YURA S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE MARZO DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "YURA S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE MARZO DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense"

Transcripción

1 YURA S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE MARZO DE 2012 S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

2 YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE MARZO DE INFORMACION GENERAL a) Antecedentes - Yura S.A. (en adelante la Compañía), una subsidiaria de Consorcio Cementero del Sur S.A. que posee el 92.65% de las acciones representativas de su capital, y se consolida en Holding Cementero del Perú S.A. (última entidad controlante), se constituyó en Perú el 1 de marzo de 1996 como consecuencia de la fusión de Cemento Yura S.A. y Consorcio de Concreto y Cemento S.A. Su domicilio legal es Estación Yura s/n departamento de Arequipa, Perú. b) Actividad económica - Su actividad principal es la producción y venta de cemento, incluyendo las actividades de extracción, procesamiento y transporte de minerales metálicos y no metálicos desde sus canteras hasta la planta de producción ubicada en el departamento de Arequipa. La Compañía forma parte de un grupo económico compuesto por más de 40 empresas, el mismo que está dividido en cuatro líneas de negocios: alimentos, cementos, papeles y cartones y agroindustria. Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 los pasivos corrientes exceden a los activos corrientes debido principalmente al vencimiento corriente de una porción de la deuda por bonos (Nota 11), los mismos que fueron utilizados para financiar las inversiones detalladas en el párrafo anterior. Basada en sus proyecciones de flujos de caja, la Gerencia estima que en 2012 el efectivo generado por las operaciones permitirá cumplir con sus obligaciones de pago. c) Reorganización simple - Con fecha 24 de mayo de 2011 la Junta General de Accionistas aprobó efectuar una reorganización simple, que se llevó a cabo mediante la segregación del bloque patrimonial correspondiente a las actividades de elaboración y comercialización de concreto premezclado y prefabricados de concreto y otros agregados para la construcción. La reorganización simple tuvo efecto a partir del 1 de julio de Como resultado de este proceso, la Compañía aportó los siguientes activos y pasivos a su subsidiaria Concretos Supermix S.A.: Activo Activo corriente 41,826 Activo no corriente 82,870 Total activo 124,696 Pasivo y patrimonio Pasivo corriente 26,680 Pasivo no corriente 26,734 Activo neto 71,282 Total pasivo y patrimonio 124,

3 d) Aprobación de los estados financieros - De acuerdo con la Ley General de Sociedades, los estados financieros al 31 de diciembre de 2011 han sido formulados por la Gerencia, y fueron aprobados por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 6 de marzo de BASES DE PREPARACION, PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Las principales políticas contables aplicadas en la preparación de los estados financieros se detallan a continuación. Estas políticas se han aplicado uniformemente en todos los años presentados, a menos que se indique lo contrario. Bases de preparación La Compañía ha preparado estos estados financieros separados en cumplimiento del Reglamento de Información Financiera de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV; antes CONASEV). La Compañía también ha preparado estados financieros consolidados de acuerdo con lo previsto en el párrafo 9 de la NIC 27, Estados financieros consolidados y separados. Los estados financieros separados de la Compañía se han preparado de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante NIIF ), emitidas por el International Accounting Standard Board (en adelante IASB ), vigentes al 31 de diciembre de La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad del Directorio de la Compañía, el que expresamente confirma que en su preparación se ha aplicado todos los principios y criterios contemplados en las NIIF emitidas por el IASB. Los estados financieros surgen de los registros de la contabilidad de la Compañía y han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histórico. Los estados financieros se presentan en miles de nuevos soles, excepto cuando se indique una expresión monetaria distinta. La preparación de los estados financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la Gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Compañía. Las áreas que involucran un mayor grado de juicio o complejidad o áreas en las que los supuestos y estimados son significativos para los estados financieros se describen en la Nota 4. 3 ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS 3.1 Factores de riesgo financiero Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: riesgos de mercado (incluyendo el riesgo de moneda, riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable, riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo y riesgo de precio), riesgo de crédito y riesgo de liquidez. El programa general de administración de riesgos de la Compañía se concentra principalmente en lo impredecible de los mercados financieros y trata de minimizar potenciales efectos adversos en su desempeño financiero. La gestión de riesgos es llevada a cabo por la Dirección Corporativa de Finanzas. La Dirección Corporativa de Finanzas gestiona la administración general de riesgos en áreas específicas, tales como el riesgo de tipo de cambio, el riesgo de tasas de interés, el riesgo de crédito y para la inversión de los excedentes de liquidez así como de riesgos financieros y ejerce supervisión y monitoreo periódico

4 a) Riesgo de mercado - i) Riesgo de tipo de cambio - La Compañía factura la venta local de sus productos principalmente en nuevos soles. El riesgo de tipo de cambio surge de las cuentas por cobrar por ventas al exterior, de los préstamos otorgados/recibidos en dólares estadounidenses a/de empresas relacionadas y por las transacciones pasivas y endeudamiento con ciertas entidades financieras que se mantienen en esa moneda. La Compañía no utiliza instrumentos financieros derivados para cubrir su exposición al riesgo de tipo de cambio. La tendencia del mercado no hace prever una variación significativa en el tipo de cambio. Los activos y pasivos en moneda extranjera se resumen como sigue: US $ 000 US $ 000 Activo Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar comerciales Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 63,560 62,077 Otras cuentas por cobrar 1,790 2,124 66,526 64,618 Pasivo Cuentas por pagar comerciales (7,644) (6,381) Cuentas por pagar a entidades relacionadas (1,463) (3,102) Otras cuentas por pagar (894) (684) Otros pasivos financieros (incluye parte corriente) (106,525) (119,810) (116,526) (129,977) Pasivo neto (50,000) (65,359) Los saldos en moneda extranjera (dólares estadounidenses) se convierten a la moneda funcional aplicando los tipos de cambio del mercado libre que publica la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al 31 de marzo de 2012, el tipo de cambio venta del mercado libre para las transacciones en dólares estadounidenses fue de S/ (S/ al 31 de diciembre de 2011). En el periodo terminado el 31 de marzo de 2012 la Compañía registró ganancias en cambio por S/.4,063,000 (S/.2,930,000 en igual periodo de 2011) y pérdidas en cambio por S/.2,489,000 (S/.3,086,000 en 2011), cuyo importe neto se incluye en Diferencia de cambio, neta, en el estado de resultados integrales. Si al 31 de marzo de 2012, el nuevo sol se hubiera revaluado/devaluado en 5% con relación al dólar estadounidense; con todas las otras variables mantenidas constantes, la utilidad después de impuestos por el año habría aumentado/disminuido en S/.4.7 millones (S/.6.2 millones por el año 2011), principalmente como resultado de las ganancias/pérdidas de cambio en las obligaciones financieras que se mantienen en dólares estadounidenses. ii) Riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable y los flujos de efectivo - El riesgo de tasa de interés para la Compañía surge principalmente de sus obligaciones financieras a largo plazo. Las obligaciones financieras a tasas variables exponen a la Compañía al riesgo de tasa de interés sobre sus flujos de efectivo. Las obligaciones financieras a tasas fijas exponen a la Compañía al riesgo de tasa de interés sobre el valor razonable de sus obligaciones financieras. Durante 2012 y 2011 el endeudamiento de la Compañía que devenga tasas de interés variables se denomina en dólares estadounidenses

5 La política de la Compañía es mantener financiamientos principalmente a tasas de interés fijas. Al respecto, la Gerencia de la Compañía considera que el riesgo del valor razonable de tasas de interés no es significativo debido a que las tasas de interés de sus contratos de financiamiento no difieren significativamente de la tasa de interés de mercado que se encuentra disponible para la Compañía para instrumentos financieros similares. El endeudamiento de corto y largo plazo es pactado principalmente a tasas fijas que representa el 63% del total de la deuda financiera a marzo de 2012 (67% a diciembre de 2011). Si al 31 de marzo de 2012, la tasa de interés variable se aumentara o disminuyera en 1%, con todas las otras variables mantenidas constantes, la utilidad después de impuestos por el año se habría disminuido o incrementado en S/.1.27 millones (S/.1.23 millones al 31 de diciembre de 2011). b) Riesgo crediticio - El riesgo de crédito de la Compañía se origina en el efectivo, equivalente de efectivo y depósitos en bancos e instituciones financieras, así como de la exposición al crédito de los clientes, que incluye principalmente los saldos pendientes de las cuentas por cobrar comerciales y a entidades relacionadas. El área de créditos y cobranzas evalúa la calidad crediticia de los clientes, tomando en consideración su posición financiera, la experiencia pasada y otros factores, se establecen límites de crédito individuales sobre la base de las calificaciones internas. El uso de los límites de crédito se monitorea con regularidad. La Gerencia considera que la Compañía no tiene riesgo crediticio significativo sobre las cuentas por cobrar comerciales y a entidades relacionadas debido a que tienen periodos de cobro de 14 días y 34 días, respectivamente, no habiéndose presentado problemas significativos de incobrabilidad. La Compañía coloca sus excedentes de liquidez en instituciones financieras de prestigio, establece políticas de crédito conservadoras y evalúa constantemente las condiciones existentes en el mercado en el que opera. En consecuencia, la Compañía no prevé pérdidas significativas que surjan de este riesgo. Riesgos de concentración de crédito pueden surgir de las colocaciones de excedentes de liquidez para tal fin, la Compañía tiene como política distribuir sus depósitos entre diferentes instituciones financieras al finalizar las operaciones diarias. c) Riesgo de liquidez - La administración prudente del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y equivalentes de efectivo y la posibilidad de comprometer y/o tener comprometido financiamiento a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito. La Compañía mantiene adecuados niveles de efectivo y equivalentes de efectivo y de líneas de crédito disponibles. La política de la Compañía es mantener un nivel de efectivo y equivalentes de efectivo suficiente para cubrir un porcentaje razonable de sus egresos proyectados. 3.2 Administración del riesgo de la estructura de capital Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar su capacidad de continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del capital. La Compañía evalúa su ratio de apalancamiento usando la relación deuda total sobre patrimonio, la misma que gestiona mantener alrededor de El ratio de apalancamiento fue como sigue: - 5 -

6 Deuda total (A) 846, ,671 Total patrimonio (B) 718, ,810 Ratio apalancamiento (A) / (B) El aumento en el ratio de apalancamiento se explica por el incremento de deuda, principalmente por obligaciones bancarias para financiar adquisición de activos fijos. 3.3 Estimación del valor razonable de instrumentos financieros - La Compañía no mantiene activos y pasivos financieros medidos a su valor razonable. La Compañía considera que los valores en libros del efectivo, equivalente de efectivo y de las cuentas por cobrar corrientes son similares a sus valores razonables debido a su vencimiento en el corto plazo. El valor razonable de los cuentas por cobrar a largo plazo y los pasivos financieros a tasa fija para efectos de revelación, se estima descontando los flujos de efectivo contractuales futuros a la tasa de interés vigente en el mercado y que está disponible para la Compañía para instrumentos financieros similares. 4 ESTIMADOS Y SUPUESTOS CONTABLES CRITICOS La preparación de estados financieros de acuerdo con NIIF requiere que la Gerencia utilice juicios, estimados y supuestos para determinar las cifras reportadas de activos y pasivos, la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros separados así como los montos reportados de ingresos y gastos por los periodos terminados el 31 de marzo de 2012 y Los estimados y criterios usados son continuamente evaluados y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo la expectativa de ocurrencia de eventos futuros que se consideran razonables de acuerdo con las circunstancias. Las estimaciones contables, por definición, muy pocas veces serán iguales a los respectivos resultados reales. En opinión de la Gerencia, estas estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor conocimiento de los hechos relevantes y circunstancias a la fecha de preparación de los estados financieros; sin embargo, los resultados finales podrán diferir de las estimaciones incluidas en los estados financieros. La Gerencia de la Compañía no espera que las variaciones, si las hubiera, tengan un efecto importante sobre los estados financieros. Las estimaciones y supuestos que tienen riesgo de causar ajustes a los saldos de los activos y pasivos reportados y los juicios críticos en la aplicación de las políticas contables se presentan a continuación: a) Vida útil de los activos fijos - Las propiedades, planta y equipo se deprecian sistemáticamente a través de su vida útil menos su valor residual, que debe ser revisada al final de cada año financiero. Un cambio en la vida útil se contabiliza prospectivamente como un cambio en el estimado contable. La Compañía contrata a peritos independientes para revisar periódicamente sus vidas útiles y el valor recuperable de sus activos. b) Revisión de valores en libros y estimación para deterioro - La Compañía evalúa de forma anual si un activo permanente requiere de una estimación por deterioro de acuerdo con la política contable expuesta en el punto Esta determinación requiere de uso de juicio profesional por parte de la Gerencia para analizar los indicadores de deterioro así como en la - 6 -

7 determinación del valor en uso. En este último caso se requiere la aplicación de juicio en la elaboración de flujos de caja futuros que incluye la proyección del nivel de operaciones futuras de la Compañía, proyección de factores económicos que afectan sus ingresos y costos, así como la determinación de la tasa de descuento a ser aplicada a este flujo. c) Impuestos - La determinación de las obligaciones y gastos por impuestos requiere de interpretaciones a la legislación tributaria aplicable. La Compañía busca asesoría profesional en materia tributaria antes de tomar alguna decisión sobre asuntos tributarios. Aún cuando la Gerencia considera que sus estimaciones son prudentes y apropiadas, pueden surgir diferencias de interpretación con la administración tributaria que pudieran afectar los cargos por impuestos en el futuro. La Compañía reconoce pasivos por las observaciones en auditorías tributarias cuando corresponde el pago de impuestos adicionales, las diferencias se impactan al impuesto a la renta corriente y diferido activo y pasivo en el periodo en el que se determina este hecho. 5 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES Este rubro comprende: Facturas 27,059 30,486 Estimación para cobranza dudosa (1,253) (1,256) 25,806 29,230 Las cuentas por cobrar comerciales son de vencimiento corriente, no tienen garantías específicas y no devengan intereses. Al 31 de marzo de 2012, la Compañía mantiene cuentas por cobrar vigentes por S/.19,815,000 (S/.28,271,000 al 31 de diciembre de 2011). Al 31 de marzo de 2012, la Compañía mantiene cuentas por cobrar comerciales vencidas pero no deterioradas por S/. 5,991,000 (S/.959,000 al 31 de diciembre de 2011) ya que están relacionadas con clientes por los se ha determinado sobre la base de información histórica que no reflejan índices de incumplimiento. La antigüedad de dichas cuentas por cobrar comerciales es el siguiente: Vencidas hasta 30 días Vencidos hasta 60 días 2, Vencidos mayores a 60 días 1, , El monto de la estimación por deterioro al 31 de marzo de 2012 fue de S/.1,253,000 (S/.1,256,000 al 31 de diciembre de 2011). Las cuentas por cobrar deterioradas principalmente se relacionan con clientes que atraviesan dificultades económicas. La antigüedad de dichas cuentas por cobrar comerciales es mayor a 360 días. En el proceso de estimación de la provisión para cuentas de cobranza dudosa, la Gerencia evalúa las condiciones del mercado y realiza un análisis sobre la antigüedad de las cuentas por cobrar. La Gerencia considera que los valores en libros de las cuentas por cobrar comerciales menos la provisión por deterioro son similares en sus valores razonables debido a su vencimiento corriente

8 6 SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS a) EI saldo de las cuentas por cobrar y por pagar se resume como sigue: Entidad relacionada S/. 000 S/. 000 Cuentas por cobrar comerciales- Cemento Sur S.A. 23,207 13,592 Lechera Andina S.A. 6,489 6,562 Concretos Supermix S.A. 3,013 1,885 Casa Grande S.A.A. 1,595 1,537 Racionalización Empresarial S.A ,390 Fondo de Inversiones Diversificadas S.A Gloria S.A Otros ,972 26,428 Otras cuentas por cobrar- Consorcio Cementero del Sur S.A. 156,887 7,700 Racionalización Empresarial S.A. - 6,923 Fondo de Inversiones Diversificadas S.A. 1,924 4,445 Cemento Sur S.A. 3,106 3,106 José Rodríguez Banda S.A. 2,370 2,403 Manufacturera y Distribuidora Regional S.A. 1,726 1,611 Holding Cementero del Perú S.A. 1,581 1,559 Concretos Supermix S.A. 3,352 1,009 Inversiones Inmobiliarias Arequipa S.A.C Otros ,093 29,485 Cuentas por cobrar a largo plazo- Consorcio Cementero del Sur S.A ,225 Fondo de Inversiones Diversificadas S.A. 10,984 10,984 10, ,

9 Entidad relacionada S/. 000 S/. 000 Cuentas por pagar comerciales- Racionalización Empresarial S.A. 15,696 7,888 Concretos Supermix S.A. 2,741 1,919 Cemento Sur S.A Otros ,230 11,036 Otras cuentas por pagar- Industrias Cachimayo S.A ,340 Consorcio Cementero del Sur S.A. 153,991 - Concretos Supermix S.A. 1,392 1,174 Otros ,298 9,515 Los saldos comerciales por cobrar y por pagar con entidades relacionadas son de vencimiento corriente, no tienen garantías específicas y no devengan intereses. La evaluación de la cobrabilidad de estas cuentas se lleva a cabo al cierre de cada período, la que consiste en el examen de la situación financiera de las entidades relacionadas y del mercado en el que operan. Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, la Gerencia estima que recuperará los saldos por cobrar a sus entidades relacionadas por lo que a la fecha de los estados financieros no ha registrado provisión alguna para incobrables. b) Las principales transacciones entre la Compañía y sus entidades relacionadas fueron como sigue: 31.Mar.2011 Venta de bienes y servicios 38,705 22,364 Compra de bienes y servicios 25,837 40,996 Intereses por préstamos recibidos Intereses por préstamos otorgados 1,352 1,251 Préstamos recibidos 4,934 26,060 Préstamos otorgados 7,543 2,540 c) Préstamos otorgados y recibidos de entidades relacionadas - Las cuentas por cobrar a corto plazo incluyen préstamos otorgados para financiar necesidades de capital de trabajo. Estos préstamos son de vencimiento corriente, y al 31 de marzo de 2012 devengan intereses anuales a tasas de 3.39% en dólares y 5.34% en nuevos soles (2.70% y 5.48% al 31 de diciembre de 2011, respectivamente) y no cuentan con garantías específicas. En el caso de las cuentas por cobrar a Consorcio Cementero del Sur S.A. corresponde a un préstamo de US$55 millones destinado para la adquisición de negocios. Al 31 de marzo de 2012, este préstamo devenga un interés anual a tasa Libor 3 meses % (Libor 3 meses % al 31 de diciembre de 2011) y se cancelará en el Respecto a las demás cuentas por cobrar a largo plazo, éstas devengan un interés anual a tasas de 5% en dólares y 6% en nuevos soles, no tienen plazo específico de vencimiento y no cuentan con garantías específicas

10 Con respecto a los préstamos recibidos, al 31 de marzo de 2012 éstos devengan un interés anual a tasas de 3.39% en dólares y 5.34% en nuevos soles (2.70% en dólares y 5.48% nuevos soles al 31 de diciembre de 2011), son de vencimiento corriente y no cuentan con garantías específicas. d) Compromisos - La Compañía ha otorgado avales ante entidades financieras por US$20,000,000 al 31 de marzo de 2012 (US$20,000,000 al 31 de diciembre de 2011) en garantía de deudas contraídas por empresas relacionadas con terceros. e) El valor razonable de las cuentas con entidades relacionadas es el siguiente: Cuentas por cobrar comerciales 34,972 26,428 Otras cuentas por cobrar 172,093 29,485 Cuentas por cobrar a largo plazo 10, ,739 Cuentas por pagar comerciales 19,230 11,036 Otras cuentas por pagar 156,298 9,515 El valor razonable de la cuenta por cobrar a largo plazo se ha determinado sobre la base de los flujos de efectivo proyectados descontados a una tasa de 6.05% y 3.84% en nuevos soles y dólares estadounidenses, respectivamente, al 31 de marzo de 2012 (6.02% y 3.01% en nuevos soles y dólares estadounidenses, al 31 de diciembre de 2011), que representan tasas de mercado para operaciones similares. 7 EXISTENCIAS Este rubro comprende: Mercadería 2, Productos terminados 5,154 5,592 Productos en proceso 19,370 25,509 Materias primas y auxiliares 29,806 34,883 Suministros diversos 104,279 81,141 Existencias por recibir 4,777 3, , ,885 El movimiento de la provisión por obsolescencia de repuestos y suministros diversos es como sigue: Saldo inicial 2,881 1,944 (Recuperación) Estimación del año (126) 937 Saldo final 2,755 2,881 En opinión de la Gerencia de la Compañía, la estimación por obsolescencia de repuestos y suministros cubre adecuadamente su riesgo de desvalorización al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de

11 8 INVERSIONES FINANCIERAS Este rubro comprende acciones comunes en las siguientes empresas: Participación Valor en libros Cantidad en el capital % S/. 000 S/. 000 Inversiones en subsidiarias Cemento Sur S.A. 53,258, , ,191 Concretos Supermix S.A. 67,464, ,282 71,282 Industrias Cachimayo S.A. 8,860, ,994 8,994 Otras inversiones Lechera Andina S.A. 155, , ,895 El valor nominal de las acciones de estas empresas es de S/.1 cada una. Cemento Sur S.A. se dedica a la producción y venta de cemento; Industrias Cachimayo S.A. a la producción y venta de varios tipos de nitrato de amonio; Concretos Supermix S.A. a la elaboración y comercialización de concreto pre-mezclado, pre-fabricados de concreto y otros agregados para la construcción. Como se menciona en la Nota 1-c), con fecha 1 de julio de 2011 se efectúa una reorganización simple y como resultado de este proceso, la Compañía aporta S/.71.3 millones como capital para la constitución de su subsidiaria Concretos Supermix S.A.. En lo que va del año 2012 la Compañía recibió dividendos de Industrias Cachimayo S.A. por S/.8,295,000 (S/.56,050,000 de Cemento Sur S.A. y por S/.21,835,000 de Industrias Cachimayo S.A. en el año 2011). 9 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO El movimiento de la cuenta propiedades, planta y equipo y el de su correspondiente depreciación acumulada por los periodos terminados el 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, es el siguiente:

12 AÑO 2012 Transfe- Saldo rencias Saldo Clase de activo inicial Adiciones Deducciones y otros final S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Costo - Terrenos 4, ,786 Edificios e instalaciones 217, ,050 Maquinaria y equipo 974, ,080 Unidades de explotación 53, ,617 Muebles, enseres y otros 2, ,993 Equipos diversos 19, ,091 Unidades de transporte 24, ,298 Trabajos en curso 24,940 21,379 - (35) 46,284 1,320,820 21, ,342,199 Depreciación acumulada - Edificios 69,548 1, ,727 Maquinaria y equipo 233,889 14, ,970 Unidades de explotación 27, ,202 Muebles, enseres y otros 2, ,604 Equipos diversos 14, ,492 Unidades de transporte 12, , ,095 16, ,745 Costo neto 960, ,454 AÑO 2011 Transfe- Saldo rencias Saldo Clase de activo inicial Adiciones Deducciones Otros (*) y otros final S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 S/. 000 Costo - Terrenos 4, (555) 659 4,786 Edificios e instalaciones 105,804 1,712 - (1,703) 111, ,050 Maquinaria y equipo 509,593 - (55,444) (17,993) 537, ,045 Unidades de explotación 48,187 - (4,206) (8,129) 17,765 53,617 Muebles, enseres y otros 2, (2) 242 2,993 Equipos diversos 19,056 - (7) (1,971) 2,013 19,091 Unidades de transporte 58,614 - (37,037) (56,622) 59,343 24,298 Trabajos en curso 420, ,553 - (22,416) (729,148) 24,940 1,169, ,265 (96,694) (109,391) - 1,320,820 Depreciación acumulada - Edificios 66,611 3,112 - (175) - 69,548 Maquinaria y equipo 207,521 34,967 (68) (8,531) - 233,889 Unidades de explotación 22,584 1,776 - (821) 3,843 27,382 Muebles, enseres y otros 2, ,604 Equipos diversos 13,796 1,371 - (902) - 14,265 Unidades de transporte 27,409 4,948 (26) (16,081) (3,843) 12, ,500 46,199 (94) (26,510) - 360,095 Costo neto 829, ,725 (*) Corresponden a los activos que fueron transferidos en aporte a Concretos Supermix S.A. a través del proceso de reorganización simple (Nota 1-c)

13 Los trabajos en curso comprenden todos los activos que se encuentran en proceso de construcción y/o instalación, acumulando los respectivos costos hasta el momento que están listos para entrar en operación/uso, momento en el que se transfieren a la cuenta de activo final. El saldo comprende principalmente a: Maquinaria e instalaciones en montaje 35,806 21,237 Construcciones en curso 7,291 3,424 Otros menores 3, ,284 24,940 a) Durante el año 2012 y 2011 se realizaron proyectos de inversión en activos fijos, que han generado desembolsos importantes y que tienen como objetivo incrementar las ventas y consolidar el liderazgo y posicionamiento de la Compañía. Entre las principales actividades realizadas durante el 2011 está la construcción del tercer horno (Línea No.3), que permitirá obtener una capacidad de producción de 4,200 toneladas métricas de clinker por día. b) El gasto por depreciación por los periodos terminados el 31 de marzo se ha distribuido en el estado de resultados integrales como sigue: 31.Mar.2011 Costo de ventas 16,297 9,983 Gastos de ventas Gastos de administración ,650 10,193 c) El saldo de propiedades, planta y equipo al 31 de marzo de 2012 incluye bienes adquiridos a través de contratos de arrendamiento financiero, cuyo valor en libros es S/.169,009,000 (S/.172,074,000 al 31 de diciembre de 2011). d) Al 31 de marzo de 2012 y 31 de diciembre de 2011, la Compañía no ha identificado indicios de deterioro sobre sus activos fijos. e) Los intereses capitalizados en el año 2011 sumaron S/.6,086,000 utilizando una tasa de interés que fluctúa entre 4.047% y %. En lo que va del 2012, no se han capitalizado intereses

14 10 OBLIGACIONES FINANCIERAS Este rubro comprende: Corriente Sobregiro 1, Préstamos y pagarés 55,331 57,280 Bonos 54,524 54,524 Arrendamiento financiero 28,296 24, , ,587 No corriente Préstamos y pagarés 162, ,881 Bonos 84,762 84,762 Arrendamiento financiero 107, , , , , ,856 a) Préstamos y pagarés - El vencimiento máximo de los pagarés es el 2016 y devengan una tasa de interés anual de 1.97% a 4.76% (de 1.75% a 4.28% en 2011). La exposición de los préstamos a los cambios en la tasa de interés y los reajustes de fechas al final del periodo se muestran en la evaluación de riesgo de liquidez de la Nota 3. b) Bonos - Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, la Compañía mantiene un programa de emisión de bonos corporativos hasta por US$40 millones o su equivalente en nuevos soles el cual fue inscrito en el Registro Público del Mercado de Valores de la CONASEV (ahora la SMV). Los bonos se emiten en moneda nacional, tienen un vencimiento hasta de 7 años y vencen en el año Al 31 de diciembre de 2011 y de 2010, la tasa de interés anual fluctúa entre % y 6.75%. Como resultado de las emisiones bajo el programa de bonos mencionado, la Compañía se compromete en cumplir ciertos ratios financieros relacionados al nivel de endeudamiento y cobertura de deuda e intereses. Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, la Compañía ha cumplido los ratios financieros requeridos y espera cumplir dichos requerimientos en los próximos doce meses

15 c) Arrendamientos financieros - Este rubro comprende: Hasta 1 año 34,296 33,518 Mayor de 1 año y hasta 5 años 122, , , ,917 Cargos financieros futuros (20,500) (23,770) Valor presente del arrendamiento financiero 136, ,147 La tasa de interés anual para los arrendamientos financieros al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 fluctúa entre 4.8% y 14%. El valor en libros y el valor razonable de los préstamos no corrientes es el siguiente: Valor en libros Valor razonable Préstamos y pagarés 162, , , ,191 Bonos 84,762 84,762 80,160 80,160 Arrendamiento financiero 107, , , , , , , ,457 Al 31 de marzo de 2012, los valores razonables se basan en los flujos de caja descontados empleando las tasas de interés de 6.05% y 3.48% en nuevos soles y dólares estadounidenses, respectivamente (6.02% y 3.01% en nuevos soles y dólares estadounidenses, respectivamente al 31 de diciembre de 2011). 11 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Este rubro comprende: Facturas 54,067 55,439 Letras ,067 55,817 Las cuentas por pagar comerciales se originan principalmente por la adquisición de materia prima y suministros necesarios para la producción y corresponden a facturas emitidas por proveedores nacionales y del exterior, están denominadas principalmente en moneda nacional, tienen vencimiento corriente menor a 30 días, no generan intereses y la Compañía no ha otorgado garantías por cumplimiento de su pago

16 12 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Este rubro comprende: Participación de los trabajadores 32,922 25,639 Honorarios al directorio 37,201 33,152 Otras remuneraciones 3,717 2,801 Compensación por tiempo de servicios Dividendos 15,273 3,400 Impuestos y contribuciones sociales 3,669 6,054 Intereses 3,770 2,796 Anticipos de clientes 7,355 13,955 Regalías mineras 1, Diversas ,893 89, PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES De acuerdo con la legislación vigente, la participación de los trabajadores en las utilidades de la Compañía es del 10% de la renta neta. Esta participación es gasto deducible para propósitos del cálculo del impuesto a la renta. Por el periodo terminado el 31 de marzo de 2012, la Compañía provisionó en favor de sus trabajadores la suma de S/.7,396,000 por concepto de participaciones (S/.4,713,000 en el mismo periodo del 2011), que han sido distribuidos entre los costos, gasto de venta y gasto de administración en S/.5,560,000, S/.391,000 y S/.1,445,000, respectivamente (S/.3,440,000, S/.272,000 y S/.1,001,000 en 2011 entre los costos, gasto de ventas y gasto de administración). 14 PATRIMONIO a) Capital social - El capital de la Compañía al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 está representado por 231,820,640 acciones comunes cuyo valor nominal es de S/.1.00 cada una, las que se encuentran íntegramente emitidas y pagadas. En marzo de 2012, la Junta General de Accionistas acordó capitalizar utilidades retenidas por S/.29,884,294, acciones que están pendientes de ser emitidas al 31 de marzo de Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 la estructura societaria de la Compañía es la siguiente: Porcentaje Porcentaje de participación Número de total de individual del capital accionistas participación De 1.01 al De al

17 b) Acciones de inversión - Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 este rubro está representado por 245,955 acciones de inversión, cuyo valor nominal es de S/.1.00 cada una, las que se encuentran íntegramente emitidas y pagadas. En marzo de 2012, la Junta General de Accionistas acordó capitalizar utilidades retenidas por S/.31,706, acciones que están pendientes de ser emitidas al 31 de marzo de c) Reserva legal - De acuerdo con la Ley General de Sociedades, la reserva legal se constituye con la transferencia de 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar un monto equivalente al 20% de capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre disposición, la reserva legal podrá ser aplicada a la compensación de pérdidas, debiendo ser repuesta con las utilidades de ejercicios posteriores. Esta reserva puede ser capitalizada siendo igualmente obligatoria su reposición. Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 se alcanzó el límite establecido. d) Resultados acumulados - La política de dividendos de la Compañía se sujeta al artículo No.230 y siguientes de la Ley General de Sociedades y establece que si la empresa, luego de las detracciones de ley, estatutarias y demás obligaciones, tuviera utilidades de libre disposición en la Cuenta Resultados Acumulados, estas se distribuirán vía dividendos, para lo cual se podrá disponer hasta el 75% de dichas utilidades, inclusive como pago de dividendos a cuenta sobre la base de balances mensuales o trimestrales aprobados por el Directorio. En la Junta Obligatoria Anual de Accionistas del 6 de marzo de 2012, se aprobó la distribución de dividendos por S/.166,375,000 (8 de marzo de 2011 por S/.110,381,000) que equivale a S/ por acción común y de inversión y se delegó en el Directorio la fijación de la fecha de registro y pago. 15 VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS Las ventas de bienes y servicios por los trimestres terminados el 31 de marzo, comprenden las siguientes partidas: Cemento 124,136 89,691 Concreto 13,737 24,318 Mercadería y otros 8, Servicio de maquila 27,449 19,423 Otros servicios 10,160 6, , ,

18 16 COSTO DE VENTAS El costo de ventas por los trimestres terminados el 31 de marzo, comprende las siguientes partidas: Inventario inicial de mercadería Compras de mercadería 5,505 2,449 Inventario final de mercadería (2,022) - Inventario inicial de productos terminados 5,592 10,987 Inventario inicial de productos en proceso 25,509 9,278 Consumo de materias primas e insumos 27,549 30,384 Mano de obra directa 9,256 5,027 Depreciación 16,297 9,983 Otros gastos de fabricación 3,717 13,311 Inventario final de productos terminados (5,154) (13,102) Inventario final de productos en proceso (19,370) (10,472) Costo de servicios 30,850 21,393 98,666 79, GASTOS DE VENTA Los gastos de venta por los trimestres terminados el 31 de marzo, comprenden las siguientes partidas: (*) Incluye fletes de exportación Depreciación y amortización Cargas de personal Servicios prestados por terceros (*) 4,796 2,260 Tributos Cargas diversas de gestión y provisiones ,941 3,

19 18 GASTOS DE ADMINISTRACION Los gastos de administración por los trimestres terminados el 31 de marzo, comprenden las siguientes partidas: Depreciación y amortización Cargas de personal 3,654 2,898 Servicios prestados por terceros 3,340 3,299 Tributos Honorarios de directores 4,049 4,339 Impuesto a las transacciones financieras Regalías mineras 1,705 - Cargas diversas de gestión y provisiones 1, ,372 12, OTROS INGRESOS Los otros ingresos por los trimestres terminados el 31 de marzo, comprenden las siguientes partidas: Alquileres y servicios menores 7 6 Recuperación de impuestos Exceso de provisión años anteriores Otros ingresos , INGRESOS FINANCIEROS Los ingresos financieros por los trimestres terminados el 31 de marzo, comprenden las siguientes partidas: Dividendos percibidos 8,295 20,838 Intereses por préstamos a entidades relacionadas 1,352 1,252 Intereses por cuenta a plazo fijo ,670 22,

20 21 GASTOS FINANCIEROS Los gastos financieros comprenden las siguientes partidas: Intereses por préstamos bancarios 1, Intereses por bonos corporativos 2, Intereses por préstamos de entidades relacionadas Intereses por arrendamiento financiero 3,049 2,291 Otros 2, ,262 4, GASTOS POR IMPUESTO A LA RENTA a) Para propósito de la determinación del Impuesto a la Renta e Impuesto General a las Ventas, los precios de transferencia de las transacciones con entidades relacionadas y con empresas residentes en territorios de baja o nula imposición, deben estar sustentados con documentación e información sobre los métodos de valoración utilizados y los criterios considerados para su determinación. Con base en el análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia y sus asesores legales opinan que, como consecuencia de la aplicación de esta norma, no surgirán contingencias de importancia para la Compañía al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de b) Impuesto Temporal a los Activos Netos - Grava a los generadores de rentas de tercera categoría sujetos al régimen general del Impuesto a la Renta. A partir del año 2009, la tasa del impuesto es de 0.5% aplicable al monto de los activos netos que excedan S/.1 millón. El monto efectivamente pagado podrá utilizarse como crédito contra los pagos a cuenta del Régimen General del Impuesto a la Renta o contra el pago de regularización del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable al que corresponda. c) Las autoridades tributarias tienen la facultad de revisar y de ser aplicable, corregir el Impuesto a la Renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la declaración de impuestos. Las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta de los años 2008 a 2011 e Impuesto General a las Ventas de los años 2008 a 2011 se encuentran pendientes de revisión por parte de las autoridades tributarias. d) En 2005 la Compañía recibió acotaciones tributarias de la Superintendencia de Administración Tributaria Sunat relacionadas con el impuesto a la renta del ejercicio 2003 por aproximadamente S/.4.1 millones, por la cual se ha presentado el reclamo correspondiente. La Gerencia y sus asesores legales estiman que este reclamo será resuelto a favor de la Compañía. e) Debido a que pueden surgir diferencias en la interpretación por parte de la Administración Tributaria sobre las normas aplicables a la Compañía, no es posible anticipar a la fecha si se producirán pasivos tributarios adicionales como resultado de eventuales revisiones. Cualquier impuesto adicional, moras e intereses, si se producen, se reconocerán en los resultados de año en el que la diferencia de criterios con la Administración Tributaria se resuelve. Sin embargo, en opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, cualquier eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros separados al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de

21 23 COMPROMISOS, CONTINGENCIAS Y GARANTIAS OTORGADAS a) Programa de adecuación al medio ambiente - PAMA - La Compañía está ejecutando el Programa de Adecuación al Medio Ambiente (PAMA). Al 31 de marzo de 2012 se incurrió en desembolsos por S/.1,054,000 (S/.1,112,000 a marzo de 2011) que fueron destinados principalmente a: elaborar e implementar el programa anual de mantenimiento preventivo de los sistemas y líneas de transporte de materia prima y producto, continuar con el programa de forestación y regadío, efectuar mantenimiento correctivo de mangas de filtro, elaborar e implementar el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de control y emisión de partículas (electro filtro y filtro de mangas), ejecutar el programa de monitoreo de emisiones fijas y fugitivas y establecer sistema de riego continuo de vías y accesos utilizados por la empresa. b) Ley de cierre de minas - Con fecha 14 de octubre de 2004 entró en vigencia la Ley No que tiene por objeto regular las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad minera para la elaboración, presentación e implementación del Plan de Cierre de Minas y la constitución de las garantías ambientales correspondientes. Esta Ley estableció que el titular de unidades mineras en operación presentará ante las autoridades competentes el Plan de Cierre de Mina, dentro del plazo máximo de seis meses a partir de la vigencia de esta Ley. Sin embargo, el 8 de mayo de 2005 se aprobó una modificación por la cual el titular de unidades mineras en operación deberá presentar ante las autoridades competentes el Plan de Cierre de Minas dentro de un plazo máximo de un año a partir de la vigencia del reglamento de la presente Ley. El Reglamento para el Cierre de Minas fue aprobado el 15 de agosto de 2005 mediante Decreto Supremo No EM. En cumplimiento de esta obligación, el 21 de octubre de 2010 la Compañía presentó al Ministerio de Energía y Minas su Plan de Cierre de Mina de la Unidad Minera Chili. El 20 de julio de 2011, mediante Resolución Directoral N MEM-DGAAM fue aprobado dicho Plan de Cierre. Al 31 de marzo de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, el valor futuro de la provisión para cierre de unidades mineras ha sido descontado utilizando la tasa anual libre de riesgo de 0.78%, resultando un pasivo actualizado de US$3,860,361. La Compañía considera que este pasivo es suficiente para cumplir con las leyes de protección del medio ambiente vigentes aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas. c) Garantías otorgadas - Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía mantiene S/.8.6 millones y US$1.6 millones en fianzas a favor de entidades financieras (S/.9.3 millones y US$1.9 millones al 31 de diciembre de 2011)

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE DICIEMBRE DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense

YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE DICIEMBRE DE S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2013 S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense YURA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS INTERMEDIOS CONDENSADOS 30 DE SETIEMBRE DE 2013 1 INFORMACIÓN GENERAL Graña y Montero S.A.A. (en adelante la Compañía) es la matriz del Grupo Graña

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA Empresa Agrícola Sintuco S.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA AL 30 DE JUNIO DE 2017 (No auditado) Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Auditado) Y POR LOS PERIODOS DE SEIS MESES TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 Y 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 Y 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 GLORIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2013 Y 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 S/. = Nuevo sol US$ = Dólar estadounidense GLORIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008

CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008 CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2008 CONSORCIO CEMENTERO DEL SUR S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Expresado en Miles de Soles) 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por el Período comprendido entre el 13 de Febrero del 2012 y el 30 de Setiembre del 2012 1. CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDAD ECONOMICA Inversiones

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A. Santiago, Chile Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A Indice Informe de los auditores independientes... 1 Estados Financieros Balances Generales...

Más detalles

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre Al 30 de Junio Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente

Más detalles

YURA S. A. REPORTE TRIMESTRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE YURA S.A. AL 30 DE SETIEMBRE DE 2014 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA

YURA S. A. REPORTE TRIMESTRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE YURA S.A. AL 30 DE SETIEMBRE DE 2014 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA YURA S. A. REPORTE TRIMESTRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE YURA S.A. AL 30 DE SETIEMBRE DE 2014 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA 1. OPERACIONES Y PRODUCCION PRODUCCION Clinker La producción de clínker

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares) Activo VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de l año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre 2010 2009 2010 2009 Pasivo

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan de acuerdo con las Normas

Más detalles

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

Alicorp y subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles) Balance General Marzo del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 Marzo Diciembre Marzo Diciembre Notas 2009 2008 Notas 2009 2008 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y

Más detalles

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares)

VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de dolares) Activo VOLCAN CIA. MINERA S.A.A. Balance General Al 30 de Setiembre del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Notas 2010 2009

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Diciembre del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) Balance General del año 2006 y 31 de del año 2005 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 17,016 11,069 Sobregiros Bancarios

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 30 de Setiembre del año 2009 y 31 de Diciembre del año 2008 Al 30 de Setiembre Al 31 de Diciembre Notas 2009 2008 Notas 2009 2008 Activo Pasivo y Patrimonio Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES. DOMICILIO LEGAL:

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAFINANZAS, S. A. (Panamá, República de Panamá) 31 de marzo de 2005 (Cifras en Balboas) (1) Constitución y Operaciones Panafinanzas, S. A. ( la Compañía ) está incorporada bajo las leyes de la República de Panamá desde 1990. Inició operaciones a partir

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria del Grupo

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general.

LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL. OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 PRACTICAS DE FORMULACIÓN DEL BALANCE GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO: Analizar y prácticar la formulación del balance general. PROPÓSITO: El alumno será capaz

Más detalles

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá)

BLUE STONE ADVISORY GROUP, S.A. (Panamá, República de Panamá) Índice de las : 1. Información general 2. Base de preparación 3. Resumen de Políticas Contables significativas 4. Efectivo y equivalentes de efectivo 5. Mobiliario, equipo y mejoras, neto de depreciación

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado 07 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios

Más detalles

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados)

Notas a los estados financieros separados intermedios (no auditados) 1. Antecedentes y actividad económica de la Compañía (a) Identificación - Minsur S.A. (en adelante La Compañía ) se constituyó en Perú en octubre de 1977. Las actividades de la Compañía están reguladas

Más detalles

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Contabilidad y Auditoria Docente: Felipe Olivares M. NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo 1.- Objetivo: El Estado de Flujo de Efectivo es un estado financiero

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Agroindustrias San Jacinto S.A.A.

Agroindustrias San Jacinto S.A.A. Agroindustrias San Jacinto S.A.A. INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA AL 31 DE MARZO DE 2015 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Y 2014 S/. US$ =

Más detalles

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs

Panafinanzas, S. A. Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y t:\cliente\panab ank\fs\fs Informe y Estados Financieros Periodo terminado el 30 de Junio de 2004 y 2003 t:\cliente\panab ank\fs\fs03-008.doc:gdec Índice para los Estados Financieros Periodo terminado al 30 de Junio de 2004 y 2003

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA DATOS GENERALES DE LA EMPRESA RPJ : B30121 Ingresar a 6 digitos Ejercicio: 2009 Ingresar 4 digitos como maximo Tipo de Informacion: TI Ingresar TI (Trimestral Individual) Periodo: 2 Ingresar : 1 si es

Más detalles

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes)

CORIMON, C. A. Y SUBSIDIARIAS Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 (Expresados en miles de bolívares constantes) Estados Consolidados de Situación Financiera 30 de abril de 2014 y 2013 Activos Activos corrientes: Efectivo y equivalentes de efectivo 7, 8 y 20 806.451 228.263 Documentos y cuentas por cobrar, neto 9

Más detalles

31 de diciembre de 2016

31 de diciembre de 2016 Estados Consolidados de Situación Financiera Por los periodos terminados al y ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO PASIVO EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO (Nota 9) 9.527.725 7.350.357 PASIVOS FINANCIEROS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

SERVICIO INDUSTRIAL DE LA MARINA IQUITOS S.R.LTDA - SIMA IQUITOS S.R.LTDA. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1. ACTIVIDAD ECONOMICA SIMA IQUITOS S.R.L TDA., es una empresa filial de

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Estados Financieros Separados / Año 2017 1 1 2 Estados Financieros Separados / Año 2017 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS AL 31-12-2012 El presente análisis permite entregar información de los Estados Financieros

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado)

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado) Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado) Información financiera intermedia consolidada no auditada al 30 de junio y 2016 por los periodos de tres y seis meses terminados en esas fechas. Los estados financieros

Más detalles

Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Holcim (Costa Rica) S.A. San Rafael de Alajuela Alajuela, Costa Rica Tel: +506 22-05-30-00 Fax: +506 22-05-27-00 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Política Contable (a) Principios de contabilidad Los estados

Más detalles

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016

AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 AUTOMOVILISMO Y TURISMO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 CONTENIDO: - INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES - BALANCES GENERALES - ESTADOS DE RESULTADOS - ESTADOS DE FLUJO DE

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

CORPORACIÓN CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL

CORPORACIÓN CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL CORPORACIÓN CENTRO CULTURAL GABRIELA MISTRAL Estados financieros Al 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de flujos de efectivo Notas a

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

Casa Grande S.A.A. NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Años Terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012

Casa Grande S.A.A. NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Años Terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 Casa Grande S.A.A. NOTA A LOS ESTADOS FINANCIEROS Años Terminados el 31 de diciembre de 2013 y 2012 CASA GRANDE S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Más detalles

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES. Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011 CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LOS HÉROES Estados Financieros Individuales al 30 de junio de 2012 y 31 de diciembre de 2011 Contenido IDENTIFICACIÓN 4 ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA INDIVIDUALES

Más detalles

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EQUIPETROL S.A. NIT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 EQUIPETROL S.A. NIT. 890.922.191 4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1. EQUIPETROL SA es una sociedad anónima de Familia, constituida de acuerdo con las leyes colombianas, en la

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004

Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 Panamericana de Valores, S. A. (PANAVALORES) Informe y Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2004 t:\cliente\panabank\fs\fs03-007.doc:gdec Índice para los Estados Financieros 30 de septiembre

Más detalles

COSTO DE VENTAS (se tienen que buscar)

COSTO DE VENTAS (se tienen que buscar) Explicación del ESTADO DE RESULTADO EMPRESA JULITRECE, S.A., RIF. J-XXXXXXXX ESTADO DE RESULTADO Del 01 de Enero 20xx Al 31 de Diciembre 20xx Expresado en Bolívares Históricos INGRESOS OPERACIONALES VENTAS

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos)

BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 30 de junio 2016, diciembre y junio 2015 (En colones sin céntimos) BCT VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. BALANCE DE SITUACIÓN Al 2016, diciembre y junio 2015 NOTA Junio 2016 Diciembre 2015 Junio 2015 ACTIVOS Disponibilidades 3 402,102,887 750,180,177 484,532,321 Efectivo

Más detalles

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL. 100. Dotación fundacional. 101. Fondo social. 103. Fundadores/asociados por desembolsos no exigidos. 104. Fundadores/asociados

Más detalles

Cámara Provincial de Turismo de Pichincha CAPTUR Estados Financieros

Cámara Provincial de Turismo de Pichincha CAPTUR Estados Financieros Estados Financieros Por los años terminados el 31 de Diciembre de 2006 y 2005 con Informe de los Auditores Externos Independientes Estados Financieros Años Terminados el 31 de Diciembre de 2006 y 2005

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES

ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES ESTADOS CONTABLES ESTADOS CONTABLES SEGÚN NORMAS LEGALES La información contable obligatoria según la Ley 19.550 de Sociedades Comerciales es la siguiente: 1. BALANCE GENERAL o ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Notas a los estados financieros consolidados. Notas a los estados financieros consolidados. Corporación Lindley S.A. y Subsidiaria

Notas a los estados financieros consolidados. Notas a los estados financieros consolidados. Corporación Lindley S.A. y Subsidiaria Notas a los estados financieros consolidados Corporación Lindley S.A. y Subsidiaria Notas a los estados financieros consolidados Al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 1. Identificación y actividad económica

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2010 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado)

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado) Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado) Información financiera intermedia consolidada no auditada al 30 de setiembre de 2015 y 2014 por los periodos de tres y nueve meses terminados en esas fechas. Los

Más detalles

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM

1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 1 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 2 de 13 10/28/2015 8:34 AM BALANCE GENERAL DE SOFOM 3 de 13 10/28/2015 8:34 AM PDF.js viewer ESTADO DE RESULTADOS DE SOFOM DEL 1 DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados

SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados SOCIEDAD DE INVERSIONES ORO BLANCO S.A. y FILIALES Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Correspondientes a los períodos terminados al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013

Más detalles

El domicilio legal de la Compañía es Jirón Cajamarca 371, Rímac, Lima, Perú.

El domicilio legal de la Compañía es Jirón Cajamarca 371, Rímac, Lima, Perú. Notas a los estados financieros consolidados Corporación Lindley S.A. y Subsidiaria Notas a los estados financieros consolidados Al 30 de junio de 2015 y 31 de diciembre 2014 1. Identificación y actividad

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. He auditado los estados financieros consolidados de Banco de Bogotá S.A. y Subsidiarias, los cuales comprenden el estado consolidado

Más detalles

REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA

REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA REBRISA S.A. Informe Requerido por la Norma de Carácter General N 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros Inmobiliaria Renta Rebrisa SpA INMOBILIARIA RENTA REBRISA SPA CONTENIDO Informe de los Auditores

Más detalles

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490

12 y 35 81,247,509 72,196,111 59,803,490 Estado de Situación Financiera Consolidado Al (con cifras comparativas al y 1 de enero ) (Expresados en millones de pesos colombianos) 1 de enero de 2014 Activo Efectivo y equivalentes de efectivo 8 y

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado)

Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado) Cosapi S.A. y Subsidiarias (Consolidado) Información financiera intermedia consolidada no auditada al 30 de setiembre de 2017 y 2016 por los periodos de tres y nueve meses terminados en esas fechas. Los

Más detalles