AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA"

Transcripción

1 AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA CARLOS ALBERTO SANDOVAL Presidente de AMV Septiembre 28 de de Septiembre de

2 AGENDA 1. Marco de la autorregulación 2. Esquema de autorregulación en Colombia 3. Gestión de AMV 4. Supervisión del mercado integrado 5. Comentarios finales 30 de Septiembre de

3 AGENDA 1. Marco de la autorregulación 2. Esquema de autorregulación en Colombia 3. Gestión de AMV 4. Supervisión del mercado integrado 5. Comentarios finales 30 de Septiembre de

4 MARCO DE LA AUTORREGULACIÓN IOSCO reconoce la autorregulación como un complemento valioso para el regulador estatal en el cumplimiento de los objetivos de regulación del mercado de valores: Protección de los inversionistas. Mercado eficiente, transparente e integro. Reducción del riesgo sistémico. Beneficios de la autorregulación: Impone estándares éticos que trascienden la regulación estatal. Aporta experiencia y se adapta con agilidad a los cambios del mercado. Eleva la cultura de cumplimiento al involucrar a la industria. Facilita la homologación de estándares entre mercados y entidades. 30 de Septiembre de

5 ORIGEN Y TENDENCIA DE LA AUTORREGULACIÓN La autorregulación se originó en las bolsas, quienes como complemento a su rol de administración del sistema de negociación, tienen interés por: Supervisar el proceso operativo de la negociación. Fijar estándares de conducta para los miembros. Exigir adecuado gobierno corporativo a los emisores. El ejercicio de estas funciones implica potenciales conflictos de interés. Éstos se acentúan con el proceso de desmutualización. No existe un único arreglo institucional, pero hay una tendencia a independizar la función de autorregulación. 30 de Septiembre de

6 DESMUTUALIZACIÓN Y AUTORREGULACIÓN La desmutualización ha sido una oportunidad para fortalecer la autorregulación. Bolsa SRO SRO Bolsa permanece con funciones de autorregulación: Bolsa enfrenta riesgo reputacional. Potencial arbitraje regulatorio. Autorregulador adscrito a la Bolsa pero con administración y gerencia independiente: Separación de la actividad comercial mitiga conflictos de interés, pero se mantiene el arbitraje regulatorio. SRO Autorregulador como una entidad independiente de la Bolsa: Focaliza esfuerzos en funciones de autorregulación Homologa estándares entre entidades y mercados Genera eficiencia operativa 30 de Septiembre de

7 AGENDA 1. Marco de la autorregulación 2. Esquema de autorregulación en Colombia 3. Gestión de AMV 4. Supervisión del mercado integrado 5. Comentarios finales 30 de Septiembre de

8 AUTORREGULACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA Ley 964/ : Pura : Obligatoria : Independencia funcional 2006-Hoy: Independiente, obligatoria y regulada Sociedades comisionistas de bolsa Intermediarios (SCB, bancos, AFP, Fiduciarias, etc.) Medellín Occidente Bogotá Fundamento legal de la autorregulación (Decreto 2969/60) Estándares de gobierno corporativo en bolsas (Ley 27/90). Área de Supervisión Cámara Disciplinaria Comisión de Supervisión Rector del Mercado 30 de Septiembre de

9 ALCANCE DE LA AUTORREGULACIÓN El Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV) se constituyó en 2006 como una corporación privada sin ánimo de lucro. AMV es una autoridad del mercado de valores: regula, supervisa, disciplina y certifica. Todas las normas de intermediación, no sólo las de AMV. INTERMEDIARIOS DE VALORES (117 miembros) MERCADOS (Renta Fija, Accionario, Futuros) SISTEMAS (Transacción y OTC) 30 de Septiembre de

10 RELACIÓN SFC-AMV AMV no ejerce una función pública, ni actúa en delegación de esas funciones. La autoridad estatal no se abstrae de su responsabilidad: 1. La autorregulación en Colombia es una actividad regulada por el Estado y supervisada por la SFC: Primera inspección in-situ: febrero y mayo de Coordinación entre autoridades: MoU SFC-AMV de 2007: AMV como supervisor de primera línea para conductas Prontitud y oportunidad Evitar duplicidad 30 de Septiembre de

11 GOBIERNO CORPORATIVO: EL GRAN RETO (1) La estructura de gobierno corporativo debe asegurar independencia de la autoridad pública y de la industria. Sólo así es posible garantizar una buena gestión de autorregulación. Si AMV no hace bien su tarea se podría crear otro autorregulador.

12 GOBIERNO CORPORATIVO: EL GRAN RETO (2) 1. Relación con la SFC: SFC aprueba y supervisa el cumplimiento del Reglamento de AMV, pero respeta la autonomía de la función. 2. Gobierno adecuado: 5 de los 10 miembros del Consejo Directivo son independientes. Consejo Directivo no interviene en decisiones disciplinarias (Tribunal independiente). Presidente con término fijo de 3 años (remoción con aprobación de ¾ partes del Consejo Directivo). Participación de sub-industrias hace que el interés general prevalezca sobre el particular. Órganos conformados por representantes de industria con amplio conocimiento y autoridad moral. Contacto permanente con la industria (encuestas y mecanismos de retroalimentación anónima).

13 AGENDA 1. Marco de la autorregulación 2. Esquema de autorregulación en Colombia 3. Gestión de AMV 4. Supervisión del mercado integrado 5. Comentarios finales 30 de Septiembre de

14 MAPA DE PROCESOS DE AMV Mercado transparente, integro y adecuada protección a los inversionistas Regulación Supervisión Disciplina Certificación MARCO: Centro de arbitraje y resolución de conflictos PEI: Programa de educación al inversionista Estándares de mercado Profesionalismo Ejercicio del derecho Protección basada en educación 30 de Septiembre de

15 PROCESO DE REGULACIÓN Regulación Supervisión Disciplina 1. Regulación estatal 2. AMV 3. Intermediarios 1. El Estado produce la regulación estructural: Actividades, vehículos y contratos regulados Estructura de mercado y política de transparencia Regulación prudencial Estándares generales de conducta Regulación basada en principios 2. AMV fija normas de conducta específicas. Conflictos de interés Abusos de mercado Protección a clientes (información y asesoría) 3. Establece políticas y procedimientos para cumplir normas. 30 de Septiembre de

16 REGULACIÓN BASADA EN LA INDUSTRIA Deberes generales Deberes de información Admon. de conflictos de interés Metodología cualitativa de AMV para evaluar y comparar idoneidad de las políticas y procedimientos de la industria. Retroalimenta, reconoce y hace visible las buenas prácticas Separación de activos y confidencialidad Mejor ejecución y asesoría PUNTOS ENTIDAD PROMEDIO SECTOR MAXIMO SECTOR MAX MERCADO Beneficia la cultura de cumplimiento y fortalece estándares. 30 de Septiembre de

17 PROCESO DE SUPERVISIÓN Regulación Supervisión Disciplina Con base en el esquema de autorregulación, Colombia ha fortalecido las actividades de supervisión y disciplina en el mercado de valores. Componente Ex-ante: supervisión preventiva para evitar ocurrencia de infracciones. Componente Ex-post: imposición de penalidades cuando se presentan violaciones normativas. 30 de Septiembre de

18 PROCESO DE SUPERVISIÓN Vigilancia y monitoreo ALERTAS Supervisión por conductas Supervisión preventiva Monitoreo en pantalla (tiempo real) Vigilancia expost (análisis de operaciones) Visitas Especiales Supervisión Extra-Situ Visitas Generales Mercados Renta fija Renta variable Derivados estandariza dos y OPCF REPORTES 30 de Septiembre de

19 VIGILANCIA Y MONITOREO Monitoreo en pantalla (Tiempo real) Análisis preliminar para confirmar o descartar alertas. Salidas Acceso en línea Datos al final del día Recopilación de información relevante (noticias, cotizaciones internacionales, llamadas a operadores, etc.) Llamada miembros a Carta de recomendación o advertencia Vigilancia ex post (Análisis de operaciones) Seguimiento a alertas. Análisis de operaciones. Reportes generados en herramienta de minería de datos. 30 de Septiembre de Traslado regulación Traslado supervisión conductas a a por

20 MONITOREO Alertas automáticas: Precios y cantidades inusuales Anulación de operaciones Ordenes en instrumentos iliquidos Activación de subasta Fortalezas: Acceso al sistema con perfil de supervisor Acceso a las condiciones de las operaciones, el ordenamiento de las pilas y el detalle de los clientes. 30 de Septiembre de

21 VIGILANCIA wav wav Nemotecnico Fecha Ope Hora Ope Fecha Cumpl Folio Punta Detalle Afiliado Cantidad Monto Tasa Pérdida Compañía Global BSUT :49: /03/ V SERFINCO S.A , COMPAÑIA BSUT :49: /03/ C SERFINCO S.A , , GLOBAL SERFINCO DE S.A. BSUT :57: /03/ V SERFINCO S.A , SERFINCO S.A. BSUT :57: /03/ C SERFINCO S.A , CEMENTOS BSUT :00: /03/ V SERFINCO S.A , CEMENTOS BSUT BSUT :00: :49: /03/ /03/ C V SERFINCO S.A. SERFINCO S.A ,00 12, COMPAÑIA GLOBAL COMPAÑIA DE BSUT :49: /03/ C SERFINCO S.A , , GLOBAL SERFINCO DE S.A. BSUT :57: /03/ V SERFINCO S.A , COMISIONISTA SERFINCO S.A. BSUT :57: /03/ C SERFINCO S.A , CEMENTOS BSUT BSUT :01: :01: /03/ /03/ V C SERFINCO S.A. SERFINCO S.A ,00 10, CEMENTOS ARGOS COMPAÑIA S.A BLOC2051FVA :04: /03/ V SERFINCO S.A , GLOBAL COMPAÑIA DE BLOC2051FVA :04: /03/ C SERFINCO S.A , , GLOBAL SERFINCO DE S.A. BLOC2051FVA :05: /03/ V SERFINCO S.A , COMISIONISTA SERFINCO S.A. BLOC2051FVA :05: /03/ C SERFINCO S.A , CEMENTOS BLOC2051FVA :05: /03/ V SERFINCO S.A , CEMENTOS BLOC2051FVA :05: /03/ C SERFINCO S.A , COMPAÑIA BEPB102B9VD :45: /03/ V SERFINCO S.A , COMPAÑIA BEPB102B9VD :45: /03/ C SERFINCO S.A , , GLOBAL SERFINCO DE S.A. BEPB102B9VD :54: /03/ V SERFINCO S.A , SERFINCO S.A. BEPB102B9VD :54: /03/ C SERFINCO S.A , CEMENTOS BEPB102B9VD :59: /03/ V SERFINCO S.A , CEMENTOS BEPB102B9VD BBET :59: :49: /03/ /03/ C V SERFINCO S.A. SERFINCO S.A ,80 11, COMPAÑIA GLOBAL COMPAÑIA DE BBET :49: /03/ C SERFINCO S.A , , GLOBAL SERFINCO DE S.A. BBET :55: /03/ V SERFINCO S.A , COMISIONISTA SERFINCO S.A. BBET :55: /03/ C SERFINCO S.A , COMISIONISTA CEMENTOS BBET :00: /03/ V SERFINCO S.A , ARGOS CEMENTOS S.A BBET :00: /03/ C SERFINCO S.A , ARGOS COMPAÑIA S.A Reportes con minería de datos: Negociación miembros de JD. Operación entre fondos administrados por un AFP. Nombre UsoTipo Oper de información Inversionista privilegiada. N COMISIONISTA N COMISIONISTA Manipulación N de precio y/o ARGOS S.A N ARGOS S.A liquidez. N COMISIONISTA N ARGOS S.A Fortalezas: N N COMISIONISTA N ARGOS S.A Acceso a documentos de los N ARGOS S.A N GLOBAL miembros. DE N COMISIONISTA N COMISIONISTA Acceso N a medios verificables ARGOS S.A N ARGOS S.A (conversaciones, N mails, chats). GLOBAL DE N 30 de Septiembre de CDTLPV :35: /03/ V SERFINCO S.A , COMPAÑIA CDTLPV :35: /03/ C SERFINCO S.A , , GLOBAL SERFINCO DE S.A. N Identif Inv N N N N N N N N N N N N N N

22 SUPERVISIÓN POR CONDUCTAS Y PREVENTIVA Supervisión por conductas: Entradas: - Reportes de monitoreo - Quejas de miembros o inversionistas - Traslados de la SFC. En 2009 se adelantaron 143 indagaciones preliminares. Salidas: - Cartas de recomendación, advertencia o instrucciones - Traslados a disciplinario para inicio de proceso - Traslados a SFC - Archivos Supervisión preventiva: esquema de supervisión basada en riesgos (SISBRO), concentración de recursos en entidades con mayor riesgo. En 2009 se realizaron 350 visitas a 96 intermediarios (80% del total de miembros). 30 de Septiembre de

23 PROCESO DISCIPLINARIO Regulación Supervisión Disciplina Bhattacharya y Douk (2009): Es preferible no tener regulación sobre conductas del mercado de valores cuando su cumplimiento no se puede exigir, que tenerla sin asegurar su cumplimiento. G20 (2009): No importa que tan adecuada sea la normatividad, si la gestión disciplinaria es ineficiente o es percibida como tal, los supervisores no podrán alcanzar los objetivos regulatorios. Los principios que orientan la facultad sancionatoria de AMV son: Oportunidad Economía Celeridad 30 de Septiembre de

24 GESTIÓN DISCIPLINARIA Regulación Supervisión Disciplina Sanciones impuestas por AMV Tipo de sanción * Total Amonestación Multa Amonestación y Multa Suspensión Suspensión y Multa Expulsión Expulsión y Multa Administrativa Total Sanciones *13 de septiembre. 30 de Septiembre de

25 GESTIÓN DISCIPLINARIA Regulación Supervisión Disciplina Sanciones impuestas por AMV desagregadas por conducta Elementos prohibidos exámen Incump. prohibiciones ctas. de mg. Incump. deberes de administradores Conflicto de Interés Faltante recursos clientes Suministro de info. inexacta Exceso limites de repos Incump obligación registro y/o certifica. Uso indebido dineros y/o títulos de clientes Incump. deber diligencia y/o asesoría Abusos de mercado Incump. deber lealtad Exceso de mandato Otras de Septiembre de

26 CERTIFICACIÓN Certificación Los profesionales del mercado deben inscribirse en el Registro Nacional del Mercado de Valores (RNPMV), para ello es necesario la certificación ante AMV. Mediante la certificación el mercado eleva los estándares de idoneidad profesional. 1. Obtención de la certificación Aprobación examen de idoneidad Verificación de antecedentes 2.Inscripción al RNPMV Autorización para actuar en el mercado de valores Coordinación AMV y SFC 30 de Septiembre de

27 EVOLUCIÓN DE LAS CERTIFICACIONES Certificación Ago-10 10,904 11,869 2,999 4,113 4,235 6,385 Profesionales Certificados Núm. Certificaciones en el total de modalidades* Fecha de corte: 31 de mayo de 2010 *Un profesional puede certificarse en más de una modalidad. 30 de Septiembre de

28 AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA EN DIVISAS La consolidación de AMV en el mercado de valores abrió la posibilidad de establecer esquemas de autorregulación voluntaria. Con el apoyo de autoridades, gremios, administradores de sistemas de negociación y entidades, AMV está ofreciendo autorregulación voluntaria en el mercado de divisas. Elevar estándares de transparencia, reputación y confianza en el mercado de contado y derivados cambiarios no estandarizados. Cronograma: 31 de mayo: Consejo Directivo de AMV aprobó esquema. 10 de junio: ofrecimiento formal a la industria 15 de julio: fecha límite para recibir los contratos suscritos 30 de Septiembre de

29 MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS MARCO Cifras del Banco Mundial a 2010 muestran que el sistema judicial colombiano es uno de los más congestionados y costosos de América Latina. Tiempo para resolver una disputa: 2,3 años, el doble del tiempo en Perú y Chile y 1.4 veces más que la región. Costo del trámite: equivalente al 34% del valor de la demanda, es decir 1,2 veces el costo de la región. El pasado 21 de abril se lanzó MARCO, el primer centro de arbitraje y conciliación especializado en temas del mercado de valores en Colombia. Actualmente MARCO cuenta con una lista oficial de 36 árbitros, y una lista de 20 conciliadores. 30 de Septiembre de

30 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AL INVERSIONISTA Estados Unidos: 42% de una muestra de 1500 personas se considera altamente averso al riesgo, pero desconoce concepto de diversificación (FINRA (2009)). Perú: 45% de la población entre 25 y 55 años jamás ha pensando en cómo financiar su vejez (BID 2009)). Colombia: En 2008 pirámides captaron $4 billones y afectaron a más de 300 mil personas. Entre 2008 y abril de 2010 la SFC intervino 80 firmas: 58 captadoras ilegales y 22 mesas de dinero ilegales. Programa de Educación al inversionista (PEI) de AMV: Más de cartillas repartidas 15 eventos institucionales en 5 ciudades 44 charlas educativas en 7 ciudades Concurso Arquitectos del Mercado de Capitales Análisis Revista del mercado de valores 30 de Septiembre de

31 AGENDA 1. Marco de la autorregulación 2. Esquema de autorregulación en Colombia 3. Gestión de AMV 4. Supervisión del mercado integrado 5. Comentarios finales 30 de Septiembre de

32 Supervisión del Mercado Integrado 1. Introducción 2. Enforcement y desarrollo de los mercados 3. Los retos de la supervisión del mercado integrado 4. AMV en el mercado integrado 5. Conclusiones 30 de Septiembre de

33 1. Introducción Hay diversas formas de integración (económicas, monetarias, de mercados, etc). Las primeras requieren liderazgo público (político) la última, su aprobación. La integración de los mercados de renta variable de Chile, Perú y Colombia es una iniciativa privada (de las bolsas de valores) con un diseño: enrutamiento intermediado. Las integraciones y fusiones corporativas son cuestión de supervivencia (varias experiencias internacionales) Los reguladores estatales han comprado esa propuesta y están ajustando sus marcos legales para que esa integración se adelante. 30 de Septiembre de

34 Agenda 1. Introducción 2. Enforcement y desarrollo de los mercados 3. Los retos de la supervisión del mercado integrado 4. AMV en el mercado integrado 5. La autorregulación en el mercado integrado 30 de Septiembre de

35 2. Enforcement y desarrollo de los mercados El desarrollo de los mercados de valores requiere de un enforcement efectivo (supervisión y disciplina). No es un asunto moral. Enforcement y Costo de Capital (Bhattacharya Uptal, 2006) Desarrollo del Mercado de los EEUU (John Coffee, 2007) When no law is better than a good law (Bhattacharya y Daouk, 2009) Importancia de los recursos disponibles para supervisión y disciplina (Jackson y Roe, 2009) 30 de Septiembre de

36 Agenda 1. Introducción 2. Enforcement y desarrollo de los mercados 3. Los retos de la supervisión del mercado integrado 4. AMV en el mercado integrado 5. Conclusiones 30 de Septiembre de

37 3. Los retos de la supervisión Los reguladores y supervisores buscan tres objetivos básicos: (IOSCO) 1. Protección a los inversionistas 2. Mercados íntegros y transparentes 3. Reducción de los riesgos sistémicos Problemática: Los instrumentos en poder de reguladores/supervisores se aplican a sus nacionales, pero los mercados son cada vez más globales e integrados. El reto: Cumplir los objetivos afectando lo menos posible el desarrollo de los mercados. 30 de Septiembre de

38 3. Los retos de la supervisión La noción tradicional de soberanía ha tenido que ajustarse: Supervisar y sancionar el incumplimiento de normas locales por parte de extranjeros es complejo porque el estado tiene poder exclusivo y supremo dentro de sus fronteras nacionales. Cómo asegurar el cumplimiento normativo sobre agentes y/o acciones que rebasan sus fronteras? La opción de una integración regulatoria y de supervisión es muy difícil de lograr. 30 de Septiembre de

39 3. Los retos de la supervisión El modelo más común: 1.Foros internacionales fijan unos estándares (IOSCO, Basilea, Directiva Mifid). 2.La soberanía nacional se ejerce en ese contexto. 3.La cooperación transfronteriza entre supervisores y reguladores de diversos países es crucial. (MoUs de acceso a información, pruebas,etc) 30 de Septiembre de

40 3. Los retos de la supervisión Conductas abusivas podrían originarse en un país, infringir normas de otro y afectar a los inversionistas de una tercera jurisdicción. Los riesgos para cada uno de los mercados dejarán de ser locales. Asegurar el cumplimiento de la regulación de cada jurisdicción será un reto importante. 30 de Septiembre de

41 3. Los retos de la supervisión La integración de los mercados de Chile-Perú y Colombia requiere de una supervisión efectiva con un esquema robusto que permita detectar y castigar conductas indebidas, generando confianza en los inversionistas. Una cooperación activa entre supervisores permitiría enfrentar riesgos y conductas que podrían pasar inadvertidos en un esquema de supervisión local. Sólo así podrá pensarse en una mayor integración futura. (Como Fase II). 30 de Septiembre de

42 Agenda 1. Introducción 2. Enforcement y desarrollo de los mercados 3. Los retos de la supervisión del mercado integrado 4. AMV en el mercado integrado 5. Conclusiones 30 de Septiembre de

43 4. AMV en el mercado integrado Hay unas premisas básicas: -Cada país mantiene su institucionalidad ( algunas diferencias: Colombia: Supervisor Integrado, autorregulación independiente) -Las funciones de AMV se mantienen dentro del perímetro de los intermediarios de valores que estén autorizados en Colombia. Retos? Claro, pero manejables: ya sea trabajando con las bolsas de Santiago y Lima (que tienen funciones de autorregulación) o con las autoridades (ya sea directamente o a través de la SFC) 30 de Septiembre de

44 4. AMV en el mercado integrado Los objetivos misionales de AMV (dos de los tres de los reguladores/supervisores estatales): 1. La protección de los inversionistas y, 2. La integridad y transparencia del mercado de valores. 30 de Septiembre de

45 30 de Septiembre de Protección de los inversionistas La realización de operaciones en el mercado secundario sobre valores inscritos en un sistema de cotizaciones de valores extranjeros es una actividad de intermediación (artículo del Decreto 2555 de 2010). Consecuencias: Las operaciones que realicen los intermediarios de valores locales sobre los valores inscritos en ese sistema se constituyen en operaciones de intermediación de valores sujetas a la regulación, supervisión y disciplina de los organismos de autorregulación. Los intermediarios de valores que decidan ofrecer o adquirir para sus clientes valores extranjeros que hagan parte del sistema deberán cumplir con los mismos deberes y obligaciones que tienen para su actividad de intermediación de valores a nivel local.

46 30 de Septiembre de Protección de los inversionistas Los deberes establecidos para los intermediarios de valores aplican al ofrecimiento de los valores extranjeros: -De información -Frente a conflictos de interés -De documentación -De reserva -De separación de activos -De valoración -De mejor ejecución en las operaciones -De asesoría

47 4.1. Protección de los inversionistas Ofrecimiento y negociación para inversionistas en Colombia de valores extranjeros listados en Perú y Chile Supervisión del cumplimiento de deberes de los intermediarios de valores en Colombia: -AMV -SFC Ofrecimiento y negociación para inversionistas en Chile y Perú de valores listados en Colombia Supervisión del cumplimiento de deberes de los intermediarios de valores peruanos o chilenos: Supervisores de cada país, de acuerdo con su propia regulación. 30 de Septiembre de

48 4.2. Integridad y transparencia del mercado local Dada la potencialidad de que conductas o actuaciones realizadas por participantes extranjeros (intermediarios o inversionistas), es necesario abordar temas como: Las autoridades de cada país deben ejercer sus funciones sobre los hechos o actos que afecten sus mercados, se trate de conductas cometidas por agentes locales o extranjeros. Competencias de SFC y AMV : -SFC debe ejercer la supervisión de potenciales conductas por parte de inversionistas (nacionales o extranjeros) que afecten el mercado local. -AMV mantiene su competencia respecto de las actuaciones de los intermediarios de valores locales. -Debe evaluarse la posibilidad de cooperación directa de AMV con las autoridades de Chile y Perú (Si ello no es posible, a través de SFC). -AMV podría ser de un apoyo importante para las autoridades de esos países 30 de Septiembre de

49 4.2. Integridad y transparencia de los mercados locales Los intermediarios locales tendrán una responsabilidad muy importante como facilitadores del acceso de los participantes extranjeros IOSC0 (2010): Condiciones previas; flujos de información, adecuadas alertas y controles. -Responsabilidades de las partes. -Seguridad física y de IT de la infraestructura. -Crítico: controles pre-ejecución: fat finger protection ; alertas sobre operaciones anormales; filtros para limitar órdenes (por tamaño, cupos de crédito, exposiciones, etc);garantías. In an automated trading environment, the only controls than can effectively enforce such limits are automated controls. 30 de Septiembre de

50 4. AMV en el mercado integrado El Valor Agregado de la autorregulación en el proceso: -La protección de los inversionistas colombianos supondrá que AMV haga un seguimiento al mercado de renta variable de Perú y Chile. En ese proceso tendrá un conocimiento del mercado integrado que pondrá a disposición de las demás autoridades. Habrá una visión más completa del mercado integrado. -La autorregulación puede ser una vía para abordar retos de la integración (por su flexibilidad y oportunidad). - Concepto de autorregulación amplio(autorregulación independiente, por parte de las bolsas, y por parte de los intermediarios). 30 de Septiembre de

51 4. AMV y el Protocolo de Supervisión Las autoridades de Chile, Perú y Colombia están trabajando en los detalles relevantes de supervisión (AMV trabajando en los aspectos relacionados con conductas). La propuesta recoge actividades tales como: a) Actualización del avance del modelo operativo con bolsas y depósitos; b) Revisión de aspectos del acceso de los extranjeros y la responsabilidad de las SCB locales; c) Revisión del modelo operativo frente a las operaciones de intermediación en Colombia y el cumplimiento de deberes por parte de los intermediarios; d) Definición del contenido mínimo de los acuerdos de enrutamiento intermediado; 30 de Septiembre de

52 4. AMV y el Protocolo de Supervisión Además de los decretos, será necesario expedir diferentes normas como instrucciones de la SFC y reglamentos y circulares del sistema. Se requerirá un trabajo importante con los supervisores de Perú y Chile para concretar los puntos de la cooperación y suministro de información recíproca indispensables para las autoridades de cada país. 30 de Septiembre de

53 Agenda 1. Introducción 2. Enforcement y desarrollo de los mercados 3. Los retos de la supervisión del mercado integrado 4. AMV en el mercado integrado 5. Conclusiones 30 de Septiembre de

54 5. Conclusiones No solo las autoridades, sino tal vez principalmente bolsas, intermediarios e inversionistas deben propender por un que haya un enforcement efectivo (supervisión y disciplina) de las normas que aplican en el mercado integrado. Este es un pre-requisito para su éxito, y para seguir a fases más profundas de integración. Los estructuras institucionales de cada país se mantendrán (pero surgirán ajustes de los mejores estándares mundiales, y de la experiencia). La autorregulación puede desarrollarse a través de diferentes esquemas (bolsas fuertes u organismos independientes). En el intercambio de información, todos ganamos. Los intermediarios tendrán una responsabilidad crucial en este diseño. Tendrán un papel de filtro y de generación de alertas (automatizadas). 30 de Septiembre de

55 La opinión expuesta en esta presentación no compromete a la entidad. Para uso restringido del Autorregulador del Mercado de Valores. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explicito del Autorregulador del Mercado de Valores de Septiembre de 2010

56 AGENDA 1. Marco de la autorregulación 2. Esquema de autorregulación en Colombia 3. Gestión de AMV 4. Supervisión del mercado integrado 5. Comentarios finales 30 de Septiembre de

57 COMENTARIOS FINALES El caso colombiano ha evidenciado que en un mercado dinámico y de constantes innovaciones, la autorregulación puede contribuir de manera efectiva al cumplimiento de los objetivos del regulador estatal. AMV ha consolidado una reputación importante con base en una autorregulación independiente gracias a un gobierno corporativo sólido. AMV como supervisión de primera línea para conductas en Colombia debe: trabajar con la SFC y las demás autoridades del mercado integrado buscando la transparencia e integridad del mercado. Un supervisión robusta (Bases en el Protocolo) es indispensable para materializar los beneficios de la integración de los mercados. Las siguientes fases de integración dependerán, entre otros, de la capacidad de mantener la integridad y transparencia del mercado. 30 de Septiembre de

58 La opinión expuesta en esta presentación no compromete a la entidad. Para uso restringido del Autorregulador del Mercado de Valores. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede ser reproducida o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explicito del Autorregulador del Mercado de Valores. 30 de Septiembre de

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación

Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Desafíos del Gobierno Corporativo en las Bolsas Desmutualizadas: Autorregulación Mauricio Rosillo Rojas Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia AMV Seminario Nuevas tendencias en desarrollo del

Más detalles

REGULACION Y AUTORREGULACIÓN

REGULACION Y AUTORREGULACIÓN REGULACION Y AUTORREGULACIÓN LA AUTORREGULACION EN EL MERCADO DE VALORES COLOMBIANO Mauricio Rosillo Rojas CONFERENCIA INTERNACIONAL DESARROLLO DEL MERCADO BURSATIL EN CHILE Junio 27 de 2008 Santiago -

Más detalles

LA AUTORREGULACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA

LA AUTORREGULACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA LA AUTORREGULACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente csandoval@amvcolombia.org.co 14 de Marzo de 2011 www.amvcolombia.org.co AGENDA 1. Generalidades,

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 1.1.4.21 de la Resolución

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de 2006 en

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el Decreto 3139 de 2006 en el artículo

Más detalles

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. AGENDA Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase. Uniminuto Luis Carlos González La Autoregulación Los mecanismos mediante los cuales los agentes

Más detalles

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA

VALORES LEONARDO SANDOVAL FONSECA INTERMEDIACIÓN EN EL MERCADO DE VALORES MAYO 2008 LEONARDO SANDOVAL FONSECA CONTENIDO I. ANTECEDENTES: 1996-2002 2005 II. REGULACIÓN DEL 2008: CONSIDERACIONES PREVIAS A LA REGULACIÓN - ASPECTOS MÁS RELEVANTES

Más detalles

MANUAL (GUIA) PARA LA GRADUACIÓN DE SANCIONES

MANUAL (GUIA) PARA LA GRADUACIÓN DE SANCIONES MANUAL (GUIA) PARA LA GRADUACIÓN DE SANCIONES Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente - AMV csandoval@amvcolombia.org.co 16 de Diciembre de 2010 www.amvcolombia.org.co Índice 1. Consideraciones

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia Superfinanciera, Primera en Transparencia METODOLOGIA DE SUPERVISIÓN MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO MILA Rosita Esther Barrios Figueroa Delegatura Adjunta para Supervisión de Riesgos y Conductas de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia

Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia Agenda Señales de monitoreo dentro de la Supervisión de Conductas de los Mercados de Activos Financieros en Colombia Delegatura para Supervisión de Riesgos de Mercados e Integridad Dirección de Conductas

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto

Más detalles

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el decreto 3139 de 2006 en

Más detalles

INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES

INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES INFRACCIONES Y CONDUCTAS SANCIONABLES EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Andrea Guevara Nery Manuel Tuirán Profesionales Supervisión Disciplina ntuiran@amvcolombia.org.co aguevara@amvcolombia.org.co

Más detalles

RETOS NORMATIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA

RETOS NORMATIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA RETOS NORMATIVOS DE LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA Fortalecimiento y Desarrollo de los Mercados de Capitales en Iberoamérica: Reformas y Proyectos Regulatorios INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia 1 RETOS EN MATERIA DE SUPERVISIÓN E INTEGRIDAD DEL MERCADO MERCADO DE LA BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA Rosita Esther Barrios Figueroa Superintendente Delegada Adjunta para Supervisión de Riesgos de Mercados

Más detalles

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago

Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia. José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Juan Pablo Córdoba Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia José Antonio Martinez Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago Noviembre / 2010 LA INTEGRACIÓN AGENDA 1. Antecedentes 2. Cómo

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo 5.4.3.1.6 del Decreto

Más detalles

AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS

AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS 1. Estadísticas del Mercado 2. Necesidad de Autorregulación en Divisas 3. Esquema de Autorregulación Voluntario en Divisas 4. Financiación Estadísticas del Mercado Participación

Más detalles

CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS

CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS CUESTIONARIO ESQUEMA DE CERTIFICACION COLOMBIA FIAFIN STELLA VILLEGAS 1. En qué medida estos esquemas obligatorios o autorregulatorios de certificación de las fuerzas de ventas han contribuido generar

Más detalles

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera Panel 1 Mejora de la Coordinación Supervisora CONASEV Diciembre 2010 Campos de Acción La estructura regulatoria de los sistemas financieros debe considerar

Más detalles

CONFLICTOS DE INTERÉS: CASO PRÁCTICO

CONFLICTOS DE INTERÉS: CASO PRÁCTICO CONFLICTOS DE INTERÉS: CASO PRÁCTICO Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas sobre Comercialización

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES Y DIVISAS

PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES Y DIVISAS PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES Y DIVISAS Expositor: Cargo: Email: Natali Darwisch Puyana Subdirectora de Certificación e Información ndarwisch@amvcolombia.org.co 18 de

Más detalles

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO:

MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO: MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO: Antecedentes, Avances en Supervisión, Desafíosy Retos futuros Mario Zambrano Superintendencia del Mercado de Valores del Perú Diciembre 2015 TEMARIO I. Antecedentes.

Más detalles

El crecimiento de todo un país. Repo

El crecimiento de todo un país. Repo Repo Qué es y cómo funciona? Qué es un REPO? Acciones como Garantía REPO Un repo es una operación de venta con pacto de recompra, en la cual un inversionista (vendedor inicial) transfiere a otro (comprador

Más detalles

Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia

Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia Acceso al mercado de capitales para las empresas del sector de hidrocarburos en Colombia Financiación de la Industria de Hidrocarburos: Oportunidades para consolidar el desarrollo del mercado de capitales

Más detalles

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia

Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público Regulación Financiera e Integración Regional David Salamanca, Director General de Regulación Financiera SEMINARIO ANIF-CAF-AMV Bogotá, septiembre

Más detalles

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES

AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES AVANCES NORMATIVOS DEL MERCADO DE VALORES David Salamanca Unidad de Regulación Financiera URF Seminario temático especial ANIF, CAF y BVC Profundización del mercado de capitales Septiembre 6 de 2017 Enfoque

Más detalles

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE

TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE TEMARIO EXAMEN MIDDLE OFFICE Fecha de Actualización: Marzo 03 de 2014 - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN: Módulos: 5 MÓDULOS No. de Preguntas Marco legal 5 Conceptos Teóricos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el

Más detalles

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos.

Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. Visión del regulador frente a la profundización del mercado de capitales: avances, oportunidades y retos. 4º CONGRESO ASOFIDUCIARIAS Hacía una industria de fondos más internacional Definir los estándares

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA PALABRAS DEL SUPERINTENDENTE FINANCIERO DE COLOMBIA, CESAR PRADO VILLEGAS, EN LA ASAMBLEA GENERAL DEL AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES DE COLOMBIA - AMV Marzo

Más detalles

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012

Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 Seminario Mercado de capitales Bogotá, Agosto 16 de 2012 AGENDA 1 2 3 4 5 6 Qué es MILA? Beneficios para sus participantes. Generalidades del modelo MILA. Primer año de MILA. Desafíos y Oportunidades.

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 255 Bogotá D.C., septiembre 13 de 2016 01. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés a continuación se encuentra el resumen de normas

Más detalles

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile

Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile Desafíos para los Sistemas de Liquidación y Compensación en Chile Luis Figueroa De la Barra Superintendencia de Valores y Seguros- Chile Curso de Liquidación y Compensación -Colombia Junio 2003 1 Tabla

Más detalles

Mecanismos de Control Interno de las Entidades

Mecanismos de Control Interno de las Entidades Mecanismos de Control Interno de las Entidades Rosita Esther Barrios Figueroa Abogada Especialista en Derecho de los Negocios Expositor Invitado Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores Jornadas

Más detalles

Carta Circular No. 83 de Intermediarios del Mercado de Valores miembros de AMV y sus Personas Naturales Vinculadas

Carta Circular No. 83 de Intermediarios del Mercado de Valores miembros de AMV y sus Personas Naturales Vinculadas Carta Circular No. 83 de 2017 Para: Intermediarios del Mercado de Valores miembros de AMV y sus Personas Naturales Vinculadas Fecha: 2 de agosto de 2017 Asunto: Control al cumplimiento del deber de certificación

Más detalles

TTV Transferencia Temporal de Valores

TTV Transferencia Temporal de Valores TTV Transferencia Temporal de Valores El crecimiento Qué es y cómo funciona? Qué es una TTV? Títulos Garantías Transferencia Temporal de Valores - TTV Una operación TTV es aquella que permite a un inversionista

Más detalles

REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE. supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001

REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE. supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001 REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE Tercer curso de regulación y Hernán López Böhner supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001 iberoamericanos Madrid - España REGULACION DEL MERCADO

Más detalles

DOCUMENTO DE CONSULTA PÚBLICA DCP-38

DOCUMENTO DE CONSULTA PÚBLICA DCP-38 Entidades Interesadas Miembros de AMV Funcionarios Interesados Representantes legales Miembros de Junta Directiva Área Legal Control Interno Contralores Normativos Publicación: 10 de febrero de 2011 Plazo

Más detalles

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago

Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras. José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago 20 Área de Emisores 10 Bolsa en Cifras José Antonio Martínez Gerente General Bolsa de Comercio de Santiago AGENDA 1. Presentación Área de Emisores BCS 2. Bolsa de Comercio de Santiago en cifras 2010 3.

Más detalles

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017

VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 VIII ENCUENTRO DE SUPERVISORES DE LOS PAÍSES QUE CONFORMAN LA ALIANZA DEL PACIFICO Santiago de Chile 29 Marzo 2017 Principales mecanismos de Registro o excepción de éste, para emisores de los países de

Más detalles

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto

Más detalles

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES

RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES RIESGO OPERACIONAL UN CASO APLICADO EN EL MERCADO DE VALORES Expositor: Cargo: Email: Carlos Adolfo Guzmán Toro Gerente Técnico del Autorregulador del Mercado de Valores cguzman@amvcolombia.org.co 08 de

Más detalles

Mercado Accionario. Antecedentes Bolsas Nacionales

Mercado Accionario. Antecedentes Bolsas Nacionales Mercado Accionario Durante los últimos años hemos sido testigos de un desarrollo permanente del mercado de capitales y en particular del sector financiero: nuevos instrumentos financieros, nuevos productos

Más detalles

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - Los temarios propuestos del examen de la referencia se desarrollaron considerando lo previsto en el artículo

Más detalles

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos Abril 2005 Temas: I. Sistemas Transaccionales y de Registro. Normatividad Sistemas centralizados de información Sistemas centralizados de operaciones

Más detalles

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros Boletín de Prensa La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros Singapur, 3 de octubre 2003.- La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) ha revisado, ampliado y fortalecido los

Más detalles

LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA

LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA LA AUTORREGULACIÓN EN COLOMBIA Mauricio Rosillo Rojas 31 enero 2006 AGENDA 1. Generalidades de la autorregulación en el mercado de valores. 2. Evolución de la autorregulación en Colombia. 3. El esquema

Más detalles

Dirección de Asuntos Legales y Disciplinarios. Fecha: 6 de octubre de 2008 Referencia: Consulta <<(...) Se plantean dos inquietudes, a saber:

Dirección de Asuntos Legales y Disciplinarios. Fecha: 6 de octubre de 2008 Referencia: Consulta <<(...) Se plantean dos inquietudes, a saber: Dirección de Asuntos Legales y Disciplinarios Fecha: 6 de octubre de 2008 Referencia: Consulta 007-2008.

Más detalles

Mesa Redonda de Gobierno Corporativo en Latino América. Pedro Zorrilla Velasco 2 de Diciembre de 2008

Mesa Redonda de Gobierno Corporativo en Latino América. Pedro Zorrilla Velasco 2 de Diciembre de 2008 Mesa Redonda de Gobierno Corporativo en Latino América Pedro Zorrilla Velasco 2 de Diciembre de 2008 El marco de referencia ha cambiado Globalización de - Empresas - Inversión DE LOS MERCADOS - Intermediación

Más detalles

Conozca los Sistemas de Información del Mercado de Valores

Conozca los Sistemas de Información del Mercado de Valores Conozca los Sistemas de Información del Mercado de Valores SIMEV - SIAMV Las definiciones contenidas en el presente documento están redactadas en un lenguaje de fácil comprensión para el consumidor financiero,

Más detalles

LA SUPERVISIÓN DEL ROL DE LOS ASESORES COMERCIALES Y DE LA IDONEIDAD PROFESIONAL POR PARTE DE AMV Junio de 2011

LA SUPERVISIÓN DEL ROL DE LOS ASESORES COMERCIALES Y DE LA IDONEIDAD PROFESIONAL POR PARTE DE AMV Junio de 2011 LA SUPERVISIÓN DEL ROL DE LOS ASESORES COMERCIALES Y DE LA IDONEIDAD PROFESIONAL POR PARTE DE AMV Junio de 2011 Expositor: Cargo: Email: Carlos Alberto Sandoval Presidente AMV csandoval@amvcolombia.org.co

Más detalles

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores

Sistema de Pagos y Liquidación de Valores Fortalecimiento de Infraestructuras de los Mercados Sistema de Pagos y Liquidación de Valores Diciembre, 2010 Contenido de la Presentación 1. Evolución de avances 2. Estructura de los Sistemas de Pagos

Más detalles

La historia de tres amigos

La historia de tres amigos La historia de tres amigos Estructura de la presentación Orientación estratégica de la SUGESE. Modelo de Supervisión. Orientación Estratégica de la SUGESE Razón de ser de la SUGESE velar por la estabilidad

Más detalles

Conozca. información. los sistemas de SIMEV - SIAMV. del Mercado de Valores. CARTILLA No. 08. Segunda Edición Diciembre de 2016 V I G I L A D O

Conozca. información. los sistemas de SIMEV - SIAMV. del Mercado de Valores. CARTILLA No. 08. Segunda Edición Diciembre de 2016 V I G I L A D O Segunda Edición Diciembre de 2016 CARTILLA No. 08 Conozca los sistemas de información del Mercado de Valores SIMEV - SIAMV V I G I L A D O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA CONOZCA LOS SISTEMAS DE

Más detalles

ASAMBLEA DE MIEMBROS. Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV. Marzo 30 de 2009 Bogotá

ASAMBLEA DE MIEMBROS. Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV. Marzo 30 de 2009 Bogotá ASAMBLEA DE MIEMBROS Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV Marzo 30 de 2009 Bogotá VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LECTURA Y CONSIDERACIÓN DEL ÓRDEN DEL DÍA Orden del Día I. VERIFICACIÓN DEL

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO

BOLETÍN INFORMATIVO. No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO BOLETÍN INFORMATIVO No. 004 Bogotá D.C., enero 11 de 2017 02. NORMAS SOBRE EL MERCADO DE VALORES Y DEL SECTOR FINANCIERO Por considerarlo de su interés, les informamos que la Unidad de Regulación Financiera

Más detalles

MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias XII Congreso de Riesgo de LAFT

MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias XII Congreso de Riesgo de LAFT MERCADO DE VALORES EN COLOMBIA Instrumentos y Tendencias II Congreso de Riesgo de LAFT Expositor: Cargo: Email: Roberto Borrás Polanía Presidente rborras@amvcolombia.org.co 08 de Agosto de 2012 www.amvcolombia.org.co

Más detalles

Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA

Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA Última actualización: enero de 2013 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico

Más detalles

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO

Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO Recomendaciones para fomentar la liquidez de los instrumentos de Renta Fija Deuda Pública SUBCOMITÉ DE TRABAJO Contexto OBJETIVO GENERAL - Establecer recomendaciones para potenciar la liquidez de los de

Más detalles

ACUERDO DE TERMINACION ANTICIPADA No. 141 DE 2012 CELEBRADO ENTRE AMV Y MÓNICA ANDREA GIL CRUZ.

ACUERDO DE TERMINACION ANTICIPADA No. 141 DE 2012 CELEBRADO ENTRE AMV Y MÓNICA ANDREA GIL CRUZ. ACUERDO DE TERMINACION ANTICIPADA No. 141 DE 2012 CELEBRADO ENTRE AMV Y MÓNICA ANDREA GIL CRUZ. Entre nosotros, Roberto Borrás Polanía, identificado como aparece al firmar, quien actúa en su calidad de

Más detalles

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú

La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú. Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Departamento de Análisis del Sistema de Pagos Banco Central de Reserva del Perú 1 La Supervisión de los Sistemas de Pagos en el Perú Marco Legal Agenda

Más detalles

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017

Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación. Bogotá D.C., Abril 2017 Ges$ón de Portafolios para Fondos de Pensiones Avances en la regulación Bogotá D.C., Abril 2017 Avances en la regulatorio del régimen de inversión El Gobierno Nacional ha desarrollado diferentes iniciativas

Más detalles

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño Estándares Internacionales Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño Marzo 2015 Temas a desarrollar 1 Antecedentes 2 Porqué impulsar Estándares Internacionales 3 4 Metodología de evaluación

Más detalles

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES Última Actualización: 01/10/2011 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y

Más detalles

Categorización de Clientes. Normatividad vigente

Categorización de Clientes. Normatividad vigente Mayo 2014 Categorización de Clientes Normatividad vigente Esquema Normativo Ley 964 de 2005 (Art 1): El principal objetivo de la intervención en el mercado de valores es la protección a los inversionistas.

Más detalles

ENCUENTRO FIDUCIARIO COLOMBIA-MEXICO Bogotá, Mayo 31 de 2012

ENCUENTRO FIDUCIARIO COLOMBIA-MEXICO Bogotá, Mayo 31 de 2012 ENCUENTRO FIDUCIARIO COLOMBIA-MEXICO Bogotá, Mayo 31 de 2012 AGENDA 1 2 3 4 5 6 Qué es MILA? Beneficios para sus participantes. Generalidades del modelo MILA. Primer año de MILA. Desafíos y Oportunidades.

Más detalles

Mercado de Valores Colombiano

Mercado de Valores Colombiano Mercado de Valores Colombiano 2012-2013 Agenda Mercado de Valores en Colombia Caso Interbolsa Logros 2001-2012 Mercados 2012 MILA Resultados corporativos 2012 Proyectos y Perspectivas 2013 El Mercado de

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros LA REGULACION Y ORGANIZACION DE LOS MERCADOS DE RENTA FIJA EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO DE VALORES Gobierno de Chile de Chile Ministerio del Trabajo

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores Juan Pedro Cantera Superintendente de Servicios Financieros Banco Central del Uruguay Buenos Aires, 2 de octubre de 2017 XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE

Más detalles

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES VII REUNIÓN SOBRE CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES La cooperación ante actuaciones transfronterizas en el mercado de valores de renta variable. Retos que representa la

Más detalles

Superintendencia de Bancos Guatemala, C. A. Tercera Conferencia Sobre Supervisión Financiera 27 y 28 de Agosto de 1998

Superintendencia de Bancos Guatemala, C. A. Tercera Conferencia Sobre Supervisión Financiera 27 y 28 de Agosto de 1998 Ponencia presentada por Lic. Claudio Chamorro. Chile Conglomerados Financieros y Supervisión Consolidada Departamento de Estudios Introducción Estructura de la industria financiera ha cambiado: incursión

Más detalles

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014

Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014 Palabras Superintendente Financiero en la Asamblea Anual de Afiliados 2014 Quiero agradecer a la Asociación de Fiduciarias y a la doctora Stella Villegas por su amable invitación a la asamblea de afiliados.

Más detalles

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION

DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION DEPOSITO DE VALORES EN CHILE: REGULACION, DESARROLLO Y SUPERVISION Hernán López Böhner Superintendencia de Valores y Seguros de Chile Mayo 2004 TEMAS A ABORDAR I. Estructura del mercado de valores en Chile

Más detalles

REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE

REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE OCTUBRE 2004 REGULACION DE LOS INTERMEDIARIOS V CURSO DE REGULACION Y SUPERVISION DE MERCADOS SUDAMERICANOS DE VALORES Santa Cruz de la Sierra - Bolivia MARCELO A. LETELIER SVS MERCADO DE CAPITALES INVERSIONISTAS

Más detalles

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá

AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA. III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá AHORRO FINANCIERO EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 8 de Octubre de 2015, Bogotá PANORAMA DE LA INDUSTRIA REGIONAL DE FONDOS DE INVERSIÓN Corte: Junio 2015 Fuente:

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES BUENAS PRÁCTICAS PARA CONSEJEROS Y ADMINISTRADORES En

Más detalles

CASAS DE VALORES EN EL ECUADOR. FACULTADES CASAS DE VALORES OTORGADAS CON LA NUEVA LEY 01 Julio 2014

CASAS DE VALORES EN EL ECUADOR. FACULTADES CASAS DE VALORES OTORGADAS CON LA NUEVA LEY 01 Julio 2014 CASAS DE VALORES EN EL ECUADOR FACULTADES CASAS DE VALORES OTORGADAS CON LA NUEVA LEY 01 Julio 2014 MERCADO DE VALORES MERCADO DE VALORES IN DUBIO PRO INVERSIONISTA SUPERINTENDENCIA ACTÚA DE OFICIO FALTA

Más detalles

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros Lima, 21 de enero de 2005 Resolución S.B.S. Nº 114 2005 El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Que, los numerales 3 y 9 del artículo 349º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema

Más detalles

JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008

JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008 CONTRATOS Y OPERACIONES EN EL MERCADO DE VALORES JUAN PABLO GONZÁLEZ MEJÍA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARA EMISORES, INVERSIONISTAS Y PROFESIONALES DEL MERCADO DE VALORES MAYO DE 2008 ACTIVIDAD DE INTERMEDIACIÓN

Más detalles

PROCESO DE CERTIFICACIÓN ANTE AMV

PROCESO DE CERTIFICACIÓN ANTE AMV PROCESO DE CERTIFICACIÓN ANTE AMV Bogotá, Octubre 29 de 2007 1 CERTIFICACIÓN? 2 CERTIFICACIÓN Procedimiento mediante el cual las personas naturales sujetas a la inscripción en el RNPMV, acreditan la capacidad

Más detalles

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mercado de Capitales: Cómo vamos? Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público II CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE FIDUCIARIAS DE COLOMBIA VIII REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE FONDOS

Más detalles

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas.

Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas. Modelo de Custodios. La puerta de entrada para los inversionistas. Julio 2014 Agenda 1. Antecedentes 2. Definición y estructura de la actividad de custodia 3. Beneficios 4. Flujo de operación del mercado

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO Versión 2016 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO INTRODUCCIÓN El Código de Buen Gobierno de Acciones & Valores S.A. presenta las políticas y reglas de gobierno corporativo en relación con: Evaluación y

Más detalles

Sistema Financiero en Chile

Sistema Financiero en Chile R O D R I G O V A L D É S P U L I D O M I N I S T R O D E H A C I E N D A D E C H I L E Sistema Financiero en Chile Valparaíso, 04 de mayo de 2016 Comisión Especial Investigadora de la actuación de los

Más detalles

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense

Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Avances en el proyecto de desarrollo del mercado de valores costarricense Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense 12 de diciembre de 2013 DECRETO

Más detalles

Gustavo Gordon Autoridad de Innovación Gubernamental, 26 de abril de 2015

Gustavo Gordon Autoridad de Innovación Gubernamental, 26 de abril de 2015 Ley del Mercado de Valores y su Importancia Gustavo Gordon Autoridad de Innovación Gubernamental, 26 de abril de 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal

Más detalles

TEMARIO EXAMEN CATEGORÍA FUNCIONAL

TEMARIO EXAMEN CATEGORÍA FUNCIONAL TEMARIO EXAMEN CATEGORÍA FUNCIONAL E) OPERADOR: Gestor de carteras o portafolios (Portfolio Manager), Selección de alternativas de inversión y Operadores de Mesa. El temario propuesto del examen de la

Más detalles

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia LA ÓPTICA DEL SUPERVISOR: AVANCES Y RETOS Natalia Escobar Mejía Superintendente Delegada para Aseguradoras e Intermediarios de Seguros y Reaseguros 2º Congreso Internacional de Derecho de Seguros Santa

Más detalles

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana Si a finales del 2007 usted le hubiese preguntado a cualquier experto en mercados de capitales, hacia dónde van los mercados de valores a

Más detalles

Somos una fiduciaria independiente. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario.

Somos una fiduciaria independiente. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario. Octubre 2013 Quiénes somos Somos una fiduciaria independiente. 2.8 billones de pesos colombianos en activos Administrados. Más de 25 años de trayectoria y experiencia en el sector fiduciario. BRC INV.

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles