGACIÓN SOCIAL SEXTA COHORTE SEDE ORIENTE NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR

Más detalles

ÉTICA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

ÉTICA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA ÉTICA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Una revisión bioética y biopolítica a la producción de conocimiento con la comunidad Seminario Intensivo - 22 y 23 de junio de 2015 Profesores Silvia Adriana Rivera y Pablo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Sociología Política CÓDIGO: CARRERA: Sociología NIVEL: quinto No. CRÉDITOS: cuatro CRÉDITOS TEORÍA: cuatro SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Agosto-Diciembre 2010 CRÉDITOS

Más detalles

Duración (en horas): 16 horas. Nombre del módulo: Teorías y discursos sobre sexualidad. Objetivo general del módulo:

Duración (en horas): 16 horas. Nombre del módulo: Teorías y discursos sobre sexualidad. Objetivo general del módulo: Que el alumnado se aproxime con una mirada sociocultural a los estudios sobre sexualidades. Que el alumnado adquiera herramientas teóricas y prácticas que posibiliten el análisis del lugar social de la

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Psychology. 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

Psicoanálisis y Filosofía. Primera Parte (22 sesiones)

Psicoanálisis y Filosofía. Primera Parte (22 sesiones) Psicoanálisis y Filosofía Primera Parte (22 sesiones) 1.- Sesión introductoria -Freud y Lacan ante la Filosofía 2.- Freud y Lacan ante Empédocles -Las pulsiones a) Empédocles, Acerca de la Naturaleza,

Más detalles

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín Introducción a la sociología Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS El curso pretende brindar a los estudiantes un primer acercamiento

Más detalles

Guía de lectura Foucault para todos

Guía de lectura Foucault para todos Guía de lectura Foucault para todos Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- Yo, Michel Foucault... (pp. 3-31) 1. Cómo plantea el autor la cuestión de la biografía

Más detalles

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA (Nombre oficial de la asignatura según la normativa del plan de estudios vigente o del organismo académico que lo desarrolla.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad Clave: Semestre: 2 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Fundamentos históricos y epistemológicos de la Psicología CÓDIGO: 10146 CARRERA: NIVEL: Psicología I No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 6 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE

Más detalles

Sociología I. Prof. Sola, Noely Aldana. 5to año. Objetivos y Fundamentación:

Sociología I. Prof. Sola, Noely Aldana. 5to año. Objetivos y Fundamentación: Sociología I Prof. Sola, Noely Aldana 5to año Objetivos y Fundamentación: La asignatura que aquí se presenta tiene como propósito fundamental introducir a los alumnos, en el marco teórico general de la

Más detalles

23 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s

23 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s 23 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s * Licenciado y Profesor en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134 INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134 CÁTEDRA: TEORÍA LITERARIA III CURSO: 3 AÑO PROFESORA: INES ZANINI AÑO: 2.010 Contenidos Unidad I El Formalismo ruso: principios y características. Principales

Más detalles

Comisión Jueves Mañana: Ricardo Etchegaray (teóricos) y Marcela Marsenac

Comisión Jueves Mañana: Ricardo Etchegaray (teóricos) y Marcela Marsenac DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA EPISTEMO- LOGÍA Código asignatura: 180 1º y 2 Cuatrimestre de 2017

Más detalles

Programa Psicología de la Personalidad

Programa Psicología de la Personalidad Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Psicología de la Personalidad I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2012) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2012) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología Social ASIGNATURA SÓLO PARA ESTUDIANTES QUE DEBEN PSICOLOGÍA GRUPAL

Más detalles

Módulo I.- Política, lenguaje y poder

Módulo I.- Política, lenguaje y poder Objetivos generales Módulo I.- Política, lenguaje y poder Que al final de la UEA el alumno sea capaz de: 1.-Explorar diferentes teorías sobre los procesos políticos contemporáneos mediante una reconstrucción

Más detalles

MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL

MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL Asignatura: Del grupo a la grupalidad. Aportes para la construcción de un campo de problemas Tipo: MAESTRIA PSICOLOGIA SOCIAL Curso Básico III de Psicología Social -Enfoques teóricos actuales y emergentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Problemas Filosóficos en Psicología. AREA Formación Complementaria

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA. Problemas Filosóficos en Psicología. AREA Formación Complementaria UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA Licenciatura en Psicología ASIGNATURA Problemas Filosóficos en Psicología CODIGO (No llenar) CURSO 2 año AREA Formación Complementaria AÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: Licenciatura en Comunicación Social ASIGNATURA: Semiótica General Curso: 2 año Año lectivo: 2018 Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II. Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA II 2015 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 2 Fundamentación El objetivo de la teoría política es

Más detalles

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación

Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores. 24 clases Encuentros semanales con clases expositivas. Fundamentación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores ProUAPAM Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores Universidad Nacional de Rosario Año Académico 2013. Programa:

Más detalles

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas:

Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: Cátedra Introducción a la Historia Año Académico: 2013 Régimen: Cuatrimestral Mail para Consultas: norma_alvarez@yahoo.es; yurqui.urquiza@gmail.com Presentación Programa La cátedra Introducción a la Historia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS 1 UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. Allende, l. (1995): Cuentos de Eva Luna, Buenos Aires, Sudamericana.

BIBLIOGRAFÍA. Allende, l. (1995): Cuentos de Eva Luna, Buenos Aires, Sudamericana. BIBLIOGRAFÍA Allende, l. (1995): Cuentos de Eva Luna, Buenos Aires, Sudamericana. AA.VV (1988): Propuesta y planes de trabajo, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dirección de Salud Mental.

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PROGRAMA DE Filosofía Social OBJETIVOS: Profesor:

Más detalles

Enfoque Psicoanalítico Semestre

Enfoque Psicoanalítico Semestre UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Humanidades y ciencias sociales Programa Psicología

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA Psicología Social

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA Psicología Social Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN LA 224632 9 Psicología Social SOCIEDAD

Más detalles

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica

Descriptores: Epistemología, Ciencias Humanas, Hermenéutica ASIGNATURA: EPISTEMOLOGIA TIPO METODOLOGÍA: CLASE TEÓRICA, EXPOSICIÓN DEL PROFESOR, COMENTARIO DE TEXTOS, ELABORACIÓN CRÍTICA Y PREGUNTAS POR PARTE DE LOS ALUMNOS CRÉDITOS: 3 (tres). FECHA TENTATIV: 2/8/29

Más detalles

Programas OBJETIVO GENERAL - Exponer los principales debates epistemológicos sobre la conformación de categorías en las Ciencias Sociales.

Programas OBJETIVO GENERAL - Exponer los principales debates epistemológicos sobre la conformación de categorías en las Ciencias Sociales. Programas 2015 1. PRESENTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES 1.1. CARRERA ESCUELA DE FILOSOFÍA 1. 2. ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1.4.

Más detalles

35 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s

35 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s 35 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s 36 P e r s p e c t i v a s M e t o d o l ó g i c a s *Leonardo Saguerela 1 Narcóticos Anónimos, Narcóticos Anónimos, California, Narcotics Anonymous

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015 Cátedra: Introducción a las Ciencias Comisión: Profesor: Mg. Hernán Nazer 1. DATOS DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Materia: Introducción a las Ciencias PLAN de

Más detalles

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA)

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL (EPISTEMOLOGÍA) Profesores Titular: Lic. María Jimena Vignati Adjunto: Lic. Mauro Sarquis 2017 Carrera: Licenciatura en Servicio Social

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE: FILOSOFIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Seminario Kant CÓDIGO : 60426 SEMESTRE : VI NUMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden? UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ESTRUCTRUCTURA MICROCURRICULO 1. DATOS GENERALES DEL CURSO Facultad Programa Área Componente Macrocompetencia Curso

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÌLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÌLABO UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÌLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA Y POLÍTICA 1.2. Código : 20-3-10

Más detalles

GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias

GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias GUÍA DOCENTE La filosofía en el pensamiento contemporáneo: debates y tendencias. MÁSTER DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO CONTEMPORÁNEO CURSO ACADÉMICO 2013-2014. 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre

Más detalles

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS: POSTESTRUCTURALISMO Nombre completo de acuerdo con el Plan de Estudios Fechas Mes/año Clave 1-FHI-LE-18 Semestre 2012-II Elaboración 06/2012 Nivel Licenciatura

Más detalles

Ética y Deontología Profesional

Ética y Deontología Profesional LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Ética y Deontología Profesional Profesores: Titular: Lic. Néstor Macías 2016 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Ética y deontología profesional Carga

Más detalles

Teoría Social Contemporánea

Teoría Social Contemporánea Teoría Social Contemporánea Otoño de 2012 Plan de Estudios Dr. Noé Hernández Cortez* INTRODUCCIÓN El presente programa académico sobre Teoría Social Contemporánea está destinado a los estudiantes del Doctorado

Más detalles

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes

Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños y adolescentes UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SECRETARIA DE POSGRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGIA SEMINARIO DE POSGRADO Nuevos fundamentos del psicoanálisis con niños

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO OPTATIVO PROGRAMA AÑO 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO OPTATIVO PROGRAMA AÑO 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO OPTATIVO INTRODUCCION DE LA ENSEÑANZA DE J. LACAN EN PSICONALISIS. (ESCUELA FRANCESA). PROGRAMA AÑO 2014 PROFESOR: JOSÉ MARÍA DAMIANO 1

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 32 Quito

Más detalles

PROPUESTA DE CURSO PARA EL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE DERECHO. AÑO PODER, ESTADO Y DERECHO. Distancias y cercanías entre Marx y Foucault.

PROPUESTA DE CURSO PARA EL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE DERECHO. AÑO PODER, ESTADO Y DERECHO. Distancias y cercanías entre Marx y Foucault. PROPUESTA DE CURSO PARA EL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE DERECHO. AÑO 2015. PODER, ESTADO Y DERECHO. Distancias y cercanías entre Marx y Foucault. Válido para parte general y para "derecho político" "filosofía

Más detalles

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: TEORÍA DE LA HISTORIA MODALIDAD

Más detalles

HORAS SEMANALES HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

HORAS SEMANALES HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS CICLO LECTIVO 2017 MATERIA Filosofía Contemporánea FACULTAD Ciencias de la Salud CARRERA Licenciatura en Psicología EQUIPO DE CÁTEDRA FEDERICA SCHERBOSY MARÍA EUGENIA AGUIRRE NICOLÁS PERRONE MAGALÍ NAZZARRO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS CICLO LECTIVO: 1 Cuatrimestre 2018

Más detalles

I.E.S. N 1 Dra. Alicia Moreau de Justo. Año Lectivo: Carrera de Psicopedagogía. Antropología (706) Duración: Cuatrimestral.

I.E.S. N 1 Dra. Alicia Moreau de Justo. Año Lectivo: Carrera de Psicopedagogía. Antropología (706) Duración: Cuatrimestral. I.E.S. N 1 Dra. Alicia Moreau de Justo Año Lectivo: 2016 Carrera de Psicopedagogía Antropología (706) Duración: Cuatrimestral Turno: Vespertino Profesor: Lisabeth Ruiz Moreno Carga Horaria: 4 (tres) horas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Ciclo General en Ciencias Sociales Asignatura: Introducción a la sociología Docente: Esteban De Gori Segundo cuatrimestre, 2015 Turno Noche I. Presentación La

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Educación y todas las carreras de Udelar Unidad curricular: Psicosociología de las Instituciones Área Temática: Abordajes interdisciplinarios

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Psicología 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS: Psychology 3. TIPO DE CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA: SCT/ UD/ OTROS/ 4. NÚMERO DE CRÉDITOS 5. HORAS DE TRABAJO

Más detalles

TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL SUJETO. LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA. PLAN 20127

TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL SUJETO. LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA. PLAN 20127 TEORÍA DEL APRENDIZAJE Y DEL SUJETO. LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA. PLAN 20127 Esta UC aborda las problemáticas teórico-epistemológicas que definen al sujeto, en particular las identificadas con el psicoanálisis

Más detalles

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica

Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica Plan Tutorial de Formación en Psicoterapia Psicoanalítica Objetivo General Este Programa Tutorial tiene por objetivo general entregar una formación psicoanalítica con una visión amplia sobre el sentido

Más detalles

Programa Psicología de la Personalidad

Programa Psicología de la Personalidad Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Psicología de la Personalidad I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que

Más detalles

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013

Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Introducción a la Problemática Filosófica Programa 2013 Carrera: Licenciatura en Filosofía Curso: 1er año Régimen: cuatrimestral Horas reloj: 4 horas semanales Docente: Dr. Alejandro Auat 2 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Programa Psicología de la Personalidad

Programa Psicología de la Personalidad Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa Psicología de la Personalidad I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA. Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE FILOSOFIA Historia de la Filosofía Práctica Año 2015 Docentes a cargo: Diego Tatián, Carlos Longhini y Sebastián Torres Profesor

Más detalles

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio.

Este curso pretende dar a los estudiantes un primer acercamiento a la sociología desde sus teorías y objetos de estudio. UNSAM DIPLOMATURA EN CIENCIAS SOCIALES Introducción a la sociología Profesor Alexandre Roig Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín OBJETIVOS Este curso pretende

Más detalles

P L A N D E T R A B A J O

P L A N D E T R A B A J O UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS CURSO PREUNIVERSITARIO DE LA CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS La Paz - Bolivia P L A N D E T R A B A J O O B J E T I V O S Nociones

Más detalles

Nombre y Apellido. Juan Acerbi. Daiana Machado. Gisela Pichunman

Nombre y Apellido. Juan Acerbi. Daiana Machado. Gisela Pichunman INSTITUTO DE CULTURA, SOCIEDAD Y ESTADO Año: 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Debates Políticos Contemporáneos (ICSE29) CÓDIGO: ICSE29 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 3 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

SEMINARIOS

SEMINARIOS SEMINARIOS 2015-2017 1. TÍTULO DEL SEMINARIO: Institución carcelaria: un espacio posible para la inserción del psicólogo? 2. DOCENTE A CARGO: Ps. Romina Umansky 2.1 DOCENTE COLABORADOR (si lo hubiera):

Más detalles

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo 1. Docentes: Prof. Adj. Juan Pablo Martí y Asistente Silvana Harriet 2. Créditos: 6 créditos

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Licenciatura en Sociologia

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Licenciatura en Sociologia 1 Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud Licenciatura en Sociologia INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO CIENTIFICO EQUIPO Responsable ADJUNTA Lic.

Más detalles

Introducción Teórica a los Estudios de Género y Cultura

Introducción Teórica a los Estudios de Género y Cultura Introducción Teórica a los Estudios de Género y Cultura HORARIO Prof. María Cecilia Sánchez Lunes, 18-20hrs Sobre la base de corrientes filosóficas como la fenomenología, el marxismo, el estructuralismo

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Transdisciplinariedad Período de Vigencia: Primer Semestre 2012 Intensidad Horaria: Tres horas a la semana Departamento(s) oferente(s): Ciencias Sociales

Más detalles

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas.

CARTAS DESCRIPTIVAS. Que el alumno conozca las principales corrientes y propuestas estéticas y artísticas contemporáneas. CARTAS DESCRIPTIVAS. NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FECHA DE ELABORACIÓN: 15 junio de 2010 HORAS/SEMANA/SEMESTRE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Historia Contemporánea 09-V.1 COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA U. FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40922 Nombre Historia cultural Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2044 - M.U. en

Más detalles

Programa de Seminario de Doctorado

Programa de Seminario de Doctorado Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado Programa de Seminario de Doctorado Año: 2015 Nombre del seminario: Taller de Tesis II Nombre del Profesor: Luis García Fanlo Área temática sugerida:

Más detalles

PROGRAMA GENERAL. SEGUNDO ENCUENTRO: LOS APORTES DE MARX, ENGELS y LENIN PARA PENSAR EL ESTADO Y EL DERECHO

PROGRAMA GENERAL. SEGUNDO ENCUENTRO: LOS APORTES DE MARX, ENGELS y LENIN PARA PENSAR EL ESTADO Y EL DERECHO PROGRAMA GENERAL PRIMER ENCUENTRO: PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO Contenidos: Breve presentación de los problemas a abordar durante la cursada. La novedad de los procesos políticos del cono sur. Biografías

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua. Centro de Estudios Políticos Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua Centro de Estudios Políticos Curso Análisis del poder: una mirada hermenéutica desde el

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO

Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO Universidad Nacional de General Sarmiento Profesorado Universitario en Economía PROGRAMA ANALÍTICO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Teoría Política 2. SEMESTRE: Primero 3. CARGA HORARIA: 4 hs.

Más detalles

GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj.

GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. GUIA DE CURSO (AÑO 2012 Plan 88) INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS (Primer Ciclo) Encargada de Curso: Prof. Adj. Ana Laura Russo Instituto: Fundamentos y Métodos en Psicología Código: 112 A Curso

Más detalles

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes:

Programa Regular Denominación de la Asignatura: Carreras a la cual pertenece: Ciclo lectivo: Docentes: Coordinadora: Docentes: Programa Regular Denominación de la Asignatura: Salud Mental Carreras a la cual pertenece: Medicina Ciclo lectivo: 2018 Docentes: Coordinadora: Dra. Elida Mabel Bejarano; Docentes: Lic. Martin Agrazar,

Más detalles

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1)

Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología Departamento de Sociología I (Cambio Social) Doble grado en Ciencias Políticas y Derecho. Sociología General (Grupos 1.1) Profesora: Ángeles Diez Rodríguez Desp.,

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Introducción a la psicoterapia Clave: 365-06 Semestre: 7 Créditos 6 Horas teoría: 3 Horas práctica: 0 Fecha de

Más detalles

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE Cristina López CURRICULUM VITAE Cristina López Estudios: Título de Grado: Licenciada en Filosofía. (Facultad de Filosofía Universidad del Salvador) Inscripta en la Carrera de Doctorado: Escuela de Filosofía Facultad

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: FILOSOFIA Carreras: Prof. y Lic. en Filosofía Lic. en Lengua y Literatura Prof. Y Lic. en Geografía Asignatura: Sociología Código/s: 6477, 6782. Curso: 1ero Comisión: Régimen de la asignatura:

Más detalles

Espacio curricular: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO INTELECTUAL

Espacio curricular: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO INTELECTUAL Carrera: Licenciatura en Filosofía Espacio curricular: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO INTELECTUAL Año Académico: 2012 Carácter: Anual Equipo Cátedra: MARÍA LIDIA JULIÁ PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR Introducción

Más detalles